Está en la página 1de 40

1.

Evolución Histórica Del Proceso1

En los albores de la humanidad, para la solución de los conflictos se recurría al uso


de la fuerza. Es decir que reinaba la ley del más fuerte; por lo que solía acontecer que quien
se oponía a ser agredido o despojado de sus bienes, deseaba recuperarlos o tomar
represalias en contra de quienes lo habían lesionado o despojado de sus bienes, deseaba
recuperarlos o tomar represalias en contra de quienes lo habían lesionado o despojado,
utilizaba la fuerza por sí mismo y si no era lo suficientemente fuerte, recurría a la ayuda de
sus familiares, vecinos o amigos para hacerse justicia por propia mano. Es por ello que
Ihering nos dice que los primeros impulsos del sentimiento del derecho lesionado consisten
inevitablemente en una violenta reacción contra la injusticia causada, que origina la defensa
privada y la venganza. Todo derecho, pues tiene su origen en la defensa privada y en la
venganza; especie de justicia salvaje; porque en la cultura de violencia “no prima la fuerza
de la razón sino la razón de la fuerza” (Alsina).

Este uso de la fuerza, es lógico suponer que dio lugar a múltiples situaciones, entre
ellas las represalias. De esa cuenta esta venganza dio origen a grandes males, a sangrientas
guerras privadas que produjeron el exterminio de numerosas familias debido a que los
vengadores al no reconocer limitación alguna, causaban al ofensor y a su familia todo el
mal posible para evitar represalias posteriores. “ Es la venganza por las ofensas personales,
es la reintegración a mano armada, y cuando esta no sea posible, la represalia por las
ofensas patrimoniales” (Pietro Bonfante). Era la de no terminar.

2. El Proceso en Grecia2
Al referirnos al proceso en Grecia, es primordial hacer la observación que en la
época del esplendor griego, la península helénica que en la época del esplendor griego, la
península helénica no constituía una sola nación, sino estaba integrada por ciudades-
estados, tal es el caso de Atenas, Esparta, Micenas, etc.,; por ello resaltamos que en el
presente recuento histórico, nos referimos específicamente a Atenas, por el desarrollo de
sus instituciones.

En Atenas los magistrados eran elegidos por el pueblo, y aun cuando tenían el
mismo procedimiento, existían dos fueros: el civil y el criminal (se distinguía entre los
delitos públicos y los privados. En los primeros tenían derecho a causar todos los
ciudadanos. En los segundos únicamente el ofendió o sus parientes).

En ambos procedimientos (civil y penal) rigió la oralidad, imperando el principio


dispositivo, con la obligación de las partes de producir la prueba. Los medios probatorios
fueron los testimonios (declaración de testigos), los documentos y el juramento. El sistema
de valoración de la prueba era el de la íntima convicción, es decir que los juzgadores

1
Introducción el estudio de la TEORIA GENERAL DEL PROCESO Erick Alfonso Álvarez Mancilla
2
Introducción el estudio de la TEORIA GENERAL DEL PROCESO Erick Alfonso Álvarez Mancilla
emitían el fallo según su personal apreciación y no tenían que fundamentar su fallo, el cual
se limitaba a declarar al procesado, culpable o inocente.

Existían varios tribunales, como el Areópago y el de los Éfetas, que conocían de las
causas criminales. El Phirintáneo o Phirintano, tribunal superior para los negocios civiles,
compuesto de hasta quinientos jueces. Distribuidos en diez grupos, divididos en categorías.
El Areópago instituido por Solón, fue el tribunal más antiguo, integrado por antiguos
arcontes, (gobernante ateniense. El poder correspondía a nueve ministros, llamados
arcontes, cambiados anualmente) en un número fluctuante. Dicho tribunal sesionaba de
noche, limitando la intervención de las partes a las cuestiones de hecho y sus miembros
votaban en secreto.

3. El Proceso en Roma3

La historia política de Roma responde de tres formas de gobierno, como consecuencia


de la transformación política de sus instituciones:

1) La Monarquía (del 753 a.C. al 510 a. C.)


2) La Republica (del 510 a. C. al 27 a. C.) y,
3) El Imperio (del 27 a. C. hasta la caída de Roma en el 476 d. C. Constantinopla cayó
en el 1453 d. C.).
Dichas formas de gobierno, obviamente, influyeron en el procedimiento, ya sea del
orden civil o penal, como veremos.

3.1 El Procedimiento Civil


En la evolución histórica del proceso civil romano es preciso señalar dos grandes
etapas:

1. La del Ordo ludiciorum (desde sus orígenes, aproximadamente el 753 a. C. hasta el


siglo II d. C.), que a su vez comprende dos etapas:
a) El de las Legis Actionis, Legis actiones o de las Acciones de la ley (desde sus
orígenes al siglo II a. C.).
b) El periodo formulario, per formulam o de las formulas, que estuvo vigente del
siglo II a. C. hasta el siglo III d. C..
2. La de la Extraordinaria Cognitio (también denominado Ordo ludiciorum
Publicorum), del siglo III d. C. hasta el final.

No es correcto afirmar que a cada uno de los tres periodos políticos que comprende la
historia de Roma corresponde un sistema procesal diferente, como consecuencia de la
transformación de sus instituciones (durante el periodo monárquico habría regido el
procedimiento de las Legis Actionis; durante la Republica, el procedimiento formulario y
durante el imperio el procedimiento extraordinario);porque de los estudios de los
romanistas Scialoja, Petit, Cuenca y Foignet, tomando en cuenta la evolución histórica del
proceso en Roma, tanto civil como penal, se demuestra la convivencia de los sistemas
procesales en los distintos estadios políticos de la evolución histórica de Roma.
3
Introducción el estudio de la TEORIA GENERAL DEL PROCESO Erick Alfonso Álvarez Mancilla
3.1.1. El Procedimiento en el Ordo Ludiciorum Privatorum
Este primer periodo, como hemos indicado, se caracteriza por la división del
proceso en dos fases procedimentales:
La primera etapa se denomina In Iure, que se desarrolla ante el magistrado y que
tiene por objeto fijar los límites de la cuestión litigiosa y designar al juez elegido por las
partes, en caso de que no lleguen a un pactum.
La segunda fase o procedimiento denominado Apud Iudicem o In Iudicium, ante el
juez particular que han designado las partes, quien pronunciara la sentencia.

La Etapa In Iure:4
El procedimiento en esta etapa podría resumirse así:
1) El particular que quería perseguir a otro en justicia debía visitar previamente al
Colegio sacerdotal o de los Pontifices y hacerse otorgar la acción apropiada al
derecho que pretendía hacer reconocer o realizar judicialmente.
2) La citación o in ius vocatio: comienza siendo una intimación privada, sin rito
alguno, que el demandante realiza directamente al demandado para que comparezca
ante el magistrado.
3) La exposición del asunto (editio Actionis) ante el Magistrado (praetor), presente el
demandado.
4) El magistrado a continuación pasa a analizar ciertas cuestiones previas
(modernamente llamadas presupuestos procesales), tales como la competencia del
tribunal, la capacidad procesal y la del procedimiento.
5) Si es el resultado del análisis es favorable concedía la acción daré actionem) y se
procedía a la siguiente fase. Si era desfavorable denegaba la acción (denegatio
actionem)
6) El demandado puede defenderse contra la pretensión del actor negando los hechos u
oponiendo excepciones. Si afirmaba los hechos del actor (confessio in iure), termina
el procedimiento.
7) Si no hay impedimentos procesales, ni confesión, se nombra al iudex (arbitro) y se
cierra el contrato formal de Litis contestatio, que además de plasmar quien es el juez
que conocerá del fondo del caso, determina los puntos litigiosos y el compromiso de
las partes de aceptar el fallo que emita el iudex.

Esta etapa se confía a un funcionario que según la organización de la época recibía sus
poderes del Rey o del estamento popular. Dicho magistrado no aparece con una función
específica en los primeros tiempos, en los que la iurisdictio viene confundida con otros
poderes estatales.

La Etapa Apud Iudicem


En esta etapa el iudex (juez) tiene el deber de investigar de oficio los hechos para
dictar sentencia. A su vez las partes han de probar sus alegaciones, rigiendo los principios

4
Introducción el estudio de la TEORIA GENERAL DEL PROCESO Erick Alfonso Álvarez Mancilla
de audiencia de ambas partes (audiator altera pars), oralidad, inmediación y publicidad y la
sentencia tiene el carácter de inapelable. La ejecución correspondía fundamentalmente al
demandante vencedor y se caracterizaba por su extremado rigor, pues el deudor queda a la
total merced de su ejecutante en cuerpo y la totalidad de sus bienes.

3.1.1.1. Las Legis Actionis


El nombre de Acciones de la Ley deviene: “ya porque eran creadas por las leyes… o
ya porque estaban ajustadas(acommodatee erant) a las palabras mismas de la ley y a causa
de ello eran observadas de manera inmutable igual que las leyes” (Gayo).

Declarativas y Ejecutivas.

Las declarativas tienen por objeto el nombramiento de un juez para que declare si
existe el pretendido derecho. Las ejecutivas tienen por objeto la realización de un derecho
a lo cual va a proceder seguidamente el titular por sus propios medios.

Las Legis Actiones en Particular5


De la Manus Iniectio o iniectionem:
La manus Iniectio o inievtionem se define como “El aseguramiento corporal que
efectuaba el acreedor sobre la persona física del deudor, ante el magistrado, por ciertas
causas determinadas por la ley (Foignet). Se detiene conocimiento que esta acción era la
más antigua que tenía por objeto la realización de los derechos de crédito: Originalmente el
acreedor prendía el cuello al deudor en cualquier parte donde lo hallar, a fin de vengarse de
él por no haber pagado su deuda.

1. A partir de la sentencia o de la confesión de la deuda no pagada, el deudor tenia


treinta días para cancelar su obligación.
2. Ante el magistrado el acreedor pronuncia la fórmula que los pontífices han
redactado y repite el gesto de aprehender por el cuello al deudor.
3. Si dentro del plazo los parientes o amigos no cancelaban la deuda el acreedor podía
ejercitar su venganza privada, consistente en la venta del deudor o su muerte.
4. Durante el procedimiento ante el magistrado el deudor no podía hablar, defenderse
ni oponerse. Sin embargo se complementaba la intervención de un tercero (vindex)
que al terminar de recitar la formula acreedor, ponía su mano sobre la espalda del
deudor pronunciando una formula específica, afirmado que la acción no estaba
justificada.
5. Posteriormente se le concedió al deudor el derecho de defensa, peor si era vencido
en el procedimiento de investigación, se le duplicaba la deuda.

La Legis Actio Per Sacramento


En un principio fue esta la única forma de intentar una acción y se aplicaba a toda
clase de derechos reales y derechos de crédito. Era una acción general. En efecto cuando
por la ley no estaba previsto de qué modo se debía accionar, se recurría a este “

5
Introducción el estudio de la TEORIA GENERAL DEL PROCESO Erick Alfonso Álvarez Mancilla
Sacramentum”, por lo que se dividía en dos: sacramentum in rem e in personam” (Foignet
y Briseño Sierra).

La Legis Actio Sacramentum in rem:


En este procedimiento discutianse cuestiones relativas a la propiedad: de esa cuenta,
las partes, ante el magistrado, en poresencia de parientes y amigos, en forma solemne,
afirman su derecho de propiedad sobre la cosa, tocándola con una festuca o junquillo.

La Legis Actiones Per Arbitrive Postulationem:


Era un procedimiento más sencillo, por el cual las partes se limitaban a pedir un
magistrado, un juez o un árbitro (Foignet). La ley de las XII Tablas establecia este
procedimiento cuando la reclamación se reavivaba de una estipulación o contrato por
medio del cual una persona se obligaba a cualquier prestación (p.e. edificar una casa, pagar
una cantidad de dinero, etc.)

La Legis Actio Per Consictionem:


Este procedimiento fue introducido por la ley Silla del 250 a. C. para la
recuperación de los créditos dinerarios y por la ley Calpurnia cuando se trataba de cosa
cierta, con la diferencia que no había apuesta y la petición del juez se hacía por el
demandante después de la negativa deuda de parte del demandado, emplazándolo para
dentro de treinta días para el nombramiento del juez.

