Está en la página 1de 51

Informe sobre la situación del

Movimiento de Liberación Nacional


Vasco y el llamado “Proceso de paz”
vasco.
Para poder hacer un análisis política represiva del Estado español y
preciso sobre la situación concreta tomar distancia con la línea política de
en la que se encuentra a día de hoy el la IA oficial.
Movimiento de Liberación Nacional
Vasco y de cómo ha llegado hasta ella, La organización política
es necesario realizar antes un estudio Sortu (2), el sindicato LAB (3) y la
histórico de los hechos acaecidos desde organización juvenil Ernai (4) son los
las primeras expresiones del naciona- representantes en la actualidad de la
lismo vasco que nos ayude a entender Izquierda Abertzale oficial. Su línea
el porqué del momento actual de este política se centra en torno a la vía de
movimiento de liberación nacional, así la reconciliación nacional, incluyendo
como elaborar un breve análisis de qué la negociación con el imperialismo
organizaciones, o quienes, forman a (independientemente de poseer una
día de hoy el MLNV. posición de debilidad o fortaleza), la
lucha democrática en las instituciones
El Movimiento de Liberación del Estado español como única vía po-
Nacional Vasco se encuentra dividido lítica y la renuncia a lo que este sector,
entre la Izquierda Abertzale oficial(1) mayoritario, entiende como fórmulas
y quienes, con una capacidad organi- políticas caducas, es decir, abandonar
zativa más que dañada por las luchas los principios del nacionalismo re-
internas dadas los últimos años en volucionario y el uso de la violencia
el propio seno de la IA, han tomado como herramienta política. Estos se
distancia con esta por no compartir su autoproclaman únicos y legítimos
actual estrategia política, han realizado herederos del MLNV, que según en-
una labor de reagrupación para re- tienden está representado únicamente
construir el movimiento de liberación por estas tres organizaciones, lo cual
nacional bajo parámetros revoluciona- ensalzan en sus propios documentos.
rios desde los cuales confrontar con la Independientemente de ello, no deben

2
ser tomados como herederos de la tra- con los postulados de la V asamblea
dición política e histórica del MLNV. de ETA (5), que creen en la apuesta
de la llamada Unidad Popular, Herri
Batasuna (6), quienes creen en una
Dentro de este primer sector
nueva coordinación del movimiento
existen otras organizaciones que, si
en favor de la amnistía de los presos y
bien siempre han sido parte activa de
refugiados políticos y rechazan la es-
la Izquierda Abertzale -como las orga-
trategia oficial de la actual IA o incluso
nizaciones de luchas sectoriales como
algunos, en su minoría, apuestan por
la feminista, solidaridad, ecologismo,
crear un órgano político en forma de
antirepresivo, familiares de presos
Partido Comunista de carácter exclu-
políticos etc.-, muchas de ellas se
sivamente nacional, que apueste por la
encuentran distanciadas a día de hoy,
liberación nacional y social de Euskal
bien porque no han querido hacerse
Herria en clave socialista.
un hueco dentro del espacio institu-
cional de esta debido a divergencias
de carácter meramente táctico con la Este sería un primer acerca-
nueva estrategia, intrascendentales en miento para ver cómo se encuentra
el fondo, o bien porque han sido des- a día de hoy el panorama dentro del
plazadas a un segundo plano, porque MLNV. Sin embargo, para saber cómo
las tres organizaciones anteriormente se ha llegado a este punto, que desa-
mencionadas -Sortu, LAB y Ernai- se rrollaremos con mayor profundidad,
han erigido como legitimas conti- es necesario saber cuál fue el punto de
nuadoras de la IA. Dentro de esta IA partida del MLNV. Por ello, debemos
oficial, también nos encontraríamos retroceder hasta el inicio de lo que se
con la organización armada ETA, conoce como nacionalismo vasco.
en proceso de desarme, que a día de
hoy no es más que un apéndice de la Existe una primera fase, em-
dirección política de Sortu. Por otro brionaria, en la que se gesta un nacio-
lado están quienes se autoproclaman nalismo vasco primitivo respecto a lo
herederos de la lucha de liberación que sería la futura conciencia nacional
nacional desarrollada por el MLNV vasca. Esta periodo está caracterizada
durante estos últimos 50 años. Es un por ser la fase del desarrollo de los fue-
movimiento heterogéneo, que alinea ros (7) junto con el carlismo (8), carac-
a partidarios de la continuidad de la terizado por una conciencia ultrareac-
lucha revolucionaria en consonancia

3
cionaria del carlismo integrista, feudal en España, y llegó a formar parte del
y monárquico. Una siguiente fase sería gobierno autónomo en Euskadi en la
la caracterizada por el desarrollo de II República liderada por el Frente
los partidos nacionalistas contempo- Popular, del que el PCE-EPK también
ráneos en la actual fase imperialista tomó parte.
del capitalismo monopolista, fase en
la que destacan los hermanos Arana; En 1933 se crearía la
principalmente el pequeño, Sabino, Federación Vasco-Navarra del Partido
proveniente del carlismo, que sería Comunista de España, embrión para la
el fundador del Partido Nacionalista posterior creación en 1935 del Partido
Vasco (9) en 1895 y de la bandera Comunista de Euskadi, integrado en
nacional de Euskadi, la ikurriña. Este el PCE y la III Internacional. El PCE
desarrollo de la conciencia nacional de Euskadi, liderado por su Secretario
marca una ruptura con el carlismo, pero General Jesús Larrañaga “Goyerri”,
arrastra consigo elementos ideológicos haría suya la política de autodetermina-
propios de la burguesía y la reacción, ción de las naciones oprimidas, llevada
como el chovinismo, el racismo, el a cabo por el PCE y la Internacional
integrismo religioso, la explotación de Comunista, que era inherente a la
la clase obrera, etc. Es el nacionalismo lucha por la revolución social, suma-
burgués en esencia. Una fase posterior da a la lucha contra el fascismo de
estaría marcada por la aparición de aquella época. Con la liquidación del
ANV, Acción Nacionalista Vasca, en marxismo-leninismo a mediados de
1930, que representaría la gestación los años 40, ya derrotado el Frente
de un nacionalismo vasco que, aún Popular en la guerra civil española,
enmarcado dentro de la concepción el PCE de Euskadi cayó en manos de
burguesa de nación, se desmarcaba de los liquidacionistas y el revisionismo,
los postulados del integrismo católico, representado en primera persona por
con lo que eran más bien cercanos a la Dolores Ibárruri, “La Pasionaria”, que
socialdemocracia de la época. ANV le fue representante del Comité Central
arrebató relevancia al PNV en el terre- del Partido Comunista de España,
no del nacionalismo vasco, ya que na- siendo natural del pueblo de Gallarta,
ció incluso como una escisión de este Bizkaia. El PCE de Euskadi de aque-
mismo. Tuvo un papel de peso en la llos años, enemigo acérrimo del nacio-
lucha y resistencia contra el fascismo nalismo burgués, fue el mayor baluarte
durante la guerra civil revolucionaria del MCE hasta nuestros días, de la au-

4
todeterminación de Euskal Herria, con ETA, Euskadi Ta Askatasuna
lo que reconocían plenamente la exis- (Euskadi y Libertad), nace en 1958
tencia de la nación vasca, expresada en en una reunión en el territorio de
la comunidad de idioma, territorio, de Gipuzkoa de la mano de un grupo
una comunidad humana estable en su de jóvenes que trabajaban en una
historia, su cultura y vida económica. organización de nombre Ekin (10),
Fue, pues, el mayor representante de la que constituía un foro de estudio de
lucha de los derechos nacionales frente la identidad nacional vasca y de otro
al imperialismo español que lo sojuz- grupo escindido de las juventudes del
gaban en combinación con la burgue- PNV, EGI, nombre con el que se las
sía vasca y los grandes propietarios de conoce aún a día de hoy (10). Las pri-
Euskadi. Por último, encontramos la meras asambleas de ETA, que eran su
fase de gestación del MLNV contem- mayor órgano de decisión, iban dando
poráneo, que se inició con la aparición forma a la ideología nacionalista de la
de la organización armada ETA en organización que lidiaba en su interior
1958. Este sería el hecho determinante entre quienes se posicionaban hacia
en el proceso de desarrollo de las con- postulados revolucionarios dentro del
diciones materiales que llevarían más nacionalismo y quienes se enquistaban
tarde a la creación del Movimiento de en los posicionamientos más reaccio-
Liberación Nacional Vasco tal y como narios de la ideología burguesa. ETA
lo hemos conocido hasta nuestros días. se autodefinió como socialista, pero
Partiendo de este hecho, desarrollare- sin llegar a hacer una interpretación
mos de la forma más escueta posible, en profundidad, y tomó como válidas
pero precisa y detallada, la evolución tanto las aportaciones de teóricos
ideológica y organizativa de ETA. Esta marxistas, como las de revisionistas o
supuso un punto de partida ineludible- reaccionarios, sin distinción alguna.
mente importante que influiría en gran
parte del movimiento obrero y en futu- Tras la IV Asamblea de la or-
ras organizaciones que irían surgiendo ganización, se diferencian tres tenden-
conforme la propia ETA se enfrentaba cias dentro de ETA: quienes optaban
tanto a un continuo proceso dialéctico por los postulados históricos de la
de crecimiento cualitativo y cuantitati- organización, los culturalistas, los que
vo, como a un retroceso. al frente de la OP (oficina política)
entendían que era necesario priori-
zar la lucha a nivel estatal junto con

5
toda la clase obrera por encima de las Tras esta etapa se suceden las
fronteras nacionales impuestas por el primeras muertes de militantes tras
Estado, y un tercer grupo que entendía diez años desde que naciera ETA. El
la compatibilización entre marxismo ideario nacionalista, aunque revolucio-
y patriotismo, los llamados teóricos nario, que eludía el trabajo conjunto de
del nacionalismo revolucionario. la clase trabajadora vasca con el resto
Finalmente la OP es expulsada de la de obreros de España, las publicacio-
organización. Los expulsados crearon nes de nombre Zutik! (¡En pie!), en las
el Euskadiko Mugimendu Komunista que se notaba una influencia del maoís-
(EMK) (11) de tendencia maoísta, que mo haciendo gala de las tendencias de
más tarde contribuiría a la aparición la época, la represión a la militancia,
del autodenominado MC, Movimiento detenidos y torturas por la dictadura
Comunista, de ámbito estatal. fascista, etc. todo ello hace mella en
ETA. En este contexto se celebró la
VI Asamblea. Era el año 1970 y vol-
La V Asamblea de ETA supuso
vían a aflorar las discrepancias sobre
un punto crucial para el devenir de la
la línea ideológica a seguir, ya que el
organización. A nivel teórico determi-
desarrollo de las fuerzas productivas
nó las bases necesarias para virar hacia
y el contexto político que se sucedía
posicionamientos revolucionarios den-
en Euskal Herria era imposible que se
tro del nacionalismo, haciendo suyas
zanjara únicamente con la expulsión o
diversas teorías de carácter socialista,
salida de la militancia. La realidad del
por la influencia de jóvenes cuadros
desarrollo social volvía a emerger en el
políticos que se habían formado en
interior de la organización y las discre-
ese nacionalismo revolucionario in-
pancias se zanjaron con la división en
fluido por el marxismo. Supuso, así, la
dos organizaciones, ETA V Asamblea
división de la organización mediante
y ETA VI Asamblea. Dentro de ETA
la teoría de 4 frentes del vietnamita
VI, un sector aprueba en 1970 unirse
Truong Chin: el frente militar, frente
al partido trotskista Liga Comunista
cultural, frente obrero y frente políti-
Revolucionaria (LCR) (12), dando
co. En esta V Asamblea el sector cul-
lugar al partido Liga Komunista
turalista, el sector de postulados más
Iraultzailea (LKI) en Euskal Herria.
nacionalistas y burgueses, abandona la
Otro sector se disolverá al integrarse
organización.
sus miembros en otras organizaciones
como la ORT (13), el PCE, o incluso en

6
la propia ETA V. Otro grupo, compues- momento concreto de desarrollo de las
to en su mayoría de militantes políticos fuerzas productivas y, por ende, de la
exiliados en el extranjero, renegaría de lucha social.
las siglas de ETA, y crearía las Células
Rojas, que tiempo después acabarían En este contexto se produciría
por desaparecer. Ya que los salientes finalmente la escisión más importante
de la V Asamblea no reconocieron debido a su trascendencia política y
la legitimidad de quienes pasaran a social en el MLNV, que marcaría el
llamarse ETA VI asamblea, la sexta porvenir de la organización. La divi-
asamblea de ETA V se volvería a ce- sión se produjo entre el Frente Militar
lebrar de nuevo por segunda ocasión. y el Frente Obrero que coexistían en el
Un tercer sector obrero saldría de ETA seno de ETA. Los milis se encargaban
para fundar LAIA, Langile Abertzale de las acciones militares, mientras los
Iraultzaileen Alderdia (14). obreristas eran los encargados de llevar
a cabo la actividad ilegal dentro de los
Las luchas de carácter obrero y sindicatos y los centros de trabajo. Los
popular que se estaban dando en Euskal milis, por su parte, defendían la auto-
Herria y en el resto del territorio admi- nomía de la lucha armada como frente
nistrado por el Estado español, hacían único e independiente, no supeditado a
que la dictadura fascista comenzara a una línea ni Partido. Por otra, el sector
revolverse. Estas luchas dieron lugar obrero optaba por una estrategia de
a un cambio tanto cualitativo en las carácter político y militar en la que las
fuerzas productivas, como cuantitativo acciones armadas estuvieran bajo una
a nivel orgánico, que hicieron que la dirección política, conque llegaron a la
lucha de clases evolucionara a estadios lógica conclusión, frente a la carencia
más maduros de confrontación con de esta dirección política, de que era
el Estado. Estos cambios no estaban necesaria la creación de un partido que
siendo analizados de manera científica dirigiera tanto la lucha política como
por la dirección de ETA, que entendía la militar. La división se consuma y
que toda la clase obrera consciente y en ETA militar recae la minoría de la
patriota vasca debía asumir la activi- militancia, mientras que la mayoría se
dad de la lucha armada, mientras de su iría a los denominados polimilis, por su
seno surgían distintas organizaciones carácter político-militar, engrosando
de composición obrera que estaban las filas de ETA p-m. Con el paso del
siendo la respuesta más objetiva al tiempo, parte de la militancia de ETA

