Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
© Secretaría de Educación
1ª Calle, entre 2ª y 4ª avenida de Comayagüela, M.D.C., Honduras, C.A.
www.se.gob.hn
© TELEBÁSICA,
Aldea Suyapa, edificio Verbum Dei.
Atrás de la Basílica Nuestra Señora de Suyapa,
Tegucigalpa M.D.C, Honduras, C.A.
Tel: (504) 2257-0218
Correo electrónico: telebasica@telebasica.com
Página web: www.suyapatveducativa.org
Guía del Docente, Inglés, 8º grado.
1ª edición 2017
Se prohíbe la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin el permiso por
escrito de la Dirección Ejecutiva de TELEBÁSICA.
Introducción...........................................................................................................................7
Senderos de inglés................................................................................................................9
5
LENGUA ESCRITA: ESCRITURA
Secuencia 6........................................................................................................................145
How to write a composition * Tipos de escritura * El texto y sus propiedades * Géneros
textuales
Secuencia 7........................................................................................................................153
Telling stories and legends * El cuento * La leyenda * La novela * El teatro
Secuencia 8........................................................................................................................163
Valorando lo que aprendo * Review
Glosarios..........................................................................................................................258
Bibliografía......................................................................................................................282
6
INTRODUCCIÓN
Honduras es un país caracterizado por la diversidad étnica, cultural y lingüística. En su
territorio coexisten el pueblo ladino o mestizo, siete pueblos indígenas, el pueblo garífuna y
el pueblo afroantillano, además de otros grupos socioculturales provenientes de diferentes
partes del mundo, que se han incorporado a la sociedad hondureña en épocas más recientes.
El compromiso constitucional del Estado, de facilitar el desarrollo de cada uno de los grupos
humanos y pueblos (etnias) que lo conforman, requiere de un tratamiento apropiado de la
diversidad en la educación, particularmente en el currículo, el cual deberá constituirse en un
currículo para la diversidad. Es decir, en un currículo articulado desde la multi-culturalidad
y que contribuya a la construcción de la convivencia intercultural. El mismo estará dirigido
a todos los grupos de la población, quienes de maneras distintas viven la diversidad étnica,
cultural y lingüística del país. Y, puesto que tal diversidad está presente en todos los ámbitos
de la vida social, la educación para la diversidad debe encontrarse de manera transversal en
todas las modalidades y en todos los niveles de la educación hondureña.
La cultura, por otra parte, como concepto totalizador, abarca la vida de las personas y
de los pueblos, así como las instituciones y prácticas sociales, económicas, científicas y
tecnológicas de una sociedad determinada. De modo que, todo lo que la escuela traslada
a las nuevas generaciones es cultura. Su importancia estriba, en este sentido, en que la
comprensión de la vida individual y social, las acciones para el desarrollo y la visión de
futuro, están ligadas a las concepciones culturales del grupo.
Son importantes las ventajas que para estudiantes representa una educación con las
características mencionadas: se aprovechan de mejor manera los saberes y experiencias
previas de los niños y las niñas para su propia formación y desarrollo socio-afectivo, se
7
mejora el rendimiento académico y se reducen los índices de reprobación y deserción
escolar.
Para lograr estas intenciones, y con base en los espacios abiertos desde los contenidos y la
metodología de las áreas curriculares, los actores educativos, particularmente los docentes
y las docentes, podrán planificar actividades motivadoras y culturalmente significativas para
estudiantes, en un clima distendido y gratificante de aprendizaje; aprovecharán los recursos
del entorno cultural y físico para hacer más significativos los aprendizajes y valorar mejor la
diversidad del medio.
Igualmente, podrán propiciar el diálogo como proceso comunicativo para llegar al consenso
y a verdades compartidas, utilizando la confrontación de la diversidad y la pluralidad de
perspectivas para promover un intercambio enriquecedor.
Desde este enfoque intercultural y a través de las distintas áreas curriculares, se espera que
al final de la educación básica, los jóvenes de Honduras estén en capacidad de:
• Reafirmar y valorar su identidad y sus sentimientos de autoestima, autonomía y
cooperación.
• Participar con entusiasmo en la recuperación, valoración, sistematización y recreación de
los diversos conocimientos, valores y tecnologías de su cultura.
• Practicar, crítica y conscientemente, las costumbres y tradiciones de la propia familia y
cultura.
• Valorar críticamente e incorporar a la vida cotidiana elementos de otras culturas, que
contribuyan a su desarrollo personal, de su familia y su comunidad.
• Fomentar relaciones de equidad, diálogo, aceptación y respeto mutuo entre personas y
grupos de diferentes procedencias étnico-culturales.
• Reconocer con espíritu crítico y equitativo los aportes de los diversos pueblos y culturas
en el desarrollo local, regional y nacional.
• Fomentar el reconocimiento y respeto de la diversidad como elemento constante en la
naturaleza y en la humanidad.
• Aplicar su capacidad crítica para revisar sus propios criterios, conocimientos, actitudes
y prácticas con respecto a las personas de pertenencia étnica distinta y portadoras de
culturas diferentes.
• Vivenciar el respeto a las diferencias personales, particularmente las derivadas de la
pertenencia étnico-cultural en las diversas situaciones de la vida cotidiana.
• Manifestar capacidad para la gestión de proyectos artísticos y culturales para el desarrollo
de su cultura, en el marco de su cosmovisión.
• Utilizar los conocimientos científicos, técnicos y la tecnología misma, para el desarrollo
de su cultura.
• Utilizar los recursos propios de su cultura y de otras culturas en la solución de problemas
familiares, comunitarios y regionales.
• Discutir con propiedad sobre las diversas características étnicas y culturales del país.
8
• Utilizar satisfactoriamente su idioma materno y su segundo idioma en todos los ámbitos
sociales.
Los medios audiovisuales, son un medio que proporciona muchas acciones positivas en el
aula ya que permite conocer experiencias interculturales, otras que no se pueden dar con
los medios tradicionales, sin embargo para ello es necesaria una formación en los medios,
en primer lugar por parte de los docentes y también de los padres, y en general de los
educadores, una mayor formación sobre la elaboración, uso y evaluación de medios y recursos
audiovisuales e informáticos no solo en sus aspectos técnicos, sino fundamentalmente en
su integración pedagógica. Con ello los estudiantes deben ir formando su propia actitud
hacia estos medios, actitud de reflexión y de capacidad crítica.
SENDEROS DE INGLÉS
Intención de la secuencia
Ahora que se reinicia la senda del aprendizaje de un nuevo idioma, será necesario retomar
los contenidos aprehendidos en séptimo grado para que sirvan de cimiento a los que se
abordarán en octavo grado.
En la presente guía, ahora para octavo grado, encontrará una gran ayuda que le orientará
en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés y sobre todo se pretende ayudar
a sus estudiantes a perder el miedo de expresarse en un idioma diferente al propio, así
como también a no tener vergüenza de comunicarse con su docente y sus compañeros(as)
en este idioma nuevo.
Por estos motivos se le da nuevamente la bienvenida a igual que a sus estudiantes y se le
anima a continuar por estos senderos de inglés con optimismo y entusiasmo por enseñar a
los jóvenes a comunicarse en un idioma extranjero, así que ¡ánimo y adelante!...
Resultados del aprendizaje
En la trayectoria de este curso se espera que los estudiantes adquieran conocimientos del
idioma inglés basados en:
9
solo en una manifestación oral; sino que tiene que extenderse a una disciplina más
formal y organizada como se brinda en la escritura.
5. Reflexión sobre la lengua. Por último, se le brinda al estudiante la oportunidad de
hacer una reflexión sobre la importancia que tienen las lenguas, con el propósito de
ayudarlo a construir gradualmente el sistema formal de la lengua extranjera. (DCNEB)
En esta secuencia se da una referencia general sobre los contenidos que serán
abordados a lo largo del año lectivo.
Se establecen las formas de evaluación individual y colectiva, además de los
productos que se esperan por parte de los educandos.
Introducir a los estudiantes en el uso y manejo de los nuevos materiales didácticos
impresos y audiovisuales a su disposición.
Exhortar a los educandos al conocimiento de la metodología y forma de entrega de
los contenidos programáticos.
SUGERENCIA DE EVALUACIÓN
A lo largo del contenido de la presente guía encontrará algunas sugerencias que bien le
ayudarían tener presente para la evaluación de sus estudiantes. Es necesario mantener el
enfoque de lo que se desea evaluar, pues esto dependerá de los temas de estudio que se
estén abordando y de las destrezas que como docente le interesa reforzar en los jóvenes.
Es aquí donde hay que mencionar, de manera general, los aspectos que se pueden evaluar
según las etapas del proceso de aprendizaje del inglés como una segunda lengua.
Una primera etapa, es enseñar al estudiante a escuchar, pues hay que tener en cuenta
que un idioma primero entra por los oídos, con ello se aprende a entender lo que dice
la otra persona y a comprender el contenido del discurso hablado. Esta es una destreza
que habrá de referirse muy seguido, especialmente para poner atención a los Programas
de Televisión.
Luego que el y la estudiante va acostumbrando su oído a los sonidos diferentes del
nuevo idioma, tiene que intentar imitar estos sonidos repitiendo lo que escucha de
su docente, así va iniciándose en la destreza del habla; la que tambien requiere de
un preceso, comenzando como ya se dijo, primero imitando a su docente palabras,
luego frases, oraciones hasta llegar a párrafos para finalizar con la independencia y la
producción autónoma. Así, el joven ya podrá interrelacionarse con sus compañeros(as),
escuchando y hablando entre ellos(as).
Después el estudiante adquirirá los conocimientos no únicamente por lo que escucha,
sino también por lo que lee; por lo que habrá que reforzar la destreza de la lectura, que
dicho sea de paso, no es lo mismo que en español; ya que es bien sabido que en inglés
las palabras no se escriben de la misma forma en que se leen. Además es importante
que el y la estudiante entienda y asimile lo que está leyendo, sin mencionar que con ello
puede también practicar la pronunciación al comenzar leyendo en voz alta.
La otra destreza, que normalmente se introduce de último debido a su mayor complejidad,
es la escritura. Aquí es necesario enfocarse primero en la ortografía de cada palabra
(léxico) y también en el ordenamiento de estas palabras para poder darle sentido y
comprensión a las frases y oraciones (sintaxis). A esto hay que agregarle la claridad de
expresar sus ideas a través de la escritura.
10
Consideraciones actitudinales
En la asignatura de inglés, debido a su carácter formativo de las relaciones interpersonales
es necesario que se fomente en los jóvenes las siguientes actitudes:
11
Curiosidad e interés en mejorar el nivel de lengua propio.
Curiosidad e interés por ampliar su vocabulario.
Valoración de la riqueza lingüística y cultural en el mundo.
Motivación hacia el uso del inglés.
Procure utilizar el programa de televisión como una fuente muy importante para la
pronunciación de las palabras; por lo tanto, motive a sus estudiantes a poner mucha atención
a la pronunciación.
SESIONES DE APRENDIZAJE
El tiempo estimado para la realización de cada secuencia es de 135 minutos, que
corresponden, en su mayoría, a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En
ellas se sugieren actividades para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Por ser esta la primera sesión de la primera secuencia de la clase de inglés puede comenzar
leyendo a sus estudiantes el contenido del apartado ¿Hacia dónde vamos?, donde se
introduce y se da la bienvenida a la clase de inglés.
DESARROLLO
Luego, puede continuar con la lectura de los Resultados del aprendizaje que son parte del
mismo apartado ¿Hacia dónde vamos? y que es muy importante que los discuta con sus
estudiantes para que se enteren de las destrezas que se pretenden desarrollar y evaluar
durante este curso de inglés.
12
CIERRE
A modo de cierre de la sesión sería conveniente que les leyera a los jóvenes, las
consideraciones actitudinales que se piensan alcanzar a lo largo del estudio del idioma
inglés, como idioma extranjero. (Esta sección no se encuentra en el Libro del estudiante,
así que se los puede leer de la Guía del docente).
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Para iniciar esta sesión podría organizar a sus estudiantes en parejas para que le den lectura
al apartado ¿Qué conoce de esto? para que descubran por si mismos los contenidos de
forma general, que contiene este Libro del Estudiante.
DESARROLLO
Cuando sus estudiantes hayan concluido con la lectura, puede discutir el apartado ¿Qué
conoce de esto? junto con ellos(as) y hacerle algunas preguntas al respecto como, si les
llamó la atención alguno de los temas, ¿Cuál les llamó la atención?, ¿Cuál les gustaría
estudiar?, si habían escuchado algunos de ellos previamente, etc.
Seguidamente, léales el apartado ¿Cuál es la dificultad? que podría utilizar como
introducción al cierre de la sesión.
CIERRE
Para concluir la sesión, escoja a algunos(as) de los jóvenes para que le den lectura para todo
el grupo, de modo compartido el apartado ¿Qué piensan otros? que trata de la metodología
que se utilizará en el trayecto del curso y del significado de los íconos o simbología que
estará presente a lo largo de este Libro del Estudiante. Puede ir discutiendo cada uno,
según se vaya leyendo y explicándolos de ser necesario.
TERCERA SESIÓN
INICIO
Introduzca esta última sesión de esta secuencia, pidiéndole a un(a) estudiante que le de
lectura al apartado ¿Qué dice la ley? donde se presentan los materiales didácticos que
serán utilizados para el estudio en la clase de inglés, y tal vez usted podría darles una
explicación más extendida.
DESARROLLO
Después puede darle lectura, usted mismo(a) a los apartados ¿Cómo se hace? y ¡A
trabajar! Para que a medida vaya avanzando en la lectura pueda ir explicándoles a sus
estudiantes sobre los procedimientos a seguir en esta metodología.
En las siguientes oraciones del apartado ¡A trabajar! los jóvenes tienen que sustituir las
palabras entre paréntesis por el pronombre correspondiente y escribirlo en el espacio.
(Recuérdeles trabajar en sus cuadernos)
13
Ejemplo: _______ often reads books. (Lisa)
__She__ often reads books.
1) He is dreaming. (George)
2) It is green. (The blackboard)
3) They are on the wall. (The posters)
4) It is running. (The dog)
5) We are watching TV. (My mother and I)
6) They are in the garden. (The flowers)
7) He is riding his bike. (Tom)
8) She is from Olancho. (Victoria)
9) She has got a brother. (Diana)
10) Have You got a computer, Oscar?
CIERRE
Para concluir con esta sesión y esta secuencia, pida a algunos(as) de sus estudiantes que le
den lectura al apartado ¡Valorando lo aprendido! para toda la clase y que al mismo tiempo
puedan ir discutiendo cada punto.
Seguidamente se le dan a los jóvenes algunos sustantivos en singular, para que escriban la
forma plural de cada uno de ellos. (Trabajen en sus cuadernos).
1. Star Stars
2. Boy Boys
3. Ax Axes
4. Bush Bushes
5. Coat Coats
6. Bench Benches
7. Owner Owners
8. Fly Flies
9. Cherry Cherries
10. Duty Duties
11. Joy Joys
12. Cargo Cargoes
13. Tomato Tomatoes
14. Solo Solos
15. Calf Calves
16. Half Halves
14
Estimado(a) docente, es bien sabido que los campos de conocimiento lingüísticos (el
español y el inglés, por ejemplo) tienen la finalidad común de desarrollar la capacidad
lingüística general del alumnado. Para asegurar y facilitar esta visión de complementariedad
e integración de las lenguas, se ha optado por dividir los contenidos del currículo de lengua
extranjera, básicamente en los mismos bloques que los de español: lengua oral, lengua
escrita, reflexión sobre la lengua. El bloque de creación y expresión literaria; sin
embargo, queda integrado en este caso en los apartados de lengua oral y escrita dado que
la literatura será uno de los pilares centrales para el desarrollo de las competencias orales
y escritas y resultaría por tanto repetitivo desagregarla de estas.
15
La organización de los contenidos por bloque, obedece a una forma ciertamente artificial
de estructurar dichos contenidos en función de su afinidad con una idea central, ya que a
nivel didáctico todos estos elementos deberán ser abordados de forma integrada, gradual y
sistemática, en la creencia que los procesos comunicativos se desarrollan adecuadamente
sólo si se visualizan como un todo y no como la suma de las partes.
1. Producen mensajes escritos breves y sencillos, relacionados con las actividades del aula,
con su conocimiento del mundo y sus experiencias.
2. Aplican conocimientos y habilidades para buscar, seleccionar, procesar y emplear
información dentro y fuera de la escuela, como instrumento de aprendizaje autónomo.
3. Valoran críticamente lo que leen y disfrutan la lectura, con sus propios criterios de
preferencia y de gusto estético.
4. Muestran sensibilidad estético-literaria, identificando, interpretando, disfrutando y
recreando producciones literarias orales y escritas (cuentos, teatro, rimas, adivinanzas,
canciones, trabalenguas, juegos tradicionales infantiles, etc.) como medio de expresión
lúdica y emotiva, y como forma de apropiación de la cultura.
5. Aplican competencias de observación, análisis, transferencia y ejercitación de las
estructuras y elementos básicos de la lengua (léxicos, fonológicos, morfosintácticos y
textuales) presentes en las actividades realizadas en el aula, en función del mejoramiento
del uso de la lengua y a fin de fortalecer las competencias comunicativas en las diversas
lenguas que poseen.
6. Utilizan sus conocimientos básicos del sistema de la lengua (gramática textual y oracional,
léxico, ortografía, fonología) y sus habilidades metalingüísticas, para la interpretación y
producción adecuada y correcta de textos sencillos.
7. Reconocen el valor comunicativo y de transmisión cultural de la lengua extranjera (inglés),
tanto en la relación con la comunidad anglosajona, como con la comunidad internacional,
mostrando una actitud de interés y respeto hacia otras lenguas, hablantes y sus culturas.
8. Conocen y reflexionan sobre la existencia en el país de distintas lenguas (español,
garífuna, misquito, tawahka, tolupán, pech, chortí, inglés) y variedades lingüísticas, las
respetan y valoran como patrimonio cultural nacional y como fuente de enriquecimiento
personal, mostrando autoestima étnica y cultural y valorándose uno mismo como persona
bilingüe (o multilingüe).
A los contenidos de los diversos bloques se hará centrando el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la lengua en el tratamiento de centros de interés cercanos a las vivencias,
intereses y conocimientos del alumnado.
16
Corresponde a la escuela favorecer la comprensión y valoración de las diferencias que la
lengua presenta. Siendo esta, un código no homogéneo, manifiesta una serie de variaciones
regionales, sociales, generacionales, de género, y registros formales o informales, según la
situación comunicativa en que se inscriba.
17
mensajes orales sencillos y contextualizados.
2. Responder activamente y con facilidad a las tareas y relaciones habituales dentro del
aula.
3. Interpretar la información esencial de presentaciones en el aula o pasajes en grabaciones
didácticas sobre temas conocidos.
4. Interpretar la información esencial de pequeños diálogos y narraciones cortas (dibujos
animados, series de TV) con ayuda visual y expresión clara sobre temas predecibles y
cercanos.
5. Participar activamente en las tareas y relaciones habituales dentro del aula utilizando la
lengua modelada por el o la docente.
6. Recrear, generalizándolos a otras situaciones, los modelos textuales de diversos tipos
propuestos por el docente.
7. Reproducir y recrear, generalizándolos a otras situaciones, diálogos simulados de la vida
real, escolar o familiar, propuestos por el docente.
18
Secuencia 1
WHAT ARE YOU LISTENING?
Intención de la Secuencia
Cuando se está aprendiendo un idioma nuevo es inevitable descubrir la importancia de la
habilidad de escuchar correcta y atentamente, pues precisamente el oído es el órgano por
el cual se empieza a tener contacto y a percibir los sonidos extraños hasta ese momento.
Es necesario que le haga ver a sus estudiantes que cuando se aprende un nuevo idioma,
este entra primero por los oídos.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Debido a que el contenido de esta secuencia es muy subjetivo se recomienda hacer
evaluaciones de tipo individual, aunque en unas ocasiones se sugiere hacer trabajos de
tipo grupal, donde se incluyan estudiantes, para compartir la habilidad que poseen algunas
y algunos estudiantes de entender con mayor rapidez lo que escuchan en inglés y de esta
manera cooperar con sus compañeros y compañeras en esta destreza.
19
Las actividades de evaluación que realice deberán ser orientadas para que los jóvenes sean
capaces de:
• Descubrir la importancia de escuchar para la comunicación.
• Desarrollar la destreza de escuchar para una mayor efectividad en la enseñanza.
• Combinar la teoría y los ejercicios prácticos, para comprobar el aprendizaje.
• Identificar y utilizar las nuevas estructuras gramaticales aprendidas.
• Realizar los ejercicios orales propuestos por el texto, su docente y de su propia invención.
• Comparar las respuestas correctas proporcionadas por su docente con las propias, para
poder realizar las correcciones pertinentes.
• Contestar las preguntas orales que su docente le formule como repaso de cada uno de los
temas.
SESIONES DE APRENDIZAJE
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 180 minutos, que corresponden
a cuatro sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
20
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Para comenzar esta sesión de aprendizaje, se le sugiere que invite a sus estudiantes a
leer el apartado ¿Hacia dónde vamos? y Los resultados del aprendizaje de manera
individual y en silencio.
Luego que todos hayan terminado su lectura, pregúnteles qué han entendido de ella y
concluya dándoles una explicación general de la introducción, donde les aclare las dudas.
DESARROLLO
Después de que hayan leído la introducción al tema, se le sugiere realizar la siguiente
actividad junto con sus estudiantes, para que al finalizarla ellos y ellas descubran por sí
mismos la importancia de poner atención para escuchar correctamente.
21
CIERRE
Al terminar la actividad, mantenga un diálogo con ellos para que descubran por sí mismos la
importancia de escuchar con atención; ya que muy difícilmente podrán transmitir completa y
correctamente todo el mensaje y lo más seguro es que le agreguen, le quiten o le cambien
información. Si usted desea puede cambiar el cuento sugerido por otro texto de su preferencia.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Realice una breve retroalimentación de la sesión anterior, recordándoles a los jóvenes el
tema de la destreza de la escucha al aprender un idioma y además hágales recordar la
actividad realizada anteriormente.
DESARROLLO
Para continuar con el desarrollo del tema pídales a sus estudiantes que en parejas o grupos
pequeños lean los apartados:
CIERRE
Al concluir con las lecturas en grupos, sería conveniente que organizara una plenaria para
discutir con sus estudiantes los temas allí tratados y de esta manera poder despejar cualquier
duda que les pudo haber surgido.
En el apartado ¿Qué piensan otros? resulta casi imposible haber desarrollado cada una
de las teorías o enfoques nombrados, por lo que se redujo a dar únicamente una pequeña
explicación de la teoría que más se relacionaba con el tema de esta secuencia.
TERCERA SESIÓN
INICIO
Puede dar inicio a esta sesión realizando una retroalimentación del contenido de la clase
anterior.
DESARROLLO
En el primer ejercicio del apartado ¡A trabajar! se le indica a los y las estudiantes que usted
les leerá unas preguntas en inglés, para que ellos escriban en su cuaderno las preguntas
que escuchó en inglés y escriban la respuesta de cada una de ellas, también en inglés.
Después confirmarán con usted si las respuestas que ellos escribieron son las adecuadas
para las preguntas que se le dieron. Esto le indicará si ellos están poniendo atención y si
están haciendo su mayor esfuerzo para comprender lo que se les está preguntando en
inglés. Las preguntas podrían ser como las siguientes:
22
1. What’s your name? (¿Cuál es su nombre?)
2. How are you? (¿Cómo está usted?)
3. Where do you live? (¿Dónde vive usted?)
4. How old are you? (¿Qué edad tiene usted?)
5. Do you speak English? (¿Usted habla inglés?)
6. Where were you born? (¿Dónde nació usted?)
7. What is your favorite food? (¿Cuál es su comida favorita?)
8. Do you like to read in English? (¿Le gusta leer en inglés?)
9. Where are you from? (¿De dónde es usted?)
10. Do you have any brothers and sisters? (¿Usted tiene hermanos y hermanas?)
Las posibles respuestas que usted podría obtener de parte de los jóvenes son:
Otro ejercicio que puede realizar es darles a sus estudiantes algunas indicaciones (u órdenes)
para que ellos(as) realicen cada actividad que usted les señale. (Las indicaciones podrían
dárselas de manera individual o a todo el grupo, según usted considere conveniente).
23
CIERRE
Para concluir con esta sesión, deles algo de tiempo a los jóvenes para que expresen por
iniciativa propia la importancia de escuchar con atención en cualquier idioma que se este
empleando.
CUARTA SESIÓN
INICIO
Recuerde que se le ha recomendado ver con su grupo en los segundos quince minutos de
esta sesión, el Programa de Televisión, por lo que se le sugiere aprovechar los primeros
quince minutos en resolver el segundo ejercicio del apartado ¡A trabajar!.
II. Leales las siguientes oraciones con una información para que ellos(as) completen en su
cuaderno, el cuadro que se le da.
DESARROLLO
Ahora es el momento de pedirle a sus estudiantes de poner mucha atención al Programa
de Televisión que como se le indica en el apartado ¡Descúbralo en la tele!, en esta ocasión
se llama Listen carefully (Escuche cuidadosamente), el cual les ayudará a desarrollar la
destreza de escuchar en un idioma extranjero como el Inglés.
III.Ahora dele lectura al siguiente párrafo para que ellos(as) traten de entender a lo que este
se refiere. Para facilitarles la comprensión se le sugiere hacer la lectura lenta y repetirla
dos veces. Por supuesto leales únicamente la versión en inglés.
24
Luego que contesten junto a un compañero o compañera.
2. When they say “Man”, are they referring to woman too? (Cuando dicen “Hombre” ¿También
se están refiriendo a la mujer?)
Yes, they do. (Si, así es.)
3. Do you think is true what the poem says? (¿Usted cree que lo que dice el poema es
cierto?)
Yes, it is true regularly. (Regularmente sí es cierto).
4. Can you translate the poem into Spanish? (¿Puede usted traducir el poema al español?)
CIERRE
Para terminar con esta secuencia y comprobar si han entendido la importancia de escuchar,
realice el último ejercicio que se encentra en el apartado ¡Valorando lo aprendido! pero
para ello es necesario que consiga la canción “We are the world”. También podría asignarlo
como un trabajo para realizar en la casa, ya sea individual o grupal.
Los estudiantes tienen que escuchar la canción y completar los espacios en blanco con las
palabras que hacen falta y que ellos(as) escuchan en la canción, a usted se le proporciona
a continuación la canción completa señalándole las palabras que no tienen sus estudiantes.
25
WE ARE THE WORLD
(NOSOTROS SOMOS EL MUNDO)
We are the world, we are the children Nosotros somos el mundo, nosotros somos los
We are the ones who make a brighter day chicos
So let’s start giving Nosotros somos aquellos quienes hacemos un
There’s a choice were making día mas brillante
We’re saving our own lives Pues empecemos a dar
It’s true well make a better day es una elección que estamos haciendo
just you and me Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
solamente tu y yo
Send them your heart so they’ll know that Envíales tu corazón, pues ellos sabrán que
someone cares alguien se preocupa
and their lives will be stronger and free Y sus vidas serán mas fuertes y libre
As god has shown us by turning stones to Como Dios nos ha enseñado a convertir las
bread piedras en pan
So we all must lend a helping hand Pues todos debemos tender una mano
auxiliadora
We are the world, we are the children Nosotros somos el mundo, nosotros somos los
We are the ones who make a brighter day chicos
so lets start giving Nosotros somos aquellos quienes hacemos un
Here’s a choice were making día mas brillante
were saving our own lives Pues empecemos a dar
Its true well make a better day Aquí hay una elección que estamos haciendo
just you and me Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
solamente tu y yo
26
When you’re down and out, Cuando estás caído y afuera, parece no
there seems no hope at all haber ninguna esperanza
But if you just believe, theres no way we Pero si tu simplemente creyeras, no hay
can fall forma que podamos caer
Let us realize that a change can Permitámonos comprender que un cambio
only come sólo puede venir
When we stand together as one Cuando nos pongamos de pie todos juntos
como uno
We are the world, we are the children Nosotros somos el mundo, nosotros somos
We are the ones who make a brigher day los chicos
so lets start giving Nosotros somos aquellos quienes hacemos
There’s a choice were making un día mas brillante
we’re saving our own lives Pues empecemos a dar
It’s true well make a better day Aquí hay una elección que estamos
just you and me haciendo
Estamos salvando nuestras propias vidas
Es cierto, haremos un día mejor
solamente tu y yo
We are the world, we are the children Nosotros somos el mundo, nosotros somos
We are the ones who make a brighter day los chicos
so let’s start giving Nosotros somos aquellos quienes hacemos
There’s a choice were making un día mas brillante
Pues empecemos a dar
Aquí hay una elección que estamos
haciendo
27
“Torn Between Two Lovers”
MARY MACGREGOR
There are times when a woman has to say what’s on her mind
Even though she knows how much it’s gonna hurt
Before I say another word let me tell you, I love you
Let me hold you close and say these words as gently as I can
There’s been another man that I’ve needed and I’ve loved
But that doesn’t mean I love you less
And he knows he can’t possess me and he knows he never will
There’s just this empty place inside of me that only he can fill
[Chorus:]
Torn between two lovers, feelin’ like a fool
Lovin’ both of you is breakin’ all the rules
Torn between two lovers, feelin’ like a fool
Lovin’ you both is breakin’ all the rules
[Chorus]
[Fade]
28
Secuencia 2
HOW OLD ARE YOU?
Intención de la Secuencia
El objetivo primordial de esta secuencia es que sus estudiantes conozcan, en primer lugar,
las partes que se pueden detectar en un proceso de comunicación y en segundo lugar, es
que pongan en práctica este proceso comunicativo a través de algunas actividades.
En esta secuencia de aprendizaje se presentarán las distintas partes que intervienen en una
comunicación, así como también las formas que se pueden dar dependiendo los diferentes
tipos de relaciones existentes.
También se hará la introducción de los números cardinales que intervienen como parte de
cualquier comunicación.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Para hacer evaluaciones de esta secuencia se le recomienda hacer referencia a cosas
prácticas vividas por los mismos estudiantes, esto es, mostrarles y después que ellos
mismos muestren con ejemplos que se pueden realizar de manera práctica.
Por ejemplo al identificar las partes de la comunicación, señalar en una breve conversación
quien es el emisor, el receptor, cual es el mensaje, etc.
Con respecto a los números es necesario hacer varios ejercicios prácticos ya sea para su
pronunciación o para relacionar el símbolo con lo que se está diciendo, por eso sería bueno
que no obviara el juego del BINGO que ayuda mucho a relacionar lo que el estudiante
escucha con los símbolos representativos de los números; además con los números podría
asignarles varios tipos de tareas, como por ejemplo, el escribir en letras y en inglés en su
cuaderno los números desde cierta cantidad a otra, según a usted le parezca.
29
Las actividades de evaluación que realice deberán ser orientadas a que los jóvenes sean
capaces de:
Para el momento del Programa de Televisión se le solicita que les pida a sus estudiantes
poner mucha atención especialmente a este Programa de Televisión para que logren
escuchar lo mejor posible la pronunciación y realizar ejercicios o actividades similares a los
que se le presentan en la televisión. Recuerde que los programas en inglés requieren de un
esfuerzo mayor para entender lo que en ellos se dice.
Además se incluirá una sección para repasar la pronunciación de los números cardinales.
Recomendaciones didácticas para el uso del Programa de Televisión
El Programa de Televisión se transmitirá durante las tres sesiones de aprendizaje que
integran la secuencia “How old are you?” (¿Cuántos años tiene?), para que usted decida
el momento más preciso que considere para observarlo; sin embargo, se sugiere que lo
vea con su grupo en la tercera sesión, de esta manera usted podría utilizar las primeras
sesiones de la secuencia para introducir las estrategias de escucha y comprensión de los
contenidos en un idioma extranjero y los momento en que estas pueden utilizarse en la vida
diaria; ya en la tercera sesión, después de observar el Programa de Televisión, usted podría
hacer énfasis en la pronunciación de las palabras y en una aplicación general del desarrollo
del tema.
30
Recuerde hacer un llamado a los jóvenes de lo importante que es el programa de televisión
para la imitación de la pronunciación de las palabras, frases u oraciones que en él se
exponen. Invítelos a poner mucha atención.
SESIONES DE APRENDIZAJE
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Inicie esta sesión de aprendizaje, introduciendo el tema de la comunicación y la importancia
que tiene en todo tipo de relaciones humanas, sin importar quienes son los interlocutores;
pero sí el hecho que la comunicación sea con dirección en ambos sentidos, es decir, mientras
uno habla, el o los otros escuchan y después al que habló primero le corresponderá también
escuchar. Podría probar hacer un pequeño ejercicio; organizándolos en parejas y que los
dos se queden viendo sin decir nada por unos cuantos segundos y después, cuando usted
se los indique que empiecen a platicar los o las dos al mismo tiempo. Luego que le expliquen
si lograron comunicarse en los dos casos.
DESARROLLO
Habiendo introducido el tema pídale a sus estudiantes que se organicen en parejas o en
grupos pequeños (según usted lo disponga) para darle lectura y discusión a los apartados:
CIERRE
Cuando hayan concluido y discutido la lectura de los apartados mencionados, organice
una pequeña plenaria para comprobar que lo han hecho debidamente y que han entendido
cabalmente, en caso contrario trate de aclararles las dudas. Además podrían hacer una
comparación entre la teoría expuesta sobre la comunicación y el resultado del pequeño
ejercicio inicial, donde ninguno de los dos hablaba o que los dos hablaban al mismo tiempo.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Realice una breve retroalimentación de la sesión anterior, recordando a sus estudiantes el
tema de la comunicación que se introdujo en dicha sesión.
31
DESARROLLO
Para continuar con el desarrollo del tema pídales a sus estudiantes que en parejas o grupos
pequeños lean los apartados:
• ¿Cómo se hace?
CIERRE
Para concluir con esta sesión de aprendizaje, formúleles a los jóvenes algunas preguntas
relacionadas con los temas de la comunicación y las fórmulas de cortesía, para aclarar
cualquier duda que tengan, además puede practicar con todo el grupo la pronunciación
de los números y darles como ejercicio para realizar en clase o de tarea las preguntas
relacionadas a la conversación que se encuentra en el apartado ¿Cómo se hace? (recuerde
que además pueden practicar la pronunciación y estructura de la conversación):
Cuando sus estudiantes hayan leído y practicado la conversación, que puede ser realizada
por dos niñas, dos varones o una pareja, formúleles las siguientes preguntas (ya sea de
manera escrita u oral) a usted se le dan las respuestas para que pueda comprobar la de sus
estudiantes.
1. Where were they during the conversation? (¿Dónde estaban ellas/ellos durante la
We don’t know. conversación?
(No sabemos)
32
TERCERA SESIÓN
INICIO
En este ejercicio los jóvenes trataran de recordar cada una de las partes, en inglés, que
intervienen en la comunicación. A continuación se le presenta un diagrama para que
ellos(as) lo copien en sus cuadernos e identifiquen y escriban cada una de las partes de la
comunicación que esta representada en el diagrama. A usted se le esta proporcionando el
diagrama con los nombres correspondientes:
DESARROLLO
Ahora es el momento de pedirle a sus estudiantes que presten mucha atención al Programa
de Televisión que tal como se le indica en el apartado ¡Descúbralo en la tele!, en esta
ocasión se llama Daily Life (La vida diaria), el cual les ayudará a desarrollar la destreza de
escuchar en un idioma extranjero como el Inglés.
33
Para comprobar que lo han aprendido, resuelva los siguientes ejercicios:
I. En cada numeral escriba el número en letras y en inglés que haga falta para completar la
secuencia.
1. Seventy four, seventy five, seventy six, seventy seven , seventy eight.
a) 92 - Ninety two
b) 44 - Forty four
c) 13 - Thirteen
d) 56 - Fifty six
e) 88 - Eighty eight
f) 5 - Five
g) 39 - Thirty nine
h) 27 - Twenty seven
i) 124- One hundred (and) twenty four
j) 91 - Ninety one
CIERRE
Para concluir con la última sesión de esta secuencia, practique con sus estudiantes un juego
(BINGO), que se encuentra en el apartado ¡Valorando lo aprendido!, el cual le ayudará a
ellos(as) a aprender a escuchar e identificar los números cardinales.
Para realizar el juego pídale a sus estudiantes que dibujen el cuadro del bingo en sus
cuadernos y luego que lo completen escribiendo en los cuadros, números que estén
comprendidos dentro de los límites de cada columna correspondiente a cada letra, es decir,
en la columna de la letra B, que escriban cualquier número y en cualquier orden del 1 al
15; en la columna de la letra I, números del 16 al 30; y sigan así hasta completar todas las
casillas, procurando hacerlo de manera individual para que el cuadro sea diferente al del
resto de sus compañeros y compañeras.
34
Por su parte, tiene que hacer unos papelitos escribiendo en ellos los números del 1 al 75,
después colocar los papelitos en una bolsa o cajita y empezar a sacar uno por uno y leerlo
en inglés para que los jóvenes que tengan ese número en su cuadro coloque una piedrita o
semilla pequeña sobre él hasta que logren formar una línea horizontal, vertical o diagonal.
El primero que forme la línea debe de gritar BINGO para indicar que ha ganado el juego.
Pueden repetir el juego las veces que usted desee.
BINGO
B I N G O
(1-15) (16-30) (31-45) (46-60) (61-75)
Free
Space
35
Outside the rain begins Once a story’s told
And it may never end It can’t help but grow old
So cry no more Roses do, lovers too
On the shore, a dream So cast your seasons to the wind
Will take us out to sea And hold me, dear
Forever more, forever more Oh, hold me, dear
Close your eyes and dream Close the window, calm the light
And you can be with me And it will be all right
‘Neath the waves No need to bother now
Through the caves of ours Let it out, let it all begin
Long forgotten now All’s forgotten now
We’re all alone, we’re all alone We’re all alone, oh, we’re all alone
Close the window, calm the light Close the window, calm the light
And it will be all right And it will be all right
No need to bother now No need to bother now
Let it out, let it all begin Let it out, let it all begin
Learn how to pretend Owe it to the wind
My love
36
Secuencia 3
DO YOU GET THE IDEA?
Intención de la Secuencia
El estudio que se hará en esta secuencia de aprendizaje será puramente lingüístico y de
estadísticas (gráficos) donde se tomará como base lo aprendido en séptimo grado.
Por supuesto que se harán algunos pequeños repasos para refrescarle los contenidos
estudiados con anterioridad, como el análisis que se le hizo algunos textos sencillos indicando
el tipo de texto e ideas principales del mismo, así como también introducir algunos tips que
le ayudarán a hacer algunos resúmenes de los textos estudiados e incluso se indicarán
algunas formas para poder hacer un gráfico en el caso que el texto lo permita y lo amerite.
Parte del análisis de un texto; idea principal, función del texto, resumen del mismo.
Representación gráfica tomando la información de tablas o del texto.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Para hacer evaluaciones relacionadas al contenido de esta secuencia, primero tiene que
tener en cuenta que existen algunos análisis que son muy subjetivos, como por ejemplo
el hecho de la identificación de la idea principal de un párrafo o de un texto; ya que tal vez
podría ser la misma idea pero presentada de manera diferente.
Otra situación que se presenta relacionada con el contenido es el hecho que parte de
esta secuencia está basada en los gráficos estadísticos, que son del área de la asignatura
de matemáticas y que debieron ser estudiados en séptimo grado, por lo que tiene que
asegurarse que sus estudiantes cuenten con este tipo de conocimiento o de lo contrario
tendría que hacer un breve repaso o en último caso reforzar el tema.
Las actividades de evaluación que realice deberán ser orientadas a que los jóvenes sean
capaces de:
37
• Combinar la teoría y los ejercicios prácticos, para comprobar el aprendizaje.
• Identificar y utilizar las nuevas estructuras gramaticales aprendidas, así como las
partes del proceso comunicativo.
• Realizar los ejercicios orales propuestos por el texto, su docente y de su propia
invención.
• Comparar las respuestas correctas proporcionadas por su docente con las propias,
para poder realizar las correcciones pertinentes.
• Contestar las preguntas orales que su docente le formule como repaso de cada uno
de los temas.
• Participar activamente en las dinámicas de comunicación propuestas en el texto y
por su docente.
• Realizar actividades de otras asignaturas en el idioma inglés.
38
SESIONES DE APRENDIZAJE
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 180 minutos, que corresponden
a cuatro sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Inicie esta sesión de aprendizaje, introduciendo el tema de los textos sencillos, su análisis
y los gráficos estadísticos. Hágales ver la importancia de poder comprender el tema para la
aplicación en la vida diaria.
DESARROLLO
Habiendo introducido el tema pídale a sus estudiantes que se organicen en parejas o en
grupos pequeños (según usted lo disponga) para darle lectura y discusión a los apartados:
CIERRE
Cuando hayan concluido de darle lectura a los apartados mencionados y haberlos discutidos,
organice una pequeña plenaria para corroborar que los han leído y discutido y que han
entendido cabalmente todo, en caso contrario trate de aclararles las dudas que todavía
podrían tener.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Realice una breve retroalimentación de la sesión anterior, recordando a sus estudiantes
el tema del análisis de textos y los gráficos estadísticos que se introdujeron en la sesión
anterior.