La Legis Actio Per Pignoris Capionem:


Era el aseguramiento de un bien del deudor, efectuado por el acreedor, sin la
intervención del magistrado, en ausencia del deudor, pronunciándose palabras
sacramentales. Introducida por las costumbres y por la ley . Por la costumbre se aplicaba a
los soldados de caballería que tenían derecho a cebada por parte de los burgueses y si estos
no cumplían con suministrarla aquellos tenían el derecjo de aplicar directamente la pignoris
capio.

3.3.1.2. El Procedimiento Formulario6


Antecedentes:
El riguroso formalismo de las acciones de la ley las había hecho odiosas. Fue
cediendo terreno a un nuevo procedimiento, como veremos a continuación además por las
siguientes razones:

1) El texto a repetirse ante el magistrado era elaborado por el colegio de los sacerdotes,
y si era olvidada o cambiada una sola palabra el procedimiento terminaba en
perjuicio del olvidadizo.
2) En el procedimiento de las acciones de la ley, los testigos jugaban un papel
preponderante, pero debido al sistema formalista, lo que habían declarado ante el
magistrado debían declararlo ante el juez, lo que no siempre hacían con la misma
fidelidad.

6
Introducción el estudio de la TEORIA GENERAL DEL PROCESO Erick Alfonso Álvarez Mancilla
3) La evolución de la sociedad romana, hizo que las palabras rituales a las que se les
atribuía originalmente poder religioso y casi mágico fueren perdiendo ese
significado.
4) Lo anterior, aunado el hecho de que los textos únicamente conocidos por el Colegio
de los Pontífices se hicieron públicos pes según refiere el profesor Arangio Ruiz.
5) Posteriormente a ese hecho, le fue impuesto al Colegio de los pontífices la
publicidad de sus sesiones, teniendo así el público acceso a sus pronunciamientos.
6) En sus orígenes, solo tenían acceso a las acciones de la ley los ciudadanos romanos
ya que el extranjero no gozaba de derechos civiles, pero debido a la expansión
territorial a la totalidad de la península itálica y de sus islas.
7) Como ha quedado indicado, por ser las acciones de la ley no aplicables a los no
ciudadanos romanos y porque dichas acciones no contemplaban las nuevas figuras
jurídicas que se generaban con el comercio, el pretor peregrino debió recurrir a un
nuevo procedimiento.
8) La costumbre reconocio que los contratos y asuntos de la competencia del pretor
peregrino fueron aplicados a los ciudadanos romanos, por el pretor urbano.

El Procedimiento En El Periodo Formulario


En este apartado seguimos al profesor italiano Scialoja. En tal virtud, digamos que
al igual que el periodo anterior el procedimiento se dividía en dos etapas: la in iure, ante el
pretor y la in iudicio , ante el juez (arbitro).

El Procedimiento o Fase in iure:


Ya no se asistía al Colegio de los Pontífices, por lo que el procedimiento se iniciaba
con la in ius vocatio, que era la invitación-como acto privado de una parte a otra de ir a
juicio. Posteriormente, ante el pretor el demandado prometía comparecer en juicio ante él.
El primer acto del procedimiento in iure consiste en la editio Actionis, esto es, en la
comunicación por parte del actor de la acción de que piensa valerse: con esta editio,
naturalmente el demandado viene hacer informado más exactamente de la causa que se
requiere intentar contra él. Al mismo tiempo se debían edere también los instrumenta
(documentos) en que el actor fundaba su demanda. La editio Actionis era un acto bastante
sencillo cuando se trataba de intentar una acción cuya fórmula estuviera ya plenamente
contenida en el edicto; esto es, cuando fuera una de las llamadas Actionis vulgares,
comunes. En este caso, todo estaba en ver si se podía conceder aquella acción al
demandante o si no había especiales razones para negarla; por ejemplo la incapacidad del
actor para compadecer en juicio o la representación ilegal de él. (exceptio cognitoria o
procuratoria), o también si había alguna probabilidad de fundar legítimamente el derecho
que se quería ejercitar, pues el pretor no concedía acciones que no tuviesen por lo menos
una apariencia de fundamento.

El Procedimiento o Fase in iudicio


Las partes (las más de las veces ayudadas por los abogados: oratores), comparecen
ante el juez el día fijado y el primer acto del juicio era la causae coniectio, consistente en la
exposición de lo hecho in iure y explicarle los términos en que había sido fijada por el
magistrado la causa propuesta.
Realizada la cause coniectio, las partes y sus abogados peroraban la causa, lo que en
general se hacía con largas orationes. Normalmente hablaban primeramente el actor y su
abogado; después, el demandado; pero, a veces, la causa se discutía también sin largos
discursos, con dialogo vivo entre las partes, lo que se llamaba altercare, altercatio. Después
se procedía al examen de las pruebas: testigos, documentos y el juramento, que eran
apreciados libremente por el juez.

¿Qué significa la Formula?


La palabra formula representaba dos conceptos, ligeramente diferentes:
a) Un pequeño documento redactado ante el magistrado con la colaboración de las
partes, con la finalidad de concretar las pretensiones en un litigio y fijar la misión
del juez que va a decidir sus diferencias. Y
b) Un texto publicado por el magistrado en su edictum, con la finalidad de señalar,
partiendo de una hipótesis de casos, todo lo que era esencial en la formula, que
servía de modelo, con ocasión de los procesos que van a presentarse ante él.

Partes de la Fórmula7
Partes Principales:

1) La institutio Judicis: Designaba al juez.


2) La Demostratio: Daba a conocer al juez la causa jurídica de la pretensión del actor.
3) La Intentio: Le indicaba al juez cual era la pretensión del demandante.
4) La Adjudicatio: El Pretor daba al juez la facultad de atribuir la propiedad de una
cosa a una o a otra de las partes.
5) La Condemnatio: El pretor confiere al juez la facultad para resolver o para
condenar.

Partes Accesorias:8

1) Las Exceptiones: La parte de la fórmula por la cual el magistrado ordenaba al juez


absolver al demandado aun cuando se comprobara la intentio,, si tal cual o
circunstancia, invocada por él, se había realmente verificado.
2) Las Replicationes Y Duplicaciones: La replicatio era la contestación a la excepción
inserta en la fórmula a favor del demandante, y la duplicatio, era la respuesta a la
réplica en interés del demandado, a la cual el demandante podía oponer la
triplicatio.
3) Las praescriptiones: Parte de la fórmula que se ponía a la cabeza: pro actore. Tenían
como finalidad delimitar el debate a fin de restringir el efecto extintivo de la Litis
contestatio. y pro reo: eran verdaderas excepciones.
3.1.2. La Extraordinaria Cognitio o Procedimiento Extraordinario
En este periodo (ordo iudiciorum publicorum o de la extraordinaria cognitio) desaparece la
división procedimental de las etapas in iure y apud iudicem, entre magistrado y árbitro,
respectivamente, transfiriéndose la jurisdicción a funcionarios
(prefectus pretorii).

3.2. El procedimiento penal

7
Introducción el estudio de la TEORIA GENERAL DEL PROCESO Erick Alfonso Álvarez Mancilla
8
Introducción el estudio de la TEORIA GENERAL DEL PROCESO Erick Alfonso Álvarez Mancilla
Al igual que en el procedimiento civil en Roma, debemos advertir que los sistemas
procedimentales romanos en el orden penal (Cognitio, Accusatio y Cognitio Extraordinaria)
no responden con exactitud a los distintos regímenes políticos (Monarquía, Republica e
Imperio, respectivamente), si no que se van traslapando y modificando en la medida que
avanzan en el régimen político siguiente, hasta que cobran plena vigencia.

La monarquía

3.2.1. La Cognitio: Recordemos que el primer periodo en la evolución política de Roma,


fue la monarquía y que la justicia en el orden penal se ejercida por el Rey (con el auxilio o
no de un consejo); solo a finales de este sistema de gobierno, el monarca delega su poder en
funcionarios denominados duumviri, que ejercían la administración de justicia proveidos
del imperium para hacer acatar sus decisiones.

La republica9

3.2.2. La Justicia Centurial


Previamente a referirnos a la justicia centurial, debemos recordar que a la expulsión
de los reyes, al monarca lo sustituyen dos magistrados patricios denominados cónsules,
elegidos por el pueblo por un periodo de un año, al término del cual eran removidos; y que
dichos funcionarios cumplían las mismas funciones que los reyes.

3.2.3. La Accusatio
Este nuevo sistema de administración de justicia (Accusatio) se iniciaba por
acusación de cualquier ciudadano (excepto los plebeyos, los magistrados, las mujeres, los
menores, y los que no ofrecían garantías suficientes de honorabilidad), ante un funcionario,
quien analizaba la procedencia de la denuncia.

El Imperio
3.2.4. La Cognitio Extraordinem
En los primeros tiempos del imperio, siguió rigiendo el sistema que se ha
denominado accusatio; sin embargo con la nueva organización política surge un nuevo
procedimiento que cobra vida por medio de las leyes estraordinarias.

4. El Procedimiento germano
Debe hacerse la advertencia previa que cuando hablamos de los germanos, no lo
hacemos referidos a una etnia específica, sino que el nombre se incluye a distintas, tales
como los vándalos, alanos, lombardos, sajones, dálmatas, francos, los godos, los visigodos,
hunos, etc.

1. Periodo Germánico
En la primera etapa, el Derecho germánico, arcaizante, muy apegado al ritual y al
formulismo, se basó en la solidaridad familiar y en la venganza privada.

9
Introducción el estudio de la TEORIA GENERAL DEL PROCESO Erick Alfonso Álvarez Mancilla
Esta idea de la venganza privada estaba bien arraigada en la mayoría de los pueblos
germanos. Entre los frisones, sajones y lombardos, la víctima o su familia podía recurrir
inmediatamente a la venganza privada.

2. Periodo Franco
Al constituirse los condados, se admitió la prueba de documentos y los testigos ya no
deponían únicamente sobre la reputación de las partes sino también acerca de los hechos
objeto del pleito.

Las diferencias con el sistema anterior, fundamentalmente son las siguientes:

- La citación al demandado ya no es privada, sino oficial.


- El actor ya no invoca a la divinidad.
- La invitación al demandado a contestar la demanda, ya no la formula el demandante
sino el juez.
- La posibilidad de juramento se amplía a personas fuera del círculo familiar.

3. Periodo Feudal
El periodo Guasp indica que en este periodo las jurisdicción oficial sufre una regresión,
por cuanto las ideas de la época acentúan la institución de la enemistad privada que solo se
templa mediante la figura de la paz provisional (Treuga, tréve) inspirada en ideas religiosas.

5. La Labor Codificadora De Justiano


La primera preocupación de Justiniano al ocupar el trono del Imperio Romano de
Oriente (527 d. C.), con sede en Constantinopla, fue alcanzar la unidad legislativa y
restaurar la enseñanza del Derecho Romano.

La obra Justiniana se divide en:


 El código
 El Digesto o Pandectas
 Las Instituciones
 Las novelas

6. El Procedimiento común o romano canónico


Para el profesor Lino Enrique Palacio, a raíz de la invasión de los barbaros penetra en
Italia el derecho germánico, que desplaza al derecho romano de la época imperial en la
medida que se extiende y consolida el dominio longobardo.

7. Francia
No debemos olvidar que en la edad media, si bien es cierto que se aplicó el derecho
romano-canónico, también lo es que reinaban una serie de leyes locales, pues Europa
todavía no estaba conjuntada en Estados nacionales como sucede actualmente, sino en
diversidad de reinos o feudos.

8. España
La conquista de España como provincia romana se inicia en 218 a. de C.; de esta
cuenta, era administrada por un gobernador, delegado del Senado o del Emperador,
dependiendo del régimen político imperante en Roma; “en consecuencia, los pueblos
españoles no tuvieron la injerencia que cupo alguna vez en el pueblo romano en la
administración dela justicia penal.

Las Partidas10
Este código, conocido en su época como “Libro de las leyes” o “Fuero de las leyes”,
fue elaborado bajo el reinado de Alfonso X el sabio (1263 o 1265); sin embargo no fue
promulgado sino hasta el reinado de Alfonso XI , no sin antes formularle un conjunto
de enmiendas, el 8 de febrero de 1348, por medio del ordenamiento de alcala.

