Está en la página 1de 383
SISTEMAS DE CONTROL DIGITAL SEGUNDA EDICION EN INGLES (PRIMERA EDICION EN ESPANOL) BENJAMIN C. KUO University of Illinois at Champaign PRIMERA EDICION eres MEXICO, 1997 wnrura POLTECAICOAGIONAL mn PO ESIOKAL BTCA es KCQOSHS HONS DisLiOT#OR COMPANIA EDITORIAL CONTINENTAL, S.A. DE CY. MEXICO “Thala orig DIGITAL CONTROL SYSTEMS, Second Edin SDN 0-03.012884-6 “This tansaion ef Digital Coats! Systems, Second Editon, orginally published in Engh in 192, is published by arrangement wit Oxford Univesity Pr ne: * BIBLIOTECA Gerardo Urban Medal UPLLTA. Depananente de lageiori Bécvea AM, Tappa We. ADQUISICION Revisin ens (Ger René Expnooa Pérez lnvesigado aseido, Uns de genet, UNAM Dist de porta: raga Visual Sistemas de contol dig Derechos reeves par a primer iin en exp 151997, COMPANIA EDITORIAL CONTINENTAL SA. de CY. Renaciient 180, Colonia San Juan Tihisen Delegciin Azeapotzalo, Codigo Postal 0240, México, DF Miembro de a Camara Nacional de India Eitri Regio nim $3 ISON 968-264 6 ‘Queda poh a eproducciéno vam tal paca del conten en presente brs en culequera formes, sean eectrnisso mesic, sinelconsentimien previa y por exe dl eer pees on Mesicn Presa Mesion Primera edicts 1997 Prefacio ate bro tat a tora y aplieaciones dels sistemas de control digit y eonttuye tuna extensa revisén de la primera eieibn, publicada en 1980. Desde 1963 et autor ba eterito varios bros sobre sistemas de contol digital y de datos muesreados, Fl primero de ellos, alysis and Synthese of Sanple-Dara Control Stems, fue publieado en 1963 por Prentice-Hall El segundo, Diserte-Data Control Systems, parecié en 1970 publicado por Ia misma casa editarial y presentS un enfoque totalmente nuevo con respect al ofrecido en la edicién de 1963, ya que en se hizo Dlneap en varisles de estado y torfa de control muderns, La pet eis de Digital Control Systems fe pulicada por Hal, Reinhart and Winston en 1980, yes ‘un revisdn completa del ibe ediado on 1970, ENFOQUE Y ORGANIZACION DEL UBRO Fue en la désada de los alos sesenta, en lo allo det execmento de Ia industia aeroespacaly de la exploracign dal espacio, cuando el desarrollo dela ora de los fistemas de control digital y de datos muesteados vivié su memento mas prolific, Durante este perio apareié un gran nimero de artulos de investigacin ylibcos sabe sistemas de cont de datos discretos y de datos muesreados. Si bien en los tikimos aflos se ha sleaazado Ta madurez en Ins actividades de investignién y fesarot en el sector aeroespacial, los avances recientes en microprocesadores, Imicrocomputadoras y procesadors digitale de sefal (PDS), han dado un nuevo fempuje al erecimiento de ls sistemas de contol digital. La popularidad de les rmicropracesadres y de los PDS para contol han brindado una uve perspective a Ja teria de sistemas de contol digital, Dado que ls microprocesadors so carn tadoras cigitleslentas y que, en general, cuentan con una longitud de palabra limited, resulta necesario tomar en cuenta esas resticiones, asi como ls efectos sisters OE ConraotoIcrAt que tienen los retasos en e emp y la eusntzacion de ls amplitud, a disefar un Sistema de contol digital, st libre puede emplearse como texto en un curso introducoro‘ nivel de tino slo de a licencitura 0 en un curso a nivel de estudio de posprado, sobre sistemat contra gal, También puede uilizase como obra de consuls En tant libro de texto, lmateval preserido debe ser més quesuiciene para cubrirlas