DESARROLLO
Para continuar con el desarrollo del tema pídales a los jóvenes que en parejas o grupos
pequeños lean el apartado:
39
Función fática
Función poética o estética
Función metalingüística
o Idea principal o explícita
o Ideas secundarias o implícitas
o El resumen
o La síntesis
o Representación gráfica
CIERRE
Para concluir con esta sesión de aprendizaje, formule a sus estudiantes algunas preguntas
relacionadas con los temas correspondientes de esta secuencia para aclarar cualquier duda
que tengan ellos, en caso de ser necesario puede mostrar los tipos de gráficos a los que se
está refiriendo.
TERCERA SESIÓN
INICIO
Realice una breve retroalimentación de la sesión anterior, recordando a sus estudiantes el
tema del análisis de textos y los gráficos estadísticos.
DESARROLLO
Para continuar con el desarrollo del tema pídales a los jóvenes que en parejas o grupos
pequeños lean el apartado: ¿Cómo se hace?.
CIERRE
Lo que pudieron leer los y las jóvenes fue la aplicación práctica de la teoría del día anterior,
por lo tanto cuando ellos(as) terminen de leer el apartado ¿Cómo se hace?; discuta con
ellos(as) los procedimientos señalados.
CUARTA SESIÓN
INICIO
Recuerde que se le ha recomendado ver con su grupo el Programa de Televisión en esta
sesión, por lo que se le sugiere aprovechar los primeros quince minutos en resolver el
primer ejercicio del apartado ¡A trabajar!.
I. En este ejercicio se le presenta, a sus estudiantes, un pequeño poema “DOGS”, para que
lo puedan analizar y completar la información que se le solicita:
(Por supuesto el ejercicio deben copiarlo y responderlo en sus cuadernos)
1) What is the main idea of the story? (¿Cuál es la idea principal?
The dogs have many shapes.
2) What is the story about? (Summary) (¿De qué trata la historia? Resumen)
40
___The story is about the different shapes the dogs have._______________________
3) What function does the story have? (¿Cuál es la función que tiene la historia?)
________It has a poetic function.__________________________________________
Los perros que yo conozco tienen muchas formas. Algunos son grandes y altos,
Algunos son largos y algunos son delgados, y algunos son gordos y pequeños.
Y algunos son pequeñitas pelusas y no tienen forma alguna.
5) Make a list of the adjectives in the reading. (Haga una lista de los adjetivos que se
encuentran en la lectura)
a) Big (Grande)
b) Tall (Alto)
c) Long (Largo)
d) Thin (Delgado)
e) Fat (Gordo)
f) Small (Pequeño)
g) Little (Pequeño)
DESARROLLO
Ahora es el momento de pedirle a sus estudiantes de poner mucha atención al Programa de
Televisión que como se le dice en el apartado ¡Descúbralo en la tele!, en esta ocasión se
llama Using our imagination (Usando nuestra imaginación), el cual les ayudará a desarrollar
la destreza de escuchar y comprender lo que se lee en un idioma extranjero como el Inglés.
En este Programa de Televisión se hará la presentación de un video donde se visualice una
narración sencilla apoyada con ilustraciones para narrarla posteriormente.
41
30%
25%
Comedy
20% Action
Romance
15%
Drama
10% Horror
Foreign
5% Science fiction
0%
Movie genres
CIERRE
III. Para completar el estudio de esta secuencia de aprendizaje, pídale a los jóvenes que en
sus cuadernos elaboren una pie chart (gráfico circular o de pastel), utilizando los datos
del ejercicio anterior, tal como esta indicado en el apartado ¡Valorando lo aprendido!.
42
Secuencia 4
LET’S GO TO THE MOVIES
Intención de la Secuencia
Esta secuencia se presenta con el objetivo de darle a conocer a los estudiantes la importancia
de los medios de comunicación como fomento para la educación.
Además, se estudiará como parte de la variedad lingüística, lo que se conoce como las
variantes geográficas o sociales.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Los contenidos de esta secuencia de aprendizaje hacen referencia a los medios de
comunicación social, mencionando algunos específicamente y que probablemente no
existan en su comunidad por lo que se le pide darle alguna explicación adicional, en caso
de no existir.
Hablar de los medios de comunicación social realmente es un tema que abarca muchos
aspectos, por lo que se ha tratado de reducir al máximo, tanto el tema en sí mismo como
las aplicaciones. Para tratar de hacer una aplicación práctica se ha recurrido al tema de las
Ruinas de Copán, presentándolo como un documental para que el estudiantado lo lea y
trate de entender lo mejor posible consultando las palabras que se encuentran en el glosario
correspondiente. Para evaluar la lectura de este documental se les presentan a los y las
43
jóvenes algunas preguntas para que les den respuesta en sus cuadernos; algo similar se
hizo con el tema del cine, a diferencia que aquí se le presenta en forma de conversación
para que la analice, la practique, responda las preguntas acerca de ella y que la vuelva a
escribir para que se vaya acostumbrando a estructurar en inglés.
Las actividades de evaluación que realice deberán ser orientadas a que los estudiantes
sean capaces de:
La práctica de los contenidos de esta secuencia ayudarán a los jóvenes a desarrollar las
actitudes de:
44
grupo en la tercera sesión, de esta manera usted podría utilizar las primeras sesiones de la
secuencia para introducir las estrategias de escucha y comprensión de los contenidos en un
idioma extranjero y los momento en que estas pueden utilizarse en la vida diaria; ya en la
tercera sesión, después de observar el Programa de Televisión, usted podría hacer énfasis
en la pronunciación de las palabras y en una aplicación general del desarrollo del tema.
SESIONES DE APRENDIZAJE
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Inicie esta sesión de aprendizaje, introduciendo el tema de los medios de comunicación
social y sus funciones de entretenimiento e información, por medio de una lluvia de ideas y
explorar el conocimiento previo que tienen del tema.
DESARROLLO
Habiendo introducido el tema pídale a los jóvenes que se organicen en parejas o en grupos
pequeños (según usted lo disponga) para darle lectura y discusión a los apartados:
CIERRE
Cuando hayan concluido de darle lectura a los apartados mencionados y haberlos discutido,
organice un pequeño conversatorio para corroborar que han leído, discutido y contestado
las preguntas del apartado ¿Qué conoce de esto? y ¿Cuál es la dificultad? y que hayan
entendido cabalmente, en caso contrario trate de aclararles las dudas.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Realice una breve retroalimentación de la sesión anterior, recordando a sus estudiantes el
tema de los medios de comunicación social que se introdujo en la sesión anterior.
45
DESARROLLO
Para continuar con el desarrollo del tema pídales a sus estudiantes que en parejas o grupos
pequeños lean los apartados:
• ¿Qué piensan otros?
o Mass Media. Los medios de comunicación social.
o Types of mass media. Algunos tipos de medios de comunicación social.
El cine
La televisión
El documental
Tipología de variedades lingüísticas
• ¿Cómo se hace?
o ¿Qué son los medios de enseñanza?
CIERRE
Para concluir con esta sesión de aprendizaje, formule a los jóvenes algunas preguntas
relacionadas con los temas de los medios de comunicación social y sus funciones de
entretenimiento e información (el cine, la televisión y el documental) además de la variedad
lingüística, para aclarar cualquier duda que tengan sus estudiantes.
TERCERA SESIÓN
INICIO
Recuerde que se le ha recomendado ver con su grupo el Programa de Televisión en esta
sesión, por lo que se le sugiere aprovechar los primeros quince minutos en resolver el
primer ejercicio del apartado ¡A trabajar!.
En este primer ejercicio puede pedirle a sus estudiantes que lo resuelvan en grupos pequeños
o también podría resolverlo toda la clase en conjunto; de esta manera indíquele a uno o más
jóvenes que den lectura al documental de forma oral frente a toda la clase, mientras el resto
llevan la lectura con la vista. Seguidamente pueden contestar las preguntas de manera
individual, en pequeños grupos o toda la clase en general.
“The site of this unexpected monument put at rest at once and forever, in our minds,
all uncertainty in regard to the character of American antiquities, and gave us the
assurance...that the people who once occupied the Continent of America were
not savages.” (“El sitio de este monumento inesperado pone a descansar de una vez
y por siempre, en nuestras mentes, toda incertidumbre con respecto al personaje de las
antigüedades americanas, y nos dio la seguridad… que las personas que ocuparon el
continente de América no eran salvajes.”)
-John Lloyd Stephens
46
The Archeological Park of Copan is just a half-mile east of town, situated amidst a tranquil
forest along the Copan River. To get there, enjoy a peaceful stroll along a tree-shaded trail,
or rent a horse or taxi. The park is open every day from 8:00 a.m. to 4:00p.m. The entrance
fee is US$15.00 for the Park only. The renowned Sculpture Museum charges US$7.00. If
you wish to visit the mysterious Tunnels (strongly recommended), the fee is US$15.00. In
front of Central Park, facing Southwest, one can visit the Archeological museum for a small
charge of US$3.00. (El parque arqueológico de Copán está a tan solo media milla al este del
pueblo, situado entre un bosque tranquilo cerca del río Copán. Para llegar allí, disfrute de
un paseo tranquilo por una senda a la sombra de los árboles, o rente un caballo o un taxi.
El parque está abierto todos los días de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. El precio de la entrada es de
$15.00 (para extranjeros) únicamente para el parque. Los cargos por el museo de escultura
renombrado son de $7.00. Si usted desea visitar los misteriosos túneles (fuertemente
recomendados), la tarifa es de $15.00. En frente del Parque Central, de cara al sur-oeste,
uno puede visitar el Museo Arqueológico por un pequeño costo de $3.00.)
To truly appreciate this sublime site, we strongly recommend you allow at least a couple of
days. First, spend a morning at the Ruins with one of the many experienced guides in Copan.
(Don’t miss the Tunnels!) After lunch, wander the Nature Trail through an extraordinary tract
of preserved forest. (Para apreciar verdaderamente este sitio sublime, le recomendamos
por lo menos permitirse un par de días. Primero, pase la mañana en las Ruinas con uno
de los muchos guías experimentados en Copán. (¡No se pierda los túneles!) Después de
almuerzo, desvíese por el sendero natural a través de un extraordinario trayecto de bosque
preservado).
The next day, visit our renowned Sculpture Museum to enhance your understanding of this
mysterious culture. Then, return to the ruins (alone this time), and let your imagination roam
as you immerse yourself in the lore and mystery of one of the five cultures in world history to
develop a written language. (Al siguiente día, visite nuestro Museo de Escultura renombrado
para aumentar su entendimiento de esta cultura misteriosa. Luego, regrese a las ruinas
(esta vez solo), y deje volar su imaginación según se vaya sumergiendo en la tradición y
el misterio de una de las cinco culturas en la historia del mundo en desarrollar un lenguaje
escrito.)
To prepare for your visit, there are numerous written sources of information about Copan,
‘the Athens of the Maya world’. For example, National Geographic Magazine has published
several fascinating articles (October 1989, September 1991, December 1997.) Most large
bookstores in North America and Europe carry a decent selection of Maya books. In the
town of Copan Ruinas, you could pick up a copy of “History Carved in Stone”, a concise and
informative guide written by William Fash and Ricardo Agurcia Fasquelle.
(Para prepararse para su visita, hay numerosas fuentes escritas de información sobre Copán,
‘la Atenas del mundo Maya’. Por ejemplo, la revista National Geographic ha publicado varios
artículos fascinantes (octubre 1989, septiembre 1991, diciembre 1997) Las librerías más
grandes en Norte América y Europa cuentan con una selección de libros Mayas. En el
pueblo de Ruinas de Copán, usted podría recoger una copia de “Historia Tallada en Piedra”,
una guía informativa y concisa escrita por William Fash y Ricardo Agurcia Fasquelle.)
47
1) What is the documentary about? (¿De qué se trata el documental?)
It’s about the Maya Ruins of Copan. (De las Ruinas de Copán.)
2) Where is situated the archeological park of Copan? (¿Dónde está situado el parque
arqueológico de Copán?)
It’s situated amidst a tranquil forest along the Copán River. (Esta situado entre un bosque
tranquilo cerca del río Copán:)
3) How can you get to the archeological park of Copan? (¿Cómo se puede llegar al parque
arqueológico de Copán?)
To get there, enjoy a peaceful stroll along a tree-shaded trail, or rent a horse or taxi. (Para
llegar allí, disfrute de un paseo tranquilo por una senda a la sombra de los árboles, o rente
un caballo o un taxi.)
4) How much is the entrance fee to the park only? (¿Cuánto es el precio de entrada al
parquet solamente?)
The entrance fee is US$15.00 for the Park only. ( El precio de la entrada es de $15.00
(para extranjeros) únicamente para el parque.)
DESARROLLO
Ahora es el momento de pedirle a los jóvenes poner mucha atención al Programa de
Televisión que tal como se le dice en el apartado ¡Descúbralo en la tele!, en esta ocasión
se llama What kind of movie do you prefer? (¿Qué clase de película prefiere?), el cual les
ayudará a desarrollar la destreza de escuchar en un idioma extranjero como el inglés.
II. A continuación se les presenta a sus estudiantes una conversación, exhórteles a que la
lean, la practiquen y que contesten las preguntas en su cuaderno:
48
(Una película musical: High School Musical
2) What’s showing?
They’re showing a musical movie: “High School Musical.”
CIERRE
Para concluir con esta sesión y con esta secuencia de aprendizaje, pídales a los jóvenes
que resuelvan el ejercicio del apartado ¡Valorando lo aprendido!
49
In the town where I was born (Full speed ahead Mr. Boatswain, full speed ahead
Lived a man who sailed to sea Full speed ahead it is, Sergeant.
And he told us of his life Cut the cable, drop the cable
In the land of submarines Aye, Sir, aye
So we sailed up to the sun Captain, captain)
Till we found a sea of green
And we lived beneath the waves As we live a life of ease
In our yellow submarine Every one of us has all we need
Sky of blue and sea of green
We all live in a yellow submarine In our yellow submarine
Yellow submarine, yellow submarine
We all live in a yellow submarine We all live in a yellow submarine
Yellow submarine, yellow submarine Yellow submarine, yellow submarine
We all live in a yellow submarine
And our friends are all aboard Yellow submarine, yellow submarine
Many more of them live next door We all live in a yellow submarine
And the band begins to play Yellow submarine, yellow submarine.
50
Secuencia 5
VALORANDO LO QUE APRENDO
Intención de la secuencia
Es tiempo de realizar una integración de los contenidos estudiados hasta ahora, por lo
que esta secuencia de aprendizaje le servirá de repaso y le ayudará a recordar los temas
que se han venido estudiando todo este tiempo; además se tratará de unir los temas que
tienen alguna relación, pues aunque se han estudiado de manera aislada o independiente,
realmente cada uno de ellos son parte de un todo, el cual se va ir conformando poco a poco.
Esto le ayudará a entender los contenidos en conjunto y probablemente también pueda con
ello aclarar alguna duda que le haya surgido en el trayecto de su estudio.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Recuerde que los temas abordados en esta secuencia de aprendizaje son de repaso de las
secuencias anteriores, por lo que se le pide hacer un llamado a sus estudiantes para que
los practiquen a conciencia y que resuelvan los ejercicios preferiblemente solos, de tal modo
que puedan emplearlos con la mayor naturalidad posible.
51
Para ello se le pide:
Brindar el tiempo necesario para que los jóvenes practique, tanto de manera escrita
como oralmente.
Cuando usted lea para los estudiantes procure hacerlo despacio y pronunciar lo más
claro posible, para facilitar la comprensión de ellos y ellas.
Compruebe, junto con los jóvenes, que las respuestas que ellos(as) provean sean
las más apropiadas; para ello se le brindan a usted las respuestas correctas en este
manual.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a esta secuencia se le sugiere que les indique a sus estudiantes que van a
repasar todos los contenidos que han estudiado hasta ahora, por lo que es necesario que
sepan y manejen cada uno de ellos y cualquier duda o interrogante que tengan al respecto,
éste es momento para aclarar y despejar dudas.
Distribuya entre sus estudiantes la lectura de los apartados: ¿Hacia dónde vamos?,
Resultados del aprendizaje, ¿Qué conoce de esto? y ¿Cuál es la dificultad?, de esta
manera todos se enterarán del objetivo de esta secuencia y se prepararán para demostrar
los conocimientos del idioma inglés que han adquirido durante el trayecto de este curso.
52
DESARROLLO
En el apartado ¡A trabajar! Se le sugieren siete ejercicios que usted podría utilizar para
que los jóvenes los desarrollen de manera individual, en parejas o en pequeños grupos,
según le parezca a usted conveniente, o incluso que toda la clase los resuelva juntos; pero
se considera que lo más conveniente es que los desarrollen de manera individual, para
que cada uno detecte por sí mismo, cuáles son sus debilidades y pueda reforzar más esos
puntos.
Los ejercicios los puede distribuir en el tiempo que duran las dos primeras sesiones de
aprendizaje de esta secuencia; pero tome en cuenta que en el apartado final, ¡Valorando
lo aprendido! Se le sugiere otra actividad para que sean desarrolladas por toda la clase;
así que si usted considera que el tiempo es insuficiente para resolver todos los ejercicios en
clase, también podría asignarles algunos de ellos de tarea para resolver en sus casas; ya
para la tercera sesión de esta secuencia se le sugieren una serie de ítems de los que usted
podría elegir algunos o todos para ponerles una pequeña prueba.
A continuación se le dan a usted los ejercicios resueltos para que pueda revisar y corregir
los desarrollados por sus estudiantes:
I. Léales a sus estudiantes una pequeña conversación para que la escuchen atentamente y
puedan completar los espacios de la conversación, que se encuentran en blanco.
a) Hello , Jorge.
b) Hi , Gladys.
a) How are you?
b) Fine, thank you?
And how are you?
a) I’m fine , thanks.
II. Pídales que conteste en sus cuadernos las siguientes preguntas con información real
propia y de sus familiares:
Example: How old are you? I’m fourteen years old.
CIERRE
III. Escriba en letras y en inglés las respuestas de las siguientes operaciones:
Example: 8 + 8 = ___sixteen____
1) 9 X 5 = Forty five 5) 12 X 7 = Eighty four
2) 125 ÷ 5 = Twenty five 6) 324 ÷ 9 = Thirty six_________________
3) 139 – 42 = Ninety seven 7) 523 – 244 = Two hundred seventy nine
4) 6 + 6 = Twelve 8) 74 + 65 = One hundred thirty nine
9) 24 X 13 = Three hundred (and) twelve
53
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Esta será la segunda sesión de aprendizaje de esta secuencia de repaso, así que antes
de continuar resolviendo los ejercicios propuestos, usted podría comenzar esta sesión
revisando los ejercicios en los cuales los jóvenes ya han trabajado.
Usted podría revisarles los ejercicios a sus estudiantes uno por uno; pero eso le llevaría
mucho tiempo y probablemente no tendría tiempo para detectar todos los errores que
ellos(as) pudieran haber cometido. Una forma práctica que usted podría llevar a cabo, es
pidiéndole que intercambien sus cuadernos o textos donde hayan resuelto los ejercicios,
con un compañero o compañera y luego usted resuelve y explica cada ejercicio en la pizarra
y así cada uno de ellos(as) le revisan al compañero con quien han intercambiado su texto.
Otra forma de revisárselos es haciéndose cargo de llevarlos a revisar a su casa, lo que le
sobrecargaría de trabajo extra; pero usted es quien tiene la última palabra en la forma de
revisar los ejercicios eficazmente.
DESARROLLO
Ahora se le presentan otros ejercicios para poder repasar otros temas, he aquí las respuestas:
IV. Ahora léales el siguiente párrafo para que traten de entenderle junto con sus compañeros
y compañeras. Luego que le den respuesta a las siguientes preguntas en su cuaderno:
1. What is the main idea of the story? (¿Cuál es la idea principal de la historia?)
two Little sisters went walking. (Las dos hermanitas fueron a caminar).
2. What is the story about? (Summary) (¿De qué se trata la historia? Resumen.)
story is about two little sisters who went walking and had a wonderful time flying their kites:
one was a centipede and the other was a butterfly. (La historia es sobre dos hermanitas
que fueron a pasear y pasaron un tiempo maravilloso volando sus cometas: una era un
ciempiés y la otra una mariposa.)
54
3. Do you like to fly a kite? (¿Le gusta volar barrilete o cometa?)
Yes, I do. I like to fly my kite very much._(Si, me gusta. Me gusta mucho volar mi .)
4. How did the girls do exercise? (¿Cómo hicieron ejercicio las niñas?)
They did exercise walking and playing. (Ellas hicieron ejercicio caminando y jugando.)
5. Were the girls happy? (¿Estaban felices las niñas?)
Yes, they were. They were very happy. (Si, lo estaban. Estaban muy felices.)
6. Can you translate the story into Spanish? (¿Puede usted traducir la historia al español?)
Dos hermanitas. Dos hermanitas fueron a caminar un día, En parte para hacer ejercicio
y en parte para jugar. Ellas llevaron consigo una cometas las cuales querían volar, Una
era un gran ciempiés y la otra una gran mariposa. Luego en un momento las cometas
flotaban alto, como dragones que parecen estar tocando el cielo!
V. Escuche la siguiente canción, interpretada por Michael Jackson, y complete los espacios
en blanco con las palabras que usted escucha, su docente le dirá si usted está en lo
correcto.
BEN
Michael Jackson
55
VI. Identifique y escriba cada una de las partes de la comunicación que están representadas
en el siguiente diagrama:
Message
Process
Feedback
VII. Mention at least three different Mass Communication. (Mencione al menos tres medios
de comunicación)
a) ___The movies___________________
b) ___The television_________________
c) ___The documentary______________
CIERRE
Para concluir con esta segunda sesión de aprendizaje, puede pedirles a sus estudiantes
que resuelvan el ejercicio del apartado ¡Valorando lo aprendido! o bien, si el tiempo no es
suficiente puede asignárselos de tarea para realizar en sus casas.
VIII. El director (o directora) del centro básico, necesita representar en un gráfico la cantidad
por grado de estudiantes matriculados. Los datos con que cuenta son los siguientes:
Seventh grade: girls – 35, boys – 31; eighth grade: girls – 33, boys – 31; ninth grade:
girls – 29, boys – 27. Ayúdele usted diseñándole una tabla y un vertical bar graph, para
representar los datos gráficamente.
NUMBER OF STUDENTS
GIRLS 35 33 29
BOYS 31 31 27
TOTAL 66 64 56
56
Estos ejercicios de repaso son para que los jóvenes se prueben a sí mismos que han
aprendido en la clase de inglés; pero si encontraron alguna dificultad significa que necesitan
estudiar un poco más esa secuencia. Si pudieron contestar todo correctamente
¡FELICIDADES!
¡Ahora prepárelos para una pequeña prueba!
TERCERA SESIÓN
A continuación se le sugieren una serie de ítems para que pueda elegir algunos de ellos y
formar la prueba; de su parte queda darle valor a cada uno de los ítems.
57
ENGLISH QUIZ
I. Léales las siguientes oraciones dándoles información para que ellos(as) completen en su
cuaderno o prueba, el cuadro que se le da.
II. Ahora va tratar de recordar cada una de las partes en inglés, que intervienen en la
comunicación. A continuación se le presenta un diagrama para que usted lo copie en
su cuaderno e identifique y escriba cada una de las partes de la comunicación que esta
representada en el diagrama.
a) 92 - ____________________
b) 44 - ____________________
c) 13 - ____________________
d) 56 - ____________________
58
e) 88 - ____________________
f) 5 - ____________________
g) 39 - ____________________
h) 27 - ____________________
i) 124 - ____________________
j) 91 - ____________________
IV. En cada espacio escriba el número (en letras y en inglés) que haga falta para completar
la secuencia.
VI. La profesora Luisa estaba interesada en el género de películas que les gusta a sus
estudiantes, por lo que hizo una pequeña encuesta consultándoles; y estos son los
resultados que obtuvo: Comedy – 24%, Action – 15%, Romance – 18%, Drama – 15%,
Horror – 10%, Foreign 7%, Science fiction - 11%.
Ahora ordene los resultados obtenidos en una tabla y diseñe un vertical bar graph (gráfico
de barras vertical).
59
VII. A continuación se le presenta una conversación, léaselas a sus estudiantes para que la
completen con las palabras que hacen falta:
VIII. Conteste en su cuaderno las siguientes preguntas con información real suya y de sus
familiares:
Example: How old are you? _____I’m fourteen years old.___
1) How old is your father? ________________________________________
2) How old is your mother? ________________________________________
3) How old are your brothers? ________________________________________
4) How old are your sisters? ________________________________________
5) How old is your teacher? ________________________________________
1) 9 X 5 = __________________________________
2) 125 ÷ 5 = __________________________________
3) 139 – 42 = _________________________________
4) 6 + 6 = _________________________________
5) 12 X 7 = _________________________________
6) 324 ÷ 9 = _________________________________
7) 523 – 244 = _________________________________
8) 74 + 65 = _________________________________
9) 24 X 13 = _________________________________
10) 352 ÷ 16 = _________________________________
X. Mention at least three different Mass Communication. (Mencione al menos tres medios
de comunicación)
a) ___________________________________________________________
b) ___________________________________________________________
c) ___________________________________________________________
“GOOD LUCK”
“GOD BLESS YOU”
60
ENGLISH QUIZ PATTERN
I. Léales las siguientes oraciones dándoles información para que ellos(as) completen en su
cuaderno o prueba, el cuadro que se le da.
II. Ahora va tratar de recordar cada una de las partes en inglés, que intervienen en la
comunicación. A continuación se le presenta un diagrama para que usted lo copie en
su cuaderno e identifique y escriba cada una de las partes de la comunicación que esta
representada en el diagrama.
61
III. Escriba los siguientes números en letras y en inglés.
Example: 21 - Twenty one
a) 92 - Ninety two
b) 44 - Forty four
c) 13 - Thirteen
d) 56 - Fifty six
e) 88 - Eighty eight
f) 5 - Five
g) 39 - Thirty nine
h) 27 - Twenty seven
i) 124 - One hundred four
j) 91 - Ninety one
IV. En cada espacio escriba el número (en letras y en inglés) que haga falta para completar
la secuencia.
1. Seventy four, seventy five, seventy six, seventy seven , seventy eight.
2. Eleven, twelve, thirteen , fourteen, fifteen, sixteen.
3. Sixteen, seventeen , eighteen, nineteen , twenty.
4. Twenty nine, thirty , thirty one, thirty two .
5. Ninety seven, ninety eight , Ninety nine, one hundred .
62
VI. La profesora Luisa estaba interesada en el género de películas que les gusta a sus
estudiantes, por lo que hizo una pequeña encuesta consultándoles; y estos son los
resultados que obtuvo: Comedy – 24%, Action – 15%, Romance – 18%, Drama – 15%,
Horror – 10%, Foreign 7%, Science fiction - 11%.
Ahora ordene los resultados obtenidos en una tabla y diseñe un vertical bar graph (gráfico
de barras vertical).
VII. A continuación se le presenta una conversación, léaselas a sus estudiantes para que
la completen con las palabras que hacen falta:
VIII. Conteste en su cuaderno las siguientes preguntas con información real suya y de sus
familiares:
Example: How old are you? I’m fourteen years old.
63
IX. Escriba en letras y en inglés las respuestas de las siguientes operaciones:
Example: 8 + 8 = sixteen
1) 9 X 5 = Forty five
2) 125 ÷ 5 = Twenty five
3) 139 – 42 = Ninety seven _____
4) 6 + 6 = Twelve _
5) 12 X 7 = Eighty four
6) 324 ÷ 9 = Thirty six
7) 523 – 244 = Two hundred seventy nine
8) 74 + 65 = One hundred thirty nine
9) 24 X 13 = Three hundred (and) twelve
10) 352 ÷ 16 = Twenty two
X. Mention at least three different Mass Communication. (Mencione al menos tres medios
de comunicación)
“GOOD LUCK”
“GOD BLESS YOU”
64
Secuencia 6
NICE TO MEET YOU!
Intención de la Secuencia
En esta secuencia se tiene como finalidad hacer del conocimiento de las y los estudiantes,
algunas de las diferentes formas habituales y de cortesía existentes en el idioma inglés.
Como ya se ha establecido con anterioridad, la comunicación es la base de toda relación
interpersonal y para llegar a un buen entendimiento en la comunicación, es básica la
conversación; y es precisamente uno de los temas a tratar en esta secuencia de aprendizaje.
Otros aspectos que también se tratarán debido a su estrecha relación con el primero, serán:
las locuciones utilizadas en el intercambio coloquial en inglés, así como también expresiones
frecuentemente usadas en la satisfacción de necesidades y por último se hará un pequeño
estudio de las reglas de comportamiento en el aula de clases.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación de los contenidos de esta secuencia puede ser realizada de una manera
teórica; pero básicamente y para obtener resultados más eficientes, debe ser hecha de
manera práctica.
Aquí es necesario dejar un poco de libertad a sus estudiantes para que puedan expresarse
en inglés y que utilicen todos los conocimientos adquiridos hasta este momento.
Las evaluaciones para este tipo de contenidos deben de hacerse tanto de manera individual
como grupal, por lo que es muy importante la participación de cada uno de los jóvenes.
65
Por tanto es necesario que para la evaluación de esta secuencia tome en cuenta los puntos
mencionados y que les conceda el tiempo necesario motivándoles a que empleen tiempo
extra fuera de la escuela.
Las actividades de evaluación que realice deberán ser orientadas a que las y los estudiantes
sean capaces de:
66
la vida diaria, y en la cuarta sesión, habiendo trabajado un poco y después de observar el
Programa de Televisión, usted podría hacer énfasis en la pronunciación de las palabras y en
una aplicación general del desarrollo del tema.
SESIONES DE APRENDIZAJE
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 180 minutos, que corresponden
a cuatro sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Inicie esta sesión de aprendizaje, introduciendo el tema sobre la forma en que se acostumbra
a realizar las presentaciones entre las personas que no se conocen, es decir, formas de
cortesía utilizadas en cualquier situación. Por ejemplo en la mesa, en una comida formal; o
sencillamente en la forma que normalmente se conversa con otra u otras personas.
DESARROLLO
Habiendo introducido el tema pídale a sus estudiantes que se organicen en parejas o en
grupos pequeños (según usted lo disponga) para darle lectura y discusión a los apartados:
CIERRE
Cuando hayan concluido de dar lectura a los apartados mencionados y haberlos discutido,
organice una pequeña plenaria para comprobar que los han leído y entendido su contenido
a cabalidad, en caso contrario trate de aclararles las dudas.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Realice una breve retroalimentación de la sesión anterior, recordando a sus estudiantes el
tema de la conversación.
67
DESARROLLO
Para continuar con el desarrollo del tema, pídale a los jóvenes que lean en parejas o grupos
pequeños el apartado ¿Qué piensan otros? donde encontrarán los siguientes contenidos:
• El texto conversacional.
• Elementos constantes en el diálogo.
• El carácter social de la conversación.
• Fórmulas de cortesía.
• Algunos ejemplos de reglas para el aula de clase.
CIERRE
Para concluir con esta sesión de aprendizaje, formule a sus estudiantes algunas preguntas
relacionadas con los temas correspondientes a esta secuencia, y así poder aclarar cualquier
duda que tengan sus estudiantes, además podría asignarles la tarea de agregar otras reglas
de conducta en el aula, pero en el idioma inglés, manifestando el propósito de cumplirlas.
(Estas reglas las podrían escribir en algunas cartulinas para pegarlas en el aula y asegurarse
que todos las entiendan).
TERCERA SESIÓN
INICIO
Realice una breve retroalimentación de las sesiones anteriores, recordando a sus estudiantes
el tema de la conversación, las fórmulas de cortesía y los ejemplos de reglas. Para este
último tema podría pedirles mostrar las reglas para el aula, si se las asignó como tarea.
DESARROLLO
Para continuar con el desarrollo del tema pídale a los jóvenes que en parejas o grupos
pequeños lean el apartado ¿Cómo se hace? donde se explican los siguientes temas:
• Useful phrases
• Introducing yourself: formal, not so formal and very informal
CIERRE
Lo que pudieron leer sus estudiantes fue la aplicación práctica de algunas frases de
uso común en presentaciones formales, no tan formales y muy informales. Aquí podría
asignarles como tarea para hacerla en sus casa, el aprenderse todas o algunas de las
frases estudiadas, para poder hacer una aplicación práctica en la siguiente sesión.
CUARTA SESIÓN
INICIO
Recuerde que se le ha recomendado ver con su grupo el Programa de Televisión en esta
sesión, por lo que se le sugiere aprovechar los primeros quince minutos en practicar la
primera conversación que se le presenta en el apartado ¡A trabajar!
68
A continuación se le presenta una pequeña conversación de presentación; léala, practíquela
y luego la dramatiza con un compañero o compañera, incluso puede cambiar algunos datos.
CONVERSATION 1
DESARROLLO
Ahora es el momento de pedirle a sus estudiantes de poner mucha atención al Programa de
Televisión que tal como se le dice en el apartado ¡Descúbralo en la tele!, en esta ocasión
se llama To introduce oneself and others (Presentarse uno mismo y a otros.), el cual les
ayudará a desarrollar la destreza de escuchar, hablar y comprender lo que se lee en un
idioma extranjero como el Inglés.
69
CONVERSATION 2
CIERRE
Para concluir con esta secuencia de aprendizaje y aplicar los conocimientos que adquirierón
sus estudiantes en ella, tal como se les indica en el apartado ¡Valorando lo aprendido!
pídales que formen con su grupo de compañeros o compañeras su propia conversación,
tratando de incluir algunas de la frases o expresiones estudiadas en esta secuencia. (Para
esta actividad organice los grupos con la cantidad que usted prefiera y de acuerdo a su
conveniencia; de está manera, cada grupo deberá trabajar en una conversación acorde al
número de miembros.)
70
Secuencia 7
WHAT ARE YOU DOING?
Intención de la secuencia
La intención de esta secuencia es proveer a sus estudiantes de algunas herramientas
lingüísticas para que pueda aplicarlas en diversos tipos de textos.
Para poder apropiarse de un nuevo idioma, es decir de una lengua extranjera, como el inglés
en este caso, es necesario poder hacer una serie de simulaciones de varias situaciones
que podrían darse en la vida real, para poder abarcar todos los aspectos o campos que
comprende un idioma, para lo cual es necesario poder manejar dichas situaciones en el
idioma extranjero.
Así, por ejemplo en esta secuencia se hará una presentación de la necesidad de utilizar el
idioma inglés en una entrevista, en una argumentación, la interpretación e identificación de
la idea principal de un párrafo de un texto cualquiera, así como también la representación de
socio dramas, guiones radiales y de televisión interpretando un juego de roles.
La entrevista
La argumentación: punto de vista, apoyo de evidencias
Conectores
Vocabulario básico: Objetos escolares
El párrafo: la idea principal
El parafraseo
Juego de roles
El socio drama
El guión radial y televisivo
Pronunciación y entonación
Cada uno de los temas será un eslabón que al final ayudará a forjar una cadena de
conocimientos del idioma inglés, los que por supuesto tienen un papel importante para
alcanzar una mayor y mejor comunicación en este idioma.
71
Sugerencias de Evaluación
Los contenidos de esta secuencia son de estudio para el aula; pero tienen una aplicación
práctica en la vida real y de ahí resulta la importancia que tienen, pues son para uso de
toda la vida. Se recomienda hacer evaluaciones teóricas, como contenidos temáticos que
son; pero es muy importante hacer evaluaciones prácticas; como el hecho de promover
entrevistas en inglés dentro del aula, ya sea junto con el o la docente o bien entre los
compañeros y compañeras.
Otra aplicación práctica y de mucha ayuda para una reflexión de los problemas sociales,
por lo tanto de un estudio tal vez más completo, es el montaje de socio dramas junto con
los estudiantes para identificar y dar a conocer los problemas que tiene la sociedad o la
comunidad en particular, para juntos buscarles soluciones.
Resulta conveniente que usted pueda colaborar a desarrollar ciertas actitudes en sus
estudiantes con respecto a la clase de inglés, ya que esto es importante para facilitar el
aprendizaje del estudiante y el mismo desarrollo de la clase en su tiempo estipulado.
Las actividades de evaluación que realice deberán ser orientadas a que sus estudiantes
sean capaces de:
72
Respeto de las normas de interacción en grupo y turnos de palabra.
Interés por expresar vivencias reales a través de situaciones simuladas.
Sensibilidad ante los problemas de otros(as).
Interés por mejorar la dicción en la lengua extranjera.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 270 minutos, que corresponden
a seis sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Como usted puede darse cuenta, esta es una secuencia más larga que de costumbre, ya
que cuenta con un contenido a desarrollar en seis sesiones de aprendizaje y no en tres
como se ha hecho anteriormente; por tanto, se le sugiere tratar de aprovechar el tiempo al
máximo y solicitarles a los jóvenes su colaboración en este sentido.
73
Por lo mismo, sea usted qunie lea el apartado: ¿Hacia dónde vamos? con los resultados
del aprendizaje, y formúleles alguna pregunta sobre el conocimiento previo que tienen al
respecto.
DESARROLLO
Para darles con mayor detalle el contenido que se desarrollará en esta secuencia, leales
ahora el apartado ¿Qué conoce de esto? y vaya discutiendo punto por punto cada uno de
los incisos a modo de introducción.
CIERRE
Para concluir con esta sesión leales ahora el apartado ¿Cuál es la dificultad? a modo de
prepararlos para la realización de las actividades que tendrán que ejecutar en esta secuencia.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Inicie esta sesión haciéndoles un pequeño recordatorio de los contenidos a estudiar en esta
secuencia y que hoy mismo comenzarán con el primero.
DESARROLLO
Ahora sí se le sugiere que organice a los y las muchachos(as) en grupos, de un máximo
de cinco integrantes, para que puedan darle lectura al contenido que se encuentra en el
apartado ¿Qué piensan otros? donde se encuentran los temas relacionados a:
The interview (La entrevista)
The argument (La argumentación)
Point of view (Punto de vista)
Evidence support (Apoyo de evidencias.)
Motívelos a sacar sus propias conclusiones y preguntas con respecto a los temas ahí
presentados para que pueda despejar las dudas con la ayuda del o la docente.
CIERRE
Para hacer el cierre de la clase usted puede pedirles a sus estudiantes que resuelvan el
ejercicio que se encuentra en el apartado ¡A trabajar! Esto lo podrían hacer en la clase de
manera individual, en parejas o junto con toda la clase para poder aclarar cualquier duda
que pudieran tener sobre el ejercicio. O si usted considera que esta corto de tiempo para
finalizar la clase, puede asignárselos de tarea para resolver en la casa.
Es momento de poner en práctica todos los conocimientos que ha venido adquiriendo todo
este tiempo. Ahora suponga que usted es el entrevistado y conteste cada una de las siguiente
74
preguntas con la ayuda de un compañero o compañera y luego practiquen la conversación
para presentársela a todo el grupo. Escriba toda la entrevista en su cuaderno.
Aquí no se le pueden proporcionar las respuestas como en otras ocasiones, ya que son
respuestas personales; pero si se le concede la traducción de las preguntas.
TERCERA SESIÓN
INICIO
Para iniciar la tercera sesión de aprendizaje de esta secuencia, haga un pequeño repaso de
los contenidos aprendidos en la sesión anterior, esto lo podría hacer por medio de la revisión
del ejercicio anterior o de la presentación de la entrevista que se le presentó completa.
75
Ahora haga una introducción del tema de hoy indicándoles a sus estudiantes que las
conjunciones o conectores se usan para unir palabras o grupos de palabras, y de esta
manera formar párrafos con muy buena cohesión.
DESARROLLO
Para la presentación del tema de esta sesión LOS CONECTORES (CONJUNCTIONS),
que se encuentra en el apartado ¿Qué piensan otros?, usted podría brindarles el tema de
manera magistral y explicarles los conectores que ellos no entiendan; o bien podría reunirlos
en grupo para que después, en una pequeña plenaria formulen las interrogantes de los
conectores que no les hayan quedado muy claros.
CIERRE
Para concluir con esta sesión puede realizar en la pizarra el ejercicio que se encuentra en el
apartado ¡A trabajar!, o que continúen trabajando en grupo, o que lo hagan individual para
comprobar que han entendido el tema. O podría asignarlo de tarea, o como usted considere
conveniente. A continuación se le proporcionan las respuestas:
Example: Some roses are grown so perfumes can be made. (Han crecido algunas
rosas así que se puede hacer perfumes).
1) In Bulgaria, perfume and roses go together. (En Bulgaria, perfumes y rosas van
juntos)
2) When cold spells come, these roses suffer. (Cuando llega el frío estas rosas sufren).
3) After they are crushed, their oil remains. (Después de ser aplastadas, su aceite
permanece).
4) Its odor is both strong and sweet. (Su olor es ambos, fuerte y dulce).
