Está en la página 1de 16

Licenciatura en

Administración de Recursos
Humanos
Seguridad Social (HRM-310)

Master Iris Romero


Alumna Jenyfer Josmely
Perdomo Castellanos
Módulo 2
Tarea 2
Índice

Portada………………………………………………………………..(1)

Índice………………………………………………………………….. (2)

Introducción…………………………………………………………. (3)

Contenido……………………………………………………………..(4-15)

Conclusión…………………………………………………………… (16)

Bibliografía……………………………………………………………... (16)

2|Page
Introducción

El buen funcionamiento de los sistemas de salud mejora la salud de la población,


proporcionan protección social, responden a las expectativas legítimas de los ciudadanos,
contribuyen al crecimiento económico y sustentan la cobertura universal. Actualmente el
sistema de salud atraviesa dificultades debido a su limitada capacidad para contribuir a
reducir la brecha de la inaceptable situación de exclusión en salud. La rectoría débil, la
escasa capacidad de gestión del sistema y la administración de los recursos humanos con
rigideces dificultan agilizar la gestión para aumentar el acceso a la población general a los
servicios de salud; todo esto se traduce a la crisis actual en el sector salud. El sistema de
salud de Honduras se caracteriza por ser fragmentado y tener problemas de coordinación y
articulación entre instituciones y unidades de servicios; lo que conlleva la duplicidad de
actividades, esfuerzos y recursos, entre otros aspectos. Para situar el papel del estado en el
sistema de salud la Constitución de la República en el artículo 145 decreta que: “se
reconoce el derecho a la protección de la salud, el deber de todos a participar en la
promoción y preservación de la salud personal y de la comunidad. El Estado conservará el
medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas…” y en el artículo 129
establece el derecho a la estabilidad laboral. De acuerdo con la Organización Mundial de la
Salud (OMS) sobre el desempeño de los sistemas nacionales de salud Honduras ocupa la
posición 131 de 191 países. La importancia de contextualizar el rol del Estado en el sistema
de salud radica en que sólo 2.9% de la población está cubierta por seguros privados

3|Page
Contenido

1. Investigar los siguientes aspectos de la seguridad social en su país:


- La cobertura de seguridad social en el país (porcentaje en relación con la
población total del país)

Análisis por grupos de población

En el decenio de 1980, el porcentaje de niños con bajo peso al nacer atendidos en


establecimientos de salud de la Secretaría de Salud Pública y del Instituto Hondureño
de Seguridad Social osciló entre 7,0 y 8,7%, cifra que aumentó a 9,2% en 1992. El
porcentaje de desnutrición en los menores de 5 años aumentó de 48,6% en 1987 a
52,5% en 1991.

El porcentaje de lactancia exclusiva (grupo de edad de 0 a 3 meses) aumentó de 36,7%


en 1991 a 42,4% en 1995. La lactancia complementaria (grupo de edad de 6 a 9 meses)
es de 69,2%, y la lactancia continuada (grupo de edad de 20 a 23 meses) es de 45,4%.
La lactancia materna como práctica exclusiva tiene una duración promedio de 2,1
meses.

Al comparar las principales causas de muerte en los menores de 5 años según las dos
últimas encuestas epidemiológicas, las infecciones respiratorias agudas continúan
siendo la primera causa de muerte con 22% en 1991–1992 y 23% en 1996. Como
segunda causa le siguen las diarreas, que aumentaron de 19% a 21% durante el mismo
período.

La cobertura de matrícula escolar en el grupo de 5 a 9 años de edad se estimó en


73,1% en 1994. Para los escolares de 6 a 9 años de edad se han realizado censos de
talla entre 1986 y 1996. El porcentaje de desnutridos en 1996 fue de 39% (33,3% de las
niñas y a 42,2% de los varones, 26,2% en la población urbana y 44,6% en la rural), sin
mayor variación con respecto a 1986.

Según la Secretaría de Salud Pública, 16,3% de los casos de sida se han presentado en
el grupo de 10 a 24 años de edad en 1995. Según la ENESF 1995–1996, cerca de 45%
de las mujeres de 18 años ya han iniciado relaciones sexuales; 8,5% de las mujeres de
15 años y cerca de 40% de las de 18 ya han tenido una unión marital, y a los 20 años,
50% de las mujeres son madres. El 27,6% de las mujeres en unión entre 15 y 19 años
emplean algún método anticonceptivo, y los más utilizados son los orales. En el grupo
de 16 a 19 años, el analfabetismo disminuyó de 11,9% en 1990 a 8,2% en 1994; en los
hombres, de 14,4% a 10,1%, y en las mujeres, de 9,4% a 6,2%.

No existe información sobre el estado de salud de la población anciana. Los datos de


egresos hospitalarios de 1996 muestran que 17,9% corresponden a síndrome de
dependencia alcohólica y 16,6% a diarreas (en el grupo de 50 años y más).

