Deslizamientos

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

JORGE ALONSO ARISTIZABAL ARIAS

ING. ESPECIALIZADO EN GEOTECNIA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
1. Tipo de Fenómeno
2. Morfometria
3. Tipo de Material
• Roca
• Detritos
• Tierra
4. Humedad
• Seco
• Húmedo
• Mojado
• Muy mojado
5. Secuencia de Repetición
Progresivo
Retrogresivo
• Ampliándose
• Alargándose
• Confinado
6. Humedad
• Seco
• Húmedo
• Mojado
• Muy mojado
7. Velocidad del Movimiento
8. Estado de Actividad
• Activo
• Reactivo
• Suspendido
• Inactivo
• Dormido
• Estabilizado
• Relicto
9. Uso del Suelo
10. Causas
11. Efecto
12. Factor Detonante
1. Análisis de Información Existente
2. Topografía:
• Localización con coordenadas
• Curvas de nivel
• Cambios topográficos
• Perfiles
• Localización de drenaje
3. Geología
• Formación Geológica
• Formaciones superficiales
• Estratificación
• Zonas de falla
• Plegamientos
• Análisis de discontinuidades ( sistema
RMR)
• Perfiles de meteorización
• Geología estructural
4. Agua Subterránea
• Altura del NAF
• Fluctuaciones
• Indicadores de afloramientos de agua como
vegetación.
• Contaminación
• Identificación de ductos de agua alcantarillado,
acueducto, tanques.
• Presencia de aceites .
• Dirección del agua subterránea y velocidad
5. Agua de Escorrentía
• Intensidad de la lluvia
• Registros históricos
• Características cuenca (Área, Pendiente,
Uso )
• Escorrentía (Tiempo de Concentración,
caudal)
• Infiltración

6. Características Primarias
7. Factores Externos
• Sísmica
• Clima
• Intervención antropica
• Vegetación
8. Mecánica de suelos
• Prospección
• Ensayos de campo
• Ensayos de laboratorio
9. Instrumentación

También podría gustarte