Está en la página 1de 30

DISEÑO LINEA DE TRANSMISIÓN.

PROYECTO 3: ENTREGA FINAL

INTEGRANTES:
ANDREA ALEJANDRA CHILITO DIAZ
JHOSSTTY FERNEY MORENO
DIEGO FERNANDO VELAZCO PUENTES

Universidad de La Salle
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Bogotá D.C, Colombia 2018
RESUMEN
En este informe se presenta el trabajo final de transmisiones (proyecto 3), con el fin de conectar dos
subestaciones, ubicadas en Tuluá – Ibagué respectivamente, con una cargabilidad a 20 años,
potencia de 55 MVA y factor de potencia de 0.98 en atraso, se plantearon dos rutas 1 y 2, para cada
una se determinó el nivel de tensión con el que van a operar y también se realizó la evaluación de
los impactos ambientales de cada trayectoria, para ello se tuvo en cuenta la implementación,
proceso y finalización del proyecto .

Teniendo en cuenta que se determinó el nivel de tensión, se pudo calcular la corriente nominal y así
seleccionar los conductores más apropiados para la regulación de tensión según la normativa de la
CREG, además se plantaron diferentes configuraciones de línea. Para lograr la selección de las
estructuras y los cables, se tuvieron en cuenta las zonas críticas y el clima de las zonas por donde
pasan las líneas.

Por medio del software DLTCAD, se muestra la vista de perfil y de planta; con las cuales se procede
a analizar y luego escoger las estructuras correspondientes al terreno y a la tensión en que se
encuentra, recordando que el terreno varía, todas estas selecciones se tuvieron en cuenta las
normas establecidas para las líneas de transmisión. Al definir, todas las herramientas, se procede a
calcular la inductancia, capacitancia y resistencia que presenta en general la línea de transmisión,
se escoge un cable de guarda, se realizan los cálculos de regulación de tensión y pérdidas en la línea.

Teniendo en cuenta, todos los cálculos y evaluaciones realizadas, se procede a seleccionar la mejor
opción entre las dos rutas. Evaluando solamente la parte mecánica, eléctrica y ambiental, para este
proyecto no se evaluaron los costos.
Tabla de contenido

1. PROYECTO DE CURSO 2 2018 ........................................................................................... 5


1.1 Descripción del Proyecto: ................................................................................................. 5
1.2 Ubicación de las subestaciones: ............................................................................... 5
1.3 Subestación 1 ............................................................................................................................ 6
1.4 Subestación 2 ............................................................................................................................ 6
2. PERFIL TOPOGRAFICO Y AEREO DE LAS RUTAS PROPUESTAS .............................................. 6
2.1 RUTA 1................................................................................................................................. 6
2.2 RUTA 2....................................................................................................................................... 7
3. IDENTIFICACION DE LAS ZONAS CRITICAS ................................................................................. 8
3.1 Reservas forestales ................................................................................................................... 8
3.2 Límite de parques nacionales naturales ............................................................................ 8
3.3 Limites reservas naturales de la sociedad civil .................................................................. 9
3.4 Limites áreas sistema RUNAP ............................................................................................ 9
3.5 Complejos de paramos ..................................................................................................... 10
3.6 Áreas de Distribución de Especies Sensibles ................................................................... 10
3.7 Matriz de impactos ........................................................................................................... 11
4. IDENTIFICACION DE LAS CONDICIONES CLIMATICAS .............................................................. 12
4.1 VALLE DEL CAUCA ....................................................................................................................... 12
4.1.1 Precipitaciones anuales ................................................................................................... 12
4.1.2 temperatura media ......................................................................................................... 13
4.1.3 clima ................................................................................................................................. 14
4.2 QUINDIO ........................................................................................................................... 14
4.2.1 Precipitaciones anuales ............................................................................................ 14
4.2.2 temperatura media .................................................................................................. 15
4.2.3 clima .......................................................................................................................... 16
4.3 TOLIMA ............................................................................................................................. 16
4.3.1 precipitaciones anuales ............................................................................................ 16
4.3.2 Temperatura media .................................................................................................. 17
4.3.3 clima .......................................................................................................................... 18
4.4 humedad relativa media .................................................................................................. 18
4.5 Velocidad media anual de los vientos ............................................................................. 18
4.6 Dirección media anual de los vientos .............................................................................. 19
5. SELECCIÓN DE ESTRUCTURAS................................................................................................... 19
5.1 Estructuras para nivel de tensión de 115 KV ......................................................................... 19
5.2 Estructuras para nivel de tensión de 230 KV ................................................................... 20
6. SELECCION DE CONDUCTORES ................................................................................................. 21
6.1 CONDUCTOR PARA CONFIGURACION VERTICAL ................................................................... 22
6.2 CONDUCTOR PARA CONFIGURACION EN HAZ ................................................................ 22
6.3 CONDUCTOR PARA CONFIGURACION HORIZONTAL ....................................................... 22
7. CALCULO DE CAPACITANCIA, INDUCTANCIA Y RESISTENCIA .................................................. 23
7.1 CONDUCTOR PARA CONFIGURACION VERTICAL ................................................................... 23
7.2 CONDUCTOR PARA CONFIGURACION HORIZONTAL ....................................................... 23
7.3 CONDUCTOR PARA CONFIGURACIÓN EN HAZ ................................................................ 24
8. CABLES DE GUARDA ................................................................................................................. 24
9. REGULACION DE TENSIÒN ........................................................................................................ 25
9.1 CONFIGURACION VERTICAL ................................................................................................... 26
9.2 CONFIGURACIÓN HORIZONTAL ....................................................................................... 26
9.3 CONFIGURACIÓN EN HAZ ....................................................................................................... 27
10. PERDIDAS DE POTENCIA ....................................................................................................... 27
10.1 RUTA 1................................................................................................................................... 27
10.1.1 CONFIGURACION VERTICAL .......................................................................................... 27
10.1.2 CONFIGURACIÓN HORIZONTAL ........................................................................................ 28
10.1.3 CONFIGURACION EN HAZ .............................................................................................. 28
11. UBICACIÓN DE ESTRUCTURAS .............................................................................................. 28
12. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 29
1. PROYECTO DE CURSO 2 2018