necesidades deun curso semetra. Esto permis l profesor seleeionar los temas que sean més 6 sv agra, Todo! material ha sido probadoen clase pore auioe durante muchos ats de ensefanza ena University of Iino en Urbana Champaign. Como material de consulta, e bro ¢stiesrto de modo que pueda esuiase de manera independiente ‘Aunque buena parte de los sistemas de contol enpleados actualmente en a industria uilizanel contro digit] mundo reales anldgico. Por ejemplo, mayor parte de los procesosfisics que es necesario contolar son sistemas aalégicos. En 25 3-L Definiciin dela trnsformad2 75 3-1-2 Relacién entre latrnsformada de Laplace ylatransformaéa: 77 3:13 Expresiinaltema para Fe) 78 Ejemplos de evalucin de ransformada Relocibeenireelplanosyel plano: 8¢ 29 3341 Logwes de smertguamientoconstanle 86 3-32 Logures de frecuencia constanie 86 3-33 Lognesderelacén de amontiguamientoconsanie 96 Tiansformada zinversa 89 3s +6 a 38 Copitule 4 comawo x 3-441 Nounicidad dla ransformada> 89 3-4-2 Keuacién de definicin de la transformada inversa % “ooremas ela tansfarmada 96 Limjtacones del método dea wansformada 105 Aplicaciones dea tarsfornadaz 107 3-7-1 Problema dl pogo de intreses 107 3-72 Problema delaredenescalera 109 3.73 Solucin d eewaionesdedferencia con polos eompjos fente instants de muesreo 110 Sefales entre lo instants de muesteo 17 3-8-1 Método del muesteo submiipo, transformada = con moeste0 riple 717 3-82 Transormada = con retard yasformadk 2 modifieada Problemas 119 Bibliograria 122 Funciones de fransferencia, diagramas de bloques Yarétleasde flujo de senal 124 Introduccign 124 unc de transfoenci de pulsos yl fancn de tansferenia ens 124 4.24 Sistemas de datos discretas con elementos en cascada separados porunmussrendor 127 422 Sistemas de datos dseretas con elementos en cascada no sepurados porunsuesiesdor 128 Func de ransferencia de pulses dl retenedor de orden cer y relscién Gy Ge) 129 Sistemas delnao.cenado 133 4441 Bcuscin camcterision 136 4-42 Causaliad yreaizabiidad fica 137 Grificas de Majo de seal muesteada 138 Funcién de tansferencia en modifesda 145 Sistemas dscretos con muesteo miiple 149 4-71 Sistemas con muestro miliple de po leno-rpido 150 447-2 Sistemas con muesieo mile dl tip rpido-ento 154 4-73 Sisters con muestreo miliple donde todos le elementos son digisles 161 4-74 Sistemas de azo cerado con muestreomiiple 162 4-75 Sistemes muesteados con fecuencis de muestreo Problemas 173 Bibligralia 182 Copitule § st 52. os 5s 56 7 58 510 ) sul sis 516 Teenleas con variables de estado 184 Inroducién, 184 "euaciones de estado y ecuaciones de arsicin de estados de sistemas de datos continuos 185 '5.2+1 Mati de transicin de estas, solun de eeunctones ‘eee homogéness 186 ‘5.2.2 Propedades de a matrix de twansicion de esiades 188 52.3 Solucin de ecuaiones de estado no homogéness, ecuiciin etransicién deestados 188 euaciones de estado de sistemas 6 datos disereto con dspostvos| emuesteo yretencién 189 Ecuaciones de estado de sistema giles donde todos los elementos son digiales 191 ‘Simulacién éigitalyaproximacién 191 Eeuaciones de tansicin de etados 192 56-1 Método recursive 192 5-62 Método de la transformada: 194 Relacén entre ecuaciones de estado y funciones de tansferencia 197 cuaciéncaractristica, valores propos y vetores propios 199 $81 Volos props 200 532 Vectorespropics 201 Diagonaliaciéndelametis A 205 Forma canénica de Jordan 208 Métodos para el eileulo dela mati de transiiin de