El plan nacional de salud de los trabajadores, en 1992 identificó seis problemas: los
accidentes en los sitios de trabajo, la intoxicación con pesticidas, el ruido en el sector

4|Page
manufacturero, la salud reproductiva de las trabajadoras, el uso generalizado de
productos químicos y los problemas de salud mental (tales como depresión y
alcoholismo). Existen pocos datos disponibles sobre estos temas.

En Honduras, 4,5% de la población presenta alguna discapacidad que requiere


rehabilitación. Se desconoce la distribución por sexo y edad de los afectados. La
Fundación Teletón tiene tres centros (en Tegucigalpa, San Pedro Sula y Santa Rosa de
Copán), en los que entre 1990 y 1995 atendió a 26.139 pacientes.

La desnutrición es un problema generalizado en la población indígena, y afecta a 95%


de la población menor de 14 años. De cada 100 muertes, 68 son por enfermedades
infectocontagiosas. En 1993, la esperanza de vida estimada para este grupo fue de 36
años para los hombres y 43 años para las mujeres. La cobertura de inmunización en 12
municipios fronterizos con El Salvador es en promedio de 60,3%.

Análisis por tipo de enfermedad o daño

El número de casos notificados de malaria aumentó de 70.838 en 1992 (IPA:18,05) a


74.487 en 1996 (IPA:16,49), principalmente en las zonas norte y sur del país, donde en
conjunto se notificaron 52% de los casos en 1996. La zona pantanosa del oriente es la
que presenta las tasas más altas de incidencia por 1.000 habitantes (46,4 en 1994 y
74,3 en 1995). En 1996, 98,9% de todos los casos se debieron a Plasmodium vivax y
1,1% a P. falciparum. De 1993 a 1995, el mayor número de casos se presentó en el
grupo de 15 a 49 años y en el sexo femenino (51% en 1993, 62% en 1994 y 53% en
1995).

Se notificaron 2.687 casos clínicos de dengue en 1993, 4.687 en 1994, 28.064 en 1995
y 7.564 en 1996. En 1995 casi el 50% de los casos de dengue (16 de ellos asociados
con síndrome hemorrágico) se diagnosticaron en las zonas central y norte del país; el
86% se registró entre agosto y noviembre, época lluviosa del año. En 1993–1994, la
mayor parte de los casos se presentaron en mujeres, y más de la mitad, en la población
mayor de 15 años.

En 1994 se notificaron 14 casos clínicos de enfermedad de Chagas, 94 en 1995 y 66


hasta octubre de 1996. Un estudio realizado en 1996 en el municipio de San Francisco
de Opalaca, mostró que 17,7% de los niños menores de 5 años estaban infectados.

En 1992 se notificaron 992 casos de leishmaniasis cutánea, 1.083 en 1994, 1.230 en


1995 y 1.234 en 1996. El 70% de ellos corresponden al departamento de Olancho.

No se han presentado casos de poliomielitis desde 1989. Se notificó un caso de


sarampión en 1995 y cuatro en 1996; desde 1991 no se registran muertes por
sarampión. La cobertura de vacunación en el grupo de menores de 1 año fue de 91% en
1996, mientras que la correspondiente al grupo de menores de 5 años aumentó en
relación con los años anteriores, y en 1996 fue de 97,3% para la Sabin, 96,5 % para la
DPT, 98,7% para la antisarampionosa y 100% para la BCG. En 1995 la cobertura
alcanzada con segunda dosis de toxoide tetánico en mujeres en edad fértil fue de 93%.
Únicamente se han notificado tres y cuatro casos de tétanos neonatal en 1995 y 1996,
respectivamente (50% menos que en 1994). En el período 1990–1994, 63% de los
casos procedían de áreas urbanas. En 1994 se inició una campaña para vacunar contra
la hepatitis B a todos los trabajadores de salud; en 199 se había vacunado a 67,8%. En

5|Page
1996 se presentaron 200 casos de tos ferina. No se han notificado casos de difteria
desde 1981.

La prevalencia de diarreas en menores de 5 años disminuyó en Tegucigalpa y San


Pedro Sula de 25,5% en 1987 a 18,8% en 1991 y 14,8% en 1996. En el área rural la
prevalencia ha sido variable (31,9% en 1987, 19,1% en 1991 y 21,1% en 1996). El
cólera apareció en el país en octubre de 1991, con una letalidad hospitalaria en
menores de 5 años de 4,2 % en 1992 y 2,0% en 1996. En 1995 hubo 4.748 casos de
cólera en el nivel nacional, con una tasa de letalidad de 1,6%; 56% de los casos se
presentaron en hombres y 76% en el grupo de 15 años y más. En 1996 hubo 708 casos
y 14 defunciones; 53,2% de los casos se presentaron en hombres y 40% en el grupo de
15 años y más.

En 1992 se registraron 45 casos de meningitis tuberculosa, 23 en 1993 y 15 en 1994,


con 6, 5 y 11 casos en menores de 5 años, respectivamente. El número promedio anual
de casos de tuberculosis notificados de 1992 a 1996 fue de 4.267. En el período 1993–
1995 el promedio anual de egresos hospitalarios por tuberculosis fue de 1.289, con 60%
de casos en el sexo masculino. La zona centro y nororiente del país presentan el mayor
número de casos. La tuberculosis extrapulmonar presentó una tasa de 5,2 casos por
100.000 habitantes en 1989 y de 2,0 en 1996. Se han tratado todos los casos
detectados de tuberculosis pulmonar, y únicamente se presentó un caso
farmacorresistente. De los 416 pacientes en tratamiento acortado estrictamente
supervisado, 380 sanaron y 36 lo abandonaron.

La tasa de prevalencia de lepra se mantuvo en 0,1 (84 casos) por 10.000 habitantes
desde 1992 hasta 1995; hubo un promedio de tres casos nuevos por año entre 1992 y
1995.

En 1992 se presentaron dos casos de rabia humana en la zona metropolitana, en 1993


ninguno, en 1994 uno en la zona sur del país y en 1995 se presentaron dos casos,
ambos en la zona metropolitana de Tegucigalpa. En 1996 no se registraron casos. El
número de casos de rabia canina registrados fue de 14 en 1995 y 9 en 1996. Un estudio
realizado en 1995 en la procesadora metropolitana de carne mostró que 3% de los
porcinos sacrificados se encontraban infectados con cisticercos.

En 1993 se notificó una tasa de 19,0 casos de sida por 100.000 habitantes, y 17,7 en
1995. El patrón de transmisión predominante es a través de las relaciones
heterosexuales (82,9%). La razón hombre/mujer era de 4:1 registrada al inicio de la
epidemia y se ha reducido hasta acercarse a la paridad de ambos grupos (38% en
mujeres en 1996). El grupo de edad de 25 a 29 años es el más afectado (21,8%),
aunque en el grupo de menores de 5 años ha ido aumentando el número de casos
diagnosticados (de 1,9% en 1987 a 4,8% en 1996). El 47,6% de los casos provienen de
la zona norte del país, seguida de la región central (20,4%). De los 6.005 casos
acumulados hasta 1996, 1.041 han muerto. En 1991, en San Pedro Sula la tasa de
prevalencia de VIH fue de 3,6% entre las mujeres embarazadas y de 14% entre las
trabajadoras del sexo. La asociación entre tuberculosis y sida muestra una tendencia
ascendente, con una tasa de 0,11 por 100.000 habitantes en 1986 y una de 1,4 en
1996.

La incidencia de otras enfermedades de transmisión sexual es mayor en la región


metropolitana y en el norte del país. En el período 1992–1995, el número de casos
registrados de estas enfermedades disminuyó de 2.004 a 1.026 y en 1996 se notificaron

6|Page
1.112 casos. El número de casos notificados de gonorrea disminuyó de 5.952 en 1992 a
2.146 en 1996.

La deficiencia de vitamina A afecta a 13% de la población de 1 a 3 años de edad. El


problema es mayor en el occidente rural, seguido de otras áreas urbanas y el norte
rural. No existen datos actualizados sobre la prevalencia de bocio por deficiencia de
yodo en escolares (en 1987 fue de 8,8%); sin embargo, estudios de yoduria realizados
en 1995 en sitios centinelas permiten inferir que no es un problema de gran magnitud.
La deficiencia de hierro en 1996 afectaba a 30,2% de los niños entre 1 y 3 años, de los
cuales 0,5 % presentaban anemia grave. El 26% de las mujeres en edad fértil y 32% de
las embarazadas tenían niveles deficientes de hemoglobina.

La única información disponible sobre enfermedades cardiovasculares son los registros


de egresos y de mortalidad hospitalarios. La tasa de egresos hospitalarios por 100.000
habitantes fue de 99,0 en 1993 (2.030 pacientes), 116,6 en 1994 (4.768 pacientes) y
126,3 en 1995 (6.189 pacientes); la tasa de mortalidad hospitalaria por 100.000
habitantes fue de 11,7, 14,8 y 13,6, respectivamente, para los mismos años. En los
egresos por enfermedades cardiovasculares predominan las mujeres mayores de 50
años. El 38% de las defunciones corresponden a enfermedades cerebrovasculares

De las 173.961 citologías realizadas en 1995 en todo el país (34,8% de cobertura a


mujeres de 30 a 59 años), 0,4 % de las muestras resultaron anormales. Desde 1990 se
cuenta con un registro de incidencia de cáncer ubicado en el Hospital General San
Felipe (Tegucigalpa), centro de referencia nacional de pacientes con cáncer, y único con
una unidad de cobalto 60 en el nivel institucional. En 1990 y 1995 se atendieron 389 y
870 casos nuevos de pacientes con cáncer, respectivamente. En 1994, 60%
correspondió a cáncer de útero, 8% a cáncer de mama femenina, 4% a cáncer de
tráquea, bronquio y pulmón, 4% a cáncer de piel y 3,6% a cáncer de estómago. La
mortalidad hospitalaria por tumores malignos alcanzó una tasa de 60 por 100.000
habitantes en 1993, 51 por 100.000 en 1994 y 43 por 100.000 en 1995. Las principales
localizaciones son el aparato digestivo, el genitourinario, el respiratorio y los huesos y
tejidos.