1.1 Descripción del Proyecto: El proyecto 3, tiene como objetivo realizar la conexión de
dos subestaciones, de las cuales se obtiene la siguiente información:

Coordenada de la subestación Coordenada de la subestación Cargabilidad proyectada a 20


inicial terminal años (MVA)
4°05'59.0"N 76°13'10.6"W 4°25'15.0"N 75°13'45.7"W 55 MVA con factor de potencia
de 0.98 en atraso

Se pretende buscar una solución para realizar la conexión entre estas dos subestaciones, evitando
al máximo la mayor cantidad de impactos posibles.

1.2 Ubicación de las subestaciones: Teniendo como referencia las siguientes


coordenadas, para las subestaciones.

Coordenada de la Coordenada de la
subestación inicial subestación terminal
4°05'59.0"N 4°25'15.0"N
76°13'10.6"W 75°13'45.7"W

El proyecto 3 tiene ubicados estos puntos en los departamentos del valle del cauca (Tuluá) y Tolima
(Ibagué), respectivamente. A continuación, se observan en la figura 1 y la figura 2 los puntos
correspondientes a estas dos subestaciones.

Figura 1. Punto de la subestación del Valle del cauca (Tuluá).


Figura 2. Punto de la subestación de Tolima (Ibagué).

1.3 Subestación 1
La subestación inicial se encuentra en el departamento del valle del cauca, Colombia.
Específicamente en el municipio de Tuluá, con una altura promedio de 973 metros sobre el nivel del
mar, Su extensa área rural abarca desde la planicie del valle geográfico del río Cauca, las
ondulaciones intermedias y la alta montaña perteneciente a la cordillera central. Limita con
Buenaventura, Cali y Buga, su clima es tropical de 26° a 28° C.

1.4 Subestación 2
La subestación final se encuentra en el departamento de Tolima, Colombia, específicamente en el
municipio de Ibagué, con una altitud de 1285 msnm, se ubica sobre la Cordillera Central de los Andes
entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanías del Nevado del Tolima. Su clima
es tropical aproximadamente 28 ° C.

2. PERFIL TOPOGRAFICO Y AEREO DE LAS RUTAS PROPUESTAS


2.1 RUTA 1
La primera opción para conectar las dos subestaciones es por medio de una línea recta. El perfil
topográfico se observa en la Figura 3. La tensión que manejara es de 115 KV.
Figura 3. Subestaciones conectadas.

El perfil topográfico se observa en la Figura 4. Se observa el punto más alto que está en la mitad de
la ruta, a nivel del mar.

Figura 4. Perfil topográfico primera ruta

2.2 RUTA 2
La segunda opción para conectar las dos subestaciones es por medio un desvió por el sur del país,
tratando de evitar las cordilleras, un sector extremadamente montañoso. El perfil topográfico se
observa en la Figura 4. La tensión que se manejara es de 230 KV.