estados 217 S-1L-1 Método dl teorema de Cayley-Hamiton 2/2 2 Método del tansformada: 213 5-1-3 Ciloulo dea matiz de ransciéndeestados i) 276 Relacién etre ecuaciones de estado y ecucianes de diferencias seorden superior 218 ‘Transfocmacién ala forms cansnica de variables de fase, diseo para lncolocacin de polos 220, Dingrama de estado 227 5-141 Diagramas de estado de sistemas de datos continuos 227 5-142 Diagramas de estado de sistemas digisles 231 Descomposiién de finciones de ransferencia discos 234 515-1 Descomposicin directa 234 5:15-2 Descomposicin en cascada 235 515-3 Descomposicin enpaalelo 236 Dingramas de estado de sistemas disretos, sistemas con etenedores Seordencero 239 Capitulo 6 oa 62 63 64 66 67 Copitulo7 comms xl 5-16-1 Dingrama ée estado de un tener de orden ero 259 Alison variables de eta dela respuesta ete instants Semucsteo 244 Anilsic con variables de estado de sistemas eon meseeo mil, Se omision yasincronos 246 5-18-1 Sistema muesireado con frecuencia de muesteocelien 246 Problemas 25/ Bibliograta 259 Controlabiidad, observabiidad y estabilddad 260 Introduccion 260 CControabilidad de sistema de datos discret neaeseinvariantes eneltiempo 262 6-2-1 Definciones de conolabilided 262 6-2-2 Teoremassobre conolabilided 262 (Observabilda de sistemas dseretoslnenles invariants eneltiempo 271 6-3-1 Definiciéa deobservabiided 277 63.2 Teoremas de observabildad 272 Relaciones entre contolabilidad,cbserabiidad y fonciones detaneferencia 277 ‘Comparocin ene cntrolabilidad, oservailida ye periodo de muesteo en un sistema de datos dserto 279 Estabilidad de sistemas ineales de contol digi, definiiones yieorema 280 6-6-1 Definiciones de estabilidad 280 6-62 Esubilizbidad 286 Prashasdeesabilidad de sistemas diseretos 286 6-7-1. Método de a transformaclén bilinea,extensn del criteria eRouth-Hurwitz 287 6-7-2 Prueba de estabildad de ry 204 {65-3 Elsogundo méiodode Lispunov 300 Problemas 307 Bibliogmafia 315 ‘Analisis en 01 dominio del tiempo yen dominioz 317 Tnoduceiin 317 Prototpo de sistema de segundo orden 320 Comparain ene las respuestas ene tempo de sistemas de datos continus y sistemas de datos discretos 321 aly SSTEMASDECONTOL DIGTAL como ow “731 Sisters de datos continues 32/ 84 Grifien de Bode 400 732 Sistema de conto digial 323 5) Mingenes de ganancay de fase 405 “14 Repaso del anise de err de estado estacionario esses de contol 8.51 Margen deganancia 405 de datos continoos 332 85.2 Mangende ise 406 16S Anlisis deer de estado estacionrio de sistemas de contol digital 334 86. Grin ganancafise yla cara deNichols 470 75-1 Error de estado estaionari debidos una entrada escalin, coefciente 8:7 Consideraciones sobre el ancho de bands. 471 ero diereto para un escaln 335 8 Aniliss desensbilidad 412 752 Brot de estado estaconariodebido a una entrada rapa, coefeente ea deenordiserctoparauna ramp 336 7-53 Eror de estado estacionario debio a una enirada parabolic, coeficiente de error disereto para na parsbola 337 7-54 Resumen de coeicientes de enor disreto 338 7-6 Comelacin entre la respuesta en el tiempo y la ubicocib dels races 7 39) 92 Simulac Bibliogatia 417 Copitulo9 Simulaclényredlsofo digital 418, 1 tnreduccisn 418 igi, modelo digital con dispsitivs de mussreo ew osplnoss 14 Luar ft de mtg const yoga de eal yreecion 9 fe errr eee 9.3. Simul cigal fomulcincon ables estado 423 dominaies de necesincrceiicn 344 9.4 Simla ig, iepracion numba 424 113. fectGeinscongaciones pias ceo enel