La Fuerza de Seguridad Pública informó que la tasa de homicidios aumentó de 20,7 por
100.000 habitantes en 1989 a 40,0 por 100.000 en 1995; en la mayoría de los
homicidios se utilizan armas de fuego (69,6%). Asimismo, ha disminuido la edad de
inicio de actividades delictivas.

La tasa de mortalidad por accidentes de tránsito aumentó de 7,6 por 1.000 habitantes en
1989 a 13,8 en 1994. La violencia doméstica registró una tasa de 65,5 por 100.000
habitantes en 1996, año en que se inició el registro por denuncia de este tipo de
violencia. En 1996 los delitos contra menores (entre 1 y 18 años de edad) alcanzaron
una tasa de 66,0 por 100.000 habitantes, la tasa de denuncia de violaciones sexuales
fue de 3,0 por 100.000 habitantes para las mujeres y de 5,3 por 100.000 para las niñas.

Ha disminuido la edad de inicio de consumo de alcohol y tabaco. Un estudio realizado


en ocho colonias marginales del área metropolitana en 1992 reveló que la edad en la
que se consumió alcohol por primera vez oscila entre los 10 y 16 años. El 42% de los
accidentes de tráfico están asociados al consumo de alcohol por los conductores, y 61
% de los accidentes de trabajo (lesiones y mutilaciones) suceden entre trabajadores que
han ingerido alcohol en exceso el día anterior.

7|Page
En un estudio realizado sobre el uso de alcohol y drogas en los estudiantes de escuelas
normales en 1996, cuatro de cada cinco estudiantes notificaron que el alcohol puede ser
obtenido fácilmente por los niños y adolescentes en el barrio o colonia donde viven, y
aproximadamente la mitad de los encuestados (47%) comunicaron lo mismo en cuanto
al tabaco. Respecto a las drogas ilegales, menos de 17 % señalaron que les resultaba
fácil la obtención de marihuana en sus comunidades.

En 1993 las tormentas Bert y Gert afectaron a 4.000 hogares, 30.000 habitantes y 2.000
km2 de tierras agrícolas en la región norte de Honduras. En noviembre de 1996 se
produjeron inundaciones debidas a precipitaciones en las cuencas de los ríos
Chamelecón, Ulúa, Luán y Aguán; se calcula que 80.840 personas fueron afectadas. Se
perdieron cultivos de maíz, frijol, sorgo, arroz y bananas por un valor aproximado a los
US$ 7,7 millones, y algunas carreteras y alrededor de 10 puentes sufrieron daños.

- Investigar si en la seguridad social nacional (del país del estudiante) están


comprendidas todas las ramas de la seguridad social, como se definen en el
Convenio núm. 102 de la OIT.

Ratificaciones de Honduras

 26 Convenios
 Convenios fundamentales: 8 sobre 8
 Convenios de gobernanza (Prioritarios): 3 sobre 4
 Convenios técnicos: 15 sobre 178
 De los 26 Convenios ratificados por Honduras, 26 están en vigor, ninguno ha sido
denunciado ninguno ha sido ratificado en los últimos 12 meses

- Formas privadas de suministro de prestaciones sociales.

Artículo 43

Todo contrato de trabajo celebrado por trabajadores hondureños para la prestación de


servicios o ejecución de obras fuera del territorio nacional deberá extenderse por escrito, ser
aprobado por la secretaria de trabajo y previsión social y visado por el cónsul de la nación
donde deban prestarse los servicios o ejecutarse la obra, o en su defecto, por el cónsul de
una nación amiga. Para su completa validez, debe contener además, las siguientes
estipulaciones:

a) El agente reclutador o la empresa por cuya cuenta proceda debe comprobar en forma
legal que tiene permanentemente, domiciliado en la capital de la república, y por todo el
tiempo que estén en vigencia el o los contratos, un apoderado con poder bastante para
arreglar cualquier reclamación que se presente por parte de los trabajadores o de sus
familiares en cuanto a ejecución de lo convenido;

b) El contrato de enganche de trabajadores nacionales contendrá, por lo menos, las


siguientes estipulaciones: lugar a donde serán llevados los trabajadores; el género de
labores que van a desempeñar; el número de horas obligatorias de trabajo diario; la
duración del contrato; el salario que se pagara; la alimentación, el alojamiento y el servicio