Figura 4. Segunda ruta

El perfil topográfico se observa en la Figura 5. Se observa el punto más alto que es de 3655 m a nivel
del mar.
Figura 5. Perfil topográfico Segunda ruta

3. IDENTIFICACION DE LAS ZONAS CRITICAS


Se establecieron dos rutas para la conexión de las subestaciones, la primera ruta se plantea para
que comunique los dos puntos mediante una línea recta, teniendo en cuenta que habrá desvíos para
evitar zonas protegidas o resguardos indígenas, con el fin de disminuir el riesgo ambiental. De igual
manera la segunda ruta comunica los dos puntos tomando como referencia la infraestructura vial
de la zona, para disminuir el impacto ambiental. A continuación, se realiza un análisis de cada campo
a estudiar.

3.1 Reservas forestales

De acuerdo, con las dos rutas trazadas las reservas forestales afectadas se encuentran en la
cordillera de los andes, con base al reporte de afectación brindado por sistema de información de
alertas tempranas encontramos una afectación baja en un tramo de 528553.2739 Ha entre ellos se
encuentran Pastos del orobioma alto y bajos de los Andes, Cultivos semipermanentes y
permanentes del orobioma bajo de los Andes, Vegetación secundaria del orobioma medio de los
Andes, Áreas agrícolas heterogéneas del orobioma alto de los Andes entre otros.

3.2 Límite de parques nacionales naturales


Como se observa en el mapa los límites de parques nacionales naturales no alcanzan a entrar
en los tramos marcados para las líneas de transmisión, su afectación es baja en un área de
compensación de 627933.8603 Ha, entre los ecosistemas que se encuentran son cultivos
semipermanentes y permanentes del orobioma del bajo andes, arbustales del orobioma medio
de los andes entre otros.

3.3 Limites reservas naturales de la sociedad civil

El área de afectación es baja por lo que los limites reservas naturales de la sociedad civil no entra
en el tramo comprendido para las líneas de transmisión, existe solo una para ambas rutas que
se llama chagualos y el área afectada es de 69,5347 Ha, se respetara el área de este límite de
reserva natural.

3.4 Limites áreas sistema RUNAP


Para el registro único de áreas protegidas en la zona de afectación es crítica para la primera ruta
planteada, entre ellas se encuentra bellavista una reserva forestal con un área comprendida de
431.4206 Ha, también esta Paramos Y Bosques Alto Andinos de ganova que comprende un are
de 2762.3659 Ha. Se trazara una ruta alternativa respetando una distancia considerable entre
las líneas y las reservas. Para el segundo tramo trazado se encuentra una afectación critica por
la Cuenca Alta Del Rio Quindío Salento que comprende un área de 1870.1388 Ha.

3.5 Complejos de paramos

Los complejos de paramo para la primera ruta son críticos, se encuentra la cordillera central en
el distrito viejo caldas- Tolima, el área afectada es de 33765.604 Ha un 41.84% del total del
territorio, para ello se toma una ruta alternativa y se disminuirá el nivel de afectación. En el
segundo tramo se encuentra los nevados de Tolima y chilibarragán. De esta última su área de
afectación es de 9173.8095 Ha, un porcentaje del 11% del área total.

3.6 Áreas de Distribución de Especies Sensibles

El área de afectación es crítica para el primer tramo existen 35 especies afectadas, la mayoría
de ellas de preocupación menor como argenteovirens, uranobates, columbianus, permixtus. Por
otro lado, tenemos siete especies en peligro crítico como flaviceps, conoveri, flaviceps etc, la
mayoría de estas últimas son aves y nativas de la región. Desde el punto de vista del proyecto
las líneas de transmisión no afectarían mucho su ecosistema porque se protegerán las reservas
y parques que suelen encontrarse.