pina = sore e mixin 9.44 Integrin etn schrmpulsoyltiempo depo 308 955 Cancers ene domino de feueni fecuecinde dition 429 1H10_Respeta de emo ni nfo states de macs 335 9.51 Freuecinde preioion 431 7-11 Lapa desserts de contol isl 356 946 Redisfodigtal 434 Zit Prides! ar dela acesene anoz 359 94641 Solcknen oma eran pan G{T)_437 71112 Templosinstativos della oles 361 9.62 Acoplaniento pri de exindos 438 7-113 Lagarde sacs pr seas con esos ures 364 9.63 Solcn dl maiz de eoaimentacin por esollocnsres 439 712 Efectos den alin de pols y eros a la fini de transferee 9-64 Soluin exact pana E) 442 delsoabieno 367 9465 Solveiin de E(7) por deserlloen sees 447 1-124 Efectos dela adicin de on eo fc de ranseeneia 9466 Cosiaaioes de estaba yreticrones sobre elesin felenabieno 367 delamtirde ponderciso 442 14122 Efectos de nadia deo ol a fiend anstenia 946-7 Rciseo digital del tite simplifcado Sib 443 delazoabieno 369 Problemes 449 Problemas 370 Bibliograia 454 Bibliografia 382 Capitulo 10 Disofio do sistemas de control scrote: 456 Capitulo 8 Andis en eldominio de latecuencia 383 fi eee a 8.1 Ivoduecién 383 10-2. Compensacin en cascada por controladores de datos continuos 459 8.2 Grificapolarde GAs) 385 1-2-1 Aproximscion con reraso de procesos de mussteo yetencin 489 8 Criteria de estabilidad de Nyquist 388 10-22 Disetocon la transformacién bilineal 463 8-3-1 Tiayectoras de Nyquist 385 10:3. Diseo de controladores de dtos continues con controladores digitale 8.3.2 Chiteio de Nyquist 388 cquivalenes 470 3-3 Ejemplo isttvos del rterio de Nyquist 397 103-1 Contrlador continuo en esseada 471 wi ‘SSIEMAS DE CONTROL DICTAL 10-32 Controladorrewoaimentag continuo 472 10-4 Controladoresdighales 473 10-41 Consderacones de reatizabildnd fica 474 10-42 RealzalGn de controladores digitales mediante programocion igial 474 10-43 Contoldordigiat PID 4a 105. Disefio de sistemas de conto digital con eontoladresdigiales mediante transormscion ilineal 483 10-5-1 Propiedades isis de un controlador de adelano de fase para) 5 10-52 Propiedaes bsies de un controlador de aso de fase para D(-) 486, 10-6. Diseioen el plano wilizando el diagram del lugar de as rices 498 0-6-1 Contoladares de adelantoyatmso defise 499 10-62 Contolador digital PID. $01 10-63 Contador digital PD 502 10-644 Contoladr digital L502 10465 Diseio con eancelaién de polosy eros $03 10666 Ejemplos de diseto 505 10-7 Compensscin con dos grados libertad 516 10-71 Diseidel controlador con prealimentacién 518 10-7-2 Ruido y rehazo de perturaciones 519 1048 Disefo de sistemas de control obusios 521 10-9, Diseto de sistemas de datos diseretos con respuesta de tempo minimo $30 1091 Disco de sisters de contol digital con respuesa de tempo minimo 530 10-92 Disefo de sistemas de contol de datos muestreads con respuesta Aetiempo minimo 543 de sistemas discret con respuesta de tempo rminimo $50 10-10 Disefo con controladores por eompensacién de Banda 531 10-11 isefo dela iene de los polos mediante eroalimentacin de estos (unaentads) 556 1012 Diseio dea ubicaidn de Tos polos mediante retroalimentacin de estados (varias envadas) 563 10-12 Diseio dela ubieacén de os polos mediante retroalimentacién incompleta —Retercien—o] pars qve la oscilacion transtri se estbilicedenvo de cierto porcentae dela FS se ? ‘ema T lama tiempo de establecimiento, El valor caractesitica del tiempo de esable- ‘quo 2-7 Seales cota sida del disposivo Si con fesuncademussuco uni. ey SISIEWAS