DEBER No. 1 FLUJO EN TUBERIAS AB-AG 2017

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

DEBER No.1 DE HIDROMECANICA II


PERIODO ACADEMICO: ABRIL 2017 – AGOSTO 2017

SEMESTRE: QUINTO DOCENTE: ING. NELSON PATIÑO

A) RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

1.- Determinar la pérdida de carga para una caudal de 40 l/s, con una viscosidad de 0,00001
m2/s, a través de una tubería de hierro fundido de 150 mm de diámetro y 400 m de longitud.

2.- Determinar el tamaño de la tubería de hierro dúctil requerida para transportar 4000
gal/min de petróleo de viscosidad 0,0001 pies2/s, en una longitud de 10000 pies con una
pérdida de carga de 75 pies.

3.- Para el sistema de la figura determinar:


a) H, si por él circula un flujo de agua de 750 l/min, para la válvula ángulo completamente
abierta (K= 0)
b) Una vez establecida la altura H calculada en el punto anterior la válvula se cierra
parcialmente de modo que deja pasar solamente un caudal de 300 l/min, calcular el
valor de K para la válvula de ángulo. El material de la tubería es acero (ε=0,046mm).
Fluido: agua de densidad = 1000 kg/m3; viscosidad cinemática = 1.011 x 10-6 m2/s.
Despreciar pérdidas localizadas excepto la de la válvula

4.- Un aceite de densidad relativa 0,76 está fluyendo desde el depósito A al E, según se
muestra en la figura. Las distintas pérdidas de carga vienen dadas por las siguientes
expresiones: de A a B = 0,60 VB2/2g; de B a C = 9,0 VB2/2g; de C a D = 0,40 VD2/2g; de D a
E = 9,0 VD2/2g.
Determinar:
a) el caudal Q en m3/s
b) la presión en C en kg/cm2

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

5.- Desde el tanque A hacia el tanque B, circulan 170 l/s, a través de una tubería de acero
comercial como se muestra en la figura. Si la viscosidad cinemática del fluido es 0,113 x
10-5 m2/s, determinar el diámetro de la sección horizontal de la tubería.

6.- Se suministra agua a una fábrica por una tubería de fundición de rugosidad absoluta 1,2
mm; de 3,5 km de longitud y de 300 mm de diámetro desde un depósito elevado. La
viscosidad del agua es de 1,007 x 10-6 m2/s y el caudal suministrado de 70,5 l/seg.
La cota del terreno en el sitio del depósito es 130 m. La distancia del nivel de agua en el
depósito al terreno, 17 m. La cota del terreno en la fábrica es de 110 m.
Calcular:

a) La presión que tendrá el agua en la fábrica medida en m.c.a.


b) ¿Qué altura debería tener el nivel de agua en el depósito para asegurar en la fábrica un
caudal de 85 l/s con una presión de 2,5 kg/cm2?

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

7.- Desde un depósito A fluye agua hacia otro depósito B según se puede observar en la
figura. Los dos depósitos están conectados por tuberías de hierro fundido nuevo bridado (ε
= 0,225 mm). Considere que la viscosidad cinemática del agua es de 1,007×10 -6 m2/s.
Determinar:
a.- Si debe considerar o no las pérdidas localizadas en los accesorios
b.- El caudal.
c.- Trazar la línea piezométrica.

ELEMENTO Entrada Codo 90° Válvula esclusa Válvula esférica Contracción Salida
2
1
K 0.50 0.30 0.10 0.045 ( Cc
−1 ) 1.00

8.- Si 500 l/s de flujo se mueven desde el depósito 1 hasta el depósito 2, ¿cuál es la potencia
necesaria para bombear el agua a 80ºC? La tubería es de acero de 203 mm de diámetro
(e=0,046mm). Tenga en cuenta las pérdidas localizadas. Considerar: ρ80ºC = 971,8 kg/m 3;
υ80ºC = 0.367 x 10-6 m2/s. (Kentrada = 0,50; Kcodo = 0,30; Kválvula = 1,40; Ksalida =
1,00)

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

9.- Desde un depósito fluye agua a 20°C por una tubería de acero (ε = 0.046 mm), la tubería
tiene un cambio de diámetro a mitad del recorrido según se muestra en la figura.
Considerando las pérdidas menores y la viscosidad cinemática del agua de 1.011 x 10 -6
m2/s, determinar:

a) La altura en A, si la velocidad en el tramo 2, es de 2,5 m/s.


b) Dibujar la línea piezométrica.
c) Dibujar la línea de alturas totales.