3.7 Matriz de impactos

Impacto Descripción de Favorable Magnitud Mitigable Forma de mitigación


impacto
SI NO BAJO MEDIANO ALTO SI NO
Ambiental Flora y Reducción de x x x Realizar planes de forestación de
vegetación área vegetal flora nativa
Contaminación Elementos x x x -
visual artificiales a la
vista
Suelos Desestabilización x x x Prevención de deslizamientos con
en laderas refuerzos
Contaminación Ruidos x X x Limitar las horas del ruido y el nivel
auditiva generados por la
construcción
Fauna Desplazamiento x x x -
de fauna local
agua Paso de líneas de x x x Cumplir estándares reglamento
transmisión RETIE
encima de ríos
Contaminación Exposición de x x x -
electromagnética campo
electromagnético
Social Familias Desplazamiento x x x Se deben adelantar las gestiones para
de familias la reposición,
Ya sea por mutuo acuerdo con los
propietarios del terreno o por vía
judicial.
Desplazamiento Cambio del uso x x x Se deben adelantar las gestiones para
de cultivos del suelo la reposición,
Ya sea por mutuo acuerdo con los
propietarios del terreno o por vía
judicial.
Descarga Daños x x x Señalización y distancias preventivas
eléctrica ocasionados por
arcos eléctricos
Comunicación Generación de x x x Diseño
interferencia
Socioeconómico Generación de x X x -
empleo
Construcción Desarrollo de la x x x Señalización y prevención
obra
4. IDENTIFICACION DE LAS CONDICIONES CLIMATICAS

4.1 VALLE DEL CAUCA


4.1.1 Precipitaciones anuales

El departamento del Valle ocupa importantes zonas en la región Andina, en donde las cantidades
de lluvia son bajas a moderadas, y en la franja del litoral Pacífico, en la cual los volúmenes anuales
de lluvia son muy altos. La parte andina está constituida por el valle geográfico del Alto Cauca y las
estribaciones de las cordilleras central y occidental. El mencionado valle presenta lluvias entre 1000
y 1500 mm anuales. Sobre las estribaciones las precipitaciones se incrementan paulatinamente,
hasta alcanzar volúmenes cercanos a los 2500 mm. Sobre la franja del litoral, las cantidades anuales
de lluvia se sitúan entre las mayores del país, registrando más de 4000 mm al año en promedio, y
en algunos casos, más de 7000 mm. El régimen de lluvias durante el año es de tipo bimodal en la
franja andina. Los meses de mayores precipitaciones son abril-mayo en el primer semestre y
octubre-noviembre, en el segundo, siendo ligeramente mayores los volúmenes del segundo
semestre. La temporada seca principal ocurre hacia mediados de año, con mayor intensidad en los
meses de junio-julio-agosto. La segunda temporada seca, aunque menos marcada, se presenta en
los meses de enero a marzo. Sobre la franja del litoral Pacífico, no existe una temporada seca
definida y prácticamente llueve durante todo el año. En algunos sitios, se observa una disminución
de lluvias hacia el inicio del año. La menor frecuencia de días con lluvia en el departamento, se
presenta a lo largo del valle geográfico del río Cauca con valores que oscilan entre 100 y 150 días
con lluvia significativas, aunque en algunos sitios pueden ocurrir menos de 100. Sobre las
estribaciones de las cordilleras pueden llegar a 200, y a lo largo de la franja litoral pueden
presentarse entre 250 y 300 días lluviosos al año. (IDEAM-UPME)
Figura 6. climograma Tuluá

4.1.2 temperatura media

El régimen térmico presenta amplios rangos de variación. Hacia el fondo del valle geográfico y sobre
la franja costera del Pacífico, las temperaturas medias anuales alcanzan valores entre los 24 y los
28° C, siendo las mayores del departamento. Sobre las estribaciones cordilleranas, las temperaturas
disminuyen linealmente en función de la elevación, dando lugar a valores extremadamente bajos
en los picos más altos de la cordillera central, al extremo oriental de departamento. (IDEAM-UPME)
4.1.3 clima

El clima de la mayor parte del valle geográfico del río Cauca, oscila entre cálido semihúmedo y
templado semihúmedo. Al extremo oriental del departamento y también al centro, en las
estribaciones de la cordillera occidental, se distribuyen los climas fríos y muy fríos. Sobre la franja
litoral, al occidente, el clima es cálido supe húmedo. (IDEAM-UPME)

4.2 QUINDIO
4.2.1 Precipitaciones anuales

La mayor parte del departamento presenta volúmenes anuales de precipitación en el rango de 1500
a 2500 mm, en promedio. Los núcleos de mayores precipitaciones se observan hacia los límites con
Risaralda, en los municipios de Filandia y Salento. Al centro del departamento, en Armenia y Calarcá,
las lluvias disminuyen hasta los 2000 mm, y en el resto del territorio, predominan cantidades
moderadas, de 1500 a2000 mm anuales. En límites con Tolima se registran totales anuales
levemente inferiores, en promedio. El régimen de lluvias predominante en la mayor parte del
territorio, es el correspondiente a la cuenca alta de los ríos Magdalena y Cauca. Es de tipo bimodal
con dos temporadas secas, la primera, muy marcada, en los meses de junio, julio y agosto y la
segunda, menos notoria, en enero y febrero. Los meses de mayores lluvias son abril y mayo en el
primer semestre y octubre y noviembre, en el segundo. El número de días con lluvia presenta dos
zonas muy bien definidas: la franja central y oriental en la cual llueve un promedio de 150 a 200 días
anuales y la franja occidental, concretamente en los municipios de Quimbaya, Montenegro y La
Tebaida, en la cual se registran entre 100 y 150 días lluviosos al año, en promedio. Un núcleo aislado
con mayores frecuencias, puede presentarse al extremo norte, en límites con Risaralda. (IDEAM-
UPME)