7
p-m se reintegraría en ETA militar, que cia primero del revisionismo y más
fue recibiendo poco a poco militantes tarde de la propia dictadura, así como
de otras organizaciones, incluso de el resto de organizaciones de carácter
parte de las juventudes del PNV. socialdemócrata y reformista que asu-
mieron el cambio de etapa y dieron un
apoyo abierto e incondicional al nuevo
En este contexto se llevó a cabo
orden capitalista, a la Constitución y a
la reforma política de la dictadura fas-
la unidad territorial del Estado impe-
cista, la llamada Transición. Ante la in-
rialista español. Fuera de esta esfera
minente muerte del dictador Francisco
quedaron organizaciones del MCE
Franco, la jerarquía de la burguesía
como el PCEm-l y otras izquierdistas
más sólidamente aferrada al fascismo
y revisionistas, además de los movi-
entendió la necesidad de un cambio en
mientos de liberación nacional vasco,
el carácter fascista del Estado español.
catalán y gallego, que no era necesario
Este cambio se daba ante la obligación
enfrentarlos desde un Estado fascista,
de adaptarse al desarrollo de las rela-
ya que podían ser combatidos desde
ciones de producción de la estructura
una dictadura de carácter democrático
capitalista que se estaban dando en el
burgués. Ante esta situación, las orga-
panorama de la Comunidad Europea
nizaciones revolucionarias optaron por
(en el que España entraría a formar
la denuncia y la ruptura, mientras los
parte 10 años más tarde una vez con-
reformistas, socialdemócratas y revi-
sumadas las reformas previas indis-
sionistas varios hacían gala de su do-
pensables marcadas por la oligarquía
ble discurso llevando el agua al molino
europea), donde la existencia de una
de la burguesía y pactando con ella la
dictadura de carácter fascista como la
reforma del Estado. Este, en los años
española suponía un estorbo para el
venideros, seguiría haciendo uso del
desarrollo de las políticas capitalistas
terror abierto contra la clase obrera y
en el interior de la Unión Europea. En
los movimientos de liberación, mien-
esta etapa de reforma, el imperialismo
tras acomodaba su llegada a las direc-
estadounidense fue una pieza clave en
trices pactadas por el imperialismo y
la gestación dicho proceso de cambio.
el régimen económico europeo hasta
La dictadura había cumplido además
asentarse en la democracia burguesa.
con uno de los objetivos del fascismo,
que no era otro que neutralizar a las or-
ganizaciones revolucionarias. El PCE
había sido domesticado por la influen-

8
En agosto de 1975, antes de mocrático, postrado al mandato y pro-
la muerte del dictador, se crea KAS, tagonismo de sus dirigentes y llevando
la Koordinadora Abertzale Sozialista, a ETA p-m a la capitulación frente al
que serviría para la coordinación de las Estado y a la petición de reinserción y
distintas organizaciones políticas de la claudicación de su militancia, quienes
Izquierda Abertzale. Formarían parte, abandonarían finalmente las armas en
en un principio, las dos ETA, los milis 1982. Más adelante, con la creación
y polimilis, EAS, HAS (15), LAIA, y de la maquinaria electoral en la que se
diversos sindicatos. A medida que la convertiría EIA, Euskadiko Ezkerra
evolución tanto de la propia coordi- (La Izquierda de Euskadi), acabaría
nadora como del contexto generaba por deformarse como organización po-
contradicciones en su interior, entraron lítica revolucionaria, pasando primero
y salieron otras organizaciones. a unirse con el PCE de Euskadi, para
fusionarse más tarde con la sección
vasca del PSOE, Partido Socialista
Mientras tanto, cabría recabar
Obrero Español. (16)
en el progreso que llevó a cabo el blo-
que político-militar salido de la sexta
asamblea de ETA. Estos, que apos-
taron por la supeditación de la lucha
armada a la línea política de un partido
que la dirigiera, intentaron adaptar a su
proyecto, con muy pocos aciertos, la
teoría marxista-leninista de la que alar-
dearon creando el partido EIA, Eusko
Iraultzarako Alderdia (Partido para la
Revolución Vasca). Era la apuesta or-
gánica más coherente que había salido
hasta entonces del seno de ETA y que, Logo de EIA
aun desmarcándose de la línea nacio-
En KAS, la deriva reformista
nalista que concebía a Euskal Herria
del partido impulsado por los polimi-
– por entonces Euskadi - como marco
lis, EIA, llevó a que fueran expulsados
autónomo de lucha de clases, seguía
tanto EIA como ETA p-m. Sin embar-
reclamando un hueco en el MLNV y
go, dos organizaciones, que marcarían
acabó por ser un engendro reformista,
un nuevo devenir en la Izquierda
carente totalmente de centralismo de-

9
Abertzale, imprimieron al desarro-
llo de KAS y de la propia Izquierda
Abertzale nuevas formas que provenían
de la tradición del accionar de políticas
revolucionarias y en parte de la in-
fluencia socialista. Estas fueron HASI,
Herri Alderdi Sozialista Iraultzailea
- Partido Socialista Revolucionario y
Popular - (palabra que en euske-
ra significa también inicio), fundado
en julio de 1977 y Herri Batasuna,
Unidad Popular, que se fundó en abril
de 1978, que era la unión de ANV, ESB
(Euskal Sozialista Biltzarrea - Partido
Socialista Vasco), LAIA y HASI. El eje
de KAS fue la Alternativa que llevó su
mismo nombre, Alternativa KAS. Un Alternativas KAS
documento de mínimos democráticos
(17) que marcaría la línea militar de
Las circunstancias de la lu-
ETA y de las organizaciones políticas
cha de liberación nacional en Euskal
que conformaban KAS. La principal
Herria se verían recrudecidas con la
apuesta de esta era la negociación
implantación del Plan ZEN, Zona
política frente al Estado, que se conse-
Especial Norte. Este plan garantizaba
guiría mediante la presión de la lucha
la impunidad de las fuerzas de segu-
armada, y que estaría cimentada sobre
ridad, la tortura y represión, y bus-
los puntos mínimos de la Alternativa
caba, a su vez, una dura y constante
KAS.
deslegitimización en la vida política
en contra de ETA por parte de los
partidos políticos, las instituciones y
la población. Esto se vio acrecentado
con la aparición de los GAL, Grupos
Antiterroristas de Liberación, orga-
nización parapolicial del Estado que,
Logo de HASI bajo el mandato del PSOE, cometió

10
decenas de asesinatos y atentados con- Hipercor, Barcelona, que causó la
tra militantes abertzales, miembros de muerte de 21 personas. La organi-
ETA y refugiados políticos en el exilio. zación ETA (militar) realizó varias
Varios miembros del Gobierno, como llamadas de aviso, pero ni la policía
el Ministro del Interior, el Secretario ni las autoridades desalojaron el cen-
General del PSOE en Bizkaia, el tro comercial. Esta acción fue el det-
Director General de la Guardia Civil, onante de duras críticas de la dirección
el Gobernador Civil de Gipuzkoa, etc., de HASI a la organización armada.
fueron condenados por estos asesina- Hacía tiempo que las relaciones dentro
tos, pero ninguno cumple condena a de KAS eran tensas debido a la diver-
día de hoy. gencia de opiniones sobre la utilidad
de la coordinadora y de la dirección de
la misma y lo sucedido en Barcelona
Una imagen representativa
fue un detonante.
de las diversas líneas llevadas a cabo
aquellos años dentro del MLNV es la
cantidad de organizaciones armadas
que operaron durante los primeros años
80, igual que en otros países de Europa
como puede ser Italia. ETA militar, ETA
político-militar VIII Asamblea, ETA
político-militar VIII Asamblea sector
pro-KAS, Comandos Autónomos
Anticapitalistas,Iparretarrak (“Los del ETA político militar comunica su
norte”, organización armada que actuó dosolución.
en lo que se conoce como Iparralde,
zona norte de Euskal Herria, bajo
administración del Estado francés) e
HASI no se definió jamás como
Iraultza, organización trotskista de es-
un partido político marxista-leninista,
casa trascendencia, que realizó una tre-
ya que de lo contrario no habría sido
intena acciones con explosivos princi-
parte activa en el seno del MLNV, aun-
palmente contra intereses capitalistas.
que sí realizaba ciertas lecturas desde
una perspectiva de clase y en sus es-
En junio de 1987 estalló una tatutos salidos del II Congreso enten-
bomba en los almacenes comerciales dían que HASI debía ser vanguardia

11
de los trabajadores y luchar por una una mejor alternativa al capitalismo.
sociedad sin clases. Otra realidad, sin Tras este congreso, tres años más tar-
embargo, es la práctica política que de, HASI acabará por autodisolverse.
llevaron a cabo. Parte de la militan-
cia de HASI entendía que esta debía ASK, Abertzale Sozialista
hacerse con la dirección del bloque Komiteak (Comités Patriotas y
KAS y de la Unidad Popular, Herri Abertzales), que formaba parte de
Batasuna. Tras la acción con coche KAS, donde se hallaba la militancia
bomba de Barcelona en los almacenes abertzale que más se preocupaba por
de Hipercor y las críticas de la direc- las cuestiones lingüísticas, munici-
ción de HASI, ETA manda amenazas palismo, democracia ciudadana, etc.,
sutiles a HASI y su secretaría general. que apostaba por relegar la cuestión
En el III Congreso de HASI, la direc- de la revolución a un segundo plano
ción política es vetada por ETA militar e impulsar políticas economicistas y
y no se le concede la oportunidad de de carácter reformista y por la lucha
ser reelegida. El secretario general y institucional, cedió una parte im-
un centenar de militantes son expul- portante de su militancia a ETA. De
sados. En las negociaciones de Argel esta forma, eliminando la parte más
(18), HASI apostaría por que la fuerza consciente del MLNV como pudo ser
en la negociación política debía darse HASI, proletarizada y próxima a los
a través de un frente popular, con HB principios ideológicos del socialismo
a la cabeza, y no a través de un Frente científico, no existía en ese momento
Nacional, con HB junto a la burgue- nadie en la Izquierda Abertzale capaz
sía vasca, tal y como lo entendían la de ofrecer una lucha interna en su
mayor parte de Herri Batasuna y ETA. seno a las posiciones nacionalistas y
En el IV Congreso celebrado en 1991, derechistas que se hacían poco a poco
HASI se convierte en un simposio co- con la hegemonía. Eliminada esa parte
pado por la cercanía a la línea militar y más consciente del MLNV, apartada la
política de ETA (m). Esta lo convierte formación marxista de los programas y
en una organización más de KAS y no abrazados los postulados más reaccio-
en un órgano que luchaba por liderar narios y contrarrevolucionarios que re-
su vanguardia interna, que reniega del zumaban por todas partes a borbotones
método de análisis marxista y entiende tras la caída de la URSS revisionista,
que el futuro no tiene por qué pasar por la Izquierda Abertzale no era más que
la construcción del socialismo, sino por un movimiento totalmente plegado a

12
los postulados ideológicos de la bur-
guesía, al nacionalismo, que se hacían
fuertes en su dirección, lo cual marcó
definitivamente el posterior devenir
de esta. Una muestra de ello fue el
tratamiento que se hizo desde medios
de comunicación de línea editorial
abertzale acerca los cambios cuantita-
tivos de carácter territorial acaecidos
tras la ruptura definitiva de la URSS Campaña de Herri Batasuna a favor
capitalista. En estos medios se llegaría de las ex repúblicas satélite del social-
a defender las posturas de, por ejem- imperialismo soviético.
plo, Boris Yeltsin y la descomposición
y balcanización de los antiguos países
satélites postrados a la injerencia eco- En esta senda de acontecimien-
nómica del socialimperialismo sovié- tos, un hecho clave que demuestra esa
tico, como por ejemplo Lituania, país deriva derechista de la dirección de
de cuya independencia en 1991 hizo la Izquierda Abertzale fue el Acuerdo
uso Herri Batasuna para realizar una de Lizarra Garazi a finales de 1998.
campaña en la que se enfatizaba el sur- La intención de esta nueva estrategia
gimiento como Estado independiente fue la de guiarse por la misma senda y
de la ex república. El mismo frente, bases que el Good Friday Agreement,
Herri Batasuna, llegó a sacar enormes Acuerdo de Viernes Santo. Este acuer-
banderas de Azerbaiyán, Georgia, do fue firmado en abril de ese mismo
Moldavia o Bielorrusia en un mitin de año entre el Sin Féin y los principales
campaña electoral de 1996 en la capital partidos políticos del norte y sur de
de Gipuzkoa, haciendo un demagógico Irlanda, todo ello tutelado por los
y chovinista paralelismo entre el su- intereses del imperialismo estadouni-
puesto derecho de autodeterminación dense y europeo y sustentados en los
conquistado por estos ex países satélite Principios Mitchell (un programa de-
y la problemática nacional en Euskal sarrollado por un senador de EEUU),
Herria. con lo que todo quedaría planificado al
detalle para que la paz burguesa pudie-
ra arrebatar las armas, físicas, a quienes
no poseen el monopolio de la violencia

