Luis XIV dejó París y decidió construir Versalles como una pequeña
ciudad palaciega alejada de los problemas que tendría varias
etapas constructivas:
2
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
En 1651 el rey efectuó su primera visita a Versalles y le pareció el
lugar ideal para vivir. En 1660 Luis XIV llevó a Versalles a su
esposa, la reina María Teresa.
3
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
Fuente de Leto
4
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
En 1670 se construyó el Trianón de porcelana. Durante ese
período, los cortesanos hicieron edificar sus hotelitos cercanos a la
residencia preferida del rey.
5
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
1682 Luis XIV no esperó a la finalización de las obras y el 6 de
mayo el rey se instaló definitivamente en Versalles, que se
convirtió, en la residencia oficial del rey de Francia.
Luis XIV instituyó los "Días para Departir". Tres veces por semana,
de las 19 a 22 horas, los cortesanos eran admitidos en el "Gran
Departamento". En diferentes salones había mesas con manjares,
otros con mesas de juego y otros para escuchar música o bailar.
El rey se paseaba por ellos sin que los señores y las damas
tuvieran que dejarlo todo para saludarle.
Este gran honor era envidiado por aquellos que no eran admitidos.
Luis XIV se reservó, no obstante, unos pequeños departamentos
para llevar una vida más íntima con sus allegados, como los
compañeros de caza a los que invitaba regularmente a comer.
6
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
Versalles fue el testimonio del poder de Francia y de Luis XIV. El
jardín es racionalista y clasicista. El paisajismo induce a pasear
entre esculturas y fuentes, que ensalzan la monarquía absoluta.
7
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
VERSALLES, REDESCUBIERTO
Luis XIV (5 de septiembre de 1638 - 1 de septiembre de 1715) se
dirigió a Versalles, en 1664, donde existía un palacio de caza
creado por su padre Luis XIII.
Esta gruta era mostrada con orgullo a los invitados. En este mundo
Luis XIV era el señor absoluto. El rumor del agua y la recreación de
los cantos de los pájaros convertían esta gruta en un entorno
mágico.
En 1668 Versalles era una residencia real más. Es una mansión con
una explanada ovalada construida por Le Vau. Pero 10 años
después su gran cambio la convierte en el primer palacio de
occidente.
10
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
El proyecto de Versalles fue un caos desde el principio, porque se
mantuvo el edificio de Luis XIII. Actualmente se ha encontrado una
base estructural que refuerza la teoría de la existencia de un pasaje
cubierto para carruajes.
11
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
viejo castillo de Luis XIII marca el módulo y las normas para que el
nuevo edificio amplíe su estructura.
12
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
La escalera de los Embajadores y la Galería de los espejos son lo
más destacado e impactante de Versalles, donde el poder se
plasmó en piedra.
13
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
Luis XIV aparece en la bóveda rememorando a Zeus, dios supremo
del Olimpo, montado sobre un águila, con los rayos en la mano
derecha y el escudo de Atenea con la cabeza de Medusa en la
izquerda.
15
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
Desde la entrada principal se accede por la escalera a la planta
superior. Las vistas a los jardines eran un privilegio exclusivo para
la realeza, frente a los cortesanos.
17
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
Los emperadores romanos vivían en suntuosos palacios de mármol
y Luis XIV quiere emularlos con estancias con bellísimos mármoles.
Estos mármoles se fueron retirando de forma gradual y en la
actualidad no queda nada de su antiguo esplendor.
Luis XIV quería fuentes en sus jardines, porque son un placer para
la vista y un alarde de poder. Pero el agua escaseaba y el rey
mandó construir acueductos:
18
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
19
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
La capilla demuestra el carácter cristiano del monarca en la última
etapa de su vida, que desea dejar un legado dinástico y un destino
divino. Este edificio es su testamento espiritual y fue la edificación
más cara de Versalles.
20
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES
En el verano de1715 el rey sufrió un gran dolor en la pierna que
provocará una gangrena que le provocará la muerte el domingo 1
de septiembre de 1715, a punto de cumplir 77 años.
DOCUMENTACIÓN
Órdenes y espacio: sistemas de expresión de la arquitectura
moderna (siglos XV-XVIII). Consuelo Gómez y Ester Alegre. 2017
maitearte.wordpress.com
05 de julio de 2020
21
MARÍA TERESA GARCÍA PARDO VERSALLES