OFERTA Y DEMANDA
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
• Otros consisten en grupos de personas dispersos alrededor del mundo, cuyos integrantes nunca se
encuentran físicamente y saben muy poco unos de otros, pero se mantienen conectados a través de
Internet o mediante el teléfono o el fax.
▶ Los productores ofrecen en venta sus artículos sólo si el precio es suficientemente alto para cubrir su
costo de oportunidad. Los consumidores, por su parte, responden al cambio en el costo de oportunidad
buscando alternativas más baratas para los artículos más caros. Analizaremos la manera en que la
gente responde a los precios y las fuerzas que los determinan. Para ello, primero necesitamos
comprender la relación entre precio y costo de oportunidad.
▶ En la vida diaria, el precio de un objeto es el número de dólares, pesos, euros o cualquier otra moneda
que se debe ceder para obtenerlo. Los economistas se refieren a este precio como precio monetario o
nominal. El costo de oportunidad de una acción es la alternativa de mayor valor a la que
renunciamos.
Por ejemplo, cuando usted compra una taza de café, el artículo de mayor valor que sacrifica para
obtenerla podría ser cierta cantidad de goma de mascar; por lo tanto, el costo de oportunidad de
una taza de café es la cantidad de goma de mascar a la que ha renunciado. Es posible calcular
esta cantidad si tomamos en cuenta los precios nominales del café y de la goma de mascar.
▶ Si el precio nominal de una taza de café es 1 dólar y el precio nominal de un paquete de goma de
mascar es de 50 centavos, el costo de oportunidad de una taza de café es igual a dos paquetes de goma
de mascar.
▶ Para calcular este costo de oportunidad, se divide el precio de una taza de café entre el precio de un
paquete de goma de mascar, lo que da por resultado la proporción o cociente de un precio en relación
con el otro. La proporción de un precio en relación con otro se denomina precio relativo; el precio
relativo es un costo de oportunidad.
⚫ Se entiende por Demanda a los deseos o aspiraciones que tienen los Consumidores por querer adquirir
algún bien o servicio, a un determinado precio.
⚫ Muchos son los factores que influyen en los planes de compra, y uno de ellos es el precio. En primer
lugar, revisaremos la relación entre la cantidad demandada de un bien y su precio.
⚫ Para analizar dicha relación, todos los demás factores que influyen en los planes de compra se mantienen
constantes y se pregunta: ¿cómo cambia la cantidad demandada de un bien conforme su precio cambia,
cuando los demás factores permanecen sin cambios? La ley de la demanda ofrece la respuesta.
LA CURVA DE LA DEMANDA: UNA RELACIÓN ENTRE EL
PRECIO Y LA CANTIDAD DEMANDADA
▶ Esta relación entre el precio y la cantidad demandada es verdadera para casi todos los bienes de
la economía y, de hecho, es una relación tan generalizada que los economistas la denominan la
ley de la demanda.
LEY DE LA DEMANDA
La ley de la demanda
establece que:
Si los demás factores
permanecen constantes,
cuanto más alto sea el
precio de un bien
menor será la cantidad
demandada de dicho bien,
y cuanto más bajo sea el
precio de un bien mayor
será la cantidad
demandada del mismo.
▶ Cuando cualquier factor que influye en los planes de compra distinto al precio del bien cambia, se origina un cambio
en la demanda.
▶ En la figura se ilustra un aumento en la demanda. Cuando la demanda aumenta y cuando la demanda disminuye. En
la nueva curva de demanda (en rojo), la curva se ha desplazado, por un factor distinto al precio (Ingreso, Gustos, etc.)
DESPLAZAMIENTOS EN LA CURVA
DE LA DEMANDA
▶ Bienes Complementarios:
▶ Cuando la reducción en el precio de un bien incrementa la demanda de otro, se dice
que los bienes son complementarios.
▶ Por lo general, los complementarios son pares de bienes que se utilizan juntos, como
la gasolina y los automóviles, las computadoras y los programas de computo, y el
cereal y la leche.
SI Px aumenta; entonces, la demanda del BIEN (Y), Disminuye; entonces se dice que
ambos bienes son; Complementarios. (y a la inversa)
▶ Bienes Sustitutos:
▶ Cuando la reducción en el precio de un bien reduce la demanda de otro, se dice que los bienes son
sustitutos. Por lo general, los bienes sustitutos son pares de bienes que pueden usarse uno en lugar de
otro, como el pollo y la carne; etc.
SI Px aumenta; entonces, la demanda del BIEN (Y), Aumenta ; entonces se dice que ambos bienes
son; Sustitutos . (y a la inversa)
El Factor Ingreso:
Cuando los ingresos suben, la demanda de viajes aéreos (un bien normal) aumenta, mientras la
demanda de viajes largos en autobús (un bien inferior) disminuye. EJEMPLOS: ¿?
▶ Uno de los determinantes mas obvios de la demanda son los gustos. Si a una persona le gusta
mucho el helado, comprará mas de ese bien.
▶ Por lo general, la economía no trata de explicar los gustos de las personas, ya que estos son
determinados por fuerzas históricas y psicológicas que se encuentran mas allá del campo de
estudio de la economía. Sin embargo, si se dedica a estudiar lo que sucede cuando los gustos
cambian.
• Las Preferencias determinan el valor que la gente le da a cada bien y servicio. Las preferencias
dependen de cosas como el clima, la información y la moda. Por ejemplo, un mayor interés por la
salud y la condición física ha cambiado las preferencias a favor de las barras energéticas, por lo que
la demanda de este bien ha aumentado.
Ingreso esperado en el futuro y crédito: Cuando se espera que el ingreso aumente en el futuro o cuando el
crédito es fácil de obtener, la demanda podría aumentar en el presente. Por ejemplo, una vendedora recibe la noticia de que recibirá
un gran bono a fin de año, por lo que decide comprar un automóvil nuevo ahora.
Población La demanda también depende del tamaño y la distribución por edades de la población.
Cuanto más grande sea la población, mayor será la demanda de todos los bienes y servicios; cuanto menos numerosa sea la
población, menor será la demanda de todos los bienes y servicios
RESUMEN
Movimiento en la Curva
Variables que
Mueven la curva
de
Demanda.
CASOS REALES PLANTEADOS:
▶ Neil Campbell, propietario del Viper Room ubicado en la costa este de Brisbane, Australia, señaló que
entre los visitantes regulares del burdel hay hombres de 60, 70 y 80 años, pero muchos se han quejado
de que los servicios son muy caros. “Todos los demás negocios ofrecen descuentos a los jubilados y
entonces pensamos que nosotros también debíamos hacerlo para conseguir una asistencia más
frecuente”, dijo Campbell a Reuters.
▶ Campbell explicó que el descuento del 5% se aplicará inicialmente los domingos, pero agregó que la
oferta se extendería a otros días de la semana si resulta satisfactoria. El burdel cobra 140 dólares por
hora. La prostitución es legal en algunas partes de Australia, pero las casas de cita deben satisfacer
algunos criterios para obtener la licencia.
CASO 2: TURISTAS CANCELAN VIAJE A AREQUIPA : EL INCREMENTO DEL 400 POR CIENTO EN EL
VALOR DEL BOLETO TURÍSTICO AL CAÑÓN DEL COLCA, ES DECIR DE DOS A SEIS DÓLARES, TUVO
CONSECUENCIAS CATASTRÓFICAS SEGÚN EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE AGENCIAS DE VIAJE Y
TURISMO EN AREQUIPA (AVIT) EDY CARPIO. POR ESTE MOTIVO, CERCA DE 500 VISITANTES PROVENIENTES DE
EUROPA CANCELARON DEFINITIVAMENTE SU PASO POR LA CIUDAD DE AREQUIPA, REGIÓN QUE TIENE COMO
PRINCIPAL ATRACTIVO TURÍSTICO EL VALLE DEL COLCA.
CASOS PROPUESTOS:
▶ Indicó que en este período –iniciado el 15 de noviembre- la demanda por el ave presenta una diferencia mínima respecto a otros meses,
pues en el país el consumo es sostenido. “Usualmente, la producción de pollo es de 69 mil toneladas mensuales; no obstante, para la
actual campaña navideña se ha previsto un nivel mayor, alcanzando las 75 mil toneladas”, señaló el gremio a Andina.
▶ En las ventas totales para la campaña navideña la carne de pavo concentra el 25%, la de pollo el 70% y la de cerdo, junto a otras carnes, el
5%. La asociación precisó que la demanda se incrementó este año en 8% debido al mayor poder adquisitivo de la población, “lo que es
fruto de la buena salud económica del país”
▶ Este año, una de las pocas cadenas que se dieron el lujo de abrir nuevos locales fue Cash Converters, la empresa de origen australiano que
se dedica a la compraventa de todo tipo de productos usados, excepto ropa y muebles. El auge de los artículos usados también se siente en
otros rubros. En las últimas semanas algunos clientes de la cadena de electrodomésticos Garbarino recibieron cartas de la empresa en las
que ofrecen comprar teléfonos celulares en desuso. La movida forma parte de un acuerdo que cerró Garbarino con Movicom para
recuperar aparatos, repararlos y revenderlos como reciclados, con garantía y descuentos que varían entre el 30% y el 40%.
▶ CASO 5: VENTAS DE YOGUR EN ENERO CAYÓ EN SIETE POR CIENTO
▶ Las ventas en el sector lácteos, particularmente en el rubro de yogur continúan con perfil bajo. Durante el
ejercicio económico de 1995 los volúmenes de venta no lograron cubrir las expectativas de los agentes
ligados al negocio a principios de mes, tanto es así que los volúmenes de ventas llegaron a las 11,246
toneladas métricas, inferior en 4.5 por ciento respecto a lo registrado en el año anterior.
▶ En tal sentido, el sector agroindustrial procesador de yogur en enero pasado comercializó 923 toneladas de
este delicioso alimento, nivel inferior en 6.7 por ciento frente a lo negociado en su similar de 1995.
▶ Este desaceleramiento, que si bien puede resultar estacional, refleja una clara contracción de su consumo, el
cual se debe a la pérdida de la capacidad de compra de la población, especialmente de aquella de menores
recursos. Este panorama guarda relación con el freno impuesto a la economía por parte de los gestores de la
política económica, situación que ha desinflado la burbuja aparente que alentó el gasto a finales del año 1994
y duró hasta la culminación de la primera mitad del año pasado.
▶ En la medida que se corrijan los baches del modelo económico, las perspectivas de estos negocios se
mostrarán alentadoras, más aún cuando se percibió en 1994 un importante nivel de preferencia del
consumidor nacional.