13
y así dejar vía libre al principal negocio la creación de instituciones naciona-
de la burguesía, el mercado, a la vez les desde los ayuntamientos locales,
que se perseguía un segundo desarme, incluyendo a la parte francesa, que
este de carácter ideológico, intereses trabajaran para, según las expectativas
ante los que se postró el sector repu- de la IA, avanzar en la construcción
blicano del Sinn Féin y los provos (19) nacional, pero la cuestión no avanzó.
del IRA. Este fue el espejo ante el que La burguesía vasca, fiel a su vínculo
se miraría la Izquierda Abertzale para inherente a la cuestión del mercado,
firmar los Acuerdos de Lizarra Garazi del español, no realizó avances sig-
con la amplia mayoría de los partidos nificativos en este terreno, ni en el
y sindicatos nacionalistas vascos, la panorama de Lizarra Garazi. También
izquierda parlamentaria y partidos de se dio inicio a conversaciones entre
antigua tradición trotskista y maoísta. ETA y el gobierno central del Estado,
Esto fue sucedido por una tregua uni- en las que se buscó una negociación de
lateral e indefinida que ETA declaraba mínimos a la cuestión del colectivo de
por primera vez en toda su actividad presos políticos vascos, a la salida de
armada en septiembre de 1998. El las Fuerzas de Seguridad del Estado de
Pacto de Lizarra Garazi se firmó cua- Euskal Herria y el respeto al proceso
tro días antes. iniciado con el Acuerdo de Lizarra
Garazi. En noviembre de 1999 ETA
dio por finalizado el alto al fuego.
El Acuerdo de Lizarra Garazi,
vigente entre los años 1998 a 2000, sir-
vió básicamente a la IA como balón de Durante el periodo del Pacto
oxígeno para poder tejer alianzas polí- de Lizarra Garazi, en las elecciones
ticas de cara a elecciones, colaboración al parlamento vasco de 1998, Herri
parlamentaria y activación política con Batasuna se presentó en una coalición
la burguesía vasca representada en el electoral llamada Euskal Herritarok
Partido Nacionalista Vasco y Eusko que agrupaba a la propia HB y a varios
Alkartasuna, junto a quienes primaba pequeños partidos trotskistas como
la unidad por la causa nacionalista. Una Batzarre o Zutik. En las elecciones fue
parte de los frutos que se obtuvieron en de nuevo el PNV quien saldría vence-
dicho acuerdo entre la IA y otras or- dor. En la investidura del presidente
ganizaciones políticas fue la creación de la Comunidad Autónoma del País
de un elemento institucional conocido Vasco, Juan José Ibarretxe (PNV),
como Udalbiltza. Este apostaba por Euskal Herritarok apoyó dicha candi-

14
datura. Con el reinicio de las acciones especialmente el de Aralar, que pediría
armadas por parte de ETA, Euskal abiertamente el final de la actividad
Herritarok fue apartada del pacto de armada. Terminado el proceso, la po-
gobierno. Estos se negaron a condenar nencia mayoritaria fue la presentada
públicamente, no así como el resto de por la dirección política de HB. Ante
partidos políticos en el parlamento, las esta situación, Aralar no se integró en
acciones armadas de ETA y decidieron la coalición Batasuna e inició un cami-
no volver a participar en la cámara no por libre. El fruto de esta decisión
autonómica más que en apoyo de la fue blanco de duras críticas y boicots
“construcción nacional y social”. En por parte de la Izquierda Abertzale y
este contexto Euskal Herritarok se de su militancia. Diez años más tarde,
enzarza en una continua creación de volverían a coincidir en el camino.
proyectos llamados “marcos de actua-
ción”, que no son más que continuos En abril de 2002, el Consejo de
retrocesos en las reivindicaciones Ministros del Estado español aprobó
históricas del MLNV, dejando atrás la llamada Ley de Partidos. Esta Ley,
estrategias como la alternativa KAS, aprobada entre los principales partidos
reculando y acercándose cada vez más políticos con representación en el par-
a meros marcos de actuación en los lamento central de España en Madrid,
que se reivindica únicamente la sobe- PP y PSOE, perseguía básicamente la
ranía para Euskal Herria y el derecho ilegalización de la actividad política
a decidir, con una rebaja del discurso de la Izquierda Abertzale, para lo que
de características revolucionarias que ponían como pretexto, en boca de los
iba en consonancia con la línea dura representantes de la oligarquía finan-
nacionalista aferrada en la dirección ciera española, proteger el régimen de
de la IA. (20) libertades políticas y perseguir a aque-
llos que atentaran contra el sistema
En verano de 2001 se crearía democrático. Así, en verano de 2002
la organización Batasuna, que fue Batasuna es ilegalizada y sus sedes
fruto de un proceso de debate entre clausuradas. Este fue un duro revés del
organizacions como Herri Batasuna, que a la Izquierda Abertzale le resulta
Euskal Herriko Komunistak (21), complicado reponerse y que termina-
Aralar (22), Batzarre y Zutik. Estas rá por hacer mella y verse reflejado
tres últimas presentaron informes muy en posteriores movimientos políticos
críticos con la lucha armada de ETA, que marcarán su futura estrategia. Fue

15
un contexto represivo muy difícil de que las personas acusadas de “terroris-
superar. mo” cumplieran las condenas de forma
íntegra, se abrieron procesos judiciales
a varias organizaciones del entorno
Hay que analizar de igual
del MLNV con el pretexto de que
modo los diferentes sucesos a nivel
todas ellas participaban de uno u otro
internacional que acontecieron en
modo en la actividad armada de ETA,
ese periodo. Los atentados del 11 de
se inició la investigación de los loca-
septiembre en EEUU supusieron un
les sociales de la Izquierda Abertzale
empuje para toda la política represiva
conocidos como Herriko Tabernas
y la ofensiva del imperialismo. Debe
(tabernas del pueblo), se encarceló a
tenerse en cuenta que quien ostentaba
miembros de la asamblea de munici-
el poder político en el Estado español
pios de Udalbiltza. El Gobierno Vasco
era el Partido Popular, máximo repre-
recrudeció asimismo la represión a tra-
sentante de la burguesía española más
vés de la Policía Autonómica Vasca, la
reaccionaria y con mayores vínculos
Ertzaintza, reprimía manifestaciones y
en la superestructura del Estado y en
detenía y torturaba a jóvenes acusados
los círculos de poder de los monopo-
de practicar kale borroka, lucha calle-
lios. En este contexto, el Consejo de
jera, e incluso el PNV y su filial Eusko
Seguridad de la ONU y el Consejo
Alkartasuna colaboraron abiertamente
Europeo declararon políticas más
con las fuerzas de seguridad del Estado
agresivas si cabe contra el “terroris-
proporcionando información sobre las
mo” de aquellos que hacían uso de la
actividades de Batasuna, cuestión que
lucha armada como herramienta políti-
no supuso inconveniente alguno para
ca. Esta situación fue aprovechada por
que en el presente se haya fraguado un
el Estado español para recrudecer la
camino político común entre la propia
represión contra el MLNV en general.
Batasuna (hoy en día Sortu) y Eusko
Se aprobó la Ley de Partidos median-
Alkartasuna.
te la que no solo fueron ilegalizados
Batasuna, Euskal Herritarok y Herri
Batasuna, sino también las organi- Para hacer frente a la Ley de
zaciones juveniles independentistas Partidos, la Izquierda Abertzale se su-
Jarrai, Haika y Segi (23), además de mergió en una dinámica de intentar por
Gestoras Pro Amnistía (24). Se cerra- todos los medios posibles concurrir a las
ron varios periódicos, una emisora de elecciones locales, autonómicas, esta-
radio, se reformó el Código Penal para tales o europeas. Todas las listas fueron

16
ilegalizadas: Autodeterminaziorako las elecciones generales al Estado
Bilgunea en 2003, Herritaren Zerrenda celebradas tan solo 3 días después de
en las elecciones europeas de 2004 o los atentados. Así el PSOE se turnó en
Aukera Guztiak en las elecciones al la dirección del Estado con el Partido
parlamento vasco de 2005. Esta última Popular, partido que representa los
ilegalización fue superada mediante la intereses de gran parte de la burguesía
presentación de una lista con el nom- capitalista española más reaccionaria,
bre de EHAK (Partido Comunista de tradicionalista y católica, en el que aca-
las Tierras Vascas, organización exis- baron en su día gran parte de quienes
tente en el registro de organizaciones provenían del Movimiento Nacional,
políticas realizada en su día por un estructura político social de la dictadu-
miembro de EHK, pero sin actividad ra fascista del General Franco.
política ninguna) que obtuvo 9 repre-
sentantes en el parlamento autonómico En mayo de 2005, el Congreso
de Gasteiz. de los Diputados aprobó una medida
por la cual se autorizaba la negocia-
En este contexto se suceden ción con ETA, bajo ciertas condicio-
los atentados del integrismo islámico nes. Este hecho vino derivado tras la
del 11 de marzo de 2004 en Madrid en Declaración de Anoeta de Batasuna
los que casi 200 personas fueron asesi- en noviembre de 2004 (25). Así, ETA
nadas. El Estado español, dirigido en declararía en marzo de 2006 un alto al
ese momento por el Partido Popular, fuego permanente, abriendo la posi-
se encargó de desviar la atención de bilidad de negociación con el Estado.
los verdaderos ejecutores de dichas Los líderes de la Izquierda Abertzale
acciones y culparon a la organización comenzaron una serie de reuniones
armada ETA. De esta manera, buscaba con representantes políticos autonó-
eludir la realidad de la respuesta de ac- micos vascos del Estado pero, por
ción-reacción por parte del integrismo otro lado, las conversaciones entre los
islámico por la injerencia imperialista representantes del gobierno español y
del Estado español en la invasión de ETA fracasaron sin llegar a un acuerdo
Irak en 2003. La posterior reacción y de mínimos. En diciembre de 2006
gestión tras los atentados del 11-M y ETA hace explosionar un coche car-
las mentiras vertidas desde los medios gado con explosivos en el Aeropuerto
de comunicación afines al Estado, de Madrid para presionar a los in-
dieron pie a la victoria del PSOE en terlocutores del gobierno. El Estado

17
afirma que, debido a esta acción, las políticos vascos en cárceles de España,
conversaciones se rompen, pero aun Francia y otros países era en 2008 de
así estas tuvieron varios meses más de casi 800, el número más alto de prisio-
continuidad. Además, a principios de neros en 50 años de conflicto. Esto no
2007, se dieron conversaciones entre solo se traducía en una dura situación
representantes de ETA y el Estado bajo para el colectivo de presos en las cár-
la tutela de observadores internaciona- celes, sino también en el sufrimiento
les, pero el resultado siguió siendo el de su familia y allegados, quienes
mismo. En junio de 2007 ETA da por tenían, y tienen, que sufrir cada sema-
finalizada la tregua de manera oficial y na las consecuencias de la dispersión
vuelve a la actividad armada. Mientras política en cárceles de toda España (en
tanto, el Estado continúa el proceso Francia, u otros países incluso); tienen,
de ilegalizaciones. EHAK y ANV, dos pues, que recorrer miles de kilómetros
de los partidos políticos con los que la cada fin de semana con el castigo
IA logró superar la Ley de Partidos y añadido a la economía de las familias
obtener representación política en el y a sus propias vidas, ya que muchos
parlamento de Gasteiz y en los ayun- de ellos han fallecido en accidentes
tamientos vascos, acaban siendo ilega- de tráfico, víctimas de la política pe-
lizados. También fueron ilegalizados nitenciaria del Estado. El número de
Ekin (26) y Askatasuna, heredera de presos se vio incrementado tanto por la
Gestoras Pro Amnistía. Los dirigentes política de ilegalizaciones del Estado
de Batasuna en el sur de Francia, el y su definición de “todo es ETA” que
norte del pueblo vasco, son igualmente perseguiría toda actividad política del
detenidos por el Estado francés. entorno independentista, así como por
la continua detención de militantes
de la organización ETA. Entre los
En 2009 la situación del MLNV
años 2000 y 2011, según los méritos
era compleja. La actividad armada de
otorgados por el propio Ministerio
ETA había sido muy activa durante los
del Interior y las atribuciones de la
años de las ilegalizaciones, no princi-
prensa burguesa, fueron detenidas más
palmente en forma de acciones mor-
de diez direcciones militares y varias
tales contra representantes políticos,
direcciones políticas y logísticas del
jueces o miembros de las FSE, sino
aparato de Euskadi Ta Askatasuna
contra edificios oficiales, comisarías,
Dejando a un lado la cuestión sobre el
sedes de partidos políticos o medios
grado de responsabilidad en el seno de
de comunicación. El número de presos

18
la organización de los detenidos atri- de defenderse del enemigo, mientras la
buido por esferas de la superestructura conciencia nacional, la identidad e in-
del Estado. Todas estas detenciones tereses de la burguesía vasca, ganaban
significaron un duro golpe tras otro de cada vez más peso y se convertían en
los que a la organización armada le era la línea hegemónica del discurso de la
cada vez más difícil reponerse. IA. No se había entendido que debía
primar el hecho de labrar una militan-
cia formada y firme en unos valores
De estos hechos se aprovechó
revolucionarios. Se antepuso la nación
no solo el Estado sino también la direc-
a los obreros, la identidad a la lucha de
ción política de Batasuna, que enten-
clases y se determinó a Euskal Herria
dió que le resultaría difícil hacer frente
como sujeto de decisión, relegando
a una dirección militar de ETA firme
el papel de la revolución y la clase
y fuerte para poder aplicar su hoja de
obrera, vasca, a un segundo plano. Del
ruta de cambio de estrategia, ya que
socialismo solo quedaban las cenizas,
tendría a esta en frente reclamando la
palabras muertas en boca de pequeños
continuidad y vigencia de la actividad
burgueses nacionalistas dirigentes de
armada. Por ello, una dirección militar
la IA, más preocupados por no acabar
debilitada iba a suponer un obstáculo
en prisión que por continuar la lucha.
menor. Además, toda esta situación
El desgaste era notorio y la democra-
hacía igualmente mella en la moral del
cia interna en las filas de la IA una
MLNV y toda su militancia. Frente a
quimera. La dirección política de la IA
un enemigo como el Estado español,
se había hecho fuerte e inmune, algo
que no cedía ni un ápice, la moral de la
ya tolerado por todos, y de los viejos
militancia se veía igualmente merma-
revolucionarios abertzales ya no que-
da. Era imposible mantener una disci-
daba nada. Todo cargo, dirigente, y la
plina firme y no caer en el derrotismo
mayoría de militantes, cerraban filas
cuando frente al empuje represivo del
ante las decisiones de la dirección de
Estado no existía una estrategia políti-
la IA.
ca coherente e inamovible sustentada
sobre unos pilares revolucionarios de
acero que hiciera imposible medrar la En este contexto se llega a
capacidad de combate del MLNV. No 2009. En octubre eran detenidos 9
existía. Las posiciones revolucionarias dirigentes de la Izquierda Abertzale,
de clase y combativas habían sido entre ellos Arnaldo Otegi y Rafa
apartadas y supeditadas a la necesidad Díez, Secretario General del sindicato

