Está en la página 1de 7

Ensayo de Penetración de los Asfaltos

LABORATORIO

PENETRACIÓN DE LOS
ASFALTOS

Tutor: Gioconda G. de Celis

Tesista: Yucely Albornoz

Marzo 2014
Manual de Prácticas de Laboratorio de Pavimentos Penetración de los Asfaltos

2.5.2. MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA PENETRACIÓN DE LOS


ASFALTOS

MÉTODO DE ENSAYO
COVENIN ASTM AASHO MOP

1105 D5 T 49 E 203

2.5.2.1. INTRODUCCIÓN
El ensayo de Penetración permite determinar la dureza o consistencia relativa de los
cementos asfálticos, midiendo la distancia en décimas de milímetros que una aguja
normalizada penetra verticalmente en una muestra de asfalto, en unas condiciones
especificadas de temperatura, carga y tiempo.
El ensayo ha sido normalizado por la Asociación Americana de Ensayos y Materiales
(ASTM), bajo el código D5, y consiste en colocar una muestra del ligante en un recipiente de
volumen normalizado hasta lograr la temperatura de referencia (25 C -77 F), apoyar sobre la
muestra la aguja y dejarla penetrar durante un tiempo determinado. La carga aplicada (aguja
+ pesa + vástago) es de 100 g, y el tiempo de aplicación de la misma es de 5 s (Figura N° 1).
El ensayo puede realizarse en otras condiciones, donde siempre se deben reportar los
resultados indicando las condiciones de temperatura, carga y tiempo en los que se ejecutó el
ensayo. La distancia que la aguja penetra en el cemento asfáltico es registrada en unidades
de 0.1 mm.
Queda evidente que mientras más blanda es la muestra, mayor será la penetración de
la aguja.

P E N E T R A C IÓ N E N D É C IM A S D E m m

100gr

100gr

C E M E N T O A S F Á L T IC O C E M E N T O A S F Á L T IC O
2 5 ° C (7 7 ° F ) 2 5 ° C (7 7 °F )

C O M IE N Z O DESPUES DE 5 s

Figura N° 1. Ensayo de Penetración a 25 C, 100 g y 5 s.

Universidad De Los Andes 53


Manual de Prácticas de Laboratorio de Pavimentos Penetración de los Asfaltos

2.5.2.2. DEFINICIÓN
Es la distancia en décimas de milímetro que una aguja o cono de dimensión
especificada penetra verticalmente en una muestra de asfalto bajo condiciones específicas
de ensayo.

2.5.2.3. OBJETIVO
Determinar la penetración de los materiales bituminosos con el fin de medir la
consistencia o dureza de los mismos.

2.5.2.4. EQUIPOS E IMPLEMENTOS


Aparato de Penetración: Es aceptable cualquier aparato que permita el movimiento
vertical de eje sin fricción apreciable y que permita indicar la profundidad de
penetración con una precisión de 0.1 mm. El peso del eje debe ser de 47.5 g ± 0.05 g.
El peso total de la aguja y el ensamblaje del eje debe ser de 50 g ± 0.05 g. El aparato
debe estar provisto de pesas de 50 g ± 0.05 g y 100 g para obtener cargas totales de
100 g y 200 g, según la condición de ensayo. La superficie sobre la cual descansa el
recipiente de la muestra debe ser plana y perpendicular al eje. El eje debe ser
fácilmente desmontable.
Aguja Patrón: Debe ser de acero inoxidable templado, grado 440 C o similar, de dureza
Rockwell C 54 a 60, aproximadamente 50 mm de longitud y de 1.00 mm a 1.02 mm de
diámetro. La longitud expuesta de la aguja, una vez montada, debe ser entre 40 y 45
mm.
Recipiente para la muestra: Debe ser un recipiente metálico o de vidrio, cilíndrico de
fondo plano con las siguientes dimensiones:
Penetraciones inferiores a 200 Penetración entre 200 y 350

55 mm de Diámetro 70 mm en Diámetro
35 mm en Profundidad interna 45 mm en Profundidad interna

54 Facultad de Ingeniería – Escuela de Civil


Manual de Prácticas de Laboratorio de Pavimentos Penetración de los Asfaltos

Baño de María: Un baño de agua de temperatura regulada en 25 C ± 0.1 C con un


volumen de agua de no menos de 10 litros. El tamaño debe ser tal que la muestra
pueda ser sumergida en el agua a una profundidad no menor de 100 mm y colocada
sobre un anaquel perforado a una distancia no menor de 5 cm del fondo del baño.
Cronómetro: con precisión de ± 0.1 segundos.
Linterna o Lámpara: Una fuente de luz para permitir la colocación correcta de la aguja
sobre la muestra de asfalto a ensayar.
Recipiente para transferencia: Debe ser de forma cilíndrica y fondo plano, hecho de
vidrio, metal o plástico de 350 ml de capacidad y suficiente profundidad para que el
agua cubra el recipiente de la muestra. Se debe asegurar un ajuste firme para evitar el
movimiento del recipiente para muestra.
Termómetro: incorporado en el baño de agua.
En la figura N° 2 se pueden observar los diferentes equipos para el ensayo.

Aparato de
Penetración

Aguja Equipo de
Patrón Baño de María

Figura N° 2. Equipo necesario para el ensayo.