8|Page
médico que se prestara a los trabajadores, la manera de transportarlos, y la forma y
condiciones en que se les repatriara;

c) Los gastos de transporte al exterior, desde el lugar en que viva habitualmente el


trabajador hasta el lugar del trabajo, incluso los que se originen por el paso de las fronteras
y en cumplimiento de las disposiciones sobre migración o por cualquier otro concepto
semejante, serán por cuenta exclusiva del patrono contratista. Dichos gastos comprenden
también los de las personas o familiares del trabajador que vayan con él, si la compañía de
estos se ha permitido; y,

d) El agente reclutador o la empresa por cuya cuenta proceda debe depositar en una
institución bancaria nacional, a la orden del ministerio de trabajo y previsión social, la suma
prudencial que este fije o, en su defecto, debe prestar fianza suficiente para garantizar los
gastos de repatriación de los trabajadores o, en su caso, de los familiares o personas que
se hayan convenido que los acompañen, y también para garantizar el pago de los reclamos
que se formulen y justifiquen ante las autoridades de trabajo nacionales, quienes han de ser
las únicas competentes para ordenar el pago de las indemnizaciones o prestaciones que
por tales conceptos procedan.

Asimismo, beberá acreditar que alguna institución de reconocida solvencia en la republica


de honduras, se obliga solidariamente con el agente o con la empresa empleadora, a
costear la repatriación de los trabajadores y sus familiares que hubieran salido con ellos del
país, hasta llevarlos al lugar de su procedencia. La repatriación procede a la terminación de
los respectivos contratos, por cualquier causa que esta ocurra, salvo que dichos
trabajadores, familiares o personas manifiesten formalmente su negativa a volver a
honduras, y alcanza hasta el lugar de la residencia de origen de los mismos. En caso de
negarse a retornar al país, dichos trabajadores, familiares o personal. Deberán manifestar
formalmente ante un representante diplomático o consular hondureño, su negativa. El
referido deposito o fianza se debe cancelar parcial o totalmente conforme vaya probando el
agente reclutador, la empresa cuya cuenta proceda o el respectivo apoderado, que se han
cumplido en uno, varios o todos los contratos, las mencionadas obligaciones y las demás a
que alude este artículo.

- Formas de protección social de la salud.

El sistema de salud hondureño en las dos décadas posteriores ha tenido leves enmiendas,
pero continúan utilizando el mismo modelo de salud y protección social de hace más de 50
años. En los últimos años se ha discutido la reforma del sector salud en Honduras y debido
a crisis sanitarias, un colapso de los centros asistenciales y una severa crisis financiera por
casos de corrupción se ha acelerado el proceso. A pesar de ser una reforma muy
prometedora en muchos aspectos tales como la ampliación de la cobertura, la
universalización y la modernización del sistema de salud; este ha generado serios
cuestionamientos en múltiples sectores de la sociedad Hondureña. Debido a que la reforma
sugiere autonomía en la gestión de instituciones privadas prestadores de servicio de la
salud siendo el Estado y sus instituciones solo entes rectores delegando sus funciones de
financiación, aseguramiento y atención a proveedores privados. La reforma pudiese tener
repercusiones negativas en el acceso a los servicios de salud, la situación laboral y la

9|Page
economía de la población hondureña. Por lo cual se hace una revisión profunda del sistema
de salud hondureño evaluando su administración, financiación, estructura y recurso
humano. De Igual forma se hace un contraste con las profundas reformas que se pretende
realizar al sistema de salud hondureño, sus probables beneficios y consecuencias
basándose en la experiencia de reformas realizadas previamente en otros países de Latino
América.

El sector salud está constituido por dos subsectores. Un subsector público compuesto por la
Secretaría de Salud (SESAL) a la cual le corresponde el rol rector, regulador y prestación de
servicios de salud a toda la población hondureña y el Instituto Hondureño de Seguridad
Social (IHSS) encargado de recaudar, administrar recursos fiscales y los provenientes de
las cotizaciones obligatorias de trabajadores y empleadores. Un subsector privado
conformado por instituciones con o sin fines de lucro. La SESAL presta servicios al 60% de
la población, el IHSS asegura al 12% y el sector privado atiende a el 10%. En Honduras
casi 9 de cada 10 personas no están cubiertas por ningún tipo de seguro de salud y se
estima que el 18% por ciento de la población (más de 1.5 millones de hondureño) no tiene
acceso a los servicios de salud

- Pensiones de vejez.

PENSIONES

La ley prevé pensión de vejez completa y diferida. Para la pensión completa, un


trabajador debe haber cumplido 65 años de edad (60 años para las mujeres) con al
menos 15 años (180 meses) de cotización. La pensión de vejez es de 40% del salario
base mensual de un trabajador asegurado, más el 1% de los ingresos por cada
período de 12 meses de cotización que supera los 60 meses. En cuanto a la pensión
diferida, 3% adicional del salario base mensual (en lugar del 1%) se paga por cada
año cotizado después de la edad mínima legal de 65 años para los hombres (60 años
para las mujeres). La cuantía de la pensión de vejez no puede ser inferior al 50% ni
mayor al 80% de los ingresos mensuales de base.