19
abertzale LAB, quienes a día de hoy fase política y la estrategia” (27). De
continúan en prisión junto con otras unas 60 páginas, aparte de ser un re-
tres personas detenidas también en sumen escueto y sesgado de la historia
esa operación policial. El Estado los del MLNV, en él la IA se quitaba la
acusó de estar reconstruyendo la mesa careta y apostaba abiertamente por el
nacional de Batasuna. Pero la cuestión socialismo del s.XXI, requería la eli-
iba más allá; el Estado español era minación de la lucha armada de ETA,
conocedor de cuál era la importancia apostaba por un Estado Vasco como
de la actividad política que estaban supuesto paso intermedio a una etapa
desarrollando y actuó. La cuestión era socialista y lo que era más importante,
la siguiente: debido a la situación en se posicionaba abiertamente por una
la que se veía la Izquierda Abertzale, unidad con el resto de fuerzas nacio-
ilegalizada, sin representación política nalistas. Esto fue un punto de inflexión
alguna y con un grupo de militantes, muy importante. La IA por fin tendía
ETA, que no pretendía abandonar la la mano a partidos nacionalistas como
lucha armada, debían tomar una deter- Eusko Alkartasuna, Aralar e incluso al
minación firme que pudiera servir de PNV, algo que no cayó tampoco por
balón de oxígeno a la dirección nacio- sorpresa ya que en innumerables oca-
nalista. Necesitaban dos cosas: una era siones se interpelaba al PNV a tener
que la nueva estrategia que se hallaban una respuesta nacional coherente res-
diseñando recibiera el beneplácito por pecto a la situación política en Euskal
parte de la militancia, y otra, apartar Herria. Este documento se debatió
del terreno a ETA para que esta no en los barrios de las ciudades y pue-
supusiera un estorbo para sus futuros blos. Se supone que se dio un debate
negocios. abierto y democrático en el que todas
las posturas estaban en igualdad de
condiciones, pero la realidad fue bien
El primer paso era iniciar un
diferente. Si bien el documento que
proceso interno, que es lo que la direc-
presentó la dirección de la IA al debate
ción de Batasuna detenida en octubre de
sí fue repartido, otros no lo fueron. Por
2009 estaba llevando a cabo. En aque-
lo menos hubo un documento, este
lla reunión se encargaban de redactar
redactado por ETA (conocido como
un documento que debía ser repartido
Mugarri Txostena – documento “lími-
entre la militancia para realizar un
te”, “fronterizo”), que fue censurado y
debate entre las bases. Este documento
no entregado a la militancia en la ma-
fue conocido como “Clarificando la

20
yoría de los debates. De este documen- la miserable traición cometida por la
to surgía una clara confrontación entre dirección abertzale y el giro de timón
quien lo redactaba, ETA, partidaria de hacia la reconciliación nacional y la
continuar con una fase de confronta- colaboración servicial con el Estado,
ción armada pues entendía que aún se optaron por romper y salirse de la mis-
daban las condiciones para su conti- ma. (28)
nuidad, y los detractores, la dirección
de la IA, que deseaba liquidar la lucha Cabe destacar que, antes del de-
armada. Los debates fueron sesgados y bate entre las bases de finales de 2009
marcados por la afluencia de militantes y principios de 2010, la IA hizo una
y simpatizantes abertzales que los co- declaración abierta en la localidad de
paron con el discurso interclasista de Altsasua, conocida como “Declaración
colaboración con el nacionalismo bur- de Altsasua” (29), que no fue más que
gués. Incluso muchos de los militantes una preparación del terreno para los
de la organización Ekin, el altavoz de debates entre las bases. Con aquella
la línea política de ETA, traicionaron declaración, la IA dejaba bien claro
a su propia organización y no llevaron que el papel de la lucha armada debía
el documento de ETA a los debates. La de pasar a la historia y apostaba por
Izquierda Abertzale vendió el debate la legalidad internacional y por los
como un gran ejercicio de democra- Principios Mitchell, principios elabo-
cia entre sus bases, bases que, a esas rados por el senador de EEUU George
alturas, estaban en su mayoría pos- Mitchell que no son otra cosa que una
tradas sumisamente a los postulados serie de puntos para guiar los acuerdos
reformistas y nacionalistas burgueses de paz del imperialismo con fuerzas
debido a años de ausencia de forma- revolucionarias que hayan practicado
ción ideológica revolucionaria que les la lucha armada, como fue el caso del
permitiera plantar cara a la dirección IRA, y aceptar del desarme incondi-
burguesa abertzale y presentarse a los cional del movimiento armado. En esa
debates con herramientas ideológicas declaración comparecieron más de 110
suficientes como para poder desmon- representantes políticos de la IA y su
tar la nueva línea política claudicante entorno político. La idea no era otra
de la dirección abertzale. La resisten- que la de, mediante ese acto público,
cia y los debates crudos fueron pocos influir y condicionar, todavía más
y contados, pero fueron muchos los si cabe, la opinión de las bases en el
militantes y simpatizantes que, al ver debate. Fue una forma indirectamente

21
amedrentadora que pretendía, antes de venían ahora a realizar los dirigentes
un debate de calado histórico y de su- de la IA apoyados por una base social
puestas características democráticas, que había sido guiada de cabeza a la
sacar a escena a más de un centenar derrota. La IA hablaba de cambio de
de personalidades bien conocidas del ciclo, de abandonar para siempre los
mundo político y social del MLNV métodos violentos, de ciudadanos o de
para condicionar y legitimar mediante independencia y soberanía, enterrando
sus figuras y caras la línea del debate y términos del pasado como “socialis-
llevarla a posiciones favorables para la mo” o “clase obrera vasca”. Todo el
IA, que era básicamente lo que venía a sufrimiento, los centenares de mártires
decir dicha Declaración. que el MLNV dejaba en el camino y
los centenares de presos políticos en
las cárceles parecía que habían sido en
Tras el debate farsa de princi-
vano. La desilusión con este proceso
pios de 2010, la Izquierda Abertzale
se mostró en boca de algunos presos
presentó el resultado que sintetizó en
y de refugiados políticos, que no en-
el documento “Zutik Euskal Herria”
tendían el porqué de este cambio tan
(30). Claramente, los debates de
drástico. Muchos llegaron a expresar
principios de 2010 suponían un antes
que 50 años de lucha habían sido ti-
y un después en la línea política de
rados por la borda, que la lucha y la
la misma. La consolidación de una
vida de tantos militantes no merecían
dirección de marcado carácter nacio-
ese final de la historia.
nalista de derechas y la llamada a ETA
a claudicar militarmente aprobada por
la mayoría de su base social, supuso el La máquina ya estaba engrasa-
mayor cambio histórico de los últimos da. La IA convenció y obtuvo la legiti-
50 años de lucha sintetizados en aquel midad de sus bases y así pudo continuar
documento Zutik Euskal Heria, Euskal con su estrategia. Tras el Zutik EH los
Herria en pie. La IA llegaba 50 años pasos fueron más sencillos y se avanzó
tarde y, además, con una línea política a un ritmo vertiginoso. El proceso de
reformista, pactista y de derechas. 50 desmantelamiento de la estrategia re-
años de lucha y de confrontación ha- volucionaria vivido en Irlanda se daba
bían sido tirados al estercolero de la en Euskal Herria a pasos de gigante. A
historia por las aspiraciones institucio- ello le siguió el Acuerdo del 20 de ju-
nales que, como ya hiciera Euskadiko nio entre Batasuna y el partido político
Ezkerra o ETA p-m en el pasado, escindido del PNV en 1986, Eusko

22
Alkartasuna. El acuerdo de nombre frontación democrática”, “soberanía”,
“Bases para un acuerdo entre fuerzas “derecho a decidir”, etc. Esta serie de
políticas independentistas” (31), era la acuerdos entre partidos nacionalistas
materialización de un interés político suponían una vuelta de tuerca más a
mutuo dentro del terreno nacionalista. la ya de por sí debilitada situación de
Por un lado, EA asumía la política de la organización armada ETA. El golpe
la Izquierda Abertzale de construcción de Estado interno dado a principios de
nacional por su necesidad de buscar 2010 dejó en una posición de absoluta
apoyos debido a su baja repercusión inferioridad a ETA; el desconcierto
en el panorama político vasco y, por sería evidente entre sus filas. La línea
otro, la Izquierda Abertzale necesitaba militar había sido anulada. Quienes
la legitimización de su línea política optaban por la continuidad de la acti-
en el ámbito político y social y recau- vidad armada habían sido relegados al
dar apoyos para salir del atolladero ostracismo político y a la indiferencia
de ilegalidad electoral en el que se por parte de las bases que, sin ser prác-
encontraba, además de mostrar una ticamente conscientes y de manera
nueva imagen pública de connotacio- casi omitida, les habían dado la espal-
nes conciliadoras. Además, suponía la da y abandonado a su suerte. Quienes
convergencia entre dos líneas políticas durante años había sido considerada
aparentemente distanciadas, pero que por el MLNV como la vanguardia y
se habían encontrado en el camino a quienes se tenía un respeto unánime
gracias a la liquidación del componen- por su entrega personal, eran conde-
te de la lucha armada, que era el único nados ahora a la indiferencia por una
obstáculo para que la IA confluyera y mayoría de las base social y militancia
se uniera con el resto de fuerzas na- abertzale sumisas a la dirección bur-
cionalistas burguesas. La IA tendía guesa abertzale. Con un componente
la mano a quienes durante años de militante totalmente mermado, se dio
gobierno junto a la burguesía del PNV una clara separación entre el aparato
habían ejercido la represión, la tortura militar y el político. El aparato político
y el asesinato de militantes del MLNV. de ETA estaba diezmado por la línea
Se había caído la careta. oficial de Batasuna, mientras que mu-
chos de los militantes del aparato mili-
tar se negaban a aceptar la realidad de
Así comienza una etapa en la
haber pasado a la clandestinidad para
que priman los discursos que hablan
que los dejaran tirados en la cuneta por
de “acumulación de fuerzas”, “con-

23
la intención de un grupo de políticos fue un auténtico escaparate del mismo
de resolver su futuro profesional. A la modo en que había sucedido anterior-
presión política por parte de Batasuna mente en otros lugares como Sudáfrica,
y a sus artimañas en el seno del en- Irlanda, Nicaragua, El Salvador, etc.
tramado nacionalista, se unieron las Los invitados fueron múltiples. Todos
presiones de relevantes individuos los partidos políticos con representa-
que habían participado anteriormente ción parlamentaria en la Comunidad
en procesos de paz avalados por el Autónoma Vasca y Navarra excepto
imperialismo, como Desmond Tutu, el Partido Popular y UPN (Unión del
el ex presidente sudafricano Frederick Pueblo Navarro, partido que represen-
de Klerk y Brian Curri, entre muchos ta los intereses de la burguesía espa-
otros; individuos forjados en este tipo ñola en Navarra) acudieron al evento.
de procesos que actúan de comisarios Koffi Annan, ex secretario general de
políticos del imperialismo imponiendo la ONU, George Mitchell, senador de
las bases de los acuerdos, determinan- EEUU, y Gerry Adams, presidente del
do vías e imponiendo la claudicación Sinn Féin, también estuvieron pre-
ideológica allá por donde extienden sentes, así como el genocida Jimmy
la alfombra roja al imperialismo. Así, Carter, ex presidente de EEUU y pre-
en septiembre de 2010 ETA anunciaba mio Nobel de la Paz en 2002, y como
que se comprometía con una solución varios representantes políticos norue-
“democrática” al conflicto y reafirma- gos, franceses, británicos y los líderes
ba su intención de no llevar a cabo más de los principales sindicatos en España
acciones armadas. y de los sindicatos nacionalistas vas-
cos. La Conferencia cumplió con su
principal objetivo: realizar una gran
El 17 de octubre de 2010 se
parodia que diera legitimidad y presio-
celebraría en el Palacio de Aiete,
nara aparentemente a una decisión que
Donosti, Gipuzkoa, la Conferencia
ya había sido tomada de antemano: el
Internacional de Paz de Aiete.
cese definitivo de la actividad armada
Auspiciada por la IA y los contactos
de ETA. La Conferencia fue solo una
que había ido sembrando en la última
pasarela que movió a decenas de per-
etapa, fue organizada por Lokarri, una
sonalidades políticas que se dedicaron
organización de carácter pacifista-bur-
a posar ante las cámaras, cobrar su
gués cuyo objetivo principal se dirigía
dieta estipulada y redactar una escueta
hacia la reconciliación nacional y la
declaración de escasas diez líneas en
paz en Euskal Herria. Esta conferencia

24
las que como primer punto se ofrecía cuando su mitin de presentación oficial
sutilmente a ETA su claudicación (32). en Bizkaia fue sorprendentemente le-
Tres días más tarde, el 20 de octubre galizado por el Estado, consciente este
de 2010, ETA anunciaba lo predecible, de la necesidad que existía de garan-
el cese definitivo de su actividad arma- tizar las andanzas hacia la reforma de
da (33). una parte de la Izquierda Abertzale de
entonces; lo mismo ocurría con Sortu.
A Sortu le seguirían las marcas elec-
torales de Bildu (reunirse) en abril de
2011, Amaiur en noviembre de 2011
y Euskal Herria Bildu en 2012, todas
ellas coaliciones electorales en las que
la Izquierda Abertzale se fusionó con
Eusko Alkartasuna, Alternativa (parti-
Conferencia internacional de Aiete do político escindido de organizaciones
provenientes del Partido Comunista
Español) y Aralar, la corriente interna
La IA había superado otro de la IA que se escindiera en el proceso
obstáculo en el camino y seguramente de Batasuna de 2001 y que se volvían
el hueso más duro de roer, cosa que a encontrar diez años después, una vez
les resultó más fácil de lo esperado. que el lastre de la actividad armada
A partir de este punto el camino fue de ETA ya había sido liquidado y no
coser y cantar. A estos hechos le siguió suponía un impedimento para fusionar
la legalización en junio de 2012 de la proyectos con otras organizaciones
nueva organización de la Izquierda nacionalistas vascas.
Abertzale que presentara en público
en febrero de 2011, Sortu, y que es
La Izquierda Abertzale había
hasta día de hoy el nombre con el que
formalizado su situación política. El
se conoce al partido político de la IA
golpe de Estado interno en sus filas se
oficial. En un principio el Tribunal
encontró con una resistencia interior
Supremo del Estado español denegó
débil y desorganizada. La recogida de
la actividad política legal de dicha or-
apoyos del nacionalismo fue fructuo-
ganización, pero más tarde el Tribunal
sa: aceptaron la legalidad de la Ley de
Constitucional la avaló. Igual que ocu-
Partidos y todas las argucias legales
rriera con EIA (34) en abril de 1977
que les exigió el Estado. Además, es-

