Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

GABRIEL RENÉ MORENO


FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA

PRACTICO 7

NOMBRE: Andre

APELLIDO: Retamozo Montecinos Andre

REGISTRO: 216042836

MATERIA: PRQ-219 INST.Y CONTROL DE


PROCESOS IND.

DOCENTE: Ing. Mayta Sarmiento Miguel Angel

Sc.21/05/20
1. Determinar el diámetro de un cilindro doble efecto que necesita ejercer una fuerza de 1000 N.
La presión del sistema es de 7 bares.
a) Determinar el Diámetro (real) del actuador neumático
b) Recalcular la presión de trabajo si fuese el caso
2. Dos cilindros de 50 mm son dispuestos para mover un bloque. Determinar cual será la
fuerza ejercida si la presión del sistema es de 6.5 atm, para:
a) Cilindro simple efecto
b) Cilindro doble efecto
3. En un equipo se disponen de 2 actuadores neumáticos simple efecto. Cada uno debe ejercer una
fuerza de 500 N. El suministro de aire de 6.5 bar (absolutos) y se establece que la velocidad del
cilindro es de 45 cm/s. La carrera del actuador es de 25 cm. El proceso tiene 2 demoras. Ejercen la
presión en la pieza durante 5 seg. y
cuando retornan a su posición original, tienen una demora de 10 seg.
a) Determinar:
b) El diámetro de los cilindros
c) El consumo de aire total
d) El tipo de electroválvula necesaria para este movimiento
e) El esquema propuesto en Fluid Sim

4. Un sistema de 4 actuadores neumáticos (A), deben mover un


bloque M, que tiene una masa de 400 kg. La distancia de
elevación es 30 cm. (Pos 2) P3
Después de 10 seg, otros 2 actuadores (B), empujan el bloque (B) P2
a un costado por una distancia de 20 cm (Pos 3).Asuma que el
bloque no tiene rozamiento en el deslizamiento.
Posteriormente todos los actuadores (A y B), retornan a sus P1
posiciones originales (Pos 1)
El suministro de aire es de 7 bar (absolutos) y se establece que
la velocidad de los cilindros son de 1500 cm/min. (A)
Determinar:
a) El diámetro de ambos grupos de actuadores A y B
b) Los ciclos completos por minuto
c) El consumo de aire total.
d) Haga el diagrama en Fluid Sim
ESQUEMAS DE ELECTROVALVULAS
DIAGRAMA DE FLIUD SIM
EJERCICIO 3

EJERCICIO 4

También podría gustarte