DE CONTROL DIGITAL and (9 ——of | stineur 2 pi Best te Fito Salida) Muses Reser anpo Fgura 2-2 Diagrama de loqusapoximado del comportamieto del dispostiva demutsteo ison, {el de S/H para una entrada aalégica dada El iempo tanscurido entre a denes ‘de muesteo se conoce como periodo de mussre I 2-1 Representacién en dlagrama do Bloque de un dlapostve S/H ‘Aunque el S/H est disponible electéicamente en forma de circuit ntegrado, para fines analiticos es mis convenient aarp separado las operaciones de muestra y retencin, La figura 28 usta un diagrama de boques eqivalente que separa las ‘anciones de S/H asi como los efectos de todos os etrasosy osciacionestransitorias. El muesrendor,e cul puede considerase como un modular de ampiitud de pulos, ‘iene un periodo de muestreo Ty una duraién de macateo de p segundos. El Alspostvoderetencién simplemente mantieneel valor dela sefial muestreada darante Jos intervalos de retencién, El reraso puro Tes una aproximacién del tempo de ‘dquisicién y de los retrasos dbidosallapso de aperira, mientras que el li sitve Dara representar una coastante de tempo fnito y Ta dindmlea de los amplifesdores de aislamient, En general, la funcin de tansferenca del fille puede expresase como la deun sista de segundo orden, OO Sagat oh “ El muesteador de I figura 2-8 tiene una duracién de maestzeop fst, En fa rita, la duracién de! muestreop del dspositivo S/H es muy pequeda cuando se compara con el lpso de muesreo ta constants de empo ms signifcativa dela sofia ansl6gice de entrada. Los rezasos del dspositvo S/E también son rlaivamente Penvetios, de modo que ods sn despreciabes dese el punto de Vista dela dingmica ‘el sistema; por ejemplo, para un dspositiv S/H dado, el emp de apertura puede ser de solo 10nsy el de adguiscin de 300 na El tempo de estabecimiento quid sade of 100ns; estes, las oscilacionestransitoris exer a laexaetud presen ‘un iempono mayor de 10025. Conesto, letra taal seri slo de 400 ns, tempo «que puede desreciase pues muy pcos sistemas de contol son capaces de responder ‘sales que cambian con una rapidez mayor aia extablecia por est tlempo. En conseouncia, pas cualquier fin prctio, si p< T y el remaso debido al ‘muesreo ya retencn es pequeo,entonces el dispositive St puede modelarse cone diagram de blogs del figura 2-9. En est caso el mesweador reibe el nombre de ‘muesreador ideal ya qu se supone gue a daacin del mueste0 es ce; estes, p=. CONVERSION PROCESAMIENTO DESHALES 25, rads (9. —¥- sg Recent] + sit ct “eal igure 29,Diposvo Sea de muse y renin. 0 aN a a 7 ‘Camano demise Seine de nda ysl de un lpositivo Si deal La figura 2.10 presenta ns formas de onda caracteistca paral entrada y sada de un ispositivo SH ideal, Se mosrar mis adelante que el modelo del muesteador ideal testable un modelo matemiticaconveniente pare Ia operaién S/H. 2.5 CONVERSION DIGITAL-ANALOGICA (D/A) les La conversién digta-analdgica, 0 decodiicacién,consste en transformar I infor- ‘macién numéciea cntenida enna palabra ciital enna sefal anologicaequvelente Los elementos bisicos dl convertor D/A aparecen en el dagrama de bloques dela figure 2-11, La faneidn del ciruitera logia es controlar la conexién de Is fuente de volaje corriente wlizada coma referencia de presi, con las terminales de entrada epropiadas dela red resistive todo ello como una funcién de valor digital —e cnet ds Ee m Figura 2-1, Blmenosbsios dou convetidor DIA. 2 © aistauas De CONTROL DISMAL mse. — 1 ~ Flow 