25
taban avalados por una parte del impe- poder gestionar una parte del mercado.
rialismo a nivel internacional para lle-
var a cabo su proceso de paz particular. La ausencia durante años de
Sin embargo, una parte imprescindible una formación política firme, cons-
para que se diera un proceso de diálo- tante y que inculcara unos mínimos
go entre dos partes no era posible, y no principios del socialismo científico,
era otra que la de que el Estado español fue una carencia de la que la dirección
aceptara el órdago lanzado por activa y abertzale se sirvió para llevar a cabo
pasiva por la Izquierda Abertzale y se sus planes. Pero no solo esto; a ello
sentara a negociar, cuestión que hasta se sumaron la ausencia de autocrítica,
día de hoy no ha sucedido. Por tanto, la nula interpretación acertada de las
la Izquierda Abertzale respondió con condiciones materiales, de los cambios
la práctica y el discurso de llevar a objetivos en las condiciones de la vida
cabo un proceso de paz de forma uni- social y económica que representan
lateral, independientemente del no por un termómetro dónde poder medir los
respuesta del Estado. Este, sabedor de avances o retrocesos a dar en el cami-
su posición de poder, no necesitaba, ni no de la construcción de un proceso
necesita, sentarse a negociar nada con revolucionario que necesitaba la na-
la Izquierda Abertzale, puesto que es ción vasca. Deshacerse, por una parte,
consciente que esta ya no tiene nada del movimiento de liberación nacional
que ofrecerle ni nada con que presio- vasco, de un contenido de clase, de
narle. Está donde siempre quiso el las herramientas fundamentales para
Estado que estuviera, sumisa y domes- interpretar la sociedad, es decir, el
ticada bajo las formas de hacer burdas socialismo, aplicando las leyes que de
políticas de mero carácter reformista. este emanan, junto a las masas trabaja-
La IA acabó por liquidar la lucha ar- doras, el desentendimiento con dichas
mada, vender a muchos militantes y leyes, no hacer uso de las herramientas
condenarlos a prisión, renegó de su de lucha y la capitulación frente a la
tradición y aspiraciones revoluciona- presión del enemigo y las dificultades
rias e hizo piña con el nacionalismo impuestas por el momento, derivan
vasco más rancio y reaccionario que, en el aventurerismo, la confusión, el
independientemente de su pugna de miedo y la pérdida de rumbo en la
poder con el nacionalismo español lucha. El resultado no es otro que la
representado por el Estado, comparte victoria de los imperialistas; la victoria
un mismo interés, que no es otro que de los imperialistas sobre una parte del

26
MLNV. del EPPK (Euskal Preso Politikoen
Kolektiboa – Colectivo de Presos
Políticos Vascos) que daba su apoyo
La dirección de la Izquierda
incondicional a la línea política de la
Abertzale se guardó celosamente la
IA (que ya se había materializado en
capacidad de controlar la opinión de
otros comunicados anteriores pidiendo
los representantes más conocidos y
el voto para las coalición nacionalista
valorados entre la militancia abert-
Bildu), asumían el “daño” ocasionado
zale. Sin una base política firme y
por su actividad política y dejaban una
sin una conciencia de qué hacer ante
puerta abierta a las salidas individuales
condiciones materiales cambiantes, la
de prisión aceptando la legalidad peni-
militancia del MLNV no tenía herra-
tenciara vigente. El comunicado (35)
mientas con las que atacar la ausencia
de 2013 pretendía presentarse como
total de autocrítica que demostraban
una resolución general de un debate
continuamente sus caras más públicas
dentro de las cárceles, pero este ni fue
en asambleas, en medios de comuni-
mayoritario ni la discusión se realizó
cación o en la calle. Los elementos
entre todos sus miembros lo fue tam-
más conscientes que podían plantar
poco. Era una vuelta de tuerca más
cara al derechismo que impregnaba las
para hacer parecer que en el interior de
filas del MLNV se veían impotentes al
las prisiones la línea mayoritaria era
quedarse aislados del resto, que solo
la de la IA. Mientras algunos presos
sabían realizar un seguidismo ciego
políticos vascos han salido o se han
ante los representantes públicos. Esto
distanciado del Colectivo y se niegan
lo supo explotar al máximo la IA. La
a ser partícipes de dicha traición a los
legitimidad a su línea se reforzaba
valores del MLNV.
poniendo detrás de los micrófonos o
las comparecencias a un nutrido grupo
de caras conocidas para que así nadie Podríamos añadir a estas cues-
pudiera rebatir las palabras de la di- tiones objetivas aquellas de carácter
rección. En los últimos años, esto se personal, subjetivas, que se despren-
hizo visible con el uso de los presos dieron de una parte nada desdeñable
políticos por parte de la Izquierda de la militancia del MLNV a raíz de
Abertzale. Conscientes de que la línea esta deriva reformista. Las cuestiones
liquidacionista era mayoritaria dentro objetivas anteriormente expuestas
de las prisiones, se hizo público en desarrollaron un alto sentimiento de
diciembre de 2013 un comunicado derrota, traición, hastío, dolor e impo-

27
tencia. Al no darse una respuesta orga- fricano. Cabe decir, que la defensa que
nizada al golpe de Estado político en la se hace de los derechos humanos y la
IA, muchos de sus militantes se reple- paz en estos espacios se realiza desde
garon, dejaron la militancia u optaron la idea de la defensa de la democracia
por distanciarse, visto que no existía como la mejor envoltura de la que pue-
posibilidad alguna de, desde dentro, de revestirse el capitalismo. La misma
retomar la dirección del MLNV. Por lo hipocresía avalada por el imperialismo
tanto, ante la vuelta a casa de muchos, que adopta la idea de los derechos hu-
otros entendieron que era el momento manos, supeditados a las reglas y leyes
de tener paciencia e ir recabando fuer- del sistema capitalista.
zas de nuevo, poco a poco.

Además del Foro Social, existe


Respecto al proceso de paz el Grupo Internacional de Contacto
unilateral de la IA y del resto de y la Comisión Internacional de
fuerzas nacionalistas y soberanistas Verificación. El Grupo Internacional
de Euskal Herria, son múltiples los de Contacto (36) es un organismo
actos que se realizan y que hasta día formado por agentes del imperialis-
de hoy han intentado inyectar mayor mo europeo, estadounidense e israelí.
relevancia tanto social como mediáti- Comenzaron a funcionar cuando ETA
ca. Uno de ellos sería el Foro Social declaró el fin de su actividad armada.
para la Paz, que sirve de lobby de en- Su función es la de ponerse al servicio
cuentro de personajes de corte liberal del llamado proceso de paz, ayudando
y progresista referenciales del mundo con su imagen y sus tareas negocia-
académico, de la jurisprudencia o el doras. Lo más interesante es quiénes
periodismo, que se presentan como forman este grupo: Silvia Casale, con-
expertos en derechos humanos y paz. sultora independiente de Inspección de
Es decir, una amalgama de individuos Prisiones de Inglaterra y Gales desde
que pretenden hacer carrera a costa de 1991 y miembro de la Comisión de
la capitulación, del reformismo y de Revisión de Sentencias de Irlanda de
la política de reconciliación nacional, Norte desde 1998, Brian Curri, asesor
y en particular del conflicto vivido en 1994 de Nelson Mandela, que par-
en Euskal Herria para así poder cata- ticipó en la creación de la Comisión de
pultarse a esferas de poder como han la Verdad y la Reconciliación. Currin
hecho otros en anteriores procesos co-preside ahora la Comisión de
fructuosos como el irlandés, o el suda- Revisión de Sentencia en Irlanda del

28
Norte, que decide sobre la puesta en ponsables de la vigilancia y rendición
libertad anticipada de los presos que de cuentas de la policía, en la India,
han cometido delitos relacionados con Brasil, Indonesia, Sudáfrica, Malasia,
“terrorismo”. Otro de ellos es Pierre EE.UU., Canadá, Finlandia, Holanda,
Hazan, que fue Senior Fellow en el Macedonia, Rumania, La República
Instituto de Paz de Estados Unidos de Irlanda, Portugal y en todo el Reino
(Washington DC, 2006) y miembro Unido, Alberto Spektorowski, profesor
de la Facultad de Derecho de Harvard Titular Asociado de Ciencia Política en
(2005-2006) y en la actualidad es la Universidad de Tel Aviv. También
profesor de justicia transicional en fue Profesor de Ciencia Política en
la Universidad de Génova, Raimond Columbia University (New York), en
Kendal, Secretario General honorario University of Wisconsin (Madison,
de Interpol, que hizo el servicio militar USA), en Interdisciplinary College de
en la Royal Air Force, policía colonial Herztlia (Israel) y en la Universidad
en Uganda, África Oriental, desde 1956 Hebrea de Jerusalén, entre otras. Fue
hasta 1962, policía Metropolitana de Consultor del Prof. Shlomo Ben-Ami,
New Scotland Yard desde 1962 hasta ex Ministro de Relaciones Exteriores y
1986, secretario General de la Interpol Ministro de Defensa Publica de Israel
desde 1985 hasta 2000 cuando se re- y miembro del equipo de la Cancillería
tiró, medalla de la Policía de la Reina israelí y del Ministro Ben Ami duran-
y Chevallier de la Legión de Honor te las negociaciones de paz de Camp
(Francia), involucrado en actividades David en julio de 2000. Es miembro
de organizaciones no gubernamentales del “Israel-Palestine Civil Society
en el ámbito de las drogas y los campos Comittee for CeaseFire”.
de la seguridad, Nuala O’Loan, miem-
bro de la Cámara de los Lores britá- Es decir, los elementos elegi-
nica. Es embajadora de Irlanda para dos para “promover, facilitar y posi-
la resolución de conflictos y Enviada bilitar la legalización de la Izquierda
Especial a Timor-este, desde el año Abertzale”, “superar las medidas espe-
2000 hasta noviembre de 2007; fue ciales que restringen su actividad polí-
Defensora del Pueblo de “Irlanda del tica y adaptar la política penitenciaria a
Norte”, durante siete años. Posee el tí- la nueva situación política transforma-
tulo de Baronesa, también era visitante da”, “alentar, facilitar y posibilitar la
de custodia en las comisarías, asesora negociación multipartita para alcanzar
en las agencias gubernamentales res- un acuerdo inclusivo y superar el con-

29
flicto político”, como rezan sus princi- israelí, ha ostentado varios cargos de
pios de actuación, son una amalgama amplia relevancia en el Estado sionista,
de imperialistas, torturadores, represo- tales como Consultor del Prof. Shlomo
res, aristócratas y asesino, elementos BenAmi ex Ministro de Relaciones
que han estado en primera línea en el Exteriores y Ministro de Defensa
control de prisiones, comisarias o fuer- Publica de Israel o miembro del equipo
zas de seguridad en el norte de Irlanda de la Cancillería israelí y del Ministro
donde, a día de hoy, continua habiendo BenAmi durante las negociaciones de
un número considerablemente alto de paz de Camp David en julio de 2000.
prisioneros políticos que no dejaron Es decir, este individuo es un agente
atrás la lucha revolucionaria a dife- del imperialismo y del fascismo israelí,
rencia de los traidores del Sinn Féin. el sionismo, culpable directo de la ma-
Cárceles y comisarías donde, hasta sacre del pueblo palestino en su papel
hace poco, los prisioneros irlandeses como asesor de defensa y de las fuer-
llevaban a cabo huelgas de suciedad zas armadas. «Israel se preocupa muy
como las de sus compañeros en los mucho en hacer un asedio aéreo muy
años 80. Una situación en Irlanda que puntual y muy quirúrgico, es decir,
se ceba con la disidencia política y en duele, pero duele poco», dijo Alberto
la que el sectarismo del PSNI (Police Spektorovsky en declaraciones a
Service of Northern Ireland) es el pan Radio Jai, 21 de noviembre de 2012.
de cada día en los barrios obreros, Sionistas, imperialistas y asesinos que
donde la persecución y espionaje a consuman el sistema de persecución,
los miembros republicanos continúa, detención, tortura y confinamiento en
donde se desnuda íntegramente a los las prisiones y el régimen de represión
presos y se los cachea, se presiona a policial. Notables miembros de la su-
sus familias y amigos o son hostigados perestructura de los estados imperialis-
en los funerales de militantes, etc. tas, dispuestos a continuar y expandir
Además, tenemos a elementos policia- la maquinaria represiva contra la clase
les que han servido como represores obrera en Euskal Herria. Contra toda
en colonias de países imperialistas, disidencia política.
consintiendo la represión, la tortura,
la violación y el asesinato. O a Alberto
Spektorowski, que además de impartir
clases en la Universidad al servicio
de la inteligencia del régimen fascista

30
organización armada dispuesto a ser
entregado y sellado (38). Un “arsenal”
irrisorio y ridículo que no superaba las
4 armas, dos granadas, 300 balas, 16
kilos de explosivos y 200 metros de
cable detonador (39). Ni desarme, ni
verificación alguna exigen al Estado
español, evidentemente. Los miem-
Alberto spektorovsky, fascista israelí,
bros de esta comisión son Ronnie
con demás imperialistas en conferen-
Kasrils (ex Ministro de Inteligencia y
cia de paz en Euskal Herria.
Viceministro de Defensa de Sudáfrica),
Chris Maccabe (ex Director político
de la Oficina de Irlanda del Norte del
Reino Unido y ex Jefe de Regímenes
De otro lado, tenemos la Penitenciarios de Irlanda del Norte),
Comisión Internacional de Verificación Ram Manikkalingam (director del
(37), que no se queda corta en su par- Dialogue Advisory Group y Profesor
ticular currículum. La tarea de este en la Universidad de Ámsterdam y ex
grupo es la de verificar “el alto el fue- Asesor del Presidente de Sri Lanka
go permanente, general y verificable” para las negociaciones con los Tigres
declarado por Euskadi ta Askatasuna tamiles), Satish Nambiar (ex Vicejefe
(ETA) el 10 de enero de 2011 y la del Estado Mayor de las fuerzas ar-
consiguiente declaración de “final madas de la India y ex Comandante
definitivo de la violencia” del 20 de y Jefe de Misión de la Fuerza de pro-
octubre de 2011. Desde que se cons- tección de las Naciones Unidas en la
tituyó, la Comisión ha verificado que ex Yugoslavia en 1992 y 1993), Fleur
ETA ha cumplido con su compromiso Ravensbergen (coordinadora de la CIV,
de, como ellos expresan, “cesar todo Subdirectora del Dialogue Advisory
tipo de asesinatos, atentados, amena- Group) y Aracelly Santana (ex
zas y extorsión”. La primera actuación Representante Adjunta del Secretario
de calado de esta comisión fue un vi- General de las Naciones Unidas y
deo grabado en febrero de 2014 en el Jefa Adjunta de Misión, Misión de las
que dos miembros de ETA junto a dos Naciones Unidas en Nepal (UNMIN)
miembros de la CIV aparecían juntos y ex Directora de la Oficina de las
frente a una mesa con “arsenal” de la Américas, Departamento de Asuntos