5) This rose thrives in Bulgaria but nowhere else. (Esta rosa se da bien en Bulgaria
pero no en ninguna otra parte).
76
CUARTA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a esta sesión de aprendizaje, realice una retroalimentación de las dos últimas
sesiones, o resuelva el ejercicio que les asignó de tarea.
El tema principal, correspondiente a esta sesión de aprendizaje, es el párrafo; así que haga
una pequeña introducción, indicándoles a sus estudiantes mencionen que es el párrafo con
sus propias palabras.
DESARROLLO
Para el desarrollo del tema, pida a los jóvenes que lean en parejas o grupos pequeños el
apartado ¿Qué piensan otros? donde se encuentran los siguientes contenidos:
El párrafo
Características del párrafo
Tipos de párrafo
Separación de los párrafos
Parafrasear
Cuando hayan concluido de darle lectura al apartado ¿Qué piensan otros? pueden darle
lectura al ejemplo de párrafo narrativo que se encuentra en el apartado ¿Cómo se hace? y
de esta manera podrán obtener toda la información que se puede extraer de un párrafo para
su análisis e interpretación. Para su facilidad se le da la versión en español.
Este párrafo lo puede utilizar como un ejemplo para que los jóvenes puedan orientarse para
escribir su propio párrafo, así como se les pide en el apartado ¡A trabajar!.
77
CIERRE
Indíqueles a sus estudiantes que resuelvan el ejercicio que se encuentra en el apartado ¡A
trabajar! en el que se les dice que para descubrir su habilidad de escritor(es), traten de escribir
un párrafo donde describan un acontecimiento reciente que les haya sucedido a ellos(as) o
a alguien conocido o en todo caso que traten de inventarlo. Se le hace el recordatorio que
para empezar, pueden escribir oraciones independientes sobre la misma historia y después
las organizan para unirlas en un solo párrafo con la ayuda de las conjunciones o conectores.
Además que tenga presente que todo debe ser escrito en inglés.
QUINTA SESIÓN
INICIO
Para comenzar esta nueva sesión de aprendizaje practique una retroalimentación de los
temas anteriores, con sus estudiantes y aproveche a revisar el párrafo que hayan escrito
con respecto al tema de la sesión anterior.
Ahora introduzca el tema correspondiente a esta sesión, hablándoles con sus propias
palabras del juego del rol y del socio drama.
DESARROLLO
Cuando les haya hablado un poco del tema de esta sesión de aprendizaje, dígales que lean
de manera individual y en silencio el apartado ¿Qué piensan otros? que se refiere a los
siguientes contenidos:
Juego de rol (o roles).
El socio drama.
El guión radiofónico.
Fonética y entonación del inglés.
CIERRE
En vista que ellos(as) mismos tendrán que elaborar su propio guión para representar un
socio drama, es necesario que aprendan sobre como elaborarlo, por lo que solicíteles
que lean el apartado ¿Cómo se hace?, donde podrán encontrar algunas orientaciones al
respecto.
Si todavía cuenta con algo de tiempo, puede organizar una pequeña plenaria para discutir
sobre los temas estudiados en esta sesión y para prepararse para la realización del socio
drama.
SEXTA SESIÓN
INICIO
Recuérdeles a los jóvenes que en esta sesión verán el Programa de Televisión, por lo que
en los primeros 15 minutos se dedicarán a desarrollar la actividad propuesta en el apartado
¡A trabajar!, donde harán lo siguiente:
78
En grupos, asígneles que realicen una lluvia de ideas junto con sus compañeros y
compañeras de grupo para identificar los diferentes problemas sociales que prevalecen en
su comunidad y si lo desean, específicamente en sus hogares: falta de interés en el estudio,
madres solteras, alcoholismo, drogadicción, prostitución, desempleo, etc.
Después de la lluvia de ideas, que seleccionen un tema para que su grupo pueda escribir un
guión sobre ese problema social y más tarde dramatizarlo.
DESARROLLO
Es momento de poner mucha atención al Programa de Televisión que tal como se le señala
en el apartado ¡Descúbralo en la tele!, en esta ocasión se llama What do you do in class?
(¿Qué hace usted en clase?), el cual le ayudará a desarrollar la destreza de escuchar y
hablar en un idioma extranjero como el inglés, así como aprender cosas en inglés que usted
probablemente ya sabía en español.
CIERRE
En el apartado ¡A trabajar! de esta misma sesión se les pidió a sus estudiantes que
prepararan junto con su grupo, un guión en inglés relacionado a un problema social existente
en su hogar, en su comunidad o en el país. Habiendo escrito el guión, ahora lo pueden
practícar con sus compañeras y compañeros, como se les indica en el apartado ¡Valorando
lo aprendido!.
Después de haber practicado el socio drama, realice la representación junto con su grupo
en frente de toda la clase. Lo más seguro es que en esta sesión no cuente con el tiempo
necesario para la representación del socio drama de cada grupo, por lo que puede reservar
la actividad para una fecha posterior, probablemente en el acto cívico de alguna celebración
especial.
79
When I need you Oh, I need you
I just close my eyes and I’m with you
And all that I so want to give you When I need love
It’s only a heartbeat away I hold out my hands and I touch love
I never knew there was so much love
When I need love Keeping me warm night and day
I hold out my hands and I touch love
I never knew there was so much love When I need you
Keeping me warm night and day Just close my eyes
And you’re right here by my side
Miles and miles of empty Keeping me warm night and day
space in between us
The telephone can’t take I just hold out my hands
the place of your smile I just hold out my hand
But you know I won’t be travelin’ forever And I’m with you darlin’
It’s cold out but hold out and do I like I do Yes, I’m with you darlin’
All I want to give you
When I need you It’s only a heartbeat away
I just close my eyes and I’m with you
And all that I so want to give you babe Oh I need you darling
It’s only a heartbeat away
80
Secuencia 8
VALORANDO LO QUE APRENDO
Intención de la secuencia
Nuevamente es tiempo de realizar una integración de los contenidos estudiados durante
todo el primer bloque, por lo que esta secuencia de aprendizaje le servirá de repaso y le
ayudará a recordar los temas que se han venido estudiando todo este tiempo; además se
tratará de unir los temas que tienen alguna relación, pues aunque se han estudiado de
manera aislada o independiente, realmente cada uno de ellos son parte de un todo, el cual
se va ir conformando poco a poco.
Esto le ayudará a entender los contenidos en conjunto y probablemente también pueda con
ello aclarar alguna duda que le haya surgido en el trayecto de su estudio.
1. El texto conversacional
2. Fórmulas de cortesía e intercambio
3. Rutinas de clase
4. Vocabulario básico de objetos escolares
5. El párrafo: Idea principal
6. Juego de roles
7. El socio drama
8. El guión radial y televisivo
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Recuerde que los temas abordados en esta secuencia de aprendizaje son de repaso de
las secuencias anteriores, por lo que se le pide hacer un llamado a sus estudiantes para
que los practiquen a conciencia y que resuelvan los ejercicios preferiblemente solos, de tal
modo que puedan emplearlos con la mayor naturalidad posible, aunque en esta secuencia
se presentaron algunos temas que es necesario que se desarrollen en grupo, por lo que la
evaluación también debe ser grupal.
81
Para ello se le pide:
Brindar el tiempo necesario para que el joven practique, tanto de manera escrita
como oralmente.
Repetir las veces que usted considere conveniente, el vocabulario, preguntas,
oraciones o párrafos que usted practique para que los y las estudiantes escuchen, y
luego puedan repetir.
Cuando usted lea para los estudiantes procure hacerlo despacio y pronunciar lo más
claro posible, para facilitar la comprensión de ellos y ellas.
Compruebe, junto con los jóvenes, que las respuestas que ellos(as) provean sean
las más apropiadas; para ello se le brindan a usted las respuestas correctas en este
manual.
En esta secuencia de aprendizaje no habrá presentación del Programa de Televisión,
así que puede ocupar ese tiempo para que sus estudiantes puedan desarrollar los
ejercicios propuestos en esta secuencia de repaso.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a esta secuencia se le sugiere que les indique a los jóvenes que van a
repasar todos los contenidos que han estudiado hasta ahora, por lo que es necesario que
sepan y manejen cada uno de ellos y cualquier duda o interrogante que tengan al respecto,
éste es momento para aclarar y despejar dudas.
Distribuya entre sus estudiantes la lectura de los apartados: ¿Hacia dónde vamos?,
Resultados del aprendizaje, ¿Qué conoce de esto? y ¿Cuál es la dificultad?, de esta
manera todos se enterarán del objetivo de esta secuencia y se prepararán para demostrar
los conocimientos del idioma inglés que han adquirido durante el trayecto de este curso.
82
DESARROLLO
En el apartado ¡A trabajar! Se le sugieren algunos ejercicios que usted podría utilizar para
que sus estudiantes lo desarrollen de manera individual, en parejas o en pequeños grupos,
según le parezca a usted conveniente, o incluso que toda la clase los resuelva juntos, o en
grupos pequeños los que deben desarrollarse de esta manera.
Los ejercicios los puede distribuir en el tiempo que duran las dos primeras sesiones de
aprendizaje de esta secuencia; pero tome en cuenta que en el apartado final, ¡Valorando
lo aprendido! Se le sugiere otra actividad para que sean desarrolladas por toda la clase;
así que si usted considera que el tiempo es insuficiente para resolver todos los ejercicios en
clase, también podría asignarles algunos de ellos de tarea para resolver en sus casas; ya
para la tercera sesión de esta secuencia se le sugieren una serie de ítems de los que usted
podría elegir algunos o todos para ponerles una pequeña prueba.
A continuación se le dan a usted los ejercicios resueltos para que pueda revisar y corregir
los desarrollados por los jóvenes:
CONVERSACIÓN
Tom : Who’s that girl in our yard?
Rosa : That’s Mary Walton. She’s going
to be our new neighbor.
Tom : She’s beautiful.
Rosa : Well, you’re going to meet her on Saturday.
She and her family are going to come to our party.
Tom : Great! See you later.
Rosa : Where are you going?
Tom : To my room, I’m going to practice my guitar.
There are going to be musicians in the party, and I’m going to play with them.
Mary is going to like our music.
83
CIERRE
II. Haga los siguientes dibujos en su cuaderno y escriba en el espacio correspondiente el
nombre en inglés de cada uno de los objetos que se le presenta:
84
Chalk / Tiza Highlighter / Resaltador Ring Binder / Carpeta de anillos
85
Desk / Escritorio Scissors / Tijera Dictionary / Diccionario
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Esta será la segunda sesión de aprendizaje de esta secuencia de repaso, así que antes de
continuar resolviendo los ejercicios propuestos,usted podría comenzar esta sesión revisando
los ejercicios en los cuales sus estudiantes ya han trabajado.
Usted podría revisarles los ejercicios a sus estudiantes uno por uno; pero eso le llevaría
mucho tiempo y probablemente no tendría tiempo para detectar todos los errores que ellos
pudieran haber cometido. Una forma práctica que usted podría llevar a cabo, es pidiéndole
que intercambien sus cuadernos o textos donde hayan resuelto los ejercicios, con un
compañero o compañera y luego usted resuelve y explica cada ejercicio en la pizarra y
así cada uno de ellos(as) le revisan al compañero con quien han intercambiado su texto.
Otra forma de revisárselos es haciéndose cargo de llevarlos a revisar a su casa, lo que le
sobrecargaría de trabajo extra; pero usted es quien tiene la última palabra en la forma de
revisar los ejercicios eficazmente.
DESARROLLO
Ahora puede ponerlos a trabajar de manera individual, en parejas o en grupos pequeños.
Pídales que resuelvan todos los ejercicios en su cuaderno de inglés.
III. Exhórtelos a que lean y copien la siguiente short story, practiquen su lectura y luego
contesten en su cuaderno las preguntas acerca de la lectura. Usted podrá encontrar la
short story en versión en inglés en el Libro del Estudiante, para su conveniencia se le
presenta a continuación en español.
86
1) What does Sam see?
He sees a colorful lion.
2) What does Sam hear?
He hears a thousand leaves rustling.
3) What words would you use to describe the setting?
I would use words like beautiful, colorful, wonderful, amazing, etc.
4) How do you think the setting makes Sam feel?
Happy, astonish, surprising, etc.
IV. Ahora se pretende reforzar con teoría lo referente al sociodrama, para que sus estudiantes
lo lean desde otro punto de vista y que se preparen a organizar un sociodrama que
representa uno de los problemas que se presentan en su comunidad y que si es posible
lo puedan dramatizar ante sus compañeros o ante todo el centro básico o ante toda la
comunidad.
TÉCNICA DE SOCIODRAMA
El sociodrama se refiere a la dramatización de una situación de la vida cotidiana mediante la
representación de la situación por voluntarios del grupo. stos representarán a los personajes.
El actuar la escena de vida permite colocarse en la situación, experimentar sentimientos,
darse cuenta y comprender. Al resto del grupo le permite aprender, comprender observando
y además analizar lo ocurrido.
¿Qué se necesita?
• Una situación relativa al tema tratado.
• Un escenario: el espacio en que se realizará la dramatización.
• Los personajes o actores: se pide voluntarios en el grupo para personificar los
papeles.
En el sociodrama se pide a los voluntarios alejarse del resto del grupo para entregarle
los papeles, explicarles la situación y que dialoguen sobre cómo la pondrán en escena.
A este fin, se le permiten unos minutos para que lleguen a los acuerdos. Se procede a la
dramatización y seguidamente al procesamiento.
87
¿Qué es lo más importante del sociodrama?
• La elaboración de los personajes, las acciones, expresiones verbales y sentimientos.
• La atención al observar los más mínimos detalles.
• El análisis guiado por el facilitador del grupo.
• La disposición participativa de todos los integrantes del grupo quienes comentarán
cualquier observación que hayan realizado.
CIERRE
Otra sugerencia de lo que se puede hacer es que dentro del sociodrama o en lugar de él,
que sus estudiantes preparen un guión radial o televisivo y que después lo dramaticen.
O bien les puede hacer la sugerencia para que cada grupo elija su preferencia. El tema
del guión puede estar relacionado también a un problema social de la comunidad o más
específicamente a problema de la juventud, de los estudiantes o del centro educativo.
Estos ejercicios de repaso son para que los jóvenes se prueben a sí mismos que han
aprendido en la clase de inglés; pero si encontraron alguna dificultad significa que necesitan
estudiar un poco más esa secuencia. Si pudieron contestar todo correctamente
¡FELICIDADES!
¡Ahora prepárelos para una pequeña prueba!
TERCERA SESIÓN
A continuación se le sugieren una serie de ítems para que pueda elegir algunos de ellos y
formar la prueba; de su parte queda darle valor a cada uno de los ítems.
88
ENGLISH QUIZ
I. Lea la siguiente conversación y luego basándose en ella conteste las preguntas que
siguen a continuación.
CONVERSATION 1
Carmen is explaining to her mother why she was late.
II. Lea la siguiente conversación y luego conteste las preguntas relacionadas con el diálogo.
CONVERSATION 2
Tom : Who’s that girl in our yard?
Rosa : That’s Mary Walton. She’s going to be our new neighbor.
Tom : She’s beautiful.
Rosa : Well, you’re going to meet her on Saturday.
She and her family are going to come to our party.
Tom : Great! See you later.
Rosa : Where are you going?
Tom : To my room, I’m going to practice my guitar.
There are going to be musicians in the party, and I’m going to play with them.
Mary is going to like our music.
89
ABOUT THE CONVERSATION
1) Who is going to be the new neighbor of Rosa and Tom?
___________________________________________________________________
2) What is going to happen to Tom on Saturday?
___________________________________________________________________
3) What are Mary and her family going to do on Saturday?
___________________________________________________________________
4) What is Tom going to do in his bedroom?
___________________________________________________________________
5) Who are going to be in the party?
___________________________________________________________________
6) What is Tom going to do with the musicians?
___________________________________________________________________
III. Escriba en el espacio correspondiente el nombre en inglés de cada uno de los objetos
que se le presenta: (Seleccione cuántos y cuáles podría incluir en la prueba)
90
Aula de clases Marcador Regla
IV. Ahora se le presenta otra conversación, donde una persona le presenta a un amigo a
otras personas. En esta ocasión la conversación está incompleta; trate de completarla
con las palabras más adecuadas del recuadro.
CONERSATION 3
Lourdes : Hi, Patty. Hi, George.
Patty : Hello, Lourdes. How are you?
Lourdes : ___________ fine, thanks. How are you?
Patty : ___________ fine, too!
Lourdes : This is my new friend. Hugo.
___________ from New York.
George : ___________ from New York! Cool!
Nice to meet you, Hugo.
Hugo : Nice meeting you, too.
Where are you from, George?
Patty : George is from London. ___________ British.
V. Ahora suponga que usted es el entrevistado y conteste cada una de las siguiente
preguntas.
A: Good Morning!
B: ________________________________________________________________
A: What’s your name?
B: ________________________________________________________________
A: How old are you?
B: ________________________________________________________________
91
A: Where are you from?
B: ________________________________________________________________
A: Where do you live?
B: ________________________________________________________________
A: How many hours do you normally study?
B: ________________________________________________________________
A: What do people most often criticize about you?
B: ________________________________________________________________
A: When was the last time you were angry? What happened?
B: ________________________________________________________________
A: Do you prefer to study independently or on a team?
B: ________________________________________________________________
A: What are your educational / academic goals?
B: ________________________________________________________________
VI. Lea la siguiente short story y luego conteste las preguntas de comprensión de la lectura.
“GOOD LUCK”
“GOD BLESS YOU”
92
ENGLISH QUIZ PATTERN (PAUTA)
I. Lea la siguiente conversación y luego basándose en ella conteste las preguntas que
siguen a continuación.
CONVERSATION 1
Carmen is explaining to her mother why she was late.
II. Lea la siguiente conversación y luego conteste las preguntas relacionadas con el diálogo.
CONVERSATION 2
Tom : Who’s that girl in our yard?
Rosa : That’s Mary Walton. She’s going to be our new neighbor.
Tom : She’s beautiful.
Rosa : Well, you’re going to meet her on Saturday.
She and her family are going to come to our party.
Tom : Great! See you later.
Rosa : Where are you going?
Tom : To my room, I’m going to practice my guitar.
There are going to be musicians in the party, and I’m going to play with them.
Mary is going to like our music.
93
ABOUT THE CONVERSATION
1) Who is going to be the new neighbor of Rosa and Tom?
Mary Walton
2) What is going to happen to Tom on Saturday?
He’s going to meet Mary Walton on Saturday.
3) What are Mary and her family going to do on Saturday?
They’re going to come to the party.
4) What is Tom going to do in his bedroom?
He’s going to practice his guitar.
5) Who are going to be in the party?
There are going to be musicians.
6) What is Tom going to do with the musicians?
He’s going to play with them.
III. Escriba en el espacio correspondiente el nombre en inglés de cada uno de los objetos
que se le presenta: (Seleccione cuántos y cuáles podría incluir en la prueba)
94
Paint brush Pluma pen Pencil case
95
Correction Fluid / Corrector Notebook / Cuaderno School Bag / mochila
IV. Ahora se le presenta otra conversación, donde una persona le presenta a un amigo a
otras personas. En esta ocasión la conversación está incompleta; trate de completarla
con las palabras más adecuadas del recuadro.
CONERSATION 3
Lourdes : Hi, Patty. Hi, George.
Patty : Hello, Lourdes. How are you?
Lourdes : I’m fine, thanks. How are you?
Patty : I’m fine, too!
Lourdes : This is my new friend. Hugo.
He’s from New York.
George : You’re from New York! Cool!
Nice to meet you, Hugo.
Hugo : Nice meeting you, too.
Where are you from, George?
Patty : George is from London. He’s British.
96
V. Ahora suponga que usted es el entrevistado y conteste cada una de las siguiente
preguntas.
VI. Lea la siguiente short story y luego conteste las preguntas de comprensión de la lectura.
97
Questions about the reading.
1) Why does no one have anything to eat? (¿Por qué nadie tenía nada que comer?)
Because there was a drought. (Porque había escasez).
2) Why does Ananse have food? (¿Por qué Ananse tenía comida?)
Because he had stored food from his farm. (Porque él había almacenado alimento de su
granja).
3) Why does Ananse shut his door and windows and seal the cracks in his walls?
(¿Por qué Ananse cerró su puerta y ventanas y sello las grietas de sus paredes?)
So the smell wouldn’t bring hungry visitors. (Para que el olor no atrajera a visitantes
hambrientos).
4) What do you think someone should do if they have plenty and someone else has nothing?
(¿Qué cree usted que debería hacer alguien que tiene en abundancia y alguien más no
tiene nada?)
Personal answer. ( Respuesta personal).
“GOOD LUCK”
“GOD BLESS YOU”
98
Este bloque tiene como propósito desarrollar, en los y las estudiantes, las competencias
comunicativas que les permitan comprender y comunicarse utilizando el código escrito en
lengua extranjera.
Aún cuando la lengua oral sea predominante en los estadios iniciales de acceso a la lengua
extranjera, desde la perspectiva funcional y discursiva de la lengua que sustenta este
currículo, el escrito y el oral se consideran dos manifestaciones de la lengua con funciones y
contextos sociales distintos que se interrelacionan en el proceso de construcción del nuevo
sistema lingüístico. Por lo tanto, la lengua escrita estará presente desde el primer contacto
de los y las estudiantes con la lengua extranjera, a partir de textos anclados en contextos
bien conocidos por los niños y niñas, bien por haber sido trabajados ya en la lengua materna,
o previamente de forma oral en lengua inglesa, o bien por tratarse de tipos de texto con una
fuerte contextualización situacional.
La construcción de la lengua escrita se hará desde las estrategias cognitivas más generales
para la comprensión y producción de textos, de manera paulatina e integrada y siempre
desde el nivel textual, en el contexto de tareas comunicativas concretas y no a partir de
fragmentos de lengua aislados y descontextualizados.
99
Expectativas de logro del bloque II
Tomando como base el conjunto de conocimientos adquiridos en el primer bloque, ahora
se atreverá a extender este conocimiento al aspecto comunicativo de los estudiantes,
desarrollando las destrezas de la lectura y la escritura; por lo tanto se pretende alcanzar las
siguientes expectativas de logro:
100
o Narraciones
o Descripciones
• Indicadores textuales: tipos de letras, sangrías
• Ordenación espacial del texto
• Símbolos y signos
• Tipos de lectura en función al objetivo lector: lectura selectiva
• El libro y sus partes:
o Autor / autora
o Ilustrador / ilustradora
o Editorial
o Título
o Carátula
o Reseña
• La biblioteca: organización, normas de uso
• Literatura infantil y juvenil
• Clásicos literarios
• Fuentes de información: enciclopedias, diccionarios enciclopédicos, monográficos,
revistas científicas, etc.
• Nuevas tecnologías: internet, CDROMs, etc.
• Los medios de comunicación: revistas juveniles, el periódico
• Tipos y clases de textos diversos: artículos, entrevistas, anuncios publicitarios, noticias
• Tipología textual variada
• Estrategias de producción escrita
• Vocabulario acorde con la situación de comunicación
• El texto y sus propiedades: adecuación, coherencia, cohesión, corrección lingüística
• Géneros textuales y sus características básicas de forma y contenido: cartas, noticias,
cuestionarios, guiones, formularios, gráficos, esquemas, informes, exposiciones,
narraciones, descripciones, entrevistas, reportajes, etc.
• Ortografía básica
• Tipología textual variada: El cuento, la leyenda, la novela y la obra teatral
• Figuras literarias: el símil y la metáfora
• La pronunciación y la entonación
101
102
Secuencia 1
HOW TO BE A GOOD READER
Intención de la secuencia
En el bloque II, el enfoque principal estará dirigido a la lectura en el idioma inglés; por tal
motivo en todas las secuencias se encontrarán actividades con miras a desarrollar esta
destreza. Por supuesto que se han seleccionado lecturas con un nivel de lengua apropiado
al grado de sus estudiantes, exíjales un poco de dedicación para que se esfuercen en
alcanzar un buen nivel de desempeño.
La lectura es una estrategia básica, no solo para el aprendizaje de una segunda lengua; sino
que para la formación de una persona, y no sólo académicamente; sino para su formación
cultural y general.
Por eso, es de mucha importancia prestarle todo el interés posible a la lectura formativa que
cultiva el acervo cultural de toda persona.
En este segundo bloque se hará un enfoque desde cada uno de los aspectos en que se
puede abordar la lectura,para tratar de obtener los mejores resultados posible de esta
habilidad del aprendizaje.
Cada uno de los temas es un aspecto distinto para poder abordar la lectura desde diferentes
puntos de vista, por lo que en su totalidad todos ayudan a tener una perspectiva global,
dándonos las herramientas necesarias para abordar la lectura con una idea general.
103
Sugerencias de Evaluación
Los contenidos de esta secuencia son una gran oportunidad para ayudar a fomentar en los
jóvenes el hábito de la lectura, que como ya se mencionó anteriormente, es de provecho para
la persona, no únicamente en el ámbito académico; sino que incrementa los conocimientos
culturales y generales de la persona.
Trate de asignarles a sus estudiantes algunas lecturas de las que se encuentran en el Libro
del Estudiante, específicamente en esta secuencia, o alguna lectura adicional en inglés;
invitándoles a leer en voz alta; de esta manera se entretienen, practican la pronunciación y
aprenden los contenidos.
En el aula trate de formarlos(as) en grupo para que todos tengan la oportunidad de practicar
la lectura, así como también invite a voluntarios(as) a leer para todos los compañeros y las
compañeras; con el propósito de corregirse en la pronunciación unos(as) a otros(as).
Resulta conveniente que usted pueda colaborar a desarrollar ciertas actitudes en sus
estudiantes con respecto a la clase de inglés, ya que esto es importante para facilitar el
aprendizaje del estudiante y así mismo el desarrollo de la clase, en su tiempo estipulado.
Las actividades de evaluación que realice deberán ser orientadas a que los jóvenes sean
capaces de:
• Desarrollar la destreza de la lectura como práctica del aprendizaje del idioma inglés.
• Combinar la teoría y los ejercicios prácticos, para comprobar el aprendizaje.
• Identificar y utilizar las nuevas estructuras gramaticales aprendidas, así como las
partes del proceso comunicativo.
• Realizar los ejercicios orales y escritos propuestos por el texto, su docente y de su
propia invención.
• Comparar las respuestas correctas proporcionadas por su docente con las propias,
para poder realizar las correcciones pertinentes.
• Contestar las preguntas orales que su docente le formule como repaso de cada uno
de los temas.
• Participar activamente en las dinámicas de comunicación propuestas en el texto y
por su docente.
• Realizar actividades de otras asignaturas en el idioma inglés.
104
Contenidos del Programa de Televisión
Es sabido que el Programa de Televisión es un instrumento útil para el docente, ya que lo
puede usar como una ampliación o un reforzamiento de los contenidos estudiados durante
cada una de las secuencias de aprendizaje.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Como introducción a los contenidos de aprendizaje de esta secuencia lea usted mismo
los apartados: ¿Hacia dónde vamos?, los resultados del aprendizaje, ¿Qué conoce
de esto? y ¿Cuál es la dificultad?; para ello formúleles algunas preguntas sobre el
conocimiento previo que tienen al respecto.
DESARROLLO
Para que se sientan más en contacto con los contenidos, ahora organícelos en parejas o
pequeños grupos, para que lean los apartados: ¿Qué piensan otros? y ¿Cómo se hace?
en donde encontrarán los siguientes contenidos:
105
La prelectura.
La lectura.
La postlectura.
CIERRE
Para concluir con esta sesión pídales que desarrollen, siempre en grupo, el ejercicio que
se les presenta en el apartado ¡A trabajar!, Donde se les pide darle lectura a un párrafo
que cuenta con algunos espacios en blanco; pero que de algún modo, la lectura siempre es
comprensible y luego que contesten las preguntas que le siguen a continuación; para ello no
es necesario que completen los espacios en blanco del párrafo. El glosario correspondiente
a esta secuencia puede ayudar a los jóvenes para su comprensión. Este ejercicio podría
asignárselos de tarea para que tengan más tiempo para pensar.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Inicie esta sesión haciéndoles un pequeño recordatorio de los contenidos estudiados la
sesión anterior y también revisando y corrigiendo el ejercicio, en caso que no hubiese tenido
tiempo o que se los haya asignado de tarea.
Ahora introduzca los contenidos de esta sesión, diciéndoles que siempre se refieren al tema
de la lectura; pero que ahora se enfocará otro aspecto de ella.
DESARROLLO
Si usted lo desea, puede organizarlos(as) nuevamente en grupos para que le den lectura
a los contenidos del apartado ¿Qué piensan otros?, donde se encuentran los siguientes
contenidos:
Tipos de lectura
Los distintos niveles de comprensión
106
Defectos de la lectura
Cómo desarrollar la velocidad lectora
CIERRE
Para hacer el cierre de la clase usted puede pedirles a sus estudiantes que resuelvan el
ejercicio que se encuentra en el apartado ¡A trabajar! Esto lo podrían hacer en la clase de
manera individual, en parejas o junto con toda la clase para poder aclarar cualquier duda
que se pudiera presentar. O si usted considera que esta corto de tiempo para finalizar la
clase, puede asignárselos de tarea para resolver en la casa. A usted se le proporciona la
traducción de la lectura, las preguntas y respuestas.
Sugierales que lean la siguiente historia las veces necesarias, preferiblemente de forma oral,
es decir, en voz alta para procurar mejorar la pronunciación, la entonación y la fluidez en la
lectura. Además procure entender todo lo que esta leyendo; por una parte para aprender
lo que es la comprensión de la lectura y por otra porque docente le formulará algunas
preguntas de manera oral.
1. How are the animals alike? (¿En qué se parecen los animales?)
They like music.______________(En que les gusta la música.)____________
2. The parrots are different from the gazelles because – (Los loros son diferentes de las
gacelas porque - )
They didn’t play games.________(A ellos no les gustan los juegos.)________
3. The warthogs are different because they – (Los jabalís son diferentes porque - )
didn’t eat much food.___________(no comieron mucha comida.)
4. How are the gazelles and hyenas alike? (¿En qué se parecen las gacelas y las hienas?)
They like games.______________(A ellas les gustan los juegos.)__________
5. How are the lions different from the parrots? (¿En qué se diferencian los leones de los
loros?)
They have bad voices. (En que tienen malas voces.)____________________
107
TERCERA SESIÓN
INICIO
Para iniciar la tercera sesión de aprendizaje de esta secuencia, haga un pequeño repaso de
los contenidos aprendidos con anterioridad, esto lo podría hacer por medio de la revisión del
ejercicio anterior o formulándoles algunas preguntas al respecto.
Ahora haga una introducción del tema de hoy, indicándoles a sus estudiantes que se
continuará con el tema general de la lectura; pero ahora se hará otro enfoque.
DESARROLLO
Para la presentación del tema de esta sesión, el cual se encuentra en el apartado ¿Qué
piensan otros?, usted podría brindarles el contenido de manera magistral y así aprovechar
e irles explicando los temas siguientes:
La narración
Elementos de la narración
Partes de la narración
Partes de la trama
Los personajes
El narrador
CIERRE
Teniendo los conocimientos teóricos, ahora pueden ponerlos en práctica desarrollando el
ejercicio que se encuentra en el apartado ¡A trabajar!.
Tal y como sucede en su Centro Educativo, de igual manera sucede en algunos centros
alrededor del mundo; en esta ocasión a uno de tantos, la profesora les asignó a sus
estudiantes que escribieran un cuento corto con el título de: “Connected” (Conectado).
Un título con muy pocas cosas con que relacionar; lea a continuación lo que sucedió:
Conectado
Jess miró el lápiz puntiagudo sobre el escritorio. ¿Cómo podía esperar a escribir una historia
acerca de “conexión” de todas las cosas? Ella debería estar exenta de esta prueba tonta.
¿No sabían que era menos de una semana desde que su madre había salido de casa, para
siempre?
El lápiz tenía profundas marcas de dientes en todas partes, con la madera de fuera, el
plomo por dentro, exactamente como ella, una niña de madera, con un corazón de plomo.
108
Los compañeros de clase que se sentaban a su alrededor respiraban con vida real las cosas
del corazón del hombre de bombeo de la sangre y oxígeno real a través de sus cuerpos.
Jess, seguía mirando el lápiz de madera que evocaba una imagen de los árboles y bosques
enteros. El lápiz brotado ramas de gran tamaño que llenaba la sala. Que echó raíces
profundas para recoger agua muy por debajo del suelo. Savia que viajó a lo largo de su
tronco. Un crecimiento de lujo de hojas silvestres, penetraron en el cielo raso y el techo,
llevando y repartiendo en el aire el preciado oxígeno. Jess respiró lenta y profundamente.
Ahora que han leído la narración, pídales a los jóvenes que traduzcan el cuento corto
al español, con la ayuda de sus compañeras y compañeros de grupo, el glosario de la
secuencia y la asistencia de su docente. A usted ya se le da en español para que pueda
orientar a sus estudiantes.
CUARTA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a esta sesión de aprendizaje, realice una retroalimentación de las últimas
sesiones, o revise la traducción del ejercicio anterior.
El tema principal, correspondiente a esta sesión de aprendizaje, es el diálogo; así que haga
una pequeña introducción, indicándoles a sus estudiantes el significado de éste con sus
propias palabras.
DESARROLLO
Para el desarrollo del tema, pida a sus estudiantes que lean en parejas o grupos pequeños
el apartado ¿Qué piensan otros? donde se encuentran los siguientes contenidos:
El diálogo
Características del diálogo. Oral y escrito
La descripción literaria
El resumen y la síntesis
CIERRE
Indíqueles a sus estudiantes que desarrollen el ejercicio que se encuentra en el apartado ¡A
trabajar! Donde se les pide que completen el diálogo que ahí se encuentra con las palabras
del recuadro. Por supuesto a usted se le dan las respuestas para que le ayude con las
correcciones a sus estudiantes.
109
A : Tell me, what __did__ you look like when you __were__ young? __Were__ you tall?
B : No, I __wasn’t__ . I __was__ __short__ .
A : __Did__ you have straight hair?
B : No, I __didn’t__ . I had __curly__ hair.
A : Oh. And __did__ you have dimples?
B : No, I __didn’t__ , but I had __freckles__ .
A : I’m sure you __were__ very cute!
What __did__ you do with your friends?
B : We played sports.
A : Oh. What __sports__ you play?
B : We played __basketball__ and tennis.
A : Tell me, __did__ you like school?
B : Yes, I liked school a lot.
A : What __were__ your favorite __subjects__ ?
B : English and mathematics.
A : __Did__ you have a __hobby__ ?
B : Yes, I __did__ . I played chess.
QUINTA SESIÓN
INICIO
Recuérdeles a los jóvenes que en esta sesión verán el Programa de Televisión, por lo que
en los primeros 15 minutos se dedicarán a desarrollar la última actividad propuesta en el
apartado ¡A trabajar!, donde se les pide que practiquen y representen el diálogo anterior
con su compañera o compañero y luego lo representan frente a toda la clase.
DESARROLLO
Es momento de poner mucha atención al Programa de Televisión que tal como se le indica
en el apartado ¡Descúbralo en la tele!, en esta ocasión se llama Knowing new words
(Conociendo nuevas palabras
), el cual le ayudará a desarrollar la destreza de escuchar, hablar escribir y comprender en
un idioma extranjero como el Inglés, así como aprender cosas en este idioma y que usted
probablemente ya sabía en español.
110
Invite a sus estudiantes a poner mucha atención al Programa de Televisión.
CIERRE
En el apartado ¡A trabajar! de esta misma sesión se les presenta a los jóvenes un cuento
corto para que ellos y ellas lo lean y luego hagan un resumen de él en inglés. A usted se le
proporciona la versión en español para que le ayude a orientar a los jóvenes. El resumen de
cada grupo o estudiante podría variar, por lo que no se le proporciona a usted.
ACTIVIDAD:
Señale con una V si las siguientes afirmaciones son verdaderas y con una F si son falsas:
111
Enumera por lo menos tres características del resumen y tres de la síntesis
Resumen
• Se usa cuando se quiere registrar o anotar lo que dice el autor del texto o tema.
• Se incluye en él las ideas principales.
• Puede incluir algunas ideas secundarias, si las mismas son importantes para aclarar
el tema, pero no es necesario que ello ocurra.
• Se debe respetar el pensamiento del autor. Esto implica que se debe mantener el
orden de las ideas tal cual como las presenta el autor. Utilizando sus mismas palabras.
Síntesis
• Se elabora recién, después de haber comprendido el pensamiento del autor, es decir,
después de haber hecho el resumen, al menos, después de haber subrayado las
ideas principales.
• Se deben tomar todas y cada una de las ideas principales. Si el tema lo permite se
puede utilizar un número menor de ideas.
• Se puede usar un orden distinto para las ideas principales que el usado por el autor.
• Se pueden utilizar términos, palabras distintos a los que usa el autor.
112
Secuencia 2
GETTING INFORMATION
Intención de la secuencia
La práctica de la lectura abre un mundo de posibilidades y de conocimientos, por eso,
el objetivo de esta secuencia es enfocarla a la obtención de información; que se puede
encontrar en una gran diversidad de material escrito, así como el uso de otras fuentes, hasta
la más moderna como ser el internet.
Por eso, siempre dentro del marco de la lectura y enfocando otros aspectos de la misma,
se estudiarán ahora algunas de las fuentes de información que se pueden consultar para
poder ampliar los conocimientos que se necesitan, tanto para el estudio académico como
para incrementar la cultura general de cada uno.
Es importante saber a qué recurrir o cómo recurrir según la información que se desea
buscar; en esta secuencia precisamente se tratará de identificar algunos de los instrumentos
literarios a los que se puede recurrir para poder informarse según sea lo que requiera.
Por tanto aquí se hará un breve recorrido por lo que son los textos expositivos, explicativos
y de descripción científica. Además se recordará lo que son los títulos y los subtítulos en los
textos. Se continuará enfocando como fuentes de información las enciclopedias, los atlas y
los diccionarios.
A recorrido también se sumarán los textos instrumentales, los textos literarios y como
indicadores textuales los tipos de letra y la sangría.
Para concluir se mencionará lo que es la ordenación espacial del texto y dentro de lo que
son los tipos de lectura en función al objetivo lector se centrará en la lectura selectiva.
113
El texto informativo
Fuentes de información
Textos instrumentales
Textos literarios
Indicadores textuales
Ordenación espacial del texto
Lectura selectiva
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Una de las principales sugerencias que se debe tener en cuenta para el estudio de esta
secuencia es dedicar todo el tiempo posible a la lectura, ya sea para el aula como fuera de
ella. Con ello se debe procurar despertar la motivación y el interés de sus estudiantes por
la lectura; presentándoles todas las posibilidades donde encontrar información, así como
también dejándoles algunas tareas y trabajos de investigación para que se vean obligados
a recurrir a estos textos y así obtener información.
Estas investigaciones podrían ser desde asignarles buscar el significado o la traducción
de algunas palabras, del inglés al español o del español al inglés; o también de algunos
trabajos de investigación un poco más extensos, teniendo presente siempre el nivel de
lengua de los jóvenes.
Existen muchas otras asignaciones relacionadas al idioma inglés a las que usted podría
recurrir y que, seguro conoce muy bien.
Las actividades de evaluación que realice deberán ser orientadas a que sus estudiantes
sean capaces de:
114
requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que en ellos se dice.
Ya en la tercera sesión, antes del Programa de Televisión puede concluir con los contenidos
correspondientes y después de observar el Programa de Televisión, usted podría hacer
énfasis en la pronunciación de las palabras, y de esta forma utilizar el Programa de Televisión
como un resumen de todos los contenidos de la secuencia y en el resto de ésta última
sesión usted pueda dar un reforzamiento de los temas con el ejercicio oral sugerido y los
ejercicios escritos propuestos.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesión de aprendizaje de esta secuencia, leales a los jóvenes los
siguientes apartados a modo de introducción:
115
DESARROLLO
Para entrar al tema podría continuar leyéndoles usted los contenidos, asignándoles lecturas
por turno, o pidiéndoles que formen parejas o pequeños grupos para darle lectura a los
siguientes temas que se encuentran en el apartado ¿Qué piensan otros?:
• El texto informativo
• El texto explicativo
• La descripción científica y la descripción literaria
• Títulos y subtítulos
CIERRE
Para concluir con esta sesión, puede organizar una pequeña plenaria para la discusión
de los temas leídos. Esto siempre y cuando el tiempo lo permita, es más, si no tuvieron el
tiempo suficiente para darle lectura a los temas asignados, déjeselos de tarea para lograr
cubrir la hora clase del día.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Para iniciar esta nueva sesión de aprendizaje, haga un pequeño repaso de la sesión anterior
principalmente si les asignó que continuarán la lectura para poder discutir algo con respecto
a ellas.
DESARROLLO
Para continuar dándoles lectura a los otros temas decida usted una de las formas propuestas
anteriormente.
