Está en la página 1de 8
i El texto académico Anna Teberosky Departamento de Psicologia Educativa y de la Educacién Universidad de Barcelona Introduccion 1. Enel siglo xm, san Buenaventura enumeraba y categorizaba las actividades de escritura de la siguiente manera (referido por Castro, 1994): Un hombre jruede escribir los libros de otras, sin agregar ni cambiar nada, caso on el que se llama simplemente «escriba». Otro hombre escribe obras ajenas con adiciones que no son suyas, siendo Lamado «compiladorn. Otro escribe obras tanto suyas como ajenas y juntando las suyas a titulo de explicacién, se le Hama «comentadors. Otro escribe tanto su obra como la de otros, pero da lugar principal a ta suya, juninndo las restantes con al propésito de confir macion; ese hombre seria Namado «escritor». 2. Enel sigto xx, el escritor Augusto Monterroso (1987) reflexionaba sobre ta actividad de escritor: Uno es dos: el escritor que escribe (que puede ser mala) y al escritor que corrige (que debe ser bueno). A veces de los das no se hace uno. ¥ es mejot todavia ser tres, si el tercero es el que tacha sin siquiera corvegin 3Y-si ademas hay un cuarto que lee y al que los tres primeros han de convencer de que si o de que no, 0 que debe convenceries a ellos en igual sentida? No es esto lo que querta decir Walt Whitman con su «soy una muititud» pero se parece bastante. Los dos epigrafes citados tienen el objetivo de hacernos reflexionar sobre la actividad de escribir textos académicos: es una actividad de construccién del texto propio, a partir de textos ajenos {intertextualidad), que da lugar aun producto final fruto.del desarrollo de distintas posiciones enunciati- vas: escriba, escritor, compilador, lectar de textos ajenos y propios. Cada una de estas posiciones se deberia combinar con otra posicién: al menos dos, mejor tres, ¢ idealmente cuatro, como sugiere Monterroso. 18 cane ¥ COMUNICARSE ER CONTENTDS CIERTIFICOS Y ACADEMICS Esta reflexion nos permite introducirnos en el tema de producir tex- tos académicos como una actividad que concibe el producto y la produc- cién conjuntamente, en una perspectiva interactiva que asume el difilogo entre escritor y lector. Se trata de un didlogo histérico por un lado, como resultado de la influencia del proceso de produccién en el producto, es decir, de la incorporaci6n en el texto de los rastros de las actividades del lector alo largo del tiempo. Yse trata de un didlogo actual, resultado de las practicas académicas que influyen sobre la conciencia del escritor y que lo inscriben en el contexto retérico definido por esas mismas practicas. Ambos aspectos, el didlogo que el lector histérico ha tenido con el texto y las maneras en que se alifa el propio texto en relaciGn con otros textos, dejan marcas en el producto. Los actos de comunicacién académica se realizan, fundamentalmente, a través de textos escritos. A partir de esta presentaci6n definitoria, expli- camos cuales son los actos de comunicacién académica, qué se entiende por textos y como se caracterizan los discursos escrites. Vamos a considerar que el texto es una construccién de construcciones que tiene textura y finitud, producto de un acto de comunicacién cuya finalidad es convencer a la co- munidad cientifica del estatuto factual de sus resultados y persuadir de la validez de sus argumentos a través de la modalidad escritey publicada. En las ultimas décadas se han propuesto andlisis que consideran los as- pectos generales del discurso (Halliday y Martin, 1993; Halliday, 1994), asi como los aspectos retéricos de los textos (Rhetorical Structure Theory, Mann y Thompson, 1992); las descripciones sobre los diferentes géneros (Biber, 1988; Biber, Conrad y Reppen, 1998), sobre los textos con objetivos especi- ficos (Hyland, 1999, 2001, 2002; Montolio, 2000; White, 2004) También hay diversos estudios sobre el aspecto grafico de los textos (Nunberg, 1990; Parkes, 1991; Morrison, 1995). En este capitulo hemos integrado estos dos tipos de estudios sobre el texto y su disposicién gréfica, asumiendo una perspectiva propia con el objetivo de ayudar a los estudiantes a conocer las caracteristicas del texto académico y a asumir las particularidades de la ac- tividad de escribir dichos textos (Péry-Woodlcy, 2000; Garcia-Debanc y Gra- danty, 2000)". Vamos a presentar en primer lugar una descripe generales del texto académico, como el resultado de un acto comunicativo que ha dado lugar aun tipo particular de texto, y luego una descripcion de n de las propiedades 1. En relacién con la nocién de texto, consultames autores que presentan una perspectiva fun cional (Halliday, 1993, 1994; Yagitello, 2008). Para caracterizar el acto de comunicacion acadé- mica que da lugar a los géneros, nos servimos de la tcoria seméntica de tipos de texto y de la Jingiifstica del corpus (Loureda, 2003; Biber, 