9. El sistema inquisitivo en América


Derivado de la conquista, en América se crea una organización judicial diferente a la
que regla en la península; como en todo sistema monárquico el rey se encontraba en el
vértice de la pirámide de la organización judicial y la facultad de administrar justicia
emanaba de él.

ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Son los entes que desarrollan la función de atender las reclamaciones dirigidas a
la realización del derecho; es decir, los entes en los que se plantean, desarrollan y
deciden los procesos civiles. En sentido genérico, se denominan también tribunales,
aunque este nombre sirve para designar, más específicamente, los
órganos jurisdiccionales colegiados; cuando se trata de órganos jurisdiccionales
unipersonales, se denominan juzgados. Aquéllos están compuestos por más de un juez
que, en tal caso, se denomina magistrado; los juzgados son órganos jurisdiccionales
integrados por un solo juez. En todo caso, los órganos jurisdiccionales son sedentarios,
permanentes y solemnes. A efectos judiciales, el Estado se organiza territorialmente
en municipios, partidos, provincias y comunidades Autónomas. En
la organización jurisdiccional civil confluyen los criterios del ámbito territorial y de la
índole y cuantía de los asuntos planteados.
Además del término tribunal, se utiliza también el de corte o corte
de justicia para referirse a los órganos jurisdiccionales encargados de conocer, decidir
y ejecutar las causas judiciales.

Características11
10
Introducción el estudio de la TEORIA GENERAL DEL PROCESO Erick Alfonso Álvarez Mancilla
11
http://cvperu.typepad.com/blog/2013/03/la-jurisdicci%C3%B3n-concepto-caracter%C3%ADsticas-y-los-
%C3%B3rganos-jurisdiccionales-la-competencia-concepto-y-clases-las-cuestion.html
a)   Publica: Toda vez que constituye una expresión de la soberanía del Estado, a quien
corresponde satisfacer el interés de la sociedad en la composición del conflicto.
A ello se debe agregar que, su organización y funcionamiento, está regulado por las normas
de derecho público.
b)  Única: La función jurisdiccional que se desarrolla a lo largo del territorio nacional, es
siempre la misma, independientemente del órgano jurisdiccional que la ejercite del topo de
proceso que se sustancie, ya sea esta civil, penal, laboral, etc.; toda vez que la fuente de
donde proviene y la actividad que cumple es igual en toda las áreas.
c)   Exclusiva: Esta característica tiene dos aspectos: una exclusividad interna, referida a
que la actividad jurisdiccional solo la pueden ejercer aquellos órganos expresamente
autorizados por la Constitución, y no así los particulares; y, por otro, una exclusividad
externa, referida a que cada Estado la aplica con prescindencia y exclusión de los otros.
d)   Indelegable: Mediante esta característica, se quiere expresar que el Juez
predeterminado por la ley no puede excusarse o inhibirse de administrar justicia y delegar
en otro el ejercicio de la función jurisdiccional.

Los Órganos Jurisdiccionales12


El termino Órgano Jurisdiccional, está referido a aquellos magistrados que cumplen función
jurisdiccional en sentido estricto; es decir, a aquellos que únicamente desempeñan las
labores propias de un juez, mas no comprende a aquellos que desempeñan otras labores
como el nombrar jueces, fiscalizar la actividad jurisdiccional, capacitar magistrados, etc.
En la actualidad, debido a que el marco constitucional ha otorgado función jurisdiccional
no solo a los magistrados del Poder Judicial, tenemos que la denominación “órgano
jurisdiccional” se refiere tanto a los magistrados del Poder Judicial como también a los del
Tribunal Constitucional, que es el máximo intérprete de la constitución, el cual únicamente
se va a avocar al conocimiento de aquellos temas que constituyan atentados en contra de la
norma fundamental; del Tribunal Militar, que se encarga de procesar y juzgar a aquellos
militares o efectivos policiales que hayan cometido delitos de función; o del Jurado
Nacional de Elecciones, en tanto desempeñen labor jurisdiccional en sentido amplio.
En materia penal, el Art. 16º del Código Procesal Penal establece que la potestad
jurisdiccional del Estado, es ejercida por: 1) La Sala Penal de la Corte Suprema; 2) Las
salas penales de las cortes superiores; 3) Los Juzgados Penales, constituidos en órganos
colegiados o unipersonales, según la competencia que le asigna la ley; 4) los juzgados de
investigación preparatoria; 5) los juzgados de paz letrados, con las excepciones previstas
por la ley para los juzgados de paz.

LA JURISDICCION PROCESAL13
12
http://cvperu.typepad.com/blog/2013/03/la-jurisdicci%C3%B3n-concepto-caracter%C3%ADsticas-y-los-
%C3%B3rganos-jurisdiccionales-la-competencia-concepto-y-clases-las-cuestion.html
13
https://html.rincondelvago.com/la-jurisdiccion-procesal.html
Aspectos Generales:
Según Calamandrei, el Derecho Procesal se basa en el estudio de tres conceptos
fundamentales:

La jurisdicción:
Que es la actividad que se realiza por el juez, como un tercero imparcial, para los efectos de
dirimir a través del proceso, el conflicto que las partes han sometido a su decisión.

La acción:
Es el derecho que se reconoce a los sujetos para los efectos deponer en movimiento la
actividad jurisdiccional en orden a que se resuelva a través del proceso el conflicto que se
ha sometido a su decisión.

El proceso:
Es el medio que el sujeto activo tiene para obtener la declaración jurisdiccional acerca de la
pretensión que ha hecho valer mediante el ejercicio de la acción; donde el sujeto pasivo
tiene el derecho a defenderse; y el tribunal la Obligación de dictar sentencia conforme a los
alegado y probado.

Etimología:
Proviene del latín iurisdictio – nis, que significa acción de decir o de indicar elderecho.
La acepción etimológica no ha sido aceptada por la doctrina paraconceptualizar el concepto
de jurisdicción por las siguientes razones:

a) Se trataría de un concepto de gran multivocidad: no sólo sería el juezquien dice el


derecho sino que también otros órganos en el Estado deDerecho Democrático.

b) No se comprende la equidad: porque si bien es cierto que en la granmayoría de los


Estados existe la Jurisdicción de Derecho, no es menos cierto que a falta de norma que
resuelva el conflicto debe el juez aplicar la equidad.

c) Se restringe la jurisdicción a las sentencias declarativas: deja de lado las sentencias


constitutivas, las cuales tiene por objeto crear, modificar o extinguir un estado o
situación jurídica y que tienen efectos para futuro.

Diversas acepciones de la voz jurisdicción:

a) Como ámbito territorial: debe ser descartada, ya que se aparta claramente delo que
constituye la jurisdicción.

b) Como competencia:
Diversos preceptos legales confunden la jurisdicción con la competencia, en circunstancias
que se trata de conceptos distintos, si bien existe respecto de ellos una relación de totalidad
a parte.

c) Como poder:
Para referirse al conjunto de atribuciones del cual se encuentran dotados los diferentes
órganos del poder público. Pero, tratándose de los órganos jurisdiccionales la sola noción
de poder no permite delimitar el concepto de jurisdicción. En efecto, la jurisdicción no sólo
implica poder, sino que también deber que requiere ser ejercido por el órgano para resolver
los conflictos que le promuevan las partes.

d) Como función:
La jurisdicción es una función que debe ser ejercida los conflictos de relevancia jurídica
que se promuevan en el orden promuevan en el orden temporal. Por otro lado, el legislador
puede encomendar asuntos jurisdiccionales a órganos que no forman parte del Poder
Judicial como es el caso del Senado, la Contraloría General de la República.

La jurisdicción como facultad de administrar justicia:


La función jurisdiccional concebida como la facultad de administrar justicia, obedece a un
resabio histórico.
Durante mucho tiempo se concibió la función jurisdiccional como una parte de la
administración del Estado y por tanto, regida por el Derecho Administrativo. Por
consiguiente, la facultad judicial se ejercía a través de una función administrativa, la
administrar justicia. Respecto de esta concepción todavía existen utilizándose la expresión
administración de justicia como sinónimo de Poder Judicial.
Basta decir entonces que la jurisdicción procesal tiene sus bases legales en la ley del
organismo judicial decreto 2-89. Lo cual lo transcribo para formarnos una idea mas
doctrinal:

ARTICULO 74. Jurisdicción.


La Corte Suprema de Justicia tiene jurisdicción en toda la República para conocer de los
asuntos judiciales que le competen de conformidad con la Ley. Es el tribunal de superior
jerarquía de la República.

ARTICULO 33. De lo procesal:


La competencia jurisdiccional de los tribunales nacionales con respecto a personas
extranjeras sin domicilio en el país, el proceso y las medidas cautelares, se rigen de acuerdo
a la ley del lugar en que se ejercite la acción.

ARTICULO 34. De la jurisdicción.


Los tribunales guatemaltecos son competentes para emplazar a personas extranjeras o
guatemaltecas que se encuentren fuera del país, en los siguientes casos:
a) Cuando se ejercite una acción que tenga relación con actos o negocios jurídicos
realizados en Guatemala;

b) Cuando se ejercite alguna acción concerniente a bienes que estén ubicados en


Guatemala;

c) Cuando se trate de actos o negocios jurídicos en que se haya estipulado que las partes se
someten a la competencia de los tribunales de Guatemala.
La acción no es el derecho material del actor ni su pretensión a que ese derecho sea tuteado
por la jurisdicción, sino su poder jurídico de acudir ante los órganos jurisdiccionales.
Artículo 37. (Jurisdicción Penal).
Corresponde a la jurisdicción penal el conocimiento de los delitos y las faltas.
Los tribunales tienen la potestad pública, con exclusividad, para conocer los procesos
penales, decidirlos y ejecutar sus resoluciones.
Decimos pues que es la acción y potestad que se posse jurídicamente para actuar en actos
específicos, jurídicamente hablando.

FUNCION PUBLICA DE LOS ORGANISMOS COMPETENTES DEL ESTADO 14

Jurisdicción:
a) Concepto:
Proviene del latín jurisdictio que quiere decir “acción de decir el derecho”. Al Estado le
corresponde la función de administrar justicia, consecuencia de la prohibición de que el
individuo haga justicia por su propia mano, esta potestad del Estado es lo que conocemos
como jurisdicción, y aunque en el lenguaje jurídico aparece con distintos significados, el
principal y acorde a nuestro estudio este.
Schonke la define como “facultad de administrar justicia, decidiendo el proceso y
ejecutando las sentencias”. Asimismo, Couture se refiere a ella como la “función pública
realizada por órganos competentes del estado, con las formas requeridas por la ley, en
virtud del cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de
dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con
autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.

El artículo 203 de la Constitución Política de la República de Guatemala regula:


CAPÍTULO IV
ORGANISMO JUDICIAL
SECCIÓN PRIMARIA
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 203.
Independencia del Organismo Judicial y potestad de juzgar. La justicia se imparte de
conformidad con la Constitución y las leyes de la República. Corresponde a los tribunales
de justicia la potestad de juzgar y promover la ejecución de los juzgado. Los otros
organismos del Estado deberán prestar a los tribunales el auxilio que requieran para el
cumplimiento de sus resoluciones.
Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones y únicamente
están sujetos a la Constitución de la República y a las leyes. A quienes atentaren contra la
independencia del Organismo Judicial, además de imponérseles las penas fijadas por el
Código Penal, se les inhabilitará para ejercer cualquier cargo público.

La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividad absoluta, por la Corte Suprema de


Justicia y por los demás tribunales que la ley establezca.
Ninguna otra autoridad podrá intervenir en la administración de justicia.

14
https://html.rincondelvago.com/la-jurisdiccion-procesal.html
“Que la Jurisdicción es la potestad que tiene el Estado de administrar justicia a través de los
órganos jurisdiccionales”. También la Ley del Organismo Judicial en los artículos 57 y 58
fundamenta la jurisdicción.

DIFERENCIA ENTRE ACTOS JURÍDICOS, LEGISLATIVOS Y


ADMINISTRATIVOS15

División:
Debe aclararse que aunque se expongan diferentes clases de jurisdicción, ésta en realidad es
una, como una es la función jurisdiccional del Estado.