2-12 Conver DVA de es bits on red resistive ponder e cada bit de entrada, La figura 2-12 presenta un converidor D/A seneillo de tes bits Los valores de os resisores que forman In red de adn estin ponderedos de ‘manera binaria. Cada uno esti conectado mediante un interruptoreleetGnico voltae de referencia o era. Cuando aparece un uno binario en cieuitera gies de control del iteruptr, se se cieray coneca el resistr al voltae de referencia, Por otra part, un valor binrio cero lo conecia# tierra. Para un amplifeador ‘operacionl de ata yananci, la impedanca de entrada e tan grande queel voltae en punto de suma es pritieatmente cro; por ant, sl inerupior que correspond a |a rama det MSB esti conectado al voluje de referencia ~E,y los olor dos Interruptres lo estin a era, lo que eorresponde a a palabra digits! 100, e vetaje dosald Eyes re Rely e iy que = EAR, entonces RE, 2-48 e Silo que se desea convert es Ia palabra 110, entonces los interruporescorrespon- iene I rama dei MSB y I que le sigue conectan los resistors ala vollae de salida en exe caso es El valor maximo del vottaje de saida que puede abtenerse con tina palabra de teesbitses en EtvalordelLSB que corespondeala palabra digit 001 es 88 /4R. Esasicomo 4a sada escata completa es 8R/E;/6R = 2R/E; Ra abla 2-3 conten lo volajes de salida del proceso de conversiba D/A crrespondientes a todas ls palabras de res bits para una FS de 10, ‘CONVERSION PROCESAMIENTO DESEIMLES 27 Tabla 2-3. Vole alta del eovertdor D/A dea Sara 2-12 coreapondinty stedas, tas enrages posibles Tame Vow Toes (iget_wNE——_Focindears__—_ pu FSV coe ce Bass 1a Me 5 a0 oo) is me : a on brs too Lis seo sn, 5 = tor des Re Ang 750 ie be ni us A fin de extender tos resultados anteriores a una palabra de m bits, la red de a figura 2-12 debe contenern rama resistivas en paralelo, El resistor dela rama que corresponde al LSB tiene un valor dado por 2”7R. En este cas, el voltae de sali pede expresarse como donde a, a, .., dns 8 uno © eo, lo que depende de I palabra digital de entrada al convertor. Dado que un dispsiivo DIA convierte una seal digital en una analégica con ‘una magnitud equvalente al valor de fa palabra digital, entonces desde un punto de vista funcional, el dspositivo puede considerarse com formado por un decodiieadot - =. Sti] — ‘guia 2-13, Represetacién en diagrama de blogs de un canveridr DIA, a _8TMAS DE CONTROL DISTAL yuna unidad SH, como se muestra en In figura 2-13, El decolficador decodes la Drabre digital en determinado nimero de pulsos modulados en amplitud. Ene el muestreador es redundane en ls epresenaci funcional de la figura 2-13, Dado quel dispositive S/H considera como una unidad, la operacion de muestreo queda includa, aun cuando sea inecesaria. La relacin de transferencia del decodifcadot es simplemente una ganancia constant y, ene caso ideal, esta ganancia es unitari Es interesante notar que el ampliicadoroperacionalstuado en ln slida det convertdor D/A es capaz e producirosilaciones y espign en el tansitorio de la slide, En a prctiea el dispositive S/H puede emplearse para elimina eta espiges; or tanto, el empleo de Ia unidad S/H en la Figura 2-13 como una represeniaclén funcional tiene una justificacin realist 2:6 CONVERSION ANALOGICO-DIGITAL (A/D) ‘La conversinanaligico-digis,ocodiicacién, consist en convert la informacién ‘umricacontenida en una seal anelégice en una palabra digital, La conversién A/D 5 un proceso més eomplicado que ln conversin