Está en la página 1de 108

Lugares de memoria relacionados con la

Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO - Marzo de 2019
Informe realizado para el proyecto de investigación para la dignificación y
patrimonialización de los espacios de memoria relacionados con la Guerra Civil, la represión
y la resistencia antifranquista en el municipio de Barakaldo.
LUGARES DE MEMORIA RELACIONADOS CON LA
GUERRA CIVIL Y LA POSGUERRA EN BARAKALDO
Marzo de 2019

Ayuntamiento de Barakaldo – 2019 – Barakaldoko Udala

Autoría: Roberto Folgueira y Rocio Salazar (Bakeola, Convivencia, Conflicto y Derechos


Humanos)

Este informe ha sido realizado gracias a la subvención de Gogora - Instituto de la Memoria, la Convivencia y los
Derechos Humanos del Gobierno Vasco para la realización de proyectos de recuperación de la memoria
histórica y de retirada de la simbología franquista, desarrollados por municipios y demás entidades locales de
la Comunidad Autónoma del País Vasco (Resolución de 8 de mayo de 2018).
INDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 3

DEFINICIÓN DE LUGARES DE MEMORIA ......................................................................................... 4

TIPIFICACIÓN DE LUGARES DE MEMORIA RELACIONADOS CON LA GUERRA CIVIL Y


LA POSGUERRA EN EL MUNICIPIO DE BARAKALDO .................................................................. 5

A. LUGARES DE MEMORIA BÉLICA ..................................................................................................... 7

A.1. Lugares bombardeados............................................................................................................... 7


A.1.1. Bombardeo sobre la calle San Juan................................................................................ 9
A.1.2. Bombardeo sobre el centro de formación profesional Nicolás Larburu ......10
A.1.3. Bombardeo sobre las casas baratas del grupo “El Ahorro” ...............................10
A.1.4. Bombardeo sobre la calle Juan de Garay ...................................................................10
A.1.5. Bombardeo sobre el Colegio de Nuestra Señora del Carmen (Colegio Los
Hermanos)..........................................................................................................................................11
A.2. Refugios antiaéreos ....................................................................................................................11
A.2.1. Túnel de la compañía Franco-Belga en la calle Portu ..........................................13
A.2.2. Sótano del centro de formación profesional Nicolás Larburu..........................15
A.2.3. Refugios excavados en el monte Róntegui ...............................................................15
A.2.4. Refugio debajo de la ciudad deportiva de San Vicente ........................................17
A.2.5. Refugio junto a la estación de La Robla en Luchana .............................................19
A.2.6. Túnel del ferrocarril de Bilbao a Portugalete ..........................................................19
A.2.7. Refugio del Hospital de AHV (San Eloy) ....................................................................20
A.3. Centros militares: cuartel militar, centros de reclutamiento, acuartelamiento,
instrucción, etc. .....................................................................................................................................21
A.3.1. Batallón Gordexola (16º de Euzkadi) .........................................................................24
A.3.2. Batallón Celta (CNT) (30º de Euzkadi) ......................................................................25
A.3.3. Batallón Morteros de Euzkadi (Oficial)......................................................................26
A.3.4. Batallón 3º de ANV .............................................................................................................26
A.3.5. Batallón Baracaldo / Martínez Aragón 13º de la UGT .........................................27
A.4. Bases aéreas...................................................................................................................................27
A.4.1. Aeródromo de Ugarte ........................................................................................................29
A.5. Puentes volados ...........................................................................................................................31
A.5.1. Puentes de Burceña............................................................................................................31
A.6. Lugares de enfrentamiento y combate bélico..................................................................34
A.6.1. Combate aéreo de Felipe del Rio .................................................................................. 34
B. HOSPITALES Y CENTROS MÉDICOS ............................................................................................ 37

B.1. Hospitales de Guerra ................................................................................................................. 37


B.1.1. Hospital de Altos Hornos de Vizcaya (San Eloy) .................................................... 37
B.2. Centros habilitados para atención médica ....................................................................... 38
B.2.1. Fundación Miranda ............................................................................................................ 38
B.2.2. Colegio Juan Ignacio Gorostiza ...................................................................................... 41

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


B.2.3. Colegio de Nuestra Señora del Carmen (Colegio de los Hermanos) .............. 42
B.2.4. Colegio de Arteagabeitia .................................................................................................. 43
B.2.5. Palacio Munoa ...................................................................................................................... 43
C. Lugares habilitados como prisiones y centros de reclusión .............................................. 44

C.1. Buque-prisión Cabo Quilates .................................................................................................. 44


D. Infraestructuras y centros de trabajo ......................................................................................... 46

D.1. Complejos industriales ............................................................................................................. 47


D.1.1. Altos Hornos de Vizcaya (AHV) .................................................................................... 47
D.1.2. Sefanitro ................................................................................................................................. 50
D.2. Centros de producción y/o distribución de energía..................................................... 51
D.2.1. Central Eléctrica de Burceña ......................................................................................... 51
D.3. Fábrica de armas ......................................................................................................................... 52
D.3.1. Gomas Garay ......................................................................................................................... 52
E. LUGARES DE CARÁCTER POLÍTICO Y SOCIAL......................................................................... 53

E.1. Sindicatos........................................................................................................................................ 55
E.1.1. Confederación Nacional del Trabajo (CNT) ............................................................. 55
E.1.2. Unión General de Trabajadores (UGT) ...................................................................... 56
E.1.3. Solidaridad de Trabajadores Vascos (STV) .............................................................. 57
E.2. Organizaciones políticas........................................................................................................... 57
E.2.1. Casa del Pueblo .................................................................................................................... 57
E.2.2. Casino Republicano Radical............................................................................................ 59
E.2.3. Unión Republicana de Barakaldo ................................................................................. 60
E.2.4. Izquierda Republicana de Barakaldo.......................................................................... 61
E.2.5. Federación Anarquista Ibérica (F.A.I.) ....................................................................... 61
E.2.6. Socorro Rojo Internacional ............................................................................................. 62 1
E.2.7. Partido Comunista .............................................................................................................. 63
E.2.8. Barakaldo’ko Euzko Batzokija ....................................................................................... 63
E.2.9. Acción Nacionalista Vasca (ANV) .................................................................................64
E.2.10. Juventud Vasca ..................................................................................................................65
E.2.11. Círculo Conservador ........................................................................................................65
E.2.12. Sociedad Tradicionalista ..............................................................................................66
E.3. Instituciones públicas ................................................................................................................66
E.3.1 Ayuntamiento de Barakaldo ............................................................................................66
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

E.4. Colegios ............................................................................................................................................70


E.4.1. Colegio de los Salesianos de Barakaldo .....................................................................70
E.5. Centros de acogida ......................................................................................................................72
E.5.1. Antiguo hospital de Rontegui .........................................................................................72
E.5.2. Palacio Munoa.......................................................................................................................73
E6. Espacios urbanos y edificios ....................................................................................................74
E6.1.Sociedades de consumo y casas baratas ......................................................................77
E6.2.Modificación de los nombres de calles, plazas y vías públicas ...........................85
F. ESPACIOS Y ELEMENTOS CONMEMORATIVOS ..................................................................92
F.1. Monumentos ..................................................................................................................................93
F.1.1. Monumento a los caídos ...................................................................................................93
F.1.2. Mausoleo del cementerio municipal............................................................................94
F.1.3. Cruz de los caídos del franquismo ................................................................................95
F.1.4. Escultura del Marqués de Arriluce ...............................................................................95
F.2. Placas ................................................................................................................................................96
F.2.1. Placa del Parque de Los Hermanos ..............................................................................96
F.2.2. Placa de la Herriko Plaza ..................................................................................................97
F.3. Otros ..................................................................................................................................................98
F.3.1. Mural de la memoria ..........................................................................................................98
FUENTES.................................................................................................................................................... 100

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................... 101

2
INTRODUCCIÓN
El concepto de lugares de memoria nace en Francia en los años 80 como lugares
ligados a una historia viva y a sus testimonios, generalmente vinculados a momentos
traumáticos como guerras y acontecimientos bélicos en general. A partir de los años
90 se emprenden numerosos proyectos en toda Europa de recuperación de lugares de
memoria, especialmente memoriales de los campos de concentración (Alemania,
Austria, Polonia, etc.) debido a la proliferación de estudios sobre el Holocausto. Más

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


tarde, estos espacios se han ampliado a otros acontecimientos ligados a guerras y
conflictos y han conocido un enorme desarrollo desde lo local, sobre todo en los
países de la Europa occidental.

En el Estado hubo que esperar al cambio de siglo para empezar a trabajar de forma
más sistemática la memoria histórica, normalmente, gracias a la iniciativa del
movimiento asociacionista ligado a la memoria histórica y a las actuaciones, no
siempre coordinadas, de diversos municipios y Comunidades Autónomas. Con la
aprobación de la Ley de Memoria Histórica en 2007, se vive un auge en la
identificación de espacios de memoria y en el desarrollo de ciertas políticas públicas
de recuperación de la memoria histórica.

En este contexto, en junio de 2014, el Parlamento Vasco aprobó una proposición no


de ley donde se acordó la realización de un informe con la relación de lugares
vinculados a hechos o acontecimientos singulares o con especial relevancia histórica
de la Guerra Civil. Este informe se publicó en 2015 con el título “Senderos de la
memoria. Relación de espacios vinculados a la memoria de la guerra civil”. En él, se
señalan hechos y acontecimientos singulares de relevancia histórica durante la
Guerra Civil desencadenada por el golpe militar en 1936. Además, se exponen los
escenarios de enfrentamientos bélicos con especial énfasis sobre los bombardeos, en
particular los bombardeos sobre población civil. También se señalan prisiones,
hospitales y lugares de trabajos forzosos por prisioneros de guerra.

En los últimos tiempos están apareciendo normativas autonómicas directamente


relacionadas con la creación y regulación de los lugares de memoria (Andalucía,
Catalunya…) e incluso Navarra dispone desde el 2018 de la primera ley foral de
lugares de la memoria de todo el Estado. 3
Tanto el informe “Senderos de la memoria. Relación de espacios vinculados a la
memoria de la guerra civil” como las normativas autonómicas, constituyen hitos que
empujan al Ayuntamiento de Barakaldo a continuar en esta labor desde el ámbito
local. A través de este informe, el Ayuntamiento de Barakaldo quiere sacar a la luz
lugares y acontecimientos para el conocimiento de la ciudadanía y para poner en
valor un patrimonio histórico y memorialístico que mantenga vivo el recuerdo del
pasado y de la memoria colectiva en relación a la Guerra Civil y la dictadura
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

franquista.

La recuperación de lugares de memoria supone un paso más en los procesos de


recuperación de la memoria histórica que el Ayuntamiento de Barakaldo lleva años
poniendo en marcha.

Los objetivos de este informe de investigación son los siguientes:

1. Inventariar los lugares de memoria de Barakaldo relacionados con la Guerra


Civil y el primer franquismo.
2. Localizar y señalizar los diferentes espacios de memoria de Barakaldo.

DEFINICIÓN DE LUGARES DE MEMORIA


El concepto de lugares de memoria fue acuñado por el historiador francés Pierre Nora
en 1984. Según Nora, un lugar de memoria es “toda unidad significativa, de orden
material o ideal, de la que la voluntad de los hombres o el trabajo del tiempo ha hecho
un elemento simbólico del patrimonio de la memoria de una comunidad cualquiera”1.

Para el historiador francés, el concepto “lugar de memoria” va más allá de lo físico y lo


tangible, para incluir también cualquier representación simbólica portadora de
memoria. Propone establecer tres categorías básicas:

1. Lugares materiales: monumentos, edificios, museos, edificios patrimoniales,


paisajes, etc.
2. Lugares simbólicos: himnos, fiestas, emblemas, conmemoraciones, etc.
3. Lugares funcionales: asociaciones memorialistas, manuales escolares, etc.

Para este informe, nos centraremos principalmente en los lugares materiales aunque,
posteriormente, sería posible la realización de itinerarios que conecten los espacios
físicos con lugares simbólicos.
4

1NORA, P., Dir. (1997). Les lieux de mémoire [1984-1992]. Paris, Gallimard, 3 vols (II: 2.226).
TIPIFICACIÓN DE LUGARES DE MEMORIA
RELACIONADOS CON LA GUERRA CIVIL Y LA
POSGUERRA EN EL MUNICIPIO DE BARAKALDO

A. Lugares de memoria bélica

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


A.1. Lugares bombardeados.

A.2. Refugios antiaéreos.

A.3. Centros militares: cuartel militar; centros de reclutamiento, acuartelamiento,


instrucción, etc.

A.4. Bases aéreas.

A.5. Puentes dinamitados.

A.6. Lugares de enfrentamiento y combate bélico.

B. Hospitales y centros médicos

B.1. Hospitales de Guerra.

B.2. Centros habilitados para atención médica.

C. Lugares habilitados como prisiones y campos de concentración

C.1. Prisiones.

D. Infraestructuras y centros de trabajo

D.1. Complejos industriales.

D.2. Centros de producción y/o distribución de energía.

D.3. Fábricas de armas.


5
E. Lugares de carácter político y social

E.1. Sindicatos.

E.2. Organizaciones políticas.

E.3. Instituciones públicas.


Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

E.4. Colegios.

E.5. Centros de acogida.

E.6. Espacios urbanos y edificios.

F. Espacios y elementos conmemorativos:

F.1. Monumentos.

F.2. Placas.

F.3. Otros.

6
A. LUGARES DE MEMORIA BÉLICA
A.1. Lugares bombardeados
Según el informe “Senderos de la Memoria”, Euskadi sufrió alrededor de 600
operaciones de bombardeo aéreo que llevaron los efectos de la guerra a la población
civil de todo el territorio. Además de los terribles y conocidos bombardeos de
Durango (31 de marzo de 1937) y de Gernika (26 de abril de 1937), la aviación

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


rebelde tuvo al Gran Bilbao entre sus principales objetivos militares, lanzando sus
bombas no sólo contra objetivos estratégicos sino también, en buena parte de estos
bombardeos, contra la indefensa población.

La escasa y poco equipada aviación republicana en el frente del norte tuvo que
plantar cara en combate desigual a la moderna aviación italiana y alemana, que
probarían sus aparatos y estrategias de combate durante la Guerra Civil. La aviación
alemana, a cuyo frente estaba la tristemente famosa Legión Cóndor, estaba formada
por los bombardeos Junkers Ju-52, capaces de lanzar dos toneladas de bombas en
cada incursión, y los cazas Heinkel He-51. Hacia el mes de marzo de 1937
comenzaron a ser sustituidos por los aún más eficaces bombardeos Heinkel He-111,
que podían bombardear y ametrallar, y los modernos cazas Messerschmitt BT-109.
Esta superioridad técnica se mostró decisiva para el ataque al cinturón de hierro de
Bilbao. Pero además de destruir la capacidad bélica y logística del Ejército de Euskadi,
las incursiones aéreas sirvieron para intentar desanimar a la población civil,
causando numerosas víctimas2.

Barakaldo fue bombardeada en varias ocasiones, aunque los datos sobre esta
cuestión son dispares. En “Senderos de la memoria” se recogen al menos una docena
de bombardeos3 a lo largo de 1936 y 1937 como sigue: 25/09/1936, 17/11/1936,
22/04/1937, 23/04/1937, 29/04/1937, 30/04/1937, 06/05/1937, 12/05/1937,
19/05/1937, 13/06/1937, 18/06/1937, 19/06/1937. El historiador local Koldobika
López ofrece otras fechas, con lo que el número de bombardeos pudo ser mayor al

2 Según el Gobierno Vasco, el número de víctimas por bombardeos en Euskadi durante la Guerra Civil 7
asciende a 758.
3Sin contar los producidos sobre Alonsotegi, que en aquel momento formaba parte del término
municipal de Barakaldo, los días 13 y 14 de junio de 1937.
establecido de forma provisional por el Gobierno Vasco4. Como puede comprobarse,
los bombardeos se fueron intensificando notablemente durante los meses de abril,
mayo y junio hasta la caída de la Anteiglesia.

Sobre las cifras de víctimas, los datos todavía no son definitivos. El Gobierno Vasco da
un total de 30 muertos y 22 heridos en el municipio de Barakaldo durante el mes de
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

abril de 1937. En una nota de prensa del Ministerio de Defensa de la República


publicada por La Vanguardia en junio de 19375, se contabiliza el número de personas
muertas entre la población civil por los bombardeos en Bizkaia durante el mes de
abril. En Barakaldo los resultados de ese recuento ascienden a 13 muertos y 22
heridos en los bombardeos producidos el 22, 23 y 30 de ese mes. Por otra parte, el
historiador Koldobika López señala un total de 57 personas muertas en Barakaldo
por bombardeos, de los cuales 26 fallecieron en el bombardeo producido el 13 de
junio de 1937. Mikel Aizpuru cifra en 41 los muertos por la aviación franquista,
además de señalar que 15 edificios fueron destruidos totalmente y 89 sufrieron daños
parciales, entre ellos, el antiguo edificio del ayuntamiento, las escuelas de Rageta –
hoy desaparecidas – o el matadero municipal.

La prensa del momento se hizo eco de las incursiones aéreas. Sobre el bombardeo del
19 de mayo de 2017, el diario La Libertad publicaba: “Durante el día del miércoles los
aviones alemanes volaron por dos veces sobre la capital bilbaína y pueblos
inmediatos. Realizaron los vuelos a escasa altura por hallarse el cielo empañado de
nubes qua amenazaban lluvia. En la última de las incursiones los aparatos volaron
sobre les pueblos de las márgenes de la ría. Dejaron caer cuatro bombas en el pueblo
de Baracaldo, donde hubo que lamentar un muerto y dos heridos6.

Los destrozos causados por los bombardeos implicaron un sobreesfuerzo al


consistorio municipal para poder realojar a las familias que se habían quedado sin
vivienda. En un escrito del 23 de abril – Barakaldo había sido bombardeado ese día y
el anterior – el alcalde solicita a Altos Hornos de Vizcaya que se haga entrega al
ayuntamiento de las “llaves de los locales propiedad de la Sociedad Altos Hornos (…)

4 Las fechas de los bombardeos ofrecidas por el historiador Koldobika López son las siguientes:
26/09/1936, 12/12/1936, 17/12/1936, 04/04/1937, 22/04/1937, 28/04/1937, 29/04/1937,
06/05/1937, 19/05/1937, 26/05/1937, 13/06/1937, 15/06/1937, 16/06/1937, 18/06/1937,
8 19/06/1937, 21/06/1937. Se han señalado en negrita aquellas fechas que no coinciden con las
ofrecidas por “Senderos de la Memoria”.
5La Vanguardia, 15 de junio de 1937, p. 7
6La Libertad, 20 de mayo de 1937, p.1
encareciéndole la mayor brevedad toda vez que me propongo instalar dos familias de
la localidad damnificadas por los bombardeos facciosos”7.

Curiosamente, a pesar de la numerosa e importante presencia de grandes empresas,


como Altos Hornos de Vizcaya, los bombardeos no dañaron la industria, que
pretendía ser capturada intacta por los sublevados para usarla en su propio beneficio.
El blanco de los bombardeos fue la población, por lo que las bombas se distribuyeron
por el conjunto del municipio.Barrios como Burceña, San Vicente, Beurko, Zuazo,

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Arteagabeitia, Cruces, Luchana8, Róntegui y Lasesarre, así como la zona centro, se
vieron afectados en mayor o menor medida por las bombas. Tenemos constancia de
lugares concretos donde las bombas cayeron causando muertes y numerosos daños.

A.1.1. Bombardeo sobre la calle San Juan


El doce de mayo de 1937, durante una incursión aérea de la aviación sublevada,
varias bombas cayeron sobre la calle San Juan, tal como señala el diario Sol del día
siguiente: “En Baracaldo quedaron destruidas varias casas de la calle de San Juan.
Resultó un herido leve”9.

Entre los edificios afectados por las explosiones estaba el antiguo frontón sito en la
misma calle. El frontón fue inaugurado en julio de 1905 y, además de partidos de
pelota, fue escenario de diversos mítines de carácter político, como el celebrado por
el Partido Comunista la mañana del 6 de julio de 1936, días antes de la sublevación
militar, y del que tenemos pormenorizado detalle gracias a un documento que la
Inspección de Vigilancia del Ayuntamiento de Barakaldo realizó para para informar al
alcalde y que se conserva en el archivo municipal10.

No quedan vestigios de los daños sufridos en aquel bombardeo. El frontón fue


cerrado en 1963.

7 Archivo Municipal de Barakaldo. Caja 650, expediente 10.


8 En el barrio de Lutxana, concretamente en la calle Arriotxe, se encontró durante la reforma de un
edificio una bomba lanzada en uno de estos bombardeos y que no había detonado. El artefacto tuvo que 9
ser desactivado.
9El Sol, 13 de mayo de 1937, p.2
10 Caja 650, exp.20.
A.1.2. Bombardeo sobre el centro de formación profesional
Nicolás Larburu
Aunque no sería inaugurado hasta 1944, el Centro de Formación Profesional se
hallaba en construcción en el momento del estallido de la Guerra Civil. Los sótanos del
edificio en obras fueron utilizados como refugio antiaéreo.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Según el historiador Koldobika López, el joven Manuel Lores Gistán murió a las
puertas de este refugio en el bombardeo del 19 de mayo de 1937. La explosión
provocó que un trozo de metal se le incrustara en el cuerpo ocasionándole una herida
de carácter mortal.

El centro continúa en activo desde su fundación en el mismo lugar (Calle Aldapa, 3).
No quedan vestigios del acontecimiento.

A.1.3. Bombardeo sobre las casas baratas del grupo “El


Ahorro”
La Sociedad Cooperativa de Casas Baratas “El Ahorro” se crea en 1929 para alojar a la
creciente población obrera de Barakaldo, gracias a su pujante industria.

Según cuenta el historiador Koldobika López, varias de estas casas fueron destruidas
aunque no se aporta fecha del bombardeo.

El grupo de casas baratas “El Ahorro” se mantiene en pie en la calle del mismo
nombre. No quedan vestigios del bombardeo.

A.1.4. Bombardeo sobre la calle Juan de Garay


Según el historiador Koldobika López, en la calle Juan de Garay, a la altura del cruce
con la calle la Felicidad, cayó una bomba. El experto en historia bélica de la Guerra
Civil Aitor Miñambres refiere que, en la actualidad, una persona cuya vivienda está
cerca del lugar de la explosión todavía tiene las paredes combadas por su efecto.