2.5.2.5. PROCEDIMIENTO
a) Calentar 200 g de la muestra hasta que su consistencia sea lo suficientemente fluida
que permita transferirla al recipiente apropiado. Se agita constantemente y se aumenta
la temperatura a no más de 90 C por encima del punto de reblandamiento si se trata de
asfalto, si la muestra es de alquitrán se calienta máximo 60 C por encima del punto de

Universidad De Los Andes 55


Manual de Prácticas de Laboratorio de Pavimentos Penetración de los Asfaltos

reblandamiento. No se debe calentar la muestra por más de 30 minutos. En ambos


casos el punto de reblandamiento se determina según la norma COVENIN 419. Se debe
evitar la inclusión de burbujas de aire.
b) Verter la muestra en el recipiente hasta una profundidad tal que cuando se alcance la
temperatura de ensayo la profundidad de la muestra sea al menos 10 mm mayor que la
profundidad a la cual se espera que penetre la aguja. Se vierten dos porciones de
muestras separadas por cada variación en las condiciones de ensayo. Tomar la
precaución necesaria para evitar la presencia de burbujas de aire en la muestra,
aplicando ligeramente una llama a la superficie.
c) Cubrir cada recipiente para proteger su contenido del polvo y dejar enfriar en
condiciones ambientales a una temperatura no mayor de 30 C y no menor de 15 C por
un tiempo comprendido entre 1 ½ a 2 horas si se utiliza un recipiente de 177 ml y si se
utiliza un recipiente de 88.5 ml por un tiempo de 1 a 1 ½ horas. Luego el vaso de
transferencia y las dos muestras se colocan en el baño de agua mantenido a la
temperatura especificada para el ensayo (véase figura N° 3). El recipiente pequeño se
deja permanecer de 1 a 1 ½ horas y el grande de 1 ½ a 2 horas.

Figura N° 3. Las muestras llevadas al baño de agua.

d) Una vez cumplida esta etapa, se lleva al aparato de penetración el recipiente con la
muestra dentro del envase de transferencia.
e) Si no se especifica otra cosa, se colocará un peso de 50 g sobre la aguja, de forma que
la carga total sea de 100 g ± 0.1 g para la aguja, eje y accesorios.

56 Facultad de Ingeniería – Escuela de Civil


Manual de Prácticas de Laboratorio de Pavimentos Penetración de los Asfaltos

f) Coloque el conjunto muestra + vaso de transferencia sobre la plataforma del


penetrómetro e inmediatamente baje cuidadosamente la aguja hasta que la punta esté
tocando la superficie de la muestra.
g) Para iniciar el ensayo verifique que la aguja toque la superficie de la muestra poniendo
la punta de la aguja en contacto con su imagen reflejada en la muestra, para visualizar
mejor el contacto utilice una fuente luminosa tal como una linterna o una lámpara.
h) Proceda ahora a ajustar el indicador del aparato en cero y tome firmemente el seguro
del eje.
i) Libere el sistema y deje caer la aguja durante 5 s sin soltar el seguro para penetrar la
muestra y por medio del indicador mida la distancia de penetración. Realice por lo
menos tres penetraciones en puntos diferentes, en distancias de 1 cm entre una
penetración y la otra y del borde del recipiente. Limpie la aguja después de cada
penetración, teniendo cuidado de hacerlo con un trapo o papel limpio y sin usar
disolvente (Véase Figura N° 4).
j) Si se utiliza la taza de transferencia, se lleva todo el conjunto al baño de agua antes de
realizar la siguiente penetración.

Figura N° 4. Muestra + vaso de transferencia sobre la plataforma del penetrómetro. A la Izquierda se encuentra
con el indicador en cero, y a la derecha cuando se deja caer la aguja se mide la distancia de penetración.

Universidad De Los Andes 57


Manual de Prácticas de Laboratorio de Pavimentos Penetración de los Asfaltos

2.5.2.6. RESULTADOS

Se expresa el resultado con aproximación a la cifra entera más cercana, como el


promedio de al menos tres penetraciones cuyos valores no difieran en más de las cantidades
que se indican a continuación:

Penetraciones 0 a 49 50 a 140 150 a 249 Sobre 250


Máxima diferencia entre la
2 4 6 8
mayor y menor determinación

2.5.2.7. PRECISIÓN

Repetibilidad: Dos resultados obtenidos por el mismo operador sobre la misma


muestra en el mismo laboratorio utilizando los mismos equipos se deben considerar
sospechosos si difieren en más de las siguientes cantidades:

Asfaltos a 25 C con una penetración menor de 50 1 unidad


Asfaltos a 25 C con una penetración igual o mayor de 50 3 % de su media

Alquitranes a 25 C 3 % de su media

Reproducibilidad: Dos resultados obtenidos por diferentes operadores en diferentes


laboratorios se deben considerar sospechosos si difieren en más de las siguientes
cantidades:
Asfaltos a 25 C con una penetración menor de 50 4 unidades
Asfaltos a 25 C con una penetración igual o mayor de 50 8 % de su media

Alquitranes a 25 C 4 unidades

58 Facultad de Ingeniería – Escuela de Civil

También podría gustarte