Está en la página 1de 7

Introducción

Es inevitable no atribuir significación a todos los sueños que atravesamos por más raros o
extraños que estos sean. Sin embargo, encontrar el verdadero signficado de estos (si es que hay
uno) nos relega a una incertidumbre muy propia, pues el acto de asumir (pretender entender) un
sueño implica dar cara a lo desconocido e impalpable. En este sentido el psicoanálisis se
constituye como la única corriente de la psicología que estudia exactamente cómo, cuándo,
dónde y por qué nuestro inconsciente, el que Freud propone que se manifiesta de manera total
en los sueños, está presente en esos ideales. Buscando de alguna manera corregir ciertos
estímulos que marcaron el pasado del sujeto para poder transformarlo y continuar con su vida.

En el presente trabajo explicaremos los detalles del psicoanálisis como una de las corrientes más
influyentes en el pensamiento contemporáneo, trascendiendo el campo de la mera psicología.
Asimismo, el vínculo con el padre y mayor representante de esta corriente, Sigmund Freud,
quien desarrolló nuevas técnicas para tratar problemas mentales, como la catarsis y la
asociación libre.

Como ya se mencionó anteriormente, el objeto de estudio del psicoanálisis es el inconsciente, y


esta es una dimensión del individuo la cual la conciencia no tiene acceso, pero se revela
mediante los actos fallidos a través de los sueños, deseos reprimidos o lapsus lingues, los cuales
nos permiten identificar de manera parcial el mundo simbólico del paciente como sus angustias,
temores y deseos. Este método reemplazó a la hipnosis, ya que ésta producía un estado alterado
de la consciencia.

También, esta corriente ha tenido mucha influencia en el aspecto cultural del mundo occidental,
por lo que está reflejado en su arte, su literatura, en el cine y la filosofía misma. El psicoanálisis
se basa en estudios de problemas mentales en casos individuales a diferencias de las otras
corrientes de la psicología. Asimismo, veremos que el psicoanálisis es independiente de la
psicología, ya que sus adelantos no dependen de ella.
1. ¿En qué contexto social e histórico surge el sistema psicológico analizado?

Para tomar en cuenta los primeros acercamientos a la materia del psicoanálisis es necesario
adentrarnos en las primeras menciones de la materia con la que este sistema trabajo, que es el
inconsciente. Y las primeras menciones en que hacen referencia a esta materia surgen a fines del
siglo XIX e inicios del XX. Sobre ello, el libro fundamental en el que se hace referencia por
primera vez es “La interpretación de los sueños” publicado luego de una transición como
estudiante de Charcot y su inmersión por la hipnosis, Freud hace énfasis en su interés sobre la
neurosis y la sexualidad reprimida como trabas para desarrollar una vida cotidiana “normal”.

Posterior a su publicación, la tensión previa a La primera guerra mundial es innegable de


mención, así como los múltiples avances hacia la constituciónn de nuevas teorías en el campo
intelectual, por lo que no fue la excepción en el campo de la psicología, desde el momento en
que se empiezan a lograr avances en el campo de la psicología experimental. A partir de ello
empezó el estudio sobre la paciente Josef Breuer para comenzar a constituir un sistema que
module las reacciones de la histeria, al mismo tiempo hilaba vínculos con lo que vendría a ser el
inconsciente. En este sentido, las experiencias reprimidas y olvidadas sirven como las aristas del
inconsciente, y por su misma condición de reprimidas derivan en la histeria.

Nos vamos a referir a la Viena de Freud y en cuanto al contexto histórico, cultural y político.
Tuvo inicio el 13 de marzo de 1848 el año de la revolución, que había estallado en febrero en
París. La revolución burguesa o democrática burguesa, cuyos principales agentes serán en una
primera etapa los estudiantes, los artesanos y obreros, y sectores de la burguesía liberal. Luego
se dio la segunda etapa de la nobleza magiar húngara, en un contexto sumamente complejo para
los trabajadores sobre todo en octubre.

Asimismo, en 1897, considerado el primer periodo cuando fue elegido Karl Lueger alcalde de
Viena, con lo cual hunde el liberalismo, enseguida estalló La primera guerra mundial y la
muerte tras la muerte del archiduque Franz Ferdinand, la revolución y la proclamación de la
Republica. Este periodo fue complejo debido a que se tuvo que enfrentar a una capital dominada
por los trabajadores y por la Social-Democracia con la provincia sumamente católica y
antimoderna, que logra asignar como primer ministro a un sacerdote, Ignacio Seipel. La
invasión alemana lleva a Freud a abandonar Austria, y se establece en Londres, a pesar de ello
muere un año después. Su primer trabajo fue en el laboratorio de fisiología de un ilustre médico,
Ernst van Brücke, su capacitador, y en 1895, con la orientación y la colaboración de un amigo
mayor, el doctor Josef Breuer, publicó su primer trabajo que se considera concierne a su teoría,
la teoría de la libido: los "Estudios sobre la Histeria".