31
Políticos de las Naciones Unidas). Es Alternatiba) en el documento Vía vas-
decir, se repite la misma alineación ca para la paz (40), en el que abundan
que en el GIC. No hace falta recordar las apreciaciones de “respeto a la di-
la represión desatada por el Estado de versidad”, “que no vuelva a repetirse
Sri Lanka contra la guerrilla Tamil, en el futuro”, “todas las víctimas tie-
cuando miles de sus miembros fueron nen los mismos derechos”, etc. Toda
ejecutados hace apenas diez años, o una amalgama que mezcla flagelación,
la injerencia del imperialismo esta- complacencia y ausencia total y ab-
dounidense y europeo comandado por soluta de cualquier atisbo de lucha de
la OTAN en la ex Yugoslavia, donde clases en sus interpretaciones.
miles de ciudadanos fueron víctimas
de los bombardeos de esta coalición Esta es la situación actual. La
terrorista, ejecutados, violados o lan- claudicación ideológica de la Izquierda
zados a fosas comunes por militares de Abertzale copada por la dirección na-
la OTAN, y de nuevo altos cargos del cionalista que ha dirigido a parte del
régimen penitenciario norirlandés que MLNV a la más estrepitosa derrota.
mantiene en prisión a miembros de (41) Los principios ideológicos adqui-
organizaciones nacionalistas revolu- ridos del socialismo que impregnaron
cionarias como el RIRA (Real IRA), el la teorización del nacionalismo revo-
INLA (Irish National Liberation Army) lucionario y que los dirigentes de ETA
o el Óglaigh na hÉireann (ONH). Su adaptaron al movimiento de liberación
solución es la misma que se ha llevado nacional en Euskal Herria no acaba-
a cabo en Irlanda, que se llevó a cabo ron por materializarse en la estrategia
en Sudáfrica, que se está llevando a política del movimiento, conque no
cabo en Colombia, que se consolidó supieron asimilar una conciencia so-
en El Salvador, en Nicaragua, en Sri cialista plena que lograra entender la
Lanka o que, si no se revierte la situa- naturaleza de clase del conflicto social
ción, acabará por cuajar de igual modo en Euskal Herria. El componente na-
en Euskal Herria. cional fue hegemónico, a la vez que el
componente militar primó por encima
La impresión de toda esta se- del ideológico. La base de apoyo del
rie de ideas y principios que emanan MLNV fue de amplias proporciones,
de estos elementos imperialistas y pero esta acabó por ser incapaz de
despreciables, la concreta EH Bildu hacer nada más que dejarse dirigir a
(Sortu, Eusko Alkartasuna, Aralar y la derrota. Ahora el MLNV se debate

32
entre la ruptura con la IA oficial y el cidios constatados. También aparecen
apoyo a los elementos más conscientes en la lista los Grupos Antiterroristas
que desean revertir la situación de es- de Liberación, GAL, (27 asesinatos),
tancamiento de la lucha revolucionaria. la Policía Foral Vasca, Ertzaintza (co-
nocida popularmente como zipayos;
denominación utilizada para definir
Cabe decir que el coste humano
a quien está a sueldo de una fuerza
de la lucha del MLNV ha sido amplio y
colonial u ocupante; 16 personas ase-
este desgaste se ha visto materializado
sinadas) o el Ejército Español con 9
en forma de hartazgo y cansancio por
personas asesinadas, además de gru-
parte de muchos. Desde 1959, año en
pos fascistas a los que se les atribuyen
que fue fundada ETA, han sido más de
4 asesinatos.
55 años de conflicto. En este periodo
han sido asesinadas casi 480 perso-
nas, entre ellas militantes de ETA,
militantes de la IA, civiles, represen-
tantes políticos (alcaldes, diputados),
militantes del Movimiento Comunista
de España, sindicalistas, etc. Casi el
50% no fueron militantes políticos,
sino civiles. El 10% de estas muertes
han sido debido a la política peniten-
ciaria del Estado, tanto por familiares
muertos en accidentes de tráfico, como
por presos políticos asesinados en el
interior de las prisiones o por causas Txabi Etxebarrieta. Miembro de
derivadas de la política penitenciaria. la V Asamblea. Primer muerto de
Los cuerpos armados a los que se les la organización armada.
atribuyen asesinatos directos son, entre
otros, la Guardia Civil (119 personas
asesinadas) y la Policía Nacional espa- Ha habido más de 21.250
ñola, que ha asesinado a 82. Muchas detenciones de carácter político en
de estas muertes no han sido solo por estos 55 años. De estas detenciones,
muertos en enfrentamientos con las han sido contabilizados entre 9.000 y
FSE, sino asesinatos a sangre fría, eje- 11.000 casos de torturas en cuarteles y
cuciones directas o simulacros de sui-

33
comisarías. Se calcula que por 100 mil por parte del Estado, que le atribuyó
habitantes existen 2,6 casos de tortura. la reconstitución del MLNV sobre
A día de hoy, las detenciones se siguen parámetros ideológicos que buscaban
sucediendo. Independientemente del legitimar de nuevo la vía de la lucha
llamado “proceso de paz” llevado a armada y fruto también de una falta
cabo de forma unilateral por la IA, mu- de cohesión interna que se tradujo en
chos de sus militantes siguen siendo diversos errores y que la llevó a una
detenidos por cuestiones pendientes autodisolución omitida de su propia
con la justicia. El Estado no está en actividad.
tregua y mantiene intacta su capacidad
y actividad represiva. En este momento, la reactiva-
ción política del MLNV de carácter
La fractura en el MLNV es más revolucionario, aunque aun así
evidente. Este ha quedado dividido muy heterogéneo, está puesta en un
entre quienes, desde la IA oficial, organismo antirepresivo que trabaja
reclaman su legitimidad entendiendo por la amnistía en clave política de
que la composición de este queda a día los presos y refugiados políticos vas-
de hoy únicamente en manos de Sortu, cos, que a día de hoy se conoce como
la juventud nacionalista de Ernai y el “Amnistiaren aldeko eta errepresioaren
sindicato abertzale LAB y, por otra kontrako Mugimendua” (Movimiento
parte, quienes en un principio no acep- contra la represión y en favor de la
taran la derrota política de ETA y la Amnistía). La base ideologica de esta
liquidación por parte de la IA de esta parte más consciente del MLNV no
organización y que a posteriori han está concretamente ligada a la tradi-
ido organizándose con mayor o menor ción del nacionalismo revolucionario,
acierto en su capacidad política e ideo- a la consigna de independencia y so-
lógica. Han existido tenues intentos cialismo. Parte de su militancia sí que
de reformular una actividad política se adscribe a dicha herencia, pero otra
por parte del MLNV más consciente parte se centra principalmente en cues-
en forma de organización política, que tiones de carácter antirepresivo y de
tuvieron su mayor expresión en IBIL solidaridad con los presos y refugiados
(Iraultzaile Bilguneak / Asambleas políticos vascos.
Revolucionarias), organización que
tuvo un efímero recorrido, fruto de la Podemos afirmar que el aná-
rápida respuesta mediática-represiva

34
lisis que prima dentro del MLNV es económica común, que no es otra que
el de Euskal Herria como un marco el capitalismo. Un capitalismo que
autónomo de lucha de clases. Esta afir- dirige e impone el Estado central espa-
mación ignora por completo el terreno ñol. Euskal Herria no posee un modelo
material (económico, legislativo, cons- económico propio, su vida social está
titucional, institucional, etc) que es el determinada por el régimen económi-
que determina el Estado español y que co del Estado español, que dictamina
a su vez determina las relaciones de las relaciones de producción. Tiene
producción que se dan a nivel de todo una vida económica propia, la del
el territorio español. Las condiciones Estado español. La estructura judicial,
materiales están determinadas por el política, económica, represiva, cultu-
carácter de clase del Estado español. ral, educativa, es la que ha impuesto
Por lo tanto, la lucha de clases es a nivel el Estado español. Las fuerzas produc-
estatal, no nacional. Evidentemente no tivas y relaciones de producción en
se puede negar que Euskal Herria tiene la nación vasca se deben a las reglas
unas características propias, que se que dictamina el Estado español. No
acentúan en su identidad cultural - en pueden existir dos vidas económicas
la que resalta la cuestión de su lengua en una misma nación. No puede existir
-, que posee una idiosincrasia propia la vida económica del Estado español
manifestada en una comunidad con una y la del francés. La lucha de clases es
asentada base cultural, una comunidad lucha política. La lucha de clases es
de personas asentadas en el tiempo que contra la burguesía, el principal ene-
se ha mantenido estable o un territorio migo de la clase trabajadora. No existe
determinado que se ha ido readaptando definición científica alguna de Euskal
con el tiempo de manera dialéctica, es Herria como formación económica.
decir, cambiante al paso del tiempo y Aquí vivimos en base a las reglas
a los acontecimientos sociales (de ahí impuestas por el modo de producción
que nuestro Partido entienda que la na- capitalista, exactamente el mismo que
ción vasca a día de hoy sea la parte sur, en el resto del Estado. Desde el PML
Hego Alde, por los cambios dialécticos (RC) defendemos la autodetermina-
suscitados en la identidad de Iparralde. ción (la cual puede producirse aún
Entenderíamos como pueblo vasco dentro de los límites de la democra-
la unión de Hegolade e Iparralde) e, cia burguesa, dando pie a un nuevo
importantísimo de igual modo, una Estado, que sería evidentemente de
ligazón económica, es decir, una vida carácter burgués - como el que se diera

35
con la llegada al poder a través de las destino, eliminando en un largo y ar-
urnas del Frente Popular en la España duo proceso las clases y la explotación
de 1936- siempre que dicho ejercicio del hombre por el hombre.
práctico de autodeterminación supon-
ga un avance para las aspiraciones de Los choques ideológicos
la clase obrera) como herramienta que que se dan en Euskal Herria entre el
asegura los derechos de los pueblos y la Movimiento de Liberación Nacional
victoria sobre cualquier imperialismo, y el Movimiento Comunista son algo
así como la unidad real de todos los inherente al carácter principal nacio-
proletarios del mundo. Sin embargo, nalista del primero y al de clase, pro-
no somos nacionalistas románticos. letario, del segundo. Algo obvio al de-
Nosotros no nos dejamos llevar por sarrollo histórico de la lucha de clases
sentimentalismos ni por el odio que y a las luchas de liberación nacional de
la burguesía española y las diferentes los pueblos oprimidos. Para la mayor
burguesías nacionales del Estado nos parte del MLNV en Euskal Herria, el
han infundido a toda la clase obrera. Movimiento Comunista es un elemen-
Nos regimos por los principios revo- to zipayo y secuaz del nacionalismo
lucionarios del proletariado. Es por español. Mientras, ese Movimiento
ello que analizamos la opresión de Comunista, de España, no ha sabido
los pueblos y naciones bajo yugo del tener una clara influencia entre la clase
Estado español desde el materialismo obrera de la nación vasca. Desde que
dialéctico y entendemos que solo una el PCE de Carrillo y Dolores Ibárruri,
verdadera revolución socialista dará “La Pasionaria”, iniciara la escalada
pie a la concesión de libertades plenas revisionista a mediados de los años 40
para los territorios históricos, las na- que le llevara a un desmantelamiento
ciones, y para los pueblos que subya- de los principios más elementales del
cen bajo el imperialismo español. Más marxismo-leninismo, no ha habido
allá de estas libertades nacionales, que una firme reestructuración del MCE en
en el socialismo son plenas y tiran por Euskal Herria. En 1956 el PCE aceptó
tierra cualquier concesión formal de la política de reconciliación nacional,
las democracias burguesas, la plena para lo que anteriormente se alineó
libertad será la que llegue para nuestra con la línea revisionista de Jrushov y
clase, la clase obrera, que tendrá por por el restablecimiento del capitalismo
primera vez la capacidad de decidir en URSS, hasta que a mediados de los
por sí misma y ser dueña de su propio años 60 asumiera la desviación euro-

36
comunista al igual que sus acólitos zas de carácter táctico con el MLNV
franceses e italianos. La hegemonía en y conseguir que los elementos más
la lucha de los movimientos de libera- conscientes y proletarizados de este
ción nacional a comienzos de los años asumieran la necesidad de que la lucha
60 tanto en Catalunya, Galiza, como de liberación nacional fuera elevada
en Euskal Herria, era consecuencia de a un primer plano, puesta al servicio
la debilidad del MC en aquellos mo- de la revolución social. A día de hoy
mento, fruto de la ruptura generada por la necesidad del contexto en Euskal
un lado, entre el revisionismo chino y Herria recae en la reconstrucción del
soviético, hegemónico en ese momen- Movimiento Comunista, para éste el
to, y por otro, entre quienes optaban derecho a la autodeterminación de la
por un restablecimiento de la lucha nación vasca sea un hecho ineludible.
por el partido leninista, la revolución La revolución en Euskal Herria, así
y el socialismo. Los MLN en España como en el resto de España, debe ser
asumían las teorizaciones de los mo- dirigida por la clase obrera. El papel de
vimientos de liberación triunfantes los comunistas es el de liderar la lucha
en aquella época como Cuba, Argelia de liberación nacional en las naciones
o Vietnam, así como muchos de ellos oprimidas por el imperialismo español
los postulados del revisionismo chino, y vaciar de contenido nacionalista las
relegando a un lado las interpretacio- reivindicaciones de la clase obrera en
nes de la ciencia marxista y el carácter dichas naciones. Entendemos que el
organizativo de las ideas de Lenin. El MLNV es un aliado estratégico, ya que
fruto de esto fue un amplio surgimien- tanto el MCE como el MLNV posee-
to y desarrollo del MLN, como por mos un enemigo en común, que no es
ejemplo en Euskal Herria. El MCE no otro que el Estado Español. Nuestras
se adaptaba a las condiciones materia- fuerzas estarán junto con el MLNV re-
les que determinaba el momento en volucionario y que suponga un avance
Euskal Herria. En vez de unir fuerzas para las aspiraciones de la clase obrera
junto con el MLNV y conseguir virar en el camino de la construcción del so-
a este a posiciones hegemónicas de cialismo. Frente al MLNV reacciona-
clase, no supuso más que otro obs- rio que fortalece al imperialismo y que
táculo en el camino por la liberación promueve la política de reconciliación
nacional. Colmado por las ideas re- nacional, es decir, la IA oficial que se
visionistas, el MCE era incapaz de autodenomina como única heredera
entender la necesidad de buscar alian- legítima del MLNV, estaremos en

37
contra, pues esta no supone un avance
para el campo revolucionario, sino una
traba.

