Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN

La crisis financiera asociada con la pandemia de enfermedad por coronavirus de


2019-2020 tiene un impacto amplio y severo en los mercados financieros,
incluidos los mercados de acciones, bonos y materias primas (incluidos el petróleo
crudo y el oro). Los principales eventos incluyeron una guerra de precios del
petróleo descrita entre Rusia y Arabia Saudita después de no alcanzar un acuerdo
con la OPEP que resultó en un colapso de los precios del petróleo crudo y el
colapso del mercado de valores en marzo de 2020. Los efectos sobre los
mercados son parte de la recesión del coronavirus y entre los muchos impactos
socioeconómicos de la pandemia.

DESARROLLO
A medida que el coronavirus puso a Europa y Estados Unidos en aislamiento
virtual, los economistas financieros, la calificación crediticia y los expertos del
riesgo por país se han apresurado a reorganizar sus evaluaciones a la luz de los
desafíos geoeconómicos sin precedentes que plantea la crisis. M. Nicolas Firzli,
director del Consejo Previsional Mundial (WPC) y miembro de la junta asesora en
el Fondo de Infraestructura Global del Banco Mundial, se refiere a ella como "la
Gran Crisis Financiera" y dice que está sacando a la luz muchas finanzas
acumuladas y disfunciones geopolíticas:
"Hasta ahora, los únicos países europeos obligados a establecer prohibiciones de
venta corta son Italia, España y Francia: tres de las cuatro economías más
grandes de la debilitada Unión Europea". Él cree que la vulnerabilidad financiera
de Madrid, Milán y París se debe a una realidad geoeconómica que a menudo se
pasa por alto, que podría aparecer en los próximos días. “Según los estándares de
la OCDE, España, Italia y Francia tienen bases de activos de pensiones muy
débiles. Su riqueza combinada en pensiones es más de 15 veces menor que la de
jurisdicciones como el Reino Unido o Australia. En tiempos de crisis aguda, como
hoy, carecen de compradores nacionales de efectivo como último recurso para los
bonos y acciones negociados en sus mercados financieros. Como resultado, sus
economías nacionales sufrirán y su soberanía política en sí misma puede verse
severamente erosionada.”
Sin embargo, a nivel internacional y nacional, como dijo Helmut Ettl, jefe de la
autoridad del mercado financiero austríaco, no hay datos empíricos confiables
para medir los efectos continuos de la enfermedad COVID-19 en la economía y el
medio ambiente, ya que este tipo de crisis no tiene precedentes. Las compañías
que ya eran financieramente débiles antes de la crisis ahora están más
desestabilizadas. Todo lo que se sabe, dijo Ettl, es que la crisis será profunda.
Como lo exige la regulación, los grandes bancos estadounidenses están revisando
los planes de emergencia para garantizar que puedan continuar operando si las
condiciones empeoran; Los planes de contingencia incluyen hacer que los
empleados trabajen desde sus hogares, transferir personal a las oficinas de
respaldo e incluso enviar personal a oficinas en otras ciudades. Goldman Sachs
canceló todos los viajes "no esenciales" y estableció restricciones específicas para
viajar a China, Corea del Sur, Italia e Irán. Amazon, quien confirmó que un
empleado en el área de Seattle dio positivo por COVID-19, prohibió los viajes no
esenciales de los empleados.

Las grandes compañías tecnológicas también han realizado cambios. Twitter


"suspende todos los viajes de negocios y eventos no críticos". Facebook canceló
su conferencia de desarrolladores F8. Algunas compañías, incluidas Microsoft,
GitHub y Square, Inc., también han alentado a los empleados a trabajar desde
casa.
El colapso del mercado de valores de 2020 es un colapso global del mercado de
valores que comenzó en febrero de 2020 durante la pandemia de coronavirus de
2020. El promedio industrial Dow Jones , el índice S&P 500 y el NASDAQ-100
cayeron en una corrección el 27 de febrero durante una de las peores semanas de
negociación desde la crisis financiera de 2007-08. Los mercados durante la
semana siguiente (del 2 al 6 de marzo) se volvieron extremadamente volátiles, con
oscilaciones del 3% o más por sesión diaria (excepto el 6 de marzo). El 9 de
marzo, los tres índices de Wall Street cayeron más del 7% y la mayoría de los
mercados mundiales reportaron severas contracciones, principalmente en
respuesta a la guerra de precios del petróleo entre Rusia y Arabia Saudí. Esto se
conoció coloquialmente como Lunes Negro (Black Monday en inglés), y fue la peor
caída desde la Gran Recesión en 2008. Tres días después del Black Monday hubo
otra caída, Jueves Negro (Black Thursday en inglés), donde las acciones en
Europa y América del Norte cayeron más del 9%. Wall Street experimentó su
mayor caída porcentual en un solo día desde el Lunes Negro de 1987, y el FTSE
MIB cayó casi un 17%, convirtiéndose en el mercado más afectado durante el
Jueves Negro.
A mitad de marzo la gravedad de la crisis obligó a intervenir a los gobiernos y a los
Bancos Centrales a través de la política monetaria y la fiscal para evitar el colapso
definitivo de la economía.
Otras grandes corporaciones han reducido su actividad comercial o modificado
sus prácticas comerciales. Nike cerró su sede de Oregón y su sede europea en
Ámsterdam "por precaución".
El colapso del mercado de valores de 2020 es un colapso global del mercado de
valores que comenzó en febrero de 2020 durante la pandemia de coronavirus de
2020. El promedio industrial Dow Jones , el índice S&P 500 y el NASDAQ-100
cayeron en una corrección el 27 de febrero durante una de las peores semanas de
negociación desde la crisis financiera de 2007-08. Los mercados durante la
semana siguiente (del 2 al 6 de marzo) se volvieron extremadamente volátiles, con
oscilaciones del 3% o más por sesión diaria (excepto el 6 de marzo). El 9 de
marzo, los tres índices de Wall Street cayeron más del 7% y la mayoría de los
mercados mundiales reportaron severas contracciones, principalmente en
respuesta a la guerra de precios del petróleo entre Rusia y Arabia Saudí. Esto se
conoció coloquialmente como Lunes Negro (Black Monday en inglés), y fue la peor
caída desde la Gran Recesión en 2008. Tres días después del Black Monday hubo
otra caída, Jueves Negro (Black Thursday en inglés), donde las acciones en
Europa y América del Norte cayeron más del 9%. Wall Street experimentó su
mayor caída porcentual en un solo día desde el Lunes Negro de 1987, y el FTSE
MIB cayó casi un 17%, convirtiéndose en el mercado más afectado durante el
Jueves Negro.
A mitad de marzo la gravedad de la crisis obligó a intervenir a los gobiernos y a los
Bancos Centrales a través de la política monetaria y la fiscal para evitar el colapso
definitivo de la economía.
El mercado bursátil había sido extremadamente volátil desde el lunes 24 de
febrero de 2020, cuando el Dow Jones Industrial Average y el FTSE 100 cayeron
más del 3% a medida que el brote de COVID-19 empeoró sustancialmente fuera
de China durante el fin de semana. El 27 de febrero, el NASDAQ-100, el índice
S&P 500 y el promedio industrial Dow Jones registraron sus mayores caídas
desde 2008, con el Dow cayendo 1.191 puntos, su mayor caída en un día desde la
crisis financiera de 2008. El 28 de febrero, los mercados bursátiles de todo el
mundo informaron sus mayores caídas en una semana desde la crisis financiera
de 2008. El Comité Federal de Mercado Abierto redujo el objetivo de la tasa de
fondos federales en 50 puntos básicos, y el presidente de la Reserva Federal,
Powell, declaró que el banco central «vio un riesgo para las perspectivas de la
economía y decidió actuar» y que la «magnitud y la persistencia de la situación
general efecto [del brote] en la economía de los Estados Unidos sigue siendo muy
incierto». Al cierre de las operaciones el 3 de marzo, los mercados bursátiles
europeos y de Asia-Pacífico habían subido principalmente, pero el S&P 500, el
NASDAQ Composite y el Dow Jones Industrial Average cayeron (con el Dow
invirtiendo más de dos tercios de la anterior ganancia diaria), y el rendimiento de
los títulos del Tesoro de Estados Unidos a 10 y 30 años cayó a mínimos históricos
(con el rendimiento de los títulos a 10 años por debajo del 1% por primera vez en
la historia). Durante las siguientes semanas, a pesar de los recortes de tasas, el
mercado continuo luchando.
El 8 de marzo de 2020, Arabia Saudita inició una guerra de precios con Rusia, lo
que provocó una caída importante en el precio del petróleo. El precio del petróleo
de los Estados Unidos cayó un 34%, el precio del crudo cayó un 26% y el del
petróleo Brent un 24%. La guerra de precios fue provocada por una ruptura en el
diálogo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia sobre
los recortes de producción de petróleo propuestos en medio de la pandemia de
coronavirus 2019-20. Los precios del petróleo ya habían caído un 30% desde el
comienzo del año debido a una caída en la demanda. La caída de los precios fue
una de las causas del colapso del mercado de valores global el 9 de marzo de
2020, conocido coloquialmente como lunes negro.

