Está en la página 1de 12

1

CONFLICTOS GENERADOS POR DISCRIMINACIÓN DE


GÉNERO

Conflictos de convivencia generados por la discriminación por género entre los


estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Sincelejito, Majagual-Sucre

Dayana María Aguas Palencia


Deicy Liset Romero Montoya
Lila Rosa Aguas Navarro

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR


Escuela de Posgrado y Educación Continua
Facultad de Humanidades y Educación
Especialización en Investigación e Innovación Educativa
Sincelejo -Sucre
2020
2
CONFLICTOS GENERADOS POR DISCRIMINACIÓN DE
GÉNERO

Conflictos de convivencia generados por la discriminación por género entre los


estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Sincelejito, Majagual-Sucre

Dayana María Aguas Palencia


Deicy Liset Romero Montoya
Lila Rosa Aguas Navarro

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en


Investigación e Innovación Educativa

Asesor
Marco Tulio Rodríguez Sandoval
Magíster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación
Magíster en Psicología

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR


Escuela de Posgrado y Educación Continua
Facultad de Humanidades y Educación
Especialización en Investigación e Innovación Educativa
Sincelejo -Sucre
2020
3
CONFLICTOS GENERADOS POR DISCRIMINACIÓN DE
GÉNERO

Tabla de contenido
De las Ideas a la problemática de Investigación ....................................................................4

Ideas de Investigación en educación 4

El problema y la problemática 4

Problemática 4

El Problema de Investigación 6

Descripción del problema 6


Formulación del problema 8
Objetivos 9
Justificación 10

Bibliografía 12
4
CONFLICTOS GENERADOS POR DISCRIMINACIÓN DE
GÉNERO

1. De las Ideas a la problemática de Investigación


1.1 Ideas de Investigación en educación

Investigar en Educación es, entre otras cosas, analizar con rigurosidad y objetividad
una situación educativa entendida en sentido amplio. Los temas que se pueden investigar
en Educación son muy variados y abarcan desde los sujetos individualmente
considerados hasta los efectos de las acciones e intervenciones educativas (Martínez
González, 2007, p. 17). No obstante, las ideas de investigación educativa son infinitas
conforme existen falencias y necesidades en el sistema educativo, y dependen de un
sinnúmero de factores y del contexto en el que se encuentre el establecimiento educativo.
En el esquema 1, se muestran algunos temas o ideas que se pueden investigar en el
ámbito educativo.
Cualquiera que sea el campo de investigación tienen características comunes, estas
son: objetivas, precisas, verificables, explicativas, empíricas, lógicas y condicionales,
todas ellas juntas describen la naturaleza de la investigación (McMillan y Schumacher,
2005)

1.2 El problema y la problemática

Problema: Discriminación por género


Problemática: Conflictos de convivencia generados por la discriminación por género
entre los estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Sincelejito, Majagual-Sucre

1.3 Problemática

Los estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Sincelejito tienen grandes


conflictos de educación y desigualdad de género dentro del aula de clase, debido a que las
niñas suelen quedarse con la mano levantada en dichas clases (si se atreven a levantarla)
cuando hacen parte de cursos mixtos, puesto que los docentes suelen darle más importancia a
5
CONFLICTOS GENERADOS POR DISCRIMINACIÓN DE
GÉNERO

la participación de estudiantes varones, y más, en materias como matemáticas, ciencias,


biología o educación física, asumiendo que las niñas no son buenas para dichas materias.

Esto hace que se marque la diferencia entre unos y otros, dejando de lado los derechos de

igualdad de género y la educación recíproca y equitativa.