Los temas a leer en esta sesión se encuentran siempre en el apartado ¿Qué piensan
otros? y son los siguientes:
• Fuentes de información
• La enciclopedia
• El atlas
• El diccionario
• El texto instrumental
CIERRE
Para concluir con esta sesión, puede organizar un conversatorio para la discusión de los
temas leídos. Esto siempre y cuando el tiempo lo permita, es más, si no tuvieron el tiempo
suficiente para darle lectura a los temas asignados, déjeselos de tarea para lograr cubrir el
contenido correspondiente a este día.
TERCERA SESIÓN
INICIO
Recuerde que en esta sesión se observará el Programa de Televisión, por tanto ocupe los
primeros quince minutos para que sus estudiantes lean los últimos temas correspondientes
a esta secuencia.
116
Los temas a leer en esta sesión se encuentran siempre en el apartado ¿Qué piensan
otros? y son los siguientes:
• Textos literarios
• Indicadores textuales
• Ordenación espacial del texto
• Signos y símbolos
• Lectura selectiva
DESARROLLO
Ahora es momento de observar el Programa de Televisión que tal como se le dice en el
apartado ¡Descúbralo en la tele!, en esta ocasión se llama Reading for specific information
(Leyendo para una información específica), que como se le mencionó anteriormente en
esta oportunidad se hará la presentación de varios textos y su clasificación de acuerdo al
contenido de cada uno.
Como siempre pídales a sus estudiantes poner toda la atención posible, tanto a los contenidos
como a la pronunciación de las palabras y oraciones.
CIERRE
Para concluir con esta secuencia, pídales a los jóvenes que desarrollen el ejercicio que se
encuentra en los apartados ¡A trabajar! y ¡Valorando lo aprendido! Donde se les pide
darle lectura a un texto explicativo y que luego contesten las preguntas relacionas a la
lectura. La lectura la pueden hacer individual, en parejas o en grupos pequeños. A usted se
le da la lectura traducida al español, así como las preguntas y respuestas.
Lea el siguiente texto informativo tratando de comprender toda la información que aquí se le
provee y para demostrar que realmente comprendió la lectura, conteste las preguntas que
se encuentran en el apartado ¡Valorando lo aprendido!.
A causa del cambio climático, el agua estará aún más escasa en muchas partes áridas
del mundo. Las implicaciones para el saneamiento, salud y agricultura son graves.
Sin duda, este precioso recurso debe utilizarse de forma eficiente. Esto contribuirá a
reducir la pobreza, prevenir las epidemias y ahorrar energía, dice Thomas Kluge del
Instituto de investigación social-ecológica (ISOE) en Frankfurt.Tenemos que abordar
dos grandes retos en la gestión de recursos de agua integrado en la actualidad: cambio
demográfico y el cambio climático. Debido al cambio climático, los recursos hídricos
son cada vez más escasos en áreas que ya son bastante áridas. Al mismo tiempo, las
cifras de población, están cambiando por lo que será cada vez más difícil garantizar
un suministro adecuado de agua para todos.
117
Cualquier nuevo sistema debe cumplir dos requisitos claves:
Se necesita reducir el consumo de agua dulce. Solo se debe usar el agua donde es
urgentemente necesaria – para beber, cocinar y quizás con fines de higiene. Para
otros fines, podrían utilizarse el tratamiento de aguas residuales y métodos más
económicos ayudaría a reducir el consumo de agua.
Los proveedores de hoy necesitan tratar las aguas residuales como un recurso;
deben reciclar tantas veces como sea posible. Esto requiere la creación de sistemas
circulatorios descentralizados y la gestión de aguas residuales diferenciadas. Por
ejemplo, “ las aguas grises domésticas” – aguas residuales de duchas domésticas,
cocinas o lavadoras, por ejemplo, podría utilizarse en la agricultura local. No serían
necesarias instalaciones de tratamiento complejo, una limpieza básica con tecnología
sencilla lo haría.
1. Why water will become even scarcer in many arid parts of the world? (¿Por qué el agua
escaseará aún más en muchas partes áridas del mundo?)
Because of climate change. (Por los cambios climáticos.)
2. What are the serious implications of it? (¿Cuáles son las implicaciones serias de ello?)
Sanitation, health and agriculture. (Saneamiento, salud y agricultura).
3. What are the two major challenges in integrated water- resource management? (¿Cuáles
son los dos mayores retos en el manejo de recurso de agua integrado?)
Demographic change and climate change.(Cambio demográfico y cambio climático.)
4. What are the two key requirements for any new system? (¿Cuáles son los dos requisitos
claves para cualquier sistema nuevo?)
Reduce fresh water consumption and to treat wastewater as a resource. (Reducir el
consumo de agua potable y tratar las aguas residuales como un recurso de agua potable.)
5. How to treat wastewater as a resource? (¿Cómo tratar las aguas residuales como un
recurso de agua potable?)
They must recycle it as many times as possible. (Deben reciclarla tantas veces como sea
posible.
118
Secuencia 3
THE BOOKS ARE MY BEST FRIENDS
Intención de la secuencia
La intención de esta secuencia es despertar el interés en la lectura, por parte de sus
estudiantes; por eso se le presenta el libro y sus partes, la biblioteca, algunos contenidos
que pueden encontrar en los libros y que podrían llamar se atención e interés.
En esta secuencia el enfoque estará centrado en otros aspectos de la lectura, como ser:
algunas partes del texto, la biblioteca, literaturas específicas, lo mismo que algunos clásicos,
algunas fuentes de información y algunas nuevas tecnologías.
Cada uno de los temas es un aspecto distinto para poder abordar la lectura desde diferentes
puntos de vista, por lo que en su totalidad todos ayudan a tener una perspectiva global,
dándonos las herramientas necesarias para abordar la lectura con una idea general.
Sugerencias de Evaluación
Los contenidos de esta secuencia son una gran oportunidad para ayudar a fomentar en
sus estudiantes el hábito de la lectura, que como ya se mencionó anteriormente, es de
provecho para la persona no únicamente en el ámbito académico; sino que acrecienta los
conocimientos culturales y generales de la persona.
119
Debido a lo anterior, es importante su colaboración para crear un ambiente de entusiasmo,
motivación e interés hacia la lectura, ya que los muchachos y muchachas se encuentran en
edades en que pueden encontrar en la lectura un entretenimiento formativo.
En el aula trate de formarlos en grupo para que todos tengan la oportunidad de practicar la
lectura, así como también invite a voluntarios a leer para todos los compañeros y compañeras;
todo con el propósito que puedan corregirse la pronunciación unos a otros.
En esta secuencia se incluyen algunas tecnologías nuevas que globalmente están siendo
muy utilizados como auxiliares de la educación, por lo que se le invita a compartir con los
jóvenes estás propuestas, para que se les despierte la inquietud de investigación e interés
por utilizarlos.
Resulta conveniente que usted pueda colaborar a desarrollar ciertas actitudes en los
estudiantes con respecto a la clase de inglés, ya que esto es importante para facilitar el
aprendizaje de ellos y ellas y el mismo desarrollo de la clase en su tiempo estipulado.
Las actividades de evaluación que realice deberán ser orientadas a que sus estudiantes
sean capaces de:
120
Contenidos del Programa de Televisión
Es sabido que el Programa de Televisión es un instrumento útil para el docente, ya que lo
puede usar como una ampliación o un reforzamiento de los contenidos estudiados durante
cada una de las secuencias de aprendizaje.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Como introducción a los contenidos de aprendizaje de esta secuencia lea usted mismo los
apartados:
121
DESARROLLO
Para que se sientan más en contacto con los contenidos, ahora organícelos en parejas o
pequeños grupos, para que lean los apartados: ¿Qué piensan otros? y ¿Cómo se hace?
en donde encontrarán los siguientes contenidos:
El libro
El autor o autora
El ilustrador
Editorial. Edición de libros. Tipos de edición
Título
Carátula
Reseña. Partes de la reseña.
CIERRE
Para concluir con esta sesión pídales que desarrollen de forma individual, en parejas o
en grupo, el ejercicio que se les presenta en el apartado ¡A trabajar! donde se les pide
contestar unas preguntas en sus cuadernos, basándose en un libro propio (en español o en
inglés), de la biblioteca o prestado de algún compañero o compañera.
Para comprobar que ha entendido a lo que se refiere sobre el libro y algunas de sus partes,
puede trabajar con un libro que usted haya leído últimamente (aunque sea en español), y
busque la información que se le solicita, contestando en inglés las siguientes preguntas en
su cuaderno:
1) Who is the author of the book? (¿Quién es el autor o autora del libro?)
___________________________________________________________________
2) Who drew the illustrations of the book? (¿Quién dibujó las ilustraciones del libro?)
___________________________________________________________________
3) Who is the publishing? (¿Cuál es la casa editora?)
___________________________________________________________________
4) What is the title of the book? (¿Cuál es el título del libro?)
___________________________________________________________________
5) Do a brief inspection in English of the book you read.
(Haga una breve reseña en inglés del libro que leyó.)
____________________________________________________________________
Como usted comprenderá, aquí no es posible proporcionarle las respuestas, ya que estas
dependen del libro con que esté trabajando cada estudiante.Únicamente se le puede
proporcionar el significado de las preguntas.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Inicie esta sesión haciéndoles un pequeño recordatorio de los contenidos estudiados la
sesión anterior y también revisando y corrigiendo el ejercicio, en caso que no hubiese tenido
tiempo o que se los haya asignado de tarea.
Ahora introduzca los contenidos de esta sesión, diciéndoles que siempre se refieren al tema
de la lectura; pero que ahora se enfocará otro aspecto de ella.
122
DESARROLLO
Si usted lo desea, puede organizarlos nuevamente en grupos para que le den lectura a
los contenidos del apartado ¿Qué piensan otros?, donde se encuentran los siguientes
contenidos:
La biblioteca
Organización de la biblioteca
Uso de los recursos e instalaciones de la biblioteca
CIERRE
Para hacer el cierre de la clase usted puede a propósito del tema, reforzar la importancia
del correcto comportamiento en una biblioteca para poder aprovechar al máximo su uso y
además no interferir en las ocupaciones de los demás usuarios.
En el apartado ¡A trabajar! se le sugiere una visita a la biblioteca del centro educativo, en
caso que este tuviera una, sino podría ser tal vez a la biblioteca de la comunidad o de lo
contrario un intercambio de préstamo de libros, con el fin de promover y motivar el hábito de
la lectura, si fuesen textos en inglés sería mejor; pero en español siempre ayuda a fomentar
la lectura.
TERCERA SESIÓN
INICIO
Para iniciar la tercera sesión de aprendizaje de esta secuencia, haga un pequeño repaso de
los contenidos aprendidos en la sesión anterior, esto lo podría hacer formulándoles algunas
preguntas al respecto.
Ahora haga una introducción del tema de hoy indicándoles a los jóvenes que se continuará
con el tema general de la lectura; pero ahora se hará otro enfoque.
DESARROLLO
Para la presentación del tema de esta sesión que se encuentra en el apartado ¿Qué
piensan otros?, usted podría brindarles el tema de manera magistral y así aprovechar a
irles explicando los temas siguientes:
A usted se le da una versión en español para que pueda orientar en la comprensión a sus
estudiantes.
123
LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER
CAPÍTULO I
La tía Polly comenzó a buscar a Tom por toda la casa llego a la puerta y grito Tom! , Empezó a
buscar y lo encontró, ella le pregunto qué hacía por allá -nada ¿qué tienes en las manos? Nada-
era un dulce de la tía que Tom se comió pero no quería que ella se enterara, lo regañó, y le iba a
pegar pero el travieso Tom, le hizo una trampa y se escapó por encima de las tablas. Tía Polly se
sorprendió y se puso a reír. La tía de Tom era la hermana de la mamá difunta de Tom. Ella es muy
comprensiva y entiende que Tom es un niño y todo niño hace travesuras aunque a veces dice que
si fuera un poco más estricta con el Tom sería más juicioso y que al otro día lo pondría a trabajar
como castigo ya que a los chicos no les gusta trabajar los sábados.
Tom estaba haciendo una cimarra y en cuanto terminó lo pasó en grande y se fue a la casa a
ayudarle a Jim, el negrito a aserrar le leña para el día siguiente y hacer astillas antes de la cena;
Tom le contaba todas sus aventuras a Jim mientras hacían el trabajo Sid el hermanastro de Tom
ya había terminado de aserrar la leña, pues era un muchacho callado y muy juicioso. La tía Polly
siempre trataba de pillarle las travesuras a Tom haciéndole preguntas muy discretas como que si
había tenido que mojarse en la escuela cuando tenía mucho calor pero Tom sospechaba y decía
lo conveniente después dijo que el y algunos amigos si habían tenido que mojarse la cabeza y no
había descosido la camisa; la tía Polly estaba sorprendida de que no se había ido a nadar, pero
Sid se dio cuenta de que la camisa antes estaba cosida con otro color de hilo y le dijo a la tía
Polly. En ese entonces Tom se escapó amenazando a Sid de una horrible paliza. Tom comenzó
a caminar haciendo muchos ruidos en la boca, cuando de repente se encontró con un forastero
del pueblo de San Petersburgo que estaba muy elegantemente vestido y Tom le dijo: -¡lárgate de
aquí!--¡lárgate tú!-, y comenzaron a pelear revolcándose en la tierra y dándose puños y patadas;
hasta que el recién llegado se rindió y le dijo a Tom que no podía más y se fue sacudiéndose la
ropa. Tom victorioso fue caminando hacia su casa mientras el otro le tiró una piedra por la espalda
y Tom lo persiguió hasta su casa, cuando de pronto salió la mamá amenazando y gritando a Tom.
Que se fuera pero Tom no se fue sin antes decir que las se lo iba a pagar. Tom salió corriendo hacia
su casa al entrar por la ventana cayó en una trampa de su tía para saber el estado de las ropas.
CUARTA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a esta sesión de aprendizaje, realice una retroalimentación de las últimas
sesiones.
Luego haga una introducción al tema correspondiente a esta sesión, donde el tema es: “las
Fuentes de Información y las Nuevas Tecnologías”.
DESARROLLO
Para el desarrollo del tema, pida a sus estudiantes que lean en parejas o grupos pequeños
el apartado ¿Qué piensan otros? donde se encuentran los siguientes contenidos:
124
CIERRE
Luego, en el ejercicio (I) del ¡A trabajar!, se les presenta a los jóvenes un ejercicio para que
lo desarrollen suponiendo que está obteniendo información de una enciclopedia, por lo que
indíqueles que procuren leer con detenimiento para que puedan captar los detalles que se
les podrían ir por alto. Recuerde pedirles que resuelvan el ejercicio en sus cuadernos.
Señala en esta lista los datos que contiene el artículo y los que no:
Superficie si • no
Población si • no
Climatología si • no
Relieve si • no
Economía si • no
Industria si • no
Historia si • no
125
QUINTA SESIÓN
INICIO
Recuérdeles a sus estudiantes que en esta sesión verán el Programa de Televisión, por
lo que en los primeros 15 minutos se dedicarán a desarrollar la actividad propuesta en el
apartado ¡A trabajar! ejercicio (II).
Ahora se les presenta un artículo de una revista científica para que ellos(as) sientan la
diferencia de la clase del lenguaje utilizado. Para ello pídales que traten de traducir el
artículo al español, de resultarle muy difícil consulte a su docente. A usted se le presenta la
traducción al español del artículo:
Noticias Científicas
Las aletas de tiburón son rastreadas a sus orígenes geográficos para usar por primera
vez las herramientas de ADN
Science Daily (Dec. 2, 2009) — Millones de aletas de tiburón se venden en el mercado cada
año para satisfacer la demanda para sopa de aleta de tiburón, un manjar chino, pero ha sido
imposible determinar con precisión qué tiburones de que regiones son más amenazadas por
este comercio.
Ahora, la innovación de nuevas investigaciones de ADN tiene, por primera vez, un seguimiento
de las aletas de tiburón martillo desde el floreciente mercado de Hong Kong toda la manera de
volver al origen geográfico de los tiburones. En algunos casos se encontraron que las aletas
proceden de las poblaciones en peligro de extinción a miles de kilómetros de distancia.
DESARROLLO
Es momento de poner mucha atención al Programa de Televisión que tal como se le señala
en el apartado ¡descúbralo en la tele!, en esta ocasión se llama Reading a book is funny
(Leer un libro es divertido), el cual le ayudará a desarrollar la destreza de escuchar, hablar
escribir y comprender en un idioma extranjero como el Inglés, así como aprender cosas en
inglés que usted probablemente ya sabía en español.
En este Programa de Televisión se hará la presentación de una visita a la biblioteca nacional,
la biblioteca de la UNAH y de la UPNFM, mostrando en ellas cuáles son las secciones de
consulta, colecciones y formas de acceso a la información.
126
Lea este artículo de un diccionario enciclopédico sobre Charles Chaplin:
Ahora resuma las informaciones que ofrece el artículo de cada uno de los temas
siguientes:
Charles Spencer.
Nombre completo de Chaplin
127
Imagine there’s no heaven
It’s easy if you try
No hell below us
Above us only sky
Imagine all the people living for today
Imagine no possessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
A brotherhood of man
Imagine all the people sharing all the world, you
128
Secuencia 4
I ENJOY READING MAGAZINES
Intención de la secuencia
En esta ocasión se pretende mostrarle a sus estudiantes, la diversidad de opciones que
existen para seleccionar el tipo de lectura que le agrade, deteniéndose en la lectura de
revistas juveniles, donde se le ofrecen temas que normalmente atraen a los jóvenes.
Se ha dicho hasta la saciedad que la lectura tiene para satisfacer todos los gustos, debido a
esto no hay excusa para no dedicar un tiempo al día a la lectura, porque se puede encontrar
lectura que realmente satisfaga el gusto de cada uno.
Particularmente en esta secuencia de aprendizaje se abordarán otros aspectos de la lectura,
y aquí se enfocará el estudio en lo que muchos llaman lectura ligera o lectura de diario, es
decir, lo que es el periódico, las revistas, etc.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE:
Al finalizar esta secuencia el o la estudiante:
1. Conoce la importancia sobre los medios de comunicación: revistas juveniles, el
periódico.
2. Descubre los tipos y clases de textos diversos: artículos, entrevistas, anuncios
publicitarios, noticias.
CONTENIDO TEMÁTICO DE LA SECUENCIA
En general, esta secuencia trata de los medios de comunicación social o los mass media,
aunque particularmente se refiere a lo que es el periódico y específicamente a las revistas
juveniles, donde se estudiarán los artículos, anuncios publicitarios, entrevistas y las noticias.
Realmente se enfoca únicamente en algunas partes que contienen estos medios de
comunicación, ya que estos pueden variar de un medio a otro dependiendo de la finalidad,
el punto de vista y otros de cada medio prefiera enfatizar.
Los medios de comunicación: revistas juveniles, el periódico.
Tipos y clases de textos diversos: artículos, entrevistas, anuncios publicitarios,
noticias.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Lo ideal para la evaluación de esta secuencia sería que cada estudiante pudiera contar
y tener en sus manos un periódico o una revista juvenil en inglés; pero se sabe que es
prácticamente imposible, por lo que se tratará de trasladar algunos artículos de una revista
juvenil a su texto para que lo puedan apreciar y trabajar con él.
Para la interpretación y compresión de textos en inglés, ya sean textos (libros), periódicos,
o revistas; es importante que pueda cederle el tiempo conveniente por lo que incluso debe
de asignarles tareas o trabajos para realizarlos en sus casas, por lo que se le pide ser un
poquito exigente en ese sentido, para que puedan aprovechar de todo el contenido que se
les presenta.
Otro inconveniente que podría enfrentar es el hecho de carecer de un diccionario bilingüe que
les ayude para las traducciones; pero para solventar un poco la situación se le recomienda
acostumbrar a sus estudiantes a consultar el glosario que se encuentra al final, donde se le
da una pronunciación aproximada que puede ir mejorando con la ayuda del docente y del
129
programa de televisión.
Las actividades de evaluación que realice deberán ser orientadas a que los jóvenes sean
capaces de:
• Desarrollar la destreza de la lectura como medio de entretenimiento y para obtener
información.
• Combinar la teoría y los ejercicios prácticos, para comprobar el aprendizaje.
• Realizar los ejercicios orales y escritos propuestos por el texto, su docente y de su
propia invención.
• Comparar las respuestas correctas proporcionadas por su docente con las propias,
para poder realizar las correcciones pertinentes.
• Contestar las preguntas orales que su docente le formule como repaso de cada uno
de los temas.
• Participar activamente en las dinámicas de comunicación propuestas en el texto y
por su docente.
• Realizar actividades de otras asignaturas en el idioma inglés.
Con el estudio de esta secuencia se espera que el y la estudiante desarrolle sus costumbres
de:
Interés y motivación por la lectura en lengua extranjera.
Valoración crítica de los mensajes de los medios de comunicación.
Ya en la tercera sesión, antes del Programa de Televisión pueda comenzar a hacer los
ejercicios propuestos y después de observarlo, usted podría continuar con el desarrollo de
los ejercicios y hacer énfasis en la pronunciación de las palabras, y utilizar el Programa de
Televisión como un resumen de todos los contenidos de la secuencia y en el resto de ésta
última sesión usted pueda dar un reforzamiento de los temas con el ejercicio oral sugerido
y los ejercicios escritos propuestos.
130
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesión de aprendizaje de esta secuencia, léales a sus estudiantes
los siguientes apartados a modo de introducción del tema:
DESARROLLO
Para entrar al tema podría continuar leyéndoles usted los contenidos, o asignándoles
lecturas por turno, o bien pidiéndoles que formen parejas o pequeños grupos para darle
lectura a los temas que se encuentran en el apartado ¿Qué piensan otros?:
Medio de comunicación
Propósitos
Características
El periódico
CIERRE
Para concluir con esta sesión, puede organizar un conversatorio para la discusión de los
temas leídos. Esto siempre y cuando el tiempo lo permita, es más, si no tuvieron el tiempo
suficiente para darle lectura a los temas asignados, déjeselos de tarea para lograr cubrir la
cuota del día.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Para iniciar esta nueva sesión de aprendizaje, haga un pequeño repaso de la sesión anterior
principalmente si les asignó que continuarán la lectura para poder discutir algo con respecto
a ellas.
DESARROLLO
Para continuar dándoles lectura a los otros temas, decida usted una de las formas propuestas
anteriormente.
Los temas a leer en esta sesión se encuentran siempre en el apartado ¿Qué piensan
otros? y son los siguientes:
131
Tipos y clases de textos diversos
Artículos literarios
Entrevista periodística
Origen del género
Anuncio publicitario
CIERRE
Para concluir con esta sesión, puede organizar una pequeña plenaria para la discusión
de los temas leídos. Esto, siempre y cuando el tiempo lo permita, es más, si no tuvieron el
tiempo suficiente para darle lectura a los temas asignados, déjeselos de tarea para lograr
cubrir la cuota del día. También podría plantearles la idea de una actividad de la elaboración
de anuncios publicitarios, que ayuden en el mejoramiento conductual dentro del centro
educativo, por ejemplo:
PHRASES
Nº ENGLISH ESPAÑOL
1 Do not litter. No tirar basura.
2 Put trash in its place. Ponga la basura en su lugar.
3 Do not run in the corridors No corra en los pasillos.
4 Do not step on the grass. No se pare en la grama.
5 Do not eat in the classroom. No comer en el aula de clase.
6 Do not talk in class. No hablar en clase.
7 Do not scratch the desks. No rayar los pupitres
8 Keep clean the classroom. Mantener limpia el aula de clase.
9 Be quiet in class. Hacer silencio en clase.
10 Silence. Silencio.
11 Do not disturb your classmates in class. No molestar a sus compañeros en clase.
12 Do not waste water. No desperdicie agua.
13 Wear your complete uniform. Llevar el uniforme completo.
14 Take a shower every day. Tomar una ducha diaria.
15 Wash your hands before eating. Lavarse las manos antes de comer.
16 Be gentle. Sea amable (gentil)
Nota: estos anuncios publicitarios podrían pintarlos en madera y luego colocarlos dentro y
fuera de las aulas del centro educativo, como una actividad de 8º grado. Si usted lo desea,
podría asignarles algún puntaje por la participación en la actividad. (Recuerde que podrían
escribir otras frases; y hacerlo solo en inglés o en inglés y español).
TERCERA SESIÓN
INICIO
Recuerde que en esta sesión se observará el Programa de Televisión, por tanto ocupe los
primeros quince minutos para que sus estudiantes desarrollen el ejercicio que se encuentra
en el apartado ¡A trabajar! donde se les pide que lean y traduzcan la entrevista realizada
por la revista juvenil Seventeen a la deportista Katherine Reutter, para su conveniencia se
le da la traducción de la entrevista:
132
Conozca a la patinadora de velocidad Katherine Reutter
Katherine Reutter: Tomé clases para aprender a patinar resuelta a ser una Figura del patinaje.
Realmente no encontré diversión en hacer figuras en patinajer. ¡Yo solo quería ir rápido!
Mientras otras chicas querían dar vueltas, A mí me gustaba, “¡Correr a la línea azul!”. Un
padre llamó a mis padres aparte y les dijo que ellos tenían un club de patinaje de velocidad
y que yo debería involucrarme en eso. Lo que a mí me encantó más al respecto fue que yo
permanecía constantemente alcanzando metas para mí misma y aprendía técnicas nuevas.
Esta es una meta muy bien orientada, así que siempre hay algo en que trabajar.
17: ¿Qué haces para entrenar?
KR: Patinamos todos los días de 9 a.m. a 11 a.m., hacemos una hora de calentamiento en
tierra seca antes y una hora después, y regresamos en la tarde ya sea para alguna clase
de entrenamiento de pesas, correr o un programa de saltar. De dos a tres días a la semana
patinamos otra vez en la tarde. Es muy fácil ponerse a ocho horas por día de entrenamiento.
17: ¿Tienes algunos trucos para cuando las cosas se vuelven rudas y no estás
alcanzando tus metas?
KR: Para superarlo, trato de regresar un poco y mirar hacia el horizonte. Me doy cuenta
que aún si no puedo hacer esta destreza hoy, con solo el hecho de que estoy trabajando en
ello para lograr llegar allí algún día. No todos los días serán perfectos, pero si lo intento, la
destreza vendrá.
DESARROLLO
Ahora es momento de observar el Programa de Televisión que como se le dice en el apartado
¡Descúbralo en la tele! en esta ocasión se llama: What are your favorite magazine
articles? (¿Cuáles son tus artículos favoritos de las revistas?), que como se le mencionó
anteriormente en este programa televisivo se hará una presentación de varios artículos
publicitarios, noticias, secciones y artículos de interés juvenil.
Como siempre pídales a los jóvenes poner toda la atención posible, tanto a los contenidos
como a la pronunciación de las palabras y oraciones.
CIERRE
Para concluir con esta secuencia, pídales a sus estudiantes que desarrollen el ejercicio que
133
da la traducción de las preguntas.
134
Secuencia 5
VALORANDO LO QUE APRENDO
Intención de la secuencia
Es tiempo de realizar una integración de los contenidos de este segundo bloque estudiados
hasta ahora, por lo que esta secuencia de aprendizaje le servirá de repaso y le ayudará
a recordar los temas que se han venido estudiando en este bloque; además se tratará
de unir los temas que tienen alguna relación, pues aunque se han estudiado de manera
aislada o independiente, realmente cada uno de ellos son parte de un todo, el cual se va ir
conformando poco a poco.
Esto le ayudará a entender los contenidos en conjunto y probablemente también pueda con
ello aclarar alguna duda que le haya surgido en el trayecto de su estudio.
135
que puedan emplearlos con la mayor naturalidad posible.
Para ello se le pide:
Brindar el tiempo necesario para que los jóvenes practiquen, tanto de manera escrita
como oralmente.
Repetir las veces que usted considere conveniente las lecturas, el vocabulario,
preguntas, oraciones o párrafos que usted practique para que los estudiantes
escuchen, y luego puedan repetir.
Cuando usted lea para los jóvenes procure hacerlo despacio y pronunciar lo más
claro posible, para facilitarles la comprensión.
Compruebe junto con sus estudiantes, que las respuestas que ellos(as) provean
sean las más apropiadas; para ello se le brindan a usted las respuestas correctas en
este manual.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a esta secuencia se le sugiere que les indique a los jóvenes que van a
repasar todos los contenidos que han estudiado hasta ahora, por lo que es necesario que
sepan y manejen cada uno de ellos y cualquier duda o interrogante que tengan al respecto,
éste es momento para aclarar y despejar dudas.
136
manera todos se enterarán del objetivo de esta secuencia y se prepararán para demostrar
los conocimientos del idioma inglés que han adquirido durante el trayecto de este curso.
DESARROLLO
En el apartado ¿Qué piensan otros? se le presenta un pequeño resumen de los contenidos
más sobresalientes que se presentaron a lo largo del bloque II, para que sus estudiantes los
lean nuevamente y si es necesario ampliarlos puede recurrir a cada una de las secuencias
estudiadas.
Puede pedirles a los jóvenes que estudien de manera individual o en parejas para que
puedan ayudarse unos a otros.
La lectura:¿Qué es leer?
Texto informativo
Texto explicativo
Fuentes de información
El libro
Medios de comunicación
Recuerde que si es necesario repasar otro de los temas no incluido aquí, recurra a la
secuencia que lo contenga.
CIERRE
Para concluir con el repaso de esta sesión, organice una plenaria o grupo de discusión, para
hacer un breve repaso a nivel general.
Hágales ver a sus estudiantes que en la siguiente sesión realizarán unos ejercicios para que
le ayuden a repasar los contenidos.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Esta será la segunda sesión de aprendizaje de esta secuencia de repaso, así que antes
de empezar a resolver los ejercicios propuestos, usted podría comenzar a hacer un breve
recordatorio de los temas estudiados en este bloque.
DESARROLLO
Ahora se le presentan los ejercicios en el apartado ¡A trabajar!, en esta ocasión únicamente
son tres debido al tiempo que podrían ocupar sus estudiantes en resolverlos. Como siempre
a usted se le proporcionan las respuestas y las traducciones de los textos para que no tenga
dificultades al momento de revisarles a los jóvenes.
Los ejercicios los pueden resolver de manera individual, en parejas o en grupos pequeños.
I. Complete cada oración seleccionando la palabra correcta de las alternativas que se le
presentan. Escriba en el espacio en blanco la letra que contenga la palabra que usted
elija.
137
Recuerde que resuelvan los ejercicios en su cuaderno de inglés.
II. Ahora lea el siguiente texto y luego conteste en su cuaderno las preguntas que están a
continuación.
138
RECURSOS NATURALES
Las personas de todo el mundo viven en diferentes entornos. En algunos lugares es generalmente
cálido. En otros lugares es generalmente frío. En muchos lugares hay temporadas frías y
calientes. Algunas zonas tienen temporadas húmedas y secas. Algunas áreas son siempre
húmedas.
Algunas áreas tienen muchos recursos diferentes. Las personas utilizan sus recursos para
satisfacer sus necesidades. Comercian sus recursos adicionales por las cosas que necesitan
y quieren. A veces el entorno cambia cuando los recursos son utilizados o incrementados. Un
ejemplo de esto es el agua.
En áreas secas, las personas pueden encontrar formas de agregar agua a la superficie de la
tierra. Hacen que el suelo sea bueno para el cultivo de plantas de alimentos. Pueden entonces
cosechar cultivos para ellos y para los animales. Pueden usar el riego. El riego es llevar agua
a los campos. El agua puede ser bombeada desde abajo de la tierra. Los diques pueden ser
excavados para que corra el agua desde lejos. Tanques de agua pueden ser llevados a los
campos y bombeados a través de tuberías y aspersores.
Cuando las personas en un lugar son capaces de sembrar más de su propia comida, no
necesitan comercializar alimentos con otros lugares. Sin embargo, ellos pueden, si quieren
comercializar con otros lugares para los distintos tipos de alimentos.
Hace muchos años, la mayoría de la gente comía solo los alimentos que se encontraban en
su entorno. Ahora, la gente come alimentos de casi todas partes del mundo. De hecho, en
algunos entornos, como en las grandes ciudades, son sembrados o plantados muy pocos
alimentos.
139
III. A continuación se les presentan dos columnas. En la primera columna encontrarán
algunas palabras; en la segunda columna encontrará las definiciones de la primer
columna solo que en el orden no adecuado. Ellos y ellas tendrán que investigar cuáles
son las definiciones que corresponde a cada una de las palabras y escribir en sus
cuadernos el número que indica el orden adecuado de las definiciones.
CIERRE
Para concluir con esta segunda sesión de aprendizaje, puede pedirles a sus estudiantes
que resuelvan el ejercicio que se encuentra en el apartado ¡Valorando lo aprendido! o
bien, si el tiempo no es suficiente puede asignárselo de tarea para realizar en sus casas. En
esta ocasión no se le puede dar las respuestas del ejercicio debido a que son individuales,
además de ser un ejercicio elaborado con anterioridad:
Recordando cuando se estudio las revistas juveniles, ahora se les presentan unas preguntas
relacionadas con la moda juvenil femenina para que ellos y ellas contesten en sus cuadernos
las preguntas que se formulan en la revista:
Estos ejercicios de repaso son para que sus estudiantes se prueben a sí mismos que han
aprendido en la clase de inglés; pero si encontraron alguna dificultad significa que necesitan
estudiar un poco más esa secuencia. Si pudieron contestar todo correctamente
¡FELICIDADES!
¡Ahora prepárelos para una pequeña prueba!
TERCERA SESIÓN
A continuación se le sugieren una serie de ítems para que pueda elegir algunos de ellos y
formar la prueba; de su parte queda darle valor a cada uno de los ítems.
140
ENGLISH QUIZ
I. Después de leer el siguiente párrafo note que bien puede entenderlo, aún sin estar
completo. Todas las palabras sin importancia (sin contenido) han sido omitidas. Lea,
entonces el párrafo y conteste las preguntas que le siguen, no es necesario que complete
el párrafo con las palabras faltantes.
SPACE STATIONS
____ space station is _____ large earth satellite designed _____ _____ many persons
can live _____ work _____ _____ _____ _____ longer time than they could _____
_____ ordinary spacecraft. _____ provides living quarters _____ carries enough
supplies _____ last _____ weeks _____ months _____ _____ time. _____ space
station serves _____ _____ scientific laboratory, _____ experiments can be performed
_____ data collected _____ _____ stars, _____ sun, solar wind, _____ other subjects.
Russia launched _____ first space station, Salyut 1, _____ 1971. _____ placed
several _____ Salyut stations _____ orbit during _____ 1970’s _____ 1980’s. _____
first U.S. space station, Skylab 1, was launched _____ 1973. _____ reentered _____
earth’s atmosphere _____ disintegrated _____ 1979.
Both _____ Salyut _____ Skylab stations were put _____ orbit _____ unmanned
spacecraft. Manned spacecraft later docked _____ _____ space stations, then crews
_____ entered _____ stations.
II. Lea la siguiente historia y procure entender todo lo que esta leyendo para que después
pueda contestar las preguntas que le siguen a continuación.
The animals all sang along to the music, even the shy ones. The lions have terrible
voices, but the parrots sing beautifully. The roar of the elephant was heard the loudest,
because the monkeys tricked him into singing solo.
141
About the Reading:
A: Tell me, what ________ you look like when you _______ young? ________you tall?
B: No, I _________ . I ________ ____________ .
A: ________ you have straight hair?
B: No, I _________ . I had ___________ hair.
A: Oh. And _________ you have dimples?
B: No, I _________ , but I had ____________ .
A: I’m sure you __________ very cute!
What _________ you do with your friends?
B: We played sports.
A: Oh. What ___________ you play?
B: We played ________________ and tennis.
A: Tell me, ___________ you like school?
B: Yes, I liked school a lot.
A: What _________ your favorite ___________ ?
B: English and mathematics.
A: _______ you have a __________ ?
B: Yes, I _________ . I played chess.
IV. Lea el siguiente texto detenidamente para que después haga un resumen de la historia.
142
A KISS FOR LITTLE BEAR
V. Lea el siguiente texto informativo tratando de comprender toda la información que aquí se
provee y luego conteste las preguntas que se encuentran a continuación:
WASTEWATER IS A RESOURCE
Because of climate change, water will become even scarcer in many arid parts of the world. The
implications for sanitation, health and agriculture are serious. No doubt, this precious resource
must be used efficiently. Doing so will help to reduce poverty, prevent epidemics and save energy,
says Thomas Kluge of the Institute for Social-Ecological Research (ISOE) in Frankfurt.
• Today’s suppliers need to treat wastewater as a resource; they must recycle it as many times as
possible. This calls for the creation of differentiated wastewater management and decentralised
circulatory systems. For example, domestic “grey water” – wastewater from domestic showers,
kitchens or washing machines, for instance - could be used in agriculture locally. No complex
treatment facilities would be needed, basic cleaning with simple technology would do.
143
About the reading:
1. Why water will become even scarcer in many arid parts of the world?
___________________________________________________________________
2. What are the serious implications of it?
___________________________________________________________________
3. What are the two major challenges in integrated water- resource management?
___________________________________________________________________
4. What are the two key requirements for any new system?
___________________________________________________________________
5. How to treat wastewater as a resource?
___________________________________________________________________
VI. Ahora conteste unas preguntas de la revista Seventeen relacionadas con la moda juvenil.
“GOOD LUCK”
“GOD BLESS YOU”
144
Secuencia 6
HOW TO WRITE A COMPOSITION
Intención de la secuencia
La escritura es una habilidad que es necesario desarrollar y practicar constantemente para
alcanzar un buen grado de satisfacción con nosotros mismos y con los que leen nuestros
escritos.
Para desarrollar lo que tal vez, es la destreza más difícil en el aprendizaje del idioma inglés,
la cual es la escritura, se pretende señalar al estudiante algunos pasos y estrategias a
seguir.
La escritura es uno de los medios más importantes de la comunicación. Es una forma básica
de interacción entre los seres humanos. Normalmente se vive rodeado por la escritura en
la vida diaria – en libros, periódicos revistas, carteleras, señales en las calles y en muchos
otros lugares.
La escritura puede tener muchos propósitos. Se escribe para compartir los pensamientos
con otras personas y transmitir ideas. Se escribe para informar, persuadir, entretener o
para enseñar. Pero sin importar cuál es el propósito de la escritura, siempre implica la
transferencia de un mensaje del escritor al lector.
145
Vocabulario acorde con la situación de comunicación
El texto y sus propiedades: adecuación, coherencia, cohesión
Géneros textuales y sus características básicas de forma y contenido
La carta familiar o de amistad
Sugerencias de Evaluación
Los contenidos de esta secuencia son de estudio para el aula; pero algunos de ellos tienen
una aplicación práctica en la vida real y de ahí resulta la importancia que tienen, pues son
para uso de toda la vida. Por lo que se recomienda hacer evaluaciones teóricas, como
contenidos temáticos que son; pero es muy importante hacer evaluaciones prácticas; como
el hecho de escribir composiciones o cartas familiares o de amistad en inglés dentro del
aula, ya sea junto con el docente o bien entre los compañeros y compañeras.
Al momento de realizar estas actividades, se puede tomar en cuenta para la producción
escrita u oral. Lo que ayuda a medir el nivel de aprendizaje que están alcanzando sus
estudiantes, así como también la pronunciación y la entonación sin dejar de lado la
creatividad, la imaginación y la aplicación de lo aprendido anteriormente.
Resulta conveniente que usted pueda colaborar a desarrollar ciertas actitudes en los
estudiantes con respecto a la clase de inglés, ya que esto es importante para facilitar el
aprendizaje del joven y el mismo desarrollo de la clase en su tiempo estipulado.
Las actividades de evaluación que realice deben estar orientadas para que los jóvenes sean
capaces de:
146
Contenidos del Programa de Televisión
Se ha comprobado que el Programa de Televisión es un instrumento útil para el docente, ya
que lo puede usar como una ampliación o un reforzamiento de los contenidos estudiados
durante cada una de las secuencias de aprendizaje.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 270 minutos, que corresponden
a seis sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Como usted puede darse cuenta, esta es una secuencia más larga que de costumbre, ya
que cuenta con un contenido a desarrollar en seis sesiones de aprendizaje y no en tres
como se ha hecho anteriormente; por tanto, se le sugiere tratar de aprovechar el tiempo al
máximo y solicitarles a sus estudiantes su colaboración en este sentido.
Por lo mismo, sea usted el que lea el apartado: ¿Hacia dónde vamos?, Los Resultados
del Aprendizaje, y formúleles alguna pregunta sobre el conocimiento previo que tienen al
respecto.
147
DESARROLLO
Para darles con mayor detalle el contenido que se desarrollará en esta secuencia, leales
ahora el apartado ¿Qué conoce de esto? y vaya discutiendo punto por punto cada uno de
los incisos a modo de introducción.
CIERRE
Para concluir con esta sesión leales ahora el apartado ¿Cuál es la dificultad? a modo de
prepararlos para la realización de las actividades que tendrán que ejecutar en esta secuencia.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Dele inicio a esta sesión haciéndoles un pequeño recordatorio de los contenidos a estudiar
en esta secuencia, ya que hoy mismo comenzarán con el primero.