1988; Biber, Conrad y Reppen, 1998). La modali- dad escrita fue interpretada a la luz de la historia de la escritura y segtin la orientacion de arqui- TELIA Maun: Paasasene 4 eae «asec: Sea aE SIRT sa) cieae as EL Texto acapéwico las propiedades especificas del texto académico tomando como modelo un articulo cientifico: sus diferentes secciones, la conexion del texto académi- co con otros textos, las relaciones internas de cohesién y de coherencia, y las relaciones entre las funciones discursivas y las formas de sefalamiento grafico, Descripcion de las propiedades generales de los textos académicos Como acto de comunicacién académica, tenemos que considerar, en pri- mer término, los rasgos del contenido y tema, del emisor y del lector, del contexto, y de la finalidad y del medio de comunicacién para ver como estas propiedades se concretan en un tipo particular de texto. Luego, pre- sentaremos las caracteristicas discursivas del texto, para finalmente analizar el efecto que la modalidad escrita ha tenido sobre los textos académicos. El acto de comunicacion y su concrecion en un texto académico En el caso de la comunicacién académica, el emisor es un miembro de la comunidad académica; el lector son los otros miembros que lo juzgan y evaltian; el contexto impone los cénones para decidir qué es apropiado Y qué inapropiado; la finalidad del discurso es argumentar, convencer y persuadir; el medio de comunicacién es fundamentalmente escrito, y el discurso toma posicién respecto a otros discursos de Ja misma area de co- nocimiento (Loureda, 2003; Biber, 1988; Biber, Conrad y Reppen, 1998). Aplicando esta caracterizacién a los tipos de objetos textuales que tales rasgos comunicativos crcan, obtenemos la descripcién presentada en el cuadro 1, que ejemplificaremos mas adelante. undo 1. El texto académico en funcién de la comunicacién ocadémica * En cuanto al contenido, es de tipo proposicional: un razonamiento, un estu- dio empftico, una experimentacion, una revision tedrica, etc. Aunque el tér- mino «proposicién» es poco preciso, generalmente es usado para referirse a todo lo que concierne a pensamientos, actores o estados de cosas en el mundo fuera del texto. Para expresar este contenido se usan la argumenta- ciény la explicacién del porqué de un hecho, de la causa o motivo de algo. + En cuanto a la forma de expresion del contenido: se hace una exposicion en publico por algan medio de difusion. + En cuanto ala finalidad del contenido: se da a conocer para convencer a la audiencia. L Lad a en + Se trata de una exposici6n sobre un tema. Si la finalidad es «para que se comiprenda», el tipo es una explicacién de detalles o datos. + En cuanto al niimero de docuiores: se trata de un escritor (individual o gru- pal), con un registro formal, no cotidiano ni coloquial. + En cuanto a la forma maieriat es un texto escrito que tiene una «temporali- dad» en el proceso de preparacién (gui6n, borrador, revision) + Puede tener también un anies del texto mismo, de presentacién de lo que sigue, Esa presentacién puede dar lugar a un texto (prefacio, prologo), con componente metalingiiistico porque habla del resto del texto. + Puede tener un después de lo dicho que se puede agregar al final, epilogo, posdata o apostilla, también con componente metalingiistico porque habla del texto anterior. + Tiene partes materiales: linea, parrafo, epitome, epigrafe, figuras, notas al pie, diagramas, tablas, listas punteadas, etc., que segmentan el texto. + Tiene tipografia, disposicién, normas y convenciones mas 0 menos estableci- das por la comunidad académica. + Presenta, ademas, un metadiscurso para referirse a todas estas formas materia- les antes citadas (guién, borrador, revision; prefacio, prilogo; epilogo, pos data, apostilla; Iinea, parralo, epitome, epigrafe, ctc.). Hay varios lectores del texto: + Un elector histérico» que subsume todas las maneras y practicas de la lectu- raa lo largo de la historia (Morrison, 1995). + Un alector externo» que es la comunidad académica, a quien se dirige para dar conocer la informacién nueva y un punto de vista a fin de que sean aceptados. + Un lector ideal», o mejor un «lector en cl texto» (Thompson y ‘Thetela, 1995), que esta presente en el discurso a trayés de la conciencia del escritor y de las marcas discursivas que deja dicha conciencia en el texto. > Un incorpora otros textos en el propio Habiamos sefialado la intertextualidad como una de las caracteristicas del texto académico, presente a través de diferente tipo de citas (que analizare- mos mas adelante), que toma las palabras dichas por otros como referencia. La citacién forma parte de las practicas discursivas e implica complejidad debido a su milltiple estatuto de relaciones enunciativas (citado y citante), de relaciones sintacticas y de tipo de argumentacién. Desde el punto de vista enunciativo, se