Esquema 1. Temas de investigación educativa.

https://sobreaprendizaje.com/acerca-de/temas

2. El Problema de Investigación
6
CONFLICTOS GENERADOS POR DISCRIMINACIÓN DE
GÉNERO

2.1 Descripción del problema

La institución Educativa Sincelejito está ubicada en el corregimiento que lleva el mismo


nombre adscrito a la zona rural del municipio de Majagual, Sucre. En la actualidad cuenta con
513 estudiantes en los distintos niveles educativos, distribuidos en 4 sedes ubicadas en las
veredas pertenecientes a este corregimiento. El horizonte de esta institución está basado en una
filosofía de trabajo inclusivo, cooperativo, de comunicación asertiva, de democracia
participativa, de desarrollo comunitario y productivo y resolución pacífica de conflictos. Desde
la escuela se intenta profundizar en cada uno de estos elementos, sin embargo, el trabajo
inclusivo se limita a la relación de este con personas que presentan necesidades educativas
especiales y se deja de lado la discriminación por género que se hace visible en las aulas de
clase, y la institución como tal.
El entorno cultural y social de la comunidad es el mayor alimentador de este problema de
discriminación, porque en cada actividad que realizan a diario y cada expresión en torno a
7
CONFLICTOS GENERADOS POR DISCRIMINACIÓN DE
GÉNERO

cualquier tema prima la actitud machista por parte del hombre y la actitud conformista por parte
de la mujer. Uno de los grados donde se evidencia esta problemática es el grado noveno y
algunos de los factores que permiten dar cuenta que estos estudiantes llevan a cabo acciones
discriminatorias relacionadas con el género son:
Las mujeres tienes bajas expectativas sobre si mismas en la escuela y en su
mayoría se proyectan en ser esposas y madres, incluso a una edad temprana.

Existe una tendencia a utilizar lenguaje sexista y atribuir acciones al género de


la persona.

Tienen una concepción equivocada de lo que implica la igualdad de género.

Tanto hombres como mujeres normalizan agresiones físicas y verbales como


una característica propia del género masculino.

Teniendo en cuenta estos factores, sus orígenes y sus consecuencias se pueden retomar
los resultados del Proyecto de Investigación de[ CITATION Peñ11 \l 2058 ] citados por [ CITATION
Rod20 \l 2058 ] que concluyen después de haber analizado a adolescentes entre 14 y 16 años,
que:

Casi el 70% de los chicos y el 60% de las chicas presentan sexismo, ya sea en su
visión sobre los roles, rasgos o legitimación de la autoridad

Así, relacionado con los roles, el 24% de los chicos y el 9% de las chicas opinan
que los hombres están más capacitados para lo público (política, negocios...)

Y un 46,5% de los niños y un 45,1% de las niñas están de acuerdo en que “nadie
como las mujeres sabe criar a sus hijos”.

Dado que el contexto escolar constituye uno de los espacios que más poderosamente
influye en la construcción de la identidad personal de hombres y de mujeres, y de su futuro
8
CONFLICTOS GENERADOS POR DISCRIMINACIÓN DE
GÉNERO

proyecto de vida [ CITATION Flo05 \l 2058 ] se requiere una transformación profunda y


significativa del verdadero sentido e importancia de la igualdad de género y que su enfoque
equivocado no permita que los conflictos al interior de la escuela y el aula trasciendan a la
sociedad para que siga concibiéndose con normalidad el maltrato y la discriminación bajo la
condición del género.

2.2 Formulación del problema

¿Cómo disminuir el número de conflictos de convivencia relacionados con la


discriminación por género a través de una estrategia pedagógica centrada en la resolución de
problemas?
9
CONFLICTOS GENERADOS POR DISCRIMINACIÓN DE
GÉNERO

3. Objetivos
3.1. Objetivo General. Analizar cómo se puede reducir el número de conflictos de
convivencia relacionados con la discriminación de género a través de una estrategia pedagógica
centrada en la resolución de problemas.

3.2. Objetivos específicos

3.2.1. Diagnosticar las causas y factores que generan conflictos de convivencia en los
estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Sincelejito.

3.2.2 Diseñar estrategias que permitan intervenir los conflictos manifestados por los
estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Sincelejito relacionados con la
discriminación por género.