Por su Origen:
Eclesiástica aplicable únicamente a cuestiones relacionadas con el culto o ministros de la
Iglesia (ha desaparecido en la generalidad de los países); y Temporal llamada también
secular, que propiamente se refiere a la desempeñada por los órganos estatales, instituidos
precisamente para ese fin. La jurisdicción temporal a su vez admite una triple división:
Judicial, administrativa y militar.

Común y Especial o Privilegiada:


Corresponde a la Jurisdicción Secular, la exponen autores como Aguilera de Paz y Rives,
quienes manifiestan que “cuando la jurisdicción es ejercida en virtud de motivos de interés
general, arrancando su existencia de los principios fundamentales en que descansa la
administración de justicia y teniendo lugar su ejercicio independientemente de toda
consideración o razón especial o de privilegios, la jurisdicción así ejercida reviste el
carácter de común, puesto que se contrae a todos los asuntos justiciables comunes y se
extiende a todos los ciudadanos sin excepción alguna, viniendo a ser la que con toda
amplitud corresponde de derecho a los jueces y Tribunales establecidos para la
administración de justicia en la generalidad de los asuntos judiciales, y, por el contrario, la
privilegiada es la limitada a ciertas causas y personas, por razón especial o de privilegio.

Ordinaria y Extraordinaria:
No debe confundirse con la anterior, pues en ésta no se atiende a la consideración ya hecha,
sino a la mayor o menor extensión dada a la jurisdicción en relación con el carácter especial
de las circunstancias concurrentes en cada caso, o que determinan el carácter propio de los
asuntos judiciales, siendo, en tal concepto la jurisdicción “ordinaria” la que se da para todos
los casos generales y la “extraordinaria” aquella en que es atribuida la potestad de
administrar justicia a autoridades judiciales distintas de las ordinarias.

Acumulativa o Preventiva y Privativa:


La acumulativa es la que se otorga a un juez para que a prevención con el que fuere
competente, pueda conocer de los asuntos de la competencia de éste. La privativa es
atribuida por la ley a un Juez o Tribunal para los conocimientos de determinado asunto o de
un género específico de ellos, con prohibición o exclusión de todos los demás.

15
https://html.rincondelvago.com/la-jurisdiccion-procesal.html
Jurisdicción Contenciosa y Jurisdicción Voluntaria: A la Jurisdicción Contenciosa se la
caracteriza primordialmente por la existencia del contradictorio, o sea, la disputa de partes
sobre determinado asunto, cuya resolución se persigue, mediante la actividad de los
órganos estatales. Debe advertirse que aún en la Jurisdicción Contenciosa no existe siempre
contradictorio, como sucede en los casos de sumisión del demandado o de los juicios
seguidos en rebeldía. Por el contrario, lo que caracteriza a la Jurisdicción Voluntaria es la
ausencia de discusión de partes y la actuación de los órganos del Estado se concreta a una
función certificante de la autenticidad del acto, o a responder a una mayor formalidad,
exigida por la ley.
En la Jurisdicción Contenciosa, se persigue, principalmente, la cosa juzgada; en cambio en
la voluntaria, sus procedimientos son esencialmente revocables y modificables por el
Juzgador. Asimismo, en la Jurisdicción Voluntaria, por lo general hay conformidad de las
personas que intervienen en las diligencias y en caso de haber oposición o controversia se
acude a la Jurisdicción Contenciosa. La Contenciosa termina con un fallo pronunciado
sobre el litigio. La Voluntaria concluye con un pronunciamiento que sólo tiene por objeto
dar autenticidad a un acto o certificar el cumplimiento de un requisito de forma. También se
dice que en la Jurisdicción Contenciosa el Juez procede con conocimiento legítimo,
mientras que en la Voluntaria, con conocimiento meramente informativo.
La división –dice Guasp- de la jurisdicción ordinaria civil en contenciosa y voluntaria no
contiene, por el contrario, dos términos de clasificación verdaderamente congruentes,
puesto que no se considera a la llamada jurisdicción voluntaria como una verdadera
actividad jurisdiccional, sino como una actividad administrativa que, por razones de varia
índole, se confía a órganos judiciales.

Jurisdicción Propia y Delegada:


El juez que en virtud de las disposiciones legales conoce de determinado asunto, se dice
que tiene jurisdicción propia, originaria o retenida; y aquel juez que conoce en un asunto,
por encargo de otro, se dice que la tiene delegada.

Poderes de la Jurisdicción:
La jurisdicción otorga a quien la ejerce los siguientes poderes:
DE CONOCIMIENTO (Notio):
Por este poder, el órgano de la jurisdicción está facultado para conocer (atendiendo reglas
de competencia) de los conflictos sometidos a él. El código Procesal Civil y Mercantil
establece que la jurisdicción civil y mercantil, salvo disposiciones especiales de la ley será
ejercida por los jueces ordinarios de conformidad con las normas de este código (art. 1).

CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL


LIBRO PRIMERO
Disposiciones generales
TITULO I
Jurisdicción ordinaria
CAPITULO I
Jurisdicción y competencia
Artículo 1o. (Jurisdicción de los jueces
ordinarios). La jurisdicción civil y mercantil,
salvo disposiciones especiales de la ley, será ejercida por los jueces ordinarios de
conformidad
con las normas de este Código.
DE CONVOCATORIA (Vocatio): Por el cual el órgano de la jurisdicción cita a las partes a
juicio. El artículo 111 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que presentada la
demanda en la forma debida, el juez emplazará a los demandados y es uno de los efectos
del emplazamiento al tenor del artículo 112 del CPCyM obligar a las partes a constituirse
en el lugar del proceso.
Artículo 112. (Efectos del emplazamiento). La notificación de una demanda produce los
efectos siguientes: 1o. Efectos materiales: a) Interrumpir la prescripción;15 b) Impedir que
el demandado haga suyos los frutos de la cosa desde la fecha del emplazamiento, si fuere
condenado a entregarla;16 c) Constituir en mora al obligado; 17 d) Obligar al pago de
intereses legales aun cuando no hayan sido pactados; y 18 e) Hacer anulables la
enajenación v gravámenes constituidos sobre la cosa objeto del proceso, con posterioridad
al emplazamiento. Tratándose de bienes inmuebles, este efecto sólo se producirá si se
hubiese anotado la demanda en el Registro de la Propiedad; 19 2o. Efectos procesales: a)
Dar prevención al juez que emplaza; b) Sujetar a las partes a seguir el proceso ante el juez
emplazante, si el demandado no objeta la competencia; y c) Obligar a las partes a
constituirse en el lugar del proceso.

DE COERCIÓN (Coertio):
Para decretar medidas coercitivas cuya finalidad es remover aquellos obstáculos que se
oponen al cumplimiento de la jurisdicción. Es una facultad del Juez compeler y apremiar
por los medios legales a cualquier persona para que para que esté a derecho (art. 66 de la
LOJ).
Artículo 66.- Protección a grupos étnicos.
Guatemala está formada por diversos grupos étnicos entre los que figuran los grupos
indígenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de
vida, costumbres, tradición es, formas de organización social, el uso del traje indígena en
hombres y mujeres, idiomas y dialectos.

DE DECISIÓN (Iudicium): El órgano de la jurisdicción tiene la facultad de decidir con


fuerza de cosa juzgada. A los tribunales le corresponde la potestad de juzgar (arts. 203 de la
Constitución y 57 de la LOJ).

DE EJECUCIÓN (executio):
Este poder tiene como objetivo imponer el cumplimiento de un mandato que se derive de la
propia sentencia o de un título suscrito por el deudor y que la ley le asigna ese mérito. A los
tribunales le corresponde también promover la ejecución de lo juzgado (arts. 203 de la
Constitución y 57 LOJ).
Con el ánimo de identificar fácilmente el contenido de los poderes de la jurisdicción,
Orellana Donis hace la siguiente equiparación:
Notio - Conocer
Vocatio - Convocar
Iudicium - Juzgar
Coertio - Obligar
Executio - Hacer Cumplir.
FUNCIONES DE TIPO ADMINISTRATIVO, LEGISLATIVO Y
JURISDICCIONAL16

Derecho Administrativo
Aspectos Generales
A partir del aparecimiento de la especie humana sobre la faz de la tierra, el hombre ha
buscado dominar a sus congéneres y ampliar el ámbito de su poder, sin embargo, casi
simultáneamente surgió la necesidad de establecer normas que facilitaran la armonía del
tejido social y que hiciera posible la coexistencia pacifica, lo que dio lugar al aparecimiento
y desarrollo del derecho.
Aunque el hombre ha experimentado diferentes formas de organización y control social,
dentro de un largo proceso evolutivo se ha llegado a considerar al Estado como la forma
superior de organización, la que basando su actividad en una normativa jurídica tiene casi
de manera universal, el bien común como valor jurídico tutelado y una fuerte tendencia a
limitar los excesos de poder.
Al finalizar la función teleológica del Estado consistente en el logro del bien común,
adquiere gran importancia uno de sus elementos constitutivos, reconocido como “La
autoridad o poder publico“, cuyas acciones serán encaminadas a coordinar la actividad de
los individuos y grupos que integran el Estado; ya que aunque las teorías anarquistas
propugnan por la desaparición del gobierno y del estado, la experiencia ha demostrado que
la cooperación libre de los individuos no pasa de ser una mera ilusión, razón por la que la
función coordinadora del Estado implica que este dotado del poder y de los mecanismos
necesarios para imponer las normas que garanticen el ejercicio de la libertad y derechos
individuales y sociales de la persona humana.

De acuerdo con el tratadista mexicano Francisco Porrúa, el poder público deberá


desempeñar las siguientes tareas:
a) Gobernar al Estado
b) Administrarlo
c) En el plano internacional, representar al Estado
Para el mismo tratadista, el gobierno es la dirección general de todas las actividades de los
ciudadanos en vista del bien público en todos sus aspectos.
Para cabanellas, gobierno significa, dirección o administración del Estado.
De acuerdo con Porrúa, la administración es la función organizadora de los servicios
públicos de dirección, ayuda y suplencia de la actividad de los particulares.

Las tareas antes mencionadas son mutuamente implicantes, ya que el gobierno es imposible
sin la administración, mientras que esta, a su vez, requiere un gobierno que asuma la
dirección de los servicios públicos en referencia. Al respecto es importante aclarar que la
responsabilidad de administrar los servicios públicos no implica que sean entes estatales
quienes ejerzan las funciones, existiendo en la actualidad una fuerte tendencia a dejar en
manos de particulares la prestación de servicios que antes fueron considerados estratégicos
tales como las telecomunicaciones; lo cual tampoco implica que el Estado haya declinado o

16
https://html.rincondelvago.com/la-jurisdiccion-procesal.html
haya enajenado su responsabilidad. Lo que ocurre es que en búsqueda de la eficiencia y de
satisfacer las demandas de servicios de la población, el Estado ha dejado algunos servicios
en manos de particulares, pero mantienen su tutela a través de la normativa jurídica y
supervisión para evitar abusos y arbitrariedades. En otras palabras, la administración se
enfoca hacia la protección de intereses, esta dirigida hacia las cosas, constituyendo un
grado intermedio entre el gobierno y los gobernados; en tanto que el gobierno dirige sus
acciones directamente hacia las personas.

Queda entonces claro que la función de administrar no es la de gobernar, porque la


administración se refiere a cosas en tanto que el gobierno en su función de dirección se
refiere a personas humanas.
Para poder alcanzar sus fines el Estado debe desempeñar diferentes funciones, las que F.
Porrúa clasifica de la siguiente manera:
Función Legislativa:
Encaminada a formular las normas generales que deben en primer termino, estructurar al
Estado, y en segundo termino, reglamentar las relaciones entre el Estado y los ciudadanos y
las de estos entre si.
Función Jurisdiccional:
Encaminada a tutelar el ordenamiento jurídico, definiendo la norma precisa que se debe
aplicar en los casos particulares.
Función Administrativa:
Que comprende la función gubernamental de alta dirección.
En forma general puede decirse que las funciones antes mencionadas están bien
diferenciadas, puesto que mientras la función legislativa tiene por objeto formar el derecho,
la jurisdiccional, tutelarlo y actuarlo: mientras que la administrativa, se dirige a satisfacer
una necesidad concreta o a obtener el bien o la utilidad que la norma jurídica debe
garantizar.