Facultad de Ciencias de la Salud – Escuela de Psicología


2. ¿Qué nuevos problemas propone a la psicología?

El psicoanálisis intenta introducirse como una ciencia determinista en principio desde la


propuesta freudiana a pesar de partir de un trabajo interpretativo, lo que derivó en múltiples
cuestiones sobre esta disciplina.

Asimismo, el psicoanálisis trata de examinar el inconsciente, una capa aún menos accesible en
el sujeto, y en esencia se le puede realizar acercamientos a través de los sueños, lo que dificulta
el trabajo del psicoanálisis, pues es un acercamiento hacia el campo de lo desconocido.

La metodología que sistematiza al psicoanálisis introduce el carácter de lo reprimido; es decir,


que la verdad superficial deriva de experiencias negadas u olvidadas. Esto implica un ejercicio
de introspección y adentramiento sobre el sujeto, pues su personalidad se compondría de
aquello reprimido.

3. Señale y fundamente 5 aportes centrales del psicoanálisis a la teoría y práctica psicológica:

Según la teoría freudiana, la existencia de uninconsciente es un espacio abstracto del sujeto que
se halla fuera de la consciencia. El mismo es un sistema que se compone de experiencias o
deseos reprimidos que no pueden ingresar al campo de la conciencia. En su esencia se puede
hallar en los sueños, interpretándolos. En este sentido, su aporte más importante reside en que
hoy en día se reconoce que las improntas a tratar en la práctica yacen intrínsecas en el
inconsciente; por lo que, es necesario ahondar en el mismo a través del reconocimiento de las
pulsiones que mantienen ciertas ideas ocultas.

La influencia cultural del psicoanálisis en las artes plásticas, la literatura y el cine fue decisiva,
desde la construcción de las mismas hasta el trabajo analítico sobre las mismas. Su desarrollo
yace intrínseco en la psique cultural. Esto se puede corroborar en los movimientos de
vanguardia de inicios del siglo XX en la literatura, sea el surrealismo en las pinturas de Dalí o
en el caso de la literatura en la obra de Bretón. Del mismo modo sucedió de modo más claro en
el cine, como se puede observar su gran influencia en la obra de Luis Buñuel o Alfred
Hitchcock.

Un factor importante en el psicoanálisis es el factor pulsión, el cual mueve al organismo hacia


un fin. Puede ser fuente de excitación corporal en un estado de tensión o la intención de

Facultad de Ciencias de la Salud – Escuela de Psicología


suprimir el mismo estado de excitación. Esta puede ser pulsión de muerte o vida. La primera
consiste en la reducción completa de las tensiones que guía al mismo sujeto hacia lo inorgánico;
y la segunda abarca los deseos sexuales a partir de la autoconservación. El aporte de este
concepto es el reconocimiento de las pulsiones que logra denotar la constante característica de
contradicción inmanente en el sujeto.

Respecto al conocimiento sobre vínculos interpersonales, los avances del psicoanálisis fueron
importantes para entender los vínculos afectivos. En este sentido, el concepto de la represión del
líbido a través de la idealización de un vínculo del amor se constituye como un factor
importante de reconocer como condición superior. Es decir, el líbido se reemplaza por una
intención no sexual. Sucede en su mayoría en la idealización de una pulsión sexual negada; es
decir, al reconocer el carácter erótico del deseo se realiza un acercamiento a través de los
afectos, sea la ternura, el pudor o el asco. Sobre este tema, el psicoanálisis lacaniano, así como
la teoría contemporánea, comprendió el amor romántico como una sexualidad reprimida; por lo
que dió también un giro cultural a mediados del siglo XX.

A través del psicoanálisis se logró reconocer un mecanismo en que el sujeto se engaña a sí


mismo o evade situaciones angustiantes para sí. En ese sentido se desarrolla el concepto de
represión como operación de la psique en que la conciencia rechaza las ideas vinculadas a una
pulsión que genere insatisfacción respecto de la conciencia. Es a través de la represión que se
constituye gran parte del inconsciente, pues se configura una contradicción de pulsiones (de
vida y de muerte). Su importancia reside en

Asimismo, me parece importante señalar como un sistema que define en gran medida la
personalidad y sexualidad del sujeto al complejo de Edipo. Es pues una alegoría que se refiere al
mito de Edipo, rey que mata a su padre y se casa con su madre. Sobre ello, el psicoanálisis
configura el deseo hacia el progenitor del sexo opuesto y la hostilidad sobre el de sexo
contrario, este complejo es reconfigurado a través de la reorganización de la sexualidad en la
pubertad. Asimismo, su importancia reside en el carácter de la estructuración de la personalidad,
la identidad sexual y la orientación del deseo. Sobre ello, sus aportes a los estudios sobre la
sexualidad fueron definitivos en el campo de la teoría actual.