La reducción en la demanda de viajes y la falta de actividad fabril debido al brote


impactaron significativamente la demanda de petróleo, haciendo que su precio
cayera. A mediados de febrero, la Agencia Internacional de Energía pronosticó
que el crecimiento de la demanda de petróleo en 2020 sería el más pequeño
desde 2011. La caída de la demanda china resultó en una reunión de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para discutir un posible
recorte en la producción para equilibrar el pérdida de demanda. Inicialmente, el
cartel llegó a un acuerdo tentativo para reducir la producción de petróleo en 1,5
millones de barriles por día después de una reunión en Viena el 5 de marzo de
2020, lo que llevaría los niveles de producción al nivel más bajo desde la guerra
de Irak.

El 8 de marzo de 2020, Arabia Saudita anunció inesperadamente que aumentaría


la producción de petróleo crudo y lo vendería con un descuento (de $ 6 a 8 por
barril) a clientes en Asia, Estados Unidos y Europa, luego del colapso de las
negociaciones mientras Rusia se resistía la llamada a cortar la producción. Los
mayores descuentos se dirigieron a clientes petroleros rusos en el noroeste de
Europa. Antes del anuncio, el precio del petróleo había bajado más de un 30%
desde el comienzo del año, y tras el anuncio de Arabia Saudita, cayó un 30% más,
aunque luego se recuperó un poco.3738 Brent Crude, que solía cotizar dos tercios
de los suministros mundiales de petróleo crudo, experimentó la mayor caída desde
la Guerra del Golfo de 1991 en la noche del 8 de marzo. Además, el precio del
West Texas Intermediate cayó a su nivel más bajo desde febrero de 2016. El
experto en energía Bob McNally señaló: «Esta es la primera vez desde 1930 y
1931 que un choque masivo de demanda negativa ha coincidido con un choque de
oferta» en ese caso, fue la Ley de Aranceles Smoot-Hawley que precipitó un
colapso en el comercio internacional durante la Gran Depresión, coincidiendo con
el descubrimiento del Campo Petrolífero del Este de Texas durante el auge
petrolero de Texas. Los temores de la guerra de precios del petróleo entre Rusia y
Arabia Saudita causaron una caída en las existencias estadounidenses y han
tenido un impacto particular en los productores estadounidenses de petróleo de
esquisto bituminoso.

Black Monday (conocido como el lunes negro en español) fue una caída de la
Bolsa de Valores en el mercado global ocurrido el 9 de marzo de 2020, durante el
colapso del mercado de valores de 2020. Los mercados abrieron con el
porcentaje más bajo, precedidas de dos semanas de considerables caídas. Los
mercados bursátiles mundiales sufrieron la mayor caída desde 2008, durante la
Gran Recesión. causas notables incluyeron una combinación del brote de COVID-
19 y la guerra de precios del petróleo entre Rusia y Arabia Saudita.
A partir de 2014, la producción de petróleo de esquisto bituminoso estadounidense
aumentó su participación en el mercado; A medida que otros productores
continuaron produciendo petróleo, los precios cayeron de más de $ 114 por barril
en 2014 a alrededor de $ 27 en 2016. En septiembre de 2016, Arabia Saudita y
Rusia acordaron cooperar en la gestión del precio del petróleo, creando una
alianza informal de la OPEP y la no OPEP. productores que se denominó
«OPEP+». Para enero de 2020, la OPEP+ había reducido la producción de
petróleo en 2,1 millones de bpd, con Arabia Saudita haciendo las mayores
reducciones en la producción.

