Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Según Cottle
- Flujo ideal
- Inspiración: Inicia con un flujo laminar hasta antes del cornete inferior, allí pasa a un flujo
turbulento.
- Espiración: Siempre lleva un flujo turbulento.
P Donde: R= Resistencia
Flujo Laminar: R=F P= Presión
F= Flujo
Flujo Turbulento: 𝑅 = 𝑃/F1,75
Función Respiratoria
- Calentamiento
- Humedificación
- Purificación
- Un flujo laminar
- Fosas nasales actúan como resistencias en paralelo. Las fosas nasales son como tubos con
paredes rígidas.
Historia
- Para poder saber si una fosa nasal estaba obstruída, se utilizaba el espejo de Glatzel (se
coloca un pequeño espejo bajo la nariz indicamos que inspire y espire, el espejo se debe
empañar simétricamente en condiciones normales). También se puede utilizar un riñón en
caso de no poseer un espejo.
Espejo de Glatzel
- En 1968 Cottle logra medir presión y flujo nasal y lo expresa en un gráfico cartesiano.
Rinomanometría (RMM)
- BASE: Las fosas nasales actúan como vasos comunicantes. La presión que puedo medir en
una fosa nasal también puede ser medida en la otra.
- Se comienza midiendo por norma el flujo de la fosa nasal derecha (FND).
FLUJO PRESIÓN
RNT =
R FND+ R FNI Valor de Normalidad ≤ 2Pa s/cm3
R FND x R FNI
- Ciclo Nasal: dura de 40min a 6hrs. Cuando los cornetes de un lado están en vasodilatación,
los del otro lado están en vasoconstricción, con lo cual la mucosa se dilata o se contrae y
varía la luz nasal. Esto no es percibido por el individuo. La resistencia nasal total no debería
verse afectada.
- Tamaño de la narina: mientras más pequeña produce mas resistencia.
- Cambios posturales: Influye el reflejo nasopulmonar, si el individuo esta en una posición
decúbito derecho, es decir el hemicuerpo izquierdo sobre el derecho, se congestiona la
fosa nasal derecha.
- Edad
- Ejercicio e hipercapnia: Ayudan a la vasoconstricción por lo que actúan disminuyendo la
resistencia.
- Otras: medicación, alergia, temperatura, humedad ambiental, etc.: Para poder realizar
un examen mas objetivo de se debe dejar en reposo al paciente a lo menos 15minutos
para que este se adecue al ambiente.
Utilidad de la Rinomanometría
Tipos de Rinomanometría
- Rinomanometría anterior
- Rinomanometría posterior
Rinomanometría Anterior
- Registro normal
4
3
5
1
2
- Valores Normales
o Frecuencia: 12 – 18 ciclos/min
o Presión Inspiración: 10mmH2O
o Presión Espiración: 8 mmH2O
- Parámetros
o Velocidad del Papel: 5, 10 ó 50mm/seg
o Calibración: Escala de 1:1, 1:2 ó 1:4 (1mm equivale a 1mmH2O, 2mmH2O o
4mmH2O respectivamente.
o 1mm= 1lt/min
o Si las curvas no se logran ver porque son demasiado grandes es preferible cambiar
la escala a una mas pequeña (ej. 1:2 a 1:4), por el contrario si las curvas son tan
pequeñas que no se logran visualizar bien es necesario maximizar la escala (Ej. 1:2
a 1:1).
CLASIFICACIÓN DE LAS CURVAS RINOMANOMÉTRICAS
Curva tipo I
Curva tipo II
- Presente en: Obstrucciones nasales anteriores (ej. Desviación de tabique, pólipo anterior)
- Altas presiones inspiratorias
Curva tipo IV
Curva tipo V
Anamnesis
- Sexo
- Edad
- Motivo de consulta
- Tiempo de evolución
- Antecedentes mórbidos
- Si ronca, fuma, es alérgico o ha sufrido algún accidente.
Rinoscopía
REPOSO
- El costado izquierdo del paciente queda sobre el costado derecho. Luego de permanecer a
lo menos 8 minutos en dicha posición, se colocan los transductores de presión y flujo en
cada fosa nasal, y luego se intercambian para medir la otra fosa.
DECÚBITO DORSAL
- El costado derecho del paciente queda sobre el costado izquierdo. Luego de permanecer a
lo menos 8 minutos en dicha posición, se colocan los transductores de presión y flujo en
cada fosa nasal, y luego se intercambian para medir la otra fosa.
APLICACIÓN DE VASOCONSTRICTOR
POST-VASOCONSTRICTOR
- Después de la aplicación del vasoconstrictor, se debe efectuar una nueva medición para
ver los efectos del fármaco descongestionante en la fosa nasal del paciente.
o Puede haber un efecto rebote, es decir en vez de descongestionarse la fosa nasal
se congestiona aún mas.
o Puede descongestionar
¿Qué medición usar?
Conclusiones
CALCULOS
La diferencia entre COT y 4PF tiene que ser ≤ 50 para que sea confiable.
Índice de resistencia nasal total
Donde: