Está en la página 1de 8

No: 41-2-2021-000162

I Convocatoria Apoyos de Sostenimiento 2021 22/01/2021 16:55:51

“Primera convocatoria de Asignación de apoyos socioeconómicos para aprendices en situación de


vulnerabilidad social e inseguridad económica como medio para promover su excelencia académica y
humana.”

Campoalegre, 22 de enero de 2021

1. OBJETO:

Convocar a los aprendices del Centro de Formación Agroindustrial “La Angostura”, de los programas de formación
titulada, nivel técnico y tecnológico de las diferentes modalidades no aplica oferta especial empresarial de
formación, formación virtual, y/o a distancia y programas de articulación con la media; que se han destacado en
su proceso formativo, y cumplan con los requisitos y el proceso establecido según normativa.

NORMATIVIDAD:

Resolución 1-0587 del 04 de junio de 2020, Por la cual se establecen los lineamientos para la adjudicación
seguimiento y desembolso de Apoyos de Sostenimiento a los aprendices SENA.

Acuerdo 007 del 2012, Por el cual se adopta el reglamento del Aprendiz Sena, en el capítulo V que establece el
Desarrollo de la etapa productiva específicamente el artículo 12 “Alternativas para el desarrollo de la etapa
productiva”.

Circular No. 01-3-2020-000219 del 14 de diciembre de 2020, Convocatoria I-2021 “Apoyos de sostenimiento
regular”.

Plan de Acción 2021 específicamente lo dispuesto en el objetivo estratégico 3.7.4.3. Programa de bienestar al
aprendiz con estímulos para el proceso de formación profesional integral en el iii) Lineamiento: Asignar
apoyos socioeconómicos para aprendices en situación de vulnerabilidad social e inseguridad económica como
medio para promover su excelencia académica y humana.

Indicaciones para la elaboración del plan de acción de bienestar al aprendiz en centros de formación - 2021
Acción 9: Adjudicar y gestionar oportunamente el pago de apoyos de sostenimiento regular y FIC a los aprendices,
según procedimiento establecido.

2. DEFINICIÓN DE APOYO DE SOSTENIMIENTO: De conformidad con el artículo 1° de la 1-0587 del 04 de


GD-F-011 V.05

junio de 2020, que reza “Recurso en dinero equivalente al Recurso en dinero equivalente al cincuenta por ciento
(50%) del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente - SMLMV, que se le entrega mensualmente a los aprendices en
condiciones de vulnerabilidad y que se encuentran matriculados en un programa de formación técnico laboral o
tecnólogo, de oferta abierta de formación o de oferta especial social de formación, y que adicionalmente cumplan
con las condiciones para ser beneficiarios del apoyo, lo anterior según disponibilidad de cupos y presupuesta! de la
entidad..”

Dirección General/Regional Huila /Centro Agroindustrial


Dirección Kilometro 38 via al Sur de Neiva, Ciudad Campoalegre - PBX (57 1) 5461500
Página 1 de 8
3. CONTINUIDAD DEL BENEFICIO DEL APOYO DE SOSTENIMIENTO. Los aprendices beneficiarios del Apoyo
de Sostenimiento y que continúan matriculados en el Programa de Formación, en el año siguiente tienen derecho a
postularse nuevamente para ser beneficiarios del Apoyo de Sostenimiento regular, siempre y cuando cumplan con
las condiciones y requisitos establecidos en los procedimientos para inscripción, criterios de priorización y asignación
vigentes.

4. ACTIVIDADES DE LOS APOYOS DE SOSTENIMIENTO

Al Centro de Formación Agroindustrial le ha sido asignado un número de cupos para la adjudicación de este
Beneficio, cuya población objetivo serán los aprendices matriculados en formación titulada abierta, pertenecientes
a los estratos 1 y 2, que no hayan suscrito contrato de aprendizaje, que no tengan otro tipo de apoyo y que formulen
su plan de negocio coherente con su programa de formación. Los apoyos de sostenimiento realizarán actividades
de apoyo para fortalecer las competencias desarrolladas en el programa de formación, bajo el liderazgo de los
instructores del SENA que orientan el programa de formación.

5. HORARIOS

Los aprendices seleccionados, deben tener disponibilidad de tiempo para dedicar a las actividades de apoyos de
sostenimiento. Estas actividades se desarrollarán en el Centro de Formación Agroindustrial “La Angostura” en los
horarios establecidos en las diferentes unidades productivas y/o administrativas, hasta cubrir las horas semanales
requeridas.

6. REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO DE APOYOSDE SOSTENIMIENTO:

De conformidad con el artículo 5° de la Resolución 1-0587 del 04 de junio de 2020: Requisito de la Población
Objetivo, Podrán ser beneficiarios de Apoyos de Sostenimiento los aprendices que estén matriculados en un
programa de formación técnico laboral o tecnólogo, de oferta abierta de formación o de oferta especial social de
formación, que realicen su proceso de inscripción en la convocatoria y que cumplan con los siguientes requisitos:

1. Estar matriculado en uno (1) de los programas de formación titulada de oferta abierta de formación y/o de
oferta especial social de formación. No aplica oferta especial empresarial de formación, formación virtual
y/o a distancia y programas de articulación con la media.
2. Pertenecer a estratos uno (1) o dos (2).
3. Pertenecer a una EPS como beneficiario.
4. No tener suscrito contrato de aprendizaje al momento de la adjudicación
5. No tener vínculo laboral, patrocinio o prácticas que le representen ingresos económicos.
GD-F-011 V.05

6. No tener o haber tenido condicionamiento de matrícula durante los tres (3) meses anteriores a la fecha
de adjudicación.
7. No tener otro tipo de subsidio asignado por el Estado.
8. No ser beneficiario de apoyos otorgados por el Programa Jóvenes en Acción.
9. No ser ni haber sido beneficiario de Apoyos de Sostenimiento en otro Programa de Formación

Dirección General/Regional Huila /Centro Agroindustrial


Dirección Kilometro 38 via al Sur de Neiva, Ciudad Campoalegre - PBX (57 1) 5461500
Página 2 de 8
10. No ser ni haber sido beneficiario del Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la
Construcción - FIC.
11. Realizar su inscripción a la convocatoria de Apoyos de Sostenimiento, en las fechas acordadas.

7. PROCESO DE INSCRIPCIÓN:

1. El aprendiz debe postularse dentro de las fechas estipuladas en el cronograma de la convocatoria con la
a través del aplicativo SENA Sofía Plus, Ingresando a Sena Sofía Plus >> Clic en el Apoyo de
Sostenimiento >> Seleccionar la Convocatoria 01-2021 >> Clic en Siguiente >> Ingresar el usuario y
contraseña de Sena Sofía y clic en Clic en Siguiente >> Confirmar Inscripción.
2. Luego de realizada la inscripción en SENA Sofía Plus El Aprendiz inscrito debe organizar la
documentación Soporte en PDF que aplique según sea el caso de acuerdo a los criterios de evaluación
descritos en el artículo 7° de la Resolución 1-0587 del 04 de junio de 2020.
Algunos documentos son:
1. Documento de Identidad.
2. Certificado de estudio SENA Sofía Plus.
3. Certificado de EPS.
4. SISBEN.
5. Recibo de energía mínimo del mes anterior (en caso de no tener puede anexar una certificación
de residencia expedida por el Líder de la comunidad, alcaldía, policía o ente territorial.
6. En caso de ser madre o padre cabeza de hogar anexar declaración Extra juicio y registro civil
del(os) Hijo(s) que certifique esta condición.
7. En caso de pertenecer a poblaciones NARP ó comunidades indígenas, anexar el documento
que certifique esta condición.
8. En caso de ser víctima de la violencia o víctima del conflicto armado, anexar el documento que
certifique esta condición.
9. Formato Socioeconómico.