La lucha revolucionaria de los


pueblos oprimidos es el único camino.
Se necesita de la unidad en un frente
común del Movimiento Comunista y
Manifestación por la amnistía. Bilbo
el Movimiento de Liberación Nacional
28 noviembre. 2015
bajo un criterio de unión voluntaria,
confianza mutua y relación fraternal
entre los pueblos. La unión no será
con los socialistas de palabra y revi-
sionistas de acción, que no vean más
allá de la lucha nacional de su pueblo
y no entiendan la relación existente
entre los movimientos de liberación
nacional y el PC (Partido Comunista)
elegido de manera consciente por la
propia clase obrera como vanguardia
de su lucha. Debe primar el criterio
internacionalista. Mientras tanto, debe
llevarse a cabo una denuncia preclara
de las intenciones por parte del MLNV
de pactar y coaligarse con el imperia-
lismo, para vender y tirar por tierra
toda la lucha de carácter revoluciona-
rio desarrollada en más de medio siglo
en la nación vasca.

38
(1) El término Izquierda Abertzale,
Ezker Abertzalea en euskera, tendría
como traducción “patriotas de izquier-
das”. En un significado amplio se uti-
lizó, desde sus inicios en los años 60,
para denominar al amplio abanico de
organizaciones que desde el abertza-
lismo y la reivindicación de Euskadi
como nación (en aquella época toda-
vía se utilizaba el término Euskadi o
Euzkadi, a diferencia del actual Euskal
Herria, pueblo vasco), abrazaron pos-
tulados políticos revolucionarios.

(2) Sortu, es el nombre del partido


actual representante de la Izquierda
Abertzale oficial. Su traducción sería
“Crear”.

(3) LAB, Langile Abertzaleen


Batzordeak (Comisiones Obreras
Patriotas), sindicato ligado a la
Izquierda Abertzale fundado en 1974.
Actualmente es uno de los ejes prin-
cipales de la política de la Izquierda
Abertzale oficial y sindicato centrado
en luchas de carácter economicista y
no políticas.

(4) Ernai, en euskera “atento”,


es el nombre de la actual organiza-
ción juvenil independentista vasca.
Notas: Continuadora de las organizaciones
ilegalizadas Jarrai (“seguir”), Haika

39
(“alzarse”) y Segi (“continuar”). En procesos electorales fruto de la unión
el norte de Euskal Herria, Iparralde, de ANV (Acción Nacionalista Vasca),
la parte del pueblo vasco bajo admi- Partido Socialista Vasco (ESB), Euskal
nistración francesa, la organización Herriko Alderdi Sozialista (HASI) y
juvenil ligada a la Izquierda Abertzale LAIA, Langlile Abertzale Iraultzaileen
se llama Aitzina! (¡adelante!). La orga- Alderdia.
nización política de la IA en Iparralde
no se organiza tampoco bajo el nombre (7) Privilegios y exenciones tanto
de Sortu, lo que evidencia que, aun de carácter social como económico del
reclamando Iparralde como parte de que disponían las provincias vascas y
la nación vasca, el propio nacionalis- el Reino de Navarra (Euskal Herria),
mo abertzale le imprime un carácter desde el S. XV.
particular a su propio organigrama
político, poniendo de relevancia los
(8) Doctrina política del movi-
diferentes contextos a un lado y otro
miento carlista, que se originó por las
de la frontera.
pretensiones del infante don Carlos
de Borbón de suceder a Fernando VII
(5) V Asamblea de ETA. Tras su contra la entronización de Isabel II de
creación en 1959 y tras otras cuatro España y que defendía el absolutismo
asambleas anteriores, ETA hace suyos y propugnaba reformas dentro de una
los posicionamientos ideológicos y las continuidad tradicionalista.
luchas de liberación nacional de los
pueblos que venían desarrollándose
(9) Partido Nacionalista Vasco,
en aquella época (Vietnam, Uruguay,
partido representante de la clase bur-
Cuba, etc.), adaptándolos a la realidad
guesía vasca.
nacional de Euskal Herria y desarro-
llando una ideología concreta fruto de
la unión del socialismo con las luchas (10) Ekin, en euskera, “hacer” o
de liberación nacional, el nacionalismo “emprender”, fue un grupo de estu-
revolucionario. diantes de ideología nacionalista vasca,
que entre 1951 y 1952 constituyeron
un grupo para el estudio y la formación
(6) Herri Batasuna, Unidad
política, hablar de literatura, historia,
Popular. Coalición de partidos abert-
filosofía, economía, etc., y que tenía
zales creada en 1978 para concurrir a
como eje el abertzalismo, patriotismo

40
vasco. (14) LAIA, Langile Abertzale
Iraultzaileen Alderdia, en euskera
Partido de los Trabajadores Patriotas
(11) EMK / MC. Organización
Revolucionarios. Fue cofundador de
maoísta en sus orígenes, que acabó por
la Koordinadora Abertzale Sozialista,
hacer política junto a la organización
KAS, y de Herri Batasuna. Se dividiría
trotskista LKI. Fue el embrión junto
más tarde en “LAIA bai” y “LAIA ez”
a LKI de la organización Batzarre, en
(LAIA sí y LAIA no), como consecuen-
Navarra, y Zutik en la CAV, Comunidad
cia de quienes apoyaron la Alternativa
Autónoma del País Vasco. En el año
KAS, el programa de esta, y de quie-
2000 se integraría en Batasuna, organi-
nes estaban en contra. Estos últimos
zación política de la IA, tras el proceso
acabarían por confluir en otras orga-
que llevaría a su creación.
nizaciones creando CAA, Comandos
Autónomos Anticapitalistas, organiza-
(12) LCR/ LKI. Liga Comunista ción armada de carácter asambleario y
Revolucionaria / Liga Komunista que provenía de la autonomía obrera
Iraultzailea. Organización trotskista ligada principalmente al movimiento
que tras diversos bagajes acabara por anarquista, que llevaría a cabo acti-
integrase en diferentes organizaciones vidad armada en Euskal Herria entre
del panorama reformista institucio- los años 70 y 80. LAIA bai continuó
nal, y en mayor grado en el referente dentro de HB hasta 1980. Más tarde
del trotskismo en España, Izquierda desarrollaría trabajo junto con los
Anticapitalista, que forma parte trotskistas de LKI y acabó por desapa-
del Secretariado Unificado de la IV recer en 1984.
Internacional.

(15) EAS, Eusko Alderdi Sozialista


(13) ORT, Organización (Partido Socialista Vasco) y HAS,
Revolucionario de Trabajadores, Herriko Alderdi Sozlialista (Partido
partido maoísta fundado en 1969. En Socialista Popular). Más adelante,
1979 se unifica con el también maoísta los dos se fusionarían en el Euskal
Partido del Trabajo de España, PTE. Herriko Alderdi Sozialista (Partido
En la actualidad no tienen relevancia Socialista del País Vasco), para
política en el Movimiento Comunista auto disolverse y crear HASI, Herri
de España. Alderdi Sozialista Iraultzailea (Partido
Socialista Revolucionario y Popular),

41
que sería la expresión más revolucio- (17) Alternativa KAS. Los puntos
naria y próxima a los principios del clave de dicho documento se situa-
socialismo científico existente dentro ban en: Establecimiento de libertades
del MLNV. democráticas. Amnistía. Adopción de
medidas destinadas a mejorar las con-
diciones de vida de las masas popula-
(16) Partido Socialista Obrero
res y en particular de la clase obrera.
Español, PSOE. Partido fundado en
Disolución de los cuerpos represivos.
1879, de carácter socialista, fue el
Reconocimiento de la Soberanía
heredero de la II Internacional en
Nacional de Euskadi, lo que conlleva
España. Fruto de una escisión en su
el derecho del pueblo vasco a dispo-
seno, tras su negativa a formar par-
ner con entera libertad de su destino
te de la Komintern, nació el PCE.
nacional y la creación de un Estado
Formó parte del gobierno popular de
propio. Establecimiento inmediato
la II República derrotado por el golpe
y a título provisional de un Estatuto
militar fascista. Durante la dictadura
de Autonomía que surta efecto en
pasó a ser junto al PCE, un elemento
Araba, Gipuzkoa, Nafarroa y Bizkaia.
de sutura de las condiciones materia-
Constitución, en el marco de tal
les para el desarrollo de las fuerzas
Estatuto, de un Gobierno Provisional
revolucionarias, pasando a ser pieza
de Euskadi. La Alternativa KAS se re-
clave en la transición de la dictadura
escribiría años más tarde actualizándo-
fascista a la democracia burguesa,
se sus reivindicaciones y adecuándola
legitimando el cambio de carácter del
al contexto. Más tarde, se barren los
Estado fascista al burgués. En 1982
puntos de la Alternativa KAS y se re-
accedieron a la dirección del Estado.
funda como Alternativa Democrática,
Fueron los creadores de los GAL,
la cual simplemente buscaba que la
Grupos Antiterroristas de Liberación,
negociación con el Estado, diese los
elementos parapoliciales estatales y de
frutos de reconocimiento del derecho
organizaciones fascistas, que actuaron
de autodeterminación de Euskal Herria
contra el MLNV durante la década
y abriera un espacio mayor a la partici-
de los años 80. En la actualidad es un
pación de otros movimientos sociales,
elemento clave de la representación
como sindicatos, instituciones-ayunta-
política de gran parte de la burguesía
mientos-, o la propia ciudadanía, como
española.
era denominada ahora. Se eliminaron
las peticiones de amnistía, de mejora

42
de las condiciones de la clase obrera, de 2010 a raíz del anuncio de desarme:
de las FSE, etc. “…Ahora también podemos confirmar
que el INLA se ha desarmado a través
de un grupo de facilitación conjunta
(18) Negociaciones de Argel.
consistente en una organización local,
Periodo de negociaciones entre el go-
una nacional y una internacional. Esto
bierno del Estado español representado
se hizo en un proceso en conformidad
por el PSOE y militantes de ETA mi-
con las normas internacionales. El gru-
litar deportados en Argel, Argelia. Las
po de facilitación conjunta ha incluido
negociaciones, que se centraban por
a ; Creggan Enterprises Derry, The
parte de ETA en la consecución de los
Irish Congress of Trade Unions and the
principios expuestos en la Alternatiba
Dialogue Advisory Group, Amsterdam
KAS, se rompieron en 1987.
y una organización internacional de
resolución de conflictos. Esperamos
(19) Provos, es como se conoce co- que esta medida mejorará aún más la
loquialmente a los miembros del IRA primacía de la política como se indica
Provisional. (P)IRA, para distinguirlo en el documento de Power Ta y que,
de la escisión surgida en 1969, dando en su momento, sirva para unir y avan-
pie a la creación del (O)IRA, IRA zar en la lucha de clase trabajadora en
Oficial, que a su vez dio lugar a la crea- Irlanda. Reconocemos que el cambio
ción, en una nueva escisión, al INLA, real, significativo y duradero sólo
Irsih National Liberation Army en puede garantizarse mediante la lucha
1974, convirtiéndose en el brazo arma- política radical de una clase obrera
do del IRSP, Irish Republican Socialist unida en Irlanda”. Del DAG, Dialogue
Party. Contrario a lo que se acostum- Advisory Group, forman parte Ram
bra a creer, tras el abandono definitivo Manikkalingam y Fleur Ravensbergen,
de la actividad armada del INLA en director y subdirector del DAG respec-
octubre de 2009 y siendo una de las tivamente. Estas dos personas tomaron
muchas organizaciones republicanas parte en el proceso de desarme del
opuesta a los Acuerdos de Viernes INLA, como actualmente en el Grupo
Santo, el INLA, al igual que el IRA o Internacional de Verificación que se
ETA, también se atuvo a una comisión encarga de controlar el desarme de
gestionada por estamentos imperialis- ETA.
tas para negociar su fin de la actividad
armada. De su comunicado de febrero
(20) Como se comentaba en el do-

43
cumento, la Izquierda Abertzale, des- clase de concepciones revisionis-
pués de dejar atrás la Alternatiba Kas y tas, - trotskistas, del socialismo del
refundarla en Alternatiba Democrática, S.XXI, maoístas, nacionalistas, etc.-,
dio pie luego a muchos más docu- actúa como elemento crítico dentro
mentos que pretendían imprimir un del abertzalismo burgués sirviendo de
cambio de estrategia: “Euskal Herria contención de una posible salida de
Ezkerretik Eraiki” (construir Euskal elementos conscientes del interior de
Herria desde la izquierda; http://web. la IA. Actualmente pide el voto para
archive.org/web/20111104035103/ la coalición electoral EH Bildu, donde
http://ezkerabertzalea.info/doku/es- se alberga todo el nacionalismo vasco,
kaintza/EHEEcas.pdf), “La Izquierda exceptuando al PNV.
Abertzale y el proceso democrático”,
“Propuesta para un Marco democráti- (22) Aralar. Partido nacionalista
co”, etc. Todos, documentos políticos vasco que se fundó en el año 2000
que acabaron por dilucidar algo muy como corriente interna de la Izquierda
claro: La IA no supo adaptarse al con- Abertzale. Su principal línea de crítica
texto histórico, no hizo uso de ciencia iba dirigida en desacuerdo al mante-
política o social alguna, sino que lo que nimiento de la lucha armada como
hizo fue acabar por adaptarse al contex- herramienta estratégica. Participó del
to que marcaba el Estado español. Fue proceso de creación de la organización
el Estado español quien fijó las reglas Batasuna en 2001, heredera de HB y
del juego y la IA fue adaptándose a la Euskal Herritarork, de la que finalmen-
política del Estado, mutando mientras te decidió no tomar parte, fundándose
el Estado la tenía donde quería, arrin- como organización política indepen-
conada, con la única salida de acabar diente. Fue duramente estigmatizada
por aceptar la legalidad burguesa. por esta decisión tanto por la dirección
de la IA, como por su militancia, diri-
(21) Euskal Herriko Komunistak giendo estos duras críticas a su política
(Comunistas de Euskal Herria). de pactos con otras organizaciones no
Organización revisionista vasca que nacionalistas, a la vez que se ejercía
nace en el interior de la Izquierda una continua presión social por parte
Abertzale en 1999. Es una mera co- de la IA y su entorno. El anuncio de
rriente interna en el seno de la IA, cese definitivo de la actividad arma-
que desde posiciones aparentemente da de ETA en octubre de 2011, era el
comunistas, penetradas por toda único escoyo que separaba a Aralar de

