Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
QI-5C
EQUIPO #3
“KAIZEN Y
KANBAN”
PUNTOS A TRATAR: 01 • ORIGEN
02 • CONCEPTOS
03 • PRINCIPIOS
04 • CARACTERÍSTICAS
05 • BENEFICIOS
06 • APLICACIÓN
07 • REGLAS
ORIGEN DE KAIZEN
Este sistema se originó en Japón y nació de la
necesidad imperiosa que el pueblo japonés tenía
para salir de la situación que vivía después de
perder la Segunda Guerra Mundial.
El método Kanban fue clave para la creación del exitoso método TPS (Toyota Production System) que ha
desarrollado métodos como el Just in Time y el Lean Management.
CONCEPTOS
❑ KAIZEN
El concepto de kaizen se forma a partir de dos ideogramas japoneses: kai (que puede
01 traducirse como “cambio”) y zen (“beneficioso”). Se trata de una noción utilizada en el
ámbito corporativo que alude a un proceso de mejora continua a partir de acciones
concretas.
El kaizen aparece como un método de gestión que involucra a la totalidad de los
integrantes de una organización, desde los trabajadores de menor jerarquía hasta los
directivos.
❑ KANBAN
El método Kanban es un conjunto avanzado de principios y prácticas combinados con
02
herramientas para la visualización de tus flujos de trabajo. Es una técnica de producción
en la que se dan instrucciones de trabajo mediante tarjetas llamadas “Kanban” a las
distintas zonas de producción. Estas instrucciones son constantes y van de un proceso a
otro, además están basadas en los requerimientos del cliente.
PRINCIPIOS…
KAIZEN KANBAN
• Enfoque en el cliente.
• Reconocer abiertamente los • Calidad garantizada.
problemas. • Reducción del desperdicio.
• Promover la apertura. • Mejora continua.
• Crear equipos de trabajo. • Flexibilidad.
• Manejar proyectos a través de equipos
ínter funcionales.
• Alentar los procesos apropiados de
relaciones.
• Desarrollar la autodisciplina.
• Información constante a los
empleados.
• Fomentar el desarrollo de los
empleados.
CARACTERÍSTICAS de KAIZEN
Consigue que los trabajadores no caigan en la repetición y busquen mejorar y
aplicar estas mejoras en toda la organización.
Se percibe la compañía como una unión o colaboración
Para conseguir una mejora constante y adecuada hay que pensar que hay que
mejorar los procesos para mejorar los resultados
Kaizen persigue que el diseño de los productos y/o servicios se centre en
conseguir la satisfacción de las necesidades de los clientes.
Se le da una gran importancia a la gestión eficaz del tiempo, ya que se trata de
uno de los activos de la empresa que no se puede recuperar.
CARACTERÍSTICAS de KANBAN
Mover tarjetas dentro de una lista o trasladar de una lista a otra.
Asignar personas a tarjetas.
Añadir notas y comentarios en las tarjetas.
Incluir listas de control.
Establecer límites para el avance del proyecto.
Etiquetado de tarjetas.
Colocar fechas de vencimiento en las tarjetas.
Ver las tarjetas como un calendario.
BENEFICIOS DE KAIZEN…
• Disminución de la generación de residuos: al ganar en eficiencia y utilizar mejor las habilidades de
los empleados se minimizan los desechos, todos esos elementos que no producen valor.
• Aumento de los niveles de satisfacción: un hecho que tiene un impacto directo en la forma en que se
hacen las cosas, iniciando un ciclo de motivación que se mantiene en el tiempo.
• Mayor grado de compromiso: los miembros del equipo presentan un mayor interés en su trabajo y
son más proclives a comprometerse con las metas de la organización.
• Mejores tasas de retención del talento: cuando las personas se encuentran satisfechas y motivadas
son más propensas a quedarse, ya que no necesitan buscar en otros lugares lo que ya han conseguido
y les depara un futuro prometedor.