La pensión de vejez se pega como una suma total para un empleador con menos de
15 años (180 meses) de contribución en edad pensionable.

- Protección por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Seguridad vial
Desde el año 2000, se registran cada año en Honduras un promedio de 11.000 accidentes
de trabajo, los cuales desencadenan en unas cifras aproximadas de 850 fallecidos y 2300
heridos al año en carretera. El último año des que se disponen datos fiables es 2014, en el
que se registraron un total de 12.535 accidentes de tránsito, provocando 839 muertes y
2410 lesionados. En dicho periodo, el 93% de los accidentes de tráfico fueron a causa de la
colisión de dos o más coches.

Una de las principales causas de estas altas tasas de siniestralidad vial que presenta
Honduras se debe al deficiente estado de las carreteras, especialmente en cuanto a la red

10 | P a g e
de carreteras secundaria. En este sentido, se recomienda hacer uso preferentemente de las
principales vías de circulación del país, y evitar siempre que sea posible conducir de noche,
ya que en Honduras muchas carreteras no se encuentran en buenas condiciones y carecen
de iluminación y señalización.

A la hora de desplazarse en vehículo privado, se recomienda extremar las precauciones,


respetar en todo momento las normas de conducción y cooperar con la policía de tránsito,
utilizando sólo rutas principales. Se aconseja encarecidamente no viajar de noche por
carretera ni por las zonas periféricas de las ciudades.

En caso de que se conduzca por zonas urbanas, se aconseja llevar los seguros echados y
los cristales subidos, puesto que se han registrado en algunos trayectos asaltos a vehículos
particulares realizados por bandas organizadas, los cuales culminaban en el robo del
vehículo y de las posesiones personales de la víctima.

En el caso de que el ciudadano desplazado o expatriado a Honduras decida hacer uso de


transporte público, se recomienda que se acuda al servicio de autobuses. Se recomienda
hacer uso de compañías de transporte conocidas en el país, y siempre teniendo en cuenta
el elevado índice de siniestralidad que presentan las carreteras.

- Régimen de protección por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y la


medida de cumplimiento nacional en comparación con los requisitos previstos en el
Convenio número 102 (con respecto al alcance y tipo de prestaciones otorgadas).

C102 - Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) Acceptó las
partes II,III, V, VIII, IX and X

- Licencias remuneradas por enfermedades.

SALARIO

Los trabajadores tienen derecho a tomar una licencia paga por enfermedad en caso
de discapacidad temporal (causada por un accidente de trabajo). Los pagos de la
licencia se brindan a razón de dos días de licencia pagos por mes de empleo durante
los primeros 12 meses de empleo y a razón de cuatro días de licencia pagos por mes
a partir de ahí, hasta un máximo de 120 días de licencia pagos. La licencia puede
extenderse hasta un año y el trabajador debe estar en condiciones de trabajar al final
de un año.

Si un trabajador no está asegurado y es una víctima de accidente de trabajo /


enfermedad, tiene derecho a una suspensión del contrato de trabajo correspondiente
hasta 6 meses, después de lo cual el empleador puede rescindir el contrato.

Un empleado debe presentar un certificado médico dictado por un médico


matriculado, especialista en medicina china matriculado o dentista matriculado para
cualquier día de enfermedad por la que él/ella pida un permiso. De lo contrario, el
empleado no tiene derecho a ninguna licencia por enfermedad para ese día
particular.

11 | P a g e
Durante los primeros 3 días de enfermedad no profesional, a un empleado se le paga
el 100% de su salario por el empleador. A partir del cuarto día, el 50% es pagado por
el empleador y el 50% por la Seguridad Social.
Si la enfermedad continúa después de 6 meses, el beneficio lo paga la Seguridad
Social, que es 23-75% del salario base mensual y varía de acuerdo a los aportes
realizados por el empleado.

Durante el periodo de enfermedad que le impida trabajar al empleado, el empleador


tiene la responsabilidad de pagar:
- 50% del salario por un mes después del trabajo continuo de más de 3 pero menos
de 6 meses;
- 50% del salario por dos mes después del trabajo continuo de más de 6 pero menos
de 9 meses;
- 50% del salario por tres mes después del trabajo continuo de más de 9 meses; y
- 30 días de salario por cada año de servicio después del trabajo continuo de más de
5 años

La licencia de enfermedad no está permitida por razones que no sean los propios
problemas de salud o lesiones del empleado. Por eso, por ejemplo, no se puede
pedir un permiso para faltar al trabajo por enfermedad cuando se trata de un hijo
enfermo.

Fuente: Art. 100 & 104 del Código de Trabajo

ATENCIÓN MÉDICA

Los empleados con seguro tienen derecho a los beneficios médicos, incluyendo
atención médica y quirúrgica, hospitalización, medicamentos, aparatos y
rehabilitación por medio de la Seguridad Social.