LA NATURALEZA DE LA JURISDICCIÓN CONFORME A LA CONDUCTA 17

La Jurisdicción
Tal como lo han afirmado diversos expositores de la ciencia del derecho procesal, la
jurisdicción hoy día representa una noción fundamental. Y, además, se ha venido asociando
a las nociones de acción y de proceso. Calamandrei, citado por Rengel Romberg, afirma
que la jurisdicción, asociada con la noción de acción y de proceso, forman lo que él llama
“el trinomio sistemático fundamental” del derecho procesal.

Nacimiento de la Jurisdicción
La doctrina está acorde en que la jurisdicción tiene sus orígenes con el nacimiento del
Estado y de la civilización. En épocas anteriores las controversias surgidas entre personas
particulares eran dirimidas a través del uso de la fuerza bruta, es decir, mediante el ejercicio
de la autodefensa, en cuyo caso, la razón la va a tener quien posea la fuerza y la utilice
contra su adversario y cada cual perseguía suderecho haciendo uso de sus propios medios e
incluso con la ayuda de amigos o parientes.

17
https://html.rincondelvago.com/la-jurisdiccion-procesal.html
Por esta razón, a medida que la sociedad se iba organizando, se fue confiando a un tercero o
arbitro, en este caso la autoridad pública, la aplicación de la justicia, limitando
gradualmente el uso de la autodefensa, para atribuir la administración de la justicia a la
autoridad pública. En atención a esto, la prohibición de autodefensa tiene como piedra
angular a la acción y a la jurisdicción, ya que los derechos individuales se hallan protegidos
por el poder y la autoridad del Estado. Así que, si el Estado, por una parte, tiene la función
exclusiva de administrar justicia mediante la jurisdicción, de otro lado, los particulares
tienen la facultad de pedirle al Estado la protección y amparo de sus derechos, a través del
ejercicio de la acción.

CARACTERES DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL18

Naturaleza Jurídica de la Jurisdicción

La doctrina ha hecho esfuerzos por ubicar a la jurisdicción en el campo al que realmente


pertenece, esto es, determinar si efectivamente se ubica en el campo reservado al derecho
constitucional o dentro del derecho procesal.
En efecto, el orden constitucional atribuye la administración de justicia al Poder Nacional,
el cual a su vez, dentro de la concepción tripartita del Poder Público, se halla dividido en
Legislativo, Ejecutivo Judicial. La Jurisdicción es ejercida por el Tribunal Supremo de
Justicia y por los demás tribunales ordinarios y especiales que establezca la Ley, lo cual
determina que la jurisdicción es adjunta al poder del Estado, es decir, la soberanía
vinculada a función de justicia.

El conflicto doctrinario relativo a si la jurisdicción pertenece al campo del derecho


constitucional o, si por el contrario, forma parte de la rama del derecho procesal tiene su
punto de partida en las investigaciones iniciales realizadas por los tratadistas franceses,
quienes estudian y analizan las diferencias entre jurisdicción, administración y legislación,
bajo la óptica del derecho constitucional. Y esto ocurre debido a que el enfoque hecho por
los expositores franceses fue realizado tiempos antes de que los procesalistas se avocaran a
la investigación de este asunto.
La doctrina da por conocido que la constitución establece los principios jurídicos que crea
los órganos supremos del Estado, al igual que la organización, funciones y atribuciones de
los mismos y la ubicación de cada uno de ellos en relación al Poder Público. Por esto, el
control de aquellos órganos que ejercen los tres poderes, las atribuciones y funciones de
cada uno de ellos, evidentemente son materia regulada por el derecho público.

En atención a lo antes expuesto, sería impropio considerar que los diversos aspectos de la
jurisdicción, estén comprendidos dentro del objeto propio del derecho constitucional, ya
que esto, necesariamente atentaría contra la autonomía científica de cada una de estas
disciplinas, pretendiendo diluir el derecho procesal dentro del derecho constitucional. Ante
la independencia científica que hoy han alcanzado todas las ramas del Derecho Público, es
incongruente sostener que la organización administrativa o el establecimiento de los
principios generales de que se vale el poder público para generar y activar el

18
https://html.rincondelvago.com/la-jurisdiccion-procesal.html
funcionamiento de la jurisdicción, sean elementos suficientes para alterar la intrínseca
naturaleza procesal que le confiere independencia y autonomía a la Jurisdicción.

La Jurisdicción Voluntaria
El vocablo “Jurisdicción Voluntaria”,es referido a aquellas situaciones que han de dirimirse
ante el órgano jurisdiccional sin que haya de plantearse el contradictorio, es decir,
sometidas a la actividad jurisdiccional por la parte interesada, prescindiendo de un
contendor o de cualquier otra persona que tenga un interés actual en el asunto. La
jurisdicción voluntaria representa un concepto opuesto a la jurisdicción contenciosa, o sea,
la que se ha venido analizando anteriormente; si en ésta se aprecia un conflicto suscitado
entre dos o más partes, en la jurisdicción voluntaria el asunto conflictivo es, en principio,
pertinente a una sola parte interesada, valga decir, no se plantea controversia alguna.
Algunas opiniones doctrinarias, por cierto superadas, afirman que la jurisdicción voluntaria
ni siquiera tenía carácter jurisdiccional, por cuanto en ella no se declara el derecho.
La doctrina define a la jurisdicción voluntaria como aquella en la cual no se plantea una
controversia entre partes, puesto que no requiere una dualidad de éstas, ya que sólo se trata
de actuaciones ante los jueces en cumplimiento de la solemnidad requerida por ciertos actos
o pronunciamientos de ciertas resoluciones que los tribunales deben dictar. Incluso este
concepto de jurisdicción voluntaria ha sido extendido hasta la jurisdicción prorrogada
donde las partes, de acuerdo con su voluntad, modifican la normal competencia.

La Jurisdicción de Equidad
Esta forma de jurisdicción es la que caracteriza los orígenes del derecho en las épocas
primitivas, donde se formulaba el derecho para cada caso en particular. Hoy en la materia
de los Estados impera el sistema de legalidad, distinguiéndose de manera particular, la
jurisdicción de equidad, como en el caso nuestro, Artículo 13 del Código de Procedimiento
Civil, en el cual se admite como válida la jurisdicción de equidad.

Artículo 7.
1. Los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe.
2. La ley no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo. Todo acto u
omisión que por la intención de su autor, por su objeto o por las circunstancias en que se
realice sobrepase manifiestamente los límites normales del ejercicio de un derecho, con
daño para tercero, dará lugar a la correspondiente indemnización y a la adopción de las
medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia en el abuso.

Lo relevante en la jurisdicción de equidad consiste en que, mientras en la jurisdicción


contenciosa o voluntaria, el juez para crear los condicionamientos concretos que le den
significación jurídica a quienes actúan en el proceso, en la de equidad, el juez para crear
tales condicionamientos de las conductas en conflicto, no requiere atenerse a
condicionamientos superiores preestablecidos, sino que, basta con resolver el conflicto de
voluntades ateniéndose a su conciencia, es decir, al leal saber y entender del Juez.
No obstante la decisión del juez de equidad no es arbitraria o caprichosa. La jurisdicción de
equidad existe de manera objetiva en la conciencia general, en el conocimiento común de
las cosas o como dice Savigny “vive en la conciencia común del pueblo”
En el derecho actual, como es el caso de nuestro país, de manera excepcional se contempla
como fuente de regulación de conflictos, la jurisdicción de equidad.
ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN19
Estos son los elementos indispensables para la existencia de un acto jurisdiccional

NOTIO
•Es la facultad que poseen los tribunales para conocer de un asunto litigioso. La facultad de
conocer se fundamenta, en que para resolver un determinado conflicto, primero deben
conocerse los hechos que constituyen dicho conflicto (oír a las partes y darles la posibilidad
de que presenten pruebas)Esta facultad por regla general se ejerce a petición de parte Por
excepción los tribunales podrán actuar de oficio para abocarse al conocimiento de un
asunto determinado. En este punto debemos hacer la siguiente presición.1.En materias
propias del derecho civil Los tribunales siempre conocen un conflicto a petición de parte,
salvo las excepciones legales como por ejemplo: la prescripción de la acción ejecutiva.

VOCATIO
•Es la posibilidad al otro de apersonarse. Facultad que poseen los tribunales, consiste en la
posibilidad de obligar a las partes a comparecer ante el tribunal antes del término del
emplazamiento o sanción de procederse en su rebeldía, en los procesos civiles, la
obligación de defenderse no le corresponde al demandante sino al demandado.

COHERTIO
•Consiste en la posibilidad que poseen los tribunales de eventualmente aplicar la fuerza
para el cumplimiento de las medidas ordenadas, es decir, el juez a través de su resolución,
las cuales gozan de imperio, deberá obligar a que se cumplan ciertos actos indispensables
para que continué el desarrollo del juicio EJ: cita de un testigo.

INDICIUM
•Corresponde a la facultad de juzgar. Por lo tanto, los tribunales tienen la facultad de dictar
sentencia poniendo fin al litigio en forma definitiva (efecto de cosa juzgada)
•sin embargo, existen otros órganos del estado que conocen determinados conflictos, por
ejemplo los tribunales tributarios, que diferentes a los pertinentes al poder judicial, la
sentencia de estos no produce efecto de cosa juzgada, ya que quien conoce y falla es un
órgano administrativo• cuando el juez ejerce la facultad de juzgar, no puede hacerlo fuera
de los limites propuestos por las partes en la demanda y en la contestación, si el asunto es
civil y en la querella o acusación, si el asunto es penal

EJECUTIO
Corresponde las facultad de tribunales consistente en hacer ejecutar lo juzgado, en el caso
de que alguna de las partes no quiera con las prestaciones que el juez ordeno en la
sentencia, por lo tanto esta facultad puede ser ejercida en forma coercible.

DIVISIÓN DE LA JURISDICCIÓN20
División:
19
https://html.rincondelvago.com/la-jurisdiccion-procesal.html

20
https://html.rincondelvago.com/la-jurisdiccion-procesal.html
Debe aclararse que aunque se expongan diferentes clases de jurisdicción, ésta en realidad es
una, como una es la función jurisdiccional del Estado.

Por su Origen:
Eclesiástica aplicable únicamente a cuestiones relacionadas con el culto o ministros de la
Iglesia (ha desaparecido en la generalidad de los países); y Temporal llamada también
secular, que propiamente se refiere a la desempeñada por los órganos estatales, instituidos
precisamente para ese fin. La jurisdicción temporal a su vez admite una triple división:
Judicial, administrativa y militar.

Común y Especial o Privilegiada:


Corresponde a la Jurisdicción Secular, la exponen autores como Aguilera de Paz y Rives,
quienes manifiestan que “cuando la jurisdicción es ejercida en virtud de motivos de interés
general, arrancando su existencia de los principios fundamentales en que descansa la
administración de justicia y teniendo lugar su ejercicio independientemente de toda
consideración o razón especial o de privilegios, la jurisdicción así ejercida reviste el
carácter de común, puesto que se contrae a todos los asuntos justiciables comunes y se
extiende a todos los ciudadanos sin excepción alguna, viniendo a ser la que con toda
amplitud corresponde de derecho a los jueces y Tribunales establecidos para la
administración de justicia en la generalidad de los asuntos judiciales, y, por el contrario, la
privilegiada es la limitada a ciertas causas y personas, por razón especial o de privilegio.

Ordinaria y Extraordinaria:
No debe confundirse con la anterior, pues en ésta no se atiende a la consideración ya hecha,
sino a la mayor o menor extensión dada a la jurisdicción en relación con el carácter especial
de las circunstancias concurrentes en cada caso, o que determinan el carácter propio de los
asuntos judiciales, siendo, en tal concepto la jurisdicción “ordinaria” la que se da para todos
los casos generales y la “extraordinaria” aquella en que es atribuida la potestad de
administrar justicia a autoridades judiciales distintas de las ordinarias.