3. La Líder de Bienestar al Aprendiz realizará el envío a los aprendices inscritos, del paso a paso para el
cargue de la documentación en Sena Sofía Plus y del Link Drive de cada aprendiz para que puedan
acceder y realizar entrega de la documentación soporte, en caso de tener inconvenientes con el link el
aprendiz puede realizar el envío de la documentación al correo habilitado para la presente convocatoria
epascuasena@gmail.com
4. El Aprendiz seleccionado debe entregar el aval de equipo ejecutor, Formato Pagaré en Blanco, Foto del
carné por ambas caras, Certificación Bancaria, y formato Plan de Trabajo indicando la disponibilidad de
horario, compromisos, fortalezas y perfil, el cual es concertado, con el Instructor Líder, el Instructor a
cargo de la unidad, la Coordinación Académica, la Líder de Bienestar Integral al Aprendiz, la líder de
SENA Empresa y la encargada de seguimiento de etapa practica (si es el caso).
GD-F-011 V.05

8. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN PARA LA ASIGNACION DE APOYOS DE SOSTENIMIENTO

De conformidad con el artículo 5° de la Resolución 1-0587 del 04 de junio de 2020, “Criterios para Priorizar la
Asignación de Apoyos de Sostenimiento a los Beneficiarios. La priorización debe ser registrada por los Centros

Dirección General/Regional Huila /Centro Agroindustrial


Dirección Kilometro 38 via al Sur de Neiva, Ciudad Campoalegre - PBX (57 1) 5461500
Página 3 de 8
de Formación en el aplicativo dispuesto por la entidad para tal fin.” Parágrafo del artículo 5°. “Los cupos y recursos
asignados, y se dejará una lista de elegibles en cada Centro de Formación para aplicar a los remplazos o nuevas
adjudicaciones”.

Para adjudicar los Apoyos de Sostenimiento el Centro de Formacion Agroindustrial aplicará los criterios, de
acuerdo a la Guía Compromiso http://compromiso.sena.edu.co/ Validación documentos apoyos de sostenimiento
GFPI-AN-015, mediante el Sistema de Información SENA Sofía Plus, los resultados de los aprendices en lista de
elegibles los genera el aplicativo identificados por el mayor puntaje posible, conforme a la siguiente tabla de
prioridad de asignación:

9. CRITERIOS DE DESEMPATE Y DOCUMENTACIÓN SOPORTE.

De conformidad con el artículo 9° de la Resolución 1-0587 del 04 de junio de 2020, Se utilizará como primer criterio
de desempate, seleccionar a quienes hayan obtenido mayor puntuación en los cuatro (4) primeros ítems de la
prioridad de asignación establecidos en el artículo 7° de esta Resolución. Como segundo criterio, se acudirá al
sorteo en el cual estarán presentes el Subdirector del Centro, el Coordinador de Formación Profesional o quien
hagan sus veces y dos (2) representantes de los aprendices, quienes suscribirán el acta respectiva. Parágrafo del
artículo 9°. “Cuando en la convocatoria surja un conflicto derivado del empate en los puntajes con participación de
un menor de edad, prevalecerá el derecho del menor sobre el derecho de los demás participantes. Para el efecto,
GD-F-011 V.05

ese criterio de desempate debe indicarse en la respectiva convocatoria.”

9. COMITÉ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Según el Reglamento del Aprendiz, el comité de Evaluación y Seguimiento está conformado por:

Dirección General/Regional Huila /Centro Agroindustrial


Dirección Kilometro 38 via al Sur de Neiva, Ciudad Campoalegre - PBX (57 1) 5461500
Página 4 de 8
✓ Un Instructor o tutor del programa de Formación, designado por el Subdirector del Centro.
✓ Un funcionario de Bienestar de los aprendices o quien haga sus veces.
✓ El representante de los Aprendices del Centro de Formación.
✓ El Coordinador de Formación Profesional del Centro o quien haga sus veces.
✓ El Coordinador Académico.