44
la Izquierda Abertzale oficial, tras lo sivas contra el MLNV. En su haber
cual vuelven a unir su senda política se hayan la ilegalización de varias
y desarrollar trabajo conjunto, tanto a organizaciones políticas de la IA, del
nivel electoral como institucional. movimiento juvenil independentista y
de las organizaciones antirrepresivas
entre otras). Tras la ilegalización de
(23) Jarrai, Haika y Segi. Jarrai
Gestoras, éstas se refundaron con el
fue la primera organización juvenil,
nombre de Askatasuna (Libetad). La
denominada abertzale y socialista, que
gran labor realizada por Gestoras y la
se fundara en Euskal Herria a fínales
denuncia activa de la situación de los
de los años 70. En el año 2000 desa-
presos políticos y refugiados así como
parecería para crearse Haika. Ésta fue
la lucha integra por la amnistía, fueron
ilegalizada en 2001 por la Audiencia
perdiendo peso dentro de Askatasuna,
Nacional, por lo que muchos de sus
hasta que tras el golpe de estado in-
militantes fueron detenidos, torturados
terno en la IA, en el proceso Zutik
y encarcelados. Tras la ilegalización de
EH!, Askatasuna se autodisuelve,
Haika, fue Segi quien tomara el relevo
dejando paso a otras organizaciones
para agrupar a la juventud indepen-
que tomaron el relevo para aferrarse
dentista. En 2007 el Tribunal Supremo
a planteamientos más posibilistas en
declaró organización terrorista a las
la lucha por las libertades de los pre-
tres, encarcelando a casi una veintena
sos políticos. Lo que se tradujo en la
de militantes.
aparición del organismo Herrira (a
casa). Más que una organización fue
(24) Gestoras Pro Amnistía. un “movimiento”, en el que cualquier
Organización antirrepresiva del persona, más allá de la militancia de
MLNV creada a mediados de los años la IA, con una mínima sensibilidad
70. Se encargaba de la solidaridad para con los presos políticos, podía
activa con los presos políticos vascos participar: partidos políticos, sindica-
y de visualizar también la situación de tos o colectivos sociales;. Sus líneas
los refugiados políticos. En 2001 es de trabajo serían la mera defensa de
ilegalizada por el juez de la Audiencia los derechos humanos de las personas
Nacional Baltasar Garzón. (Este ha refugiadas y represaliadas, pasando
sido uno de los principales jueces el carácter político de su lucha a un
delgados por el Estado español en el segundo plano. La palabra amnistía
pasado para dirigir las acciones repre- era suprimida del discurso, así como

45
las causas políticas que originaron el ponente político de los presos y presas.
conflicto. Su militancia no aumenta, Limita la actuación política al ámbito
no aglutinan a más gente exceptuando penitenciario. Se respalda en la decla-
las manifestaciones anuales de enero, ración de diciembre de 2013 del EPPK
y pasa a ser una plataforma política (colectivo de presos y presas políticas
más de la Izquierda Abertzale. El vascas controlado por la dirección po-
principal mensaje político de Herrira lítica de la IA, en el cual asumía que
“derechos humanos, resolución, paz” la única salida a su situación de priva-
era una aceptación de la línea política ción de libertad, pasaba por asumir los
de la IA de negociación con el imperia- cauces legales que brindaba el Estado
lismo para acabar con la lucha armada en materia penitenciaria (http://poli-
y todo lastre que frenara su transición tica.elpais.com/politica/2013/12/28/
política. Herrira, aún por sus esfuerzos videos/1388243980_484594.html) y
de despolitización y desvinculación de niega de facto la lucha por la amnistía,
cualquier reivindicación que buscara reduciendo la lucha por los derechos
acabar con el origen del conflicto polí- de los presos, exiliados y represaliados
tico, acabó siendo ilegalizada a finales a su mínima expresión, al escalafón
de 2013, ya que no acabó por pasar más ínfimo y vacío de contenido polí-
los filtros impuestos por el Estado. tico que pudiera existir y convirtiendo
Conscientes de las circunstancias por la solidaridad en un cuestión de auxilio
las cuales Herrira no superó el veto del y caridad. Por si esto no fuera poco,
Estado, nace primero “KompONbidea” en su ansia por aunar fuerzas y superar
(Camino de solución) a principios de barreras entre diferentes proyectos po-
ese mismo año, que acaba por mate- líticos, individuos como J.J. Ibarretxe,
rializarse en SARE (red), una “red ex lehendakari del Gobierno Vasco del
ciudadana conformada por personas Partido Nacionalista Vasco, ha sido
de ideologías muy plurales y que tra- ponente en presentaciones públicas de
bajará por “por algo tan legítimo como este organismo (http://www.leihotik.
es la defensa de los derechos humanos info/2014/06/19/ibarretxe-partici-
de las personas presas, exiliadas y para-en-una-conferencia-organiza-
deportadas”. Esta “red ciudadana”, da-por-sare-en-gasteiz ) y uno de sus
toma como base de trabajo “La decla- portavoces es Joseba Azkarraga, ex
ración de San Telmo en defensa de los Consejero de Justicia del gobierno
derechos de los presos”. Este nuevo tripartito (PNV, EA y Ezker Batua),
organismo niega de principio el com- durante cuyo mandato más de 200

46
jóvenes denunciaron torturas a manos destinada a poner un gran parche de
de la Ertzaitnza, la policía autónoma carácter de reconciliación, marcar una
vasca. gruesa línea roja entre la organización
armada ETA y dirección política de
Batasuna, desentendiéndose ésta de la
(25) Declaración de Anoeta (http://
problemática de los presos políticos,
www.vilaweb.cat/media/attach/vwe-
refugiados y deportados, interpretando
dts/docs/anoeta.pdf ) La Declaración
así que ésta era una cuestión que estaba
de Anoeta fue un texto presentado
fuera de la actividad política resolutiva
por el dirigente de Batasuna Arnaldo
de la dirección abertzale.
Otegi en el Velódromo de Anoeta el
14 de noviembre de 2004. En este
documento Batasuna cedía el futuro (26) Ekin. Organización del MLNV
del pueblo vasco a la “ciudadanía en dedicada a dar estructura de carácter
general”, borrando cualquier atisbo de organizativo a la organización ETA, a
liderazgo popular u obrero si es que a la vez que era encargada de socializar
esas alturas aún podía quedar cualquier entre la militancia abertzale la polí-
duda de su resuelta deriva de marcado tica de confrontación armada con el
carácter nacionalista. Tras un escueto Estado, así como los objetivos políti-
balance de la trayectoria de la IA hasta cos de ETA. Algunos de sus militantes
esos días, se llegaba a una conclusión: fueron quienes ocultaron directamente
comprometerse con las salidas demo- los documentos redactados por ETA
cráticas y pacíficas, respetar toda sen- para el debate entre la militancia de la
sibilidad política, borrar diferencias Izquierda Abertzale de principios de
políticas y comprometerse con la le- 2010. En octubre de 2011 decidió au-
galidad Internacional. Y postulaba dos todisolverse para certificar y reconocer
vías de negociación: una entre todos la legitimidad del golpe de estado in-
los agentes políticos, sociales y sin- terno de la IA de acabar con la lucha
dicales para decidir un nuevo estatus armada.
para Euskal Herria. Y dos, entre ETA y
el gobierno, dónde se negociara sobre (27) http://www.sopela.net/index.
la “desmilitarización del conflicto, los php/multimedia/dokumentuak/doc_
presos, deportados y refugiados y las view/6-ezker-abertzalea-clarifican-
víctimas”. Una declaración escueta, do-la-fase-politica-y-la-estrategia?tm-
vacía de cualquier reivindicación pl=component&format=raw
histórica de carácter revolucionario y

47
(28) Tras el proceso Zutik Euskal (Tiempo de Revolución), con un carác-
Herria y la desbandada de una parte ter de difusión política principalmente
de la militancia y simpatizantes de la teórica, dejando a un lado la práctica
IA, algunos optaron por distanciarse política y centrándose en la difusión de
de la vida militante y otros optaron las ideas de los teóricos abertzales del
por la organización. Algunos militan- nacionalismo revolucionario.
tes recabaron en otras organizaciones
políticas de menor calado que la IA (29) Declaración de Atlsasua:
y otros optaron por crear nuevas es- http://estaticos.elmundo.es/documen-
tructuras que fueran herederas de la tos/2010/09/05/declaracion_alsasua.
tradición revolucionaria del MLNV pdf
y ETA. Así se creó en 2010 IBIL,
Iraultzaile Bilguneak (Asambleas
(30) Zutik Euskal Herria! http://
Revolucionarias) que reclamaba la
www.vieiros.com/media/vieiros/pdf/
legitimidad de la utilización de la vio-
zutikeuskalherria-cas.pdf
lencia como herramienta política y ha-
cía suyas las posturas políticas de la V
Asamblea de ETA. Ésta organización (31) Bases para un acuerdo es-
tuvo una vida efímera. Su intención era tratégico entre fuerzas políticas
la de mediante asambleas de carácter indepenentistas (Sortu / Eusko
popular reconstruir la línea revolucio- Alkartasuna): http://gara.naiz.eus/agi-
naria del MLNV e incluso caminar en riak/20100620_euskalduna.pdf
la construcción de un partido político
de carácter socialista. Pero su labor fue (32) Declaración de Aiete: http://
difícil ya que atrajo la atención de los www.lokarri.org/files/File/PDF/
medio de información próximos a la lí- Ebazpena-Declaraci%F3n%20
nea editorial marcada por el Ministerio Conferencia.pdf
de Interior español, así como de las
fuerzas de seguridad. Por lo que ante
(33) ETA. Anuncio definitivo de ac-
la imposibilidad de realizar una labor
tividad armada: https://www.youtube.
política por la presión policial y el gra-
com/watch?v=J5sCf8HZBew
do de peligro de infiltración entre su
militancia, decidieron autodisolverse.
Más adelante, y distanciados de la ac- Documento: http://www.ara.cat/...
tividad de IBIL, surge Iraultza Garaia e t a / c o m u n i c a t - d e f i n i t i u - d E TA _

48
ARAFIL20111020_0001.pdf nes-dos-miembros-de-eta-y-dos-veri-
ficadores-certifican-el-sellado

(34) EIA (Euskal Iraultzarako


Alderdia – Partido para la Revolución (39) Video verificación sellado
Vasca). Organización política que ETA, febrero 2014: http://www.naiz.
creara ETA político-militar. Esta or- eus/media/asset_publics/resour-
ganización fue fruto de la ponencia ces/000/061/835/original/20140221_
mayoritaria en la VII Asamblea de firma_material_sellado.pdf
ETA p-m, que abogaba por la creación
de un partido político para liderar la Documento: http://estaticos.
revolución socialista en Euskal Herria. elperiodico.com/resources/
La vida de EIA fue efímera y acabaría pdf/2/0/1392993107902.pdf?_ga=1.1
diezmada políticamente por el oportu- 38566963.1871823760.1432502028
nismo de sus dirigentes y la infiltración
de las ideas socialdemócratas y acabar
(40) EH Bildu. Vía vasca a la paz:
años más tarde integrándose en las
http://www.naiz.eus/media/asset_pu-
estructuras del Estado y en los princi-
blics/resources/000/172/296/original/
pales partidos políticos de la burguesía
viavascapaz.pdf
española.

(41) En marzo de 2014, Sortu


(35) Mensaje íntegro EPPK,
publicaría el Euskal Herria Bidean
diciembre 2008: http://www.
(Euskal Herria en el camino), que
naiz.eus/es/mediateca/video/
sería una consecución del documento
mensaje-integro-de-eppk
Zutik!Euskal Herria. En este docu-
mento se prioriza la independencia y la
(36) Grupo Internacional de creación del Estado Vasco como buque
Contacto: http://icgbasque.org insignia, mientras reniegan de todo su
carácter político e histórico. Realizan
(37) Comisión Internacional de un análisis totalmente erróneo al de-
Verificación: http://www.ivcom.org terminar una fase de proceso de paz
unilateral, eludiendo las condiciones
materiales y el contexto. Priorizan
(38) http://www.naiz.eus/eu/media-
las alianzas políticas con cualquier
teca/image_gallery/galeria-de-image-
organización política mientras pri-

49
me el carácter nacionalista vasco de
ésta. Relegan el conflicto político a la
confrontación particular entre la IA y
el Estado. Hablan de procesos de ca-
rácter popular, cuando su lucha es me-
ramente economicista y electoralista.
Menosprecian la capacidad represiva
del enemigo queriendo otorgarse un
papel de fortaleza popular y antirepre-
siva que no poseen en absoluto y que se
visualiza tan sólo en meras cuestiones
de resistencia encajando uno tras otro
golpes represivos sin capacidad de res-
puesta, mostrando una imagen compa-
siva en vez de combativa. Engañan con
amplios procesos de concentración de
fuerzas interclasistas, dónde se preten-
de obviar la legislación del Estado en
pos de un supuesto proceso de autode-
terminación, llamado ahora “derecho
a decidir”, para engatusar mediante el
entusiasmo a su base social y lograr la
rentabilidad electoral.

Documento: http://www.sortu.net/
dok/ehbidean.zip

50
51

También podría gustarte