Fuente: ISSA para Honduras

ESTABILIDAD LABORAL

Si un trabajador es víctima de una enfermedad que no es profesional o causada por


accidente, su trabajo está asegurado hasta seis (6) meses, después de los cuales los
empleadores pueden rescindir el contrato sin responsabilidad de su parte.

Fuente: Art. 100 & 104 del Código de Trabajo

REGULACIONES SOBRE LICENCIA POR ENFERMEDAD

 Código del Trabajo, Decreto Nº 189 (modificado en 2003) / Labour Code,


Decree No. 189 (amended in 2003)
 Acuerdo núm. STSS-053-04 por el que se modifica el Reglamento General de
Medidas Preventivas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades
Profesionales / Agreement no. STSS-053-04 by which the General Regulations
Accident Prevention Measures and Occupational Diseases is modified

12 | P a g e
- Licencia por maternidad.

LICENCIA POR MATERNIDAD

El Código del Trabajo prevé 10 semanas / 70 días de licencia de maternidad, siempre


y cuando una empleada presente certificado médico al empleador indicando el
embarazo, fecha probable de parto y la fecha del inicio de la licencia de maternidad.
Esto incluye 4 semanas antes y 6 semanas después del parto. Sin embargo, las
trabajadoras tienen derecho a un máximo de 84 días (42 días antes, 42 días después
del parto) de licencia de maternidad en virtud del Art.68 del Reglamento General de
la Ley de Seguridad Social. La licencia obligatoria es de 10 semanas.

La trabajadora tiene derecho a tomar hasta tres meses con goce de sueldo en caso
de enfermedad ocasionada por el embarazo o el nacimiento. La empleada tiene que
presentar un certificado médico. En el caso de que una trabajadora siga incapacitada
por enfermedad para realizar el trabajo después de tres meses a partir del parto,
tiene derecho a disfrutar de permiso sin sueldo por el tiempo necesario para su
recuperación.

Una trabajadora que adopte un menor de cinco años tiene derecho a la misma
licencia posnatal que una mujer que dio a luz a un niño.

Fuente: Art. 135-138 del Código de Trabajo; §54 de la Ley de Igualdad de


Oportunidades para la Mujer 2000

SALARIO

El Código de Trabajo ofrece licencia de maternidad renumerada por completo. El


Seguro Social cubre dos tercios del beneficio y el empleador cubre el tercio restante.

Si el Instituto de Seguridad Social no paga el subsidio de maternidad (debido a la


falta de inscripción), el empleador está obligado a pagar el salario completo durante
el permiso de maternidad.

Fuente: Art. 67 del Reglamento General de la Ley de Seguridad Social;  Art. 136 del
Código de Trabajo

SERVICIO MÉDICO GRATUITO

A las trabajadoras embarazadas le corresponde atención médica completa durante el


período prenatal, el parto y hasta 45 días después del parto. Este periodo puede
extenderse hasta 26 semanas si es necesario.

Fuente: ISSA Perfil Nacional

REGULACIONES SOBRE MATERNIDAD Y TRABAJO

 Código del Trabajo, Decreto Nº 189 (modificado en 2003) / Labour Code,


Decree No. 189 (amended in 2003)

13 | P a g e
- Pensiones a sobrevivientes.

PENSIONES

La ley prevé pensión de vejez completa y diferida. Para la pensión completa, un


trabajador debe haber cumplido 65 años de edad (60 años para las mujeres) con al
menos 15 años (180 meses) de cotización. La pensión de vejez es de 40% del salario
base mensual de un trabajador asegurado, más el 1% de los ingresos por cada
período de 12 meses de cotización que supera los 60 meses. En cuanto a la pensión
diferida, 3% adicional del salario base mensual (en lugar del 1%) se paga por cada
año cotizado después de la edad mínima legal de 65 años para los hombres (60 años
para las mujeres). La cuantía de la pensión de vejez no puede ser inferior al 50% ni
mayor al 80% de los ingresos mensuales de base.

La pensión de vejez se pega como una suma total para un empleador con menos de
15 años (180 meses) de contribución en edad pensionable.

Fuente: Art. 111-119 de la Ley de Seguridad Social (Acuerdo N º. 003-JD-2005)

PRESTACIONES PARA LOS DEPENDIENTES / SOBREVIVIENTES

Las leyes contemplan el beneficio de sobrevivientes, incluyendo viuda / viudo (de 65


años o mayor o discapacitado) hijos (menores de 14 años, el límite de edad es 18
para un estudiante y sin límite para los huérfanos) y padres (mayores de 65 años o
discapacitado). Los sobrevivientes tienen derecho al beneficio de sobrevivientes por
muerte de un empleado como resultado de una enfermedad; el fallecido debería
haber tenido al menos 36 meses de contribuciones en los últimos seis años; por una
muerte relacionada a un accidente no profesional se necesita ocho meses de
contribuciones en los 24 meses previos a la muerte.

