Está en la página 1de 2

DOCUMENTO DE VENTA DE VEHICULO

Yo, __________ (identificarlo), por medio del presente Documento declaro:


Que por el precio de __________ bolívares (Bs. ) que he recibido del
comprador en dinero efectivo a mi entera y cabal satisfacción, doy en venta
pura y simple, perfecta e irrevocable al señor __________, (identificarlo) un
vehículo de mi propiedad, marca __________, modelo __________,
tipo__________, color __________, __________ puertas, capacidad de
__________ puestos, serial del motor No. __________, serial de la carrocería
No. __________, __________ peso Kilogramos, clase __________, placa
__________, registrado en la Ministerio de Transporte y Comunicación
(SETRA) bajo el No. __________, de fecha __________. El vehículo vendido
me pertenece, según consta en el Documento referido y nada debe por
Impuestos, estando libre de todo gravamen. Con el otorgamiento de este
Documento, transfiero al comprador la plena propiedad y legítima posesión del
vehículo vendido y me obligo al saneamiento de Lev. Y yo __________ antes
identificado, declara: Que acepto la venta que se me hace del automóvil
anteriormente identificado, en los términos y condiciones expresadas. Este
Documento será Autenticado en una Notaría Pública de esta ciudad, según
convenio de ambas partes. (Lugar y fecha).
Firmas.
NOTA: “Si el vehículo no es vendido en efectivo, al hablar del precio
convenido, se debe especificar la forma de pago del resto del valor de esa
venta, si es que en el acto de la misma se recibe algún dinero. De ser así, la
redacción debe hacerse en la forma siguiente: El precio de esta venta es la
cantidad de Bolívares (Bs. ), de la cual el comprador me entrega en este
acto, en dinero efectivo a mi entera y cabal satisfacción, la cantidad de
bolívares (Bs.
Comprometiéndose a cancelar el saldo o sea la cantidad de Bolívares (Bs.
en pagos consecutivos de a bolívares (Bs. ) cada uno, respaldados por
letras de cambio sin aviso ni protesto, con vencimientos mensuales y
consecutivos, a partir de la fecha conviniéndose expresamente que la
falta de pago a su presentación y vencimiento de dos (2) letras de cambio,
hará la obligación como de plazo vencido, teniendo el vendedor el derecho
a exigir su cancelación total e inmediata”.

NOTA: Si el comprador o el vendedor, es casado, se debe estampar la


autorización del o de la cónyuge de acuerdo con nuestro vigente Código
Civil recién reformado, siguiendo la redacción de la Nota correspondiente
al modelo 73 de este mismo Libro.

También podría gustarte