DVA y requlere una cirultera més elaborada. En comparacién con el converidor D/A, el A/D tiene un costo mayor y ‘uns respuesta mis lent para la misma exactnud de convesin, Cuando se preporciona un nimero como entrada @ un converidor A/D, éte realiza las operaciones de cuantizacién ycodiffcacidn, Cuando se converte oe sel ‘nalépice que cambia con el tiempo (un voliajeo una corints) en una dita, el convertor A/D efectiausoalments as siguietss operaciones en sucesin: muesteo 1 fetencion, cuatizcion y codiffeaci. ‘La operacin de musstre se necesita para tomar muestras de a seal analigica ‘aia determinado tiempo. En teri, ests operacion no es necesai; sin embargo, el Yiempo de conversiin A/D no es cero. Para disminuir el efecto de Ia variacion de Ja sefal durante Ia conversion Ia musstra de éia se mantiene fia hasta que la conversién esté completa. La figura 2-4 presenta un diagrama de bloques para ‘un converidor AD. En general Ia entrada al convertidor A/D es un voltae corientecuyo valor sek ‘uantizado durante el proceso de eonversién. La relacin entrada slid soavertdor A/D de tes bis con cbdigo binaro naturales, en eseni carctristicas de cuantizacin que aparecen en a figura 2-2. Si bien todos los valores ss Lea coun ‘gua 2-14, Repesetcion en disgrama de blouss de un conertidar AD. CCONVERIGNY PROCESAMIENTO DESEIALES 29 posibles del entrada forman un continuo, la said et dividi en ocho (23 niveles ‘iseretos, Deesta manera, comolo indica afigure2-2(a), enel casode la cuantizacin por redondeo existe una ineerdambre inberente de 1/2 LSB ene proceso, ademis {els errores posible en a conversidn Sis equlee una esohuién mayor, entonces cl nimero debits de salida debe aumeatarse. Sin embargo, esto también inerementa ‘a compleide def cruitera yal vea el iempo total de conversion, “Aunque hoy en dia existenrouchos creuitos A/D, slo uno cuanto esultan ser adeeuados para la fabricacin de unidades comerciales eficientes y compacta, Etre os tipos de convertidores A/D mis ulizados se encuentran ls siguientes: Por aproximaciones suessivas De intgracin (con uno odes pendientes) Por contador 0 de tipo servo En parlelo 1da uno de esos tpos lene sus props ventas y limitacione, Cada uno es dil para una clase espectia de aplicaciones de acuerdo con la velocidad de conver- sidn, costo, exactud y tameto. En ef mercedo pueden hallare unidades A/D des de seis hata 16 bite. La exactitud de conversion mas comin es de 0.01% dela FS S12188, Cor la fnalidad de iustrar el proceso asico de conversin A/D, acontinuacién te describe de manera breve el convertidor A/D por aproximaciones suesivas. La meee sats 0 i a igen wie nso ees ‘mage —} Da nana ae shige + crane gua 216. Disgrams de blues simplieado de un convertidor A/D por sproximaconss SsTEMAS 9& CoNOL DI@MAL figura 2-15 content el diagrama de bloques simplificado de un convertidor A/D por proximacionessucesivas. En esenca,consta de un compaador, un convertdor DYA YYalgunal6gia de control asoviada. Al inicio de laconversién, todos los bis de slide ‘son puestos en cero (operacin de borado) y el MSB se pone en uno, Despuds el [MSB, que representa I ita de foda la scala, se enviaintemamente al converidor DIA, la slid de Este se compara con la entrada analgica Si la entrada es mayor ‘que el valor analégico del MSB, se deja el valor de ste, MSB ~ 1; deo contrario, el Valor se pone enero. Acontinuacién se pone en und el siguiente it mis sinifcativo xyel proceso se repte. El