Verificación, de cumplimiento y selección de Apoyos de Sostenimiento

El Comité de Evaluación y Seguimiento, será el responsable de recomendar al Subdirector del Centro las personas
elegibles para el apoyo de sostenimiento, según el presupuesto asignado y aplicando los criterios de evaluación y
desempeño descritos en el artículo 5° de la Resolución 1-0587 del 04 de junio de 2020.

Del proceso de valoración de postulados se dejará constancia mediante acta suscrita por los integrantes y
participantes del Comité de Evaluación y Seguimiento.

En la verificación del formato Aval de equipo ejecutor se tendrá en cuenta lo siguiente:

a) Desempeño técnico del aprendiz en el proceso de formación: valoración por parte de los Instructores que
han participado en la orientación de las acciones de aprendizaje del postulado.

b) Competencias actitudinales del Aprendiz, que debe contemplar como mínimo: comportamiento (disciplina,
responsabilidad, puntualidad, honestidad) y evidencias de manejo de TIC, liderazgo, emprendimiento, trabajo
colaborativo, capacidad investigativa, comunicativa, creativa y proactiva.

10. CAUSALES DE SUSPENSIÓN O CANCELACIÓN DEL APOYO DE SOSTENIMIENTO, DESEMBOLSOS NO


MERITORIOS.

De conformidad con el artículo 13° de la Resolución 1-0587 del 04 de junio de 2020, Las causales y procedimiento
de suspensión o cancelación de Apoyos de Sostenimiento, como los desembolsos no meritorios, serán definidas
por la Dirección de Formación Profesional respetando el debido proceso en cuanto a derechos y deberes del
aprendiz, por lo tanto el Centro de Formación Agroindustrial define como causales de cancelación o suspensión del
beneficio del apoyo de sostenimiento las contenidas en la guía No. GFPI-G-007 “ Las causales de aplazamiento y
cancelación del apoyo de sostenimiento” , estipulada y publicada en
Compromiso http://compromiso.sena.edu.co/documentos/ vista/descarga.php?id=2942 de acuerdo a lo
siguiente
GD-F-011 V.05

1. No entregar durante el primer mes de la adjudicación, la certificación bancaria actualizada con los datos para
desembolso implica que el aprendiz no recibe el apoyo de sostenimiento por ese mes y hasta que cumpla el
requisito
2. No cumplir con el plan de actividades acordado según condiciones y plazos de manera injustificada, en este
caso el aprendiz no recibe el apoyo de sostenimiento por el mes que no cumplió. En todo caso los apoyos no
son retroactivos.

Dirección General/Regional Huila /Centro Agroindustrial


Dirección Kilometro 38 via al Sur de Neiva, Ciudad Campoalegre - PBX (57 1) 5461500
Página 5 de 8
3. Cuando el aprendiz pasado un mes calendario de haber terminado su etapa lectiva, no inicia la etapa
productiva, se procede a suspender el apoyo hasta que el aprendiz de inicio a su etapa productiva. En otras
palabras, el aprendiz tiene un mes para definir e iniciar su etapa productiva, por lo tanto durante este mes
recibe el apoyo de sostenimiento. Podrán ser beneficiarios de apoyo de sostenimiento regular en etapa
productiva aquellos aprendices que tomen como opción practica desarrollar un proyecto productivo y
formulen su plan de negocios, el cual debe ser coherente con su proceso de formación, tal y como lo establece
el acuerdo 8 de 2009 en el artículo 1°.

4. Cuando el aprendiz es condicionado en su formación. El apoyo estará suspendido hasta que supere su
estado de condicionamiento de matrícula.

5. Cuando el proceso de formación del aprendiz se registre como “estado aplazado”, el apoyo quedará
suspendido por el mismo lapso de ese estado, sin superar la anualidad presupuestal.

Nota: Cuando un aprendiz es suspendido del apoyo de sostenimiento se registra como “aplazado” en el
módulo de apoyos de sostenimiento regular.