10
A.1.5. Bombardeo sobre el Colegio de Nuestra Señora del
Carmen (Colegio Los Hermanos)
El colegio de Nuestra Señora del Carmen, más conocido por Colegio de los Hermanos,
fue creado en 1918 por Altos Hornos de Vizcaya para formar a los hijos e hijas de los
obreros. Durante la guerra cumplió además las funciones de hospital de sangre y sede
de un batallón de la UGT. La gestión del colegio fue responsabilidad de los hermanos
La Salle.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Una bomba cayó junto al colegio, según el historiador Koldobika López, en el lado de
la calle Juntas Generales, aunque se desconoce la fecha. La explosión ocasionóla
decapitación de una mujer, según el historiador basándose en el testimonio de Maria
Gago, testigo directo de lo sucedido y enfermera jefe de los hospitales de sangre de
Barakaldo.

El colegio fue derribado en 1975 y actualmente se sitúa en su solar el Parque de los


Hermanos. Sin embargo, todavía quedan secciones de la verja de hierro forjado que lo
circundaba. Aún son visibles allí las marcas de aquellas bombas.

A.2. Refugios antiaéreos


La Guerra Civil Española fue uno de los primeros ensayos de uso de la aviación tanto
sobre objetivos militares como civiles que posteriormente se pondría en marcha en la
II Guerra Mundial. El bombardeo tenía la finalidad de destruir la capacidad militar y
logística del enemigo pero también de amedrentar a la población civil. De hecho, se
trata de los primeros ataques aéreos premeditados sobre ella.

El de Gernika no fue el primer bombardeo contra civiles que habían llevado a cabo los
aliados de los sublevados en Bizkaia. Un mes antes, aviones italianos habían
bombardeado Durango el 31 de marzo en tres oleadas a lo largo de todo el día. Y al
comienzo de la contienda, el 22 de julio de 1936, había sido bombardeado Otxandio. Y
Durante toda la campaña desarrollada entre 1936 y 1937 otras poblaciones sufrieron
bombardeos más o menos intensos como, tal como hemos señalado más arriba,
Barakaldo.

Los bombardeos sobre Euskadi fueron devastadores. Para minimizar sus efectos 11
sobre la población civil, las autoridades gubernamentales y municipales comenzaron
pronto a tomar medidas con la colocación de “vigilancia y sirenas y dando orden para
que sótanos y plantas bajas estuvieran abiertas” (Aizpuru, vol I, p.190) y la
elaboración y comunicación de protocolos de actuación en los que se pedía a las
personas usuarias del refugio colocarse al fondo para no impedir el acceso de otras
personas, permanecer tranquilos en el interior y evitar movimientos bruscos o hablar
en voz alta para no consumir más oxígeno ni aumentar la excitación del resto de
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

ocupantes. En el caso de Barakaldo, las sirenas de las fábricas también se utilizaron


como señal de aviso.

Además de estos primeros y precarios refugios, se empezaron a utilizar otros lugares


de forma improvisada como túneles de ferrocarril – como el de la Franco-Belga - o
soportales de edificios – como las de la cooperativa de AHV - donde se colocaban
sacos terreros para protegerse de las explosiones.

Con la intensificación de los bombardeos en la margen izquierda a partir de 1937, el


Gobierno Vasco procuró la construcción de refugios más seguros. Se comenzaron a
excavar túneles y a reforzar los refugios ya existentes. En esta labor, el consistorio
realizó un gran esfuerzo. En un documento11 fechado 16 de febrero de 1937 dirigido
al alcalde, el ingeniero municipal realiza un análisis de la situación de los
compresores instalados en los diversos refugios existentes en la localidad, estando
como sigue:

Refugios Número de compresores Observación

Luchana 2 compresores 1 averiado

Vitoricha 2

Arrandi 2 1 averiado

San Vicente 1

Alonsotegui 1

Total de compresores 8 Total averiados 2

12

11 Caja 650, expediente nº 1.


La industria de la comarca no fue ajena a la construcción y mejora de las condiciones
de estos refugios. Se conservan varios documentos en el archivo municipal que
atestiguan este hecho, como el fechado el 3 de febrero de 1937 por el que tenemos
noticia del alquiler por parte de la Sociedad Babcock & Wilcox de un compresor y dos
mangueras al ayuntamiento de Barakaldo precisamente para “la construcción de
refugios”12 en la Anteiglesia.

Diversas fuentes apuntan la existencia de refugios en diferentes barrios de la

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


localidad de los cuales no queda ningún vestigio. El historiador Koldobika López
menciona el de la calle Zaballa y el de la calle La Florida (pp.134 y ss.). También, un
pasadizo subterráneo utilizado como refugio puntual cerca de la cooperativa de AHV,
hoy desaparecido (p.135). Carlos Ibáñez menciona el búnker de Lasesarre (p.101) o el
de la calle Economía (p.102), tapiado según el autor; también en Rontegi “…en el
cuadro que forman las calles Arrandi, Lapurdi, Zuberoa y Castilla, en lo que fueron las
huertas de Benita Arana, se perforaron dos bocas de túnel que actualmente están
tapadas y olvidadas” (p.101).

Además de los anteriores, tenemos constancia de la existencia de al menos dos


refugios más, uno situado en Retuerto y otro en Burceña, gracias a un escrito del
gerente de la Sociedad Hidroeléctrica Española (furtura Iberduero) dirigido al alcalde
de Barakaldo con fecha del 23 de noviembre de 1936 comunicándole la instalación el
2 y el 9 del mismo mes de “3 lámparas de 50 bujías en el refugio del callejón de
Retuerto, y 3 lámparas de 50 bujías en el refugio de Burceña”13. Se desconoce la
ubicación actual de estos refugios.

Sin embargo, de otros refugios tenemos vestigios y testimonios que acreditan su


existencia.

A.2.1. Túnel de la compañía Franco-Belga en la calle Portu


El ferrocarril de la Franco-Belga se inauguró en 1880, gracias a la empresa “Franco
Belga des mines de Somorrostro”, constituida cuatro años antes. El ferrocarril, que
recorría el trayecto entre Ortuella y la ría a su paso por Luchana, tenía una longitud
de 7 km, y atravesaba en parte de su recorrido el casco urbano de Barakaldo para

13
12Caja 650, expediente nº 20.
13 Caja 650, expediente 20.
llevar el mineral de las minas hasta los cargaderos situados junto al Nervión, en la
zona de Réqueta.

En ese trayecto urbano, existían puentes y túneles que permitían al tren y las
vagonetas salvar los diversos accidentes. Uno de esos túneles, concretamente el
situado junto a la calle Portu, se utilizó como refugio antiaéreo, para lo que hubo que
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

habilitarlo debidamente.

Un escrito del alcalde del 7 de noviembre de 1936 dirigido al ingeniero director de la


Sociedad Franco-Belga solicita la colocación en las dos salidas del túnel de unas
puertas de hierro giratorias con objeto de ensanchar la capacidad del refugio y
reforzar la seguridad “a condición, naturalmente, de que con ello no ha de
obstaculizarse lo más mínimo la circulación en el citado túnel de los trenes mineros
de esa Sociedad”14.

Casi tres meses después, el 3 de febrero de 1937, el alcalde se dirige de nuevo al


director de la Sociedad Franco-Belga para comunicarle lo siguiente:

“Tengo el honor de poner en su conocimiento que para reforzar el refugio


contra bombardeos aéreos establecido el túnel del ferrocarril minero de la
Sociedad, próximo a la Calle Portu, se han echado encima del mismo unos
cuantos metros cúbicos de tierra, que según los informes de nuestros
técnicos, no han de causar daño ni perjuicio al citado túnel, ni entorpecer la
circulación en lo más mínimo. Dichas tierras serán después retiradas por
cuenta de este municipio cuando llegue el momento oportuno”15.

Actualmente, parte del recorrido de este ferrocarril ha sido sustituido por el Paseo
Dolores Ibarruri, por el que transcurre el bidegorri.

14
14 Caja 650, expediente 20.
15 Caja 650, expediente 1
A.2.2. Sótano del centro de formación profesional Nicolás
Larburu
El edificio del actual centro de formación profesional Nicolás Larburu comenzó a
construirse en 1935, un año antes del estallido de la guerra. Cuando esto sucede, el
proyecto queda paralizado, aunque los sótanos del edificio se habían ya construido.
Se accedía a ellos a través de unas escaleras y ofrecína cierta seguridad debido a su
construcción de hormigón, seguridad que mejoró con la colocación de sacos terreros

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


y una puerta de acero.

Como en otros refugios, el ayuntamiento hizo las debidas gestiones para


acondicionarlo. El 3 de diciembre de 1936, el director-gerente de la Sociedad
Hidroeléctrica Ibérica responde a un escrito anterior del alcalde comunicándole la
instlación de “4 lámparas de 100 bujías en el refugio construido en las Escuelas
(prolongación) debajo de un edificio de construcción”.

Junto a este refugio, el historiador Koldobika López reseña la muerte del joven
Manuel Lores Gistán en un bombardeo el 19 de junio de 1937.

Tras la guerra, las obras de edificación continuaron y el edificio de se inauguró el 20


de junio de 1944. Actualmente, el centro de formación profesional Nicolas Larburu
pertenece a la red pública vasca.

A.2.3. Refugios excavados en el monte Róntegui


Según Sancho de Beurko, la Asociación para el estudio de la Guerra Civil en Euskadi,
este refugio “consta de cuatro entradas excavadas en la ladera de la montaña y
realizadas en forma abovedada con ladrillo. Todas ellas se encuentran tapiadas a
pocos metros del exterior, lo que parece indicar que si se abriesen de nuevo esos
accesos se podría acceder al interior y ver el estado en que se encuentra, aunque los
accesos hasta él desde la calle Buen Pastor u Obispo Padre Olaetxea Plaza están
cerrados hoy en día por las obras de urbanización de lo que en su día fueron los
terrenos de la empresa Sefanitro”16.

15
16Brena, J.A. (12 de septiembre de 2016). Aproximación al patrimonio construido de la Guerra Civil de
Barakaldo. Recuperado de: https://www.cinturondehierro.net/es-es/Comunidad-
Fortinera/Blog/ID/92/Aproximacion-al-patrimonio-construido-de-la-Guerra-Civil-en-Barakaldo
A este refugio podría corresponder el escrito de 19 de febrero de 1937 dirigido por el
director-gerente de la Sociedad Hidroeléctrica Ibérica al alcalde de Barakaldo
comunicándole la instalación de “50 bujías en el Edificio de Vituricha Cuevas de
Róntegui”17.

El historiador Koldobika López menciona la existencia de un refugio en la zona para


Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

lo que “se excavó un túnel en dirección a Lutxana, y el otro en dirección a Barakaldo.


La intención era que los dos túneles hicieran contacto en el medio y crear un solo
túnel bajo el monte. Esto no pasó así, y al darse cuenta de los errores de cálculo,
trataron de hacer nuevas entradas que al finalizar abandonaron sin finalizar” (p.135).
Ibáñez señala que se hicieron “túneles en la falda del monte Róntegui, por los lados de
‘La Roja’ y por lo que hoy es Sefanitro” (p.101). Uno de los lados del citado túnel
podría tratase de este refugio.

El otro túnel excavado podría corresponder al mencionado por Ibañez, el de “Réqueta


(bajo el puente de Róntegui)”. Este segundo refugio “desapareció hace ya años,
probablemente por la construcción del Puente Rontegui”18. De él el archivo municipal
de Barakaldo conserva un documento fechado semanas antes de la toma de la
Anteiglesia, el 15 de mayo de 1937, en el que el director-gerente de la Sociedad
Hidroeléctrica Ibéricale escribe al alcalde de Barakaldo para informarle de que
“hemos instalado una nueva lámpara de 50 bujías en el Refugio de Réqueta, frente a la
Franco-Belga”. Por supuesto, este tipo de instalaciones no corrían a cargo de la
empresa: “La factura correspondiente a esta instalación la pasaremos
oportunamente” . 19

Según el historiador Koldobika López, recogiendo el testimonio de Teresa Cabezas,


cuya casa se encontraba cerca, “el túnel, por la entrada de Róntegui, estaba
presentado con piedra pulida y unos escalones confeccionados en la propia cavidad
del túnel” (p.135).

17Caja 650, expediente 1


16 18Brena, J.A. (12 de septiembre de 2016). Aproximación al patrimonio construido de la Guerra Civil de
Barakaldo. Recuperado de: https://www.cinturondehierro.net/es-es/Comunidad-
Fortinera/Blog/ID/92/Aproximacion-al-patrimonio-construido-de-la-Guerra-Civil-en-Barakaldo
19Caja 650, expediente 1
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo
Tunel refugio excavado en el monte Rontegui. Fuente: Fundación Sancho de Beurko.

A.2.4. Refugio debajo de la ciudad deportiva de San Vicente


Debajo de la ciudad deportiva de San Vicente, al final de la calle la Bondad, en la
carretera BI-745 que conduce a Trápaga, se encuentra un refugio excavado en la roca
actualmente tapiado, del cual Sancho de Berurko, la Asociación para el estudio de la
Guerra Civil en Euskadi, hizo un breve análisis antes de cerrarse su acceso:

“Este refugio consta de dos entradas y un ventanal para aireación. Está


construido como si de una galería de mina se tratase -excavado en la roca
viva- y probablemente se usasen barrenas neumáticas durante su
construcción. Posee una amplia galería central y otra más pequeña paralela a
ella que se unen entre sí por tres pasillos. En esta galería secundaria se
encuentra un depósito de agua que serviría para abastecer a los ocupantes del
refugio, ya que el calor de tanta gente debería de ser asfixiante. Este depósito
evacúa el agua excedente hacia el exterior por un tubo de desagüe que
termina en el exterior del propio refugio y que hace las veces de improvisada
17
fuente o manantial en el que no pocos han saciado su sed, aunque hoy día un
cartel advierte de que el agua no es potable. El refugio es amplio y su altura en
casi todos los puntos es de 1,70 metros, más que suficiente teniendo en cuenta
que la talla media en aquella época era mucho menor que la actual. A parte de
la humedad, el refugio se conserva en buen estado y carece de derrumbes
pues la roca es bastante sólida”20.

El historiador Koldobika López se refiere probablemente a él cuando menciona el


Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

“refugio debajo del Cementerio de San Vicente, camino de Trapagaran” (p.135), del
que añade “la gente cocinaba dentro del refugio con pucheras y pequeñas hogueras
que en alguna ocasión provocaron algún susto y algún ataque de tos” (p.136).

Tunel refugio excavado debajo de la ciudad deportiva de San Vicente. Fuente: Ayuntamiento de
Barakaldo.

18
20Brena, J.A. (12 de septiembre de 2016). Aproximación al patrimonio construido de la Guerra Civil de
Barakaldo. Recuperado de: https://www.cinturondehierro.net/es-es/Comunidad-
Fortinera/Blog/ID/92/Aproximacion-al-patrimonio-construido-de-la-Guerra-Civil-en-Barakaldo
A.2.5. Refugio junto a la estación de La Robla en Luchana
Sobre refugio excavado similar a los anteriores también da noticia Ibáñez, del que
dice estar situado en Luchana “frente a la estación de la Robla” (p.102).

Sobre él conservamos un escrito fechado el 27 de noviembre de 1936 del Subdirector


de la Compañía de los Ferrocarriles de la Robla dirigido al alcalde de Barakaldo que
dice lo siguiente:

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


“Tenemos el agrado de manifestarle, contestando a su atento oficio del 25 del
mes en curso, que esta compañía accece a que en sus pertenecidos del barrio
de Luchana se efectúen los trabajos a los que se refiere, relacionados con la
construcción de un refugio contra bombardeos aéreos”21.

El refugio se encuentra actualmente en la calle de Zumalakárregui, en los terrenos


ocupados por el Taller Usoa Lantegia y, por tanto, frente a la estación de la Robla en
Luchana. Según Ibáñez el refugio se encuentra cegado.

A.2.6. Túnel del ferrocarril de Bilbao a Portugalete


Como ya hemos mencionado, se utilizaron también puentes y túneles como refugios
antiaéreos, al principio de forma improvisada y, posteriormente, oficialmente
habilitándolos a tal efecto. Uno de esos túneles fue el del ferrocarril de Bilbao a
Portugalete a su paso por Barakaldo. Este hecho ocasionó no pocas molestias al
tránsito del citado tren, como puede desprenderse de un escrito dirigido al alcalde de
Barakaldo con fecha de 4 de enero de 1937 proveniente del Departamento de Obras
Públicas del Gobierno provisional de Euzkadi:

“Tenemos la satisfacción de participar a Vd. que con esta fecha se autoriza al


F.C. de Bilbao a Portugalete para que circule por una sola vía en la forma que
lo ha venido haciendo hasta el 28 del pasado Diciembre, con el fin de que
pueda seguir utilizándose como refugio los túneles enclavados en jurisdicción
de ese Municipio, cuyo acondicionamiento dejamos a su cargo.

Ahora bien; sería conveniente que ese Ayuntamiento fuere procurándose


otros refugios, pues no debemos ocultarle que continuamente se venían
19

21Caja 650, expediente 20


dirigiendo quejas a este Departamento, de la escasez de servicio en dicho
ferrocarril que no puede ser lo intenso que requiere el volumen de viajeros a
transportar cuando una de las vías no puede utilizarse”22.

El túnel sigue en activo.


Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

A.2.7. Refugio del Hospital de AHV (San Eloy)


El Hospital de A.H.V fue acondicionado como hospital militar al estallar la Guerra
Civil.

Ante la intensificación de los bombardeos a partir del mes de abril de 1937 con el
consiguiente peligro para los enfermos y heridos del hospital, se hicieron esfuerzos
por mejorar su seguridad. El Archivo Histórico de Euskadi conserva dos documentos
que dan fe de estos intentos. El primero de ellos se trata de un escrito dirigido por el
Director del Hospital Militar de Barakaldo al Jefe de Sanidad Militar de Euzkadi, que
da cuenta de la tensión del momento y de la escasez de medios con los que se contaba
el 25 de mayo de 1937, fecha del escrito, tan solo un mes antes de la caída de la
Anteiglesia:

“Recordando la conversación acontecida hace días sobre la construcción de


Refugios para los heridos y enfermos, contra las agresiones aéreas, me creo en
el deber de insistir ante esa Jefatura sobre la conveniencia de que por los
técnicos que para ello tienen Sanidad Militar, se organice de un modo
adecuado dicha defensa antiaérea de la población hospitalaria de ésta zona de
Baracaldo.

Adquiere este problema gran actualidad y me preocupa, dada la


responsabilidad que a todos pudiera cabernos por no tomar las oportundas
medidas para ello.

Espero que haciéndose eco ésa Jefatura de éstos razonamientos, active las
gestiones y trabajos encaminados a que dicha protección sea eficaz.

Esta Dirección y contando con solos sus medios, muy escasos, está
procediendo de un modo empírico a tomar las medidas que le parecen más
20 eficaces para ello”23.

22Caja 650, expediente 20


De la precariedad de los materiales utilizados para la construcción de estos refugios
da cuenta un documento fechado dos días después en Bilbao, sin firma, que dice lo
siguiente:

“Para la construcción del refugio de nuestro hospital de sangre de Barakaldo,


necesitamos urgentemente los siguientes materiales:

25 tablones de 20 x 3,60 x 7,5

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


222 troncos de de 3,60

90 id. de 5,40

25 id. de 2,20 bastante gruesos

225 carriles tipo Norte 6 m. de largo

Clavazón y material auxiliar

280 chapas de 2 m. x 1 x la m/m.

Me permito volver a encarecerle la urgencia y le saludo atentamente.”

Años después de la guerra, el hospital de A.H.V. fue derribado y en su lugar se erigió el


actual Hospital de San Eloy.

A.3. Centros militares: cuartel militar, centros de


reclutamiento, acuartelamiento, instrucción, etc.
El golpe de estado del 18 de julio contra el gobierno de la República tuvo como
consecuencia la disolución de aquellas unidades militares que se habían sumado al
golpe. Esto provocó la reorganización absoluta del Ejército leal. Paralelamente, la
integración de las distintas unidades de las Milicias Populares en el Ejército conformó
el llamado Ejército Popular de la República (EPR).

En mayo de 1937 el EPR se divide en: Ejército del Centro, Ejército del Sur, Ejército de
Levante, Ejército del Este y, Ejército del Norte.

El Gobierno de Euzkadi, junto con los partidos y sindicatos de corte izquierdista


crearon los batallones conocidos como Euzko Gudarostea (ejército vasco), de esta
21

23 M.1125/3-3
manera empezaron a movilizar a sus propias milicias voluntarias. Los voluntarios
fueron integrados en batallones según su afinidad política.

También en estos momentos comenzaron a formarse batallones de milicianos


vinculados a profesiones (ferroviarios, morteros…) que nunca antes habían cogido un
arma. Todos ellos se sumaron a las fuerzas regulares que se mantuvieron fieles el
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Gobierno Republicano, para la defensa del País Vasco.