Como resultado de la pandemia de coronavirus 2019-2020, la producción de la


fábrica y la demanda de transporte disminuyeron, lo que también redujo la
demanda general de petróleo y provocó la caída de los precios del petróleo. El 15
de febrero de 2020, la Agencia Internacional de Energía anunció que el
crecimiento de la demanda caería a la tasa más baja desde 2011, con un
crecimiento de 325,000 barriles por día a 825,000 barriles por día, y una
contracción en el consumo de 435,000 barriles por día. Aunque la demanda de
petróleo estaba cayendo a nivel mundial, una caída en la demanda en los
mercados de China, la más grande desde 2008, desencadenó una cumbre de la
OPEP en Viena el 5 de marzo de 2020. En la cumbre, la OPEP acordó reducir la
producción de petróleo en 1.5 millones de barriles adicionales por día. hasta el
segundo trimestre del año (un recorte de producción total de 3.6 millones de bpd
del acuerdo original de 2016), y se espera que el grupo revise la política el 9 de
junio durante su próxima reunión.16 La OPEP pidió a Rusia y a otros miembros de
la OPEP+ que no pertenecen a la OPEP que cumplan con la decisión de la OPEP.
17 El 6 de marzo de 2020, Rusia rechazó la demanda, marcando el final de la
asociación no oficial, con los precios del petróleo cayendo un 10% después del
anuncio.
En febrero de 2020, la administración Trump impuso sanciones a la mayor
compañía petrolera de Rusia, Rosneft.19 Rusia puede haber visto la guerra del
petróleo como una forma de tomar represalias contra las sanciones
estadounidenses.
Los eventos en el Movimiento del precio del WTI a partir de 2019. En rojo está el
cambio del día 9 de marzo de 2020.
El 8 de marzo de 2020, Arabia Saudita anunció descuentos de precios
inesperados de $ 6 a $ 8 por barril a clientes en Europa, Asia y los Estados
Unidos. El anuncio provocó una caída libre en los precios del petróleo y otras
consecuencias ese día, con el crudo brent cayendo en un 30%, la mayor caída
desde la Guerra del Golfo. El West Texas Intermediate, un grado de petróleo
crudo utilizado como punto de referencia en el precio del petróleo, cayó un 20%. El
9 de marzo de 2020, las bolsas de valores de todo el mundo informaron pérdidas
importantes gracias en parte a una combinación de guerra de precios y temores
sobre el brote de coronavirus. Los efectos se sintieron fuera de los precios del
petróleo y los mercados de valores también; tras el anuncio, el rublo ruso cayó un
7% a un mínimo de 4 años frente al dólar estadounidense. En los días posteriores
al anuncio, los precios y los mercados del petróleo se recuperaron un poco, con
los precios del petróleo aumentando en un 10%, y la mayoría de los mercados de
valores se recuperaron el día después del lunes negro. El 10 de marzo, Arabia
Saudita anunció que aumentaría su producción de 9.7 millones de barriles por día
a 12.3 millones, mientras que Rusia planeaba aumentar la producción de petróleo
en 300,000 barriles por día. Los precios del petróleo sufren el 16 de marzo de
2020 una de las peores caídas de los últimos años. El barril del crudo Brent caía
10,19% con una cotización de 30.40 dólares. Mientras que el WTI en Nueva York
bajaba 7,09% a 29.43 dólares. El 17 de marzo de 2020, el mercado del petróleo
sigue en caída libre, el barril Brent quedó a 29 dólares y el West Texas
Intermiadete quedó al final de la jornada en 27 dólares.

El día 18 de marzo de 2020 volvió a derrumbarse debido a la sobreoferta y a la


caída de la demanda mundial debido a la pandemia por el covid-19 el barril WTI
quedó al final de la jornada a 20,37 dólares, una fuerte baja de 24.4% a mínimo
desde febrero de 2002 y el petróleo Brent quedó a 25.86 dólares cayendo en un
9%.
El impacto en los precios del petróleo por barril necesarios para que cada país de
la OPEP equilibre su presupuesto (en dólares estadounidenses).
Arabia Saudita
Saudi Aramco va reducir los gastos de capital de $35-40 millones planeados a
$25-30 mil millones.28

En cuanto al mercado el hundimiento de los precios de petróleo ha provocado esta


guerra comercial ruso-saudita porque segundos de abrir las principales bolsas de
valores del planeta, el 9 de marzo de 2020, el barril cayó de 45 a 31 dólares,
registrando una de las caídas más pronunciada desde 1991, durante la Guerra del
Golfo y este fuerte retroceso se produce en medio de la crisis mundial por la
pandemia del coronavirus covid-19 y ha causado un fuerte caída en las bolsas de
valores de todo el planeta.

Otros productores en respuesta a la caída del precio múltiples productores de


petróleo en América del Norte suspendieron la perforación de nuevos pozos. Los
productores de petróleo de esquisto bituminoso en América del Norte
generalmente requieren precios del petróleo superiores a 40 dólares por barril
para sostener las operaciones, y se espera que los recortes en los nuevos campos
petroleros anulen el crecimiento esperado en la producción de petróleo de los
Estados Unidos.

Las previsiones de la Administración de Información de Energía de Estados


Unidos muestran que la producción de petróleo crudo de Estados Unidos se
reduciría de 13,2 millones de bpd en mayo de 2020 a 12,8 millones de bpd en
diciembre de 2020 debido a la guerra de precios, y que luego se reduciría a 12,7
millones de bpd en 2021.
Los productores de petróleo iraquí y kuwaití también anunciaron descuentos en los
precios a sus clientes, aunque el descuento de Irak fue menor que el de Arabia
Saudita. Los Emiratos Árabes Unidos también anunciaron un aumento en la
producción a 4 millones de barriles por día, más que la capacidad de producción
estimada del país de 3.5 millones de bpd. Irán siguiendo el ejemplo de Arabia
Saudí, redujo los precios para las ventas de crudo de abril.