4.2.2 temperatura media

Por ser un departamento montañoso, el régimen de temperatura es directamente dependiente de


la elevación. Los municipios más bajos como Quimbaya, Montenegro y La Tebaida registran
temperaturas medias anuales entre 22 y 24°C. En la medida que se asciende por la cordillera central,
la temperatura va disminuyendo hasta alcanzar valores medios inferiores a 8°C, hacia la parte alta
de los municipios localizados a lo largo del límite con Tolima. (IDEAM-UPME).
4.2.3 clima

Los climas templados semihúmedo y húmedo predominan al occidente y centro del departamento.
A lo largo de la franja oriental aparecen climas fríos y muy fríos de tipo húmedo y supe húmedo.
(IDEAM-UPME)

4.3 TOLIMA
4.3.1 precipitaciones anuales

El departamento del Tolima está comprendido en su totalidad sobre la cuenca alta del río
Magdalena, entre las cordilleras central y oriental. Las mayores lluvias, entre 2500 y 3000 mm
anuales, se observan al norte, en límites con Caldas, en los municipios de Fresno y Mariquita, y al
extremo sur, en jurisdicción de los municipios de Chaparral y Ríoblanco, ambos sitios en
estribaciones de la cordillera central. Las menores cantidades anuales se localizan al oriente, en
límites con Cundinamarca, al suroriente en Natagaima, y al occidente, en Cajamarca y Santa Isabel,
con cantidades entre 1000 y 1500 mm al año. El régimen de lluvias durante el año es de tipo bimodal.
Presenta dos épocas secas en junio-julio-agosto y en diciembre-enerofebrero, siendo la principal la
correspondiente a mitad de año. Esta última va siendo más marcada en dirección al centro y sur del
departamento. De otra parte, en el núcleo de mayores lluvias del sur del departamento, la
temporada seca del primer trimestre prácticamente desaparece, dando lugar a lluvias muy
frecuentes. Las temporadas de lluvia en la mayor parte del departamento, ocurren en los meses de
marzo-abril-mayo y septiembre-octubrenoviembre. El número de días con lluvia presenta un patrón
marcado. La menor frecuencia se observa al oriente del departamento y oscila entre 50 y 150 días
al año, y las mayores frecuencias ocurren al occidente, con valores de alrededor de 200 días lluviosos
al año, en promedio. (IDEAM-UPME)

4.3.2 Temperatura media

Las mayores temperaturas medias se registran a lo largo de las riberas del río Magdalena, en
municipios como Ambalema, sectores de Lérida, Espinal, Purificación, Coyaima y Natagaima, con
valores medios superiores a los 28 C., constituyéndose en una de las regiones más calientes del país.
Al sur del valle del río Magdalena, las temperaturas disminuyen ligeramente, y sobre las
estribaciones, especialmente las correspondientes a la cordillera central, en límites con Caldas, la
temperatura disminuye rápidamente hasta alcanzar valores extremadamente fríos sobre los picos
nevados. (IDEAM-UPME)
4.3.3 clima

El valle del Magdalena presenta clima cálido semiárido y al extremo sur, cálido semihúmedo y
húmedo. Los climas templados, aparecen en estrechas franjas a lo largo de las cordilleras. Los climas
extremadamente fríos, se localizan al extremo occidental, en jurisdicción de Murillo y Santa Isabel.
(IDEAM-UPME)

4.4 humedad relativa media

4.5 Velocidad media anual de los vientos


4.6 Dirección media anual de los vientos

5. SELECCIÓN DE ESTRUCTURAS
La consideración que se tuvieron en cuenta para la selección de las estructuras fue el cambio de
direcciones drásticas, disposición del espacio, cantidad de circuitos eléctricos, los sectores
montañosos para un nivel de tensión de 230 KV y 115 KV. A continuación, se muestra las estructuras
elegidas:

5.1 Estructuras para nivel de tensión de 115 KV


Se utilizará una torre de suspensión tipo de estructura auto soportada con disposición de circuito
doble triangular vertical, torre tiene una altura de 33,1 m, distancia entre fases de es de 8 m. Con
respecto a la altura del suelo con una altura de los conductores se establece una distancia de 25, 5
m 27,4 y 29,3 m.