convertidr eneata con una linea de estado cuyo valor (cero ‘© uno) indica que la conversion ha terminado y que lasaliga digital est dgponible ‘ara su transmisi, La fgura2-16 presenta un diagram detemperizacidn tipico para ‘un convertidor A/D por aproximacionessucesvas, El tempo de conversién de un dispositivo A/D actia como un retrasoy se sabe que tiene efecos adversos sobre la establidad de los sistemas de lnz0 cerrado. ‘Ademis,e! tiempo de conversin depende del esolucién del A/D y del método de couversin uillzado, Los tempos de conversién de las unidades A/D disponibles ‘comercialmente varia desde 100 ns basta 200 js. Enel eato sencillo en que la entrada analdgica es una seal anal constant, l tiempo de coaversiéa del A/D no tiene importancia, ya que Ia seal no eambin cuando se compara con los diferentes valores analégicas dela bits del convertor. na prictica, lo comin esque la seal cambie con el tempo; como ya se mencions, ‘Figura2-16.Disgrama de enporizaién dun convener A/D por proxmacionessecsvs. convens6uy POcEsAMIENTODESHHALES 31 gw 2-17, Tempo de conven ¢inceridumie en Ia ampli durant el proc do conveéa AD. est sf primero pasa porel disposi S/H, e cual muestea ymantien Is entrada ‘hasta que laconvecsién ha terminado. Para ist las implicaciones del tlmpo de conversién,consiérese Ia seal snaligia de a fgura 2-17. El objetivo dol uso de un convertidor A/D es covert el valor Pen un nimero digital. Si el empo necessrio para hacer la mediciéa 0 conversin eT, enonces existe una inceidumbre en a ampliiud medidas ia seal ambiaen el interval dfinido por 7. Sea Vis el valor de scala completa dela sefil ela figura 2-17, supéngase que el dspostivo A/D es um convertor binaio de bits Lo enterior signifies que la seal er digitalizada con una resolucion de m bts; esto es, de una parte en 2". El cambio de amplitud en ia sefal durante el tiempo de coaversin 7. puede aproximarse con a silent expres Fa en Para. un elcid 22, ar em Esasi como, uilizando las ecuciones2-9y 2-10, stone 0 cat en de cambio de Ia s2Pal de entrada sobre cualquier periodo de conversion, de manera ‘ue In resolcién del pracesa pueda mantenerse en una parts en 2". El motivo para estoes que as la seal digital puede representa cuslouier punto dela seal de entrada durante el periodo de conversion, En ln pti, es posible medir una sefal do entrada tomando en cuenta el componente senoidal de mayor frecuencia presente onl sefal. Como iusracion de To anterior, supéngase que el iempo de conversidn de un converidar A/D de 10 bits de un microsegundo (1). Al repeseniar «(como cst = en enn 2 ‘Ss1AS DECOMTROLDIGTAL te tien, de Ia eeuseiin 2-11, Hyg) £08 ctag <2 x 2-10 Hes em En In ccusci6n 2-13 se eligié el momento del muestreo en r= 0, ya que on elo se ‘obliene 1 mayor valor del cos ar (oa pendiente mas grange del son ay), De este ‘modo, 21953 rads o9, ‘con lo que se eoncluye que la seal no debe cambiar con une rapidez mayor de 311 Haz. Asi unque el convertidr sea capaz de realizar su taea con una rapider de 10 conversiones por segundo, no pod codifiatcon exactitud sles cuye contenido en fecaencia sea mayor de 311 Hz. En general, la frecuencia de miestro maxima ext dada por es) 7 donde wes el nimero debits qu intervienen en a conversién. La eeuacin 2-15 indica que ex 8 inversamente proporcional al tiempo de coaversin T.. A medida que sumenia el nimero debits ( eon ell la resoleidn, la fecuencia maxima permisible

También podría gustarte