Facultad de Ciencias de la Salud – Escuela de Psicología


4. Señale y fundamente 3 críticas recibidas por otras teorías:

1. Desde el racionalismo crítico, Adolf Grünbaum critica el psicoanálisis debido a que los
resultados arrojados por la terapia psicoanalítica replanteen la evidencia cuando esta
no confirma la hipótesis, hacen de esta una pseudociencia por la ausencia de
falseabilidad. Hay que agregarle a este punto el hecho de que los psicoanalistas eligen a
sus pacientes luego de un detenido estudio del caso. Todo lo contrario a un médico de
turno al que otro le asignan los pacientes de acuerdo a su especialidad.
2. Desde la epistemología, Mario Bunge critica al psicoanálisis, ya que Freud en sus
escritos nunca menciona fuentes en las cuales haya basado la estructura del
psiconanálisis, sino todo lo contrario, en sus textos pareciera dar a entender que con él
parte la disciplina desde cero. Ese carácter aislado, inclusive con otras corrientes
psicológicas como lo son la psicología cognitiva, ciencias biológicas, etc; hacen de los
resultados dados por el psicoanalista solo tengan sustento dentro de la estructura que la
propia teoría psicoanalítica determina.
3. Asimismo, el psicoanálisis ha recibido críticas por el hecho de que como teoría posea
premisas inalterables casi en condiciones dogmáticas; es decir, no permite refutaciones
sino que el mismo contiene a las mismas refutaciones dentro de su verdad.

Facultad de Ciencias de la Salud – Escuela de Psicología


Conclusiones: (300 palabras mínimo – 400 máximo)

En conclusión, a pesar de haberse erigido en un contexto tan controversial debido a las críticas
que recibió, el psicoanálisis acaba por convertirse en uno de los campos con más influencia en
las ciencias humanas y sociales, así como en la cultura misma.

Del mismo modo, se desarrolló como una metodología que definió el campo de la psicología
actual, si bien no se detuvo con los estudios de Freud, su sucesores como Ana Freud o Lacan
acabaron por perfeccionar y entender con mayor detalle.

Su influencia en la psicología clínica se definió como un método que explica el comportamiento


humano a través de los procesos mentales inconscientes. Por lo que, la problemática, en este
campo se incuba en lo que yace oculto antes que en lo expuesto.

Asimismo a partir de esta metodología se erigieron instituciones, así como también se liberaron
tabúes muy propios de la cultura. Se tomaron en cuenta los vínculos sexo-afecitvos y la
sexualidad presente en todos lo sujetos. Del mismo modo, es importante resaltar el carácter
novedoso para estructurar el deseo y el sufrimiento del sujeto En resumen, fue un pensamiento
que definió al mundo, casi al modo de un giro de perspectiva.

En este sentido, definió las posturas actuales respectos de los estudios críticos, psicoterapéuticos
y culturales. Aperturó como metodología a la inserción de la investigación de la sexualidad,
rompió con tabues. Asimismo, influenció en el comportamiento y pensamiento de la cultura
actual. Debido a todo ello, se puede decir que el psicoanálisis forma parte de esencial de la
realidad y de las reacciones de esta ante los sucesos que devienen en el tiempo

Facultad de Ciencias de la Salud – Escuela de Psicología


BIBLIOGRAFIA:

Cely, F. E. (2015). Razones y causas en el psicoanálisis freudiano. eidos, (23), 135-156.

Básico, A., Obligatorio, U., & Hothersall, D. (2012). Historia de la Psicología.

Jaramillo , R. (1992). La Viena de Freud, su contexto histórico, político y cultural, Revista


Colombiana de Psicología, ISSN-e 0121-5469, pág. 70-82, Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4895499

Sahakian, W. S., & Torres, A. S. (1982). Historia y sistemas de la psicología. Tecnos.

Tortoso, F. y Civera, C. (2006). Historia de la psicología

Villareal, M. y Avendaño, A. (2012). Historia de la psicología.

Facultad de Ciencias de la Salud – Escuela de Psicología

También podría gustarte