El colapso del mercado petrolero asestó un nuevo golpe a la arruinada economía


de Venezuela, altamente dependiente de su menguada producción de crudo,
ahora perjudicada por las sanciones de Estados Unidos y por la dura crisis
política, económica y social en curso desde 2014. Nicolás Maduro, pide a los
socios de la OPEP trabajar para lograr soluciones que devuelva el equilibrio al
mercado petrolero e invitando a los miembros extra OPEP para llegar a un
acuerdo.
Los precios del petróleo se mantuvieron deprimidos durante el resto de marzo. El
2 de abril, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que sería
posible una reducción de 10-15 millones de barriles en la producción, citando
negociaciones entre Rusia y Arabia Saudita que negoció detrás de escena. Al día
siguiente, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó al ministro de energía,
Alexander Novak, que preparara una reunión extraordinaria de la OPEP y declaró
que la producción mundial podría reducirse en 10 millones de barriles. En
respuesta a la declaración de Putin, los precios del petróleo subieron. Incluso con
un recorte de 10 millones de bpd, la Agencia Internacional de Energía estimó que
las reservas mundiales de petróleo seguirán aumentando en 15 millones de bpd.
Director de la AIE, Fatih Birol, declaró que 50 millones de empleos relacionados
con la refinación de petróleo y el comercio minorista estaban en riesgo a nivel
mundial41. Los precios del petróleo en Estados Unidos aumentaron un 25% el 2
de abril, el mayor aumento de un día en la historia. El petróleo Brent aumentó a $
32 el 3 de abril.
Más tarde, el 3 de abril, los ministros de Asuntos Exteriores y de Energía de
Arabia Saudita emitieron declaraciones criticando a Putin, culpando a Rusia por no
participar en el acuerdo de la OPEP.
La OPEP esperaba que la demanda cayera en 6,8 millones de barriles44, luego se
redujera en hasta 35 millones de barriles. El 9 de abril, la OPEP y Rusia acordaron
reducir en 10 millones de barriles. Estados Unidos esperaba que su producción
cayera en 2 millones de barriles a finales de año. La OPEP solicitó a México que
reduzca en 400,000 barriles45. México propuso reducir su producción de petróleo
en 100,000 barriles durante dos meses, de 1.781 millones de barriles a 1.681
millones de barriles4647.
La diferencia de precio de entrega del WTI entre meses resultó en un contango
inusualmente alto; comprar petróleo barato para almacenar para su venta posterior
.El 20 de abril, el precio del petróleo WTI para entrega en mayo (que expira el 21
de abril) cayó en territorio negativo (-37$/barril) por primera vez en la historia
registrada debido a la demanda deprimida y la capacidad de almacenamiento
insuficiente, particularmente en la ubicación de medición del WTI en Cushing,
Oklahoma, donde se encuentran las tuberías y la capacidad de almacenamiento
es de 92 millones de barriles14849. Parte del petróleo canadiense cayó a 0$,
cerrando parte de la producción. El petróleo Brent cayó a 18$/barril.
En los Estados Unidos, se activó un interruptor automático después de que las
acciones cayeran bruscamente, deteniendo el comercio durante quince minutos.
El Índice de FTSE 100 abrió 560 puntos (8.6%) baja a 59. Los índices en Asia,
Europa continental y Estados Unidos también cayeron por varios porcentaje en el
mismo día, con el más afectado, el MIB FTSE de Italia, abriendo un 11% más
bajo. Otros efectos en el mercado financiero incluyeron el apuro por la seguridad
de los bonos del gobierno (los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años
cayeron por debajo del 0.5% por primera vez), la apreciación del yen japonés y el
oro subiendo por encima de $ 1,700 / onza por primera vez en siete años.

12 de marzo: jueves negro


Al día siguiente de la negociación, las acciones estadounidenses recuperaron
algunas de las pérdidas que ocurrieron el lunes, aumentando en más del 4%.48
Esto se atribuyó a un posible estímulo fiscal, como un posible impuesto a la
nómina del 0%, propuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
El miércoles, sin embargo, las acciones cayeron una vez más y dieron como
resultado que el DJIA ingresara a un mercado bajista (es decir, una caída del 20%
desde el pico más reciente) por primera vez en 11 años, terminando el mercado
alcista más largo en acciones estadounidenses historia del mercado. El jueves 12
de marzo, los tres principales índices comerciales de Estados Unidos cayeron un
7%, lo que condujo a otra interrupción del funcionamiento de Wall Street de 15
minutos, que detuvo el comercio.

16 de marzo: otro lunes negro


El lunes 16 de marzo, los mercados bursátiles de Asia-Pacífico y Europa cerraron
(con el S&P/ASX 200 estableciendo una caída récord de un día del 9,7%,
colapsando un 30% desde el pico alcanzado el 20 de febrero). El Dow Jones
Industrial Average, el NASDAQ Composite y el S&P 500 cayeron un 12%, con el
Dow eclipsando el récord de caída de un día establecido el 12 de marzo, y el freno
comercial activado en el comienzo de la negociación. dicha caída porcentual
superó la ocurrida el lunes 28 de octubre de 1929. Los precios del petróleo
cayeron un 10%, mientras que los rendimientos de los títulos del Tesoro de
Estados Unidos a 10 y 30 años cayeron a 0,76% y 1,38% respectivamente
(mientras que su curva de rendimiento se mantuvo normal). Alrededor de las 12
p.m. hora del este, el Banco de la Reserva Federal de Nueva York anunció que
realizaría una recompra de $ 500 mil millones hasta la tarde de ese día. El Ibex ,
con una bajada de casi el 10%, volvió a sufrir una de las mayores caídas de su
historia. Los mercados de Estados Unidos también sufrieron bajas importantes: el
Índice Industrial Dow Jones cayó un 12,93%, el S&P 500 perdió un 11,98% y el
Nasdaq Composite cayó un 12,32%.

La gran inestabilidad e intervención de Gobiernos y Bancos Centrales en los


Movimientos de varios índices bursátiles desde el inicio de 2020. Se observa un
desplome (crash) en el mes de marzo. Las 2 líneas negras representan los dos
"lunes negro" (Black Monday en inglés o BM) que fueron el 9 y el 16 de marzo,
respectivamente.
17 de marzo
El 17 de marzo, los mercados bursátiles de Asia y el Pacífico cerraron con
acabados mixtos, mientras que los mercados bursátiles europeos terminaron más
de un 2%, mientras que el NASDAQ Composite y el S&P 500 terminaron más de
un 6% y el Dow Jones Industrial Promedio terminado más del 5%. Los precios del
petróleo cayeron un 6%, mientras que los rendimientos de los títulos del Tesoro de
EE. UU. A 10 y 30 años aumentaron a 1,04% y 1,62%, respectivamente. La
Reserva Federal anunció que restablecería su Mecanismo de financiación de
papel comercial (CPFF) con hasta $ 1 billón para bonos corporativos a corto plazo,
mientras que el canciller de Hacienda, Rishi Sunak, anunció un programa de
garantía de préstamos comerciales respaldado por el gobierno de £ 330 mil
millones. El Banco Central de la República de Turquía anunció que recortaría su
tasa de recompra en 100 puntos básicos del 10.75% al 9.75%, mientras
proporcionaba las subastas de la lira turca en 150 puntos básicos por debajo de su
tasa de referencia de referencia69. El Banco de Japón realizó ¥ 120 mil millones
en compras en el mercado abierto de fondos negociados en bolsa. Primer ministro
español Pedro Sánchez y presidente francés Emmanuel Macron anunció
programas de estímulo fiscal de € 200 mil millones y € 45 mil millones ($ 220 mil
millones y $ 50 mil millones) respectivamente, mientras que el Primer Ministro
canadiense Justin Trudeau también lanzó el paquete de estímulo fiscal del
gobierno federal canadiense de C $ 82 mil millones ($ 56,7 mil millones) que
anunció la semana anterior.