ELEMENT
Entrada Contracción Salida
O
2
1
K 0.50 ( Cc
−1 ) 1.00

10.- La instalación de bombeo de la figura eleva un caudal de 90 m 3/h desde el depósito A


hasta el depósito B. La tubería utilizada es de PVC.
a) Determinar la potencia de la bomba si se considera como velocidad adecuada la de
1,15 m/s.
b) Calcular las alturas piezométricas y alturas totales.
c) Dibujar la línea de alturas piezométricas y de alturas totales.

Entrada Codo Salida


K
0.50 0.30 1.00

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

11.- En la figura se observa el esquema de una instalación hidroeléctrica por la que circula
un caudal de agua de 70 m3/min, a través de una tubería de 90 cm de diámetro en todo su
recorrido. Si las pérdidas de carga entre las secciones 1 y 4 son 2 m y entre las secciones 1
y 2 son 0,50 m, y la presión atmosférica absoluta es 101300 N/m2. Determinar:

a) La potencia de la turbina en KW.


b) La presión relativa y absoluta en el punto 2 en N/m2.

12.- De una represa se le suministra agua a una turbina mediante una caída de 20 m.
Cuando la turbina recibe 500 l/seg, las pérdidas en la tubería de suministro de 300 mm son
de 2.5 m. a) Determinar la presión a la entrada de la tubería, si en la tubería de salida de
600 mm se presenta una presión negativa de -30 KN/m 2 en un punto situado 1.5 m por
debajo de la línea de suministro. b) Determinar la potencia absorbida por la turbina en KW,
si se desprecian todas las pérdidas por fricción entre la entrada y la salida de la turbina.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

13.- Determinar el valor de la altura H, para que circule un caudal de 60 l/s, en una tubería
de 15 cm de diámetro y de 0.015 cm de rugosidad absoluta del sistema que se muestra en la
figura 1, si la viscosidad cinemática es igual a 1 x 10−6 m2 /s . Además las cargas totales y las
cargas piezometricas en los puntos señalados con números.

ELEMENT
Entrada Codo 45° normal Salida
O

K 0.50 0.40 1.00

14.- Del sistema


serie mostrado en la figura, determine el caudal, por el método de tuberías en serie.

ϵ 1=0.005 pies ; D1=2 pies; L1=1000 pies; ϵ 2=0.001 pies ; D 2=3 pies; L2=800 pies ;
k entrada=0.5 ; ; k salida =1.0 H=20 pies ; ν=1∗10−5 pies2 /s

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

15.- Encontrar la pérdida de carga y la distribución del caudal para el siguiente sistema de
tuberías en paralelo. El caudal total es de 75 l/s. (C = 120)

Tubería Longitud (m) Diámetro (mm)


1 600 100
2 900 150
3 1200 200

16.- Cierta parte de unas tuberías PVC (C = 140) de un sistema de distribución de agua
involucra dos tuberías en paralelo. Ambas tuberías paralelas tienen un diámetro de 30 cm y
el flujo es totalmente turbulento. Una de las ramas (tubería A) mide 1000 m de largo,
mientras que la otra rama (tubería B) mide 3000 m de largo. Si el caudal a través de la
tubería A es 0.4 m3/s, determine el caudal que circula a través de la tubería B y el caudal
total.

B.- TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: Tipo de tuberías, diámetros comerciales, accesorios, válvulas y bombas.

También podría gustarte