Los batallones que figuraban con mando militar unificado en el EuzkoGudarostea


eran:

1. EAJ-PNV: 25 batallones. Amaiur, Mungia, Otxandiano, Aralar, Padura,


Martiartu, Simón Bolibar, Araba, Rebelión de la Sal, Itxarkundia, Loiola,
Itxasalde, Muñatones, Ibaizabal, Arana Goiri, Abellaneda, Gordexola,
Sukarrieta, Larrazabal, Malato, Kirikiño, Saseta, Ariztimuño, Irrintzi,
Alkartzea.
2. PSE y UGT: 11 batallones. UGT.1 "Mateos", UGT.2 "Prieto", UGT.3 "Peña",
UGT.4 "Carlos Marx", UGT.5 "Madrid", UGT.6 "Pablo Iglesias", UGT.7
(Asturias), UGT.8 "Jaures", UGT.9 "México", UGT.10, UGT.14 "Torrijos".
3. JSU: 9 batallones. Cultura y Deporte, Castilla, UHP, Amuategi, Octubre,
Meabe.1, Dragones, Meabe.2, Rusia.
4. EPK-PCE: 8 batallones. Gipuzkoa, Leandro Carro, Rosa Luxemburgo,
Perezagua, Larrañaga, Karl Liebknecht, Salsamendi, Lenin.
5. Sin filiación: 7 batallones. Montaña Nº1, Montaña Nº2, Montaña Nº3, Artillería
Ligera Nº3, Grupo Antiaéreo, Transmisiones, Batallón de carros de asalto.
6. CNT: 7 batallones. Isaac Puente, Malatesta, Bakunin, Durruti, Sacco Wanzetti,
Celta, CNT.7.
7. IR: 5 batallones. Capitán Casero, Barakaldo, Azaña (Bizkaia), Zabalbide, Azaña
(Gipuzkoa).
8. ANV: 4 batallones. Olabarri (ANV.1), EuskoIndarra (ANV.2), ANV.3,
Askatasuna.
9. Jagi-Jagi: 2 batallones. Zergatikez?, Lenago Il.
10. ELA-STV: 1 batallón. San Andrés.
11. Republicanos: 1 batallón. Fermín Galán.
22
El 7 de enero de 1937, una comandancia de Miñones24, (cuerpo de policía foral
desaparecida tras la Guerra Civil Española), con sede en la casa cuartel de Sestao,
debido a los bombardeos, solicitó al Ayuntamiento de Barakaldo, un espacio donde
alojarse mientras duraban las obras de la casa cuartel.

El 8 de enero, en respuesta a esta petición25, se les propone la utilización, como


alojamiento provisional, de la casa que ocupaban las Religiosas de la Cruz, sito en el
barrio de Landaburu.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Según el historiador Mikel Aizpuru (vol I, p. 188), los batallones que tuvieron sede en
Barakaldo o que recogían un importante contingente baracaldés en sus filas fueron, el
batallón Gordexola, el Celta (CNT), el 3º de ANV, el Fermín y Galán, el Martinez
Aragón (IR) y Morteros de Euskadi (oficial). El primer grupo de voluntarios
nacionalistas se inscribió en el Batallón Arana Goiri. Otros nacionalistas ingresaron en
los batallones Muñatones, Abellaneda y Otxandiano.

El historiador Koldobika López, sin embargo, identifica siete batallones con sede en
Barakaldo: batallón Gordexola, Celta, Morteros de Euzkadi (Oficial), Barakaldo o UGT
nº3, Fermín Galán, Martínez Aragón (IR) y el tercer batallón de ANV.

El batallón Fermín Galán26estaba compuesto por milicianos de la Unión Republicana.


Toma su nombre por uno de los “mártires” de Jaca en 1930. Fue el número 45 del
Ejército de Euzkadi. Este partido político sólo fue capaz de formar un único batallón,
ya que muchos militantes formaban parte de otros batallones. En septiembre de 1936
se producen llamamientos para constituir el batallón y se recluta desde la sede de
Bilbao en la calle Estación 2 y en Barakaldo, en la calle Zaballa 3, aunque este batallón
estaba acuartelado en el Casino de Archanda (Bilbao).

A continuación se realiza una identificación de los batallones que con seguridad


sabemos que estuvieron acuartelados y con ubicación concreta en Barakaldo.

24 Archivo
23
municipal de Barakaldo. Carpeta 650 nº1.
25 Archivo municipal de Barakaldo. Carpeta 650 nº1.

26 Vargas Alonso, F. M. 2016. Milicianos. Las bases sociales del Frente Popular en Euskadi y la defensa de

la República. Facultad de CienciasSociales y de la Comunicación UPV-EHU (pg.295).


A.3.1. Batallón Gordexola (16º de Euzkadi)
El batallón Gordexola, coge su nombre de una antigua batalla que los vascos ganaron
a Castilla en la Edad Media. Su comandante fue Luis Urkullu27. Según Mikel Aizpuru
(vol I, p. 192), este batallón tenía su sede en las escuelas Rebonza de Sestao, pero se
formó en Euzko Etxea de Barakaldo, fruto de la fusión de ANV Autónomo y el PNV.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Estaba compuesto por jóvenes nacionalistas de la margen izquierda del Nervión, la


gran mayoría baracaldeses, siendo su base la compañía Elgezabal. Se distinguió en la
defensa del monte Sollube y del Cinturón de Bilbao.

Tras la caída de Bilbao en manos de las tropas nacionales, el Gordexola permaneció


en Barakaldo custodiando las factorías de la anteiglesia, y decidiendo si destruir o no
las fábricas, tras una orden expresa para ello, antes de la entrada de las fuerzas
italianas.

Mikel Aizpuru cuenta que el Gordexola sustituyó en la labor de protección de las


fábricas a un batallón asturiano (santanderino según otras fuentes), que había
intentado destruir la Cooperativa de Altos Hornos y fusilar al gerente y al encargado
de la panadería el día 20 de junio de 1937, lo que se evitó gracias a la intermediación
del teniente anarquista SebastiánMendibil.

Según el historiador Koldobika López (p.93), para analizar esta cuestión es


importante entender que los mandos del Gordexola, por un lado, no eran militares de
carrera, lo cual hacía que no tuvieran visión bélica, y por otro, la mayoría de ellos
trabajaba en las fábricas del Gran Bilbao, por lo que la destrucción de estas empresas
suponía la aniquilación de sus propios puestos de trabajo y la de todos sus familiares
y amigos.

Estos hombres entendieron que su aniquilación implicaba condenar a muerte a los


baracaldeses y decidieron no hacerlo pactando con los italianos. Depusieron las
armas tras habérseles prometido que sus vidas serían respetadas y no se molestaría a
las familias nacionalistas del pueblo.

Mikel Aizpuru indica que el Consejo de Guerra contra los oficiales del Gordexola se
celebró el 22 de julio de 1937, en el que tal vez gracias al pacto con los italianos, solo

24

ikel Blacksmith. Memoria republicana. El ejército de milicianos.


27 M
fueron condenados a penas de cárcel. Esto sucedió con todos salvo con el teniente
Zarraga que fue fusilado en Derio el 11 de julio de 1938.

Este batallón estuvo situado en el cuartel de la calle Ibarra, en el colegio de las Hijas
de la Cruz.

En la actualidad, es un centro educativo privado de la red concertada vasca. Existe un


parque denominado Luis Urkullu situado en el barrio de Rontegi.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Batallón Gordexola. Fuente: Memorias de Getxo.

A.3.2. Batallón Celta (CNT) (30º de Euzkadi)


El batallón Celta, fue el número 30 del Ejército Vasco y el número 6 de la CNT. Su
comandante fue Manuel Mata.

Koldobika López cuenta en su investigación sobre la Guerra Civil en Barakaldo como


algunos testigos veían a milicianos del batallón Celta haciendo guardia dentro de los
confesionarios que habían colocado en la zona del patio a modo de garita, para no
mojarse y no pasar frío.

Este batallón estuvo ubicado en Larrea, concretamente acuartelado en el Colegio de


25
los Salesianos. En la actualidad, es un centro educativo privado de la red concertada
vasca.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Batallón Celta en Larrabetzu. Fuente: eldiario.es

A.3.3. Batallón Morteros de Euzkadi (Oficial)


Los morteros que utilizaba este batallón eran de 81mm fabricados28 por la industria
vasca “Esperanza y Cía”. Según Koldo López, este batallón en realidad estuvo
desprovisto de morteros suficientes como para entrenar con ellos, así que se pasaban
el día haciendo instrucción y desfilando calle arriba y calle abajo por la calle de La
Bondad.

Este batallón estuvo ubicado en las escuelas de Altos Hornos de Vizcaya, en la plaza
de Abajo o de Vilallonga, según el mismo historiador.

A.3.4. Batallón 3º de ANV


ANV tenía varias delegaciones por Bizkaia encargadas de las altas, bajas y traslados
producidos en las unidades del partido, una de ellas, estaba en Barakaldo, en Lutxana.
Su comandante fue José Zapirain29.

26
28 http://www.ramonrubial.com/batallon.asp
29 Cfr. Mikel Blacksmith. Memoria republicana. El ejército de milicianos.
Según un testimonio recogido por Koldobika López, los hombres de este batallón se
entrenaban subiendo corriendo al monte Rontegi y así también defendían la cima.

Una vecina llamada Ana Mª Cermeño iba a coser calcetines y a cantar himnos
abertzales a cambio de comida.

El cuartel del tercer batallón de ANV se ubicaba en las escuelas de Luchana 30, en
Vitoricha, en el barrio de Lutxana.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


A.3.5. Batallón Baracaldo / Martínez31 Aragón 13º de la UGT
El 21 de septiembre de 1936 se organizó este batallón con el nombre Baracaldo. Era
una unidad antifascista formada por personas de UGT de la margen izquierda. Tras su
constitución se fue al frente de Marquina, librando duros combates y volviendo
siempre a Barakaldo.

A medida que va desarrollándose la guerra se fusionó con el batallón alavés Martínez


Aragón. Al reorganizarse el batallón en febrero de 1937 pasó a ser el 13º de la UGT
adscrito al sector de Éibar. Samuel Narbón tuvo el mando de la unidad, que estaba
destacada en el frente eibarrés.

Estuvo acuartelado en el Colegio de los Hermanos y a finales de abril de 1937 en el


cuartel de Abacholo en Portugalete.

A.4. Bases aéreas


Desde el comienzo de la guerra, la aviación republicana en el norte se mostró inferior
a la fuerza aérea del bando sublevado, que contaba, además de con los aparatos
propios, con los aportados por Alemania e Italia. Tal como señalan Tabernilla y Gesalí
“los aparatos suministrados por Alemania e Italia en septiembre y octubre superaban
ampliamente a los enviados por Francia, con lo que el enemigo gozaba de absoluta
superioridad” (p.235).

30 https://errepublikaplaza.wordpress.com/2016/05/16/trayectoria-del-batallon-fermin-y-galan/ 27
31Vargas Alonso, F. M. 2016. Milicianos. Las bases sociales del Frente Popular en Euskadi y la
defensa de la República. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación UPV-EHU
(pg.402).
Los Polikarpov/-15, avianos biplanos bautizados con el nombre de Chatos, y los
monoplanos Polikarpov /-16, provistos por la Unión Soviética, pudieron frenar a los
Heinkel 51 alemanes, pero poco pudieron hacer con los Fiat cr-32 de la aviación
italiana. Y mucho menos aun cuando llegaron los nuevos cazas alemanes
Messerschmitt bf-19. Estos cazas permitieron que los bombarderos rebeldes
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

pudieran operar ampliamente en el territorio, y diezmaron a los aparatos


republicanos.

A la inferioridad técnica de la aviación republicana se unían otros factores que


reducían al mínimo las opciones de sus pilotos. Por un lado, estaba la difícil orografía
del terreno. Por otro, estaba el aislamiento de los territorios del norte con el resto de
territorios aliados a la República. Además, era notoria la escasez de aparatos y de
pilotos, a lo que había que sumar la ausencia de pistas bien acondicionadas, en parte
también por las dificultades orográficas.

Por todo ello, se puede decir que la aviación republicana en el norte sostuvo una
lucha desigual, abocada al fracaso. De nada sirvieron los esfuerzos de la Junta de
Defensa de Vizcaya por obtener aparatos en el extranjero a principios de agosto de
1936, tal como indican Tabernilla y Gesalí:

“Para entonces ya funcionaba una comisión vasca para la compra


dearmamento formada por los diputados del PNV Telesforo Monzón y Rafael
Picabea y unode los hombres de confianza del Gobernador Civil de Vizcaya: el
prestigioso abogado ymilitante de IR Ramón M. Aldasoro, a quien debe
atribuirse la primera gestión para lacompra de aviones en el extranjero. A
ellos se unió Daniel de Mendialdua, a la sazónnombrado presidente de la
denominada Junta del Norte, que no era sino una comisión parael
aprovisionamiento de armas. Siguiendo instrucciones del propio Echevarría
Novoa, aprimeros de agosto de 1936 Aldasoro se hizo acompañar del
responsable del campo deLamiaco, José María Picaza, y de tres pilotos –Eloy
Fernández Navamuel, Julio Alegría yJosé María Yanguas– en un largo viaje por
carretera que les llevaría hasta París, dondeintentaron adquirir sin éxito
varios aviones militares, teniendo que conformarse con tresmodestas
avionetas compradas en el Reino Unido” (p.223)
28
Otros intentos de compra de aviones tuvieron mayor éxito, pero no equilibraron las
fuerzas en el espacio aéreo.
De nada sirvió, tampoco, la construcción de nuevos aeródromos como el de Llodio,
Ochandiano o el de Somorrostro, con el objetivo de permitir operar con mayor
eficacia a la aviación republicana. Precisamente, la construcción del aeródromo de
Ugarte poco antes de la toma de Barakaldo y toda la comarca del Gran Bilbao fue un
intento desesperado por superar este desequilibrio en el aire. La superioridad de la
aviación franquista siguió siendo abrumadora e incontestable.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


A.4.1. Aeródromo de Ugarte
La necesidad de contar con más y mejores aeródromos llevó a la búsqueda de
terrenos adecuados para su construcción. Además de los ya existente, como Lamiako
y Sondika, y los nuevos mencionados más arriba (Ochandiano, Llodio y Somorrostro),
el barrio de Ugarte parecía ofrecer un terreno conveniente para este tipo de obra.

Las obras comenzaron en el mes de mayo de 1937, en un momento crítico para las
fuerzas vascas. Los trabajos fueron intensos y el aeródromo estuvo listo para el 6 de
junio de 1937. Según el historiador Koldobika López, para su construcción
“participaron unos 350 obreros en jornadas de 10 horas. La pista constaba de 850
metros de longitud por 200 metros de fondo, y el sentido longitudinal del campo se
orientaba en la dirección norte de los vientos” (p.117).

En mayo de 1937, mientras se producían las obras del aeródromo, se producía el


nombramiento del Mayor Antonio Martín-Luna Lersundi como jefe de las Fuerzas
Aéreas del Norte. El Archivo Histórico de Euskadi conserva una serie de
telegramas cruzados32 entre el Martín-Luna y Joseba Rezola, secretario general de
Defensa del Gobierno de Euzkadi. El primero escribe lo siguiente:

“Comprendo la preocupación de ese gobierno al ver la escasa y nula a veces


actuación nuestra. Hoy es el cuarto día que el tiempo no ha permitido actuar
sin comentario por la actividad enemiga que habrá tenido su salida abierta
(punto) Podrá alegarse que si los aparatos estuvieran en Vizcaya más fácil
hubiera sido salir por tener mejor tiempo pero les hago notar que los
aeródromos de Sondica y Lamiaco están próximos al frente y expuestos a
bombardeo continuo única razón de traer los aviones a Santander y que
29

32 M-1682/4-6
terminado como está el aeródromo de Somorrostro resolverá la situación por
su acercamiento al frente sin tanta exposición de bombardeo (punto) Hágole
presente que cuantos elementos disponemos están dispuestos para cooperar
con ese Ejército procurando emplearlos adecuadamente a fin de que unidos a
los aviones que han de llegar en breve formen una masa que consigan sino el
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

dominio del aire por lo menos el equilibrio (punto) tan pronto lo permita el
estado del tiempo se trasladarán los cazas a Somorrostro”.

La respuesta de Rezola indica la extrema gravedad del momento. En ella, le pide al


Mayor que revise cuanto antes el aeródromo de Ugarte que está a punto de ser
finalizado:

“Lo que nos interesa extraordinariamente es que cuanto antes vengan los
aparatos a Somorrostro que esperamos que como Vd. nos dice lo hagan en
cuanto el tiempo lo permita. Además del campo de Somorrostro está a punto
de terminarse el de Baracaldo que conviene que lo vea para darle su visto
bueno u oponer las objeciones que su superior conocimiento le sugiera. La
falta de aviación nos ha hecho sufrir extraordinariamente y a esa falta se han
debido muchos retrocesos que con la aviación se hubieran evitado. Me refiero
a un equilibrio en el aire porque si conseguimos superioridad aérea podemos
hacer muchas cosas. Luego haciéndonos eco de promesas reiteradas hemos
hecho concebir esperanzas en la tropa que invariablemente han resultado
defraudadas y por eso conviene que actúen lo más pronto posible y para ello
que los tengamos en los puntos de mayor proximidad. Agradecemos sus
ofrecimientos y transmitiré sus respetos a S.E. el Presidente.”

La respuesta de Martín-Luna no es muy positiva con respecto al campo: “Se hará lo


posible porque mañana mismo salgan los aviones. El campo de Baracaldo lo vi ayer al
pasar y desde luego no mejora mucho la situación del de Somorrostro por
encontrarse relativamente próximo”.

A pesar de la rapidez de los trabajos para su finalización, el aeródromo de Ugarte


“nunca sería usado por las FFAA del Norte, pues se encontraba demasiado cerca del
frente y no mejoraba los que ya había”33.
30

33 Tabernilla y Gesalí, 2013, p. 262.


Actualmente, no quedan vestigios del aeródromo, que estaría situado, según los datos
obtenidos por el historiador Koldobika López del Archivo Histórico de Euskadi, “en el
lugar de Ugarte del barrio de Retuerto, lindante con la carretera de Basurto a Nocedal,
situado entre el grupo de casas de Castaños y el terraplén construido por el Sr.
Echevarrieta para la vía en su paso superior sobre la carretera, que no llegó a
tenderse y que había de destinarse al transporte de mineral de la mina de Parocha”
(p.117).

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


A.5. Puentes volados
Los puentes se identificaron como objetivos estratégicos por ambos bandos. Por ello,
sufrieron daños que ocasionaron su destrucción e inhabilitación y que obligaron a su
posterior reconstrucción.

En la Guerra Civil Española, los puentes fueron entendidos, por un lado, como
elementos a proteger ya que garantizaban las comunicaciones internas y permitían el
suministro; por otro, como elementos a destruir, ya que este hecho conseguía limitar
la capacidad de movimiento del enemigo, produciéndole un gran perjuicio.

Antes de la entrada de las tropas sublevadas, en la retirada de los republicanos,


cuando ya dieron por perdida su posición, decidieron destruir los puentes como
última acción de guerra, por un lado, para detener el avance y ganar tiempo hasta
establecer un nuevo frente, y por otro, para impedir las comunicaciones en el
territorio que iba a ser ocupado.

En lo concerniente a Barakaldo, hay constancia de que dos puentes fueron volados,


los dos situados en Burceña.

A.5.1. Puentes de Burceña


Según el historiador Koldobika López (pág. 300), justo antes de la caída de Bilbao, el
19 de junio de 1937, desde Barakaldo se mandaron unos tanques para crear un
cordón de seguridad, ayudando a las personas que decidían huir de Bilbao camino a
Santander.

En estos momentos fue el batallón UGT 5 el encargado de defender tanto el puente de 31


Burceña como el camino de Zubileta. Durante la noche del 19 de junio, se ordenó la
voladura del puente, pero no se volaron otros puentes que había sobre el Cadagua a la
altura de Santa Águeda, Alonsotegui y Zaramillo. Según indica Pablo Beldarrain34, al
puente de Zaramillo se le colocaron cargas explosivas para hacerlo volar, pero por
razones desconocidas no hubo explosión y el puente no se destruyó.

Pablo Beldarrain, que mandaba la 5ª División del Ejército vasco con cuartel en la
fábrica de Gomas Garay, habla solo de un puente volado, al igual que Koldobika López,
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

y explica que se pretendió hacer saltar sólo uno de los asientos del puente de la
carretera, para evitar dañar su obra metálica, quedando basculado el tramo de la
orilla de Zorroza.

Otras fuentes 35
hablan de que en ese lugar existían dos puentes y que ambos dos
fueron volados: uno para el ferrocarril que llevaba el nombre de Alzola y otro sobre el
que pasaba la carretera general Bilbao- Santander, ambos eran metálicos y de enorme
valor patrimonial.

Las fotografías atestiguan que efectivamente fueron dos los puentes volados.

Tal y como explica Vanesa M. García-Lozano36, en relación a uno de los puentes, el


puente del ferrocarril, fue construido en 1881. Las vigas tenían una altura de 5,4 m,
separadas horizontalmente 4,4 m, situadas sobre las aguas del río a una altura de
entre 3 a 6 metros.

Daba servicio a una línea de ferrocarril, que era la continuación de la línea de la


Compañía del Norte hasta el puerto exterior por la orilla izquierda del Nervión. Se
empleaba fundamentalmente para el movimiento portuario de mercancías y para el
de la gran industria bilbaína situada en dicha margen, aunque también daba servicio a
los trenes de viajeros de la zona.

Con la voladura de este puente Bilbao se quedaba incomunicado con el puerto


exterior y con la gran industria, de la que formaban parte factorías como las de Altos
Hornos, Constructora Naval, Babcok-Wilcox, entre otras.

34Beldarrain, Pablo. Historia crítica de la guerra en Euskadi. Pablo Beldarrain: Comandante de Gudaris,
jefe de la V División Vasca. Página 409.
35https://www.cinturondehierro.net/es-es/Comunidad-Fortinera/Blog/ID/273/Junio-de-1937-los-dos-
32 puentes-de-Burtzena-volados-para-evitar-el-avance-de-las-tropas-franquistas
36Vanesa M García-Lozano (2015). La ingeniería de caminos durante la Guerra Civil española. Destrucción
y reconstrucción de puentes. Departamento de Métodos Matemáticos y de Representación. Universidade
da Coruña (pág. 555).
Uno de los puentes, el del ferrocarril, actualmente existe y está situado en la
desembocadura del río Kadagua, une Bilbao con el barrio de Burceña, aunque está
fuera de servicio.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


El puente metálico de Burceña, el de la carretera Bilbao-Santander, volado para retrasar el avance de las
tropas franquistas. Ya ha pasado algún tiempo y los pontoneros han reconstruido otra pasarela menos
provisional. Fuente: Biblioteca Nacional de España.

33
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Puente de Burceña volado. Fuente: Biblioteca Nacional de España.

A.6. Lugares de enfrentamiento y combate bélico


El municipio de Barakaldo y sus alrededores no fue un lugar donde se desarrollaron
combates bélicos terrestres ni ofensivas de bandos, ni batallas destacadas.
Únicamente se destaca el combate aéreo de Felipe del Río por considerarlo
significativo.

A.6.1. Combate aéreo de Felipe del Rio


Felipe del Río Crespo fue un piloto de la aviación republicana, nacido en Santander.
Desde muy pequeño vivió en Bilbao y con el tiempo se hizo piloto civil.

Cuando comienza la guerra Felipe del Río se unió a la aviación Republicana.


Inicialmente volaba en un Breguet 19, y con el tiempo en un Polikarpov I-15 soviético,
aparatos conocidos como “chatos”. Felipe del Río formo una escuadrilla de “chatos”
34 vascos integrada por pilotos autóctonos.
En el diario de ANV Tierra Vasca37 se cuenta en relación a una comunicación del
Ministerio de Marina y Aire:

“A las trece quince aparecieron sobre Bilbao para realizar un nuevo


bombardeo 18 aparatos facciosos. Sin tener en cuenta la enorme superioridad
del enemigo, tres aviones de caza nuestros, pilotados por el capitán Del Río,
teniente Moreno y sargento Rodriguez, consiguieron abatir dos bimotores
alemanes. Uno de ellos cayó a seis kilómetros de Bilbao, en las proximidades

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


de Galdacano. Otro de los bimotores fue tocado y pasó en malas condiciones
sobre nuestras líneas, yendo a estrellarse a poquísima distancia de las
mismas. El combate aéreo ha producido una enorme emoción entre el
vecindario de Bilbao y pueblos de las márgenes del Nervión. El capitán Del Río
había sido ascendido la víspera de este combate por el Ministro de Marina y
Aire como premio a sus anteriores hazañas, ya que había conseguido abatir
seis aparatos facciosos. El ministro de Marina y Aire ha remitido por
telegrama su felicitación a la escuadrilla de cazas que manda el capitán Del
Río y ha ordenado al jefe de las Fuerzas Aéreas del Norte que formule una
propuesta de recompensa por el comportamiento heroico de esta escuadrilla.”

Días después Felipe Del Río fue abatido. Sobre su muerte todavía existen bastantes
lagunas. Algunas fuentes hablan de que fue derribado por fuego amigo de la artillería
aérea del buque Jaime I que estaba atracado en Portugalete, otras cambian la fecha y
el lugar de derribo, poniendo el aeródromo de Lamiako como lugar de la muerte y no
Barakaldo como lo atestiguan múltiples testigos.

Tierra Vasca lo narraba así:

“Desde nuestra atalaya de observadores nos pareció ver cómo un avión


alemán comenzaba a despedir un humo intenso y se lanzaba en barrena en
dirección al mar. Aquella alegría se nubló también cuando vimos que uno de
nuestros “cazas”, el tripulado por el heroico del Río, se lanzaba sobre tierra,
dándonos la impresión de que su piloto hacía esfuerzos sobrehumanos por
evitar el destrozo. El bravo muchacho no pudo sin embargo completar sus
deseos y, lo más triste, murió en cumplimiento de su deber”.

35

37 Tierra Vasca, 17 de abril de 1937. Hemeroteca, Diputación Foral de Bizkaia.


Los periódicos de la época, como el Eguna38, lamentaron su muerte y calificaron a Del
Río como héroe antifascista del pueblo. El diario publicó el día 25 de abril una foto de
la salida del funeral por su persona. “Fue un aviador valiente y famoso”.

Según Jimi Jimenez, especializado en Arqueología Forense de la Sociedad de Ciencias


Aranzadi, Felipe del Río murió en un hospital de Getxo el 22 de abril de 1937 debido a
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

múltiples traumatismos y lo enterraron también en el municipio de Getxo.

Sagarra, P., Gonzalez, O y Molina, L.39 indican que el avión de Felipe del Río fue
“derribado el 20 de abril de 1937 entre las localidades vizcaínas de Sestao y
Baracaldo, sorprendido por una escuadrilla de Messerschmitt Bf 109”. Iñaki Errazti,
testigo del combate aéreo, dice que el avión cayó derribado junto al río Galindo, en el
lado de Barakaldo.

En la actualidad Felipe del Río tiene una calle a su nombre en el callejero de Leioa.

Entierro de Felipe del Río en Derio, en el centro su hermano vestido de traje. Fuente: Aitor Miñambres.

36
38http://mugalari.info/2017/05/03/bilbao-%C2%B7-aquellos-pilotos-republicanos-heroes/

39 Sagarra, P., González, O. y Molina, L. (2016). Grandes batallas de la Guerra Civil Española. 1936-1939,
p.¿? Madrid: La Esfera de los Libros
B. HOSPITALES Y CENTROS MÉDICOS
Mediante un decreto publicado en el Diario Oficial del País Vasco nº 25 del 2 de
noviembre de 1936, el Lehendakari Aguirre, como Consejero de Defensa, “a propuesta
de la Jefatura Superior de Sanidad Militar, considerando que en los actuales
momentos debe estar controlado por el Departamento de Defensa todo lo que afecta a
Sanidad Militar”, ordena crear el Hospital Central Militar “comprendiéndose en esta
denominación todos los Hospitales actualmente existentes en el término municipal de

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Bilbao y los de nueva creación dedicados exclusivamente a atender al miliciano
enfermo o herido de guerra”.

Desde aquel momento quedan militarizados “todos los Hospitales de Sangre


actualmente existentes, con todo el personal afecto a los mismos”. También “todos
aquellos médicos, odontólogos, veterinarios, farmacéuticos, estudiantes de Medicina,
practicantes y enfermeras tituladas, residentes en Euzkadi, cuyos servicios se
consideren necesarios”.

Muchos hospitales de todo el territorio vizcaíno pasaron a ser gestionados por la


Jefatura de Sanidad Militar. Debido a las necesidades, edificios construidos para otros
fines, como colegios o asilos, pasaron a ser habilitados para atender a heridos en el
frente. Tal es el caso de Barakaldo, que llegó a tener un hospital de guerra de cierta
importancia, el hospital de AHV, y cinco edificios que fueron remodelados
convenientemente para acoger y curar a los gudaris.

B.1. Hospitales de Guerra


B.1.1. Hospital de Altos Hornos de Vizcaya (San Eloy)
La plantilla de trabajadores que trabajaba en el complejo industrial de AHV generaba
una enorme demanda de asistencia sanitaria, si tenemos en cuenta la dureza del
trabajo y la escasa prevención de riesgos asociados a él.

Por este motivo, en 1910 se aprueba el proyecto para la construcción de un hospital


en forma de T invertida proyectado por el arquitecto D. Manuel María Smith, que será
inaugurado a finales del año siguiente. El sanatorio, rodeado de jardines y árboles,
contaba con unas 25 camas y se utilizó para la cura de trabajadores enfermos, la
37
atención a heridos de accidentes laborales y, también, como servicio de maternidad
para las esposas de los trabajadores.
Durante la Guerra Civil, Altos Hornos de Vizcaya pondrá el hospital al servicio de las
necesidades del momento, dedicándose uno de sus pabellones a la atención de los
heridos de guerra. El hospital disponía de quirófano y salas de recuperación para los
heridos operados.

El sanatorio dejó de estar en manos de AHV en 1968. En 1974 se inaugura un nuevo


Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

edificio en el mismo lugar que ocupaba el anterior con el nombre de Fundación


Laboral Sanatorio San Eloy. En 1988 el hospital entra dentro de la red de Osakidetza,
cumpliendo la función de hospital comarcal y tomando el nombre definitivo de
Hospital de San Eloy, como se le conoce hoy día, situándose a la altura de la Avenida
Miranda, 5.

Sanatorio Quirúrjico de Altos Hornos de Vizcaya (hospital de San Eloy). 1940. Fuente: CIHMA.

B.2. Centros habilitados para atención médica


B.2.1. Fundación Miranda

38 La Fundación Miranda fue fundada en mayo de 1911, como última voluntad de Don
Antonio Miranda y Arana, barakaldés de Burceña que migró a Cuba donde hizo
carrera en el mundo del comercio para extender su actividad a otros lugares como
Londres y Paris. Abandonado el comercio, Antonio Miranda se instaló en Bilbao,
donde llegó a ser consejero en el Banco de Bilbao.

Con la fortuna obtenida en sus negocios, Antonio Miranda ordenó a sus albaceas la
creación y puesta en marcha de un asilo para ancianos desfavorecidos de su
municipio natal. El edificio fue inaugurado el 13 de junio de 1914.

Desde junio de 1931, parte del edificio se acondicionó como orfanato, sin abandonar
su fin fundacional como asilo de personas mayores.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Con el estallido de la Guerra Civil, la Fundación se habilitó como hospital de sangre. La
situación de la Fundación al comienzo de la guerra era negativa. Un escrito fechado el
10 de noviembre de 1936 del Departamento de Asistencia Social del Gobierno Vasco
conservado en el Archivo Municipal de Barakaldo40, da cuenta de este hecho, ya que
se solicita al ayuntamiento que se haga cargo de la Fundación ante la falta de
funcionamiento de la Junta Administrativa del Patronato:

“En atención a las circunstancias que atravesamos y la anormalidad que se


crea en el funcionamiento de la Fundación Miranda, al no actuar la Junta
Administradora del Patronato, ruego a Vd. se sirva a adoptar con carácter
interino y hasta tanto se resuelva de manera definitiva, ejercer la debida
vigilancia en la referida Fundación, para que su marcha sea normal”.

Al día siguiente, el alcalde responde:

“…tengo el honor de comunicarle que acepto muy gustoso la delegación


interina que me confieren para la vigilancia en la marcha normal y
desenvolvimiento de dicha Fundación, cuyos intereses están hermanados con
los del pueblo cuya presidencia ostento”41.

La Fundación tuvo que ser acondicionada para la poder ejercer su función


hospitalaria, tal como se desprende de un documento hallado en el Archivo Municipal
de Barakaldo, fechado el 8 de abril de 193742. En este escrito, el alcalde escribe al
Director General de Comunicación lo siguiente:

39
40 Caja 650, expediente 20
41 Caja 650, expediente 20
42Caja 650, expediente 6
“De orden del Sr. Consejero de Defensa, tengo el honor de comunicar a Vd. se
precisa instalen inmediatamente en el asilo Miranda, de esta localidad, un
aparato telefónico de mesa y tres supletorios en distintos departamentos
conmutados entre sí; con objeto de cubrir las necesidades de Hospital de
Sangre que se acaba de establecer en el edificio de dicha institución benéfica”.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Ante la grave situación, el Gobierno Vasco llegó a pensar en utilizar también como
hospital la parte del edificio destinada a orfanato:

“Adosado al edificio Hospital Miranda, es decir, formando parte integrante del


mismo, existe un gran local que actualmente se halla destinado a orfelinato de
niños en el que se atienden a unos 50.

Si las necesidades nos apremian mucho, bueno sería gestionar de la Alcaldía la


evacuación de esos niños para poder instalar en sus locales una cifra superior
a 100 camas”43.

Más de cien años después de su constitución, la Fundación Miranda sigue ocupando el


mismo solar, situado en la Avenida Miranda, 4, y desarrollando la misma actividad
benéfica dedicada a la atención de personas mayores.

40

43 Archivo Histórico de Euskadi. M-1082/3-3


Hospital de sangre durante Guerra Civil (12/08/1937-15/05/1939). Algunas fuentes hablan de los
componentes del Batallón Gordexola después de entregado Baracaldo. Según Mª Gago, los uniformes de
las enfermeras corresponden a las del bando nacional. Fuente: CIHMA.

B.2.2. Colegio Juan Ignacio Gorostiza


Entre los diferentes edificios habilitados como centro hospitalario durante la Guerra
Civil estaban los colegios, que ofrecían espacios adecuados para que los médicos y
enfermeras desarrollaran su labor. Tal es el caso del Colegio Juan Ignacio Gorostiza.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


En el Archivo Histórico de Euskadi se conserva un documento44 del Gobierno de
Euzkadi que realiza un análisis de las condiciones de las denominadas escuelas de San
Vicente debido al barrio donde se sitúan para convertir una parte de su edificio en
hospital:

“Tiene lugar capaz para 120 camas. Suficientes retretes. Cocina incapaz en
absoluto; hay que ponerles otra o servirse de la que se va a instalar en el
Hospital Miranda.

Buen local para cuarto de curas, despensa, etc. No tienen ningún material:
camas, utensilios de cocina”.

Este documento da constancia de los esfuerzos del Gobierno Vasco de entonces por
encontrar locales adecuados para atender a los heridos que llegaban del frente.

El colegio, levantado en 1921, es uno más entre los esfuerzos por edificar centros
escolares que pudieran absorber la creciente población infantil fruto de la
inmigración que había sufrido Barakaldo en el primer tercio del siglo XX, junto a otros
como el Colegio de Nuestra Señora del Carmen o Colegio de los Hermanos (1918) o el
Colegio Vituricha (1929), en Luchana.

Situado en Francisco Gómez, 60, el antiguo colegio Juan Ignacio Gorostiza es hoy la
sede de la Ikastola Alkartu, en el corazón del barrio de San Vicente.

41

44 M 1082 / 3 - 3
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Colegio Juan Ignacio Gorostiza en San Vicente. Fuente: El rincón de Lorea (Vicente Arranz).

B.2.3. Colegio de Nuestra Señora del Carmen (Colegio de los


Hermanos)
El Colegio de Nuestra Señora del Carmen fue inaugurado el 23 de septiembre de
1918. El colegio era propiedad de AHV y tiempo después de su construcción pasó a
ser gestionado por los Hermanos de la Salle, por lo que se empezó a denominar
colegio de los Hermanos.

La amplitud y calidad de las instalaciones favorecieron que fuera utilizado como


hospital de sangre durante la Guerra Civil. El colegio sufrió diversas vicisitudes
durante ese periodo ya que fue parcialmente ocupado por la UGT para emplearlo
como cuartel para un batallón. Además, en las inmediaciones del colegio cayeron
varias bombas ocasionando la muerte de una niña de 13 años.

El colegio fue derribado en abril de 1975. Ocupaba una parte de lo que hoy es el
denominado Parque de los Hermanos, concretamente el lado que da a las calles

42 Avenida de la Libertad y Juntas Generales.

Del colegio queda como único vestigio algún tramo del muro que le rodeaba. En él,
junto al lugar donde cayó la bomba que se llevó la vida de una persona, se colocó una
placa conmemorativa que recuerda a todas las personas que defendieron la legalidad
de la II República.

B.2.4. Colegio de Arteagabeitia


Según el historiador Koldobika López, el Colegio de Arteagabeitia, situado en la calle
Astarloa, fue utilizado como Hospital de sangre durante la Guerra Civil.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Aunque el colegio actual es de época posterior, el primero se construyó a comienzos
del siglo XX, como el de Nuestra Señora del Carmen o el de Juan Ignacio Gorostiza.

B.2.5. Palacio Munoa


Horacio Echevarrieta (1870-1963) fue un insigne y prolífico hombre de negocios
bilbaino, además de político de orientación republicana, llegando a ser diputado en
las Cortes en 1903 por la Conjunción Republicano-Socialista (CRS).

La erección del palacio, que está situado en el barrio de El Llano, se remonta a la


década de los 60 del siglo XIX, siendo el último hogar de Horacio Echevarrieta antes
de su muerte. Durante la Guerra Civil tuvo varios usos, siendo el más destacado el de
Cuartel General Sanitario.

Dentro de la organización del Departamento de Sanidad Militar se establecieron


diferentes oficinas, cada una con funciones específicas. Además de ser Cuartel
General, en la finca que rodea el palacio, un hermoso jardín de estilo inglés, se
estableció el Parque Móvil, la Intendencia de Transportes y el Servicio de
Ambulancias. Según el historiador Koldobika López, el Palacio Munoa “fue utilizado
principalmente como garaje para el parque móvil y como garaje del servicio de
ambulancias. Allí se guardaban coches y camiones para que los usaran los batallones,
para repararlos o simplemente como desguace para coger piezas de coches
irreparables” (p.212). Su uso como centro hospitalario fue puntual: “fue utilizado
como hospital en momentos puntuales” (p.213)

El Palacio Munoa también fue un espacio de acogida de refugiados provenientes


principalmente de Gipukoa. 43
Con la entrada de las tropas franquistas, el lugar fue utilizado como parking para
vehículos militares, hecho que provocó numerosos desperfectos en la finca.

La finca y el palacio pertenecieron a los herederos de Horacio Echevarrieta hasta el


año 2014, año en el que fue adquirida por el Ayuntamiento de Barakaldo.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

C. Lugares habilitados como prisiones y centros


de reclusión
El golpe de estado de julio de 1936, sorprendió al Cabo-Quilates fondeado en el
puerto de Bilbao. Fue incautado por la Junta de defensa de Bizkaia y utilizado como
buque prisión.

C.1. Buque-prisión Cabo Quilates


En Barakaldo, las personas que se habían significado contra el Gobierno de la
República y contra la legalidad vigente, o se habían posicionado en contra del
movimiento nacionalista vasco u obrero, o a favor de la iglesia habían acabado presos
y estaban encarcelados en el buque-prisión Cabo Quilates a la espera de juicio. En
total, se estima que había unos 700 presos, estaban hacinados en las bodegas del
buque y no contaban con las mínimas condiciones de higiene.

La mayoría de los encargados de vigilar a los presos eran milicianos y voluntarios que
no tenían mucha experiencia en utilizar armas de fuego.

A partir de septiembre de 1936, los aviones del bando nacional empezaron a


bombardear con mayor frecuencia e insistencia a la población civil. Como represalia a
estos bombardeos y tal y como cuenta Koldobika López, el Cabo-Quilates fue asaltado.

Existieron dos asaltos; el primero fue el 25 de septiembre de 1936 fruto del


bombardeo de la aviación sublevada contra Bilbao y costó la vida a 50 presos, el
segundo, fue el 2 de octubre y estuvo incitado por los marineros del Jaime I, después
de enterarse de que los buques franquistas Canarias y Almirante Cervera, habían
atacado y hundido el 29 de septiembre al destructor republicano Almirante
44
Ferrándiz. Este segundo asalto provocó la muerte de unos 31 presos.
Una de las muertes provocadas en el primer asalto fue a Fernando María de Ybarra,
marqués de Arriluce precisamente en un barco de su familia, la compañía Ybarra.

Según cuenta una testigo en el libro La Guerra Civil en Barakaldo, once meses de
resistencia de Koldobika López (pág.100), el buque- prisión Cabo-Quilates tenía uno
de los laterales tapados con planchas metálicas, con el fin de protegerlo de las
miradas de los barakaldeses y que no se vieran las vejaciones a las que eran
sometidos los presos.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


En los asaltos al buque-prisión Cabo Quilates, Mikel Aizpuru45 indica que según las
fuentes franquistas, participaron especialmente mujeres armadas con cuchillos, que
contaron con la colaboración activa de vigilantes y comités del Frente Popular de
Sestao, Erandio y Barakaldo.

Sobre esta circunstancia es importante mostrar que el Gobierno Vasco reaccionó y


ordenó una investigación judicial para determinar las responsabilidades. Fueron
detenidas 61 personas. Finalmente no se cumplieron las condenas a muerte, aunque
fue la primera vez que las autoridades investigaron un caso de represalias en ambos
bandos.

El buque-prisión Cabo-Quilates fue un barco mixto de carga y pasaje. Fue construido


en los astilleros de la entonces denominada Compañía Euskalduna de Construcción y
Reparación de buques para la naviera vasco-andaluza Ybarra y Compañía S.C. La
botadura tuvo lugar en 1927. Sus dimensiones eran las siguientes: eslora, 121 m;
manga, 16,21 m; puntal, 9,56 m. Su casco era de acero y el motor Diesel de 2.200 CV le
permitía alcanzar las 12 millas de velocidad máxima.

En la ría llegaron a coincidir tres buques-prisión: Altuna-Mendi, Aranzazu-Mendi, y


Cabo Quilates. Concretamente el buque-prisión Cabo Quilates estaba atracado en la
dársena de Portu, en Barakaldo. En la actualidad existe un monumento en homenaje a
los presos asesinados en el Buque Prisión Cabo Quilates.

45

45Aizpuru Murua. MBarakaldo, una ciudad industrial, Auge y consolidación (1900-1937). Ediciones Beta
III Milenio (pag. 190).
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Buque-prisión Cabo Quilates. Fuente: Ayuntamiento de Barakaldo.

D. Infraestructuras y centros de trabajo


El proceso de industrialización se inició en 1876 de la mano de empresas
siderometalúrgicas, desempeñando, no obstante, la extracción minera un papel
destacado.

El desarrollo industrial de Barakaldo trajo miles de inmigrantes venidos de diferentes


puntos de la geografía española. La creación de puestos de trabajo de escasa
especialización hizo que los hombres acudieran solos al inicio, y después sus familias,
dejando el campo en busca de un puesto de trabajo más ventajoso. Se produjo un
crecimiento de población muy fuerte entre 1907 y 1940.

Su plasmación en el espacio quedó fundamentalmente reflejada con la instalación de


un conjunto de factorías con un tamaño considerable, en torno a las cuales se fueron
ubicando pequeñas y medianas empresas.Sobre todo fue Altos Hornos de Vizcaya
(1902) la fábrica que más destacó considerada la gran abanderada de la
industrialización vizcaína.

Sin embargo, la vida no era fácil. Una vez adaptados al nuevo hábitat, vieron que las
46
condiciones laborales a las que estaban sometidos no les posibilitaban disfrutar del
bienestar que imaginaban.
Este malestar se tradujo en conflictividad sociolaboral que se manifestaba básica-
mente en el ámbito laboral en forma de protestas colectivas. Las huelgas obreras con
el paso del tiempo se convirtieron en el arma indiscutible de trabajadores y
sindicatos.

Tal y como dice Mikel Aizpuru “en el caso de Barakaldo, el tipo de industria
dominante en la zona, grandes factorías controladas por pocas familias con intereses
políticos, el predominio de organizaciones socialistas entre los trabajadores y la

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


homogeneización de las características de la clase obrera baracaldesa, compuesta,
fundamentalmente, por trabajadores metalúrgicos varones configuraron un modelo
hasta cierto punto atípico de relaciones laborales” (vol. I, pp.103-104)

Barakaldo contaba con una importante concentración de trabajadores frente al


número de empresarios o personas de clase media. Esta diferencia en porcentajes le
dio a la vida laboral un fuerte tinte obrerista. Además, el gran tamaño de AHV, tenía
como consecuencia que cualquier conflicto en la misma tuviese gran repercusión en
la opinión pública.

Cuando gana el Frente Popular en las elecciones de 1936, la conflictividad


sociolaboral aumentó de forma considerable en casi todos los sectores productivos.

D.1. Complejos industriales


D.1.1. Altos Hornos de Vizcaya (AHV)
Altos Hornos de Vizcaya se creó en 1902 fruto de la fusión de Altos Hornos y Fábricas
de Hierro y Acero de Bilbao, La Vizcaya y La Iberia.

Tal y como explica Koldobika López (pp. 233-252) no se puede entender la historia de
Barakaldo sin esta empresa. De hecho, el papel de esta factoría en la guerra fuel
crucial, ya que algunas teorías afirman que si se hubiera destruido, tal y como
propusieron órdenes del Gobierno de la República, hubiera cambiado
sustancialmente el devenir de la victoria.

Los motivos por los que no fue destruida por el batallón Gordexola. (Ver batallón
Gordexola) se debieron al hecho de que la junta gestora de Altos Hornos creaba
47
escuelas (Los Hermanos), patrocinaba colegios (Colegio de las Hijas de la Cruz),
hospitales (San Eloy), economatos, viviendas y hasta daban pensiones y ayudas
económicas a las familias relacionadas con la empresa. Los miembros del citado
batallón eran de Barakaldo y para muchos de ellos esta empresa constituía su único
medio de vida.

Nada más iniciar la guerra comenzaron los problemas de producción, al principio


fueron por la sublevación militar y después por la falta de energía (carencia de
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

carbón). Esa falta de energía para poner en funcionamiento la totalidad de la fábrica


fue una constante durante toda la guerra, haciendo que la eficacia productora de AHV
estuviera siempre por debajo de su capacidad productiva. Se calcula que estaba a un
5%.

También en este momento, los miembros del consejo de administración sufrieron una
depuración con el fin de evitar que la empresa quedara en manos de simpatizantes de
los sublevados. Esto se materializó con la salida de una o dos personas. El 30 de
septiembre de 1936, el consejo de dirección recibe la noticia del fallecimiento de
Fernando de Ybarra, miembro del consejo de dirección de AHV. Es asesinado en los
asaltos al buque-prisión Cabo Quilates producidos el 25 de septiembre de 1936, como
consecuencia directa de los bombardeos contra la población civil en Bilbao.

La mayor parte de la dirección de empresa, pese a que no fueron depurados eran


afines al bando sublevado, por eso no hicieron grandes esfuerzos porque llegara
carbón a la factoría y tampoco hicieron nada para evitar o paliar las penurias que
pasaron los hombres del batallón Gordexola, que había impedido la destrucción de
AHV.

Una vez que Bilbao cayó en manos de Franco, los directivos de Altos Hornos
explicaron por escrito que las relaciones que mantuvieron durante la guerra fueron
meramente comerciales. De hecho, se jactaron en escritos de tratar de sabotear las
exigencias del Gobierno Vasco ralentizando pedidos.

Altos Hornos no fue militarizado por el Gobierno Vasco y tampoco orientó su


producción hacia fines militares. Muchos de los hombres que antes de la guerra
trabajaban en esta fábrica y que lucharon a favor de la República, fueron castigados
denegándoles de nuevo el acceso.

48
Entre 1938 y 193946 se proporcionaron prisioneros procedentes del campo de
concentración de la universidad de Deusto para industrias. La única limitación
impuesta al trabajo esclavo fue que solo se concedían prisioneros para labores y
periodos concretos, nunca con carácter estable en un mismo destino.

Altos Hornos de Vizcaya solicitó 7 prisioneros para una cantera de material


refractario.

Algo similar sucedió con la empresa Badcock & Wilcox, que no es contemplada como

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


lugar de memoria en esta investigación por tener su sede en Sestao, pero merece la
pena mencionarla ya que solicitaron 42 prisioneros que serían alojados dentro de la
fábrica, en un pabellón habilitado al efecto, y custodiados por milicias de segunda
línea y 8 guardas de la empresa. En esta empresa llegaron a estar trabajando hasta
168 reclusos.

Franco visitó Barakaldo en diferentes ocasiones, (20 de junio de 1939, 20 de junio de


1944, 21 de junio de 1950, 25 de agosto de 1958, 19 de junio de 1962 y en octubre de
1962), en algunas de estas visitas se tiene constancia de que visitó la fábrica de Altos
Hornos de Vizcaya.

49
46Egaña I. 2009. Los crímenes de Franco en EuskalHerria 1936-1940 Txalaparta Tafalla (Navarra). (pg.
129-130)
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Altos Hornos de Vizcaya. Fuente: CIHMA.

D.1.2. Sefanitro
La Sociedad Española de Fabricaciones Nitrogenadas, más conocida como Sefanitro,
fue una de las principales industrias ubicada en el barrio de Luchana. Detrás de la
iniciativa también estuvo Altos Hornos de Vizcaya, su empresa matriz, que además le
suministraba el gas necesario para la producción de ácido sulfúrico, amoniaco, sulfato
amónico etc. productos todos ellos utilizados en la elaboración de fertilizantes.

Se ubicó en Luchana porque las autoridades franquistas lo consideraron un buen


lugar. Según consta en el Boletín Oficial del Estado del 21 de noviembre de 1941, el
gobierno autorizaba la “expropiación forzosa de los terrenos necesarios para la
instalación de la fábrica y dependencias anejas”. La decisión levantó la protesta de los
vecinos afectados, que formaron una comisión e intentaron frenar los planes del
franquismo de quedarse con sus propiedades, aunque de nada sirvió.

Esta situación fue vivida por cerca de 50 familias a las que el gobierno franquista
obligó a deshacerse de sus terrenos. Llegó a ocupar una superficie de 200.000 metros
50 cuadrados.
“Sefanitro” se comenzó a construir el 26 de setiembre de 1941 y fue declarada
“empresa de interés nacional” para responder a las necesidades de producción de
fertilizantes nitrogenados con los que aumentar las cosechas agrícolas en un país
desabastecido y devastado por la Guerra Civil.

Su inauguración corrió a cargo de Francisco Franco el 20 de junio de 1950.

En la actualidad no existe.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


D.2. Centros de producción y/o distribución de energía
D.2.1. Central Eléctrica de Burceña
Desde el inicio de la guerra esta central eléctrica estuvo protegida y custodiada por
militares para que no sufriera ataques aéreos enemigos.

Tal y como cuenta Koldobika López47, los ataques no fueron muy habituales ya que la
central funcionó durante los once meses que duró la guerra en Barakaldo. Se cortó el
suministro de electricidad cuando escaseaba el carbón, pero la central quedó intacta y
no se destruyó durante la retirada.

Actualmente no existe. Se procedió a su desmantelamiento en el 2004.

Central Eléctrica de Burceña. Fuente: CIHMA. 51

47López Grandoso K. (2016). La Guerra Civil en Barakaldo. Bilbao, Ediciones Beta III Milenio.(pag. 253)
D.3. Fábrica de armas
D.3.1. Gomas Garay
El historiador Koldobika López dice que esta factoría se fundó en los años 20 (pág.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

253).

Antes de la guerra se fabricaban elementos de caucho para la industria, como


recubrimientos, láminas, depósitos y planchas, trabajaban alrededor de 150 personas.
Mikel Aizpuru cuenta que “en el ámbito social no se produjeron conflictos laborales,
ni se procedió a la ocupación de las fábricas, únicamente, en casos aislados, como en
el caso de Gomas Garay, en el que las obreras despidieron a dos encargados por
considerarlos facciosos” (vol. I, p.189).

Durante la guerra esta fábrica quedó al servicio del Gobierno de la República y pasó a
ser industria de guerra.

Se producían equipos antigás, cartucheras y correajes. Llegaron a producir 3000


máscaras de gas al día que nunca se utilizaron ya que en el Frente Norte no se dieron
ataques con gas.

En esta fábrica fue donde se reunieron el lehendakari José Antonio Agirre y el General
Gamir con los mandos del batallón Gordexola para decidir si destruían o no la
industria de Barakaldo.

Durante la posguerra esta factoría siguió funcionando casi con total normalidad
dando empleo a mujeres.

Esta fábrica estaba ubicada en el barrio de Retuerto. En la actualidad no existe.

52
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo
Fábrica Gomas Garay en una de las visitas de Franco a Barakaldo. Fuente: CIHMA.

E. LUGARES DE CARÁCTER POLÍTICO Y SOCIAL


Barakaldo tuvo una intensa vida política durante el periodo republicano. Repartidos
por los diferentes barrios de la localidad, existían no sólo las sedes de los diferentes
partidos políticos y sindicatos, sino también numerosos centros sociales asociados a
ellos. En Barakaldo había una enorme diversidad ideológica, si bien los partidos de
izquierdas, de carácter republicano y nacionalistas tuvieron una significativa
presencia social en la Anteiglesia.

Como señala el historiador Mikel Aizpuru, “la hegemonía político-electoral de nuestro


municipio estuvo, salvo durante el periodo comprendido entre 1931 y 1937, en
manos de fuerzas conservadoras. Sin embargo, los diferentes grupos de izquierda, y
en menor medida los nacionalistas, tuvieron la iniciativa en lo que respecta a la
sociabilidad popular (…). Republicanos y socialistas conformaron el núcleo
mayoritario de esa cultura de izquierdas, pero anarquistas, comunistas y
librepensadores participaron, en mayor o menor medida, en su configuración y 53
expansión” (vol. I, p.48)
Por otra parte, la enorme industrialización de Barakaldo y de toda la margen
izquierda provocó un aumento de la conflictividad debido a las precarias condiciones
vitales y laborales de la creciente comunidad obrera, cada vez mayor debido a las
diferentes olas migratorias que hicieron crecer exponencialmente la población.

De forma paulatina, esta situación contribuyó a la formación de una cierta conciencia


Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

de clase y a la creación de mutualidades y sindicatos que pretendían mantener una


postura de resistencia para superar el modelo de relaciones laborales existente y
mejorar de las condiciones de sus afiliados. Llegaron a tener una gran incidencia
social. En este sentido, como señala Mikel Aizpuru: “En una sociedad desarraigada
que trataba de reconstruir los lazos de relación social, las asociaciones obreras
significaban mucho más que una simple agrupación para la defensa de los intereses
profesionales de los trabajadores. Estas organizaciones les podían proporcionar la
mayor parte de los servicios (instrucción, recreo, seguridad social…) que la sociedad
no les daba, y constituían uno de los elementos básicos de referencia de su vida
cotidiana” (vol. I, p.105).

Una de las características de Barakaldo fue la pluralidad de sindical, pluralidad que


reflejaba la diversidad ideológica de la localidad: existían sindicatos de carácter
socialista, anarquista, católico y nacionalista.

Además de los sindicatos reflejados más adelante, tenemos constancia de la existencia


de otros muchos de los que se desconoce la ubicación precisa en el municipio. Tal es
el caso de las agrupaciones católicas: Sindicato Católico de Industria Química de
Lutxana; Sindicato Católico Siderúrgico de Barakaldo; Sindicato Católico Metalúrgico
de Alonsótegui; Federación Católica Agraria de Barakaldo.

Lo mismo ocurre con el Sindicato Obrero Minero de Baracaldo o el Sindicato Obrero


del Transporte Terrestre. Otros muchos se agrupaban en torno a grandes sindicatos
como la UGT o compartían sede con agrupaciones políticas con las que había algún
tipo de filiación ideológica.

Partidos políticos y sindicatos tomaron parte activa en Barakaldo durante la Guerra


Civil, no sólo organizando la defensa sino también proporcionando personas que
integrarían milicias y batallones.

54 En las primeras semanas después de la sublevación militar hubo cierto desorden


entre las filas fieles a la República. En aquellas semanas se comenzó a ocupar las
sedes de los partidos simpatizantes o sospechosos de apoyar al ejército sublevado.
Entre otros, según Mikel Aizpuru (vol I, p.172), fueron ocupados los siguientes
locales:

1. El 4 de agosto, el del Círculo Tradicionalista por parte de la CNT.


2. El 6 de agosto, el de Acción Popular por parte de la Izquierda Republicana.
3. El 19 de septiembre, el Centro Católico por parte del Partido Comunista.

Una vez finalizada la guerra en Euskadi, con la instauración del régimen franquista, se
vivió el mismo proceso de incautación en sentido inverso (vol. I, p.200):

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


- El Batzoki de los Fueros fue ocupado como Cuartel de Milicias y Oficina de
Vigilancia.
- El Batzoki de Burceña, Retuerto y el Regato por parte de Falange Española, así
como la Casa del Pueblo.
- El Casino Republicano Radical fue utilizado por Flechas y Pelayos.
- La sede de Juventud Vasca por la sección femenina de la Falange.

Los partidos y sindicatos que lucharon en favor de la República fueron prohibidos y


sus miembros represaliados. Estas organizaciones vivieron en el ostracismo hasta la
llegada de la democracia. Algunas de ellas pudieron recuperar sus sedes.

La relación de organizaciones políticas, sociales y sindicales que se muestra a


continuación da una idea de la diversidad y efervescencia social que vivía Barakaldo
en el primer tercio del siglo XX.

E.1. Sindicatos
E.1.1. Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
Los grupos de ideología anarquista comenzaron a extenderse por la margen izquierda
del Nervión a finales del siglo XIX. Fueron numerosas las organizaciones sociales de
inspiración anarquista que se sucedieron en la localidad fabril en el primer tercio del
siglo siguiente. Por poner un par de ejemplo, se crea en 1908 el Grupo Esperantista –
todavía existente - con sede en la Plaza de Vilallonga. Bajo el mismo influjo anarquista
se funda en 1918, según Mikel Aizpuru, la sucursal barakaldesa de la Sociedad
Vegetariano-Naturista de Vizcaya.
55
Con un carácter más político, se creará a comienzos del siglo XX el Centro de Estudios
Obreros de Baracaldo. En 1912, verá la luz en la localidad la Federación de Grupos
Libertarios de la Región Vascongada.

Debido a este desarrollo de núcleos anarquistas, no es de extrañar el surgimiento en


Barakaldo de organizaciones sindicales y políticas de este carácter. En 1919 se
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

establece en el municipio el Sindicato Único del Arte del Hierro de Vizcaya, primera
organización vinculada a la CNT.

Precisamente de esta organización, tenemos constancia en la década de los 30 de la


existencia en la localidad fabril de una sucursal que tenía su sede en la calle Portu nº
14, 1º, y que compartía con la sucursal barakaldesa de la Federación Anarquista
Ibérica. Fue un sindicato de enorme importancia – llegó a disponer de más de 1.000
afiliados en Barakaldo – no sólo desde un punto de vista sindical, sino también
político en el transcurso de la Guerra Civil.

Con el estallido de la contienda, la CNT llegó a ocupar el colegio de los Salesianos el 26


de agosto de 1936 para utilizarlo como cuartel para uno de sus batallones.

E.1.2. Unión General de Trabajadores (UGT)


A pesar de la pluralidad sindical, el sindicalismo vinculado a la UGT fue
predominante. El número de afiliados – en torno a los 4.000 – y la cantidad de
agrupaciones que integraba ya en 1932 así lo confirman.

Mikel Aizpuru (vol I, p.108) las señala:

- Sindicato Metalúrgico de Vizcaya.


- Sindicato del Ramo de la Construcción.
- Sindicato de los Dependientes de Comercio
- Sindicato de Oficios Varios.
- Sociedad de Barberos y Peluqueros.
- Sindicato del Ramo Textil.
- Sociedad de Empleados Municipales.
- Asociación de Practicantes.
56 - Sindicato Minero.
- Sindicato del Mueble.
A estas habría que añadir también, según el Archivo Municipal de Barakaldo, la
“Sociedad de Obreros y de Empleados Municipales de Baracaldo”.

La UGT tenía su sede en la Casa del Pueblo (Juntas Generales, 4).

El 11 de septiembre de 1936, el Colegio de los Hermanos fue ocupado por la UGT para
emplearlo como cuartel para uno de sus batallones.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


E.1.3. Solidaridad de Trabajadores Vascos (STV)
La aparición del sindicalismo nacionalista se produjo ya a principios de siglo, con la
creación de Solidaridad de Obreros Vascos48 – Euzko Langilleen Alkartasuna (ELA-
SOV), impulsada por el PNV aunque con autonomía de acción.

STV desarrolló una estrategia menos confrontativa que la de otros sindicatos de


importancia, como UGT y CNT, llegando a tener un considerable número de afiliados49
en el municipio, si bien inferior al de los otros dos sindicatos predominantes.

Tenía su sede en el Batzoki de los Fueros, e integraba en sus filas a otras formaciones
como la “Agrupación de empleados vascos de Baracaldo”.

E.2. Organizaciones políticas


E.2.1. Casa del Pueblo
Los socialistas contaban con una agrupación estable y una estructura organizativa
claramente delimitada en la localidad fabril. La primera agrupación socialista se crea
en Barakaldo en 1900, teniendo su sede en la calle Arrandi50 nº 2, pasando
posteriormente a la calle San Juan. Tras unos años, se decidirá tener un local propio y
se construirá la primera Casa del Pueblo en 1913, en la actual Herriko Plaza51.

La Casa del Pueblo, centro social de los militantes socialistas, trataba de acoger a
todas las organizaciones creadas en torno al partido socialista y a la UGT. Tras esta

48 Solidaridad de Trabajadores Vascos desde 1933.


57
49 En torno a 1.000 en el periodo republicano, según Mikel Aizpuru (vol. I, p. 135)
50 Actualmente, existe también una agrupación socialista en la misma calle.
51 Esta Casa del Pueblo estaba situada en el solar ocupado hoy por las oficinas de la Bilbao Bizkaia Kutxa.
primera Casa del Pueblo, dada la pujanza de la militancia socialista, se construirá una
segunda, de arquitectura singular, inaugurada en 1932. Esta segunda Casa del Pueblo
se alzaba justo en el solar que hoy ocupa la actual, en la calle Juntas Generales, en
tiempos de la República, calle Pablo Iglesias, concretamente en el número 4.

Según Mikel Aizpuru, “fue el primer edificio de Barakaldo construido en hormigón y


Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

costó 210.618 ptas. Contaba con una planta baja donde se instaló un gran salón de
actos capaz de acoger a 1.500 personas, y además otras tres plantas. En la primera se
situarían la sala de reuniones, en la segunda el café, las distintas oficinas y la
biblioteca y en la tercera 4 viviendas de alquiler. Se trataba de que los trabajadores
baracaldeses afiliados dispusiesen de un local moderno y en propiedad” (vol. I, p.50).

En aquella época, y siguiendo de nuevo a Mikel Aizpuru, la Casa del Pueblo llegó a
contar con 4.400 socios, “de los que únicamente 150 eran afiliados a la Agrupación
Socialista y 270 a las Juventudes Socialistas” (vol. I, p.50).

Además de la agrupación socialista y de las Juventudes Socialistas de Barakaldo,


fundadas en 1904, la Casa del Pueblo era también la sede de un importante sindicato:
la Unión General de Trabajadores (U.G.T.).

El edificio fue derribado tras la Guerra Civil. En su lugar se construyó otro que pasó a
ser sede del Sindicato Vertical franquista.

El municipio contaba, además, con otras agrupaciones socialistas. Al menos, tenemos


constancia del Círculo Socialista de Lutxana (en Lutxana, 14).

58
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo
Casa del Pueblo. Fuente: CIHMA

E.2.2. Casino Republicano Radical


Ya en 1901 Barakaldo contaba con un Círculo Republicano, círculo que vivió varias
refundaciones, pero que nos indica la fuerza del movimiento republicano en
Barakaldo, que tenía numerosos simpatizantes.

Una de las sedes de este círculo, ya en 1922, estuvo en la calle Zaballa 3. Diferentes
círculos de este tipo se extendieron por Retuerto, Lutxana, Burceña y Alonsótegi, que
en aquel tiempo formaba parte de la Anteiglesia.

Un mitin de Manuel Azaña - fundador del partido Izquierda Republicana y presidente


de la República en 1936 - celebrado el 14 de julio de 1935 en el campo de fútbol de
Lasesarre congregó a una enorme multitud. Barakaldo se había convertido en un 59
importante núcleo republicano. Prueba de ello es que desde abril de 1931 hasta
febrero de 1936, el municipio contó con un alcalde de ideología republicana: Simón
Beltrán Moreno.

Años antes, en 1930, los simpatizantes republicanos habían hecho construir una
nueva sede, el Casino Republicano, hoy ocupada por la biblioteca y otras
dependencias municipales.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Con el estallido de la Guerra Civil, el Casino pasaría a ser sede de Unión Republicana.
El franquismo lo convirtió en un edificio utilizado por de Flechas y Pelayos, las
juventudes falangistas.

Casino Republicano Radical, situado en la calle Zaballa 3. Edificio construido en 1.920. En los bajos hubo
una escuela. Fuente: Rincón de Lorea.

E.2.3. Unión Republicana de Barakaldo


Unión Republicana estaba compuesto por el Partido Republicano Radical Socialista
(PRSS) y el Partido Republicano Demócrata. Durante la Guerra Civil tenemos

60
constancia de que la agrupación local de este partido tenía su sede en la calle Zaballa
352. Anteriormente había estado en la calle Ramón y Cajal, 7.

E.2.4. Izquierda Republicana de Barakaldo


El otro gran partido republicano, Izquierda Republicana, liderado por Manuel Azaña,
tuvo también una agrupación en Barakaldo cuya sede estaba en el Paseo de los

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Fueros, 11 bajo.

E.2.5. Federación Anarquista Ibérica (F.A.I.)


Esta organización fue fundada en 1927 mediante la fusión de tres organizaciones
anarquistas (españolas y portuguesas), teniendo su radio de acción en la península
ibérica. Compartía sede con la CNT en la calle Portu, 14 – 1º.

Con el estallido de la guerra, la necesidad de conseguir locales adecuados por parte de


las agrupaciones políticas se hace patente. Un documento del Archivo Municipal de
Barakaldo fechado el 26 de diciembre de 1936, atestigua la solicitud de la Federación
Anarquista Ibérica – Comité Comarcal de Vizcaya al ayuntamiento de Barakaldo para
hacer uso del edificio de la Unión Comercial (sito en la calle Horacio Echevarrieta,
actualmente calle Pormetxeta) para “el desenvolvimiento de esta organización”53. Tal
petición será denegada por el alcalde en una respuesta posterior54.

Meses más tarde, la Federación vuelve a solicitar55 al ayuntamiento el uso de los


locales de la Cámara de la Propiedad Urbana, que había sido disuelta. En esta ocasión,
y tras comparecencia al día siguiente de Miguel Aguirre Gaviña, presidente de la
Cámara, el alcalde autoriza el uso en favor de la Federación56.

52 Archivo Municipal de Barakaldo. Caja 655, expediente 3.


53 Caja 650, expediente 20.
54Caja
61
650, expediente 20.
55Caja 650, expediente 1.
56Caja 650, expediente 1.
En la misma tesitura se verán las Juventudes Libertariasde Barakaldo, de las que se
desconoce su sede, en febrero de 1937. En una carta57 dirigida al alcalde por el Comité
Local de esta agrupación solicita un local reconociendo que encontrar uno es “una
tarea extremadamente complicada debido al gran número de refugiados”. Sugieren al
alcalde el uso de la Unión Comercial, en la calle Horacio Echevarrieta (hoy
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Pormetxeta), en el que anteriormente ha estado instalado un local de costuras para


las necesidades de las milicias.

Desde el ayuntamiento se denegará la solicitud alegando que este local estaba ya


asignado para establecer la enseñanza del corte y planchado de la Escuela de Artes y
Oficios de Barakaldo58.

E.2.6. Socorro Rojo Internacional


Con la creación de la Internacional Comunista en 1917, tras el triunfo de la
Revolución Soviética, se produjo una ruptura en el seno del socialismo internacional.
Los partidarios de la Internacional Comunista se acabarían agrupando en torno al
Partido Comunista (fundado en 1920). Los partidarios de la II Internacional
continuaron militando en el partido socialista.

En Barakaldo, el socialismo contó con mayor apoyo entre las clases populares que su
derivada comunista. No obstante, además del Partido Comunista, existieron
organizaciones asociadas al comunismo, como el Socorro Rojo Internacional, creado
por la Internacional Comunista, cuyo funcionamiento pretendía ser similar al de la
Cruz Roja Internacional.

El Socorro Rojo Internacional llegó a tener filiales en gran parte de los países de
Europa. En Barakaldo tenía su sede en la Plaza del Capitán Sediles, nº 2, 2º. Con la
instauración del régimen franquista, la plaza pasó a denominarse Plaza del 18 de
julio. Se trata de la actual plaza Auzolan.

62
57Caja 650, expediente 1.
58Caja 650, expediente 1.
E.2.7. Partido Comunista
La agrupación comunista barakaldesa, que poseía un nutrido grupo de afiliados pero
minoritario en comparación con la agrupación socialista, tuvo su sede en la calle
Arrandi, para pasar posteriormente su sede a la calle Manuel Gómez59, actualmente
Juntas Generales y, durante la República, Pablo Iglesias.

Según Mikel Aizpurua, la agrupación comunista de Barakaldo organizó “dos grupos


del Socorro Rojo Internacional: Dimitroff (en Barakaldo) y Clara Zetkin (en Retuerto)”

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


(vol I., p.174).

E.2.8. Barakaldo’ko Euzko Batzokija


Una de los primeras organizaciones de carácter nacionalista de las que tenemos
constancia en el municipio de Barakaldo fue el batzoki de Retuerto, fundado en 1905.
A este, según señala Mikel Aizpuru, le siguieron otras organizaciones nacionalistas:
“La Juventud Vasca de Barakaldo (1907), el batzoki de Alonsótegui (1908), la
Sociedad de Socorros Mutuos de Obreros Vascos (1909), el Batzoki de Burceña
(1910) y el de El Regato60 (1919)” (vol. I, p.148). Por tanto, desde sus orígenes el
nacionalismo vasco buscó tener sedes sociales repartidas por los diferentes barrios
de la localidad fabril.

Los batzokis, como sedes sociales del partido nacionalista vasco, tenían un carácter
político, pero desarrollaban también numerosas actividades de carácter social y
cultural.

A partir de la reorganización del PNV en 1930, se comenzó la remodelación o


apertura de nuevos Batzokis. Entre los nuevos estaba el de Retuerto (1932),
Lutxana61 (1933), y, sobre todo, el centro nacionalista más importante de Barakaldo,
el Barakaldo’ko Euzko Batzokija, situado entonces y ahora en el Paseo de los Fueros.
El edificio disponía de tres plantas y un frontón en su parte trasera.

En este importante Batzoki tenían su sede, además de la agrupación local, otras


instituciones, como la Emakume Abertzale Batza y la Solidaridad de Trabajadores
Vascos de Barakaldo.

59Se denominaba así al tramo que va desde Juan de Garay hasta la Bondad. Este tramo y el que va de la 63
Plaza de los Fueros hasta Juan de Garay fue unido en 1932 bajo la denominación de calle Pablo Iglesias.
60 Batzoki Erekatxotarra, según sus propios documentos de época.
61 Cuya sede estaba según un documento del Archivo Municipal en la calle Alameda de Orconera, 9.
Tras la caída del municipio en manos franquistas, el Batzoki fue tomado como Cuartel
de Milicias y Oficina de Vigilancia. Posteriormente seré sede del Frente de Juventudes.
También se instalará en este edificio un colegio de Salesianas.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Batzoki situado en la calle de Los Fueros. Fuente: CIHMA.

E.2.9. Acción Nacionalista Vasca (ANV)


Acción Nacionalista Vasca nació como una escisión político-ideológica del Partido
64
Nacionalista Vasco el 30 de noviembre de 1930. Aconfesional y liberal, este partido,
según Mikel Aizpuru “tuvo uno de sus focos importantes y su agrupación más
numerosa en Barakaldo” (vol I, p.168).

Contaba con una sede central en la calle Horacio Echevarrieta, 31 bajo (actual calle
Pormetxeta)62 y cinco sedes más repartidas por diferentes barrios del municipio, la
mayoría provenientes de la escisión del PNV. Hay constancia de la existencia al menos
de la sede de Burceña.

ANV tuvo una gran importancia durante la II República en Barakaldo.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


E.2.10. Juventud Vasca
Juventud Vasca fue una organización nacionalista en la órbita del Partido Nacionalista
Vasco. Con la escisión de 1930 dentro del nacionalismo vasco, Juventud Vasca se
integró en ANV, teniendo su sede en el actual Euskaltegi Municipal (calle Bizkaia, 2),
aunque disponía también de otra agrupación en Alonsótegui.

En Juventud Vasca militaba Luis Urkullu, que fue el comandante del batallón
Gordexola de ANV. Actualmente, existe un parque en Barakaldo a su nombre.

De ella surgirá antes del estallido de la guerra una nueva escisión, Acción Vasca
Autónoma de Barakaldo.

E.2.11. Círculo Conservador


Los partidos de la derecha dispusieron de una importante fortaleza electoral en el
municipio de Barakaldo. Ostentaban el control sobre buena parte de las principales
instituciones públicas y empresas de la Anteiglesia.

Toda la diversidad de este espectro político estaba representado en Barakaldo:


monárquicos, carlistas, conservadores, tradicionalistas. Todos ellos tenían algún
círculo o sede social en la localidad, como el propio Círculo Conservador o la Sociedad
Tradicionalista. También, Acción Popular, la Unión Patriótica (el partido de Primo de
Rivera), y su sucesor, la Unión Monárquica, de la cual existía un Círculo en el
municipio, aunque no tenemos constancia de su ubicación.

65

62 Archivo Municipal de Barakaldo, caja 655, expediente 2


El Círculo Conservador, creado en 1912, reunía a los seguidores del Partido
Conservador y tenía su sede en la Plaza Vilallonga, conocida popularmente como
Plaza de Abajo. Según Mikel Aizpuru, este círculo disponía en 1924 de 153 socios (vol.
I, p.150). Su principal líder fue Fernando María de Ybarra, perteneciente a una familia
oligárquica vizcaína, que llegó a ser consejero de Altos Hornos de Vizcaya.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Aparte de sus actividades empresariales, Fernando María de Ybarra fue diputado en


las Cortes por el partido conservador. Además, fue nombrado por Alfonso XIII
Marqués de Arriluce de Ybarra en 1918. Moriría en el barco-prisión Cabo Quilates,
donde había sido hecho prisionero al comienzo de la guerra.

E.2.12. Sociedad Tradicionalista


La sociedad tradicionalista estaba formada básicamente por carlistas, personas de
ideología católica y tradicionalista, de carácter regionalista y muy lejos de cualquier
veleidad nacionalista. Este hecho, tal como explica Mikel Aizpuru, “contribuye a
entender el importante peso que el carlismo baracaldés tendría en el primer
ayuntamiento franquista tras el final de la Guerra Civil” (vol. I, p.151).

La sociedad tenía su sede en la calle Portu, nº 5, donde permaneció hasta su


disolución en 1978, en plena transición democrática.

E.3. Instituciones públicas


E.3.1 Ayuntamiento de Barakaldo
Durante la República, el Ayuntamiento de Barakaldo se encontraba justo delante del
actual (inaugurado en 1962), en un edificio construido en el año 1891, sustituyendo
al antiguo ayuntamiento que se hallaba junto a la iglesia de San Vicente.

El solar que ocupaba era conocido como Rájeta, de ahí que el colegio que también
albergaba el nuevo edificio – que también era sede del cuartel municipal – fuera
conocido como escuelas de Rájeta. El nuevo edificio del ayuntamiento se había
levantado junto a la Herriko Plaza, que durante la República pasaría a denominarse,
66
precisamente, Plaza de la República.
Las elecciones del 12 de abril de 1931 en Barakaldo ofrecieron un resultado
mayoritario a las fuerzas antimonárquicas, tal como ocurrió en buena parte del
Estado, hecho este que precipitó la salida de Alfonso XIII y la instauración de la II
República el 14 de abril.

Los resultados fueron los siguientes (Aizpuru, vol I, p.222):

- Partido Republicano Radical: 8 concejales.


- Partido Socialista: 8 concejales.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


- Acción Nacionalista Vasca: 5 concejales.
- Partido Nacionalista Vasco: 4 concejales.
- Católicos Independientes: 4.

Simón Beltrán Moreno, del Partido Republicano Radical, fue nombrado alcalde. En
septiembre de 1934, la injerencia del Estado en las competencias municipales sobre
el gravamen impuesto al vino desató una confrontación institucional que tuvo como
resultado, en el caso de Barakaldo, la dimisión o destitución de los concejales del
partido socialista, PNV y ANV.

La victoria del Frente Popular en febrero de 1936 hizo que se restituyeran las
corporaciones municipales de 1931. Beltrán Moreno fue destituido y se nombró
alcalde-presidente de modo provisional al socialista Eustaquio Cañas el 12 de marzo
de 1936, que permanecería en su puesto hasta la caída de la Anteiglesia en manos
franquistas. Fue esta nueva corporación la que tuvo que tomar numerosas decisiones
para hacer frente a los aciagos días de la Guerra Civil, en una población que en aquel
momento ya contaba con unos 35.000 habitantes.

Una de esas primeras decisiones, siguiendo las indicaciones del gobierno legítimo, fue
la constitución del Comité de Defensa de la República, integrado pluralmente por los
partidos y sindicatos que se habían manifestado contrarios a la sublevación. Estaba
formado por representantes del Partido Socialista, Izquierda Republicana, PNV, UGT,
CNT, STV, Unión Republicana, Partido Comunista, ANV y ANV Autónoma.

Asimismo, se publicará un bando para la requisa de armas y municiones entre


empresas y particulares. Durante el tiempo que duró la guerra en Barakaldo el
consistorio mantuvo en todo momento el orden en las calles de la localidad.

El ayuntamiento colaboró activamente con las medidas adoptadas por el Gobierno de


67

Euzkadi. Un ejemplo de ello nos lo muestra un escrito del alcalde de 9 de febrero de


1937 que, siguiendo las directrices de la “Dirección General de Seguridad del
Gobierno de Euzkadi”, solicitaba la confiscación de escopetas de caza a miembros de
partidos políticos y sindicatos, para su venta en el extranjero y la obtención de divisas
con las que mejorar las poco saneadas arcas del gobierno63.

También, se requisaron aparatos de radio de particulares que fueron devueltos


Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

posteriormente tras un decreto del Gobierno de Euzkadi, y previa demostración de


que sus dueños pertenecían a fuerzas políticas y sindicales afines a la República, tal
como lo atestiguan numerosos documentos conservados en el Archivo Municipal de
Barakaldo.

En todo momento, el ayuntamiento fue leal al legítimo gobierno de la República. El


archivo municipal de Barakaldo conserva un telegrama64 de enero de 1937 de
Francisco Largo Caballero, en aquel momento presidente del Consejo de Ministros y
Ministro de la Guerra, agradeciendo un telegrama anterior en el que el Ayuntamiento
de Barakaldo mostraba su adhesión al gobierno republicano en Valencia.

“Acuso recibo su telegrama dirigido en nombre Ayuntamiento agradeciéndole


sinceramente ofrecimiento entusiasta e incondicional adhesión correspondo
en nombre del gobierno a su afectuoso saludo cordialmente. Largo Caballero”.

En aquellos meses que duró la guerra en Barakaldo, el ayuntamiento desarrolló una


labor frenética ya que, junto a las competencias propias, asumió también aquellas que
se derivaron del conflicto bélico: atención a refugiados y desahuaciados por los
bombardeos, coordinación junto con el Gobierno de Euzkadi de la red de hospitales
de sangre, coordinación con los batallones acuartelados en el municipio,
abastecimiento de artículos de primera necesidad, etc.

El 22 de junio de 1937 las tropas franquistas tomaron Barakaldo. Un eolcuente


documento65 firmado por un funcionario del ayuntamiento y conservado en el
archivo municipal da cuenta de ello:

68
63 Archivo Municipal de Barakaldo. Caja 650, expediente 10
64 Caja A.5.1.2. Expediente 28
65 Caja A.5.1.2.Expediente 28
“¡¡ VIVA ESPAÑA !!

DILIGENCIA. – Conste por ella que a las once y treinta minutos de la mañana
de hoy entran triunfalmente en Baracaldo las Fuerzas Nacionales del Glorioso
Ejército español, liberando a la Anteiglesia del dominio rojo-separatista.

Se ondea en el Ayuntamiento y edificios públicos la bandera roja y gualda, de


España; entraron por cabeza fuerzas del Regimiento de Infantería América nº
23, de Pamplona, y Requetés.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


El Comandante que manda las fuerzas nombra in voce Alcalde-Delegado de la
Autoridad Militar, al baracaldés D. Federico Gómez Rubiera, que se halla en la
Plaza de los Fueros, el cual, asistido de D. Nicolás Pérez Santurtún, Oficial
Mayor del Ayuntamiento, comienza a actuar para poner en marcha la vida
pública, interrumpida desde la noche del 17 al 18, en que los marxistas y
separatistas, conglomerados, acoradaran vergonzosamente ante la
proximidad de las triunfales tropas que acaudilla el Generalísimo Franco, la
evacuación del Ayuntamiento y de la población, que no obstante queda en su
mayor parte.

Cesó, pues, hoy, fecha histórica feliz en los Anales de Baracaldo (que vuelve a
ser la Muy Noble y Muy Leal Anteiglesia) el dominio rojo-separatista que ya
sufría el pueblo del llamado Frente popular desde antes del 18 de julio de
1936, fecha del Glorioso Alzamiento Nacional; y quedan, pues, impuesto [sic]
en Baracaldo, que desarraigarán de sus moradores la antipatria y marxismo
inculcados por los malos españoles.

Es la verdad.

Certifico, yo el Oficial Mayor del Ayuntamiento, en funciones de Secretario por


designación de la Autoridad Militar, en Baracaldo, martes, veintidós de Junio
de mil novecientos treinta y siete.

Nicolás Pérez”

Días después, José María Llaneza Zabala66sería nombrado alcalde. Comenzaba una
nueva etapa para el ayuntamiento de Barakaldo en manos del franquismo.

69

66 José María Llaneza fue alcalde hasta el 20 de marzo de 1963.


Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Antiguo Ayuntamiento de Barakaldo. Fuente: CIHMA.

E.4. Colegios
E.4.1. Colegio de los Salesianos de Barakaldo
El historiador Koldobika López,67 cuenta que el 30 de julio de 1937, el Ayuntamiento
de Barakaldo publicó una serie de edictos por los que se daba a conocer la decisión de
designar a unos ciudadanos para realizar tareas de vigilancia como guardias
provisionales de la República y explicaban cómo eran las acreditaciones de los
agentes del orden. Resultaba una decisión importante debido a que durante un
tiempo, algunos grupos de personas, haciéndose pasar por agentes del orden,
robaban a los vecinos de Barakaldo.

Sin embargo, a la hora de solicitar al Gobierno Civil armas para estos guardias
provisionales, la respuesta fue que la prioridad de dotación de armas la tenían los
batallones que estaban luchando en el frente.

El conflicto por la escasa cantidad de armas del bando republicano, se visibilizaría en

70 lo que sucedió en el Colegio de los Salesianos.

67López Grandoso K. (2016). La Guerra Civil en Barakaldo. Bilbao, Ediciones Beta III Milenio. (pag. 87).
A finales de julio de 1936, en la anteiglesia de Barakaldo se corrió el rumor de que los
sacerdotes salesianos guardaban armas de fuego en el interior del colegio. Esto hizo
que se formara un grupo de vecinos con la intención de conseguir esas armas. La
gente se concentró en la entrada del colegio pero los padres salesianos negaron que
ellos tuvieran dichas armas. La confrontación fue en aumento hasta que varias
personas asaltaron el colegio sin encontrar lo que buscaban.

Los curas fueron interpelados nuevamente por la ubicación de las armas hasta que la

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Junta de Defensa tomó la decisión de sacar a los padres salesianos, llevarlos a una sala
del ayuntamiento para más tarde esconderlos primero en casas de personas de
confianza (caserío de la familia Zugasti, pisos de amigos etc.) y posteriormente
hacerlos llegar sanos y salvos hasta Iparralde.

Otra circunstancia encontrada con respecto a los Salesianos en Barakaldo es una


sentencia68 del Juzgado Especial Decano de Bilbao a 13 de febrero de 1937.

En ella se cuenta que José Luis Arce Cavia, menor de 16 años, intentó pasar el bando
nacional inducido por los Religiosos Paules con los que se educaba. Los religiosos Siro
Calzada Salazar, Benedicto Molina del Hoyo, Rafael Marcos Gutiérrez y Luciano Oroz
Uriz querían saber noticias de la parte sublevada para mandar información a través
de alumnos que se educaban con ellos y todas esas noticias se las proporcionaba José
Marín Alcón, capellán de las monjas del Asilo Miranda el cual tenía una radio en su
habitación.

El Juez Especial decano decretó prisión incondicional, una fianza para cada uno de
ellos por la suma de dos mil pesetas y se le instó al Fiscal para que averiguase con
certeza la edad del presunto menor Jose Luis Arce Cavia.

Durante la Guerra Civil Española, la CNT ocupó 69este colegio como cuartel.

Actualmente es un centro educativo de la red concertada vasca. Está ubicado en la


calle Larrea, nº 4.

68Archivo de la Guerra Civil de Salamanca. http://pauleszaragoza.org/avatares-de-los-paules-de-


71
barakaldo-en-la-guerra-civil/
69https://errepublikaplaza.wordpress.com/2016/06/15/ruta-por-el-barakaldo-de-la-

segunda-republica/
E.5. Centros de acogida
Tras la caída de Gipuzkoa en manos del ejército franquista, muchas personas llegaron
desde esta provincia y tuvieron que ser reubicadas, ya que no tenían ningún sitio a
donde ir. Estos refugiados llegaron a Bizkaia y en concreto a Barakaldo porque estaba
en la retaguardia y estaba bien custodiada.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Tal y como relata Mikel Aizpuru, “el 9 de septiembre se comunicó a la Asistencia


Social las posibilidades de Barakaldo para acoger a republicanos guipuzcoanos. Los
particulares estaban dispuestos a acoger 189 niñas, 117 niños, 40 muchachas, 10
muchachos y 204 personas mayores. Sin embargo, la realidad superó las previsiones
y el 30 de octubre existían en la localidad 2.685 refugiados, 1.188 de los cuales
comían por cuenta del ayuntamiento, y un mes más tarde, ya eran 3.014 los
refugiados que se hallaban en una anteiglesia que contaba al inicio de la guerra con
36.994 habitantes. El 26 de diciembre se constituyó la Comisión de Asistencia Social y
Sanidad Municipal, servicio que debía atender especialmente a los refugiados. Pese al
recrudecimiento de los combates, hasta el comienzo de la ofensiva sobre Vizcaya, el
número de refugiados no aumentó excesivamente.

El 11 de mayo la población ascendía a 40.685 personas, lo que supone que la cantidad


de refugiados ascendía a unos 4.000 individuos” (Vol. I, p. 190).

E.5.1. Antiguo hospital de Rontegui


La mayoría de los refugiados estuvieron en un antiguo hospital de Róntegui que no se
utilizaba para fines sanitarios. Además, este hospital, y tal y como apunta Koldobika
López (pág.108), ya estaba habilitado y vivían en él personas que habían perdido sus
casas por motivo de los bombardeos.

Había sido una antigua leprosería u hospital abandonado donde se llevaban a los
aquejados con enfermedades infecciosas en los años 20.

Actualmente no existe este antiguo hospital.

72
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo
Antiguo hospital de Rontegi. Fuente: Ayuntamiento de Barakaldo.

E.5.2. Palacio Munoa


Tres documentos atestiguan el uso del Palacio Munoa durante un breve periodo de
tiempo como centro de acogida para refugiados.

El 11 de noviembre de 1936 el Departamento de Asistencia Social del Gobierno


Vasco70 dirige un escrito al alcalde de Barakaldo para “ordenar y aprobar el traslado
de los refugiados en Munoa ya que esos edificios hay que dejarlos para Sanidad de
Guerra”. Dos días después responde el alcalde71 accediendo a la petición, aclarando
también que “no encontraba justificado el indicado desplazamiento de los refugiados,
por cuanto las habitaciones ocupadas por ellos distan más de 200 metros del edificio
destinado propiamente a Cuartel del personal sanitario de guerra”.

El 22 de febrero de 1937, el Ayuntamiento de Hernani72, en un intento por velar por


los vecinos refugiados de su localidad se dirigió al alcalde de Barakaldo para
solicitarle un piso para Don Ramón Santín Fernandez, vecino del municipio de
Hernani, y Guarda del Cuartel de Sanidad de Munoa, ya que tenía necesidad de
trasladar de manera inminente a su familia a Barakaldo.

73
70Archivo municipal de Barakaldo Caja 650. Expediente 20
71Archivo municipal de Barakaldo. Caja 650. Expediente 20
72Archivo municipal de Barakaldo. Carpeta 650. Expediente 1
El Ayuntamiento de Barakaldo le respondió que no contaba con ningún piso en
aquellos momentos para proporcionarle.

E6. Espacios urbanos y edificios


Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

El nuevo ayuntamiento franquista se estrenará tomando diversas medidas orientadas


a la represión y depuración de la etapa anterior.

En primer lugar, mostrará su adhesión a la denominada “Causa Nacional”. Un


telegrama conservado en el archivo municipal73 y dirigido a Franco, en aquel
momento en Salamanca, reza lo siguiente:

“Como primer acuerdo de este ayuntamiento constituido con arreglo a ley


reconocemos ante Vuecencia la inquebrantable adhesión a su persona y Causa
Nacional.

Alcalde Baracaldo”.

El 6 de julio de 1937 el nuevo consistorio decide elegir alcalde interinamente a José


María Llaneza Zabaleta. Al mismo tiempo, se toma una importante decisión:
“Destitituir a todo el personal al servicio del Ayuntamiento, con obligación de
continuar en sus puestos y solicitar, si lo desean, su reintegración a los mismos”74.

El 9 de julio, la corporación municipal, decide “dirigir telegramas de salutación y


pésame a:

- General Dávila, Jefe Ejército Norte.


- General López Pinto, Jefe Sexto Cuerpo Ejército.
- General Solchaga, Jefe de las Brigadas de Navarra.
- Viuda Mola”75.

Ese mismo mes, comenzarán las incautaciones de los locales de organizaciones


ilegalizadas por el bando sublevado, siendo entregados a organizaciones franquistas o
adeptas al nuevo régimen instaurado.

74
73 Caja A.5.1.2. Expediente 28
74Archivo Municipal de Barakaldo. Caja A.5.1.2. Expediente 28
75Caja A.5.1.2. Expediente 28
El 13 de septiembre de 1937 se constituirá una nueva corporación municipal
definitiva formada por 19 personas, con José María Llaneza de alcalde76.

La represión fue dura y sistemática. Como señala Mikel Aizpuru, “durante mucho
tiempo después de la finalización de la guerra fue habitual que militantes de la
Falange baracaldesa realizasen requerimientos o detuviesen a antiguos afiliados de
los grupos nacionalistas o de izquierdas, sin ninguna razón aparrente, para demostrar
su prepotencia en la nueva situación” (vol I, p. 200). Muchos barakaldeses fueron

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


detenidos y enviados a cárceles y batallones de trabajadores. Algunos de ellos,
juzgados y condenados a muerte.

Tras la ocupación por las tropas franquistas, se exhortó a la población a que


contribuyera al esfuerzo bélico de las tropas sublevadas, bien formando parte de su
ejército, bien realizando aportaciones monetarias o en especie, como, por ejemplo, a
través de los diferentes aguinaldos que se organizaron por el consistorio municipal:

“la gratitud y generosidad de los españoles debe dar suficientes pruebas en


favor de nuestros valientes combatientes, que alejados por circunstancias de
guerra santa de sus hogares, se imponen en los frentes y hospitales cruentos
sacrificios por la Causa liberadora de España, la paz y tranquilidad social de
todos los españoles”77.

Tales donativos también se solicitaron a los empleados y obreros de empresas


afincadas o con peso en el municipio: Compañía Orconera, José María Garay, Sociedad
Franco-Belga o Altos Hornos de Vizcya fueron algunas de ellas. De esta última, se
conserva un discurso del propio alcalde, José María Llaneza, animando a empleados y
obreros a dar su donativo correspondiente:

“…propongo a los empleados y obreros de esta Sociedad, que, beneficiados


por la liberación de nuestras fábricas por nuestro Glorioso Ejército, disfrutan
de sus sueldos y salarios cuando tantos otros todavía carecen de ellos, el que
contribuyan a la suscripción abierta […] os propongo el contribuir con el
sueldo o salario de un día de trabajo”78.

75
76 Caja A.5.1.2. Expediente 28
77 Archivo Municipal de Barakaldo. Caja 698. Expediente 12.
78Caja 698. Expediente 12.
En realidad, fue una práctica que se extendió a todos los ayuntamientos “liberados”.
En Barakaldo tenemos constancia de su realización en los años 1937 (en el que se
recaudó 16.268,39 ptas.) y 1938 (en el que se recaudó 37.032,15 ptas.).

De aquella represión sistemática, y gracias también a la instauración de la nueva


ideología nacional-católica en todos los órdenes sociales, nació una nueva sociedad
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

que rompió con todos los avances sociales logrados en el primer tercio de siglo. La
iglesia jugó un papel preponderante, en clara connivencia con el poder político. La
disciplina y el orden se aplicaron con rigor, como demuestra, a modo de ejemplo, las
ordenanzas municipales sobre escuelas dispuestas en enero de 1938. Estas
ordenanzas79 tenían tres puntos básicos:

1. Entrada en clase para dar comienzo a los “rezos y cantos de ritual” tras la
izada de la bandera nacional.
2. Prohibición de entrar en clase a los niños que no hubieran formado en el acto
de izar la bandera y sanciones a los padres.
3. Sanción a los niños de entre 4 y 14 años que estén por la calle durante las
horas lectivas y sanciones a los padres.

El comienzo de esa nueva época en el municipio se realizó con un tremendo coste: “la
entrada de las tropas sublevadas en Barakaldo supuso el inicio de una oscura y
sórdida etapa en la historia de la anteiglesia. Fueron prohibidos y perseguidos
partidos, sindicatos y sociedades populares: exiliados, detenidos, fusilados o
asesinados sus principales dirigentes; encarcelados, torturados y vejados muchos de
sus seguidores o familiares; clausuradas y ocupadas sus sedes sociales; controladas e
intervenidas las sociedades no prohibidas, limitadas al máximo las posibilidades de
expresión y articulación de los intereses y anhelos de los baracaldeses” (Aizpuru, vol.
II, p.25).

76

79 Archivo Municipal de Barakaldo. Caja B.8.4


E6.1.Sociedades de consumo y casas baratas
La depuración franquista llegó a todos los ámbitos de la sociedad, no sólo a los
políticos, sino que también afectó a instituciones culturales – como el Orfeón
Barakaldés, cuya dirección fue completamente modificada80 – y sociales.

Todos los órganos de dirección de diferentes instituciones, sociedades, cooperativas,


etc. fueron “limpiados” de cualquier vestigio del pasado republicano y, en su lugar, se
incorporaron personas de ideología conservadora, falangistas, tradicionalistas, etc. En

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


definitiva, personas afines al nuevo régimen franquista.

La depuración comenzó en septiembre de 1937, tal como atestigua el siguiente


escrito81 del alcalde dirigido al Comandante Militar de Barakaldo:

“A fin de normalizar el funcionamiento de las distintas “Sociedades


Cooperativas de esta Anteiglesia, tengo el honor de someter a V.S. las
propuestas de Juntas Directivas que le formulo, comprendidas en la relación
que acompaño.

Dios guarde a V.S. muchos años y a España siempre.

Saludo a Franco

Viva España

Baracaldo, a 17 de septiembre de 1937.

Segundo Año Triunfal.

El Alcalde”

Así, se modificaron las juntas directivas de la Cámara Oficial de la Propiedad82 o la de


la Asociación Libre de Propietarios de Fincas. Al mismo tiempo, la Unión Comercial83
y la Unión Mercantil84 se fusionaron en una única entidad, la Cámara de Comercio, y

80 Cfr. Aizpuru, vol I, p.205


81Archivo Municipal de Barakaldo. Caja.719. Expediente 12
77
82 Archivo Municipal de Barakaldo. Caja.719. Expediente 12
83 Asociación de comerciantes de Barakaldo creada en 1913.
84 Asociación de comerciantes del Desierto creada en tiempos de la República.
bajo un órgano de dirección controlado por personas representativas de la nueva
ideología dominante85.

Pero esta labor depurativa no acabó en diversas instituciones de carácter


institucional o comercial, sino que se extendió también a las juntas directivas de las
numerosas cooperativas de consumo y de Casas Baratas que existían en el municipio
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

en aquel momento, casas donde vivía buena parte de la población obrera, que había
estado afiliada a sindicatos y partidos, ahora ilegalizados, y que, por tanto, fueron
objeto de la severa mirada del franquismo.

Las cooperativas de consumo fueron una iniciativa promovida tanto por empresas
como por obreros para favorecer la distribución alimentos y bienes a precios
considerablemente más económicos entre la clase trabajadora. Con la llegada del
franquismos se depuraron las juntas directivas y los empleados de las diferentes
cooperativas existentes en el municipio, como la de Altos Hornos de Vizcaya, la
Sociedad Cooperativa de Consumo “San Roque”86, la Sociedad Cooperativa de
Consumo “El Buen Pastor”87 y la Sociedad Cooperativa de Consumo “Bide Onera”.

Las Casas Baratas se levantaron como respuesta a los problemas de vivienda


ocasionados por el aumento exponencial de la población barakaldesa debido al gran
desarrollo industrial. Aunque las primeras viviendas obreras se construyeron con un
carácter extremadamente funcional, muy cercanas a los centros de trabajo, y con unas
condiciones de salubridad inaceptables, la situación empezará a cambiar con la
aprobación en la década de los años 20 de la Ley de Casas Baratas.

Gracias a esta ley, proliferaron en Barakaldo numerosas cooperativas que fomentaron


la construcción de viviendas para la población obrera con unas condiciones de
habitabilidad sustancialmente mejores que las construidas hasta entonces, aunque,
eso sí, sin concesiones estéticas de ningún tipo88. En Barakaldo se conservan
numerosos ejemplos. Todas estas sociedades cooperativas sufrieron la represión del
nuevo régimen, que buscó colocar en sus juntas directivas, como en los casos arriba

85Archivo Municipal de Barakaldo. Caja.719. Expediente 12


86Caja 719. Expediente 12.
78 87Archivo Municipal de Barakaldo. Caja.719. Expediente 12. Esta Sociedad de Consumo se denominaba
antes del régimen franquista “Azkatasuna” y estaba situada en el barrio de Lutxana.
88Se trataba normalmente de casas unifamiliares, aunque también se construyeron viviendas colectivas.
En Barakaldo existen de ambos tipos.
descritos, personas de afinidad ideológica que permitieran, también fuera del ámbito
laboral, tener bajo control a la clase trabajadora.

Además de las citadas posteriormente, queda constancia en el archivo municipal de


Barakaldo de la depuración por parte del régimen franquista de las juntas directivas
de las cooperativas de las siguientes casas baratas: “Numancia” (en el barrio de
Bagatza), “Villa Rontegui” (en el barrio del mismo nombre; actualmente
desaparecidas), “La Armonía”, “La Voluntad” (en el barrio de Bagatza), “La

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Providencia” (en el barrio de Santa Teresa) y “El Hogar Propio” (hoy desaparecidas).

E.6.1.1 Sociedad Cooperativa de Consumo “Bide Onera”

La Cooperativa de Consumo Bide Onera tiene su origen en 1920. Originalmente fue


compuesta por 250 socios e impulsada en buena medida por el sindicato Solidaridad
de Obreros Vascos. Su objetivo fue ser una alternativa a la Cooperativa de Altos
Hornos de Vizcaya, controlada por la propia empresa.

La cooperativa operará inicialmente en un viejo caserío, hasta que en 1927 se


construye el edificio actual que se abre a la plaza del mismo nombre. Con la ocupación
franquista se procedió a la depuración de la junta y empleados, pasando a
denominarse Cooperativa de Consumo “La Cruz”.

Tal como recoge un documento del Archivo municipal89, la Junta Directiva elegida en
enero de 1937 estaba formada por personas de diferente ideología: miembros de la
derecha, Solidaridad de Trabajadores Vascos, de Juventud Vasca o del Partido
Nacionalista Vasco estaban presentes en ella.

Con la depuración franquista, la nueva Junta Directiva se formó con personas de


derechas, monárquicos y tradicionalistas.

E.6.1.2 Sociedad Cooperativa de Casas Baratas “La Felicidad”

Situadas en la calle del mismo nombre, se conserva este grupo de casas baratas
construidas en 1931. Se trata de seis casas dobles que consta de una planta baja y tres

79

89 Caja 719. Expediente 12.


alturas, siendo un total de 48 viviendas, en las que se utilizó una novedad para aquel
momento: el hormigón armado.

Fue promovida por trabajadores de Altos Hornos de Vizcaya. Su coste ascendió a


566.340 pesetas y se financió con el dinero de los propios socios y un crédito a 32
años de la Caja de Ahorros Municipal y Monte de Piedad de Bilbao.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

La Junta Directiva previa a la depuración estaba formada por siete personas, de las
que no se consigna su ideología90. La nueva junta estará formada por el mismo
número de personas, todas ellas de ideología de derecha.

El nuevo presidente escribirá una carta agradeciendo al alcalde el cambio para


“empezar su vida normal como lo venía haciendo antes del 18 de julio”91. La carta
finaliza, como todas, con la despedida oficial:

Viva España

Saludo a Franco

Arriba España

80
90Caja 719. Expediente 12
91Caja 719. Expediente 12.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo
Avenida de la Libertad en 1929. Fuente: CIHMA.

E.6.1.3 Sociedad Cooperativa de Casas Baratas “Los Tranviarios”

Este grupo de casas situado en Cruces y construido en 1922 fue uno de los primeros
grupos de casas baratas de Barakaldo.

La Junta Directiva elegida en febrero de 1937 estaba formada por afiliados a la UGT,
un socialista y una persona de derecha, según aparece en el informe92 realizado por el
ayuntamiento. La junta que se propone en la depuración estará formada por cuatro
miembros, todos ellos de derecha.

81

92Caja 719. Expediente 12.


E.6.1.4 Sociedad Cooperativa de Casas Baratas de Obreros de Altos
Hornos

Las Casas de Altos Hornos, se ubican en el barrio de San Vicente, en el tramo de la


calle Francisco Gómez que atraviesa este barrio. Resultaron de un proyecto
encargado por AHV al conocido arquitecto Manuel María Smith en 1916. En 2012
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

fueron declaradas monumento.

La nueva Junta Directiva elegida tras la depuración estará formada íntegramente, tal
como aparece consignado en un documento del Archivo Municipal93, por cinco
personas de ideología de derecha.

E.6.1.5 Sociedad Cooperativa de Casas Baratas “El Porvenir”

Este grupo de casas adosadas unifamiliares situado en el barrio de Arteagabeitia, en


la calle del mismo nombre, fue impulsado en 1924 por un grupo de trabajadores de
AHV. El coste de la obra fue de 405.756 ptas y se pagó gracias a la aportación de los
propios socios (aportación económica y en horas de trabajo) y un crédito de la
Diputación de Vizcaya.

La Junta Directiva elegida en marzo de 1937 estaba formada exclusivamente por


afiliados al sindicato UGT. Tras la depuración, la junta la formarán cuatro personas de
ideología de derecha94.

E.6.1.6 Sociedad Cooperativa de Casas Baratas “La Familiar”

Este grupo de 82 casas del barrio de Beurko situadas en la calle del mismo nombre
fue construido en 1925 por iniciativa de un grupo de socios, en buena parte
trabajadores de Altos Hornos de Vizcaya, constituidos como sociedad cooperativa.

Las casas se sitúaban junto a las vías del ferrocarril minero Franco-Belga, parte del
cual hoy es el Paseo Dolores Ibarruri.

82
93Caja 719. Expediente 12.
94Caja 719. Expediente 12.
La Junta Directiva nombra en mayo de 1936 estaba formada por afiliados a los
sindicatos CNT y UGT, y personas de izquierda. Tas la depuración, todos las personas
que se hicieron cargo de la nueva junta fueron de ideología de derecha95.

E.6.1.7 Sociedad Cooperativa de Casas Baratas “La Tribu Moderna”

El conjunto de casas “La Tribu Moderna”, en el barrio de Bagaza,se crea en 1925


gracias al impulso de 50 socios, trabajadores de AHV, que pagaron con una aportación
en metálico y otra en horas de trabajo hasta completar el coste de la obra.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Las viviendas se distribuían junto a la vía del ferrocarril Franco-Belga, hoy Paseo
Dolores Ibarruri.

La Junta Directiva previa a la depuración estaba formada por tres personas de


izquierda, dos del Partido Nacionalista Vasco, una de derecha y una persona afiliada a
la UGT. La nueva junta la formarán siete personas, todas ellas de derecha excepto un
tradicionalista96.

83
95Caja 719. Expediente 12.
96Caja 719. Expediente 12.
Barriada de casas baratas, de la Sociedad Cooperativa “La Tribu Moderna”, edificada en Baracaldo con
préstamos de la Caja de Ahorro Vizcaína. Fuente: CIHMA.

E.6.1.8 Sociedad Cooperativa de Casas Baratas “El Hogar Futuro”

Este grupo de 31 casas (hoy sólo quedan 12), en la calle Andikollano, entre Lutxana y
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Cruces, surge por iniciativa de un grupo de trabajadores de AHV en 1925. Como en


otros casos, los trabajadores consiguieron pagar el proyecto gracias a una aportación
económica y en horas de trabajo y un préstamo.

La Junta Directiva previa a la depuración se había formado en marzo de 1937, sin


consignarse la ideología política de sus miembros en el informe preparado por el
ayuntamiento. La nueva junta se formó con seis personas de derecha97.

Barriada de casas baratas, construidas por la Sociedad Cooperativa El Hogar Futuro, en Baracaldo, con
préstamos de la Caja de Ahorros Vizcaína. Fuente: CIHMA.

84

97Caja 719. Expediente 12.


E.6.1.9 Sociedad Cooperativa de Casas Baratas “La Esperanza”

El grupo de 32 casas de La Esperanza, en el barrio de Arteagabeitia, se construyó en


1927 por iniciativa, en parte, de trabajadores de AHV, siendo pagadas con
aportaciones económicas y trabajo personal.

La Junta Directiva previa a la depuración se había formado en enero de 1937 y estaba


forma por tres afiliados al sindicato UGT, dos socialistas (uno de ellos detenido y el
otro ausente), un sindicalista (también detenido y sin especificar al sindicato al que

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


estaba afiliado), y una persona de derecha, que mantendrá su puesto en la nueva
directiva junto a otros seis miembros: uno de derecha, otro de derecha-monárquico,
un monárquico y tres tradicionalistas98.

E.6.1.10 Sociedad Cooperativa de Casas Baratas “El Ahorro”

Este grupo de viviendas se localiza en la calle del mismo nombre. Se construyeron por
iniciativa de un grupo de socios en 1929. Se trata de un ejemplo de vivienda colectiva,
diferente a las viviendas unifamiliares, más comunes en las casas baratas.

Se desconoce la ideología de las personas que formaban parte de la Junta Directiva


elegida en enero de 1936 porque, según el informe de depuración99, todas ellas se
encontraban ausentes en el momento de su realización. Las seis personas que se
hicieron cargo de la cooperativa en 1937 eran de ideología de derecha.

Según el historiador Koldobika López, varias de estas casas resultaron destruidas


debido a un bombardeo.

E6.2.Modificación de los nombres de calles, plazas y vías


públicas
Los nombres de las diferentes calles, plazas y vías públicas de una ciudad son reflejo,
en cierta manera, de las identidades políticas y culturales de un municipio. Esos
nombres y sus significaciones fueron también objeto de disputa desde la llegada de la
República hasta la instauración del nuevo régimen franquista.

85
98Caja 719. Expediente 12.
99Caja 719. Expediente 12.
Como señala el historiador Mikel Aizpuru: “una de las medidas que adoptó la nueva
corporación fue proceder al cambio de los nombres de diversas calles de la localidad.
Acto que después reproduciría el primer ayuntamiento franquista”.(vol I, p. 223).

Efectivamente, con la entrada de las tropas sublevadas en la Anteiglesia y la


formación de una nueva corporación municipal se procedió a borrar del callejero
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

aquellos nombres que pudieran resaltar los valores republicanos y fueron sustituidos
por otros que exaltaban la causa del bando franquista.

“Se destruyeron los símbolos y monumentos de la época republicana, se eliminaron y


borraron carteles y letreros de los partidos republicanos y se cambió el nombre de
todas aquellas calles que simbolizaban la tradición democrática y nacionalista de
Barakaldo”. (vol I, p. 200).

Los cambios se realizarán a partir de septiembre de 1937 pero la propuesta de


modificación ya aparece en el acta de una comisión municipal de 20 de julio de 1937
en la que se anuncia el cambio, “dado el matiz rojo y separatista que suponen los
nombres”100, de las siguientes calles:

1. Pablo Martín.
2. Evaristo Fernández (calle y travesía).
3. Horacio Echevarrieta (calle y travesía).
4. Pablo Iglesias
5. Francisco Ferrer
6. Dr. Medinabeitia
7. Carlos Garay
8. Galán y García Hernández
9. Abril
10. Arturo Campión (calle y travesía)
11. Avenida de Euzkadi
12. Floreal
13. Luis Eleizalde
14. Tomás Meabe
15. Nakens

86

100 Archivo Municipal de Barakaldo. Caja A.3.22. Expediente 21


Buena parte de estos cambios en la nomenclatura de las calles, plazas y vías públicas
acontecidas en el municipio de Barakaldo a lo largo del siglo XX, como veremos,
reflejan la evolución política sufrida en paralelo a los acontecimientos históricos. A
continuación, se enumeran algunos ejemplos de modificaciones en los nombres en
calles, plazas y vías públicas significativas en el municipio101.

E.6.2.1Plaza Del Desierto

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


La actual Plaza del Desierto, en Urban, se denominaba a principios del siglo XX como
Plaza Vilallonga, aunque popularmente era conocida como Plaza de Abajo o Plaza del
Chicharrillo.

Con la llegada de la República se modificó por Plaza de Galán y García Hernández


(1932). Fermín Galán Rodríguez y Ángel García Hernández fueron dos oficiales
protagonistas del levantamiento militar de 1930 conocido como “Sublevación de Jaca”
en favor de la República y contra la dictadura de Berenguer. La sublevación fue
sofocada y ambos condenados a muerte y ejecutados.

Con la llegada del régimen franquista, la plaza pasó a denominarse Plaza de Carlos VII,
pretendiente al trono español en la segunda mitad del siglo XIX y responsable de dar
comienzo a la Tercera Guerra Carlista. Este cambio de denominación fue un acto de
agradecimiento a los requetés que participaron en la Guerra Civil en el bando
franquista.

La denominación actual la recibió en 1982.

E.6.2.2Calle Pormetxeta

La calle Pormetxeta tenía la misma denominación a comienzos del siglo XX. En 1923
pasó a denominarse Horacio Echevarrieta, el empresario y político bilbaíno que llegó
a ser diputado en las Cortes en 1903. Su familia era propietaria de la finca Munoa, y
en ella murió el empresario en 1963.

El régimen franquista cambió en 1937 el nombre de la calle por el de Mártires de


Barakaldo, en honor de los muertos por el bando sublevado.
87

101 Una relación más completa de las modificaciones en la nomenclatura puede verse en Mikel Aizpuru,
vol. I, p.224
Volvió a recuperar su denominación actual en 1982.

E.6.2.3Calle Juntas Generales

Esta calle tenía dos tramos diferenciados a comienzos de siglo. El tramo que va de la
calle Juan de Garay hasta la calle La Bondad se conocía como calle Manuel Gómez.
Durante la República se unificó con el tramo que va de la Herriko Plaza hasta la calle
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Juan de Garay y pasó a denominarse, en 1932, Pablo Iglesias, fundador del Partido
Socialista y del sindicato UGT. Precisamente, tanto la agrupación socialista de
Barakaldo como el sindicato UGT tuvieron su sede en la Casa del Pueblo, en el número
4 de esta calle hasta 1937. Con la llegada de la democracia, ambos recuperaron su
antigua sede (en el mismo solar pero en un edificio diferente), lugar en el que
continúan.

El régimen franquista cambió el nombre de la calle y del fundador del partido


socialista y de la UGT se pasó al fundador de Falange Española, José Antonio Primo de
Rivera.

En 1982 se modificó el nombre de la calle a su denominación actual.

E.6.2.4 Parque Antonio de Trueba

El parque Antonio de Trueba, poeta y escritor vizcaíno de la segunda mitad del siglo
XIX, recibió este nombre en 1982. En el año 1937, el consistorio franquista lo
denominó Parque del Marqués de Arriluce e Ybarra, en honor de Fernando María de
Ybarra y de la Revilla, I Marqués de Arriluce de Ybarra.

Fernando María de Ybarra fue un importante empresario, consejero de Altos Hornos


de Vizcaya y diputado por el partido conservador en varias ocasiones años antes de la
llegada de la II República.

Con el estallido de la Guerra Civil fue hecho prisionero por sus ideas conservadoras y
confinado en el barco prisión “Cabo Quilates”, donde fue asesinado el 25 de
septiembre de 1936.

88 E.6.2.5Herriko Plaza

Antes de la República, esta importante plaza se denominó Karranzairu, aunque ya a


comienzos del siglo XX pasó a llamarse Plaza de los Fueros. Popularmente era
conocida como Plaza de Arriba, para diferenciarla de la Plaza de Abajo o Plaza de
Vilallonga.

En 1932 pasa a denominarse Plaza de la República, haciendo honor al nuevo régimen


político instaurado un año antes.

Con el franquismo fue bautizada como Plaza de España, nombre que mantuvo hasta
1982, cuando se le dio el actual.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Vista de la Herriko Plaza en 1931. A la derecha puede versa la primera ubicación de la Casa del Pueblo.
Fuente: CIHMA.

E.6.2.6Avenida de la Libertad

La actual Avenida de la Libertad tenía dos tramos diferenciados. Durante la República


se denominó Gran Vía al tramo que va desde la Plaza Bide Onera hasta la calle Elcano.

Durante el franquismo, pasó a denominarse Avenida de Navarra, por el importante


papel que jugó este territorio al comienzo de la Guerra Civil. Allí estaba al mando el
General Mola, uno de las protagonistas principales de la sublevación militar, y de allí
eran originarios un contingente importante de tropas: las Brigadas de Navarra,
89
compuestas principalmente por requetés, y parte muy activa en la caída de Bizkaia y
de Barakaldo. El otro tramo de la calle se llamó Avenida de la Argentina.
En 1982 se unificaron ambos tramos y recibieron la denominación actual.

E.6.2.7 Calle Zuberoa

Esta calle se denominaba Evaristo Fernández en tiempos de la II República. Este era el


nombre de un político e historiador del siglo XIX, pero también era el nombre de uno
de los fundadores de la agrupación socialista de Barakaldo en 1903.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

El régimen franquista denominó a esta calle General Sanjurjo, uno de los militares
implicados en la sublevación militar del 18 de julio de 1936, aunque murió dos días
después en un accidente de avioneta. Esta sublevación había venido precedida por un
intento de golpe de Estado en 1932 del propio General Sanjurjo que fue abortado.

La denominación actual es de 1982.

E.6.2.8Plaza Bide Onera

La actual Plaza de Bide Onera, cuya denominación data de 1982, tuvo diversos
nombres durante el siglo XX. En 1925 era conocida como Plaza de la Cruz102, ya que
en ella se encontraba una cruz de hierro. Esta denominación se mantuvo hasta
obtener el regio nombre de Alfonso XIII en 1927. Con la instauración de la II
República, pasó a denominarse Plaza de Luis Eleizalde, ideólogo nacionalista vasco,
escritor y académico de la lengua vasca de principios del siglo XX. Y, poco después, en
el mismo periodo, Plaza de Sabino Arana.

Estos rasgos nacionalistas fueron eliminados con la llegada del régimen franquista
que llamó a este conocido lugar de Barakaldo como Plaza del General Primo de
Rivera, en honor de Miguel Primo de Rivera, militar y dictador entre 1923 y 1930, y
padre de José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange Española.

90

102La Cruz fue el nombre con el que denominó el régimen franquista a la Sociedad de Consumo Bide
Onera por hallarse su sede frente a esta plaza.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo
Vista de la plaza Bide Onera en 1938. Fuente: CIHMA.

E.6.2.9Plaza Auzolan

Antes de la II República era la plaza Juan de Castaños, pero con la llegada de aquella
pasó a denominarse Plaza del Capitán Sediles, en honor de Salvador Sediles uno de los
militares de la Sublevación de Jaca de 1930 en favor de la República y contra la
dictadura del general Berenguer.

Con el franquismo, la plaza pasó a llamarse 18 de Julio, para conmemorar la


sublevación militar contra el gobierno de la República.

La denominación actual es de 1982.

E.6.2.10Avenida de Euskadi

La conocida popularmente como Carretera Nueva fue llamada en tiempos de la


República Avenida de Euskadi.

La nueva corporación franquista pasó a denominarla Avenida del General Mola, el


cabecilla de la sublevación militar de 1936. Fue el director de las operaciones llevadas 91
a cabo en el norte, especialmente en Euskadi, ya que estaba al mando del Ejército de
del Norte. Murió en un accidente aéreo en junio de 1937.
En 1982 volvió a recuperar la denominación que ostenta en la actualidad.

F. ESPACIOS Y ELEMENTOS CONMEMORATIVOS


Tal y como indica Jesús Alonso103, el final de la guerra y los primeros años cuarenta
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

estuvieron marcados por la institucionalización de la memoria de las víctimas


generadas por las persecuciones de los republicanos, los mártires, y los muertos en el
frente, los caídos. Ambos fueron recordados de manera persistente a través de
ceremonias religiosas, misas de réquiem etc., que ocuparon un lugar destacado en el
calendario conmemorativo (Fiesta de los Caídos por Dios y por España, el 29 de
octubre). La memoria de los mártires y de los caídos también tomó una dimensión
física y una presencia palpable en casi todas las ciudades y pueblos de España.

En los pueblos y ciudades vascas, se comenzaron a erigir numerosos monumentos y


cruces en su recuerdo. Se excluyó del espacio público cualquier posibilidad de
recordar a las víctimas republicanas, que fueron silenciadas y ocultadas.

Los primeros ayuntamientos elegidos democráticamente, comenzaron a desmantelar


monumentos y elementos conmemorativos en un intento de destruir las huellas
memoriales impuestas por la Dictadura Franquista.

Actualmente aún persisten algunos vestigios, se identifica cuales continúan en


Barakaldo, a favor de las víctimas franquistas, aunque su presencia ha pasado a ser
casi invisible para la ciudadanía, en parte por el estado de abandono en el que se
encuentran y porque las prácticas sociales en torno a ellos han desaparecido por
completo.

Por su parte, las víctimas republicanas de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista,


condenadas durante largas décadas al olvido en todas las esferas incluida la pública,
han tenido o están teniendo una trayectoria inversa sobre todo en los últimos años.

92
103JesúsAlonso Caballés (2017) Memorias de piedra y de acero. Los monumentos a las víctimas de la
Guerra Civil y del franquismo en Euskadi (1936-2017).Gernikako Bakearen MuseoaFundazioa. Estudios
Durero (pag.22).
F.1. Monumentos
F.1.1. Monumento a los caídos
El primer alcalde franquista, José María Llaneza, erigió un monumento a los caídos de
su bando. En 1938 salió a concurso público la construcción de la obra.

Según cuenta Koldobika López (pág.349), las indicaciones técnicas que exigió el
ayuntamiento iban desde el tipo de ladrillo que había que utilizar, el tipo de mármol,

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


hasta los clavos metálicos con punta de diamante para fijar las placas de mármol
donde se pondrían los nombres de los mártires.

Sólo se presentó un contratista de obras, vecino de Barakaldo llamado Rodrigo Saiz


Ezquerra que vivía en la calle del Generalísimo nº2 en el 1º piso y se comprometió a
realizar el monumento por 17.800 pesetas.

El ayuntamiento solicitó al constructor que el monumento llevara en su base las tres


fechas gloriosas; el alzamiento (18 de julio de 1936), liberación de Barakaldo (22 de
junio de 1937) y el victorioso final (1 de abril de 1939).

La escultura del obelisco104 fue obra del escultor baracaldés Tomás de Casto, en
memoria de los vecinos del municipio “Caídos por Dios y por España”.

Los problemas entre el constructor y el ayuntamiento fueron continuos y se alargaron


más allá del día de la inauguración del monumento, la gran mayoría tuvo que ver con
plazos y con solicitudes de ampliación presupuestaria.

El monumento fue inaugurado el 22 de junio de 1939 con alarde de danzas y


discursos patrióticos y fue derribado en 1980.

Estaba situado en la actual plaza Bide Onera que en 1927 pasó a denominarse Plaza
de Alfonso XIII para cambiar en 1931 a Plaza de Luis Elizalde y poco tiempo después a
Plaza de Sabino Arana y Goiri. Posteriormente, en el año 1937, cambia su nombre por
el de Plaza del General Primo de Rivera y al mismo tiempo se remodela este espacio,
erigiéndose aquí el monumento.

En 1980 se asigna a este lugar su actual nombre de “Plaza Bide Onera”, haciendo
mención y distinguiendo con ello a la “Cooperativa Bide Onera”, aquí ubicada desde
su fundación en 1921.
93

104 https://ezagutubarakaldo.net/las-plazas-de-barakaldo/
En la actualidad este monumento no existe.
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Visita del Franco ante el monumento a los caídos. Fuente: Ayuntamiento de Barakaldo.

F.1.2. Mausoleo del cementerio municipal


Se construyó una cripta en el cementerio municipal de San Vicente. Conocer el
número de baracaldeses que fueron favorables a la sublevación y que murieron en el
frente de batalla fue relativamente sencillo, ya que tras la ocupación de la anteiglesia
se realizó una exhaustiva investigación sobre “los caídos por Dios y por España”.

Tal y como indica Mikel Aizpuru, son “un total de 54 personas. Merece la pena
resaltar que no todos ellos fueron enterrados en la cripta construida por el
ayuntamiento con dicho objeto, únicamente lo fueron treinta. Pese a que la lápida
indica la forma de adscripción del fallecido (carlista, falangista, legionario o soldado),

94 no es seguro que todos ellos fuesen voluntarios” (vol. I, p.193).

Se construyó durante los años 40. El 10 de marzo de 1942 se inauguró con la


presencia de las autoridades locales y provinciales.
Actualmente el mausoleo se encuentra ubicado en el cementerio de San Vicente.

F.1.3. Cruz de los caídos del franquismo


La Cruz a los caídos se construyó en recuerdo de los presos del buque-prisión Cabo
Quilates y Altuna Mendi. Muchos de ellos fueron asesinados en diversas acciones de
represalia y en dos fechas son clave; el 25 de septiembre y el 2 de octubre.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Actualmente existe esta cruz, aunque las placas están bastante deterioradas. Se
encuentra ubicada en la Dársena de Portu.

La Cruz a los caídos en la dársena de Portu. Fuente: Ayuntamiento de Barakaldo.

F.1.4. Escultura del Marqués de Arriluce


Fernando María de Ybarra y de la Revilla (Santander, 30 de junio de 1875- 25 de
septiembre de 1936, Barakaldo (Vizcaya), fue el I marqués de Arriluce de Ybarra. Era
abogado y miembro del Congreso de los Diputados por la fracción política maurista, 95
partido conservador.
Fue asesinado por miembros del bando republicano junto a su hijo Fernando de
Ybarra y de Oriol durante los altercados sucedidos en el buque-prisión Cabo Quilates.

El día 25 de septiembre estando prisioneros en el buque fueron llamados a cubierta y


los primeros en asesinar fueron Fernando María de Ybarra, su hijo y un sacerdote.

Tal y como dice Mario Angel Marrodan105 en 1952, el escultor Joaquín Lucarini
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Macazaga “esculpe toda la estatuaria del Monumento dedicado al Excmo. Sr. Marqués
de Arriluce de Ibarra; consistente en dos Grupos escultóricos y un busto, todo ello de
bronce, en Barakaldo (Vizcaya). Este monumento estaba en un parque público de
Baracaldo (Vizcaya), (hoy lamentablemente desaparecido de su emplazamiento,
perdido y desterrado)”.

Se desconoce ubicación de la escultura, aunque el actual parque Antonio de Trueba se


llamó durante el franquismo Parque del Marqués de Arriluce por lo que es de suponer
que la escultura estaba aquí ubicada.

F.2. Placas
F.2.1. Placa del Parque de Los Hermanos
El 22 de junio de 2012, coincidiendo con el 75 aniversario de la caída de Barakaldo
por parte de las tropas franquistas, la Comisión de la Recuperación de la Memoria
Histórica de Barakaldo, realizó diferentes actos, entre los que se encontraba la
colocación de una placa conmemorativa del ayuntamiento en la entrada del antiguo
colegio de Los Hermanos, en el actual Parque de Los Hermanos.

El lugar fue escogido porque el 27 de abril de 1937 cayeron varias bombas,


decapitando a una niña de 13 años y además el edificio estaba siendo utilizado en
aquellos momentos como hospital de sangre. Todavía en ese lugar son visibles las
marcas de aquellas bombas que cayeron ese día.

Esta placa homenajea a todas las personas que hicieron frente a la sublevación
franquista y decidieron defender la ciudad, que murieron en ella o siendo de
Barakaldo fallecieron en otras localidades defendiendo la II República.

96

105 Mario Ángel Marrodan. Vida, obra y arte escultórico de Joaquin Lucarini
La placa intenta reconocer también la labor de quienes trabajaron a favor del
mantenimiento de la vida en el municipio durante aquellos meses y los que, después
de la Guerra Civil, sufrieron la represión de la dictadura franquista durante tanto
tiempo con torturas, cárcel y fusilamientos.

Actualmente ubicada en un muro que da entrada al parque de Los Hermanos.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


Placa del parque de Los Hermanos. Fuente: Barakaldo digital

F.2.2. Placa de la Herriko Plaza


El 13 de junio de 2017, coincidiendo con el 80 aniversario de uno de los bombardeos
franquista más cruentos en la localidad con 26 fallecidos, la alcaldesa Amaia del
Campo, y el portavoz de Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, presidieron un acto con el
objetivo de homenajear a las víctimas y a los niños y niñas de la guerra.

Se colocó una placa en la torre de la Herriko Plaza que actualmente reza: “En
homenaje al pueblo de Barakaldo, que hace 80 años luchó por la libertad y que tuvo
que padecer la dictadura franquista”.

97
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Placa de la Herriko Plaza. Fuente: elcorreo.es

F.3. Otros
F.3.1. Mural de la memoria
El Mural de la Memoria nació a través de BarakadoMemoriart, un proyecto
promovido por el Ayuntamiento en colaboración con Bakeola, Convivencia, Conflicto y
Derechos Humanos, Muralismo Público y el Gobierno vasco.

Entre marzo y junio de 2018 y gracias a un proceso participativo ciudadano se diseñó


y se pintó este mural que ha plasmado artísticamente elementos relacionados con la
recuperación de la memoria histórica. Algunas de las imágenes que se expresan hacen
referencia a los niños de la guerra, al contexto fabril y a representaciones de
manifestaciones y protestas.

Este mural se inauguró el 20 de junio de 2018 con un acto público en la Herriko Plaza.
En el mismo participaron grupos de dantza, Hala Dzipo, el Portavoz del Gobierno
Vasco, Josu Erkoreka, la alcaldesa, Amaia del Campo, entre otros.
98
Este mural se encuentra ubicado en el escenario de la Herriko Plaza y tiene 125
metros cuadrados.
Mural de la memoria situado en la Herriko Plaza. Fuente: Barakaldo Digital

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

99
FUENTES

ARCHIVOS

Archivo Municipal de Barakaldo.


Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Archivo Histórico de Euskadi.

Hemeroteca digital de la Diputación Foral de Bizkaia.

Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España.

ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS Y BANCOS DE IMÁGENES

Archivo fotográfico del Ayuntamiento de Barakaldo.

Archivo fotográfico del Centro de Interpretación Histórica y Medioambiental de


Barakaldo (CIHMA)

Archivo fotográfico de la Diputación Foral de Bizkaia.

100
BIBLIOGRAFÍA

HISTORIA DE BARAKALDO

AIZPURU, Mikel (2010). Barakaldo, una ciudad industrial: auge y consolidación (1900-
1937). Vol. I. Bilbao: Beta III Milenio, D.L.

Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo


AIZPURU, Mikel (2010). Barakaldo, una ciudad industrial: esplendor, crisis y
renovación (1937-2004). Vol. II. Bilbao: Beta III Milenio, D.L.

CANALES, A.F. (2003). La audacia política del nacionalismo barakaldés, 1898-1936.


Sancho el Sabio, 19, 133-155.

IBÁÑEZ, Carlos (1991). Historia general de Barakaldo. Baracaldo: Librería San


Antonio.

IBÁÑEZ, Carlos (1987). Baracaldo: historias de un pueblo. El Correo Español el Pueblo


Vasco, D.L.

LÓPEZ, Koldobika (2016). La Guerra Civil en Barakaldo. Once meses de resistencia.


Bilbao: Ediciones Beta.

MENDIVIL, Sebastián (1992). Miliciano, militar y fugitivo: memorias de un baracaldés.


Bilbao: Beitia Ediciones de Historia.

PARRA, José Luis (2015). Aquel Baracaldo con "c". Bilbao: Beta III Milenio, D.L.

GUERRA CIVIL Y DICTADURA FRANQUISTA

ALONSO, Jesús J. (2007). El primer exilio de los vascos, 1936-1939. Historia


Contemporánea 35, 683-708.

BADIOLA, Ascensión (2011). Cárceles y campos de concentración en Bizkaia, (1937-


1940). Donostia: Txertoa.

BARRUTIA, Xabier (2013). Altos Hornos de Vizcaya: análisis crítico del cierre y
testimonios vitales. Bilbao: Universidad del País Vasco, Servicio Editorial = Euskal
Herriko Unibertsitatea, Argitalpen Zerbitzua.
101
CARDONA, Gabriel (2007). Las operaciones militares en el País Vasco: Escuela de la
Luftwaffe. Historia Contemporánea 35, 411-425.
EGAÑA, Iñaki (2004). 1936, Guerra Civil en Euskal Herria. Vascos en la guerra fuera de
Euskal Herria: la represión en Bizkaia (tomo 8). [Andoain]: Aralar liburuak.

EGAÑA, Iñaki (2009). Los crímenes de Franco en Euskal Herria: 1936-1940. Tafalla:
Txalaparta.

EGAÑA, Iñaki (2011). El franquismo en Euskal Herria: la solución final. Andoain:


Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

Euskal Memoria Fundazioa.

GOBIERNO VASCO (2012). Patrimonio industrial en el País Vasco. Vol. II. Vitoria-
Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.

JIMÉNEZ DE ABERASTURI, Juan Carlos (2007). La guerra en Euskadi. Donostia:


Txertoa, 2007.

LEGARRA, Miguel de (2008). La otra mitad: las cárceles de "Euskadi" 1936-1937.


Burlada (Navarra): Sahats, D.L.

MOMOITIO, I., NÚÑEZ, A.T. y IRUJO, X. (coords.) (2017). Bombardeos en Euskadi, 1936-
1937. Bilbao: Fundación Museo de la Paz de Gernika.

MUÑOZ, M.T. (1996). La Sanidad militar en Euskadi durante la Guerra Civil (1936-
1937). Boletín de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, 52, Nº 1, 1996, 213-
320.

SUÁREZ, Ángel (2012). Libro blanco sobre las cárceles franquistas. Barcelona:
BackList, 2012.

TABERNILLA, G. y GESALÍ, D. El circo Krone. La epopeya de los pilotos de la República


en el Norte. En Tabernilla, G. y Legámiz, J. (2013). El informe de la República por la
pérdida del Frente Norte. Bilbao: Ediciones Beta.

URQUIJO, Mikel y AGIRREAZKUENAGA, Joseba (dirs.) (2015). Senderos de la memoria.


Relación de espacios vinculados a la memoria de la Guerra Civil. Vitoria-Gasteiz:
Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco.

ZUBIAGA, Erik (2018). Ley de guerra. La jurisdicción militar de posguerra en Bizkaia


(1937-1945). Sancho el Sabio, Extra 1, 147-175.

102
Lugares de memoria relacionados con la Guerra Civil y la posguerra en Barakaldo

103
Ayuntamiento de Barakaldo – Marzo de 2019

También podría gustarte