18 de marzo
El 18 de marzo, los mercados bursátiles cayeron otra vez, por ejemplo, el
NASDAQ Composite cayó en más de un 6%, el S&P 500 en más de un 7%, y el
Dow Jones Industrial Average en más de 9 %. Los precios del petróleo cayeron un
24% a un mínimo de 18 años78, mientras que los rendimientos de los títulos del
Tesoro de EE. UU. A 10 y 30 años aumentaron a 1,23% y 1,68% respectivamente
(mientras que su curva de rendimiento se mantuvo normal) .

El Banco Central Europeo anunció que compraría hasta 750 mil millones de euros
($ 820 mil millones) de bonos gubernamentales y corporativos y papel comercial.
El Banco Central de Brasil redujo su tasa de interés nocturno en 50 puntos básicos
a un mínimo histórico de 3.75% y vendió $ 830 millones en divisas, mientras que
el Banco de la Reserva de Australia redujo su tasa de efectivo oficial a 0.25%. El
Banco de la Reserva de la India anunció que realizaría compras por valor de $
1.35 mil millones en el mercado abierto de bonos del gobierno. El Banco de Corea
anunció que realizaría una subasta de ₩ 1 billón ($ 793.5 millones) al día
siguiente, y el Banco Nacional de Polonia anunció que realizaría compras en el
mercado abierto de bonos gubernamentales para apoyar el estímulo fiscal
implementado por el gobierno polaco. La Bolsa de Nueva York anunció que
cerraría temporalmente su piso de negociación y pasaría a la negociación
totalmente electrónica a partir del 23 de marzo, cuando dos operadores dieron
positivo para COVID-19 en las evaluaciones establecidas por la NYSE.

19 de marzo
El 19 de marzo, los mercados bursátiles de Asia y el Pacífico cerraron, mientras
que los mercados bursátiles europeos cerraron con un aumento del 3%, mientras
que el Dow Jones Industrial Average, el NASDAQ Composite y el S&P 500
también cerraron. Los precios del petróleo aumentaron un 23%91, mientras que
los rendimientos de los títulos del Tesoro de EE. UU. A 10 y 30 años cayeron a
1,06% y 1,68% respectivamente (mientras que su curva de rendimiento se
mantuvo normal) . La Reserva Federal anunció $ 450 mil millones en líneas de
intercambio de divisas a los bancos centrales de Australia, Brasil, Corea del Sur,
México, Singapur, Suecia , Dinamarca , Noruega y Nueva Zelanda , con las líneas
de intercambio para el Banco Central de Brasil, la Autoridad Monetaria de
Singapur y el Banco de Corea por valor de $ 60 mil millones cada uno. La Reserva
Federal también estableció una línea de crédito adicional similar al CPFF para
fondos mutuos del mercado monetario. El Banco de Japón realizó ¥ 1.3 trillones ($
12 mil millones) en compras de emergencia en el mercado abierto de bonos del
gobierno.

El Banco de Inglaterra anunció que reduciría su tasa de interés nocturno en 15


puntos básicos a 0.1% y aumentaría sus compras en el mercado abierto de bonos
del gobierno en £ 200 mil millones a un total de £ 645 mil millones, mientras que el
de Banco Nacional de Dinamarca aumentó su tasa de depósito en 15 puntos
básicos a –0,60%101. El Banco Central de la República de China redujo su tasa
bancaria en 25 puntos básicos a 1,125%102. Después de reducir su tasa de
recompra en 25 puntos básicos el 16 de enero, el Banco de Reserva de Sudáfrica
anunció que recortaría su tasa de recompra en 100 puntos básicos adicionales al
5,25%.. Bank Indonesia también redujo su tasa de recompra en 25 puntos básicos
a 4.50%. El presidente chileno Sebastián Piñera anunció un paquete de estímulo
fiscal de $ 11.7 mil millones. El líder de la mayoría del Senado de los Estados
Unidos, Mitch McConnell, presentó una legislación para un tercer paquete de
estímulo fiscal de hasta $ 1 billón que incluye pagos en efectivo a los hogares de
menos de $ 75,000 en ingresos brutos ajustados (con $ 1,200 por persona, $
2,400 para parejas y $ 500 por niño) y $ 208 mil millones para industrias
severamente afligidas por la pandemia.

20 de marzo
El 20 de marzo, los mercados bursátiles de Asia-Pacífico y Europa cerraron
mayormente, mientras que el Dow Jones Industrial Average, el NASDAQ
Composite y el S&P 500 cerraron un 4% (con el Dow eclipsando su semana)
declive del 24 al 28 de febrero de 2020 para terminar en su mayor declive de una
semana desde la crisis financiera de 2008). Los precios del petróleo cayeron un
11%, mientras que los rendimientos de los títulos del Tesoro de EE. UU. A 10 y 30
años cayeron al 0,93% y al 1,52% respectivamente (mientras que su curva de
rendimiento se mantuvo normal durante al menos la sexta sesión de negociación
de los siete anteriores. La Reserva Federal anunció que expandiría sus compras
de activos para incluir bonos municipales, mientras que el Banco de la Reserva de
Australia anunció que también compraría A $ 5 mil millones ($ 2,9 mil millones) en
bonos municipales. El Banco de Indonesia y el Banco Central de Brasil anunciaron
compras por valor de $ 10.1 mil millones y $ 3 mil millones en bonos del mercado
abierto de bonos del gobierno, respectivamente, mientras que el Banco de la
Reserva de la India anunció que realizaría compras de $ 300 mil millones en el
mercado abierto la semana que viene.

El Banco de México anunció que reduciría su tasa de interés nocturno en 50


puntos básicos, mientras que el Banco Nacional de Rumania anunció que
reduciría su tasa bancaria en 25 puntos básicos a 2.0%. El Banco Central Europeo
abrió una línea de intercambio de divisas de € 24 mil millones con el Banco
Nacional de Dinamarca. El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven
Mnuchin, anunció que el Servicio de Impuestos Internos ampliaría el plazo de
presentación de impuestos federales del 15 de abril al 15 de julio, mientras que el
gobernador de Maryland, Larry Hogan, y el gobernador de Nueva York, Andrew
Cuomo, como presidente y vicepresidente de la Asociación Nacional de
Gobernadores , escribió una carta abierta a la Administración Trump y al 116 °
Congreso de los Estados Unidos para solicitar $ 150 mil millones en ayuda federal
a los gobiernos estatales de los Estados Unidos para abordar la pandemia de
COVID-19. El gobierno federal suizo y el gobierno nacional de Arabia Saudita
anunciaron programas de estímulo fiscal de $ 32 mil millones, mientras que el
gobierno federal alemán ha planeado un programa de estímulo fiscal de € 100 mil
millones.

