Está en la página 1de 6

CONTROL DE GESTION Y PROCESO DE GESTION ESTRATEGICA

LORENA MELISSA SILVA MUTIS

CONTROL DE GESTION

Instituto IACC

18 de enero de 2021
Desarrollo

El gerente general de la empresa los Alerces Ltda. (Organización con 5 años de funcionamiento,

que cuenta con 20 trabajadores y de tamaño pequeño), tiene interés en conocer lo que es la

gestión estratégica, para una futura implementación en sus procesos, porque le han dicho algunos

amigos empresarios que es fundamental implementarla si tiene deseos de crecer. Para ello le

consulta a usted como contador auditor de que se trata este proceso, con el fin de poder

familiarizarse con él y ver la factibilidad de su implementación futura.

Se pide:

- Realice un informe formal al gerente general, que contenga lo siguiente:

o Características del proceso de gestión estratégica

o Tipos de planificación y una breve descripción de los mismos

o A modo personal describir la relación entre la gestión estratégica y el control de

gestión

Informe

Sres. de la empresa Los Alerces Ltda.

At. Al Gerente General

Presente/

En primer lugar debemos analizar la empresa como ha funcionado en estos 5 años que lleva

trabajando, para poder a empezar hacer un análisis. Debemos tener claro cuál es su visión hacia
el futuro de la empresa, su misión hacia donde quienes se dirige y sus valores donde vemos la

forma como trabaja la empresa.-

La gestión estratégica es la encargada de generar una ventaja competitiva con respecto a la

competencia, además se encarga de analizar la situación de una empresa.-

La planificación es un proceso en que la empresa establece cuales van hacer sus objetivos que

quieren alcanzar y preparan sus estrategias para ello.

La planificación es el proceso en donde la empresa establece cuales son los objetivos que quiere

alcanzar y prepara las estrategias para poder lograrlo.-

Es importante recordar que los planes deben ser objetivos, como en que medios, cuando en que

momento, donde en qué departamento de la empresa y por quien es decir el ejecutivo o la

persona que lo va a ejecutar.-

Además existen varios tipos de planes dentro de la planificación como:

 Propósito: es el objetivo con el que se creó la empresa.-

 Misión: es con la finalidad que se creó la empresa, donde nos preguntamos ¿quiénes van

hacer nuestros clientes?, ¿Cuáles son nuestros productos y/o servicios que vamos a

ofrecer?, ¿Cuál son a los clientes que debemos llegar?, etc.-

 Objetivos: son los fines que pretende lograr la empresa y hacia los cuales se dirigen sus

actividades.-

 Políticas: corresponde a las reglas que guía el actuar de la empresa, usualmente las

políticas son apoyan a los objetivos de la empresa.-

 Estrategias: corresponde a las acciones que se programan donde se indica la cantidad de

recursos a utilizar para poder lograr cada objetivo que se propone la empresa.-

 Procedimientos: son métodos que se establece la forma habitual de manejar las

actividades futuras de la empresa, como su método de trabajo y ejecución.


 Reglas: establece la forma más simple de un plan y tiene que ver con el comportamiento

hacia las personas.

 Programas: son planes relacionados o vinculados a medida de tiempo y comprenden la

correlación que se da entre este último con las actividades que deban llevarse a cabo.-

 Presupuesto: es un plan de resultados esperados expresados en términos cuantitativos,

estos pueden ser a través de ingresos o gastos de un determinado periodo.

Como para finalizar este informe quisiera dar conocer mi opinión sobre el tema que estamos

hablando. Al conocer la gestión estratégica y el control de gestión, podemos decir que ambos son

muy parecidos y que deben trabajar el uno con el otro para que la empresa tenga éxito y así

poder lograr sus objetivos y que estos se cumplan de manera eficiente y eficaz.

Por un lado la gestión estratégica se encarga de guiar la empresa a través de su misión, visión,

valores, los objetivos, etc. y por otro lado en cambio el control de gestión se preocupa de los

objetivos y todas las estrategias que también han planeado para que así la empresa tenga éxito.-

En el cuadro que se muestra a continuación se puede apreciar más fácilmente la planificación

estratégica con el control de gestión.-


Saluda Atte.,

Lorena Silva Mutis

Contador Auditor
Bibliografía

IACC. Control de Gestión Semana 1

También podría gustarte