Acumulativa o Preventiva y Privativa: La acumulativa es la que se otorga a un juez para


que a prevención con el que fuere competente, pueda conocer de los asuntos de la
competencia de éste. La privativa es atribuida por la ley a un Juez o Tribunal para los
conocimientos de determinado asunto o de un género específico de ellos, con prohibición o
exclusión de todos los demás.

exposicion de abbiel:
Jurisdicción Contenciosa y Jurisdicción Voluntaria:

A la Jurisdicción Contenciosa se la caracteriza primordialmente por la existencia del


contradictorio, o sea, la disputa de partes sobre determinado asunto, cuya resolución se
persigue, mediante la actividad de los órganos estatales. Debe advertirse que aún en la
Jurisdicción Contenciosa no existe siempre contradictorio, como sucede en los casos de
sumisión del demandado o de los juicios seguidos en rebeldía. Por el contrario, lo que
caracteriza a la Jurisdicción Voluntaria es la ausencia de discusión de partes y la actuación
de los órganos del Estado se concreta a una función certificante de la autenticidad del acto,
o a responder a una mayor formalidad, exigida por la ley.

En la Jurisdicción Contenciosa, se persigue, principalmente, la cosa juzgada; en cambio en


la voluntaria, sus procedimientos son esencialmente revocables y modificables por el
Juzgador. Asimismo, en la Jurisdicción Voluntaria, por lo general hay conformidad de las
personas que intervienen en las diligencias y en caso de haber oposición o controversia se
acude a la Jurisdicción Contenciosa. La Contenciosa termina con un fallo pronunciado
sobre el litigio. La Voluntaria concluye con un pronunciamiento que sólo tiene por objeto
dar autenticidad a un acto o certificar el cumplimiento de un requisito de forma. También se
dice que en la Jurisdicción Contenciosa el Juez procede con conocimiento legítimo,
mientras que en la Voluntaria, con conocimiento meramente informativo.

La división –dice Guasp- de la jurisdicción ordinaria civil en contenciosa y voluntaria no


contiene, por el contrario, dos términos de clasificación verdaderamente congruentes,
puesto que no se considera a la llamada jurisdicción voluntaria como una verdadera
actividad jurisdiccional, sino como una actividad administrativa que, por razones de varia
índole, se confía a órganos judiciales.

Jurisdicción Propia y Delegada:


El juez que en virtud de las disposiciones legales conoce de determinado asunto, se dice
que tiene jurisdicción propia, originaria o retenida; y aquel juez que conoce en un asunto,
por encargo de otro, se dice que la tiene delegada.

Poderes de la Jurisdicción:
La jurisdicción otorga a quien la ejerce los siguientes poderes:
a. DE CONOCIMIENTO (Notio): Por este poder, el órgano de la jurisdicción está
facultado para conocer (atendiendo reglas de competencia) de los conflictos sometidos a él.
El código Procesal Civil y Mercantil establece que la jurisdicción civil y mercantil, salvo
disposiciones especiales de la ley será ejercida por los jueces ordinarios de conformidad
con las normas de este código (art. 1).

CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL


LIBRO PRIMERO
Disposiciones generales
TITULO I
Jurisdicción ordinaria
CAPITULO I
Jurisdicción y competencia
Artículo 1o. (Jurisdicción de los jueces
ordinarios). La jurisdicción civil y mercantil,
salvo disposiciones especiales de la ley, será ejercida por los jueces ordinarios de
conformidad
con las normas de este Código.

b) DE CONVOCATORIA (Vocatio): Por el cual el órgano de la jurisdicción cita a las


partes a juicio. El artículo 111 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que
presentada la demanda en la forma debida, el juez emplazará a los demandados y es uno de
los efectos del emplazamiento al tenor del artículo 112 del CPCyM obligar a las partes a
constituirse en el lugar del proceso.
c) DE COERCIÓN (Coertio): Para decretar medidas coercitivas cuya finalidad es remover
aquellos obstáculos que se oponen al cumplimiento de la jurisdicción. Es una facultad del
Juez compeler y apremiar por los medios legales a cualquier persona para que para que esté
a derecho (art. 66 de la LOJ).
ARTICULO 66. Facultades generales. (Reformado por los Decretos 64-90, 112-97 y 59-
2005 del Congreso la República).

Los Jueces tienen facultad:


a. De compeler y apremiar por los medios legales a cualquier persona para que esté a
derecho.
b) Para devolver sin providencia alguna y con sólo la razón circunstanciada del secretario,
los escritos contrarios a la decencia, a la respetabilidad de las leyes y de las autoridades o
que contengan palabras o frases injuriosas, aunque aparezcan tachadas, sin perjuicio de las
responsabilidades en que incurre, tanto el litigante como al abogado que auxilia.
También serán devueltos en la misma forma los escritos en los que figuren mandatarios o
abogados cuya intervención sea motivo de que el juez o la mayoría de magistrados que
integran un tribunal colegiado, tengan que excusarse o puedan ser recusados, salvo que el
juez o magistrado entre a conocer del negocio cuando ya estuviere actuando en él, el
abogado o mandatario, caso en que la excusa o recusación serán tramitados como
corresponde. Contra esa devolución el interesado podrá acudir en queja al tribunal
inmediato superior dentro del tercer día, acompañando el escrito de mérito.

c) Para rechazar de plano, bajo su estricta responsabilidad, los recursos o incidentes


notoriamente frívolos o improcedentes, los recursos extemporáneos y las excepciones
previas extemporáneas, sin necesidad de formar artículo o hacerlo saber a la otra parte. La
resolución deberá ser razonada, será apelable y si el tribunal superior confirma lo resuelto,
impondrá al abogado auxiliante una multa entre quinientos a mil quetzales. En estos casos
la apelación no tendrá efectos suspensivos y el asunto continuará su trámite hasta que se
encuentre en estado de resolver en definitiva, momento en el que se esperará la resolución
de la apelación. El tribunal que conozca en grado lo hará con base en copia de las
actuaciones certificadas por la Secretaría respectiva.
En los procesos de ejecución, tendrán facultad para tramitar y aprobar nuevas liquidaciones
por capital, intereses, gastos y costas, si han transcurrido seis meses o más desde que se
presentó la anterior liquidación y esta no ha quedado firme por incidentes, nulidades o
recursos presentados por los demandados que han impedido o demorado la aprobación de la
liquidación anterior, con el propósito de que las nuevas liquidaciones abarquen los
intereses, gastos y costas ocasionados por las demoras.
d) Para mantener el orden y la disciplina de sus subalternos, distribuyendo dentro de ellos el
trabajo en la forma más eficiente; así como para imponerles las sanciones que establezca la
ley.
e) Para procurar de oficio o a petición de parte, dentro del proceso o antes de que se inicie
el mismo, el avenimiento de las partes, proponiéndoles fórmulas ecuánimes de conciliación.
Lo anterior es sin perjuicio de las funciones que correspondan a los centros de mediación
creados o reconocidos por la Corte Suprema de Justicia. En ningún caso, lo actuado por los
jueces en su función conciliadora constituirá impedimento o causal de excusa. En lo penal
se estará a lo que dispongan las leyes de la materia. En todo caso, las actas de conciliación
levantadas ante un juez, constituirán título ejecutivo para las partes signatarias, en lo que a
cada quien le corresponda.

DE DECISIÓN (Iudicium):
El órgano de la jurisdicción tiene la facultad de decidir con fuerza de cosa juzgada. A los
tribunales le corresponde la potestad de juzgar (arts. 203 de la Constitución y 57 de la LOJ).

TITULO III
FUNCION JURISDICCIONAL
CAPITULO I
LA JURISDICCION EN GENERAL
ARTICULO 57. Justicia. (Reformado por Decreto 59-2005 del Congreso de la República).
La función jurisdiccional se ejerce con exclusividad absoluta por la Corte Suprema de
Justicia y por los demás tribunales establecidos por la ley, a los cuales corresponde la
potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado.
La justicia es gratuita e igual para todos, salvo lo relacionado con las costas judiciales,
según la materia en litigio. Toda persona tiene libre acceso a los tribunales para ejercer sus
acciones y hacer valer sus derechos de conformidad con la ley.

e) DE EJECUCIÓN (executio): Este poder tiene como objetivo imponer el cumplimiento


de un mandato que se derive de la propia sentencia o de un título suscrito por el deudor y
que la ley le asigna ese mérito. A los tribunales le corresponde también promover la
ejecución de lo juzgado (arts. 203 de la Constitución y 57 LOJ).
Con el ánimo de identificar fácilmente el contenido de los poderes de la jurisdicción,
Orellana Donis hace la siguiente equiparación :
Notio - Conocer
Vocatio - Convocar
Iudicium - Juzgar= potestad
Coertio - Obligar
Executio - Hacer Cumplir

CLASIFICACION DE LA JURISDICCIÓN POR SU APLICACIÓN DEL


PROCESO21

LA NATURALEZA DELA JURIDICCION


Para establecer la Naturaleza de la Jurisdicción describimos tres criterios podemos
mencionar:

CRITERIO ORGÁNICO.
El fundamento de la jurisdicción esta en la aplicación de la ley por parte del Poder Judicial
a casos y conflictos particulares. Este criterio hoy en día se ve restringido porque también el
Poder Ejecutivo, por ejemplo con una un acto de determinación como es la Notificación

21
https://html.rincondelvago.com/la-jurisdiccion-procesal.html
para el pago de multa por incumplimiento de deberes formales, y el Poder Legislativo a
través de un Juicio De Responsabilidades, aplican leyes.

CRITERIO FORMAL.
Señala que encontraremos la esencia de la jurisdicción buscando la presencia de las partes
que tienen un litigio. Quienes al incitar al órgano jurisdiccional través de la acción, la
pretensión y la demanda hacen que el Estado cumpla su labor jurisdiccional, y para ello
requieren de una tercera persona, el juez. Entonces, la naturaleza estaría en la actividad que
realiza un tercero imparcial, quien debe resolver el conflicto de las partes. Este tercero debe
resolver el conflicto en una serie de actos llamado técnicamente: proceso y a este conjunto
de actividades se llama procedimiento para determinar quien tiene la razón.
Por esto se desecha este criterio, porque toca otras instituciones, como ser el proceso, el
procedimiento, haciendo que nos salgamos del ámbito jurisdiccional.

CRITERIO FUNCIONAL.
Es de contenido amplio encontrar materia jurídica sobre la base de la función.
La naturaleza de la jurisdicción no es mas que, según este criterio, restablecer el espíritu
social y legal cuando existe un litigio (se dice así en materia civil) o un conflicto (en
materia penal) Por tanto la jurisdicción cumple una función integradora del Derecho,
porque: cuando el juez aplica la ley no esta aplicando a ciegas y, no aplica sin razonar, sino,
tiene que pensar para aplicar al caso concreto.
Al realizar esa actividad de aplicar la ley al caso concreto le está añadiendo un valor
agregado a la norma. Por eso la jurisdicción cumple una función integradora.
El juez sustituye la función de raciocinio que cumplen dos sujetos en juicio. Es decir el juez
está razonando por los dos, al valorar las pruebas y al emitir la sentencia.
Por eso se dice que la jurisdicción, aparte de aplicar, integra la ley. Cumple un papel de
sustitución, es decir realiza una actividad enteramente funcional. Chiovenda señala que “la
función pública sustituye a la actividad particular, al litigio de estas dos personas, el
demandante y el demandado”. Calamandrei, dice que “la jurisdicción cumple una actividad
funcional de garantía que el demandante busca en el juez. Espera que este tercero imparcial
vaya aplicar la ley correctamente. Es decir garantiza lo derechos que puedan alegar cada
uno de estos ciudadanos”.
Finalmente, tan funcional es la actividad jurisdiccional que no puede desarrollarse si no
existe persona que tenga una potestad que se llama acción (traducida en una pretensión) y
que se materializa a través de una demanda (en materia civil) o querella (en materia penal).
Si no existe este ciudadano demandante no empieza a funcionar este tercero imparcial
(juez). De ahí los aforismos latinos “Nemo judex sine actore”, No puede actuar el juez si no
hay demandante y cNemo procedat juri ex oficium”, el proceso no puede caminar de oficio.