23 de marzo
Los futuros del índice bursátil de los Estados Unidos desencadenaron
interruptores de circuito cuando cayeron un 5% el domingo por la noche, después
de que el proyecto de ley para el paquete de estímulo anticipado de $ 1.8 billones
no llegara a la mayoría en el Senado. Los mercados asiáticos cerraron mucho más
bajo el lunes. El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 5,6%, luego de estar bajo
presión al aumentar el temor por la propagación de la enfermedad. El mercado de
valores de la India cayó más del 9%. Los mercados europeos se abrieron con
grandes pérdidas.

24 de marzo
El 24 de marzo, los mercados bursátiles de Asia-Pacífico y Europa cerraron con
ganancias, mientras que el Dow Jones Industrial Average cerró más de un 11%, el
NASDAQ Composite cerró más de un 8% y el S&P 500 cerró más de 9% más. Los
precios del petróleo aumentaron en más del 2%, mientras que los rendimientos de
los títulos del Tesoro de EE. UU. A 10 y 30 años aumentaron a 0,82% y 1,40%,
respectivamente. Después de acordar un programa de asistencia financiera de
inversión conjunta de 37 mil millones de euros a empresas europeas la semana
anterior, los ministros de finanzas de la reunión de la Eurozona no acordaron más
estímulo fiscal conjunto. El Banco de Japón prestó $ 89 mil millones adicionales en
operaciones de financiación de dos dólares136, mientras que la Autoridad de
Servicios Financieros de Indonesia aumentó el requisito de capital para los bancos
de la nación a Rp3 billones ($ 182.1 millones) para 2022. El presidente surcoreano
Moon Jae -in anunció que un paquete de estímulo fiscal planificado se duplicaría
en tamaño a ₩ 100 billones ($ 80 mil millones) . El Banco Nacional Húngaro
anunció que dejaría sus tasas bancarias y nocturnas en 0,9% y –0,05%
respectivamente, pero renunció a sus requisitos de reserva y se espera que
anuncie nuevas medidas de flexibilización cuantitativa. Ministro de Hacienda
rumano Florin Cîțu anunció que el gobierno rumano permitiría a los bancos diferir
los pagos de los préstamos durante aproximadamente seis meses.

25 de marzo
El 25 de marzo, los mercados bursátiles de Asia-Pacífico y Europa cerraron,
mientras que el NASDAQ Composite cerró, pero el S&P 500 y el Dow Jones
Industrial Average también cerraron (con el Dow registrando su primera ganancia
consecutiva desde el mes anterior) . Los precios del petróleo subieron, y los
rendimientos de los títulos del Tesoro de EE.UU. A 10 y 30 años cayeron a 0,79%
y 1,33%, respectivamente. El Senado de los Estados Unidos aprobó por
unanimidad el paquete de estímulo fiscal de $ 2.2 billones presentado por el líder
de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, la semana anterior. Los jefes de
gobierno en nueve países de la zona euro pidieron la emisión de bonos de corona.
El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda anunció NZ $ 250 millones ($ 146
millones) en compras en el mercado abierto de bonos del gobierno como parte de
su programa de flexibilización cuantitativa.

El ministro de Finanzas de México, Arturo Herrera Gutiérrez, anunció que el


gobierno federal mexicano permitiría a los bancos mexicanos diferir los pagos de
los préstamos. El Banco de la Reserva de Sudáfrica anunció un programa de
flexibilización cuantitativa de las compras en el mercado abierto de una cantidad
no especificada de bonos del gobierno. El Banco de Corea anunció que financiaría
la mitad del programa de estímulo del gobierno de Corea del Sur. El Banco Central
de Islandia anunció que reduciría su requerimiento promedio de mantenimiento de
reservas del 1% al 0%. El gobierno federal suizo anunció un programa de línea de
crédito comercial de $ 20.4 mil millones y el Banco Nacional Suizo anunció la
creación de un servicio de refinanciación con un suministro ilimitado de crédito
para el sistema bancario suizo.

26 de marzo
El 26 de marzo, los mercados bursátiles de Asia y el Pacífico finalizaron con
cierres mixtos, mientras que los mercados bursátiles europeos cerraron al alza, y
el Dow Jones Industrial Average, el NASDAQ Composite y el S&P 500 subieron un
6% (y el Dow coronando su mayor repunte de 3 días desde 1931) . Los precios del
petróleo cayeron158, mientras que los rendimientos de los títulos del Tesoro de
EE. UU. A 10 y 30 años aumentaron ligeramente a 0,80% y 1,37%,
respectivamente159. En una cumbre virtual, los jefes de estado y de gobierno de
la Unión Europea no acordaron comenzar a emitir corona bonos. El Banco de la
Reserva de Australia anuncia que realizaría compras de bonos gubernamentales
por un valor de $ 3 mil millones. Los bancos centrales de Dinamarca, Noruega,
Singapur y Suecia anunciaron intercambios de divisas de dólares estadounidenses
con los bancos de su nación, mientras que el Sveriges Riksbank también anunció
que compraría 300 mil millones de kr (29,84 mil millones de dólares) papel
comercial.

El gobierno indonesio anunció que emitiría bonos cuyos ingresos se dedicarían a


programas de asistencia financiera para negocios gravemente afectados por la
pandemia de COVID-19. El Banco Central de Rusia anunció que continuará
vendiendo divisas en los mercados nacionales la semana siguiente. El Banco de
Corea anunció que realizaría compras abiertas de mercado abierto de bonos del
gobierno en subastas de repos todos los martes durante los siguientes tres meses.
La calificación crediticia del gobierno federal mexicano fue bajada por S&P Global
Ratings a BBB. El Banco Nacional Checo redujo su tasa bancaria en 75 puntos
básicos adicionales al 1%. El ministro de Finanzas de Singapur, Heng Swee Keat,
anunció un segundo paquete de estímulo fiscal de S $ 48 mil millones (US $ 33.7
mil millones). El ministro de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman, anunció un
paquete de estímulo fiscal de $ 23 mil millones. El gobierno chino anunció que
estaba implementando un programa de estímulo fiscal de $ 344 mil millones.