3.2.2. Aplicar estrategias que disminuyan los conflictos entre los estudiantes del grado 9° de
la Institución Educativa Sincelejito relacionados con la discriminación por género y evaluar la
aplicación de las estrategias
10
CONFLICTOS GENERADOS POR DISCRIMINACIÓN DE
GÉNERO

4. Justificación

La discriminación puede considerarse un fenómeno que ha atacado a la humanidad desde


siempre y que si bien es cierto se hace más evidente y se intenta abordar en función de
disminuirlo o erradicarlo cada día son más los campos y las áreas donde la discriminación deja
huellas muy marcadas y experiencias desagradables que afectan el desarrollo de las personas y
de la sociedad en general. Uno de los factores discriminatorios que ha tomado importancia
debido a su trascendencia y masificación es la discriminación por género que según [ CITATION
Nacsf \l 2058 ] viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad
humana, que dificulta la participación de la mujer, en las mismas condiciones que el hombre, en
la vida política, social, económica y cultural de su país, que constituye un obstáculo para el
aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y que entorpece el pleno desarrollo de las
posibilidades de la mujer para prestar servicio a su país y a la humanidad.

Las obligaciones y problemáticas que se presentan en el radio de acción de nuestras


escuelas provienen de los hogares de nuestros aprendices, los cuales, al ser vinculados en las
aulas, desencadenan los hechos que han sufrido como consecuencias del conflicto, hecho que los
mantiene con afectaciones físicas, psíquicas y sociales [ CITATION Góm07 \l 2058 ], por tal
motivo, es importante intervenir desde la escuela en situaciones discriminatorias de este tipo para
mitigar un poco las consecuencias que esta práctica trae consigo e ir simplificando los conflictos
que genera esta situación.

La sociedad necesita de seres humanos con mayor empatía y conciencia sobre las
diferencias que existen entre cada uno y que esas diferencias deben considerarse una plataforma
para alcanzar el bien común. Los estudiantes del grado 9° son una muestra de la realidad que
vive la comunidad de Sincelejito, Majagual y se espera que esta investigación sea el inicio del
proceso de cierre de esa brecha tan grande de la cual la misma comunidad aun no es consciente
de la situación como tal y de las implicaciones que tiene. Sumado a esto, cabe anotar que en
nuestra institución no existen espacios para crear convivencia en la comunidad escolar, y desde
11
CONFLICTOS GENERADOS POR DISCRIMINACIÓN DE
GÉNERO

aquí se buscará realizar un proceso de intervención que permita construir familias que crean en la
resolución de los conflictos.

Se prevé que existe una alta posibilidad de llevar a cabo este proyecto con éxito y con buena
aceptación por parte de la comunidad educativa, dado que se tiene toda la disposición de
estudiantes, docentes, directivos docentes, y por supuesto de padres de familia y/o acudientes,
que ven las ventajas que esto trae para su entorno social a partir de la construcción de espacios
que garanticen un mejoramiento significativo de la convivencia en la Institución Educativa
Sincelejito.
12
CONFLICTOS GENERADOS POR DISCRIMINACIÓN DE
GÉNERO

Referencias Bibliográficas

Flores, R. (2005). Violencia de género en la escuela: sus efectos en la identidad, la


autoestima y en el proyecto de vida. Revista Iberoamericana de educación (38), 73.

Martínez González, R. A. (2007). La investigación en la práctica educativa: Guía


metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes.
Madrid: FARESO, S.A. Obtenido de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?
pdf=VP12309.pdf&area=E%20URL%20del%20art%C3%ADculo:
%20https://www.educaycrea.com/2016/10/que-se-puede-investigar-en-educacion/%20Fuente:
%20%C2%BFQu%C3%A9%20se%20puede%20investigar%20en%20Educaci%C3%B3n

McMillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson.


Recuperadode:file:///C:/Users/lilaa/Downloads/DialnetElPapelDeLaTeoriaCriticaEnLaInvestigac
ionEducativa-3931278.pdf

Peña, E., Ramos, E., Luzón, J., & Recio, P. (2011). Poyecto de investigacion sobre
sexismo y violencia de género en la juventud Andaluza. Instituto Andaluz de la Mujer.

Rodrigo, R. (2020). España, amnistía internacional. Obtenido de


https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/frente-a-la-desigualdad-de-
genero-educacion/

UNESCO. N.f. Todos los temas de educación. Recuperado de:


https://es.unesco.org/themes/education/temas

Anexos

También podría gustarte