El fallecido debería estar recibiendo o debería tener derecho a recibir una pensión en
el momento de la muerte. Los viudos de 65 años o mayores (menor edad puede ser
aceptable si el cónyuge sobreviviente está discapacitado) tienen derecho a recibir un
40% de la pensión que percibía o tenía derecho a percibir el empleado fallecido. El
viudo(a) también recibe una suma total correspondiente a 12 meses de ingresos del
pensionado fallecido. 20% de la pensión del trabajador fallecido se le paga a cada
huérfano menor de 14 años de edad, el 40% para un huérfano de ambos padres. La
edad puede extenderse a 18 si el huérfano es estudiante. Los padres dependientes
también pueden recibir pensión si no hay viudo/a o huérfano. 20% de la pensión se
paga a los padres dependientes.

El total de los beneficios para sobrevivientes no puede superar el 100% de la pensión


mensual que el trabajador fallecido percibía o tenía derecho a percibir.

La pensión de sobrevivientes para los cónyuges se termina cuando contraen nuevo


matrimonio.

Fuente: Art. 123-132 de la Ley de Seguridad Social (Acuerdo N º. 003-JD-2005)

14 | P a g e
PRESTACIONES DE INVALIDEZ

La ley prevé la prestación de invalidez en caso de accidente / lesión / enfermedad no


profesional que resulta en incapacidad permanente. El trabajador asegurado debe
ser evaluado con una pérdida de al menos el 66,7% de la capacidad laboral, estar
empleado cuando la invalidez comenzó y tener por lo menos 36 meses de
cotizaciones en los últimos 6 años, el 40% del salario base mensual de un trabajador
más 1% por cada año de cotización que supera los 5 años (60 meses).

Los empleados con menor contribución tienen derecho a un acuerdo de


discapacidad, las contribuciones aseguradas de las personas se pegan como suma
total.

Fuente: Art. 105, 110 & 111 de la Ley de Seguridad Social (Acuerdo N º. 003-JD-
2005)

REGULACIONES SOBRE SEGURIDAD SOCIAL

 Regulaciones Generales sobre el Acta de Seguridad Social, 2005 / General


Regulation of the Social Security Act, 2005
 Ley de Seguridad Social (Acuerdo núm. 003-JD-2005) / Social Security Act
(Agreement no. 003-JD-2005)

- Pensiones por discapacidad.

La pensión por invalidez, es la renta vitalicia pagadera con periodicidad mensual, a aquellos
miembros que a consecuencia de enfermedad o de accidente, le sobreviniere una
incapacidad total y permanente para el normal desempeño de sus actividades
profesionales, debidamente calificada previo dictamen emitido por la entidad competente y
haya cotizado al Instituto por lo menos durante quince (15) años o según las
recomendaciones de los estudios técnicos actuariales en función de la capacidad
económica del Instituto. Dicho periodo no será aplicable en aquellos casos en que la
incapacidad total o permanente sea originada por accidente profesionales producto de
casos fortuitos debidamente comprobados.

Requisitos para solicitud de pensión por Invalidez

1. Solicitud dirigida a la Junta Directiva del IPSPD


2. Certificación Medica
3. Copia de la identidad
4. Constancia de solvencia del Colegio de Abogados
5. Cuenta de ahorro en Banco de Occidente

15 | P a g e
Conclusión
Honduras carece de datos e investigaciones actualizadas por ello es necesario que se
incluya dentro de las políticas de reforma la investigación y recolección de datos sin
importar el modelo de salud a seguir. En este artículo se describe un panorama general del
sistema de salud y sus reformas pero es necesario en futuras revisiones e investigaciones
profundizar en temas como la migración, el desempleo y el desarrollo de recursos humanos
en los profesionales de la salud; así mismo al entrar en vigencia registrar y publicar los
logros y deficiencias de las reformas o modelo de salud que se implemente en Honduras.

El país tiene un elevado déficit de cobertura de médicos profesionales, sin embargo el 46%
de médicos se encuentran desempleados y esta fuerza laboral puede amortiguar el déficit
en cobertura. De no ser así probablemente la fuga de cerebros continuara creciendo en el
sector salud en especial entre los gremios de médicos y enfermeras profesionales. Esto
representara una pérdida anual al país de $4 mil millones de dólares y por lo tanto es
imprescindible realizar estrategias para el retorno de recurso humano en especial aquel con
conocimientos especializados.

Bibliografía

https://tusalario.org/honduras

https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?
p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C102

http://cnpml-honduras.org/wp-
content/uploads/docu_tecnicos/doc/Reglamento_Gral_medidas_Preventivas_Accidentes_de
_trabajo.pdf

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---europe/---ro-geneva/---ilo-
brussels/documents/publication/wcms_196022.pdf

16 | P a g e

También podría gustarte