27, 28 y 29 de marzo
El 27 de marzo, los mercados bursátiles de Asia y el Pacífico finalizaron con
cierres mixtos, los mercados bursátiles europeos cerraron, y el Dow Jones
Industrial Average, el NASDAQ Composite y el S&P 500 cerraron más de un 3%
(mientras terminaban arriba en la semana) . Los precios del petróleo cayeron un
5% (y cerraron por quinta semana consecutiva), y los rendimientos de los títulos
del Tesoro de EE. UU. A 10 y 30 años cayeron a 0,77% y 1,36%, respectivamente.
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó el paquete de
estímulo fiscal de $ 2.2 billones aprobado por el Senado de los Estados Unidos el
25 de marzo y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó la ley el
mismo día. El Banco Central Europeo anunció un adicional de € 750 mil millones
($ 820 mil millones) en compras en el mercado abierto de bonos del gobierno. El
Banco de Canadá redujo su tasa nocturna en 50 puntos básicos adicionales a
0.25%.

El Banco de la Reserva de la India anunció que reduciría su tasa de recompra en


75 puntos básicos a 4.4%. El Banco Central de Brasil subastó $ 610 millones en
divisas, mientras que el presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos
Neto, solicitó formalmente a la autoridad legal que implementara un programa de
flexibilización cuantitativa del Congreso Nacional de Brasil. El primer ministro de
Malasia, Muhyiddin Yassin, anunció un paquete de estímulo fiscal de RM250 mil
millones ($ 57 mil millones) . El gobierno de Sudáfrica 's calificación crediticia fue
rebajada por Moody a Ba1 (su nivel más alto sin grado de inversión) . El Banco
Central de Rusia anunció un programa de línea de crédito de $ 150 mil millones ($
1.92 mil millones) para pequeñas y medianas empresas. Sveriges Riksbank
anunció que realizaría compras por valor de 20.000 millones de kr ($ 2.01 mil
millones) en el mercado abierto de bonos garantizados.

Durante el fin de semana anterior, el Banco Central de la República de China


anunció un programa de línea de crédito de T $ 200 mil millones ($ 6,6 mil
millones) para pequeñas y medianas empresas189, mientras que el Banco de
Corea anunció que llevaría a cabo US $ 12 mil millones operación de financiación
en dólares en subastas a bancos de Corea del Sur. El Banco de Reserva de
Sudáfrica anunció que facilitaría la contabilidad bancaria y las regulaciones de
capital para liberar R300 mil millones en crédito, mientras que el Banco de Israel
anunció que aliviaría sus requisitos de capital para facilitar mayores préstamos por
parte de su sistema bancario como bien.

30 de marzo
El lunes 30 de marzo de 2020, los mercados bursátiles de Asia y el Pacífico
cerraron principalmente a la baja, mientras que los mercados bursátiles europeos
cerraron en su mayoría un 1% más alto, y el Dow Jones Industrial Average, el
NASDAQ Composite y S&P 500 cerraron más de 3 % más alto. Los precios del
petróleo cayeron más de un 6% a un mínimo de 18 años, mientras que los
rendimientos de los títulos del Tesoro de EE. UU. A 10 y 30 años cayeron a 0,66%
y 1,24% respectivamente (mientras que su curva de rendimiento se mantuvo
normal) .
31 de marzo
El 31 de marzo, los mercados bursátiles de Asia y el Pacífico finalizaron con
cierres mixtos, mientras que los mercados bursátiles europeos cerraron, y el Dow
Jones Industrial Average, el NASDAQ Composite y el S&P 500 cayeron en más
del 1% (con el Dow se acerca a su peor caída de un cuarto en la historia). Los
precios del petróleo aumentaron un 2% (pero cerraron en sus peores caídas de un
mes y un trimestre en la historia) , mientras que los rendimientos de los títulos del
Tesoro de EE. UU. A 10 y 30 años aumentaron a 0,68% y 1,34 % respectivamente
.

1 de abril-presente: continúa la incertidumbre


1 de abril
El 1 de abril, los mercados bursátiles de Asia-Pacífico y Europa cerraron
principalmente a la baja, mientras que el Dow Jones Industrial Average, el
NASDAQ Composite y el S&P 500 cerraron 5% a la baja. Los precios del petróleo
cayeron, mientras que los rendimientos de los títulos del Tesoro de EE. UU. A 10 y
30 años cayeron a 0,61% y 1,23% respectivamente (mientras que su curva de
rendimiento finalizó normal) .