trata de una co-escritura 0 escritura de «segunda mano» que abarca recursos desde tipograficos, como comillas 0 cursiva, hasta in corporaciones sin marcas, llamadas «impli-citaci6n» (Kara, 2003, p. 130). Hay muchas tipologias de Ia citacién, como veremos mas adelante, pero en general responden a la distinci6n sintactica entre discurso directo, que implica una cierta literalidad de reportar lo dicho por otro autor, y dis- curso indirecto, que supone més libertad para reportar las ideas, el pensa- miento de otro autor. En cuanto al argumento que se cita, hay cuatro tipos s: de definicién, de confirmacién, de posicién, dialéctica o doctrinal (Kara, 2003). + La cita de definicién cs basicamente conceptual y s¢ usa para preci sar conceptos. Por ejemplo: «De acuerdo con Fontanier (1977) la ret6rica se define como el arte de persuadir. + La cita confirmatoria es la mas frecuente, forma parte de las justifica ciones de autoridades conocidas que se convocan para corroborar afirmaciones, resultados, etc. Por ejemplo: «La clara distincion entre formas de citacién integradas y no integradas, creada por Swales, de acuerdo con la sintesis de Thompson...». * Lacita de posicién entra dentro de la dialéctica de toma de posicién. Por ejemplo: «La posicién constructivista piagetiana se diferencia de la socioconstructivista...» La cita dialéctica es la que pone a dialogar a varios autores para indicar aproximaciones, confirmaciones, comparaciones o afilia- ciones te6ricas. Por ejemplo: «Mientras Piaget afirma que es im- portante el conflicto cognitive, Vigotsky defiende las relaciones interpersonales. Desarrollo de los elementos particulares del texto académico Ademias de las caracteristicas generales influidas por el acto de comunica- cién académica sobre el texto como tal y el hecho de que haya sido lo es- crito la modalidad de comunicacion, la historia social del uso ha ido particularizando algunos elementos del texto. Esos elementos se pueden expresar en términos de: * Las relaciones entre la funcién ling texto. ray la forma grafica del * La presentacién del tema y de la informacié La téRtura del texto a través de los conectores. Las citas en los textos académicos. sos elementos constituyen las variables, con distintos valo1 seritor ha de tener en cuenta, optando por una u otra forr que el de presenta- clon de su texto, lo que dara lugar a un resultado textual determinado. Las relaciones entre Ia funcion lingiiistica y la forma grafica del texto Ya hemos comentado que las necesidades comunicativas determinan el género del texto y también influyen sobre las decisiones grificas del texto. En este apar- tado vamos a presentar las relaciones entre las funciones lingtifsticas y Ia forma grifica de los textos con el objetivo de mostrar que la forma no es independien- te del contenido que se expresar4, pero advirtiendo que esa relacién no es fija ni directa, Esto es asi porque en el texto no hay elementos separados 0 separa- bles con formas y funciones especificas, sino que el significado se realiza a través del conjunto de recursos graficos y lingilisticos. Por eso, como sostienen Hyland y Tse (2004), en la préctica del escritor o del lector hay serias dificulta- des para identificar las funciones y para establecer las relaciones con la forma de expresién. Sin embargo, para los estudiosos que hacen aniilisis y com- paraciones entre textos es posible describir las funciones, asi como analizar las formas graficas de representacién, su organizacin y sus constituyentes. Uno de esos estudiosos, Nunberg (1990), introdujo la distincién entre el nivel grafico realizado por la puntuacién y el formato, y la estructura sin- tictica y lexical de los textos. Esta distincién entre lo grafico y lo sintactico se hace evidente cuando consideramos unidades pequefas y frecuentes como la palabra, la frase el pardgrafo. En efecto, varios estudios han mostrado que para todos los alfabetizados el componente grifico influye mas que el sintactico o el seméntico en la nocién que tenemos de lo que es palabra o frase. La unidad palabra que es percibida como palabra grafica y definida por Jos blancos y no por su categoria gramatical. Asi también lo es para cl punto y seguido y el punto y aparte que definen la frase y el paragrafo mas que la estructura sintéctica 0 la unidad de sentido respectivamente (Blanche-Ben- veniste, 1998; Numberg, 1990; Parkes; 1991). Estas unidades son unidades del texto, definidas en el texto y realizadas por la puntuacion y el formato. Varios autores sostienen que en el caso del texto cientifico hay otros ele- mentos grificos visibles en la disposicién 0 el formato, que denominan de di- ferente manera: asi Nunberg (1990) lo denomina «estructura del texto», Virbel (1989) y Pascual (1991) «arquitectura textual, y Power, Scout y Boua- yac-Agha (2008), lo Haman

También podría gustarte