CARACTERES DE LA FUNCION JURISDICCIONAL


El proceso judicial es básicamente la exigencia constitucional para el desarrollo rogado de
la jurisdicción. El proceso sirve a la satisfacción de los intereses jurídicos socialmente
relevantes, siendo el medio constitucionalmente instituido para ello.
En función del momento al que nos estemos refiriendo, el proceso tendrá diferente
significado:
En el momento constitucional, el debido proceso es el instrumento constitucionalmente
previsto para la tutela de los intereses legítimos de las personas.
En el momento dinámico o procesal, el proceso tiene ya un contenido concreto, y se trata de
un proceso específico, que es la articulación concreta que posibilita el rogado desarrollo de
la función jurisdiccional.

El procedimientoconsiste en el conjunto de normas jurídicas generales que regulan los


trámites, actos y resoluciones a través de los cuales los jueces y tribunales ejercitan su
potestad jurisdiccional juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado.
El concepto de procesoes más complejo que el de procedimiento; no siempre que hay
procedimiento existe un proceso. La confusión entre ambos es histórica; pero el Derecho
procesal se ocupa del proceso y no del procedimiento, ya que si se emplea el término
"procedimiento" se pueden producir algunos inconvenientes:
Este término no es exclusivo del derecho procesal, ni tampoco del ámbito jurídico.
Es un término que sólo alude a un aspecto formal o actividad externa, como es la mera
sucesión de actos procesales.
Pero el término “proceso” engloba una realidad más amplia; además del procedimiento
legalmente previsto, incluye también las relaciones entre los sujetos intervinientes, las
relaciones entre éstos y el objeto del proceso, etc. El proceso, además, aspira a una
finalidad, que es la terminación o justa composición del litigio, y para llegar a ella emplea
el procedimiento como medio. Todo proceso implica la existencia de un procedimiento;
pero puede que exista un procedimiento sin que haya proceso alguno.

Elementos de la jurisdicción
Estos son los elementos indispensables para la existencia de un acto jurisdiccional

NOTIO
Es la facultad que poseen los tribunales para conocer de un asunto litigioso.
El fundamento constitucional de esta se encuentra en el articulo 76, cuando de las
facultades de conocer de los tribunales.La facultad de conocer se fundamenta, en que para
resolver un determinado conflicto, primero deben conocerse los hechos que constituyen
dicho conflicto (oír a las partes y darles la posibilidad de que presenten pruebas) Esta
facultad por regla general se ejerce a petición de parte Por excepción los tribunales podrán
actuar de oficio para abocarse al conocimiento de un asunto determinado.

En este punto debemos hacer la siguiente presición.


En materias propias del derecho civil
Los tribunales siempre conocen un conflicto a petición de parte, salvo las excepciones
legales como por ejemplo: la prescripción de la acción ejecutiva. en materias propias del
derecho penal, subdividimos
a) en el procedimiento penal antiguo los jueces tenían la facultad de conocer un posible
delito, de oficio, esta es una manifestación del principio inquisitivo.
b) En el derecho procesal penal (reforma)los jueces no están facultados para conocer un
posible delito de oficio, sino que esta facultad recae en el ministerio publico (fiscales)
quienes tienen solamente la facultad de conocer pero no juzgar, esta es una manifestación
del principio dispositivo.
VOCATIO
Es la posibilidad al otro de apersonarse.
Facultad que poseen los tribunales, consiste en la posibilidad de obligar a las partes a
comparecer ante el tribunal antes del termino del emplazamiento bao sanción de procederse
en su rebeldía, en los procesos civiles, la obligación de defenderse no le corresponde al
demandante sino al demandado.

COHERTIO
Consiste en la posibilidad que poseen los tribunales de eventualmente aplicar la fuerza para
el cumplimiento de las medidas ordenadas, es decir, el juez a través de su resolución, las
cuales gozan de imperio, deberá obligar a que se cumplan ciertos actos indispensables para
que continué el desarrollo del juicio EJ: cita de un testigo.

INDICIUM
Corresponde a la facultad de juzgar.
Por lo tanto, los tribunales tienen la facultad de dictar sentencia poniendo fin al litigio en
forma definitiva (efecto de cosa juzgada) sin embargo, existen otros órganos del estado que
conocen determinados conflictos, por ejemplo los tribunales tributarios, que diferentes a los
pertinentes al poder judicial, la sentencia de estos no produce efecto de cosa juzgada, ya
que quien conoce y falla es un órgano administrativo cuando el juez ejerce la facultad de
juzgar, no puede hacerlo fuera de los limites propuestos por las partes en la demanda y en la
contestación, si el asunto es civil y en la querella o acusación, si el asunto es penal en efecto
si el juez dictase sentencia concediendo mas aya de lo pedido, caería en juicio de ultrapetita
o extrapetita fuera de lo pedido. Esto trae como consecuencia que la sentencia adolece de
un juicio subsalable con el recurso de casar en la forma.

JURISDICCIÓN EN EL PROCESO GUATEMALTECO22

DIVISION DE LA JURISDICCION

División de la jurisdicción:
La jurisdicción es la función que ejercen los órganos de los estados independientes o
autónomos del proceso para conocer de los litigios o controversias que se planteen.

Contencioso y voluntario:
Contencioso:
La finalidad de la jurisdicción es la resolución de litigios, mediante la aplicación del
derecho, de criterios de justicia, y el elemento objetivo de la función jurisdiccional consiste
precisamente en el litigio sobre el que se ejerce dicha función.

Voluntario:
Esta no tiene, ya que carece de la finalidad y de los elementos objetivos propios de la
función pública.
22
https://html.rincondelvago.com/la-jurisdiccion-procesal.html
Función federal:
Supone la existencia de dos clases de juzgadores, los federales y los locales cuya función se
dirige regularmente a la aplicación de las leyes y disposiciones jurídicas expedidas por el
órgano legislativo de la entidad federativa correspondiente.

Local:
Se designa al conjunto de legisladores de cada entidad federativa, como a su competencia
para conocer de los litigios sobre la aplicación de leyes o disposiciones de carácter local.

Concurrente:
Es la alternativa que se le da a la parte demandante de promover el proceso ante tribunales
federales o locales.

Auxiliar:
Es aquella que prestan los tribunales de los estados y del D. F. a los órganos del Poder
Judicial de la Federación cuando colaboran en el desempeño de las funciones de éstos.

Retenida y delegada:
Retenida:
Es aquella que carece de autonomía respecto de la administración y se limitan a formular
proyectos de decisión que someten a la aprobación de la propia administración.

Delegada:
Es aquella que posee autonomía respecto de la administración y se encuentran facultados
para pronunciar sus propias sentencias.

LA COMPETENCIA PROCESAL23

La competencia es la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del Estado


que permiten asesorar bienes y derechos a la empresa para tener pretensiones procesales
con preferencia a los demás órganos de su clase. Ese órgano especial es llamado tribunal.
En España, al existir jurisdicción única, se entiende el desempeño de la misma jurisdicción
por todos los tribunales, en lugar de por cantidades. En latinoamérica, específicamente en
Chile está definida por ley en el Código de Procedimiento Civil en su artículo número 108
que dice que la competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de
los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.1
La competencia tiene como supuesto, el principio de pluralidad de tribunales dentro de un
territorio jurisdiccional. Así, las reglas de competencia tienen como objetivo determinar
cuál va a ser el tribunal que va a conocer, con preferencia o exclusión de los demás, de una
controversia que ha puesto en movimiento la actividad jurisdiccional. Por ello se ha
23
https://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_(derecho)
señalado que, si la jurisdicción es la facultad de administrar justicia, la competencia fija los
límites dentro de los cuales se ejerce tal facultad. O, dicho de otro modo, los jueces ejercen
su jurisdicción en la medida de su competencia.
Mientras los elementos de la jurisdicción están fijados, en la ley , prescindiendo del caso
concreto, la competencia se determina en relación a cada juicio (a cada caso concreto).
En la competencia también esta inmerso el fuero o fuero de competencia, que no es más
que un privilegio para funcionarios con altos cargos públicos, debido a que estos no pueden
ser juzgado por un juez que tenga una jerarquía menor en referencia de quien se juzga.
Los jueces con mayor jerarquía en el país son los que integran la Corte Nacional de
Justicia, esta corte tiene su sede en Quito.
Además, no sólo la ley coloca un asunto dentro de la esfera de las atribuciones de
un tribunal, sino también es posible que las partes (prórroga de competencia o competencia
prorrogada) u otro tribunal (competencia delegada, vía exhorto).

NATURALEZA DE LA COMPETENCIA24
La naturaleza es la esencia, el contenido, el  summum de una institución.
Consecuentemente es esa esencia la que la distingue de otras instituciones. La naturaleza
esta en:la especialidad, la jerarquía procesal y en la división del trabajo.

LA ESPECIALIDAD.

Para la mayoría de los tratadistas la naturaleza de la competencia radica en la búsqueda y la


concreción de la especialidad.
Se refiere básicamente a la segmentación de los conocimientos jurídicos, porque le derecho
no puede ser comprendido en su globalidad y el ser humano al no poder abarcar es a
globalidad tiene que especializarle en alguna parte de ese todo. Es por eso que la
competencia tiene esa naturaleza: es decir, que los agentes del poder judicial (jueces)
tengan una determinada especialidad. Consecuentemente encontramos jueces
en materia penal, civil, etc.
Entonces la especialización es fundamento de la naturaleza de la competencia.

LA JERARQUÍA PROCESAL.

ésta tiene contenido vertical y horizontal. Para la mayoría de los tratadistas la jerarquía
procesal es el ámbito donde encontramos la naturaleza  de la competencia. ¿En qué
sentido? En el sentido de que ese saber total que se segmenta y que se llama especialización
no puede ser llevado a la práctica si no existe este segundo complemento que es
la jerarquía procesal.
ésta implica una división:
Ø       Ámbito vertical. Que son las diferentes competencias dentro del desarrollo del
proceso, desde el inicio hasta el fin.

24
http://www.monografias.com/trabajos65/la-competencia/la-competencia2.shtml#ixzz59RMnouDC
Generalmente encontramos una etapa de conocimiento, una etapa de   apelación y una
última etapa llamada de control. Entonces tenemos, por la competencia y desde el punto de
vista de la jerarquía procesal, a:  jueces de primera instancia, jueces de segunda instancia y
jueces contralores.
Ø       Ámbito horizontal. Encontramos una división de carácter territorial: jueces del
distrito judicial de Lima, del Cono Norte, etc.

CLASES DE COMPETENCIA
Esta implica llevar a la práctica la especialización y la jerarquía procesal. Desde
la óptica del sistema capitalista el trabajo en general está dividido. Antiguamente un obrero
podía construir solo, hoy el sistema de trabajo ha cambiado: cada obrero hace una parte del
trabajo. Consecuentemente el derecho no está ajeno a la estructura del proceso
de producción. En el ámbito del derecho en general también encontramos la división del
trabajo, esto con la finalidad de facilitar el acceso de los ciudadanos a la potestad
jurisdiccional.

Competencia por razón de materia.


Este factor se determina por la naturaleza de la pretensión procesal y por las disposiciones
legales que la regulan, resto es, se toma en cuenta la naturaleza del derecho subjetivo hecho
valer con la demanda y que constituyen la pretensión y norma aplicable al caso concreto.

Competencia por razón de territorio.


La razón de ser de este tipo de competencia es la circunscripción territorial del juez
recogiendo el vigente CPC el criterio subjetivo y objetivo; en primer caso tiene en
consideración el domicilio de la persona o litigante demandado o por excepción
demandante, como por ejemplo en procesos sobre prestaciones alimenticias. En el segundo
prima el organismo jurisdiccional de la sala o tribunal como por ejemplo las salas de la
corte suprema tienen competencia en toda la república, en tanto que una sala superior solo
en el distrito judicial correspondiente y un juzgado correspondiente y un juzgado de
provincia tan solo ella.
Sin embargo este criterio territorial es flexible y relativo, admite por convenio que sea
prorrogado, a diferencia del criterio anterior que resultaba inflexible y absoluto.
Si el demandado domicilia en varios lugares, pude ser demandado en cualquiera de ellos.
Si carece de domicilio o este es desconocido, es competente el juez del lugar donde se
encuentre o del domicilio del demandante, a elección de este ultimo.