11. PUBLICACION DE RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA - ASIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS

De conformidad con el artículo 8° de la Resolución 1-0587 del 04 de junio de 2020, Una vez terminado el tiempo de
calificación, el Centro de Formación Agroindustrial publicará el listado de los aprendices inscritos diariamente y el
listado de los aprendices seleccionados con el puntaje obtenido en la priorización, en las diferentes carteleras y
medios de comunicación, (blog de bienestar, Facebook y voceros de aprendices).

12. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA

El cronograma de la convocatoria de acuerdo a la Circular No. 01-3-2020-000219 del 14 de diciembre de 2020


es el siguiente:

RESPONSABLE FECHA DE FECHA DE


ACTIVIDADES FECHA DE INICIO
INICIO FINALIZACIÒN
Notificación de Asignación de
Dirección de Formación Diciembre 11 de Diciembre 11 de
Cupos y Recursos de Apoyos de
Profesional 2020 2020
Sostenimiento

Publicar, divulgar y dar a


GD-F-011 V.05

conocer los términos de la


Centros de Formación Enero 22 de 2021 31 de enero 2021
convocatoria mediante circular
emitida por el Centro

Dirección General/Regional Huila /Centro Agroindustrial


Dirección Kilometro 38 via al Sur de Neiva, Ciudad Campoalegre - PBX (57 1) 5461500
Página 6 de 8
Inscripción de los aprendices a
Aprendices Febrero 1 de 2021 Febrero 14 de 2021
través de SOFIA PLUS

Diariamente al Diariamente al
Publicar resultados de
finalizar el día, a finalizar el día, a
aprendices inscritos en el Centros de Formación
partir del 1 de partir del 1 de
Centro
febrero 2021 febrero 2021
Entrega de documentación Desde el momento
Aprendices Febrero 14 de 2021
soporte de la inscripción.

Publicación lista de aprendices


Centros de Formación Febrero 15 de 2021 Febrero 19 de 2021
inscritos

Calificación y Priorización de
los aprendices a través de
Centro de Formación Febrero 20 de 2021 Febrero 28 de 2021
SOFIA PLUS – Constitución
Lista de elegibles

Publicación de listado de
Centro de Formación Marzo 1 de 2021 Marzo 3 de 2021
posibles beneficiarios

Adjudicación de nuevos cupos


de apoyo de sostenimiento en Centro de Formación Marzo 4 de 2021 Marzo 10 de 2021
SOFIA PLUS

A partir de la fecha A partir de la fecha


Notificación a los aprendices Centro de Formación de la Resolución de de la Resolución de
Adjudicación Adjudicación

Durante los diez Durante los diez


Reemplazos Convocatoria I- (10) primeros días (10) primeros días
Centro de Formación
2020 calendario de cada calendario de cada
mes de la vigencia mes de la vigencia
GD-F-011 V.05

Dirección General/Regional Huila /Centro Agroindustrial


Dirección Kilometro 38 via al Sur de Neiva, Ciudad Campoalegre - PBX (57 1) 5461500
Página 7 de 8
13. CONSTANCIA DE APOYOS DE SOSTENIMIENTO

El Subdirector de Centro expedirá constancias del cumplimiento de las actividades de apoyo realizadas, incluyendo
el periodo de ejecución, las actividades realizadas y la modalidad de apoyo socioeconómico.

Atentamente,
Firmado
digitalmente por
Cándido Herrera
González

CÁNDIDO HERRERA GONZÁLEZ


Subdirector de Centro

Proyectó: Esperanza Pascuas Perdomo – Líder Bienestar Integral al Aprendiz


VoBo: Lina Marcela Trujillo Osso, Coordinadora de Formación Profesional Integral
VoBo: Gloria Maritza Sánchez Alarcón – Coordinadora Académica

GD-F-011 V.05

Dirección General/Regional Huila /Centro Agroindustrial


Dirección Kilometro 38 via al Sur de Neiva, Ciudad Campoalegre - PBX (57 1) 5461500
Página 8 de 8

También podría gustarte