• Incremento de la competitividad: el aumento de la eficiencia contribuye a lograr costos más bajos y
productos de mejor calidad, mejorando el posicionamiento de la empresa en el mercado.
BENEFICIOS DE KANBAN…
• Medición del rendimiento. Con el método Kanban podemos medir el rendimiento de los trabajadores o
equipos, así como detectar cualquier problema que se genere durante el transcurso de la tarea.
• Organización del flujo de trabajo. El flujo de trabajo queda claro en cada fase del proyecto gracias a la
organización de las tareas por estados y de la duración estimada que se indica para cada una de ellas. Por
ello, es posible prever una cantidad de trabajo adecuada y asequible para el cumplimiento de las metas.
• Cumplir los tiempos de entrega. Ligado al segundo punto, gracias a la organización del flujo de trabajo
podremos medir y cumplir con los tiempos de entrega demandados por el cliente.
• Distribución de tareas. Poder ver las tareas que se han hecho, las que se están haciendo y las que quedan
por hacer ayuda a una correcta distribución: todo el equipo puede ver cómo va el transcurso del trabajo y
saber cuál es el siguiente paso.
• Mejorar la calidad del producto. Con buena organización y con un buen control de los tiempos, se podrán
detectar posibles problemas y, por consecuencia, encontrar la solución.
APLICACIÓN
KAIZEN EN LA INDUSTRIA
• Se aplica para mejorar la forma de trabajar en todas las áreas de una empresa; servicio y atención al
cliente, RH, mercadotecnia, ventas, seguridad, logística, compras, etcétera.
• Por un cambio en la mentalidad y forma de operar en las empresas para lograr mejores resultados con
los recursos existentes, de que no debe pasar un día sin que se haya hecho alguna clase de mejora en
algún lugar de la empresa.
• En que la administración aprenda implementar conceptos y sistemas específicos de suma importancia,
para poder llevar a cabo “Kaizen”, entre estas se encuentra orientar a la administración hacía los
procesos, se necesita guiar a las personas para obtener los resultados deseados y tomar los procesos
que se siguen para cumplir las expectativas de la empresa.
KANBAN EN LA INDUSTRIA
Kanban ofrece a la industria una forma de trabajar ventajosa en la que la eficiencia predomina.
Estos beneficios podemos clasificarlos de la siguiente manera:
✓ Moral mejorada.
Tener una buena moral y actitud en el lugar de trabajo está directamente
relacionado con el rendimiento de cada uno y a su vez con
la productividad y el buen funcionamiento de la empresa.
✓ Círculos de calidad.
El concepto de círculo de calidad se basa en el supuesto de que las causas de los problemas de
calidad o productividad son desconocidas para los trabajadores y la gerencia.
Gran parte de Kaizen está relacionada con cambiar la cultura de una organización al alentar a los
empleados a participar voluntariamente en los procesos de mejora.
- Ordenar. Ordene todos los activos en función del riesgo, de modo que todos los esfuerzos puedan
enfocarse en el área correcta.
- Poner en orden. Tener un excelente sistema de gestión del trabajo que establezca prioridades
basadas en la criticidad. Tener estrategias de activos adecuadas.
- Brillar. Enorgullecerse de la fiabilidad de los activos. Ser capaz de entender la salud de un activo para
repararlo antes de que se rompa.
- Sostener. Mantener los estándares y tener un proceso de gestión de cambios controlado para estos
estándares.
-Enfoque de procesos y personas:
Como plan de acción, Kaizen se trata de organizar eventos enfocados en mejorar áreas
específicas dentro de la compañía. Estos eventos involucran equipos de empleados en todos
los niveles, con un énfasis especialmente fuerte en involucrar a los empleados de la planta
Como filosofía, Kaizen se trata de construir una cultura en la que todos los empleados
participen activamente en la sugerencia e implementación de mejoras para la compañía.