Figura 6. Estructura para la Ruta 1 – 115 KV


5.2 Estructuras para nivel de tensión de 230 KV
Se tendrán en cuenta dos tipos de estructuras que cumple los requisitos de los aspectos
considerados, la Figura 7 es una estructura auto soportada y tiene la función de retención para
ángulos grandes. La altura de la torre es de 30,5 m, la distancia de los conductores con respecto
al suelo es de 23 m, y entre los conductores de 11,4 m.

Figura 7. Estructura para la ruta 2 – 230 KV


La segunda estructura para la ruta dos es auto soportada con función de suspensión de circuito
simple horizontal. Con una altura de 33, 5 m, la distancia de los conductores con respecto al
suelo es de 30 m y entre los conductores de 11,4 m. En la Figura 8 se observa la estructura.

Figura 8. Estructura dos para la ruta 2 – 230 KV

6. SELECCION DE CONDUCTORES
Para seleccionar los conductores que se van a utilizar en el proyecto de transmisión se debe
tener en cuenta la corriente que pasa por cada fase, la potencia que se va a manejar es de 55
MVA y para realizar los cálculos se debe aplicar la ecuación para obtener la corriente nominal:

S = √3 ∗ VL ∗ IL (1)
De acuerdo con la ecuación anterior se obtuvo la corriente nominal que pasa por la primera
línea con una tensión de 115 KV como se muestra a continuación:
55x106
IL = = 276 𝐴
√3 ∗ 230000
Es necesario multiplicar la corriente nominal obtenida para las dos rutas por el 125% según lo
indica la NTC2050 por cuestiones de seguridad. A continuación, se muestran los datos
obtenidos.
RUTAS Corriente*125%
RUTA 1 172 A
RUTA 2 345 A
Tabla 1. Corriente para las rutas

6.1 CONDUCTOR PARA CONFIGURACION VERTICAL


Esta configuración se utiliza para la ruta 1, de acuerdo con el dato obtenido de la Tabla 1, la corriente
nominal es de 172 A, el conductor RAVEN nos sirve, pero por el caso de regulación de tensión se va
a usar el conductor PIGEON como si fuese un solo conductor, tiene las siguientes características:

Calibre: 3/0 MCM Aluminio,


Peso: 343,5 kg/km
Capacidad de corriente: 316 A
Resistencia DC 20°C: 0,3304 ohm/Km
Resistencia AC 25°C 60 Hz: 0,339 ohm/Km
Diámetro: 12,751 mm
Radio medio geométrico: 1,8288 mm

6.2 CONDUCTOR PARA CONFIGURACION EN HAZ


La configuración en HAZ la corriente nominal disminuye, con el dato de la Tabla 1, la corriente
nominal para la ruta 2 es de 345 A y se va a utilizar el conductor PENGUIN, teniendo en cuenta la
regulación de tensión. Las características del conductor son las siguientes:

Calibre: 4/0 MCM Aluminio,


Peso: 433,2 kg/km
Capacidad de corriente: 360 A
Resistencia DC 20°C: 0,0798 ohm/Km
Resistencia AC 25°C 60 Hz: 0,270 ohm/Km
Diámetro: 14,3 mm
Radio medio geométrico: 2,48107 mm

6.3 CONDUCTOR PARA CONFIGURACION HORIZONTAL


Para la segunda ruta de 230 KV, de acuerdo con la Tabla 1 la corriente nominal para la ruta 2 es de
345 A y se va a utilizar el conductor PIPER, teniendo en cuenta la regulación de tensión. Las
características del conductor son las siguientes:

Calibre: 300 MCM Aluminio,


Peso: 413 kg/km
Capacidad de corriente: 502 A
Resistencia DC 20°C: 0,1870 ohm/Km
Resistencia AC 25°C 60 Hz: 0,196 ohm/Km
Diámetro: 17,78 mm
Radio medio geométrico: 7,34568 mm
7. CALCULO DE CAPACITANCIA, INDUCTANCIA Y RESISTENCIA
Para la línea de transmisión es necesario calcular la inductancia y capacitancia transpuesta, a
continuación, se muestra las formulas a utilizar:

Capacitancia:

(2)

Inductancia:

(3)

Donde:
3
𝐷𝑚 = √𝐷𝐴𝐵 ∗ 𝐷𝐵𝐶 ∗ 𝐷𝐴𝐶
𝐷𝐴𝐵 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐴 𝑦 𝐵
𝐷𝐴𝐶 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐴 𝑦 𝐶
𝐷𝐵𝐶 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐶 𝑦 𝐵
R𝑓𝑎𝑠𝑒 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑔𝑒𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒
𝑟 𝑓𝑎𝑠𝑒 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒
𝐻𝑎 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐴 𝑦 𝑠𝑢 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑗𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝐻𝑏 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐵 𝑦 𝑠𝑢 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑗𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝐻𝑐 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐶 𝑦 𝑠𝑢 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑗𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝐻𝑎𝑏 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐴 𝑦 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝐵 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝐻𝑏𝑐 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐶 𝑦 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝐵 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜
𝐻𝑎𝑐 = 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑟 𝐴 𝑦 𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐 𝑐𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙o

7.1 CONDUCTOR PARA CONFIGURACION VERTICAL


Tensión 115 KV

Inductancia: 1,2455 ∗ 10−6 H/m

Capacitancia: 9,38 ∗ 10−12 F/m

Resistencia: 0,339 ohm/Km

7.2 CONDUCTOR PARA CONFIGURACION HORIZONTAL


Tensión 230 KV

Inductancia: 1,40635∗ 10−6 H/m

Capacitancia: 8,14161∗ 10−12 F/m

Resistencia: 0,196 ohm/Km


7.3 CONDUCTOR PARA CONFIGURACIÓN EN HAZ
Tensión 230 KV

Inductancia: 5,81∗ 10−6 H/m

Capacitancia: 1,207∗ 10−11 F/m

Resistencia: 0,270 ohm/Km

8. CABLES DE GUARDA
Plantea que todos los puntos se encuentran sobre una circunferencia de radio h tomados del centro
de una nube cargada, tienen la misma probabilidad de ser alcanzadas si se produce una descarga.
Por esta razón, el método plantea que el cable de guarda debe ubicarse a una altura del 10% más
grande que el conductor de fase más externo respecto a un punto de la circunferencia de igual
probabilidad. Además, deben tener un diámetro parecido al de los conductores.

Tabla 2. Opciones de cables de guarda


De acuerdo con lo anterior los cables que cumplen los requisitos son los siguientes:

TIPO DE CONFIGURACION CABLE DE GUARDA


VERTICAL OPGW-84
HORIZONTAL OPGW-226
HAZ OPGW-146

9. REGULACION DE TENSIÒN
De acuerdo con las distancias de las dos rutas, se pudo determinar el modelo de transmisión que
es considerado como un modelo de línea media el cual tiene el siguiente circuito equivalente:

Figura 9. Circuito equivalente modelo de línea media

Para obtener la regulación de tensión en un modelo de línea media, se utilizará la siguiente


ecuación:

(4)

Dónde: 𝑉𝑝 es la tensión de envío


𝑉𝑅 es la tensión de recibo

La matriz de parámetros de la line de trasmisión media, se muestra a continuación:


9.1 CONFIGURACION VERTICAL
• Nivel de tensión de 115kV

DISTANCIA: 121 Km

Parámetros 𝑍 = 41 + 𝑗56.8 [Ω]

𝑌 = 𝑗371.38 [𝜇𝑆]

Matriz de parámetros:

66395.3 0.9895 + 0.0076𝑗 41 + 𝑗56.8 𝑉


[ ]=[ ] ∗ [ 𝑅]
172 < 11.5° 1.41𝐸 − 6 + 0.0004𝑗 0.9895 + 0.0076𝑗 𝐼𝑅
Donde:
𝑉𝑅 61480.8 < −9.7°
[ ]=[ ]
𝐼𝑅 166.3 < 3.0°
𝐴 = 0.989
66395.3
− 61480.8
𝑅𝑉 = 0.989 ∗ 100% = 9.19%
61480.8

9.2 CONFIGURACIÓN HORIZONTAL


• Nivel de tensión 115 KV

Distancia: 160 Km

Parámetros 𝑍 = 31.3 + 𝑗84.8 [Ω]


𝑌 = 𝑗491.09 [𝜇𝑆]

Matriz de parámetros:

66395.3 0.9792 + 0.0077𝑗 31,3 + j84.8 𝑉


[ ]=[ ] ∗ [ 𝑅]
172 < 11.5° −1.88𝐸 − 6 + 0.0005𝑗 0.9792 + 0.0077𝑗 𝐼𝑅
Donde:
𝑉𝑅 64228 < −13°
[ ]=[ ]
𝐼𝑅 164.7 < 0°
𝐴 = 0.989
66395.3
− 64228
𝑅𝑉 = 0.979 ∗ 100% = 5.6%
64228
9.3 CONFIGURACIÓN EN HAZ
• Nivel de tensión 230 KV

Distancia: 160 Km

Parámetros 𝑍 = 43.2 + 𝑗350 [Ω]


𝑌 = 𝑗728.04 [𝜇𝑆]

Matriz de parámetros:

132790 0.8726 + 0.0157𝑗 43.2 + j350 𝑉


[ ]=[ ] ∗ [ 𝑅]
345 < 11.5° −3.86𝐸 − 6 + 0.0005𝑗 0.8726 + 0.0157𝑗 𝐼𝑅

Donde:
𝑉𝑅 132000 < 0°
[ ]=[ ]
𝐼𝑅 314.4 < 0°
𝐴 = 0.989
132790
− 132790
𝑅𝑉 = 0.872 ∗ 100% = 14%
132790

10. PERDIDAS DE POTENCIA


La corriente que pasa por la línea y la resistencia que tiene dependiendo su configuración, con la
siguiente ecuación obtenemos las pérdidas que se generan en la línea.

P = 𝐼𝑆2 R
Donde 𝐼𝑠 es la corriente que pasa por la resistencia calculándola como:

Is = Ip − Ic1
Dónde:

𝐼𝑝 es la corriente de envío

𝐼𝑐1 es la corriente que se desvía por el condensador 1 del circuito equivalente

10.1 RUTA 1
10.1.1 CONFIGURACION VERTICAL

• Nivel de tensión 115kV

𝐼𝑐1 = 66395.28 𝑉 ∗ 𝑗371.38 𝜇𝑆= 24.6∠90 𝐴

𝐼𝑠 = 172 < 11.5° − 24.6∠90 = 168.82∠ 3.2

𝑃 = 28500 ∗ 41 = 1.16 𝑀W
10.1.2 CONFIGURACIÓN HORIZONTAL
• Nivel de tensión 115kV

𝐼𝑐1 = 66395.28 𝑉 ∗ 𝑗491.09 𝜇𝑆= 32.6∠90 𝐴

𝐼𝑠 = 172< 11.5 – 32.6∠90 = 168.5∠ 0.6 A

𝑃 = 28224 ∗ 31.3 = 0.88 𝑀W

10.1.3 CONFIGURACION EN HAZ


• Nivel de tensión 230kV

𝐼𝑐1 = 132790 𝑉 ∗ 𝑗728.04 𝜇𝑆= 96.67∠90 𝐴

𝐼𝑠 = 345 < 11.5° − 96.67∠90 = 339∠ − 4.7 A

𝑃 = 114921 ∗ 43.2 = 4.9 𝑀W

11. UBICACIÓN DE ESTRUCTURAS


Con el programa DLTCAD, se ubicó las estructuras para la ruta más conveniente hasta el momento,
que es la ruta 1 con una tensión de 115 KW. A continuación, se presentara el perfil topográfico de
la primera ruta:

Se selecciono la estructura de la Figura 7. Donde se estableció las medidas necesarias


Para la segunda ruta se seleccionaron los puntos donde se encuentran la estructura seleccionada
que es la de la Figura 8.

12. CONCLUSIONES
De acuerdo con los resultados obtenidos, sobre la regulación de tensión y la perdida de potencia de
las dos rutas propuestas, se pudo determinar que la ruta más conveniente es la 1 operando a una
tensión 115 KW, pues cuenta con una distancia de 121 Km para conectar las dos subestaciones y la
perdida es de 0.88 MW por línea.

La menos conveniente es la ruta 2 con una tensión de 230 KW, pues cuenta con una distancia de
160 KW para conectar las dos subestaciones, además cuenta con una pérdida de potencia de 4.9
MW por cada línea.
BIBLIOGRAFIA

• Tomado de http://www.tremarctoscolombia.org/ (sistema de información de Alertas


Tempranas).
• Tomado de http://www1.upme.gov.co/Paginas/default.aspx (Unidad de Planeación
Minero Energética).
• Tomado de http://www1.upme.gov.co/Paginas/default.aspx (Unidad de Planeación
Minero Energética).
• Tomado de https://es.scribd.com/doc/285660533/Tipos-de-Estructuras-Para-Alta-
Media-y-AltaTension-1 (Tipos de estructuras de transmisión)

También podría gustarte