Si domicilia el demandado en el extranjero, es competente el juez del lugar del último


domicilio que tuvo en el país.
La competencia territorial, de acuerdo con la jerarquía de los órganos jurisdiccionales, se
ejerce de la siguiente manera:
Sala civil de la corte suprema                Competencia en el ámbito nacional
Sala civil de la corte superior                 Competencia en distritos judiciales
Juzgados especializados                       Competencia en cada provincia
            en lo civil 
Juzgados de paz letrados                      Competencia en distritos
Juzgados de paz                                               Competencia en centros poblados
Competencia por razón de cuantía.
El criterio de la cuantificación del asunto o conflicto de intereses para fijar la competencia,
abarca de un lado de la cuantía propiamente dicha y de otro procedimiento en que se debe
sustanciar el caso en concreto.
Tratándose de sumas de dinero el índice de la Unidad Referencial Procesal (URP)
determina que hasta 50 URP es de competencia del juez de paz; sumas superiores
corresponden a los jueces especializados civiles.

Sin embargo como los procesos de conocimiento se subdividen en:

Ø       De conocimiento propiamente dicho cuando la estimación patrimonial sea mayor a


las 300 URP
Ø       Abreviado si la estimación patrimonial es mayor de 50 URP pero inferior a los 300
URP
Ø       Sumarísimos en relación a la cuantía según disposiciones que el CPC señala al
respecto
Ø       La cuantía también es factor de competencia en los procesos ejecutivos y el índice
referencial esta referido a montos inferiores o superiores a las 50 URP
Ø       También para loa procedimientos no contenciosos se tiene en cuenta tal limitación
cuantitativa referencial.

Competencia funcional o por razón de grado.-


Tiene que ver con la jerarquía de los órganos jurisdiccionales. Según la ley orgánica
del poder judicial, los órganos jurisdiccionales, son:
-       Sala civil de la corte suprema
-       Salas civiles de las corte superiores
-       Juzgados especializados en lo civil
-       Juzgados de paz letrado
-       Juzgado de paz
Si por naturaleza de la pretensión u otra causa análoga no pudiera determinarse la
competencia en razón de grado, el asunto será competencia del juez civil.

Competencia por razón de conexión-


La conexión importa la relación entre un asunto principal y otro accesorio (cuaderno
principal e incidental), y que se presenta en los siguientes casos:
Pretensiones de garantía, así como de la pretensión accesoria, complementaria o derivada
de otra planteada anteriormente. Es competente el juez que conoce la pretensión procesal
principal.
Medida cautelar anticipada, dentro y fuera del proceso. El juez competente es el que va a
conocer la demanda principal próxima a interponerse.
Actuación de una prueba anticipada (antes diligencia preparatoria). El juez competente es el
que va a conocer la demanda próxima a interponerse.
SUJETOS PROCESALES25
25
http://todoelderecho.com/Apuntes/Procesal/Apuntes/conceptodederechoprocesal.htm
 

Las Partes:

Es parte el que demanda en nombre propio, es decir el sujeto que tiene derecho de accionar
con patrocinio del letrado. En cuyo nombre se demanda o se pretende quiere decir que se
trata de un apoderado, procurador o abogado, para una actuación de ley, y aquel contra el
cual esa actuación de ley es demandada.

En el caso de una S.A. el poder lo da el presidente de esta, quien tiene que acreditar su
carácter mediante estatuto, acta de asamblea y de directorio legalizadas.

Las partes no pueden ser mas de 2, pero el proceso puede desenvolverse con la actuación de
más de un sujeto en la misma posición de parte.

Poderdante ---- Apoderado

Litisconsorcio:

Existe litisconsorcio cuando, por mediar cotitularidad activa o pasiva con respecto a una
pretensión única, o un vinculo de conexión entre distintas pretensiones, el proceso se
desarrolla con la participación (efectiva o posible) de más de una persona en la misma
posición de parte.

Según que la pluralidad de sujetos consista en la actuación de:

 Varios actores, frente a un demandado.


 De un actor frente a varios demandados.
 O de varios actores frente a varios demandados, el litisconsorcio se denomina,
respectivamente activo, pasivo o mixto.

El litisconsorcio es Facultativo cuando su formación obedece a la libre y espontanea


voluntad de las partes, y es Necesario cuando lo impone la ley o la misma naturaleza de la
relación o situación jurídica que constituye la causa de la pretensión.

Puede también ser el litisconsorcio Originario o Sucesivo, según que la pluralidad de


litigantes aparezca desde el comienzo del proceso (acumulación subjetiva de pretensiones)
o se verifique durante su desarrollo posterior (integración de la Litis, etc.).

  Intervención de Terceros:
La intervención de terceros tiene lugar cuando, durante el desarrollo del proceso y sea en
forma espontánea o provocada, se incorporan a las personas distintas a las partes originarias
o fin de hacer valer derechos e intereses propios, pero vinculados a la causa o al objeto de
la pretensión.

Según que la intervención responda a la libre y espontanea determinación del tercero, o a


una citación judicial respuesta de oficio o a petición de alguna de las partes originarias, se
la denomina voluntaria o coactiva.

  Intervención Voluntaria:

a) Principal: el 3ro. hace valer su derecho propio y una pretensión incompatible con la
interpuesta por el actor.

Excluyente: el 3ro. asume la calidad de parte.

b) Intervención adhesiva autónomo o litisconsorcio: la participación del 3ro. en el proceso


tiene por objeto hacer valer el derecho propio frente a algunas de las partes originarias,
adhiriendo a la calidad asumida por el otro litigante.

Característica: 3ros. gozan de legitimación propia para demandar o ser demandado en el


proceso o titulo individual o juntamente con el litigante a quien adhiere (art.90 y 91).

c) Intervención Adhesiva Simple: tiene lugar cuando el 3ro., en razón de ser titular de un
derecho conexo o dependiente respecto a las pretensiones articuladas en el proceso,
participa en este a fin de colaborar en la gestión procesal de alguna de las partes (art.90
inc.1 C.Proc. y 2023 C.Civ.).

Intervención Obligada o Coactiva:

Tiene lugar cuando el juez, de oficio o a petición dispone se cite a un 3ro. para participar en
el proceso a fin de que la sentencia que en el se dicte, puede serle eventualmente opuesta
(art. 89 y 94).

Como pueden actuar las partes en un proceso?

 Por su Propio Derecho:

Firma el escrito el que inicia la demanda en nombre propio, pero necesita obligatoriamente
por ley, el patrocinio de un letrado. Se coloca en el escrito [ yo NN, por mi propio derecho,
con patrocinio del Dr. FF, constituyendo domicilio en ...] según el art.56 y 57.
 Por Apoderado:

Es una forma de mandato unilateral hasta que no sea aceptado por el abogado.

No puede ser apoderado judicial una persona que no sea abogado o procurador, no pueden
actuar en justicia.

El poder lo hace un escribano, puede ser general que es amplio y sirve para todo juicio. El
escribano da una copia de la escritura matriz o extra protocolar. Tiene que estar la
aceptación y la firma en la fotocopia del poder. En copia simple es la
llamada PERSONERIA [que conforme lo acredito con poder adjunto], o un poder
especial que es solo para un juicio en particular.

En el ámbito laboral, en Cap.Fed. y Prov. se permiten mediante formulario, es un poder


especial que se firma ante secretario del juzgado.

 INTERVENCION SIN PODER:


 Gestión de Negocios Procesales:

Art.48 permite presentarse como gestor, invocando razones de urgencia y sin acreditar
poder, si no se da curso en Cap.Fed. son 40 días hábiles desde la presentación en juzgado
para presentar la ratificación de la gestión o presentar poder. En Prov. son 60 días hábiles.

Si no se cumple con estos requisitos las costas seran a cargo del gestor.

 Presentación del Poder sin el Instrumento:

Art.46 dice que el plazo es de 20 días para presentar poder, pero no tiene el poder para
presentarlo en autos. Ej: viene de otra prov., no está legalizado, etc.

Si el instrumento no aparce en el plazo previsto se anula todo lo actuado.

 Capacidad para ser Parte:

Se refiere a la aptitud para ser titular de derechos y deberes procesales, se rige por las
normas del cod.civ. Es la capacidad para estar en juicio.

La capacidad procesal supone la aptitud legal de ejercer los derechos y cumplir los deberes
y cargas inherentes a la calidad de parte. Coincide con la capacidad de HECHO
reglamentada en el C.Civ.

 Son incapaces procesales absolutos:

a- Las personas por nacer.

b- Los menores impúberes (menores de 14 años).


c- Los dementes declarados tales en juicio (art.140 c.civ.).

d- Los sordomudos declarados que no saben ... por escrito (art.154 C.Civ.).

Actuan en su lugar los representantes necesarios (padres/hijos; tutor/sentencia de la


tutela; curador/demente declarado tal...; etc.art.57 c.civ.), sin perjuicio de la representación
promiscua del ministerio pupilar (art.59 c.civ.).

La capacidad es un presupuesto de la relación procesal, la otra parte puede oponer


excepciones:

- Excepción de falta de personería por no tener capacidad para estar en juicio.

- Excepción de falta de representación suficiente.

En materia laboral: menores de 14 y 18 años, con asesoría de menores.

menores entre 18 y 21 años, de pleno derecho.

En materia civil: menores de 18 años tiene plena capacidad para los actos que la ley le
autoriza a otorgar; si tiene título habilitante; si son emancipados o si están habilitados
judicialmente; sino se hallan sometidos la representación necesaria de sus padres, o con su
autorización.

El fallido no puede actuar en la quiebra donde es parte.

Actuación por medio de representantes:

 Representantes Necesarios: padres, tutores, curadores, ministerio de menores.

 Representantes Legales: incapacidad de hecho, personas de existencia ideal,


curadores y tutores deben acreditar formalmente su personería mediante sentencia
que los declara tal, los representantes de una sociedad deben hacerlo mediante
estatuto, acta de directorio y asamblea (art.46).

 Representantes Convencionales: intervención en el proceso con capacidad procesal,


son abogados, procuradores, mandatarios generales.

GESTOR: (art.48).
A quien limitándose a invocar la representación de un tercero o careciendo de poder
suficiente comparece en nombre de aquel para realizar uno o más actos procesales, que no
admiten demora con la condición de acreditar personería o de obtener la ratificación de su
actuación dentro de un plazo determinado.

Requisitos:

- Situación excepcional y de urgencia, solo puede usarse una vez en el proceso.

- Se aplica cualquier tipo de acto y mandato general o especial.

- Ratificación de mandato o actuación (plazo 40 días) o se declara nulo todo lo

actuado hasta ese momento, con costas a cargo del gestor.

Facultades y Deberes de las Partes:

La actividad de las partes en el proceso se manifiesta, en principio, mediante el


cumplimiento de cargas, pero no descarta la existencia de ciertos deberes procesales.

Respeto al Tribunal: normas éticas (no agredir, insultar, etc.).

Lealtad y Buena Fe: deber de probidad del juez (art.34 inc.5).

 ´--

Violación de este deber:

 Conciencia de la propia sin razón, no se puede ignorar la pretensión o la defensa de


acuerdo a una mínima pauta de razonabilidad.
 Injustificada resistencia a la marcha del proceso (obstrucción o dilatación de su
curso normal).

Estas son conductas temerarias o maliciosas (art.45), trae aparejado una multa. Dictada en
sentencia definitiva (art.34 inc.6).

Temerario: es el que litiga sin razón valedera.

Malicioso: es el que litiga a sabiendas y con intención de perjudicar. Ej. Negación de firma
con la intención de demorar el proceso.
Universidad Rural de Guatemala
Carrera: Ciencias Jurídicas y Sociales con Orientación en Ciencias Naturales
Sede: 053
Código: 0060
Estudiante y Carné: Dayana María Fernanda Arriaza Sánchez 170530031
Semestre Académico y Año: 2,018 Tercer Semestre
Docente: Lic. Elvin Ramos
Texto paralelo de Teoría del Proceso

Guatemala, 11 de marzo de 2018

También podría gustarte