DESARROLLO
Ahora sí; se le sugiere que organice a los muchachos en grupos, de un máximo de cinco
integrantes, para que puedan darle lectura al contenido que se encuentra en el apartado
¿Qué piensan otros? donde se encuentran los contenidos relacionados a:
Los tipos de escritura.
De esta manera se espera que puedan sacar sus propias conclusiones y preguntas con
respecto al tema expuesto, para que ellos(as) pueda aclarar las dudas con la ayuda del
docente.
CIERRE
Para concluir con esta sesión de aprendizaje y poner en práctica lo que se le acaba de
mostrar, sería conveniente hacer el siguiente proceso:
148
• Luego piense en algunas ideas secundarias o de soporte para cada idea principal.
• Cuando ya tenga elaborado el diagrama, trate de desarrollar cada idea principal en
diferentes párrafos. El orden que usted le asigne a cada párrafo podría ser iniciando
con el de mayor importancia hasta el que usted considere que tiene menos importancia
o viceversa.
• Cuando menos lo piense ya tendrá elaborado su propio escrito.
Si usted considera que no hay tiempo suficiente para realizar este trabajo en el tiempo de la
sesión, puede asignárselos para que lo realicen es su casas, incluso si usted lo considera
necesario, podría asignarles más tiempo para trabajar en ello.
TERCERA SESIÓN
INICIO
Para iniciar la tercera sesión de aprendizaje de esta secuencia, haga un pequeño repaso
de los contenidos aprendidos en la sesión anterior, esto lo podría hacer por medio de la
revisión de los ejercicios vistos con anterioridad o al menos recordarles que tienen pendiente
desarrollar el tema que se les asignó para elaborar una composición.
Ahora haga una introducción del tema de hoy, señalándoles a sus estudiantes que el texto
cuenta con algunas propiedades, las cuales ya se habían estudiado anteriormente y que
ahora se reforzaría y se profundizaría en su aprendizaje.
DESARROLLO
Para la presentación del tema de esta sesión el cual se encuentra en el apartado ¿Qué
piensan otros?, usted podría brindarles una explicación de manera magistral y así
aprovechar a irles explicando los conectores que ellos no entiendan; o bien podría reunirlos
en grupo para que después en una pequeña plenaria formulen las interrogantes del texto o
inquietudes sobre el mismo.
CIERRE
Para concluir con esta sesión puede realizar el ejercicio que se encuentra en el apartado ¡A
trabajar!, así podrán practicar un poco la coherencia en las oraciones. A continuación se le
presentan algunas oraciones con las palabras desordenadas (scrambled words), la labor de
sus estudiantes será ordenarlas coherentemente de tal manera que tengan sentido para el
lector. Como siempre a usted se le presenta el ejercicio ya desarrollado:
149
1. computer for My father last a bought week. me
CUARTA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a esta sesión de aprendizaje, realice una retroalimentación de las tres últimas
sesiones, o resuelva junto con los jóvenes el ejercicio que les asignó de tarea.
Ahora haga una introducción del tema de hoy indicándoles a los jóvenes que las conjunciones
150
o conectores se usan para unir palabras o grupos de palabras, y de esta manera formar
párrafos con muy buena cohesión.
DESARROLLO
Para el desarrollo del tema, pida a sus estudiantes que lean en parejas o grupos pequeños,
el apartado ¿Qué piensan otros? donde se encuentran los siguientes contenidos:
CIERRE
Indíqueles a sus estudiantes que resuelvan el ejercicio que se encuentra en el apartado ¡A
trabajar!.
Para practicar los conectores complete el siguiente ejercicio, escribiendo en los espacios en
blanco uno de los siguientes conectores de manera apropiada: and, but, or, so, until, when.
QUINTA SESIÓN
INICIO
Para comenzar esta nueva sesión de aprendizaje practique una retroalimentación de los
temas anteriores o si les asignó el ejercicio anterior como tarea, resuélvalo junto con los
jóvenes en estos momentos.
Ahora introduzca el tema correspondiente a esta sesión, hablándoles con sus propias
palabras de los Géneros Textuales.
DESARROLLO
Cuando les haya hablado un poco del tema de esta sesión de aprendizaje, dígales que
lean de manera individual y en silencio el apartado ¿Qué piensan otros? que se refiere
151
precisamente a este tema:
Géneros textuales
Características de los géneros textuales
Tipología textual
CIERRE
Para concluir con esta sesión de aprendizaje pídales a sus estudiantes que lean en parejas
o pequeños grupos el contenido del apartado ¿Cómo se hace? donde encontrará la teoría
para la elaboración de una carta familiar o de amistad, y que además incluye las partes de
la misma. Procure que lo lean con mucho cuidado para que puedan realizar el ejercicio que
se les presentará en la siguiente sesión.
SEXTA SESIÓN
INICIO
Recuérdeles a sus estudiantes que en esta sesión verán el Programa de Televisión, por
lo que en los primeros 15 minutos se dedicarán a desarrollar la actividad propuesta en el
apartado ¡A trabajar!, donde harán lo siguiente:
Para comenzar puede empezar escribiendo una carta de amistad en inglés a uno o una
de sus compañeros(as), comentandole algún hecho que este por acontecer en su centro
educativo o en su comunidad. Para ello recuerde las partes con que cuenta una carta de
amistad y la ubicación que normalmente ocupa cada una de ellas; pero sobre todo que debe
estar escrita en inglés.
DESARROLLO
Es momento de poner mucha atención al Programa de Televisión que tal como se le menciona
en el apartado ¡Descúbralo en la tele!, en esta ocasión se llama Following instructions
to write a composition (Siguiendo instrucciones para escribir una composición.), el cual le
ayudará a desarrollar la destreza de escribir y hablar en un idioma extranjero como el inglés,
así como aprender cosas en inglés que usted probablemente ya sabía en español.
CIERRE
Ahora, para comprobar la destreza de escritores de los jóvenes, que realicen el ejercicio
que se encuentra en el apartado ¡Valorando lo aprendido! donde se les pide describir en
inglés todo lo que se encuentra a su alrededor.
Esto lo pueden hacer en oraciones aisladas; pero sería mejor si logrará hacerlo en un párrafo
o composición, usando conectores. Recuerde que para ello es importante utilizar adjetivos,
para una mejor identificación de lo que están describiendo.
152
Secuencia 7
TELLING STORIES AND LEGENDS
Intención de la secuencia
Una forma muy práctica y entretenida de enseñarles a sus estudiantes a expresarse por
medio de la escritura, es, motivarlos a escribir cuentos, leyendas o novelas, e indicarles que
de esta forma puedan dar “rienda suelta” a su imaginación, haciéndoles ver que todo lo que
han imaginado, pensado o soñado pueden que se vea real en sus escritos.
¿Quién no se quedó alucinado ante estas frases: “Había una vez...” (“Once upon a time…)
o “Hace mucho tiempo en un lugar muy lejano... (A long time ago in a faraway place…) ”?
Es indicio y esperanza de una historia que llega para disparar nuestra imaginación. Cuando
entramos en el mundo del cuento hay un lugar en torno a la esperanza que se colma: dentro
de él todo es posible: las botas de siete leguas, un lobo disfrazado de abuela, un beso que
despierta a la princesa dormida para siempre, un globo azul que trae consigo el amor que
ya parecía perdido. Entrar en un mundo de cuentos significa además suspender el tiempo
de la realidad para sumergirse en el pliegue temporal de los sucesos narrados.
El cuento: definición, cuento popular y cuento literario, partes del cuento, características
del cuento y subgéneros del cuento.
La leyenda: definición, etimología y características de la leyenda.
La novela: definición, elementos integrantes de la novela.
La obra teatral: definición, actuación y otros elementos.
Figuras literarias: el símil y la metáfora.
La pronunciación en inglés.
153
Cada uno de los temas es un aspecto distinto para poder abordar la escritura desde
diferentes puntos de vista, por lo que en su totalidad todos ayudan a tener una perspectiva
global, dándole las herramientas necesarias para abordar la escritura con una idea general.
Sugerencias de Evaluación
Los contenidos de esta secuencia son una gran oportunidad para ayudar a sus estudiantes
a perder el temor de escribir, particularmente en el idioma inglés, y crear el hábito de la
escritura, que como ya se mencionó anteriormente, es de provecho para la persona no
únicamente en el ámbito académico; sino también para acrecentar los conocimientos
culturales y generales de la persona.
Trate de asignarles a sus estudiantes algunos trabajos escritos de los que se encuentran
en el Libro del Estudiante, específicamente en esta secuencia, o algún escrito adicional en
inglés; invitándoles a practicar la escritura en inglés con mayor frecuencia; de esta manera
se entretienen, practican la escritura y aprenden los contenidos.
En el aula trate de formarlos en grupo para que todos tengan la oportunidad de practicar
la destreza de la escritura y la actuación, así como también invite a voluntarios a leer
para todos los compañeros y compañeras; todo con el propósito que puedan corregirse la
pronunciación unos a otros.
Resulta conveniente que usted pueda colaborar a desarrollar ciertas actitudes en los jóvenes
con respecto a la clase de inglés, ya que esto es importante para facilitar el aprendizaje del
estudiante y el mismo desarrollo de la clase en su tiempo estipulado.
Las actividades de evaluación que realice deben estar orientadas para que los estudiantes
sean capaces de:
154
Así que procure implantar un ambiente en que se facilite:
En este Programa de Televisión se hará la presentación de una leyenda con las figuras
literarias el símil y la metáfora; posteriormente se identificará cada una de las figuras
literarias, se harán comentarios y se elaborará un resumen.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Como introducción a los contenidos de aprendizaje de esta secuencia lea usted mismo
155
los apartados: ¿Hacia dónde vamos?, los resultados del aprendizaje, ¿Qué conoce
de esto? y ¿Cuál es la dificultad? y formúleles algunas preguntas sobre el conocimiento
previo que tienen al respecto.
DESARROLLO
Para que se sientan más en contacto con los contenidos, ahora organícelos en parejas o
pequeños grupos, para que lean los apartados: ¿Qué piensan otros? y ¿Cómo se hace?
en donde encontrarán los siguientes contenidos:
El cuento
El cuento popular y el cuento literario
Partes del cuento
Características del cuento
Sub-géneros del cuento
La leyenda
Etimología y características de la leyenda
Descripción de la leyenda
CIERRE
Para concluir con esta sesión de aprendizaje, invite a sus estudiantes a leer individualmente,
en parejas, en grupos pequeños o toda la clase la leyenda que se encuentra en el apartado
¿Cómo se hace? (en esta Guía del Docente se le presenta la traducción al español).
Después de leerla, puede asignarles de tarea el ejercicio que se encuentra en el apartado
¡A trabajar!
La confesión de un muerto
Se dice que una noche a principios del siglo XVII el Abad de la antigua
Basílica de Guadalupe vio que entraba un hombre de elegante apariencia
que le solicitó la confesión, por lo que el Abad pidió a unos familiares que
lo esperaran unos minutos. Después de un rato, el Abad salió con el rostro
pálido, y cerró las puertas, por lo que sus familiares se extrañaron y le
preguntaron por qué cerraba si el hombre elegante aún no había salido, sin
embargo, el Abad se negó a contestar y los apresuró a dejar el lugar.
156
1. Ahora que ya han leído la leyenda cuidadosamente, pídales que
detecten las palabras nuevas para que puedan traducir el texto en
su totalidad; luego que contesten en inglés las siguientes preguntas
(aquí están las respuestas):
b) Who are the main characters in the story? (¿Quién es el personaje principal?)
The Abbot and the dead. (El Abad y el muerto.)
d) Do you think the story is true? (¿Usted cree que la historia es real?)
Opinión personal.
e) Do they introduce any supra natural element? (¿Se presenta algún elemento
sobrenatural?
Yes, they do. The dead. (Si. La aparición de un muerto.)
2. ¿Ahora sería usted capaz de escribir en inglés una leyenda conocida o inventada por
usted?
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Dele inicio a esta sesión haciéndoles un pequeño recordatorio de los contenidos estudiados
en la sesión anterior, al mismo tiempo revisando y corrigiendo el ejercicio, que se les asignó
de tarea.
Ahora introduzca los contenidos de esta sesión, diciéndoles que siempre se refieren al tema
de la escritura; pero que ahora se enfocará otro aspecto de ella.
DESARROLLO
Si usted lo desea, puede organizarlos nuevamente en grupos, para que le den lectura a
los contenidos del apartado ¿Qué piensan otros?, donde se encuentran los siguientes
contenidos:
La novela
Elementos integrantes de la novela
El teatro, la actuación y otros elementos
157
CIERRE
Para hacer el cierre de la clase usted puede organizar en grupos a los estudiantes (una
sugerencia, podría ser, formar grupos de seis para que cada uno represente a un personaje)
y para eso deberán leer y dramatizar la obra del cuento Caperucita Roja. En el Libro del
Estudiante ya se les presenta en inglés y en español, para que puedan entenderlo mejor;
pero probablemente necesiten más tiempo con el que cuentan en la clase.
TERCERA SESIÓN
INICIO
Para iniciar la tercera sesión de aprendizaje de esta secuencia, haga un pequeño repaso
de los contenidos aprendidos en la sesión anterior y comentando la organización para la
representación de la obra basada en el cuento de la Caperucita Roja.
Ahora haga una introducción del tema de hoy indicándoles a sus estudiantes que se
continuará con el tema general de la escritura; pero ahora se hará otro enfoque.
DESARROLLO
Para la presentación del tema de esta sesión que se encuentra en los apartados ¿Qué
piensan otros? y ¿Cómo se hace?, usted podría brindarles el tema de manera magistral y
así aprovechar a irles explicando los temas siguientes:
El símil
La metáfora
Una estrategia para usar metáforas
CIERRE
Para cerrar esta sesión exhorte a sus estudiantes a completar el ejercicio que se encuentra
en el apartado ¡A trabajar! (Usted aquí tiene las respuestas.)
En este ejercicio los jóvenes tienen que decidir si cada oración contiene símil o metáfora,
luego tienen que hacer 3 cosas:
a. Escribir la palabra SIMILE si la oración contiene un símil o escribir la palabra METAPHOR
si la oración contiene una metáfora.
b. Escribir las palabras que están siendo comparadas.
c. Escribir el significado del símil o de la metáfora basado en el contexto de la oración.
(Recuérdeles que todo debe estar escrito en sus cuadernos y en el idioma inglés.)
1. The baby was like an octopus, grabbing at all the cans on the grocery store shelves. (El
bebe era como un pulpo, agarrando todas las latas en el supermercado).
a. Simile
b. Words being compared: Baby with an octopus.
c. Meaning: It seems the baby has eight tentacles grabbing at all cans.
158
2. As the teacher entered the room she muttered under her breath, “This class is a three-
ring circus!” (Cuando la maestro entró al salón, murmuraba bajo su aliento: “Esta clase
es un circo de tres pistas”.)
a. Methaphor
3. The giant’s steps were like thunder as he ran toward Jack. (Los pasos del gigante parecían
truenos cuando él se dirigía hacia Jack).
a. Simile.
b. Words being compared: The giant’s steps with thunder.
c. Meaning: The giant’s steps were very strong like a thunder.
4. The pillow was like a cloud when I put my head upon it after a long day. (La almohada era
como una nube cuando puse mi cabeza sobre ella después de un largo día).
a. Simile.
b. Words being compared: The pillow with a cloud.
c. Meaning: The pillow gave him/her the comfort to sleep as well.
5. I feel like a limp dishrag. (Me siento como un guiñapo incapaz de nada).
a. Simile.
b. Words being compared: I with a limp dishrag.
c. Meaning: He / She feels very weak or tired.
6. Those girls are two peas in a pod. (Esas chicas son como dos gotas de agua).
a. Methaphor.
7. The fluorescent light was the sun during our test. (La luz fluorescente fue el sol durante
nuestra prueba).
a. Methaphor.
b. Words being compared: The fluorescent light with the sun.
c. Meaning: The fluorescent light illuminated them during the test.
159
8. No one invites Harold to parties because he’s a wet blanket. (Nadie invita a Harold a
fiestas porque él es un manta mojada).
a. Methaphor.
b. Words being compared: Harold with a wet blanket.
c. Meaning: Harold is a killjoy (aguafiestas).
9. The bar of soap was like a slippery eel during the dog’s bath. (La pastilla de jabón fue
como una anguila resbaladiza durante el baño del perro).
a. Simile.
b. Words being compared: The bar of soap with slippery eel.
c. Meaning: The bar soap was very slippery.
10.Ted was as nervous as a cat with a long tail in a room full of rocking chairs. (Ted estaba tan
nervioso como un gato con una cola larga en una habitación llena de sillas mecedoras).
a. Simile.
b. Words being compared: Nervous of Ted with a cat with a long tail in a room full of
rocking chairs.
CUARTA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a esta sesión de aprendizaje, realice una retroalimentación de las últimas
sesiones o revise junto con los jóvenes el ejercicio pendiente de los símiles y las metáforas.
Luego haga una introducción al tema correspondiente a esta sesión el cual es La pronunciación
en el idioma inglés.
DESARROLLO
Para el desarrollo del tema, pida a sus estudiantes que lean en parejas o grupos pequeños
el apartado ¿Qué piensan otros? donde encontrarán un cuadro que detalla:
160
CIERRE
Para concluir con esta sesión, indíqueles a sus estudiantes que practiquen las pronunciaciones
que se encuentran en el cuadro anterior, ya que para lograr una buena pronunciación se
requiere de mucha práctica.
QUINTA SESIÓN
INICIO
Recuérdeles a los jóvenes que en esta sesión verán el Programa de Televisión, por lo que
en los primeros 15 minutos se dedicarán a practicar el vocabulario que se encuentra en el
apartado ¡A trabajar!.
DESARROLLO
Es momento de poner mucha atención al Programa de Televisión que en esta ocasión, tal
como lo dice el apartado ¡Descúbralo en la tele!, se llama Once upon a time… (Había
una vez…), el cual le ayudará a desarrollar la destreza de escuchar, leer, hablar y escribir
en un idioma extranjero como el inglés, así como aprender cosas en inglés que usted
probablemente ya sabía en español.
En este Programa de Televisión se hará la presentación de una leyenda con las figuras
literarias el símil y la metáfora; posteriormente se identificará cada una de las figuras
literarias, se harán comentarios y se elaborará un resumen.
CIERRE
Para concluir con esta secuencia de aprendizaje se les presenta en el apartado ¡Valorando
lo aprendido! el siguiente ejercicio:
Probablemente sus estudiantes hayan escuchado hablar de la leyenda de “la sucia”, de lo
contrario, tal vez usted podría darles una cierta orientación al respecto, o bien pídales que le
pregunten a una persona mayor de su familia o de su comunidad, y que luego, la escriban
en inglés para que después puedan escribir un guión teatral en ese mismo idioma y hacer
la representación en teatro.
Esta actividad la puede realizar en conjunto con un grupo de sus compañeros y compañeras.
De ser posible utilice figuras literarias como el símil y la metáfora.
161
Someone’s knockin’ at the door Someone’s knockin’ at the door
Somebody’s ringin’ the bell Somebody’s ringin’ the bell
Someone’s knockin’ at the door Someone’s knockin’ at the door
Somebody’s ringin’ the bell Somebody’s ringin’ the bell
Do me a favor Do me a favor
Open the door and let ‘em in Open the door and let ‘em in, ooh yeah, let ‘em in
162
Secuencia 8
VALORANDO LO QUE APRENDO
Intención de la secuencia
Nuevamente es tiempo de realizar otra integración de los contenidos de este segundo bloque
estudiados hasta ahora, por lo que esta secuencia de aprendizaje le servirá de repaso y le
ayudará a recordar los temas que se han venido estudiando en este bloque; además se
tratará de unir los temas que tienen alguna relación, pues aunque se han estudiado de
manera aislada o independiente, realmente cada uno de ellos son parte de un todo, el cual
se va ir conformando poco a poco.
Esto le ayudará a entender los contenidos en conjunto y probablemente también pueda con
ello aclarar alguna duda que le haya surgido en el trayecto de su estudio.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Recuerde que los temas abordados en esta secuencia de aprendizaje son de repaso de las
secuencias anteriores, teniendo en cuenta que todos están enfocados en base a desarrollar
la destreza de la lectura, por lo que se le pide hacer un llamado a sus estudiantes para que
los practiquen a conciencia y que resuelvan los ejercicios preferiblemente solos, de tal modo
que puedan emplearlos con la mayor naturalidad posible.
163
Para ello se le pide:
Repetir las veces que usted considere conveniente las lecturas, el vocabulario,
preguntas, oraciones o párrafos que usted practique para que sus estudiantes
escuchen, y luego puedan repetir.
Cuando usted lea para los jóvenes procure hacerlo despacio y pronunciar lo más
claro posible, para facilitar la comprensión de ellos y ellas.
Compruebe, junto con sus estudiantes, que las respuestas que ellos(as) provean
sean las más apropiadas; para ello se le brindan a usted las respuestas correctas en
este manual.
Al desarrollar los contenidos temáticos de esta secuencia se espera que el joven mejore en
su:
Respeto y valoración de las intervenciones de las compañeras y compañeros.
Crítica constructiva hacia el trabajo de los demás.
Concentración, prestar atención, esfuerzo por captar información específica.
Esfuerzo para exteriorizar sus conocimientos, pensamientos y sentimientos, ya sea
de manera escrita u oral.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
164
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a esta secuencia se le sugiere que le indique a sus estudiantes que van a
repasar todos los contenidos que han estudiado hasta el momento, por lo que es necesario
que sepan y manejen cada uno de ellos y cualquier duda o interrogante que tengan al
respecto, éste es momento para aclarar y despejar dudas.
Distribuya entre sus estudiantes la lectura de los apartados: ¿Hacia dónde vamos?,
Resultados del aprendizaje, ¿Qué conoce de esto? y ¿Cuál es la dificultad?, de esta
manera todos se enterarán del objetivo de esta secuencia y se prepararán para demostrar
los conocimientos del idioma inglés que han adquirido durante el trayecto de este curso.
DESARROLLO
En el apartado ¿Qué piensan otros? se le presenta un pequeño resumen de los contenidos
más sobresalientes que se presentaron a lo largo de la segunda parte del bloque II, para que
sus estudiantes los lean nuevamente y si es necesario ampliarlos puede recurrir a cada una
de las secuencias estudiadas.
Puede pedirles a los jóvenes que estudien de manera individual o en parejas para que
puedan ayudarse unos a otros.
Recuerde que si es necesario repasar otro de los temas no incluido aquí, recurra a la
secuencia que lo contenga.
CIERRE
Para concluir con el repaso de esta sesión, organice una plenaria o grupo de discusión, para
hacer un breve repaso a nivel general.
Hágales ver a sus estudiantes que en la siguiente sesión se continuará con el reforzamiento
de los contenidos y se realizarán unos ejercicios para profundizarlos.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Esta será la segunda sesión de aprendizaje de esta secuencia de repaso, y en vista que en
la sesión no se logró cubrir todos los contenidos, inicie con el reforzamiento de: (En caso
que haya podido concluir con todos los temas de repaso, pase al siguiente punto)
El cuento La novela
La leyenda El teatro
165
DESARROLLO
Ahora se le presenta un ejercicio en el apartado ¡A trabajar!, en esta ocasión se le presenta
una leyenda muy conocida para familiarizarse con el estilo; pídales a sus estudiantes que
le den lectura y traten de entender su contenido, a usted se le presenta aquí la versión en
español.
CIERRE
Para concluir con esta segunda sesión de aprendizaje, puede pedirle a los jóvenes que
contesten las preguntas que se encuentra en el apartado ¡Valorando lo aprendido!, y que
tienen referencia a la lectura que recién realizaron, para su conveniencia se le presentan las
respuestas a excepción de aquellas que son de índole de opinión personal:
3. Had you heard about the cadejo? (¿Había escuchado sobre el cadejo?)
Yes, I had. No, I hadn’t. (Si, había escuchado. No, no había escuchado.)
Estos ejercicios de repaso son para que sus estudiantes se prueben a sí mismos que han
aprendido en la clase de inglés; pero si encontraron alguna dificultad significa que necesitan
estudiar un poco más esa secuencia. Si pudieron contestar todo correctamente
¡FELICIDADES!
TERCERA SESIÓN
A continuación se le sugieren una serie de ítems para que pueda elegir algunos de ellos y
formar la prueba; de su parte queda darle valor a cada uno de los ítems.
166
ENGLISH QUIZ
II. Para practicar los conectores complete el siguiente ejercicio, escribiendo en los
espacios en blanco uno de los siguientes conectores de manera apropiada: and, but,
or, so, until, when.
1) Things were different __________ I was young.
2) Let us wait here ___________ the rain stops.
3) That was years __________ years ago.
4) I saw him leaving an hour __________ two ago.
5) This is an expensive __________ very useful book.
6) We were getting tired __________ we stopped for a rest.
7) He was angry ___________ he heard what happened.
8) Walk quickly __________ you will be late.
9) I heard a noise __________ I turned the light on.
10) Would you like a coffee ___________ tea?
11) Do you know ____________ she will arrive?
12) Do you want a pen ________ a bit of paper?
13) I would like to go __________ I am too busy.
167
III. Describa en inglés todo lo que se encuentra a su alrededor. Esto lo pueden hacer en
oraciones aisladas; pero sería mejor si logrará hacerlo en un párrafo o composición.
Recuerde que para ello es importante utilizar adjetivos, para una mejor identificación de
lo que están describiendo.
IV. Lea la siguiente leyenda y luego conteste las preguntas que están a continuación:
One says that one night at the beginning of century XVII the Abbot of old Basilica
of Guadalupe saw that a man of elegant appearance entered that asked for the
confession to him, reason why the Abbot asked relatives who waited for minutes to
it. After awhile, the Abbot left with the pale face, and closed the putting, reason why
their relatives were surprised and they asked to him so that he closed if the elegant
man not yet had left, nevertheless, the Abbot refused to answer and he hurried to
leave them the place.
Already in house of the relatives, one of his nephews asked to him the Abbot what
there was past to him, nevertheless, the Abbot took its right hand towards its ear,
doing to notice that it became difficult to him to listen. After the nephew did the
question again to him, the Abbot responded to him that the man who had entered
the Basilica hours before was a dead that he had come of ultra tomb to confess
itself, and that after listening to the confession had had difficulty to listen by the right
ear.
The Abbot never could tell what the mysterious personage had said to him, keeping
to the confessional secret, being the doubt for always.
V. En este ejercicio sus estudiantes tienen que decidir si cada oración contiene
símil o metáfora, luego tienen que hacer las 3 cosas siguientes:
a. Escribir la palabra SIMILE si la oración contiene un símil o escribir la palabra METAPHOR
si la oración contiene una metáfora.
b. Escribir las palabras que están siendo comparadas.
168
c. Escribir el significado del símil o de la metáfora basado en el contexto de la oración.
(Recuerde que todo debe estar escrito en el idioma inglés.)
1. The baby was like an octopus, grabbing at all the cans on the grocery store shelves.
a._______________________________________________________________________
b. Words being compared: __________________________________________________
c. Meaning: ____________________________________________________________
2. As the teacher entered the room she Muttered under her breath,“This classis a three-ring circus!”
a. ____________________________________________________________________
b. Words being compared: _______________________________________________
c. Meaning: ____________________________________________________________
4. The pillow was like a cloud when I put my head upon it after a long day.
a._______________________________________________________________________
b. Words being compared: ________________________________________________
c. Meaning: ____________________________________________________________
9. The bar of soap was like a slippery eel during the dog’s bath.
a.________________________________________________________________________
b. Words being compared: _________________________________________________
c. Meaning: ____________________________________________________________
169
10.Ted was as nervous as a cat with a long tail in a room full of rocking chairs.
a.________________________________________________________________________
b. Words being compared:_________________________________________________
c. Meaning: ____________________________________________________________
The cadejo exists. Don Paulo Silva, a gentleman of 98 years of the district of Sutiava
says, that exist two kinds of cadejos says Don Paulo to us with a beautiful jicara full
of cususa in his right hand. The white one is good, walks behind the solitary travelers
to protect them of other mocking spirits at night. Nevertheless, black cadejo is a bad
spirit who tries to kill the nocturnal travelers as Don Paulo says to us to his story: “In
the district of Guadalupe to Bacilio, a strong boy and well known to stay up all night,
he was killed one night by the black cadejo, they found him in the corner of billiards.
He had a neighbor who was very brave, when he realized what happened to his
friend he said: “I want that cadejo kills to me. I am going to go to spy on it tomorrow”.
Thus he went with a machete to wait for cadejo and one hid in the mere Tamarindon
nearby the Chiquito River, when the animal appeared to him. Ra... Ra… Ra… Ra…
It lay down above. The poor man was died at dawn.
In this world all we are surrounded by the good and badly.
“GOOD LUCK”
“GOD BLESS YOU”
170
ENGLISH QUIZ PATTERN (PAUTA)
171
II. Para practicar los conectores complete el siguiente ejercicio,
escribiendo en los espacios en blanco uno de los siguientes conectores
de manera apropiada: and, but, or, so, until, when.
1) Things were different when I was young.
2) Let us wait here until the rain stops.
3) That was years and years ago.
4) I saw him leaving an hour or two ago.
5) This is an expensive but very useful book.
6) We were getting tired so we stopped for a rest.
7) He was angry when he heard what happened.
8) Walk quickly or you will be late.
9) I heard a noise so I turned the light on.
10) Would you like a coffee or tea?
11) Do you know when she will arrive?
12) Do you want a pen and a bit of paper?
13) I would like to go but I am too busy.
III. Describa en inglés todo lo que se encuentra a su alrededor. Esto lo pueden hacer en
oraciones aisladas; pero sería mejor si logrará hacerlo en un párrafo o composición.
Recuerde que para ello es importante utilizar adjetivos, para una mejor identificación
de lo que están describiendo. A usted se le presenta un pequeño ejemplo:
“Well, in these moments I am in my English class and I’m writing about everything
that is around me. First of all, I would like to tell you that today is a beautiful day with
shiny sun, the fields are green and the birds are singing.
In front of me, there is my teacher, in front of her there is a desk with some books
on it and behind her there is a board.
Behind me, there are some classmates and there are some pictures pasted them
on the wall.”
IV. Lea la siguiente leyenda y luego conteste las preguntas que están a continuación:
(Aquí se le presenta la versión en español).
172
La confesión de un muerto
Se dice que una noche a principios del siglo XVII el Abad de la antigua Basílica
de Guadalupe vio que entraba un hombre de elegante apariencia que le solicitó
la confesión, por lo que el Abad pidió a unos familiares que lo esperaban unos
minutos. Después de un rato, el Abad salió con el rostro pálido, y cerró las puestas,
por lo que sus familiares se extrañaron y le preguntaron por qué cerraba si el
hombre elegante aún no había salido, sin embargo, el Abad se negó a contestar y
los apresuró a dejar el lugar.
Ya en casa de los familiares, uno de sus sobrinos le preguntó al Abad qué le había
pasado, sin embargo, el Abad llevó su mano derecha hacia su oído, haciendo notar
que se le dificultaba escuchar. Después de que el sobrino le hiciera nuevamente
la pregunta, el Abad le respondió que el hombre que había entrado a la Basílica
horas antes era un muerto que había venido de ultratumba para confesarse, y que
después de escuchar la confesión había tenido dificultad para escuchar por el oído
derecho.
El Abad nunca pudo contar lo que le había dicho el misterioso personaje, guardando
el secreto de confesión, quedando la duda para siempre.
Ahora que ya ha leído la leyenda conteste en inglés las siguientes preguntas (aquí están las
respuestas):
V. En este ejercicio sus estudiantes tienen que decidir si cada oración contiene símil o
metáfora, luego tienen que hacer las 3 cosas siguientes:
173
(Recuerde que todo debe estar escrito en el idioma inglés.)
1. The baby was like an octopus, grabbing at all the cans on the grocery store shelves.
a. Smile
b. Words being compared: Baby with An octopus.
c. Meaning: _It seems the baby has eight tentacles grabbing at all cans.
2. As the teacher entered the room she muttered under her breath, “This class is a three-ring
circus!”
a.Methaphor
b. Words being compared: The class with a three ring circus.
c. Meaning: The students of the class give a ot of problems.
3.The giant’s steps were like thunder as he ran toward Jack.
a. Simile.
4. The pillow was like a cloud when I put my head upon it after a long day.
a. Simile._______________________________________________________________
b. Words being compared: The pillow with a cloud.___________________________
c. Meaning: The pillow gave him/her the comfort to sleep as well.
9. The bar of soap was like a slippery eel during the dog’s bath.
a. Simile._____________________________________________________________
b. Words being compared: The bar of soap with slippery eel.___________________
c. Meaning: The bar soap was very slippery._________________________________
174
10. Ted was as nervous as a cat with a long tail in a room full of rocking chairs.
a. Simile.
b. Words being compared: Nervous of Ted with a cat with a long tail in a room full of
rocking chairs.
c. Meaning: Ted was really very nervous.
VI. Ahora se le presenta otra leyenda, léala y conteste las preguntas: (Aquí se le presenta
la versión en español.)
EL CADEJO NEGRO
El cadejo existe. Don Paulo Silva, un caballero de 98 años del barrio de Sutiava
dice, que existen dos clases de cadejos, nos dice Don Paulo con una hermosa
jícara llena de cususa en su mano derecha. El blanco es bueno, camina detrás
de los viajeros solitarios para protegerlos de otros espíritus burlones por la noche.
Sin embargo, el cadejo negro es un espíritu malo que trata de matar a los viajeros
nocturnos como Don Paulo nos cuenta su historia: “en el distrito de Guadalupe a
Bacilio, un fuerte chico y bien conocido por permanecer despierto toda la noche, fue
asesinado una noche por el cadejo negro, lo encontraron en la esquina del billar.
Tenía un vecino que era muy valiente, cuando se dio cuenta de lo que sucedió a su
amigo dijo: “Quiero que cadejo me mate. Voy a ir a espiarlo mañana”. Así fue con
un machete a esperar cadejo y se escondió en el mero Tamarindón cerca del río
Chiquito, cuando el animal se le apareció. RA... RA... RA... RA... Yacía en el suelo.
El pobre hombre estaba muerto...
En este mundo todos estamos rodeados por el bien y el mal.
“GOOD LUCK”
“GOD BLESS YOU”
175
.
Let It Be
The Beatles
And when the broken hearted people living in the world agree
There will be an answer, let it be
For though they may be parted, there is still a chance that they will see
There will be an answer, let it be
Let it be, let it be, let it be, let it be
There will be an answer, let it be
Let it be, let it be, let it be, let it be
Whisper words of wisdom, let it be
Let it be, let it be, let it be, let it be
Whisper words of wisdom, let it be
And when the night is cloudy there is still a light that shines on me
Shine until tomorrow, let it be
I wake up to the sound of music, Mother Mary comes to me
Speaking words of wisdom, let it be
Let it be, let it be, let it be, yeah, let it be
There will be an answer, let it be
Let it be, let it be, let it be, yeah, let it be
Whisper words of wisdom, let it be
176
En este bloque se propicia en los y las estudiantes la construcción del sistema lingüístico
siempre desde la reflexión sobre el uso de la lengua, como herramienta de aprendizaje y
mejora en las actividades de comprensión y producción, buscando el dominio funcional
de los contenidos estrictamente formales, que solo adquieren pleno sentido cuando se los
asocia a la práctica comunicativa significativa.
Así pues, la estructuración de los contenidos dentro de este bloque se hace a partir de
su contexto de uso, realizando la reflexión metalingüística a partir de textos (orales como
escritos) creados en situaciones de comunicación concretas, a fin de ayudar a los niños y
niñas a construir gradualmente el sistema formal de la lengua extranjera.
La propia tarea es la que marcará los contenidos lingüísticos concretos a ser trabajados de
forma cíclica en las actividades comunicativas cotidianas, hasta su eventual generalización.
Por tal razón, el currículo de lengua extranjera no contempla una programación lineal de
elementos y estructuras lingüísticas sino que esta se diseña a partir de la identificación de
las necesidades comunicativas pertinentes a cada edad para llegar a la descripción de las
funciones de la lengua necesarias para cubrir esas necesidades, y finalmente a la selección
de los tipos de textos y elementos formales que de ellas se desprenden.
Este bloque contempla también, contenidos relacionados con la vida social de las
lenguas. Desde el inglés se abordarán contenidos relacionados con el multilingüismo y las
características socioculturales de las diversas lenguas (especialmente la que nos ocupa)
con alta carga actitudinal y valorativa.
177
Expectativas de logro del bloque III
En este bloque se pretende abordar y reflexionar sobre contenidos formales que se adquirirán
en la lengua extranjera alcanzando las siguientes expectativas de logro:
• Fonología:
o Entonación:
Preguntas con opciones. Ej.: Tag questions.
Acentuación (de voz): formas verbales en pasado.
Ritmo: (word stress) unstressed endings.
Pronunciación de fonemas característicos de la lengua inglesa: Revisión
del alfabeto fonético.
• Léxico:
o La palabra:
Vocabulario básico de los temas trabajados.
Redes semánticas: Ej.: Housing, house, hut, shack, cottage, etc.
Sinónimos, antónimos, homónimos: opposites: narrow-wide.
Homónimos: ball (big party) – ball (football, basketball).
• Morfología:
o Clases de palabras:
Frases preposiciones: in the middle of, beside, alongside.
Adverbios de tiempo: now, then, etc.
Adverbios de modo: quickly, softly, etc.
Adverbios de lugar: inside, outside, etc.
Adjetivos descriptivos: dirty, dirtier than, the dirtiest.
• Object pronouns: me, you, him, her, it, us, and them.
• Sustantivos singulares y plurales: Irregular plurals: foot – feet.
• Sustantivos posesivos con apostrophe: mice’s cheese, Douglas’ ball, etc.
• Números ordinales: tenth, twentieth, etc.
• El verbo: infinito, gerundio y participio pasado.
• Revisión del pasado simple.
• Presente perfecto: has / have (not) + participio pasado.
• Pasado perfecto: had (not) + participio pasado.
• Pasado continuo: was / were (not) + verbo en ing.
178
• El tiempo condicional: would (not) + verb.
• Cláusula condicional: if.
• Modals:
o Should / shouldn’t (for advice).
o Could / couldn’t (ability).
• El adjetivo: comparativos y superlativos: er + than / more _ than / est / most.
• Sintaxis:
o La oración: sujeto y predicado.
o Tipo de oración: la oración imperativa; commands: let’s protect the environment.
o La oración simple y su construcción: afirmativa, interrogativa, negativa para
las formas verbales descritas.
o Formas interrogativas: yes-no questions / WH-questions para las formas
verbales detalladas.
o Las oraciones coordinadas y subordinadas básicas.
o Relative clauses (that / who): A friend is someone that you can trust.
o Relative pronouns (that / who): I’m the one who’s reading the book.
• Ortografía y convenciones de la escritura:
o Grafías básicas características de la lengua inglesa: Wh: who, which, when.
o Convenciones de la escritura: Uso de las mayúsculas, tipo de letra, párrafo,
sangrías…
o Puntuación.
• Texto:
o Tipología textual: arquetipos: formatos, contenidos, estructura y elementos
formales básicos: textos descriptivos, textos informativos (noticia, informe,
carta), textos narrativos (cuento), textos expositivos, etc.
o Conectores temporales y lógicos básicos: first, second, third, last.
o Progresión temática y cohesión: Conjunciones: but.
o Deícticos básicos: Like this; Like me; Like yesterday.
• Figuras literarias:
o El símil y la metáfora: as ___as, like ___.
o El texto y sus propiedades: La adecuación (respuesta a la situación de
comunicación).
o Coherencia (construcción del sentido).
o Cohesión (relación entre las partes, concordancia…)
o Corrección lingüística (principio de correspondencia grafema-fonema del
código escrito, fonología, estructura gramatical y léxico).
• Adecuación:
o La situación de comunicación:
Objetivo comunicativo.
Características del receptor.
o Registro informal y fórmulas formal y sociales.
• Coherencia: El esquema narrativo, el orden lógico o espacial en la descripción, la
organización de ideas principales en párrafos en el texto expositivo, el orden en el
texto instructivo.
• Cohesión: El párrafo, algunos organizadores y conectores temporales y lógicos, la
anáfora.
• Corrección: Recursos léxicos, gramaticales y ortográficos básicos.
179
• El texto conversacional: Registro (formal e informal) y fórmulas sociales de intercambio.
• Tipos de texto:
o El texto narrativo:
El tema.
El título.
La estructura narrativa:
• Presentación, conflicto, resolución.
• Escenarios y personajes.
• Conectores temporales.
• Formas verbales de tiempo pasado.
o El texto descriptivo.
El tema.
La idea principal.
Encabezamientos y párrafos.
o El texto instructivo:
Secuencia de procesos e instrucciones.
Formas imperativas.
Fórmulas de interacción.
o El texto poético: (canciones, poemas, juegos rítmicos).
Entonación, ritmo, pronunciación.
La rima.
La canción: estribillo y estrofas.
• El diccionario: orden alfabético, entradas.
o La palabra: raíz, prefijos y sufijos.
o Ortografía básica.
o Vocabulario básico.
o Derivación: nominalización y adjetivación.
o Campos semánticos.
o Sinonimia, homonimia, antonimia.
o Juegos de palabras y efectos de significado.
• Países y regiones del propio país de habla inglesa.
o Rasgos culturales de las comunidades de habla inglesa: costumbres, tradición
oral, formas de vida cotidiana, historia…
• La entrevista.
180
Secuencia 1
SPELLING YOUR NAME
Intención de la secuencia
Para aprender de manera formal a comunicarse en un idioma, es necesario aprender las
estructuras gramaticales que fundamentan este idioma. Por eso es preciso conocer su
propio idioma, pues a partir de éste, se hace el aprendizaje del idioma extranjero.
Aquí se pretende desarrollar, de una forma muy general, tres enfoques relacionados con la
lingüística inglesa, como: la fonología, el léxico y la morfología.
Cada uno de los temas es un aspecto distinto para poder tener una idea global del lenguaje
desde diferentes puntos de vista, por lo que en su totalidad todos ayudan a tener una
perspectiva general, dándonos las herramientas necesarias para abordar el inglés con una
idea total.
181
Sugerencias de Evaluación
Los contenidos de esta secuencia son un tanto largos, ya que obedecen a las estipulaciones
dictadas por el Currículo Nacional Básico; por lo que se le recomienda no limitar su tiempo
de estudio a las horas señaladas para la asignatura de inglés, sino que es necesario recurrir
al tiempo destinado a las labores escolares en la casa (tareas) como asignación de lectura
o de estudio.
En vista a lo anterior es necesario que les asigne a sus estudiantes tareas de lectura o
de estudio de los contenidos de la secuencia, para que con esta ayuda pueda desarrollar
satisfactoriamente los temas señalados para la misma.
En el aula trate de formarlos en grupo para que todos tengan la oportunidad de practicar la
destreza de la lectura, así como también invite a voluntarios a leer para todos los compañeros
y compañeras; todo con el propósito que puedan corregirse la pronunciación unos a otros.
Resulta conveniente que usted pueda colaborar a desarrollar ciertas actitudes en los jóvenes
con respecto a la clase de inglés, ya que esto es importante para facilitar el aprendizaje de
ellos(as) y el mismo desarrollo de la clase en su tiempo estipulado.
Las actividades de evaluación que realice deben estar orientadas para que los estudiantes
sean capaces de:
182
El interés por explorar y experimentar las posibilidades formales de la lengua
extranjera.
Confianza en el uso de la lengua, aceptación del error y autoestima.
Valoración de la corrección en la lengua.
Respeto por las reglas de interacción en grupos.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Como introducción a los contenidos de aprendizaje de esta secuencia lea usted mismo
los apartados: ¿Hacia dónde vamos?, los resultados del aprendizaje, ¿Qué conoce
183
de esto? y ¿Cuál es la dificultad? y formúleles algunas preguntas sobre el conocimiento
previo que tienen al respecto.
DESARROLLO
Para que se sientan más en contacto con los contenidos, ahora organícelos en parejas o
grupos pequeños, para que lean los apartados: ¿Qué piensan otros? y La ley dice… en
donde encontrarán los siguientes contenidos:
Fonología del inglés
Procesos fonológicos
Tag questions y sus regulaciones
The phonetic alphabet (El alfabeto fonético). Aquí encontrará un cuadro que contiene
ejemplos de los sonidos de cada una de las letras, sería buena la práctica de la repetición.
CIERRE
Para concluir con esta sesión de aprendizaje, invite a sus estudiantes a desarrollar el
siguiente ejercicio relacionado con los tag questions, trate de completarlos correctamente
siguiendo las indicaciones en el apartado de La ley dice… [A usted se le proporcionan las
respuestas para que pueda rectificar las de sus estudiantes].
184
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Dele inicio a esta sesión haciéndoles un pequeño recordatorio de los contenidos estudiados
la sesión anterior así mismo revisando y corrigiendo el ejercicio, que se les asignó de tarea.
DESARROLLO
Si usted lo desea, puede organizarlos nuevamente en grupos para que le den lectura a
los contenidos del apartado ¿Qué piensan otros?, donde se encuentran los siguientes
contenidos:
El Léxico
La clasificación del léxico
La red semántica
Los sinónimos
Los antónimos
Los homónimos
CIERRE
Para hacer el cierre de la clase, siempre y cuando cuente con el tiempo necesario pídales
a sus estudiantes que resuelvan el ejercicio que se encuentra en el apartado ¡A trabajar! o
se los puede asignar para desarrollarlo en sus casas como tarea. Aquí están las respuestas
para usted.
En este ejercicio ellos(as) tienen que seleccionar el opuesto de las palabras que se les
presentan, para ello pueden auxiliarse de los ejemplos anteriores, consultarle a su docente
o el diccionario.
Find the correct opposites of the given words. Choose the correct answer.
185
4) What’s the opposite of happy?
a) Glad
b) Ugly
c) Difficult
d) Sad
186
TERCERA SESIÓN
INICIO
Para iniciar la tercera sesión de aprendizaje de esta secuencia, haga un pequeño repaso de
los contenidos aprendidos en la sesión anterior, además revise y corrija el ejercicio, que se
les asignó de tarea.
DESARROLLO
Para la presentación del tema de esta sesión que se encuentra en el apartado ¿Qué
piensan otros?, usted podría brindarles el tema de manera magistral y así aprovechar a
irles explicando los temas siguientes:
La morfología
Clases de palabras
Uso de las preposiciones
Los adverbios de tiempo
CIERRE
Para cerrar esta sesión exhorte a los jóvenes a completar el primer ejercicio que se encuentra
en el apartado ¡A trabajar! (Usted aquí tiene las respuestas.)
CUARTA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a esta sesión de aprendizaje, realice una retroalimentación de las últimas
sesiones o revise junto con sus estudiantes el ejercicio pendiente de las preposiciones.
DESARROLLO
Para el desarrollo del tema de esta sesión, pida a sus estudiantes que lean en parejas
187
o grupos pequeños los apartados ¿Qué piensan otros? y ¿Cómo se hace? donde
encontrarán los siguientes contenidos:
CIERRE
Para concluir con esta sesión, organice una plenaria con todos los jóvenes, para tener
la oportunidad de descubrir si ellos(as) han aprovechado en aprender los contenidos
correspondientes a esta secuencia, así que formúleles preguntas y despéjeles las dudas
que pudieran tener.
QUINTA SESIÓN
INICIO
Recuérdeles a sus estudiantes que en esta sesión verán el Programa de Televisión, por
lo que en los primeros 15 minutos se dedicarán a desarrollar el segundo ejercicio que se
encuentra en el apartado ¡A trabajar! Para usted aquí están las respuestas.
II.En el siguiente ejercicio, se le pide completar el cuadro escribiendo las formas comparativa
y superlativa de cada adjetivo que se les da, ejemplo:
DESARROLLO
Es momento de poner mucha atención al Programa de Televisión que en esta ocasión, tal
como lo dice el apartado ¡Descúbralo en la tele!, se llama Play and learn (Juega y aprende),
el cual le ayudará a desarrollar la destreza de escuchar, leer, hablar y escribir en un idioma
extranjero como el inglés, así como aprender cosas en inglés que usted probablemente ya
sabía en español.
188
En este Programa de Televisión se hará la presentación de una dramatización de la compra
y venta de ropa utilizando los contenidos presentados en esta secuencia.
CIERRE
Para concluir con esta secuencia de aprendizaje se les presenta en el apartado ¡Valorando
lo aprendido! el siguiente ejercicio:
Escriba el antónimo (opuesto) de cada uno de los siguientes adjetivos. Recuerde recurrir a
los ejemplos y ejercicios anteriores.
1) Empty : Full
2) Clean : Dirty
3) New : Old
4) Heavy : Light
5) Beautiful : Ugly / unattractive
6) Long : Short
7) Thick : Thin
189
Goodbye yellow brick road
Elton John, Bernie Taupin
190
Secuencia 2
DID YOU GO TO THE MOVIES YESTERDAY?
Intención de la secuencia
El ir conociendo cada vez más el segundo idioma, despierta más el interés en aprenderlo,
puesto que lo encuentra más entretenido y más seguro de emplearlo para comunicarse por
medio de él.
Sugerencias de Evaluación
Los contenidos de esta secuencia son un tanto largos, pero sobre todo muy importantes
ya que obedecen a las estipulaciones dictadas por el Currículo Nacional Básico y tratan
de lo que se podría llamar como la columna vertebral del lenguaje, lo cual es la gramática;
por lo que se le recomienda no limitar su tiempo de estudio a las horas señaladas para
la asignatura de inglés, sino que es necesario recurrir al tiempo destinado a las labores
191
escolares en la casa (tareas) como asignación de lecturas, de estudio o de repaso.
En vista a lo anterior es necesario que les asigne a sus estudiantes tareas de lectura o
de estudio de los contenidos de la secuencia, para que con esta ayuda pueda recordar
los principios básicos de la gramática y pueda desarrollar satisfactoriamente los temas
señalados para la misma.
En el aula trate de formarlos en grupo para que todos tengan la oportunidad de practicar la
destreza de la lectura, así como también invite a voluntarios a leer para todos los compañeros
y compañeras; todo con el propósito que puedan corregirse la pronunciación unos a otros y
que el desarrollo de la clase resulte más entretenido y provechoso.
Las actividades de evaluación que realice deben estar orientadas para que los y las
estudiantes sean capaces de:
Resulta conveniente que usted pueda colaborar a desarrollar ciertas actitudes en los jóvenes
con respecto a la clase de inglés, ya que esto es importante para facilitar el aprendizaje del
estudiante y el mismo desarrollo de la clase en su tiempo estipulado.
192
Contenidos del Programa de Televisión
Es sabido que el Programa de Televisión es un instrumento útil para el docente, ya que
lo puede utilizar como una ampliación o un reforzamiento de los contenidos estudiados
durante cada una de las secuencias de aprendizaje.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 225 minutos, que corresponden
a cinco sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Para comenzar con los contenidos de esta secuencia de aprendizaje, haga una pequeña
introducción hablándoles a los jóvenes de la importancia de la gramática en cualquier idioma
y la importancia que ésta ocupa como columna vertebral del mismo.
DESARROLLO
En seguida, pídales a sus estudiantes que formados en parejas o en grupos pequeños le
den lectura a los apartados:
• ¿Hacia dónde vamos?
193
• Los resultados del aprendizaje
• ¿Qué conoce de esto?
• ¿Cuál es la dificultad?
CIERRE
Ahora organice una plenaria y formúleles algunas preguntas sobre el conocimiento previo
que tienen al respecto, además en esta ocasión dele más énfasis al apartado ¿Cuál es la
dificultad? Y discuta junto con ellos el contenido a que se refiere.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Inicie esta sesión recordándoles a sus estudiantes, de manera breve, la importancia de la
gramática inglesa y los puntos discutidos en la sesión anterior.
DESARROLLO
Luego, para que se sientan más en contacto con los contenidos, ahora organícelos en
parejas o grupos pequeños, para que lean los apartados: ¿Qué piensan otros?, La ley
dice… y ¿Cómo se hace? en donde encontrarán los siguientes contenidos:
Pronombres Objetivos
Los Números Cardinales
Los Números Ordinales
Funciones de los pronombres objetivos
Uso del pronombre objetivo
Deletreo y uso de los Números Ordinales
En cuanto el estudio de los números, tanto cardinales como ordinales, sería conveniente
que pudiera repasar la pronunciación junto con todo el grupo.
CIERRE
Para concluir con esta sesión de aprendizaje, invite a los jóvenes a desarrollar los siguientes
ejercicios relacionados con los pronombres objetivos y los números cardinales y ordinales
que se encuentran en el apartado ¡A trabajar!; trate de completarlos correctamente siguiendo
las instrucciones que se le dan. (A usted se le proporcionan las respuestas para que pueda
rectificar las de sus estudiantes, además, en está ocasión se le proporcionan varios ejercicios
para que pueda asignarles algunos de ellos o todos como tarea para realizar en sus casas.)
I. En estos primeros ejercicios elija el pronombre objeto correcto para completar cada
oración:
194
3) They gave a lot of presents to me and my brother. They gave a lot of presents to us .
a) Us b) them c) me.
9) Where did you put the book? Where did you put it ?
a) Her b) it c) him
10) I met your cousins last month. I met them last month.
a) Us b) him c) them
II. En este ejercicio complete las siguientes oraciones con el pronombre objetivo correcto:
me, you, him, her, them, us, it.
195
III. Escriba en letras y en inglés dentro del crucigrama, los siguientes números en rojo ( 0 )
1
T 2
T 3
S I X
W H E 4
T
5
F O U R V E
6
E L E V 7
E N
8
O 9 N E N I
I 10
F G
N I H
11
T W E L V E T
E
3) 1)
5) 2)
6) 3)
8) 4)
11) 7)
9)
10)
IV. Escriba las siguientes fechas en inglés. Utilice únicamente letras para su respuesta.
196
TERCERA SESIÓN
INICIO
Dele inicio a esta sesión haciéndoles un pequeño recordatorio de los contenidos estudiados
la sesión anterior y también revisando y corrigiendo los ejercicios, que se les asignó de
tarea.
DESARROLLO
Si usted lo desea, puede organizarlos nuevamente en grupos para que le den lectura a los
contenidos del apartado ¿Qué piensan otros? y ¿Cómo se hace?, donde se encuentran
los siguientes contenidos:
CIERRE
Para hacer el cierre de la clase pídale a sus estudiantes que resuelvan los ejercicios que se
encuentran en el apartado ¡A trabajar! o se los puede asignar para desarrollarlos en sus
casas como tarea. Aquí están las respuestas para usted.
I. Seleccione la proposición que complete cada una de las siguientes oraciones.
1) I met Mrs. Brown’s daughter when I was at the store. (the daughter of Mrs. Brown)
a) Mrs. Browns’ daughter. b) Mrs. Brown’s daughter. c) Mrs. Browns’s daughter.
2) Welcome to our home. You may sleep in my son’s bedroom tonight. (the bedroom of my
son.)
a) My sons’ bedroom. b) my sons’s bedroom. c) my son’s bedroom.
4) Why are you reading the yesterday’s newspaper? (the newspaper from yesterday)
a) Yesterday’s newspaper. b) yesterdays’ newspaper. c) yesterday’s new’spaper.
7) I heard the cow’s bell ringing earlier. (the bell of the cow)
a) The cows’s bell. b) the cow’s bell. c) the bell’s cow.
197
9) On thanksgiving, a turkey’s life is short! (the life of a turkey)
a) A turkey’s life. b) a turkeys’ life. c) a turkeys’s life.
10) Abraham Lincoln was the America’s 16th President . (the 16th President of America)
a) Americas 16th President. b) Americas’s 16th President. c) America’s 16th President
III. En cada una de las siguientes oraciones identifique y subraye el sustantivo; luego escriba
en la línea si el sustantivo esta en singular o en plural.
1) Thief Thieves _
2) Topaz Topazes
3) Lady Ladies
4) Toy Toys
5) Ax Axes
6) Ox Oxen
7) Key Keys
8) Tooth Teeth
9) Negro Negroes
10) Brush Brushes _
11) Piano Pianos __
198
12) Case Cases ____
13) Child Children
14) Cargo Cargoes
15) Postman Postmen
16) Policeman Policemen
17) Half Halves
18) Sheep Sheep
19) Safe Safes
20) Mouse Mice
21) Office Offices
22) House Houses______
23) Foot Feet
24) Dress Dresses
25) Church Churches
26) Company Companies
27) Fox Foxes
28) Bridge Bridges
29) Woman Women
30) Kiss Kisses________
31) Hour Hours
32) Match Matches
33) Voice Voices
34) Language Languages
CUARTA SESIÓN
INICIO
Para iniciar la tercera sesión de aprendizaje de esta secuencia, haga un pequeño repaso de
los contenidos aprendidos en la sesión anterior, además revise y corrija los ejercicios, que
les asignó de tarea.
DESARROLLO
Para la presentación del tema de esta sesión que se encuentra en los apartados ¿Qué
piensan otros? y ¿Cómo se hace?, podría pedirles a sus estudiantes que se reúnan en
parejas o en grupos pequeños para que le den lectura a los temas siguientes:
El verbo
Verbos regulares
Verbos irregulares
Tiempos verbales: presente simple, pasado simple y participio pasado
CIERRE
Para cerrar esta sesión organice una pequeña plenaria con todo el grupo para que puedan
discutir el tema de los verbos y que esto les lleve a despejar las posibles dudas que pudieran
tener.
199
QUINTA SESIÓN
INICIO
Recuérdeles a sus estudiantes que en esta sesión verán el Programa de Televisión, por lo
que en los primeros 15 minutos se dedicarán a desarrollar el ejercicio que se encuentra en
el apartado ¡A trabajar! Para usted aquí están las respuestas.
REGULAR VERBS
SIMPLE
Nº ESPAÑOL SIMPLE PAST PAST PARTICIPLE
PRESENT
1 Arrive Llegar Arrived Arrived
2 Ask Preguntar Asked Asked
3 Assign Asignar Assigned Assigned
4 Attend Asistir Attended Attended
5 Carry Llevar, cargar Carried Carried
6 Copy Copiar Copied Copied
7 Count Contar Counted Counted
8 End Terminar Ended Ended
9 Excuse Excusar, disculpar Excused Excused
10 Finish Finalizar Finished Finished
11 Hurry Apurar Hurried Hurried
12 Lie Mentir Lied Lied
13 Like Gustar Liked Liked
14 Live Vivir Lived Lived
15 Open Abrir Opened Opened
16 Order Ordenar Ordered Ordered
17 Paint Pintar Painted Painted
18 Play Jugar Played Played
19 Rest Descansar Rested Rested
20 Start Comenzar Started Started
21 Stay Quedar Stayed Stayed
DESARROLLO
Es momento de poner mucha atención al Programa de Televisión que tal como se le indica en
el apartado ¡Descúbralo en la tele!, en esta ocasión se llama What did you do yesterday?
(¿Qué hiciste ayer?), el cual le ayudará a desarrollar la destreza de escuchar, leer, hablar
y escribir en un idioma extranjero como el inglés, así como aprender cosas en inglés que
usted probablemente ya sabía en español.
200
CIERRE
Para concluir con esta secuencia de aprendizaje se les presenta en el apartado ¡Valorando
lo aprendido! el siguiente ejercicio:
Ahora se le presenta otro chart con una lista de verbos irregulares, para que usted lo complete
con la información que hace falta.
IRREGULAR VERBS
SIMPLE SIMPLE PAST
Nº ESPAÑOL
PRESENT PAST PARTICIPLE
1 Be Ser, estar Was, were Been
2 Break Romper Broke Broken
3 Choose Escoger Chose Chosen
4 Come Venir Came Come
5 Do Hacer Did Done
6 Drink Beber Drank Drunk
7 Eat Comer Ate Eaten
8 Fall Caer Fell Fallen
9 Find Encontrar Found Found
10 Give Dar Gave Given
11 Go Ir Went Gone
12 Have Haber, tener Had Had
13 Hit Golpear Hit Hit
14 Keep Guardar, mantener Kept Kept
15 Know Conocer, saber Knew Known
16 Leave Salir, partir Left Left
17 Let Dejar Let Let
18 Make Hacer Made Made
19 Meet Encontrar Met Met
20 Pay Pagar Paid Paid
21 Put Poner Put Put
22 Read Leer Read Read
23 Ride Montar Rode Ridden
24 Sleep Dormir Slept Slept
25 Speak Hablar Spoke Spoken
26 Teach Enseñar Taught Taught
27 Think Pensar Thought Thought
28 Understand Entender Understood Understood
29 Win Ganar Won Won
30 Write Escribir Wrote Written
201
Love Me Do
The Beatles
Love, love me do
You know I love you
I’ll always be true
So please, love me do
Whoa, love me do
Love, love me do
You know I love you
I’ll always be true
So please, love me do
Whoa, love me do
Someone to love
Somebody new
Someone to love
Someone like you
Love, love me do
You know I love you
I’ll always be true
So please, love me do
Whoa, love me do
202
Secuencia 3
HAVE YOU EVER STUDIED GRAMMAR?
Intención de la secuencia
La intención que se presenta en esta secuencia es fortalecer los conocimientos gramaticales
de los y las estudiantes, ya que estos son considerados como la columna vertebral de un
idioma porque son la guía de un aprendizaje correcto.
Se hará también un enfoque al uso de algunos verbos modales como should / shouldn’t
utilizados para dar consejos y could / couldn’t para demostrar habilidad. Estos son de uso
común en la comunicación inglesa y muchas veces se tienden a confundir unos con otros.
Por último, se retomarán los adjetivos; ahora con un enfoque muy práctico y útil como ser
la formación de comparativos y superlativos; los que se pueden fortalecer con el uso de
aplicaciones prácticas y cotidianas.
El verbo “To Have” en tiempo presente y pasado, como auxiliar en la formación de los
tiempos presente y pasado perfectos.
El tiempo pasado participio de los verbos, como elemento fundamental en la formación
de los tiempos perfectos.
Estructura de la formación de los tiempos perfectos.
El verbo “To Be” en tiempo presente y pasado simple, como auxiliar en la formación
del tiempo pasado continuo.
Estructura de la formación del tiempo pasado continúo.
Tiempo condicional con la cláusula “If”.
Verbos auxiliares modales y sus usos.
La forma comparativa y superlativa de los adjetivos.
203
Sugerencias de Evaluación
En esta secuencia se presentan algunos contenidos que se han estudiado con anterioridad,
los cuales están ayudando a la introducción de temas nuevos, por lo que es necesario
retroalimentar con sus estudiantes, para que recuerden y manejen dichos temas.
Resulta conveniente que usted pueda colaborar a desarrollar ciertas actitudes en las y los
estudiantes con respecto a la clase de inglés, ya que esto es importante para facilitar el
aprendizaje del estudiante y el mismo desarrollo de la clase en su tiempo estipulado.
Las actividades de evaluación que realice deben estar orientadas para que sus estudiantes
sean capaces de:
204
durante cada una de las secuencias de aprendizaje.
En este Programa de Televisión se hará una presentación de un video relatando hechos
relevantes desde la niñez y la adolescencia, e identificar los verbos en cada uno de los
tiempos.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 270 minutos, que corresponden
a seis sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Para introducir esta nueva secuencia puede comenzar hablándoles a sus estudiantes de
los tiempos verbales y cómo de manera similar en español y en inglés se producen algunas
adaptaciones en sus conjugaciones, así también formúleles algunas preguntas sobre el
conocimiento previo que tienen al respecto.
DESARROLLO
Luego ya para darles mayores detalles del contenido que se desarrollará en esta secuencia,
leales ahora los apartados ¿Hacia dónde vamos?, Los resultados del aprendizaje y
¿Qué conoce de esto? y vaya discutiendo punto por punto cada uno de los incisos a modo
de introducción.
205
1) Yo no he ido a la playa ultimamente. Tiempo presente perfecto, forma negativa.
2) Ella leyó el libro completo en un día. Tiempo pasado simple, forma afirmativa.
3) ¿Él ya había escuchado esa historia? Tiempo pasado perfecto, forma interrogativa.
4) Yo compro mis zapatos en el mismo lugar. Tiempo presente simple, afirmativo.
5) Usted debería de practicar un deporte. Forma modal.
CIERRE
Para concluir con esta sesión leales ahora el apartado ¿Cuál es la dificultad? a modo de
prepararlos para la realización de las actividades que tendrán que ejecutar en esta secuencia.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Comience esta sesión haciéndoles un pequeño recordatorio de los contenidos a estudiar en
esta secuencia.
DESARROLLO
Se le sugiere que organice a los muchachos y muchachas en grupos, de un máximo de cinco
integrantes, para que puedan darle lectura al contenido que se encuentra en el apartado
¿Qué piensan otros? donde se estudiarán los contenidos relacionados a:
El tiempo presente perfecto
El tiempo pasado perfecto
Mediante esta lectura se pretende que los estudiantes puedan sacar sus propias conclusiones
y preguntas con respecto a los temas aquí presentados para que de esta manera ellos(as)
puedan aclarar las dudas con su ayuda.
Después pueden pasar a leer y practicar las estructuras de estos tiempos verbales y los
elementos que los componen, tal y como se encuentra en el apartado ¿Cómo se hace?
Hágales ver que es necesario que se estudien la conjugación del verbo to have en presente
y pasado, ya que funciona como auxiliar para formar estos tiempos; además, deben de
estudiar el pasado participio de los verbos, tanto regulares como irregulares, pues es
otro elemento en la formación de estos tiempos y sus formas de: afirmación, negación e
interrogación.
CIERRE
Para concluir con esta sesión de aprendizaje y poner en práctica lo que se le acaba de
mostrar, pídales que desarrollen los ejercicios que se encuentran en el apartad ¡A trabajar!
Si no cuenta con el suficiente tiempo, puede asignárselos como tarea. Para usted, aquí
están las respuestas:
206
I. En este ejercicio tienen que completar cada oración escribiendo en inglés la forma verbal
que se les da en español entre paréntesis.
1) They have worked (han trabajado) in that company for many years.
2) She has not gone (no ha ido) to her house recently.
3) He has been (ha estado) studying English for 2 years.
4) They have not been (no han estado) working hard recently.
II. Escriba los verbos en su forma correcta – past simple or past perfect.
1. By the time stopped (stop) raining the whole village had been (be) flooded.
2. I eventually found_ (find) my keys which I had left (leave) on the table in the living room.
3. After I had spoken (speak) to the doctor I _felt_ (feel) much better.
4. I had studied (study) a lot the day before I took (take) my English 1st Certificate exam.
5. I had finished (finish) tidying up by the time my parents arrived (arrive).
6. He was (be) sure he had seen (see) her somewhere before.
7. We were (be) afraid because we hadn’t ridden (negative/ride) horse riding before.
8. When I spent (spend) a year travelling I had already completed (already/complete)
my degree at university.
9. I had eaten (eat) such a large breakfast that I only had (have) a small lunch.
10. After I had made (make) all the necessary changes to the article I sent (send)
it to the publishers.
TERCERA SESIÓN
INICIO
Para iniciar la tercera sesión de aprendizaje de esta secuencia, haga un pequeño repaso de
los contenidos aprendidos en la sesión anterior, esto lo podría hacer por medio de la revisión
de los ejercicios anteriores.
Ahora haga una introducción del tema señalando a sus educandos que una vez más
necesitarán del verbo to be; pero ahora en tiempo pasado, por lo que deben estudiarlo.
DESARROLLO
Para la presentación de los contenidos de esta sesión que se encuentran en los apartados
¿Qué piensan otros? y ¿Cómo se hace?, usted podría brindarles el tema de manera
magistral o bien podría reunirlos en grupo para que después en una pequeña plenaria
formulen las interrogantes que tengan.
En estos apartados se desarrollan los temas siguientes:
207
Estructuras gramaticales del tiempo pasado continúo: afirmativo, negativo e
interrogativo
Algunos spelling tips
CIERRE
Para concluir con esta sesión puede realizar los ejercicios que se encuentran en el apartado
¡A trabajar!, así podrán practicar los contenidos de esta secuencia.
Indique a sus estudiantes que si el tiempo de esta sesión no es suficiente para finalizar su
trabajo, deberán completarlo en su casa y traerlo listo para ser revisado en la próxima clase.
I. Practique cambiando estos infinitivos al presente participio, agregando la terminación
“ing”: cut, think, wash, wear, break, come, go, do, sit:
• Cutting • Coming
• Thinking • Going
• Washing • Doing
• Wearing • Sitting
• Breaking
II. Ahora forme el pasado simple y el pasado continuo en cada oración, según sea lo
correcto.
1. I was reading (read) a magazine when it started (start) to rain.
2. Some friends arrived (arrive) while we were watching (watch) television.
3. He was cooking (cook) dinner when he received (receive) a text message from
his girlfriend.
4. They were playing (play) football when the storm began (begin).
5. What were you doing (you/do) yesterday at 3 p.m.?
6. Were you studying (you/study) when I rang (ring) you last night?
7. He couldn’t (can) sleep because the baby was crying (cry).
8. She arrived (arrive) as the train was leaving (leave) the station.
9. The children were listening (listen) while the teacher explained (explain) the
answers.
10. I was listening (listen) to the radio when I received (receive) your email.
208
4- Si tú fueras rey de España, ¿qué harías?
If you were the King of Spain, what would you do?
CUARTA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a esta sesión de aprendizaje, realice una retroalimentación de los temas
anteriores y resuelva junto con sus estudiantes los ejercicios que les asignó de tarea.
Introduzca el tema de hoy indicándoles a los jóvenes que los verbos auxiliares modales, son
como lo indica su nombre, auxiliares y que no señalan un tiempo; sino más bien modo y de
ahí el nombre de modales.
DESARROLLO
Para el desarrollo del tema, pida a sus estudiantes que lean en parejas o grupos pequeños,
el apartado ¿Qué piensan otros? donde se encuentran los siguientes contenidos:
CIERRE
Para concluir con esta sesión de aprendizaje, dígales a sus estudiantes que ahora practiquen
lo que leyeron desarrollando los ejercicios que se encuentran en el apartado ¡A trabajar!
Recuerde que si los jóvenes no pueden terminar los ejercicios en la hora de clase, tendrán
que terminarlos en sus casas.
209
I. Complete las siguientes oraciones, escribiendo en los espacios en blanco should o
shouldn’t, según sea lo correcto en cada una de ellas.
II. Ahora complete este párrafo, escribiendo en los espacios en blanco could o couldn’t,
según sea lo correcto en cada uno.
I couldn’t forget that terrible dream. I couldn’t open the door because it was
locked. Although I tried to shout, I couldn’t . (No podría olvidar ese terrible sueño. No
podía abrir la puerta porque estaba con llave. Aunque intente gritar, no pude.)
I could hear people laughing outside but thought I banged on the door they couldn’t
hear me. (Podía escuchar a la gente reírse afuera, gritaba en la puerta, pero no me
oían.) Through the smoke I could see a window but when I tried to reach it I couldn’t
move. (A través del humo pude ver una ventana, pero cuando trate de alcanzarla, no pude
moverme.) I could feel myself getting hotter and hotter and I couldn’t breathe.
I was hot and couldn’t escape; then I woke up. (Me sentía más y más caliente y no
podía respirar. Estaba caliente y no podía escapar; entonces, me desperté.)
210
QUINTA SESIÓN
INICIO
Para comenzar esta nueva sesión de aprendizaje practique una retroalimentación de los
temas anteriores o si les asignó ejercicios como tarea, resuélvalos junto con sus estudiantes
en estos momentos.
Ahora introduzca el tema correspondiente a esta sesión, hablándoles con sus propias
palabras del adjetivo y consultándoles los conocimientos previos que poseen al respecto.
DESARROLLO
Cuando les haya hablado un poco del tema de esta sesión de aprendizaje, dígales que lean
de manera individual y en silencio los apartados ¿Qué piensan otros? y ¿Cómo se hace?
que se refieren precisamente a estos temas:
El adjetivo.
Comparativo y superlativo de los adjetivos.
Reglas para la formación del comparativo y superlativo de los adjetivos.
CIERRE
Para concluir con esta sesión de aprendizaje pídales a sus estudiantes que desarrollen los
ejercicios que se encuentra en el apartado ¡A trabajar!.
211
ll. Escriba la forma correcta (comparativo o superlativo) del adjetivo, que está dentro del
paréntesis.
SEXTA SESIÓN
INICIO
Recuérdeles a los jóvenes que en esta sesión verán el Programa de Televisión. Revise el
trabajo asignado en la clase anterior, haga las correcciones y observaciones pertinentes y
acláreles las dudas.
DESARROLLO
Es momento de poner mucha atención al Programa de Televisión que tal como se le dice en
el apartado ¡Descúbralo en la tele!, en esta ocasión se llama How long have you lived
in your house? (¿Cuánto tiempo ha vivido en su casa?), el cual le ayudará a desarrollar
la destreza de escribir y hablar en un idioma extranjero como el inglés, así como aprender
cosas en inglés que usted probablemente ya sabía en español.
CIERRE
Ahora, para comprobar la destreza de escritores de sus estudiantes, indíqueles que realicen
los ejercicios que se encuentran en el apartado ¡Valorando lo aprendido! En esta ocasión
no se le pueden brindar las respuestas debido a que son personales de cada joven; por lo
tanto, supervise el trabajo de sus estudiantes, exhórtelos a realizarlo de forma individual y
atienda las dudas que se presenten.
212
Secuencia 4
WHO IS READING THE BOOK?
Intención de la secuencia
La intención de esta secuencia es hacerle ver al estudiante que la mejor manera de aprender
un segundo idioma es hacerlo de manera formal, porque en primer lugar, está seguro que lo
está aprendiendo de forma correcta y en segundo porque también aprende las estructuras
gramaticales en las que se apoya el idioma.
Por eso en esta secuencia se presentarán algunas de las estructuras más utilizadas como
las afirmativas, interrogativas y negativas, para que le garanticen al estudiante que está
haciendo uso correcto de la sintaxis del inglés.
Además se pretende introducir el uso de algunos de los pronombres relativos como who y
that los cuales ayudan a formar las cláusulas relativas.
Por último se hará un repaso del uso apropiado de las letras mayúsculas y los signos de
puntuación en inglés.
La oración: sujeto y predicado.
Tipos de oraciones: la oración imperativa.
La oración simple y su construcción: afirmativa, interrogativa y negativa.
Formas interrogativas: yes / no questions, WH – questions.
La oración coordinada y la subordinada.
Relative clauses: that / who.
Relative pronouns: that / who.
Uso de las mayúsculas y los signos de puntuación.
213
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
El estudio de esta secuencia debe ser un poco minucioso, de igual manera deberá ser su
evaluación, minuciosa. Con ello se pretende establecer el orden correcto que deben de llevar
las palabras dentro de una oración porque ello facilita la comunicación y el entendimiento
que se realiza con las otras personas, por otra parte hay que hacer notar que algunas veces
existen algunas alteraciones con el orden de las palabras en el idioma inglés con respecto
al idioma español.
Además, con dos oraciones sencillas puede mostrar a sus estudiantes que se puede formar
de una sola oración más compleja.
Una sugerencia que se le puede dar para reforzar estas estructuras, es solicitarles a sus
estudiantes que en grupos elaboren en una cartulina, una estructura gramatical, tomada de
la Guía de Aprendizaje y que le agregue ejemplos que se pueden utilizar cotidianamente.
Las actividades de evaluación que realice deben estar orientadas para que los y las
estudiantes sean capaces de:
Con el estudio de esta secuencia se espera que el y la estudiante desarrolle sus costumbres
de:
214
CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN
Nuevamente se le solicita que les pida a los jóvenes poner mucha atención al Programa
de Televisión para que logren imitar lo mejor posible la pronunciación y realizar ejercicios
similares a los que se le presentan en la televisión. Recuerde que los programas en inglés
requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que en ellos se dice.
En este programa televisivo se hará una dramatización de situaciones en las que se utilicen
oraciones coordinadas y subordinadas.
Ya en la tercera sesión, antes del Programa de Televisión pueda comenzar a hacer los
ejercicios propuestos y después de observar el Programa de Televisión, usted podría
continuar con el desarrollo de los ejercicios y hacer énfasis en la pronunciación de las
palabras, utilizando el Programa de Televisión como un resumen de todos los contenidos
de la secuencia y en el resto de ésta última sesión usted pueda dar un reforzamiento de los
temas con el ejercicio oral sugerido y los ejercicios escritos propuestos.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 135 minutos, que
corresponden a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren
actividades para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesión de aprendizaje de esta secuencia, léales a sus estudiantes
los siguientes apartados a modo de introducción del tema:
215
• ¿Qué conoce de esto?
• ¿Cuál es la dificultad? Las respuestas al ejercicio que se encuentra en este apartado
son:
DESARROLLO
Para entrar al tema podría continuar leyéndoles usted los contenidos, o asignándoles
lecturas por turno, o pidiéndoles que formen parejas o pequeños grupos para darles lecturas
a los siguientes temas que se encuentran en el apartado ¿Qué piensan otros?:
Sintaxis
La oración
Constituyentes de la oración: el sujeto y el predicado
Tipos de oraciones: Declarativas (afirmativas), Interrogativas y negativas
CIERRE
Para concluir con esta sesión, puede organizar una pequeña plenaria para la discusión
de los temas leídos y para enfatizarles a sus estudiantes la importancia de aprender las
estructuras de los diferentes tipos de oraciones mostradas en esta secuencia. Esto siempre
y cuando el tiempo lo permita, es más, si no tuvieron el tiempo suficiente para darle lectura
a los temas asignados, déjeselos de tarea para lograr cubrir la cuota del día.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Para iniciar esta nueva sesión de aprendizaje, haga una pequeña retroalimentación de la
sesión anterior principalmente si les asignó que continuarán la lectura para poder discutir
algo con respecto a ellas.
DESARROLLO
Para continuar dándoles lectura a los otros temas decida usted una de las formas propuestas
anteriormente.
Los temas a leer en esta sesión se encuentran siempre en el apartado ¿Qué piensan
otros? y son los siguientes:
CIERRE
Para concluir con esta segunda sesión de aprendizaje de esta secuencia exhorte a los
216
jóvenes a desarrollar el primer ejercicio que se encuentra en el apartad ¡A trabajar! donde
tendrán que identificar en cada oración el núcleo del sujeto y del predicado. Como siempre,
aquí se le presentan las respuestas de este ejercicio.
Ejemplo: The tall, good-looking boy with the curly blond hair laughed
uproariously at his best friend’s suggestion. (El muchacho alto y bien
parecido, de pelo rubio y rizado se rió a carcajadas de la sugerencia de su
amigo).
1. My best friend in the whole world is coming over to my house to visit me this afternoon.
(Mi mejor amigo del mundo entero viene a mi casa a visitarme esta tarde.)
2. Three beautiful little kittens looked up at me from inside a box of old clothes. (Tres
pequeños y bellos gatitos me vieron desde dentro de una caja de ropa vieja.)
3. At the stroke of midnight, the carriage turned into a huge orange pumpkin. (Al dar la
medianoche, el carruaje se transformó en una enorme calabaza anaranjada.)
4. A really friendly old man with long white whiskers lives in the apartment above my aunt’s
and uncle’s apartment. (Un hombre viejo verdaderamente amistoso de barba larga blanca
vive en el apartamento que está sobre el apartamento de mi tío y de mi tía.)
5. Several of her favorite romantic love songs were playing on the radio that afternoon in
the park. (Varias de sus canciones favoritas románticas estaban sonando en la radio esa
tarde en el parque.)
6. Cool, deep, dark blue water flowed through the rough limestone rocks in the gorge. (Agua
fresca, profunda y azul oscuro fluyó a través de las rocas calizas en la quebrada.)
7. One-hundred fifty-five dollars is certainly a lot of money for a young person living with his
or her parents. (155 dólares es realmente mucho dinero para un joven viviendo con sus
padres.)
8. The large red book sitting on the hall table was a dictionary published by an encyclopedia
company in the United States. (El libro rojo grande ubicado en la mesa del pasillo era un
diccionario publicado por una compañía de enciclopedias en los estados Unidos.)
9. The three girls carried back packs filled with books, food, candy, clothes, make-up, pens,
paper, hairbrushes, and other assorted items. (Las tres niñas cargaban mochilas llenas
con libros, alimento, dulces, ropa, maquillaje, lápices, papel, cepillos y otra variedad de
artículos.)
10. I don’t remember the name of that tall, thin actor with the sparkling blue eyes. (Yo no
recuerdo el nombre de aquel actor alto, delgado con ojos azules chispeantes.)
TERCERA SESIÓN
INICIO
Recuerde que en esta sesión se observará el Programa de Televisión, por tanto ocupe
los primeros quince minutos para que sus estudiantes desarrollen el otro ejercicio que se
encuentra en el apartado ¡A trabajar!.
217
II. Cambie las siguientes oraciones de afirmativas a negativas e interrogativas (Recuerde
agregar el auxiliar cuando sea necesario).
DESARROLLO
Ahora es momento de observar el Programa de Televisión y tal como lo dice el apartado
¡Decúbralo en la tele! en esta ocasión se llama A friend is someone that you can trust
(Un amigo es alguien en quien puedes contar).
Como siempre pídales a sus estudiantes poner toda la atención posible, tanto a los contenidos
como a la pronunciación de las palabras y oraciones.
CIERRE
Para concluir con esta secuencia, pídales a los jóvenes que desarrollen el ejercicio que se
encuentra en el apartado ¡Valorando lo aprendido!.
218
III. Con las dos cláusulas que se le dan, forme una sola oración utilizando el pronombre
relativo who o that correctamente. Ejemplos:
1) They met a woman. She knows their parents.
Are you going to pay the bills that are on the desk?
219
Only You (And You Alone)
The Platters
220
Secuencia 5
FIRST, CHOP THE ONIONS… NEXT, MELT THE BUTTER
Intención de la Secuencia
En esta secuencia se pretende brindarles a sus estudiantes las herramientas para que vayan
afinando sus escritos; con una mejor presentación, pero sobre todo que tengan una mayor
comprensión para el lector.
Lo anterior se logrará definiendo, en primer lugar, el tipo de texto que el o la estudiante desea
presentar; habiéndose decidido, tiene que darle un lineamiento lógico y comprensible, para
lo cual puede valerse de los conectores, que también se le presentan en esta secuencia.
Por supuesto que no se espera que los jóvenes logren esto al solo terminar de estudiar esta
secuencia, ya que es un trabajo que requiere de tiempo y de mucha práctica.
El texto
Tipología textual: textos narrativos, descriptivos, argumentativos, informativos, etc.
Conectores temporales o transition words
Coherencia y cohesión en un texto
Figuras literarias: el símil y la metáfora
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
La evaluación de los contenidos de esta secuencia, puede ser realizada de una manera
teórica; pero básicamente debe ser hecha de manera práctica, haciendo las aplicaciones
teóricas correspondientes.
Aquí puede dejar que sus estudiantes trabajen de manera individual para partir de sus
conocimientos previos y luego hacer una revisión y evaluación con toda la clase.
221
Las actividades de evaluación que realice deben estar orientadas para que los jóvenes sean
capaces de:
La práctica de los contenidos de esta secuencia ayudarán al joven a desarrollar las actitudes
de:
En este Programa de Televisión se hará una dramatización para dar instrucciones de cómo
preparar una receta de cocina, o se representará la elaboración de un trabajo manual o
artesanal, siguiendo las instrucciones y los pasos requeridos hasta ver el producto final.
222
Recuerde hacer un llamado a sus estudiantes de lo importante que es el programa de
televisión para la imitación de la pronunciación de las palabras, frases u oraciones. Invítelos
a poner mucha atención.
SESIONES DE APRENDIZAJE
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 180 minutos, que corresponden
a cuatro sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Dele inicio a esta sesión de aprendizaje, introduciendo el tema del texto y los tipos de textos;
recordándoles a los jóvenes que esta será una secuencia de reforzamiento, ya que los
temas ya han sido estudiados anteriormente.
DESARROLLO
Habiendo introducido el tema, pídale a sus estudiantes que se organicen en parejas o en
grupos pequeños (según usted lo disponga) para darle lectura y discusión a los apartados:
CIERRE
Cuando hayan concluido de darle lectura a los apartados mencionados, organice una pequeña
plenaria para asegurarse que los han leído y discutido y que han entendido cabalmente todo
el contenido; en caso contrario trate de aclararles las dudas que todavía podrían tener.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Realice una breve retroalimentación de la sesión anterior, recordando a sus estudiantes el
tema del texto.
DESARROLLO
Para continuar con el desarrollo del tema pídales a los jóvenes que en parejas o grupos
pequeños lean el apartado ¿Qué piensan otros? donde encontrarán los siguientes temas:
• El texto
• Tipos de textos
• La descripción. El proceso descriptivo
• Los conectores o transitional words
223
• Coherencia y cohesión
• Metáforas y símiles
CIERRE
Para concluir con esta sesión de aprendizaje, formule a sus estudiantes algunas preguntas
relacionadas con los temas correspondientes de esta secuencia para aclarar cualquier duda
que tengan sus estudiantes; por lo que también podría organizar una plenaria o hacer una
competencia de dos, tres o más grupos grandes, donde cada grupo formule preguntas del
contenido a los otros grupos, de esta manera se dará cuenta si han leído a consciencia los
contenidos.
TERCERA SESIÓN
INICIO
Realice una breve retroalimentación de las sesiones anteriores, recordándoles a los jóvenes
los temas correspondientes.
DESARROLLO
Para continuar con el desarrollo del tema pídales a sus estudiantes que en parejas o grupos
pequeños lean el apartado ¿Cómo se hace? y allí encontrarán un ejercicio que les ayudará
a darle coherencia a un párrafo para su mejor comprensión.
En el siguiente párrafo, ellos tendrán que enumerar las oraciones de tal modo que les quede
un párrafo ordenado cronológicamente y con coherencia; para ello pueden orientarse con
los conectores o palabras de transición.
START WRITING
( 2 ) First, she went to the library and read all she could about the Depression. ( 4 )
She talked to this people at length. ( 1 ) Jessy got the idea for a book while helping
her father go through his papers. ( 8 ) Her next step was to write a rough draft of the
first chapter, using the outline. ( 6 ) From her notes Jessy made an outline. (10) The
book was finished in good time. ( 3 ) Then she found people who had lived through
it. ( 5 ) After interviewing people, Jessy reread her notes. ( 9 ) Once chapter One
was done, Jessy wrote quickly. ( 7 ) Jessy compare her outline to what she had read
in her father’s papers.
Se les sugiere a sus estudiantes escribir el párrafo ya ordenado en sus cuadernos, de tal
manera que ellos(as) puedan apreciar la importancia que tiene la coherencia en un texto
para su comprensión.
CIERRE
El ejercicio que los jóvenes realizaron en el apartado ¿Cómo se hace? fue la aplicación
práctica de algunos de los contenidos estudiados en esta secuencia; y para continuar con la
práctica, exhórteles a que resuelvan el ejercicio que se encuentra en apartado ¡A trabajar!
Pero si carece de tiempo, asígneselos de tarea para resolver en sus casas.
En el siguiente ejercicio se les presentan las indicaciones para preparar una delicosa sopa
224
de pollo con arroz, lastimosamente las indicaciones estan en desorden, por lo que el trabajo
de los jóvenes consistirá en ordenar las indicaciones de tal manera que les quede un párrafo
coherente y que después puedan deleitarse con la sabrosa sopa:
a. ( 4 ) When the chicken and vegetables have cooked for one hour, add a cup of raw
rice.
b. ( 3 ) Next, slice an onion and three carrots and add them to the pot.
c. ( 6 ) Then serve the soup with a green salad and hot rolls with butter.
d. ( 1 ) Chicken rice soup makes a delicious and inexpensive meal.
e. ( 5 ) Boil for another twenty minutes.
f. ( 2 ) First, cut a chicken into pieces and put them in a pot of boiling water.
Se les pide a sus estudiantes que copien el párrafo ya ordenado en sus cuadernos y luego
lo comprueben con usted, para ver si está ordenado correctamente.
CUARTA SESIÓN
INICIO
Recuerde que se le ha recomendado ver con su grupo el Programa de Televisión en esta
sesión, por lo que se le sugiere aprovechar los primeros quince minutos en revisar el ejercicio
que les asignó de tarea del apartado ¡A trabajar! y confírmeles las respuestas para que
estén seguros de sus trabajos.
DESARROLLO
Ahora es el momento de pedirle a sus estudiantes poner mucha atención al Programa de
Televisión, que como se menciona en el apartado ¡Descúbralo en la tele! en esta ocasión
se llama How to make a French toast? (¿Cómo hacer una tostada francesa?), el cual les
ayudará a desarrollar la destreza de escuchar y comprender lo que se lee en un idioma
extranjero como el inglés.
CIERRE
Para concluir con esta secuencia de aprendizaje y aplicar los conocimientos que adquirieron
en ella, ahora se les pide resolver el ejercicio que se encuentra en el aparatado ¡Valorando
lo aprendido!.
225
1. What do you like to play? a. I’m afraid of falling trees.
4. Why don’t you vacation in the forest? d. No, I need another driving lesson.
5. Who’s that man with the camera? e. I forgot to write it on my shopping list.
6. How do you cook rice? f. Some pens and some drawing paper.
7. Why didn’t you buy any cabbage? g. No, they don’t have any sleeping bags.
9. What supplies do you need? i. Please put them in this serving bowl.
10. Where do you want the beets? j. She didn’t get a passing grade on her test.
1 – b; 2 – d; 3 – g; 4 – a;
5 – c; 6 – h; 7 – e; 8 – j;
9 – f; 10 – i.
226
Secuencia 6
LET´S PLAY WITH WORDS!
Intención de la secuencia
En esta secuencia se tiene la intención de mostrarles a sus estudiantes las partes o
elementos que integran cada palabra, para descubrir su procedencia y su significado, así
como lo señala la semántica.
Para ello se puede auxiliar con el estudio del diccionario y sus diversos tipos, que también
se le presentan en esta secuencia; así como ver la relación existente entre las palabras y la
función que cumplen dentro de la oración y del discurso.
Los ejercicios que encontrará más adelante, les serán de apoyo para la enseñanza de estos
contenidos a sus estudiantes.
El contenido de esta secuencia está orientado al estudio del significado de las palabras,
es por eso que se abordará el diccionario y el orden normal que este presenta, es decir, el
orden alfabético; así también, se hará una pequeña incursión al estudio de la raíz, prefijos y
sufijos de las palabras.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
El estudio de esta secuencia debe ser un poco minucioso, de igual manera deberá ser su
evaluación. Con ello se pretende establecer el significado de las palabras y la relación que
227
se da entre ellas dentro de una frase, oración o texto, porque ello facilita la comunicación y
el entendimiento que se realiza con las otras personas, por otra parte hay que hacer notar
que algunas veces existen algunas alteraciones con el orden de las palabras en el idioma
inglés con respecto al idioma español.
Además, se puede hacer ver a los estudiantes que algunas veces ayuda a extender el
vocabulario el hecho de saber algunas palabras y luego buscar algunos sinónimos,
homónimos o antónimos de ellas, y esta misma relación simplifica la memorización de las
nuevas palabras.
Una sugerencia que se le puede dar para reforzar el uso de todas estas palabras es formar
competencias, individuales o grupales, que faciliten la adquisición del significado de las
palabras. Algunas de estas competencias podría ser que; organizados en grupos, usted les
proporcione una palabra, por ejemplo un adjetivo, y ellos y ellas tendrán que proporcionar
ya sea un sinónimo, homónimo o antónimo de la palabra que usted les dio.
Otro ejercicio que podrían hacer ya sea en grupo o individualmente, es que representen con
gestos o movimientos algunas palabras o verbos que usted les indique.
Las actividades de evaluación que realice deben estar orientadas para que los jóvenes sean
capaces de:
Con el estudio de esta secuencia se espera que el y la estudiante desarrolle sus costumbres
de:
Curiosidad e interés por ampliar su vocabulario.
Creatividad en el uso de la lengua.
Confianza en el uso de la lengua, aceptación del error y autoestima.
Valoración de la corrección en la lengua.
228
CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE TELEVISIÓN
Nuevamente se le solicita que les pida a los jóvenes poner mucha atención al Programa
de Televisión para que logren imitar lo mejor posible la pronunciación y realizar ejercicios
similares a los que se le presentan en la televisión. Recuerde que los programas en inglés
requieren de un esfuerzo mayor para entender lo que en ellos se dice.
En este programa televisivo se hará una presentación de un video con una clasificación de
palabras utilizando juegos.
Ya en la tercera sesión, antes del Programa de Televisión pueda comenzar a hacer los
ejercicios propuestos, usted podría continuar con el desarrollo de los ejercicios y hacer
énfasis en la pronunciación de las palabras, utilizando el Programa de Televisión como un
resumen de todos los contenidos de la secuencia y en el resto de ésta última sesión usted
pueda dar un reforzamiento de los temas con los ejercicios escritos propuestos.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesión de aprendizaje de esta secuencia, léales a sus estudiantes
los siguientes apartados a modo de introducción del tema:
229
DESARROLLO
Para entrar al tema podría continuar leyéndoles los contenidos, asignándoles lecturas
por turno, o pidiéndoles que formen parejas o pequeños grupos para darles lecturas a los
siguientes temas que se encuentran en el apartado ¿Qué piensan otros?:
El diccionario
Tipos de diccionarios
CIERRE
Para concluir con esta sesión, puede organizar una pequeña plenaria para la discusión
de los temas leídos y para enfatizarles a los jóvenes la importancia de aprender el uso del
diccionario como herramienta de estudio, de investigación y de obtención de información
específica; así como también, saber los diferentes tipos de diccionarios que se pueden
utilizar, según sea la necesidad. Esto siempre y cuando el tiempo lo permita, es más, si no
tuvieron el tiempo suficiente para darle lectura a los temas asignados, déjeselos de tarea
para lograr cubrir lo planificado para el día.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Para iniciar esta nueva sesión de aprendizaje, haga una pequeña retroalimentación de la
sesión anterior principalmente si les asignó que continuarán la lectura, para así poder discutir
algo con respecto a ellas. Además si fuera posible, podría mostrarles a sus estudiantes
algunos ejemplares de diccionarios, sin importar si están en inglés o en español.
DESARROLLO
Para continuar dándoles lectura a los otros temas decida usted una de las formas propuestas
anteriormente.
Los temas a leer en esta sesión se encuentran siempre en el apartado ¿Qué piensan
otros? y son los siguientes:
CIERRE
Para concluir con esta segunda sesión de aprendizaje de esta secuencia exhorte a sus
estudiantes a desarrollar el ejercicio que se encuentra en el apartado ¡A trabajar! donde
tendrán que identificar los sinónimos que se presentan. Si no cuenta con el tiempo necesario
para desarrollarlo en el aula de clases, puede asignárselos de tarea para sus casas.
En cada grupo de palabras, subraye las dos palabras que son sinónimos (palabras que
tienen el mismo o parecido significado):
230
Example:
a. really b. maybe c. actually d. calmly e. happily
TERCERA SESIÓN
INICIO
Recuerde que en esta sesión se observará el Programa de Televisión, por tanto ocupe los
primeros quince minutos para revisar el ejercicio del apartado ¡A trabajar! que les asignó de
tarea; esto podría hacerlo resolviéndolo junto con ellos en el pizarrón y explicándoles cualquier
duda que ellos(as) pudieran tener, para ello puede recurrir al glosario correspondiente a esta
secuencia.
DESARROLLO
Ahora es momento de observar el Programa de Televisión, que como se menciona en
el apartado ¡Descúbralo en la tele!, en esta ocasión se llama Can you complete the
crossword? (¿Puede usted completar el crucigrama?).
Como siempre pídales a sus estudiantes poner toda la atención posible, tanto a los contenidos
como a la pronunciación de las palabras y oraciones.
CIERRE
Para concluir con esta secuencia, pídales a los jóvenes que desarrollen el ejercicio que se
encuentra en el apartado ¡Valorando lo aprendido!.
231
Escriba la letra que contenga la palabra que completa la idea de cada oración que se le da.
232
Secuencia 7
WHY DO WE SPEAK ENGLISH?
Intención de la secuencia
En esta secuencia se tiene la intención de mostrar a sus estudiantes todos los países que
tienen el inglés como su idioma oficial y se dan a conocer algunas tradiciones y costumbres
que tienen y que han sido adoptadas por muchos otros países.
También se hace un breve recorrido histórico del desarrollo del idioma inglés, para que sus
estudiantes puedan apreciar que al igual que cualquier otro idioma, el inglés ha sufrido una
serie de transformaciones a lo largo de la historia.
Por supuesto que no se puede abarcar con lujo de detalles todos los aspectos señalados
anteriormente, porque esto formaría toda una enciclopedia completa; pero si se han
mencionado algunos aspectos, aunque sea de manera muy superficial, pero que le ayudará
al estudiante a darse una pequeña idea de todo lo que involucra el idioma inglés.
El idioma inglés.
Los países de habla inglesa.
Rasgos culturales de las comunidades de habla inglés.
Historia y costumbres de los países de habla inglés.
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Más que de estudio, está secuencia le ayudará a los jóvenes para ampliar un poco sus
conocimientos culturales, aprendiendo de las costumbres de otros pueblos muy diferentes
al nuestro.
Ya que esta secuencia no presenta un contenido como las secuencias anteriores; puede
utilizarla como una ampliación del acervo cultural de los estudiantes, tal como se le mencionó
anteriormente y hasta podría utilizarla como un motivo de investigación de parte de sus
estudiantes.
233
Estas investigaciones podrían estar orientadas a ampliar la información que se les presenta
en esta secuencia haciendo una investigación de campo, consultando con las personas
mayores de la comunidad, entrevistar a alguien de la comunidad que tal vez haya tenido la
oportunidad de visitar algún país de habla inglesa, buscar en periódicos y revistas o incluso,
si es posible consultar en internet.
Con el estudio de esta secuencia se espera que el y la estudiante desarrolle sus costumbres
de:
En este programa televisivo observarán un documental sobre las culturas de habla inglesa,
sus costumbres, festividades más importantes, ubicación geográfica y un breve análisis de
la influencia de la lengua inglesa en la sociedad actual.
Ya en la tercera sesión, antes del Programa de Televisión puede comenzar a hacer los
ejercicios propuestos y después de observarlo, usted podría continuar con el desarrollo de
los mismos haciendo énfasis en la pronunciación de las palabras, utilizando el Programa
234
como un resumen de todos los contenidos de la secuencia, ya en el resto de esta última
sesión usted pueda dar un reforzamiento de los temas con los ejercicios escritos propuestos.
Recuerde hacer un llamado a sus estudiantes de lo importante que es el programa de
televisión para la imitación de la pronunciación de las palabras, frases u oraciones que
escucharán en el programa de televisión. Invítelos a poner mucha atención.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
A partir de estas sugerencias usted tiene libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a la primera sesión de aprendizaje de esta secuencia muy particular, léales a
sus estudiantes los siguientes apartados a modo de introducción del tema:
DESARROLLO
Para entrar al tema, podría continuar leyéndoles usted los contenidos, asignándoles lecturas
por turno, o pidiéndoles que formen parejas o pequeños grupos para que de esta manera
lean los temas que se encuentran en el apartado ¿Qué piensan otros?:
El idioma inglés
Historia del idioma inglés
Orígenes del idioma inglés
Inglés antiguo
Inglés medio
Inglés moderno temprano
La familia lingüística
Gramática inglesa
CIERRE
Para concluir con esta sesión, puede organizar una pequeña plenaria para la discusión
de los temas leídos y escuchar de los jóvenes las opiniones que ellos y ellas tienen sobre
el idioma inglés, su importancia, la influencia que tiene el inglés sobre nuestros países y
en que aspectos influye más. Si no logró concluir con la lectura y discusión de los temas
señalados, asígneles a sus estudiantes la tarea de concluir las lecturas en sus casas.
235
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Para iniciar esta nueva sesión de aprendizaje, haga una pequeña retroalimentación de la
sesión anterior principalmente si les asignó que continuarán la lectura para poder discutir
algo con respecto a ellas.
DESARROLLO
Para continuar dándoles lectura a los otros temas decida usted una de las formas propuestas
anteriormente.
Los temas a leer en esta sesión se encuentran siempre en el apartado ¿Qué piensan
otros? y son los siguientes:
Estatus del idioma inglés. (Mapa de los países y regiones donde se habla inglés).
Países donde el inglés es: idioma oficial de facto, idioma oficial de iure, idioma
cooficial y países donde el inglés se habla en minorías.
Costumbres inglesas.
CIERRE
Para concluir con esta segunda sesión de aprendizaje motive a sus estudiantes a desarrollar
el ejercicio que se encuentra en el apartad ¡A trabajar! donde se les da una lectura y en
base a ella se les pide lo siguiente; de no contar con el suficiente tiempo, asígneselos para
terminar en sus casa como tarea.
Lea el siguiente texto y luego desarrolle los ejercicios que se le proponen:
UNA VISITA A LAS RUINAS DE COPÁN
El jefe del equipo, un antiguo profesor norteamericano con una larga, barba blanca,
está tratando de probar una teoría revolucionaria de civilización Maya. Sus colegas
son escépticos. Además, no están pensando en nuevas teorías. Están pensando en
los malestares del caliente verano hondureño. El sol está subiendo rápidamente, y sus
cuellos serán quemados muy pronto. Los estudiantes están disfrutando de su día en
el campo y están tratando de olvidarse del examen de arqueología de mañana en la
universidad.
236
I. Algunas palabras en el texto son muy similares a su equivalente en español: por ejemplo
la palabra “ruins” (ruinas). A este tipo de palabras se les llama cognates (cognados).
Copie el texto en su cuaderno y encierre en un círculo todos los cognates que contiene.
II. Se le presentan varias proposiciones, escribe sobre la línea “True” si la proposición es
verdadera y “False” si es falsa:
2) It is not yet noon when a team of archeologists is arriving at the excavation site. True
4) The discomforts of the Honduran summer will be affecting the archeologists soon. True
6) The students are not happy about their day in the field, because the sun is burning their
necks. False
7) Professor Antrobus is speaking occasionally with the member of his team. False
TERCERA SESIÓN
INICIO
Recuerde que en esta sesión se observará el Programa de Televisión, por tanto ocupe los
primeros quince minutos para revisar el ejercicio del apartado ¡A trabajar! que les asignó de
tarea; esto podría hacerlo resolviéndolo junto con ellos en el pizarrón, discutiéndolo con todo
el grupo y explicándoles cualquier duda que ellos(as) pudieran tener, para la explicación
puede recurrir al glosario correspondiente a esta secuencia.
DESARROLLO
Ahora es momento de observar el Programa de Televisión, que tal como se menciona en el
apartado ¡Descúbralo en la tele! se llama English, an international language. (El inglés,
un idioma internacional).
En este programa televisivo observarán un documental sobre las culturas de habla inglesa,
sus costumbres, festividades más importantes, ubicación geográfica y un breve análisis de
la influencia de la lengua inglesa en la sociedad actual.
Como siempre pídales a sus estudiantes poner toda la atención posible, tanto a los contenidos
como a la pronunciación de las palabras y oraciones.
237
CIERRE
Para concluir con esta secuencia, pídales a sus estudiantes que desarrollen el ejercicio que
se encuentra en el apartado ¡Valorando lo aprendido!.
Copie en su cuaderno y conteste cada pregunta con una oración en inglés, de acuerdo al
texto del apartado ¡A trabajar!.
238
Secuencia 8
VALORANDO LO QUE APRENDO
Intención de la secuencia
Ha llegado el momento de realizar la última integración de los contenidos del tercer bloque,
que como ya se sabe es también el último, por lo que se evaluarán los contenidos estudiados
hasta ahora, por lo que esta secuencia de aprendizaje le servirá de repaso y le ayudará a
recordar los temas que se han venido estudiando en este bloque; además se tratará de unir
los temas que tienen alguna relación, pues aunque se han estudiado de manera aislada o
independiente, realmente cada uno de ellos son parte de un todo, los cuales se han venido
conformando poco a poco, hasta llegar incluso a hacer una reflexión sobre la lengua inglesa.
Esto le ayudará a entender los contenidos en conjunto y probablemente también pueda con
ello aclarar alguna duda que le haya surgido en el trayecto de su estudio.
239
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Recuerde que los temas abordados en esta secuencia de aprendizaje son de repaso de
las secuencias contenidas en el bloque III, recordando que todos están enfocados en base
a desarrollar una reflexión de la lengua inglesa, por lo que se le pide hacer un llamado
a sus estudiantes para que los practiquen a conciencia y que resuelvan los ejercicios
preferiblemente solos, de tal modo que puedan emplearlos con la mayor naturalidad posible.
Brindar el tiempo necesario para que los jóvenes practiquen, tanto de manera escrita
como oralmente.
Procure que los contenidos gramaticales y presentación de estructuras gramaticales
queden muy bien comprendidos por sus estudiantes, ya que es una base muy
importante para el desarrollo de la asignatura.
Repetir las veces que usted considere conveniente las lecturas, el vocabulario,
preguntas, oraciones o párrafos que usted practique para que sus estudiantes
escuchen, y luego puedan repetir.
Cuando usted lea para los y las estudiantes, procure hacerlo despacio y pronunciar
lo más claro posible, para facilitar la comprensión de ellos y ellas.
Compruebe, junto con sus estudiantes, que las respuestas que ellos(as) provean
sean las más apropiadas; para ello se le brindan a usted las respuestas correctas en
este manual.
Sesiones de Aprendizaje
El tiempo estimado para la realización de esta secuencia es de 135 minutos, que corresponden
a tres sesiones de aprendizaje de 45 minutos cada una. En ellas se sugieren actividades
para su inicio, desarrollo y cierre.
240
A partir de estas sugerencias usted tiene la libertad, de acuerdo a las condiciones que
prevalezcan en el aula, para hacer las modificaciones que considere pertinentes, siempre y
cuando no pierda de vista los resultados de aprendizaje.
PRIMERA SESIÓN
INICIO
Para dar inicio a esta secuencia se le sugiere que les informe a sus estudiantes que van a
repasar todos los contenidos que han estudiado hasta el momento, por lo que es necesario
que sepan y manejen cada uno de ellos y cualquier duda o interrogante que tengan al
respecto, éste es momento para aclarar y aclarar dudas.
De esta manera todos se enterarán del objetivo de esta secuencia y se prepararán para
demostrar los conocimientos del idioma inglés que han adquirido durante el trayecto de este
curso.
DESARROLLO
En el apartado ¿Qué piensan otros? se le presenta un pequeño resumen de los contenidos
más sobresalientes que se presentaron a lo largo del bloque III, para que los jóvenes los
lean nuevamente y si es necesario ampliarlos puede recurrir a cada una de las secuencias
estudiadas.
Puede pedirles a sus estudiantes que estudien de manera individual o en parejas para que
puedan ayudarse unos a otros.
Tag questions
Red semántica
Sinónimos, antónimos y homónimos
Uso de las preposiciones
Los adverbios
Pronombres objetivos
Los números ordinales
Singular y plural de los sustantivos
Sustantivos posesivos
Forma progresiva de los verbos
Tiempo presente perfecto
Tiempo pasado perfecto
Tiempo pasado continuo
241
Recuerde que si es necesario repasar otro de los temas no incluido aquí, recurra a la
secuencia que lo contenga.
CIERRE
Para concluir con el repaso de esta sesión, organice una plenaria o grupo de discusión, para
hacer un breve repaso a nivel general.
Hágales ver a los jóvenes que en la siguiente sesión se continuará con el reforzamiento de
los contenidos y se realizarán unos ejercicios para profundizarlos.
SEGUNDA SESIÓN
INICIO
Esta será la segunda sesión de aprendizaje de esta secuencia de repaso, y en vista que en
la sesión no se logró cubrir todos los contenidos, inicie con el reforzamiento de: (En caso
que haya podido concluir con todos los temas de repaso, pase al siguiente tema)
DESARROLLO
Ahora se le presenta un ejercicio en el apartado ¡A trabajar!, en esta ocasión se les
proporcionan un ejercicio para trabajar con los object pronouns y otro para la formulación de
oraciones imperativas.
242
II. A partir de las oraciones que se le dan, forme oraciones imperativas.
Ejemplo: The puppies aren’t eating their food. Eat your food.
CIERRE
Para concluir con esta segunda sesión de aprendizaje, puede pedirles a sus estudiantes
que desarrollen el ejercicio que se encuentra en el apartado ¡Valorando lo aprendido!
III. Lea cada una de las siguientes oraciones y luego forme con ellas preguntas utilizando la
wh – question word que se le da entre paréntesis.
Ejemplo: Karla worked in the kitchen. (where) Where did Karla work?
Estos ejercicios de repaso son para que sus estudiantes se prueben a sí mismos que han
aprendido en la clase de inglés; pero si encontraron alguna dificultad significa que necesitan
estudiar un poco más esa secuencia. Si pudieron contestar todo correctamente
¡FELICIDADES!
TERCERA SESIÓN
A continuación se le sugieren una serie de ítems para que pueda elegir algunos de ellos y
formar la prueba; de su parte queda darle valor a cada uno de los ítems.
243
ENGLISH QUIZ
244
III. Complete el cuadro escribiendo las formas comparativa y superlativa de cada adjetivo
que se le da, ejemplo:
1) Empty : _____________________________________________
2) Clean : _____________________________________________
3) New : _____________________________________________
4) Heavy : _____________________________________________
5) Beautiful : _____________________________________________
6) Long : _____________________________________________
7) Thick : _____________________________________________
3) They gave a lot of presents to me and my brother. They gave a lot of presents to ________.
a) Us b) them c) me.
245
7) Tell John to call me. Tell __________ to call me.
a) Them b) him c) her.
9) Where did you put the book? Where did you put _________?
a) Her b) it c) him.
10) I met your cousins last month. I met __________ last month.
a) Us b) him c) them
VI. Complete las siguientes oraciones con el pronombre objetivo correcto: me, you, him,
her, them, us, it.
1) Thief ___________________________
2) Topaz ___________________________
3) Lady ____________________________
4) Toy ____________________________
5) Ax _____________________________
6) Ox _____________________________
7) Key ____________________________
8) Tooth ___________________________
9) Negro ___________________________
10) Brush ___________________________
11) Piano ___________________________
12) Case ____________________________
13) Child ___________________________
14) Cargo ___________________________
15) Postman _________________________
246
VIII. Complete cada oración escribiendo en inglés la forma verbal que se le da en español
entre paréntesis.
1) They __________________(han trabajado) in that company for many years.
2) She __________________(no ha ido) to her house recently.
3) He ___________________(ha estado) studying English for 2 years.
4) They ___________________(no han estado) working hard recently.
IX. Escriba los verbos en su forma correcta – simple past or past perfect.
1. By the time ____________ (stop) raining the whole village________ (be) flooded.
2. I eventually _________ (find) my keys which I _________ (leave) on the table in the
living room.
3. After I _____________ (speak) to the doctor I ___________ (feel) much better.
4. I __________ (study) a lot the day before I _____ (take) my English 1st Certificate exam.
5. I ______________ (finish) tidying up by the time my parents ______________ (arrive).
6. He _________ (be) sure he _____________ (see) her somewhere before.
7. We ____________ (be) afraid because we ___________ horse riding before.
8. When I ____________ (spend) a year travelling I ______________ (already/complete)
my degree at university.
9. I ____________ (eat) such a large breakfast that I only __________ (have) a small
lunch.
10. After I ___________ (make) all the necessary changes to the article I __________ (send)
it to the publishers.
X. Forme el pasado simple y el pasado continuo en cada oración, según sea lo correcto.
247
XI. Complete las siguientes oraciones, escribiendo en los espacios en blanco should o
shouldn’t, según sea lo correcto en cada una de ellas.
XII. Complete este párrafo, escribiendo en los espacios en blanco could o couldn’t, según
sea lo correcto en cada uno.
I _____________ forget that terrible dream. I _____________ open the door because it was
locked. Although I tried to shout, I ___________________.
I ________________ hear people laughing outside but thought I banged on the door they
________________ hear me. Through the smoke I _____________ see a window but when
I tried to reach it I ______________ move. I ____________ feel myself getting hotter and
hotter and I _____________ breathe. I was hot and ____________ escape; then I woke up.
XIII. Escriba la forma correcta (comparativo o superlativo) del adjetivo entre paréntesis.
248
XIV. Cambie las siguientes oraciones de afirmativas a negativas e interrogativas (Recuerde
agregar el auxiliar cuando sea necesario).
XV. En el siguiente ejercicio se les presentan las indicaciones para preparar una deliciosa
sopa de pollo con arroz, lastimosamente las indicaciones estan en desorden, por lo que
el trabajo de sus estudiantes consistirá en ordenar las indicaciones, enumerándolas, de
tal manera que les quede un párrafo coherente y que después puedan deleitarse con la
sabrosa sopa:
249
XVI. Aquí se les dan una columna de preguntas y otra conteniendo las respuestas a esas
preguntas. Lea cuidadosamente las preguntas y las respuestas para poder seleccionar
la respuesta correcta para cada pregunta.
4. Why don’t you vacation in the forest? d. No, I need another driving lesson.
5. Who’s that man with the camera? e. I forgot to write it on my shopping list.
6. How do you cook rice? f. Some pens and some drawing paper.
7. Why didn’t you buy any cabbage? g. No, they don’t have any sleeping bags.
9. What supplies do you need? i. Please put them in this serving bowl.
10. Where do you want the beets? j. She didn’t get a passing grade on her test.
“GOOD LUCK”
“GOD BLESS YOU”
250
ENGLISH QUIZ PATTERN (PAUTA)
251
III.Complete el cuadro escribiendo las formas comparativa y superlativa de cada adjetivo
que se le da, ejemplo:
3) They gave a lot of presents to me and my brother. They gave a lot of presents to us .
a) us b) them c) me.
252
7) Tell John to call me. Tell him to call me.
a) them b) him c) her.
9) Where did you put the book? Where did you put it ?
a) her b) it c) him.
10) I met your cousins last month. I met them last month.
a) us b) him c) them
VI. Complete las siguientes oraciones con el pronombre objetivo correcto: me, you, him, her,
them, us, it.
1) Thief Thieves
2) Topaz Topazes
3) Lady Ladies
4) Toy Toys
5) Ax Axes
6) Ox Oxen
7) Key Keys
8) Tooth Teeth
9) Negro Negroes
10) Brush Brushes
11) Piano Pianos
12) Case Cases
13) Child Children
14) Cargo Cargoes
15) Postman Postmen
253
VIII. Complete cada oración escribiendo en inglés la forma verbal que se le da en español
entre paréntesis.
1) They have worked (han trabajado) in that company for many years.
2) She has not gone (no ha ido) to her house recently.
3) He has been (ha estado) studying English for 2 years.
4) They have not been (no han estado) working hard recently.
IX. Escriba los verbos en su forma correcta – simple past or past perfect.
1. By the time had stopped (stop) raining the whole village was (be) flooded.
2. I eventually found (find) my keys which I had left (leave) on the table in the living room.
3. After I had spoken (speak) to the doctor I felt (feel) much better.
4. I had studied (study) a lot the day before I took (take) my English 1st Certificate exam.
5. I had finished (finish) tidying up by the time my parents arrived (arrive).
6. He was (be) sure he had seen (see) her somewhere before.
7. We were (be) afraid because we hadn’t horse riding before.
8. When I spent (spend) a year travelling I had already completed (already/complete)
my degree at university.
9. I had eaten (eat) such a large breakfast that I only had (have) a small lunch.
10. After I had made (make) all the necessary changes to the article I sent (send) it to
the publishers.
X. Forme el pasado simple y el pasado continuo en cada oración, según sea lo correcto.
254
XI. Complete las siguientes oraciones, escribiendo en los espacios en blanco should o
shouldn’t, según sea lo correcto en cada una de ellas.
XII. Complete este párrafo, escribiendo en los espacios en blanco could o couldn’t, según
sea lo correcto en cada uno.
I couldn’t forget that terrible dream. I couldn’t open the door because it was locked.
Although I tried to shout, I couldn’t .
I could hear people laughing outside but thought I banged on the door they couldn’t
hear me. Through the smoke I could see a window but when I tried to reach it
I couldn’t move. I could feel myself getting hotter and hotter and I couldn’t breathe.
I was hot and couldn’t escape; then I woke up.
XIII. Escriba la forma correcta (comparativo o superlativo) del adjetivo entre paréntesis.
255
XIV. Cambie las siguientes oraciones de afirmativas a negativas e interrogativas (Recuerde
agregar el auxiliar cuando sea necesario).
Ejemplo: (+) I drive to the city every day.
(-) I don’t drive to the city every day.
(?) Do I drive to the city every day?
XV. En el siguiente ejercicio se les presentan las indicaciones para preparar una deliciosa
sopa de pollo con arroz, lastimosamente las indicaciones estan en desorden, por lo que
el trabajo de sus estudiantes consistirá en ordenar las indicaciones de tal manera que
les quede un párrafo coherente y que después puedan deleitarse con la sabrosa sopa:
256
XVI. Aquí se les dan una columna de preguntas y otra conteniendo las respuestas a esas
preguntas. Lea cuidadosamente las preguntas y las respuestas para poder seleccionar
la respuesta correcta para cada pregunta.
1 – b; 2 – d; 3 – g; 4 – a; 5 – c;
6 – h; 7 – e; 8 – j; 9 – f; 10 – i.