La Comparación fundamental de los colapsos del mercado de valores en el caso


del peor colapso del mercado de valores, que ocurrió en 1929, generalmente se
cree que el colapso inicial del mercado desencadenó una crisis de liquidez debido
a la sobreexposición de las instituciones financieras y los gobiernos, que luego
tuvo un efecto secundario de causar una enorme reducción de la demanda. En el
caso del colapso de 2008, se mantuvo la demanda agregada, probablemente por
el programa internacional coordinado de préstamos masivos del gobierno
coordinado internacionalmente. El colapso del mercado de valores de 1973 tuvo
lugar en circunstancias relativamente inusuales, y podría decirse que es más el
resultado de una recesión emergente y no la causa.
Las últimas décadas han producido algunos casos en los que las caídas bruscas
fueron seguidas por recuperaciones igualmente rápidas, como los colapsos de
mercado de corta duración de 1987, 1990 y 1998. En todos estos eventos, puede
ser que los colapsos fueran causados por eventos inusuales que después de un
examen más detallado resultó que eran mucho menos preocupantes de lo que
parecían inicialmente. Por ejemplo, los colapsos de 1987 y 1998 fueron
posiblemente correcciones atrasadas en mercados alcistas muy maduros
provocados por el creciente contagio de la deuda. En 1987 y en 1998, las fuertes
caídas del mercado no solo registraron recuperaciones muy rápidas, sino que
estas recuperaciones generaron nuevos mercados alcistas de larga duración. El
colapso de 1990 fue causado por la invasión sorpresa de Irak y la anexión del
estado de Kuwait, que fue un gran shock psicológico en ese momento, ya que
parecía ocurrir de la noche a la mañana sin previo aviso. La invasión iraquí
provocó temores de que pronto ocurriría una guerra ambientalmente devastadora
que probablemente implicaría una interrupción importante en el flujo de petróleo
crudo a nivel mundial. Sin embargo, de acuerdo la forma en la que sucedió, al
menos para las personas fuera de la región, estos temores resultaron ser
dramáticamente exagerados. Hay factores fundamentales que sugieren que el
colapso de 2020 será en última instancia tan dañino como el colapso del mercado
de 1973 e incluso el colapso de 1929.
Comparación técnica de los mercados de valores bajistas de EE. UU. Desde 1929
hasta 2020
El comienzo de un mercado bajista generalmente se puede identificar cuando hay
una caída en el valor de un índice de mercado importante de al menos 20%. Una
forma útil de identificarlos es utilizar solo los máximos de mercado de todos los
tiempos como picos válidos, porque hay dudas de que un mercado sea alcista
cuando está alcanzando un nuevo máximo histórico. Según esta definición, ha
habido 13 mercados bajistas en los EE. UU. desde 1929, incluido el mercado
bajista de 2020. El mercado bajista de 2020 es el séptimo mercado bajista más
severo desde 1929.
Se deben hacer varias comparaciones técnicas entre el mercado bajista de 2020 y
los mercados bajistas que se han producido en los EE. UU. desde 1929:
• El mercado bajista de 2020 vio la transición de un mercado alcista a uno
bajista más rápida jamás vista.
• Solo otro mercado bajista experimentó una disminución porcentual tan
grande como la observada en de 2020 sin una subsiguiente caída desde un
máximo hasta un mínimo de al menos 50%.
• Los dos mercados bajistas más recientes que ocurrieron en el siglo XXI
registraron caídas máximas de un máximo a un mínimo que superaron el 50%.
Podría decirse que la volatilidad relativa de los accidentes ha aumentado a medida
que el tamaño y la tecnología de los mercados también han aumentado. Es
posible que los aumentos en los algoritmos de alta frecuencia y el nivel general de
participación en el mercado hayan tendido a acelerar el tamaño y la velocidad de
la caída.
• El 75% de los peores mercados bajistas desde 1929 tardaron al menos 185
días de negociación para experimentar caídas de al menos un 20%. Esos
mercados bajistas que ocurrieron más rápidamente tendieron a sufrir descensos
finales menos severos. Este último factor sugiere que es probable que el mercado
bajista de 2020 vea una recuperación rápida en un eventual mercado alcista.
CONCLUSIONES
La producción china ya se ha visto sustancialmente afectada por el cierre de la
provincia de Hubei y otras zonas. Algunos otros países también están empezando
a sentir un impacto directo a medida que sus autoridades ponen en práctica
medidas similares. La desaceleración de China tiene efectos en los exportadores a
ese país. Según el Banco Mundial, las mayores fuentes de importaciones de
China son Corea, el Japón y otros países asiáticos.
 Muchas empresas manufactureras dependen de los insumos intermedios
importados de China y otros países afectados por la enfermedad. Muchas
empresas también dependen de las ventas en China para alcanzar sus objetivos
financieros. La desaceleración de la actividad económica -y las restricciones de
transporte- en los países afectados probablemente repercutirá en la producción y
la rentabilidad de determinadas empresas mundiales, en particular en el sector
manufacturero y en las materias primas utilizadas en la fabricación. En el caso de
las empresas que dependen de los bienes intermedios de las regiones afectadas y
que no pueden cambiar fácilmente de fuente de abastecimiento, la magnitud del
impacto puede depender de la rapidez con que se desvanezca el brote. Las
empresas pequeñas y medianas pueden tener mayores dificultades para
sobrevivir a la perturbación. Las empresas vinculadas a los viajes y el turismo se
enfrentan a pérdidas que probablemente no sean recuperables.
Las perturbaciones temporales de los insumos y/o la producción podrían poner en
tensión a algunas empresas, en particular las que tienen una liquidez insuficiente.
Los comerciantes de los mercados financieros pueden o no prever o comprender
correctamente qué empresas pueden ser vulnerables. El consiguiente aumento del
riesgo podría revelar que uno o más agentes clave del mercado financiero han
adoptado posiciones de inversión que no son rentables en las condiciones
actuales, lo que debilita aún más la confianza en los instrumentos y mercados
financieros. Un posible acontecimiento (probablemente de baja probabilidad) sería
una importante perturbación de los mercados financieros a medida que los
participantes se preocupan por el riesgo de contraparte. Una posibilidad algo más
probable es una disminución significativa de los mercados de valores y de bonos
corporativos, ya que los inversores prefieren mantener los valores
gubernamentales (en particular los del tesoro de los Estados Unidos) debido a la
incertidumbre creada por la pandemia.
 La transmisión en China ya ha disminuido. Aunque algunos brotes aislados se
producen en otros lugares, éstos no crean una propagación masiva de la
enfermedad. A medida que se estabiliza el número de casos a nivel mundial, la
economía de China vuelve a la normalidad, y hay poco impacto fuera de algunas
áreas como Irán que no son importantes para la economía mundial. El PIB de
China se ve muy afectado en el primer trimestre de 2020, pero se recupera en el
segundo y tercer trimestre, aunque parte de la producción perdida nunca se
reemplaza. Algunas empresas específicas fuera de China experimentan
interrupciones de suministro a corto plazo, pero el impacto en la economía mundial
es pequeño y temporal.
 Aunque la propagación de la enfermedad en China se ralentiza, los brotes se
producen de forma continua en todo el mundo. Cada brote requiere una
desaceleración de la producción en esa zona, y en un mundo globalizado, eso
significa que se producen interrupciones continuas en diferentes regiones e
industrias a medida que se producen y controlan los brotes. El efecto general es
perturbar la actividad económica lo suficiente como para desacelerar
considerablemente el crecimiento mundial. Las empresas que sean lo
suficientemente ágiles para gestionar el cambio de proveedores y que tengan
suficiente liquidez para sobrevivir a períodos de bajas ventas e ingresos tendrán
una ventaja competitiva.
 Los centros económicos de todo el mundo están sujetos a cierres al estilo de
Wuhan mientras la gente entra en pánico por la propagación del virus. Decisiones
descoordinadas país por país interrumpen el movimiento de personas y bienes. La
manufactura global declina, ya que los negocios con cadenas de suministro
internacional pueden operar sólo de manera intermitente. El turismo y las
empresas conexas disminuyen drásticamente, y las empresas y regiones basadas
en el turismo se ven afectadas. Se necesita más de un año para que la
Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas elaboren una respuesta
mundial aceptada que dé prioridad a las medidas sanitarias basadas en la eficacia
y el costo para la economía en general, y para que esa respuesta sea aceptada en
las principales economías mundiales. El PIB mundial se estanca, el comercio
internacional cae, y una recesión mundial es una posibilidad evidente.
 Los retrasos en los envíos y en los calendarios de producción crean problemas
financieros a las empresas con grandes deudas, especialmente en los Estados
Unidos. El declive de los mercados de valores mundiales y la huida de los
inversores de riesgo que venden activos como bonos de alto rendimiento y
acciones volátiles exponen a los inversores que han subvalorado el riesgo. La
preocupación por el riesgo de contrapartida acelera la disminución y seca la
liquidez en los mercados financieros. Los bancos centrales se apresuran a
gestionar el problema. Los mercados financieros -y la economía mundial- se
recuperan después de una recesión en forma de V.

También podría gustarte