“GOOD LUCK”
“GOD BLESS YOU”
257
GLOSARIOS
SECUENCIA 1 – BLOQUE I
GLOSARIO 1
Nº INGLÉS PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
1 About abaut Acerca de, sobre
2 Always ol-weiz Siempre
3 As as Como
4 Blackboard blak-bord Pizarra
5 Book buuk Libro
6 Born born Participio de nacer
7 Brothers broders Hermanos
8 Can kaen Poder
9 Carefully kerfuly Cuidadosamente
10 Close clous Cerrar
11 Cool cuul Frío
12 Door door Puerta
13 Erase ireis Borrar
14 Favorite feivorit Favorita(o)(s)
15 Food fuud Alimento, comida
16 Fool fuul Tonto
17 From from De, desde
18 Heed jiid Considerar
19 Hot hot Caliente
20 How jau Cómo
21 Listen lisen Escuchar
22 Man maen Hombre
23 Name neim Nombre
24 Notebook nout-buuk Cuaderno
25 Old old Viejo, (edad)
26 Open open Abrir
27 Pencil pencil Lápiz
28 Poem poem Poema
29 Read rid Leer
30 Rule ruul Regla
31 Say sei Decir
32 Sisters sisters Hermanas
33 Sit down sit-daum Siéntese, siéntense
34 Speak spiik Hablar
35 Stand up staend-op Párese, párense
36 Think zink Pensar, creer
37 Too tuu También
38 Translate transleit Traducir
258
39 True tru Verdadero(a)
40 Use ius Usar
41 Want uant Querer
42 What’s uats Qué es, cuál es
43 Window uindou Ventana
44 World uorld Mundo
BLOQUE I, SECUENCIA 2
GLOSARIO 2
Nº INGLÉS PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
1 Anything eni - zing Algo
2 Belong bi - long Pertenecer
3 Code coud Código
4 Coffee kofi Café
5 Communication comiunikeshon Comunicación
6 Cup kop Taza
7 Daily deili Diario
8 Drink drink Beber
9 Excuse me ik - skiuz me Disculpe
10 Feedback fiid - back Retroalimentación
11 Free frii Libre, gratis
12 I’m sorry aim sori Perdón, lo siento
13 Life laif Vida
14 Message misach Mensaje
15 Numbers nombers Números
16 Please plíis Por favor
17 Process pró - ses Canal, proceso
18 Receiver risivor Receptor
19 Sender, transmitter sender, transmirer Emisor
20 Situation situ - eshon Situación
21 Space speis Espacio
22 Thank you, thanks zengk iu, zengks Gracias
23 Umbrella ombrela Paraguas, sombrilla
24 Want uant Querer
BLOQUE I, SECUENCIA 3
GLOSARIO 3
Nº INGLÉS PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
1 About abaut Sobre, acerca de
2 Action akshon Acción
3 Aesthetic estetik Estético
4 Appellative apélativ Apelativo(a)
5 Bar bar Barra(s)
259
6 Bed bed Cama
7 Big big Grande(s)
8 Chart chart Cuadro, gráfico(a)
9 City citi Ciudad
10 Comedy cómedi Comedia
11 Dogs dogs Perros
12 Drama drama Drama
13 Emotional imoshonal Emotivo(a), emocional
14 Expressive expresiv Expresivo(a)
15 Fact fáct Fática, de hecho
16 Fat fat Gordo(a)(s)
17 Fluff flof Pelusa, peludo(a)(s)
18 Foreign fóreing Extranjero(a)(s)
19 Function fonshon Función
20 Graphic, graph gráfic, graf Gráfico
21 Hanging janguing Colgando
22 Have jav Tener, haber
23 Head jed Cabeza
24 Histogram jistogram Histograma
25 Horizontal jorizontal Horizontal
26 Horror jorror Horror, terror
27 Idea aidia Idea
28 Know nou Conocer, saber
29 Language lenguach Idioma, lenguaje
30 Lights laits Luces
31 Line lain Línea
32 Long long Largo(a)(s)
33 Main mein Principal
34 Many meni Muchos(as)
35 Meta linguistic meta lingüístic Meta lingüístico(a)
36 Pie pai Pastel
37 Poetic poétic Poético(a)
38 Referential referenshial Referencial
39 Representative representativ Representativo
40 Romance romenz Romántica(o)(s)
41 Science Fiction sainc fikshon Ciencia ficción
42 Shapes sheips Formas, figuras
43 Sing sing Cantar
44 Small smol Pequeño(a)(s)
45 Some som Algunos(as)
46 Song song Canción
47 Spread spred Extender, estirar
48 Stone ston Piedra
49 Summary sómari Resumen, sumario
260
50 Synthesis sinztetis Síntesis
51 Tall tol Alto (a) (s)
52 Thin zin Delgado (a) (s)
53 Vertical vértical Vertical
54 Wings uings Alas
261
37 Strongly strong-li Fuertemente
38 The movies da muvis El cine
39 Tonight tu-nait Esta noche
40 Tranquil trang-kuil Tranquilo
41 Tunnels tónels Túneles
42 Uncertainty on-surtenti Incertidumbre
43 Unexpected on-expectid Inesperado
44 Wander wonder Desviarse, vagar por
45 Want uant Querer
262
SECUENCIA 6, BLOQUE I
GLOSARIO 6
Nº INGLÉS PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
1 All ol Todo(a)
2 Begin biguín Empezar
3 Bell bel Campana
4 Bring bring Traer
5 British british(bridish) Británico
6 Colleague kolig Colega
7 Conversation converseshon Conversación
8 Each ich Cada uno
9 Filler filer Relleno
10 How long jau long ¿Cuánto tiempo?
11 Material matirial Material
12 Meet miit Conocer, encontrar
13 Met met Pasado de Meet (conocer, encontrar)
14 Nice náis Lindo, placer, agradable
15 Obtain obtein Obtener
16 Oneself uanself Uno mismo
17 Others oders Otros(as)
18 People pipol Gente, personas
19 Permission permishon Permiso
20 Phrases freises Frases
21 Polite poláit Cortés, Cortesía
22 Property properti Propiedad
23 Quite kuait Muy, bastante
24 Ready redi Listo(a), preparado
25 Respect rispect Respeto
26 Ring ring sonar, timbrar, repicar
27 Sample sam-pol Muestra, ejemplo
28 Seat siit Asiento
29 Silence sa-ilens Silencio
30 Start start Comenzar
31 Useful iusful Útil, útiles
BLOQUE I. SECUENCIA 7
GLOSARIO 7
Nº INGLÉS PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
1 Agree agríi De acuerdo
2 Angry engri Enojado(a)
3 Approach aprouch Acercar, aproximar
4 Bench bench Banca (para sentarse)
5 Come in com-in Entrar
263
6 Conjunctions conyunshons Conjunciones, conectores
7 Criticize crírizais Criticar
8 Dazzling dezling Deslumbrando
9 Deep diip Profundo(a)
10 Excuse me excuz-mi Con permiso
11 Fell fel Pasado de fall (caerse)
12 Fence fens Verja, cerca
13 Figure out fiyur aut Comprender, explicarse
14 Goals gools Metas, objetivos
15 Half open jaf open Medio abierto
16 I’ll see you ail sii iu (Te veré) Nos veremos
17 Immerse inmers Sumergido
18 Independently independentli Independientemente
19 Interested interestid Interesado(a)
20 Interview interviú Entrevista
21 Most often most ofen Más a menudo
22 Normally normali Normalmente
23 Principal príncipal Director(a)
24 Reckless rek - les Temerario
25 Recognize recognaiz Reconocer
26 Slip slip Resbalarse, deslizarse
27 Sort sort Tipo, clase
28 Suddenly sódenli Repentinamente
29 Team tiim Equipo
30 Wait ueit Esperar
31 Whistle uisel Silbar, pitar
32 Woke up uok - op Pasado de wake up (levantarse)
SECUENCIA 8, BLOQUE I
GLOSARIO 8
Nº INGLÉS PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
1 Barren baren Estéril, infecundo(a)
2 Beautiful biu-tiful Bella, bonita
3 Bouquet bu-ket Ramillete
4 Bundles bund-les Bulto, fardo, atado
5 Clever clever Listo(a), inteligente
6 Clown claun Payaso
7 Colorful cólorful Colorido(a)
8 Corner korner Esquina
9 Cracks craks Grietas
10 Cymbals simbels Címbalos, platillos
11 Drought drout Sequía, escasez
12 Drums droms Tambores
13 Earth eerz Tierra (el planeta)
264
14 Fanfare fan-feir Fanfarria
15 Feast fiist Fiesta, banquete
16 Firecrackers fair-krakers Cohetes, petardos
17 Guitar guitár Guitarra
18 Halt holt Parar, detenerse, interrumpirse
19 Heard jerd Pasado de hear (escuchar)
20 Hut hat Cabaña
21 Leaves liivs Hojas
22 Lei see lie sii Guirnalda o collar de flores
23 Lucky loki Afortunado(a)
24 Meat market miit market Carnicería
25 Music miusic Música
26 Musicians miusishans Músicos
27 Muttered miuterd Pasado de mutter (murmurar)
28 Neighbor neibor Vecino(a)
29 Noise nois Ruido, bulla
30 Outside aut said Fuera, afuera
31 Prize praiz Premio
32 Ran ran Pasado de run (correr)
33 Rounding rounding Rondando
34 Rustling rostling Crujiendo, susurrando
35 Sniffed snift Pasado de sniff (olfatear, inhalar)
36 Teased tizzd Pasado de tease (fastidiar, molestar)
37 Tossed tosd Pasado de toss (tirar, lanzar, revolver)
38 Toward tó-ward Hacía, para
39 Urged urjt Pasado de urge (incitar, exhortar)
Pasado de weave (tejer, entrelazar,
40 Wove wov
zigzaguear)
41 Yard yard Patio, yarda
42 Yelled yeld Pasado de yell (gritar)
265
10 Crew kruu Tripulación
11 Curly corli Rizado, crespo
12 Dimples dimpols Chocoyos
13 Docked dokt Acoplado(a)
14 Earth erz Tierra (el planeta)
15 Enough inof Suficiente
16 Exempted ig-zemtid Exeptuado, eximido
17 Expected expectid Esperado
18 Forests fórests Bosques
19 Freckles frekles Pecas
20 Frog frog Rana
21 Fun fon Diversión, alegría
22 Gather gader Reunir
23 Gazelles gazils Gazelas
24 Give back guiv bak Devolver
25 Grandmother grand-moder Abuela
26 Guided gaidid Guiado(a)
27 Hair jair Pelo
28 Hall jol Salón
29 Hen jen Gallina
30 Hobby jobi Entretenimiento
31 Hyenas jainas Hienas
32 Indeed indiid En efecto, realmente
33 Jamboree yambori Fiesta de animales
34 Joined yoind Pasado de join (Unir, juntar)
35 Jokes youks Bromas
36 Jungle yung-gel Selva, jungla
37 Kiss kiz Beso
38 Laboratory labroatory Laboratorio
39 Launch lonch Lanzar
40 Manned maend Pasado de mann (tripular)
41 Monkey monki Mono
42 Mum mom Mamá
43 Orbit orbit Orbita
44 Parrots parrots Loros
45 Picture pic-shur Pintura, dibujo, foto
46 Pond pond Charco
47 Post-reading post-riiding Poslectura
48 Pre-reading pri-riiding Prelectura
49 Quarter kuarer Residencia
50 Read riid Leer
51 Reading riiding Lectura
52 Reentered ri-enterd Re-entrar
53 Rocket roket Cohete, misil
266
54 Roots rutz Raíces
55 Rows rous Filas, líneas
56 Sang sang Pasado de sing (cantar)
57 Sap sap Savia
58 Satellite sárelait Satelite
59 Saw sóo Pasado de see (ver)
60 Several séverol Varios(as)
61 Sharpened sharpend Puntiagudo
62 Short short Bajo
63 Shuttle shutl Transbordador espacial
64 Skimming skiming Hojeando (un libro)
65 Skunk skonk Mofeta, zorrillo
66 Space speis Espacio
67 Spacecraft speis-craf Nave espacial
68 Sports sports Deportes
69 Sprouted sproutid Brotado
70 Stare ster Mirar fijamente
71 Starship star-ship aeronave espacial
72 Stations steishons Estaciones
73 straight streit Liso
74 Subjects sobyects Asignaturas
75 Supplies suplais Suministros
76 Tag tag Mancha, pillarse
77 Tall tol Alto(a)
78 Tooth marks tuuz marks Marcas de dientes
79 Tricks triks Trucos
80 Warthogs warjogs Jabalís
267
14 Health jelth Salud
15 Implications implikeshons Implicaciones, inferencias
16 Increasingly inkri-sing-li Cada vez más
17 Indent in-dent Sangría
18 Information informeshon Información
19 Informative informativ Informativo
20 Instrumental instromentl Instrumental
21 Literary literari Literaria(o)
22 Management menich-ment Gerencia, gestión, manejo
23 Population populeshon Población
24 Poverty póverti Pobreza
25 Quite kwait Bastante, muy
26 Requirement rikuair-ment Requisito
27 Research ri-surch Investigación
28 Resource ri-sors Recurso, medio
29 Sanitation saniteshon Saneamiento
30 Scarce skers Raro, escaso
31 Scarcer skerser Más escaso(a)
32 Scientist sai-entist Científico(a)
33 Selective seléctiv Selectiva
34 Serious sirio-us Serio, grave
35 Sign sain Signo, letrero
36 Source sors Fuentes
37 Subtitles sob-taitles Subtítulos
38 Symbol simbol Símbolo
39 Titles taitles Títulos
40 Wastewater weist-woter Aguas residuales
41 Water woter Agua
42 World wurld Mundo
268
11 Demand demond Demanda
12 Encyclopedia inciclopidia Enciclopedia
13 Endangered en-den-yerd Poner en peligro
14 Groundbreaking ground-breiking Empezar, comenzar
15 Hammerhead jamer-jed Cabeza de martillo
16 However jau-eer Sin embargo, no obstante
17 Illustrator ilustreitor Ilustrador
18 Inspection inspec-shon Reseña, inspección
19 Laugh laf Reír(se)
20 Library laibrari Biblioteca
21 Literary literari Literario(a)
22 Loath loz Poco dispuesto, renuente
23 Magazine megazin Revista
24 Market market Mercado, comercio
25 Model módel Modelar, modelo
26 Monograph monograf Monografía
27 Once wuns Una vez
28 Pinpoint pin-point Punta de alfiler, exacto
29 Publishing poblishing Casa editorial
30 Punishment punish-ment Castigo
31 Rainbow rein-bou Arco-iris
32 Scalloped skolepd Guisado, ondulado
33 Scientist saentist Científico
34 Scold skold Regañar
35 Sew so Coser
36 Shark shark Tiburón
37 Shove shov Empujar
38 Sold sold Pasado de sell (vender)
39 Soup suup Sopa
40 Split split Partir, dividir
41 Thread zred Hilo, hebra
42 Threatened zret-end Amenazado
43 Title taitl Título
44 Title page taitl peich Portada
45 Trade treid Comercio, Negocio
46 Trouble trobel Apuro, aprieto
47 Well-behaved wel-bi-jevd Bien educado
48 Whipping hwiping Azotar, dar una paliza
49 Whistling wistling Silbando
50 Yell yel Gritar, pedir auxilio
51 Youth yuz Juvenil, juventud
269
BLOQUE II. SECUENCIA 4
GLOSARIO 4
Nº INGLÉS PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
1 Aside asaid Aparte, a un lado
2 Body body Cuerpo
3 Champion cheimpion Campeón(a)
4 Clothes klozes Ropa, vestimenta
5 Constantly konstantli Constantemente
6 Fashion fashon Moda
7 Figure fig-yor Figura, silueta
8 Goal goul Meta, portería
9 Hitting hiting Golpeando, chocando contra
10 Hopeful jop-ful Prometedor
11 Involve involv Involucrar, incluir
12 Learn-to-skate lern tu skeit Aprender a patinar
13 Magazine megazin Revista
14 Myself mai-self Yo mismo(a)
15 Purse pors Cartera, bolsa
16 Pursue per-suu Aspirar
17 Race reis Carrera
18 Realize ria-laiz Darse cuenta de, hacer realidad
19 Risk risk Riesgo
20 Seventeen seven-tiin Diecisiete
21 Shopper choper Comprador(a)
22 Skate skeit Patinar
23 Skating skeiting Patinaje
24 Skill skil Destreza, habilidad
25 Speed spiid Velocidad
26 Speed skater spiid-sketier Patinador de velocidad
27 Spins spins Girar, dar vueltas
28 Summit sumit Cúspide
29 Techniques tek.niks Técnicas
30 Through zruu Por medio de, a través
31 Tough tof Duro, fuerte, robusto
32 Train trein Entrenar
33 Tricks triks Trucos
34 Turn out torn aut Resultar, estar resuelto
35 Warm up worm-op Calentamiento
36 Wearing waring Llevar, usar, vestir
37 Weight weit Peso
270
BLOQUE II. SECUENCIA 5
GLOSARIO 5
Nº INGLÉS PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
1 Abbreviations abrevieshons Abreviaturas
2 Add ad Agregar, añadir, sumar
3 Advice ad-vais Consejo
4 Allowed aloud Permitido, concedido
5 Citizen citisen Ciudadano(a)
6 Consonants cónsonants Consonantes
7 Country kon-tri País, campo
8 Crops crops Cosechas, cultivos
9 Ditch dich zanja, canal, cuneta, diques
10 Dry drai Seco
11 Environment envairo-ment Medioambiente, ambiente
12 Fields filds Campos
13 Forbidden forbiden Prohibido
14 Foreigner foreg-ner Extranjero
15 Friction fric-shon Fricción
16 Gravity gráviti Gravedad
17 Hard jard Duro, difícil
18 Index index Índice
19 Irrigation i-ri-gueshon Irrigación, riego
20 Itself itself Por sí mismo(a)
21 Machine machin Máquina
22 Native na-tiv Natural, innato, natal, nativo
23 Needs niids Necesidades
24 Oiled oild Aceitado(a)
25 Pilgrims pilgrims Peregrinos, viajantes
26 Pipe paip Tubería, cañería
27 Prefix prifix Prefijo
28 Root ruut Raíz
29 Season si-son Estación, temporada
30 Sprinklers spring-kels Rociadores, regaderas, aspersores
31 Suffix sufix Sufijo
32 Tank tangk Tanque
33 Topsoil top-soil Capa superficial del suelo, tierra
34 Vowels vouels Vocales
35 Warm worm Cálido(a), tibio, caliente, caluroso
36 Wet wet Húmedo
271
GLOSARIO 6. BLOQUE II
SECUENCIA 6
Nº INGLÉS PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
1 Atmosphere atmos-fir Atmósfera
2 Bedtime bed-taim Hora de acostarse
3 Body of the letter body ov di leter Cuerpo de la carta
4 Broken down broken daun Roto, suspendido
5 Burnt bornt Quemado
6 Catalyst ketalist Catalizador
7 change chench Cambiar, cambio
8 Chemicals kémicals Químicos
9 Closing closing Cierre, despedida
10 Combine combain Combinar
11 Contain contein Contener
12 Date deit Fecha
13 Dioxide dioksaid Dióxido
14 Dirty durti Sucio
15 Dissolve dizolv Disolver
16 Enclosures enclo-shurs Anexos, adjuntos
17 Engineering ínyeniring Ingeniería
18 Expensive expensiv Caro
19 Explain explein Explicar
20 Export export Exportar
21 Fall fol Caer
22 Float flot Hacer flotar, poner a flote
23 Hand jand Entregar, mano
24 Handkerchief hand-kerchif Pañuelo
25 Heading jeding Encabezado
26 How often jou ofen Cuan a menudo
27 Initials inishals Iníciales
28 Inside address insaid-ádres Dirección interior
29 Lake leik Lago
30 Letterhead leter-jed Membrete
31 Mercury mércuri Mercurio
32 Noise nois Ruido
33 Oil oil Aceite, lubricante
34 Organism organis-m Organismo
35 Particles párti-kels Partículas
36 Photograph foto-graf Fotografía
37 Physics fisics Física
38 Poisonous poizonos Venenoso, tóxico
39 Pollution polushon Contaminación
40 Pumped out pomped - aut Bombear, impulsar hacia afuera
41 Radio-active redio-áctiv Radio-activo
272
42 Rain rein Llover, lluvia
43 Rest rest Descanso, descansar
44 River river Río
45 Salutation saluteshon Saludo, vocativo
46 Sea Sii Mar
47 Sewage sooich Aguas cloacales, aguas negras
48 Signature signashure Firma
49 Silk silk Seda
50 Strawberry stro-berri Fresa
51 Strontium stron-shom Estroncio
52 Substances sub-stences Sustancias, esencias
53 Sulfide sulfaid Sulfuro
54 Things zings Cosas
55 Think zingk Pensar, creer
56 Tired taird Cansado(a)
57 Treated trited Tratada
58 Trip trip Viaje
59 Useful ius-ful Útil
60 Waste weist Desperdiciar, despilfarrar, agotar
61 Water uoter Agua
SECUENCIA 8, BLOQUE II
GLOSARIO 8
Nº INGLÉS PRONUNCIACIÓN ESPAÑOL
1 Billiards biliardz Billares
2 Black blak Negro(a)(s)
3 Brave breiv Valiente, bravo
4 Dawn don Amanecer, alba
5 District distrikt Distrito, barrio, comarca, área
6 Exist eksíst Existir
7 Gentleman yentl-man Caballero
8 Happen ja-pen Pasar, suceder, ocurrir
9 Hid jid (Pasado de hide) Oculto, escondido
10 Kinds kainds Clases
11 Lay down above lei - daun abov Echarse encima
12 Mere mer No más que, puro, simple
13 Mocking moking Burlando, mofando
14 Nearby nir-bai Cercano, próximo
15 Neighbor nei-bor Vecino
16 Nevertheless neerdeles Sin embargo
17 Realize ri-al-iz Darse cuenta de, realizar
18 Spirit spírit Espíritu
19 Spy spai Espiar
273
20 Strong strong Fuerte
21 Surrounded sorrandid Rodeado
22 Thus dús De esta manera, así que
23 To kill tu kil Matar, asesinar
24 To stay up all night tu stei op ol nait Desvelarse toda la noche
25 Tries (try) trais (trai) Tratar, intentar
26 Well known wel - non Bien conocido, bien sabido
27 White juait Blanco(a)(s)
28 World wurld Mundo
274
VERB TO HAVE
PRESENT
ESPAÑOL PAST TENSE ESPAÑOL
TENSE
I have Yo he I had Yo había
YOU have Tú has YOU had Tú habías
HE has Él ha HE had Él había
SHE has Ella ha SHE had Ella había
IT has Ello ha IT had Ello había
WE have Nos. Hemos WE had Nos. habíamos
YOU have Uds. Han YOU had Uds. habían
THEY have Ellos han THEY had Ellos habían
275
29 Pantyhose panty-joz Media pantalón
30 Parthenon pártenon Partenón
31 Pumpkin pom-kin Calabaza
32 Skirt skert Falda
33 Sleeves sliivs Mangas
34 Sparkling spark-ling Brillante, chispeante
35 Stay s-tei Quedarse
36 Stroke strok Golpe
37 That dát Que, ese, esa, eso
38 To dance tu dens Bailar
39 Trousers trouzerz Pantalones
40 Uniform jiuniform Uniforme
41 Whiskers wis-kers Pelos, barbas, bigotes
42 Who jú Quién, quiénes
43 Whole jol Entero, total
44 World world Mundo
276
24 Guessing guesing Adivinanzas, adivinando
25 Inexpensive in - expensiv Barato
26 Length lengkth Detenidamente, longitud
27 Library laibrari Biblioteca
28 List list Lista
29 Meal mi-il Comida
30 Next next Próximo, seguido
31 Onion ónion Cebolla
32 Outline aut - lain Resumen, bosquejo
33 Papers peipers Papeles
34 Passing pas - ing Pasante, pasajero, transitorio
35 Pieces pisis Piezas, pedazos, trozos
36 Pot pot Cazuela, olla
37 Quickly kuik - li Rápidamente
38 Raw rou Crudo
39 Recipe récipi Receta
40 Reread ri - rid Releer
41 Rice rá - iz Arroz
42 Rolls rols Bollo, panecillo
43 Rough draft rof draf Borrador
44 Salad sálad Ensalada
45 Serve serv Servir
46 Shopping shoping Compras, comprando
47 Sleeping bags slii - ping bags Bolsas de dormir
48 Slice s-lais Cortar en rodajas
49 Soup sup Sopa
50 Start start Comenzar, empezar
51 Supplies su - plais Suministros
52 Tent tent Tienda
53 Through zruu Por, a través de
54 Trees tris Árboles
55 Unhappy un - japi Infeliz
56 Vacationing va - ke - shoning Vacacionando, vacacionistas
57 Went uent Pasado de ir (Go)
58 While uail Mientras
59 Writing raitin Escritura, escribiendo
277
4 Against e-gueinst Contra, en contra de
5 Airy eiri Ligero, bien ventilado
6 Alive a-laiv Vivo
7 Antecedent anti-sident Anteceder, antecedente
8 Apart a-part Aparte, a distancia
9 Around a-raund Alrededor, por todos lados
10 Arrive a-raiv Llegar, arribar
11 Average averach Promedio
12 Away e-wei Lejos
13 Before bi-for Antes
14 Between be-tuin Entre
15 Beyond bi-yond Más allá, fuera de
16 Boring boring Aburrido
17 Coil koil Rollo, anillo
18 Community com-miuniti Comunidad
19 Damp damp Húmedo
20 Defeat di-fit Derrotar, vencer
21 Deter di-ter Impedir
22 Dirty derti (déri) Sucio
23 Dry drai Seco(a)(s)
24 Exit ék-zit Salida, marcharse
25 Fake feik Falso, impostor
26 Find faind Encontrar
27 Freedom fri-dom Libertad
28 From from De, desde
29 Frown fra-um Fruncir el ceño
30 Gift guif Regalo, obsequio
31 Glad glad Alegre, contento
32 Howl jaul Aullar, dar alaridos
33 Huge jiug Enorme
34 Include includ Incluir
35 Interfere inter-fir Interferir, entrometerse
36 Into in-tu En, dentro de
37 Keep kiip Mantener, guardar
38 Laughter laf-ter Risa, carcajadas
39 Leave liiv Salir, partir
40 Lower louer Inferior
41 Lunge lunj Arremeter, lanzarse
42 Missing mi-sing Perdido, desaparecido
43 Moist moist Mojado, húmedo
44 Near ni-er Cerca, acercarse
45 Numb nom Entumecer, paralizar
46 Opposite óposit Opuesto
278
47 Out of aut ov Fuera de
48 Silly sili Tonto, ridículo
49 Smile s-mail Sonreír
50 Square s-kuer Cuadrado, plaza
51 Strange s-trenj Extraño, desconocido
52 Together tu-gueder Juntos(as)
53 Truthful truzful Sincero, honesto
54 Under on-der Bajo, debajo
55 Underground onder-graund Subterráneo
56 Unkind on-kaind Poco amable, malo
57 Upper o-per Superior
58 Wail weil Lamentarse, aullar
59 Wheel wil Rueda, volante
60 Windy windi Mucho viento, vendabal
279
26 Mound mound Montículo
27 Neck nek Cuello
28 Noon nuun Mediodía
29 Professor profésor Profesor
30 Prove pruv Probar
31 Rapidly rápid-li Rápidamente
32 Revolutionary revolushonary Revolucionario
33 Rising reising Levantando
34 Ruins ru-ins Ruinas
35 Several severol Varios
36 Site sait Sitio
37 Skeptical skep-tikol Escéptico
38 Soon suun Pronto, luego
39 Stone s-ton Piedra
40 Summer só-mer Verano
41 Team tiim Equipo
42 Theory tziori Teoría
43 Trying tra-ying Tratando, intentando, probando
44 Understand onders-tand Entender
45 Visit vísit Visitar, visita
46 West uest Oeste, occidente
280
19 Talk tok Hablar, platicar
20 Guitar guitar Guitarra
21 Kitchen kit-chen Cocina
22 Where uer Dónde
23 When uen Cuándo
24 Bought bot Pasado de buy (comprar)
25 Post card post-card Tarjeta postal
26 What uát Qué
27 Who jú Quién, quiénes
28 Children children Niños, niñas
29 Sailed seild Pasado de sail (navegar)
30 Morning morning Jornada de la mañana
31 Wife uaif Esposa
32 Ate eit Pasado de eat (comer)
33 Last night last nait Anoche
281
BIBLIOGRAFÍA
• Banks, Caroline [et al.]. English for a Changing world 3. Scott, Foresman and Company.
Glenview, Illinois. 1984.
• Banks, Caroline [et al.]. English for a Changing world 4. Scott, Foresman and Company.
Glenview, Illinois. 1984.
• Bárcenas, Jenny Ortega. Steps to English. Tegucigalpa, Honduras. 2001.
• Banks, Caroline. [et al.] . English for a changing world. Glenview, Illinois: Scott,
Foresman and Company, 1984.
• Childcraft. The How and Why Library. Once Upon a Time. World Book, Inc. Chicago. 1985.
• D + C (Development and Cooperation). International Journal. Volume 36. Nº 10. October
2009
• Florio, Kathleen L. Reports and Term Papers. The World Book, Learning Library. Scott
Fetzer Company. Chicago. 1986.
• Holt, Ronald. English for Central America, Book Two. Mexico, D.F. Macmillan Editores,
1991.
• Iannuzzi, Susan; Mckeegan, David. Get Together. England, Oxford University Press,
2002.
• Molinsky, Steven J. SIDE by SIDE. Third edition. Addison Wesley Longman, Inc. White
Plains, New York. 2001
• Ortega, Jenny. Steps to English. Honduras, Edición Especial, 2001.
• R. de Merriam, Ana Rosa [et al.]. Language for Meaning: Reading English for Academic
Purposes. Editorial Universitaria. Tegucigalpa, Honduras. 1984.
• Reading. Practice Book. Scott Foresman. Glenview, Illinois.
• Reading Skills. Learning Library. World Book, Inc. Scott Fetzer Company. Chicago. 1986
• Reading Skills. Learning Library. World Book, Inc. Scott Fetzer Company. Chicago. 1986
• Ricardo, J. G. Business English and Secretarial Training. Book 1. Publicaciones
Cultural S. A. de C. V. México 1991.
• Scott, Foresman and Company. English for a changing world. Glenview, Illinois. 1984.
• Scott, foresman and Company. In Tune. Book 1. Glenview, Illinois, 1983.
• TIME TO READ. World Book, Inc. Scott Fetzer Company. Chicago, London, Sydney,
Toronto. 1986
• Ward Beech, Linda. Language: Structure and Use. Scott, Foresman and Company.
Glenview, Illinois. 1981.
• World Book-Childcraft International, Inc. Once Upon a Time. Volume 2. 1976.
• World Book-Childcraft International, Inc. Volume 2. 1976.
• http://abcteach.com/free/g/grammar_simplesentence_predicatesubject.pdf
• http://academicwriting.suite101.com/article.cfm/example_of_a_narrative_paragraph
• http://ahoraingles.blogspot.com/2009/01/costumbres-inglesas.html
• http://anzoateguivive.com/2009/06/24/medios-de-comunicacin-son-instrumentos-
esenciales-para-desarrollo-del-proceso-educativo/
• http://www.alipso.com/monografias/useful_phases/
282
• http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090829184556AAKlOrl
• http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080923174948AA9bWzO
• http://www.babelmundo.es/ingles/cursos/01_01_11.html
• http://biblioteca.ulpgc.es/?q=conocenos_documentos_normasdeuso
• http://camaguebax.awardspace.com/curso_periodismo_radial/el%20guion_radiofonico.
htm
• http://crecea.uag.mx/aprender/pa_aprendo.htm
• http://cronopiosyamigos.bligoo.com/content/view/514370/Formulas-de-cortesia.html
• http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/lecturaextensiva.
htm
• http://dipromepg.efemerides.ec/lenguaje/web12/2_1/2_9.htm
• http://englishcity.iespana.es/conditional.htm
• http://en.wikipedia.org/wiki/Simile
• http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090519190320AAxDd5W
• http://es.thefreedictionary.com/monograf%C3%ADa
• http://es.wikibooks.org/wiki/Ingl%C3%A9s/Adjetivos
• http://es.wikibooks.org/wiki/C%C3%B3mo_aprender_lenguas
• http://es.wikibooks.org/wiki/Ingl%C3%A9s/Sustantivos_posesivos
• http://es.wikipedia.org/wiki/Adjetivaci%C3%B3n_en_el_texto
• http://es.wikipedia.org/wiki/Anuncios
• http://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%B3nimo
• http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Communication_sender-message-reciever.png
• http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Semantic_Net.svg
• http://es.wikipedia.org/wiki/Atlas_(cartografÃa)
• http://es.wikipedia.org/wiki/Autor
• http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_sem%C3%A1ntico
• http://es.wikipedia.org/wiki/Carátula
• http://es.wikipedia.org/wiki/Carta
• http://es.wikipedia.org/wiki/CDROM
• http://en.wikipedia.org/wiki/Classic_book
• http://es.wikipedia.org/wiki/Cine
• http://es.wikipedia.org/wiki/Cuento
• http://es.wikipedia.org/wiki/Diccionario
• http://es.wikipedia.org/wiki/Documental
• http://es.wikipedia.org/wiki/Editorial_(empresa)
• http://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopedia
• http://es.wikipedia.org/wiki/Entrevista_period%C3%ADstica
• http://es.wikipedia.org/wiki/Fonolog%C3%ADa_del_ingl%C3%A9s
• http://es.wikipedia.org/wiki/Hom%C3%B3nimo
• http://es.wikipedia.org/wiki/Idea_(ling%C3%BC%C3%ADstica)
283
• http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9s
• http://es.wikipedia.org/wiki/Ilustrador
• http://es.wikipedia.org/wiki/Internet
• http://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_rol
• http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A9xico
• http://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda
• http://es.wikipedia.org/wiki/Libro
• http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_infantil_y_juvenil
• http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n
• http://es.wikipedia.org/wiki/Novela
• http://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3n_(gram%C3%A1tica)
• http://es.wikipedia.org/wiki/Palabra
• http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1rrafo
• http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
• http://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_escrita
• http://es.wikipedia.org/wiki/Presente_perfecto_(Ingl%C3%A9s)
• http://es.wikipedia.org/wiki/Red_sem%C3%A1ntica
• http://es.wikipedia.org/wiki/Reseña
• http://es.wikipedia.org/wiki/Resumen
• http://es.wikipedia.org/wiki/Revista_cientÃfica
• http://es.wikipedia.org/wiki/Sangr%C3%ADa_(tipograf%C3%ADa)
• http://es.wikipedia.org/wiki/Sem%C3%A1ntica
• http://es.wikipedia.org/wiki/Sem%C3%A1ntica_ling%C3%BC%C3%ADsica
• http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_y_s%C3%ADmbolo
• http://es.wikipedia.org/wiki/Sintaxis
• http://es.wikipedia.org/wiki/TÃtulo
• http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_(arte_esc%C3%A9nico)
• http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_letra
• http://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_de_texto
• http://es.wikipedia.org/wiki/Variedad_ling%C3%BC%C3%ADstica
• http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/L_Miscelanea/l_6_recursos_ingles/2.11.
Connectors.pdf
• http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080413144203AAGKliA
• http://faculty-staff.ou.edu/L/A-Robert.R.Lauer-1/Novela.html
• http://fce.ufm.edu/Catedraticos/mpolanco/rese.htm
• http://grammar.about.com/od/words/a/HomonymChart.htm
• http://iescastillodluna.juntaextremadura.net/orienta/tecnicas%20estudio/fichas/oritec13.
htm
• http://isiitha.obolog.com/lectura-selectiva-62506
• http://jobsearch.about.com/od/interviewquestionsanswers/a/interviewquest.htm
284
• http://lalengua.info/2005/09/funciones-del-lenguaje.html
• http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/argument.htm
• http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061006093852AAGxVrJ
• http://my.opera.com/StManor/blog/the-english-pronouns-los-pronombres-in
• http://parles.upf.edu/cr/casacd/expcast.htm
• http://www.angelfire.com/wi3/englishcorner/grammar/Interactive/scrsen01.html
• http://www.aprenderinglesfacil.es/2008/07/pasado-perfecto-past-perfect-tense.html
• http://www.aprenderinglesfacil.es/2008/06/plural-de-los-sustantivos.html
• http://www.aprenderinglesfacil.es/2008/07/pasado-perfecto-past-perfect-tense.html
• http://www.bookrags.com/notes/ts/PART2.htm
• http://www.buenastareas.com/ensayos/Morfologia-Inglesa/127558.html
• http://www.cba.gov.ar/imagenes/fotos/MODULO_I%20_Trabajo_%20Intelectual.pdf
• http://www.cecam.sld.cu/pages/rcim/revista_4/articulos_html/rene.htm
• http://www.chompchomp.com/terms/subordinateclause.htm
• http://www.cibernarium.tamk.fi/havainnollistaminen_es/sociodrama.htm
• http://www.copanhonduras.org/ruins.htm
• http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/YOLANDA_
CASADO_1.pdf
• http://www.cuentosparachicos.com/BIL/teatro/RedHood.htm
• http://www.cursosinglesaprender.com/pronunciacion/pronunciacioningles.htm
• http://www.dummies.com/how-to/content/tending-to-word-roots.html
• http://www.eclecticenglish.com/grammar/Should1A.html
• http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=1203
• http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=2764
• http://www.ego4u.com/en/cram-up/grammar/adjectives-adverbs/adjectives/exercises
• http://www.ego4u.com/en/cram-up/vocabulary/numbers/ordinal
• http://www.ejemplode.com/6-ingles/108-ejemplo_de_sinonimos_en_ingles.html
• http://www.ejemplode.com/6-ingles/179-ejemplo_de_4_tipos_de_oraciones_en_ingles_
(four_kinds_of_sentences).html
• http://www.ejerciciodeingles.com/orden-adjetivos-descriptivos-ingles/
• http://www.elcastellano.org/consultas.php?Op=ver&Id=968
• http://www.elportalvoz.com/index.php?option=com_content&view=article&id=53:el-
milenario-arte-de-contar-cuentos&catid=8:viva-la-calle&Itemid=99
• http://www.encursiva.com/blog/el-texto-literario/
• http://www.englishclub.com/grammar/verbs-modals_can_2.htm
• http://www.english.ensalta.com/vocabulario/objetosescolares.htm
• http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/adjectives_adverbs/adjective_comparison.
• http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/languages/opposites.htm
• http://www.englisch-hilfen.de/en/exercises/various/crossword_numbers.htm
• http://www.english-zone.com/grammar/tags01.html
285
• http://www.english-zone.com/spelling/poss2.html
• http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2x.htm
• http://www.euroresidentes.com/Blogs/curso_ingles/2005/06/el-pasado-continuo.html
• http://www.euroresidentes.com/Blogs/curso_ingles/2005/06/el-pasado-perfecto.html
• http://www.fun-with-words.com/nym_antonyms.html
• http://www.helloworld.com.es/Spanish/quick%20reference/adjectives/englishadjectives.
htm
• http://www.how-to-study.com/study-skills/es/artes-del-lenguaje/66/met%C3%A1foras/
• http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Empresarios/rol.htm
• http://www.inglesparalatinos.com/Similes.htm
• http://www.lengua.profes.net/especiales2.asp?id_contenido=44323
• http://www.languageguide.org/english/grammar/esp/part1/did.jsp
• http://www.learnenglishfeelgood.com/sp/new_objectpronouns2.html
• http://www.learnenglishfeelgood.com/sp/pronouns5.html
• http://www.lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=comcontent&view=article&id=358
:tema-29-el-texto-dialogico&catid=219&Itemid=180
• http://www.librerianorma.com/producto/producto.aspx?p=Mw0CB2eBImmez5kz7/
aP7VJvbkFP28RH
• h t t p : / / w w w . l i b r o s a u l a m a g n a . c o m / l i b r o / C O M E N TA R I O - D E - T E X T O S -
CONVERSACIONALES--LOS-TEXTOS/86509/12307#
• http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1148
• http://www.mailxmail.com/curso-redaccion-escritura-comunicacion/ecritura-redaccion-
parrafo
• http://www.mailxmail.com/curso-mas-completo-ingles/unidad-7-presente-perfecto-
presente-perfecto-continuo
• http://www.mailxmail.com/curso-generos-literarios-formas-escritura/resumen-que-es-
como-se-hace-recomendaciones
• http://www.mailxmail.com/curso-ingles-para-espanoles-pronunciacion-1/singulares-
pluares-ingles-algunos-sustantivos
• http://www.mansioningles.com/gram34.htm
• http://www.mansioningles.com/vocabulario01.htm
• http://www.mepsyd.es/redele/biblioteca/vigil/06.teorias.pdf
• http://www.misrespuestas.com/cuales-son-los-numeros-en-ingles.html
• http://www.mitos-mexicanos.com/content/view/279/19/
• http://www.monografias.com/trabajos/lacomunica/lacomunica.shtml
• http://www.monografias.com/trabajos20/el-texto/el-texto.shtml
• http://www.monografias.com/trabajos44/tecnicas-audiovisuales/tecnicas-audiovisuales.
shtml
• http://www.myenglishgrammar.com/english/exercise-9-conjunctions.html
• http://www.myenglishgrammar.com/english/exercise-10-possession.html
• http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/casoposesivo.htm
286
• http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/comparativosysuperlativos.htm
• http://www.ompersonal.com.ar/omphonetics/consonants/practice3.htm
• http://www.ompersonal.com.ar/omphonetics/diphthongs/practice2.htm
• http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/elverbo.htm
• http://www.ompersonal.com.ar/omphonetics/phoneticalphabet.htm
• http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/prefijosysufijos.htm
• http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/pronombrespersonales.htm
• http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/reglasdepronunciacion.htm
• http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/signosdepuntuacion.htm
• http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/tagquestions.htm
• http://www.ompersonal.com.ar/omgrammar/tiemposdelverbo.htm
• http://www.ompersonal.com.ar/omphonetics/vowels/practice1.htm
• http://www.pnlnet.com/chasq/a/1338
• http://www.pnte.cfnavarra.es/cpsanjua/organizabiblio.htm
• http://www.protocolo.org/gest_web/proto_Seccion.pl?rfID=208&arefid=72
• http://www.quadraquinta.org/materiales-didacticos/cuaderno-de-ejerciciosencicloydiccio-
narios.html
• http://www.salonhogar.net/Enciclopedia/Texto_informativo/indice.htm
• http://www.sciencedaily.com/releases/2009/12/091201084158.htm
• http://www.seventeen.com/fun-stuff/quizzes/#quizzes_fashion#ixzz0Z0ljPCGc
• http://www.seventeen.com/health-sex-fitness/all-access-fitness-blog/
• http://www.shertonenglish.com/resources/es/adjectives/adjectives-comparative-
superlative.php
• http://www.shertonenglish.com/resources/es/adverbs/adverbs-manner.php
• http://www.shertonenglish.com/resources/es/adverbs/adverbs-place.php
• http://www.shertonenglish.com/resources/es/adverbs/adverbs-time.php
• http://www.sil.org/linguistics/GlossaryOfLinguisticTerms/WhatIsACoordinateClause.htm
• http://www.slideshare.net/c_perez/el-prrafo-71653
• http://www.slideshare.net/CarlaPineda/tipos-y-gneros-textuales
• http://www.superteacherworksheets.com/nouns/nouns-singularandplural.pdf
• http://www.tecnicas-de-estudio.org/comprension/comprension7.htm
• http://www.theyellowpencil.com/gpresenteperfecto.html
• http://www.tizimin.uady.mx/biblioteca/recursosinfo/fuentesdeinformacion.html
• http://www.tolearnenglish.com/exercises/exercise-english-2/exercise-english-65654.php
• http://www.ucm.es/info/fing1/fe.html
• http://www.writesville.com/writesville/2006/01/examples_of_met.html
• h t t p : / / w w w. z i m b i o . c o m / S c h o l a r s h i p + R e c o m m e n d a t i o n + L e t t e r s / a r t i c l e s / 3 /
Free+Samples+General+Specific+Interview+Questions
• http://rinconcitoingles.blogspot.com/2009/01/uso-de-las-maysculas-en-ingls.html
• http://html.rincondelvago.com/clases-de-palabras.html
287
• http://html.rincondelvago.com/estructura-literaria-del-cuento.html
• http://html.rincondelvago.com/mass-media-o-medios-de-comunicacion.html
• http://html.rincondelvago.com/medios-de-comunicacion-masiva.html
• http://html.rincondelvago.com/textos-y-tipologias-textuales.html
• http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/dial.htmE
• http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1narraci.htm
• http://sapiens.ya.com/auladelengua/oraciongramatical.htm
• http://teacherestela.blogspot.com/2008/02/how-to-write-compositionstory.html
• http://tendencias.diariocorreo.com.ec/archivo/2008/07/27/lectura-espacio-donde-crece-
y-se-desarrolla-el-ser-humano/
• http://textodialogalconversacional.blogspot.com/
• http://translate.google.hn/translate?hl=es&sl=en&u=http://www
articlesbase.com/news-and-society-articles/why-do-we-need-
good-manners-and-politeness-213847.html&ei=cqDcSvDNNYaf_
AbJ5K3LDA&sa=X&oi=translate&resnum=11&ct=result&ved=0CCkQ7gEwCg&prev=/
search%3Fq%3DPolite%2Bmanners%26hl%3Des%26lr%3D
• http://translate.google.hn/translate?hl=es&sl=en&u=http://education.qld.
gov.au/curriculum/area/literacy/uplg/docs/narrative-example-connected.
&ei=fu4LS4D9JIuRtgfTmqjfAg&sa=X&oi=translate&ct=result&resnum=1
&ved=0CAkQ7gEwAA&prev=/%3Fq%3DExample%2Bof%2Ba%2Bshort-
%2Bnarrative%26hl%3Des%26lr%3D%26rlz%3D1R2RNWN_es%26sa%3DX
• http://translate.google.hn/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.iscribe.org/
english/intro.html
• http://udleditions.cast.org/es_craft_ld_simile.html
• http://ward.bitacoras.com/archivos/2005/10/20/el-sociodrama
• http://web2.uvcs.uvic.ca/elc/studyzone/330/grammar/regcom2.htm
288
Guía del Docente - Inglés
Octavo grado de Educación Básica
Tegucigalpa, Honduras
290