Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO

Aprobado por Resolución No 2852 de Mayo 23 de 2019.

GUIA 3 DE ORIENTACION TRABAJO AUTONOMO EN CASA. EL DIPTONGO Y EL HIATO


AREA O ASIGNATURA: CASTELLANO GRADO: 9 PERIODO: 2 PC:
COMPETENCIA. Produce textos verbales y no verbales, a partir de los planes textuales que elabora,
y siguiendo procedimientos sistemáticos de corrección lingüística.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identificar en una palabra, cuando hay diptongo y cuando hay hiato.
ESTUDIANTE:

Apreciado estudiante aquí encontraras las instrucciones para desarrollar las diferentes actividades del
Tercer periodo académico, recuerda que el trabajo autónomo en casa es para desarrollarlo en las
horas del área según horario. De su responsabilidad y ganas de aprender depende su rendimiento
académico y social
Actividad de exploración.
1. Lee el siguiente texto y realiza las actividades en tu cuaderno
El viajero que llegue por mar, comparara sin duda el puerto y la ciudad de ángel con un teatro de la
antigüedad, grecorromana vista desde el escenario. La ciudad se despliega en semicírculo alrededor
de la bahía (un semicírculo bastante imperfecto en verdad) y las calles bordeadas de casas blancas se
escalonan en gradas sobre la colina.
Más de la mitad de la vida de Albert Camus se representó en este teatro. En primer lugar, mirando a la
izquierda mirando desde el mar está el populoso barrio obrero de Belcourt en el que creció. A mano
derecha más allá del barrio densísimo de la casbah, Se encuentra el sector cosmopolita del bab el –
Oued en cuyo límite estaba situado su instituto. Entre estos dos extremos, en el centro de la ciudad, se
encuentran la sede del gobierno general (incluido el auditorio frecuentemente utilizado por los Camus
como director del teatro aficionado), La universidad y sus diversos domicilios provisionales situados en
la calle Michelt y cercanías. Y más arriba del centro elevándose hacia la cresta, los barrios
resi9denciales donde viven los profesores y amigos más afortunados, en los que el mismo, vivirá
durante los años de su primer matrimonio y donde tendrá la aventura comunitaria de la casa – ante el
mundo. Más arriba aun, sobre la última cresta que domina el horizonte, está la zona a donde le hubiera
gustado retirarse en el apogeo de su gloria
Tomado de Albert Camus, Madrid,. Santillana SA

1. Encuentra palabras nuevas si las hay y búscalas en el diccionario, escribe su significado


en el cuaderno. (Vocabulario).
2. Completa el cuadro con las palabras del texto que cumplan las siguientes
características. Sigue la clave.

Clave A= abierta C=cerrada


En la misma silaba tienen vocales Tienen vocales seguidas en diferente silabas
A-C C-A C-C A-C C-A A-A

3. Marca con una X la respuesta correcta, En la palabra teatro hay un:


Diptongo ( ) Hiato ( )
Porque: _________________________________________________________________________
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO
Aprobado por Resolución No 2852 de Mayo 23 de 2019.

Actividad de estructuración
En tu cuaderno escribe los siguientes conceptos
EL DIPTONGO: Es la combinación de dos vocales en una sílaba dentro de una palabra. Puede
haber un diptongo conformado por dos vocales cerradas o débiles, recordemos que las vocales
cerradas son la i y la u, una cerrada y una abierta, en este caso, las abiertas son a, e y o, o al revés,
una abierta y una cerrada. Ejemplos.
Vocal cerrada (i, u) + Vocal cerrada (i, u)
 triunfar - (triun-far)
 ciudad - (ciu-dad)
 viudo - (viu-do)
Vocal abierta (a, e, o) + Vocal cerrada (i, u) (Si la cerrada no es tónica)
 aire - (ai-re)
 auto - (au-to)
 jaula - (jau-la)
 reino - (rei-no)
Vocal cerrada (i, u) + Vocal abierta (a, e, o) (Si la cerrada no es tónica)
 viaje - (via-je)
 nieve - (nie-ve)
 viento - (vien-to)
 diente - (dien-te)
La letra h en medio de las vocales, no evita que se produzca el diptongo. También es posible formar
diptongo con la letra y por su sonido vocálico.
EL HIATO: es cuando dos vocales se encuentran juntas pero están en diferentes sílabas. Dicho
en otras palabras, los hiatos se producen cuando dos vocales que forman diptongo o triptongo se
encuentran en diferentes sílabas.
El hiato se puede dar cuando dos vocales fuertes están juntas como en las palabras:
- caer - teatro - mareo
También se da cuando una vocal débil lleva acento ortográfico y le procede una vocal fuerte como en:
- río país biología
. Hiato formado por vocal cerrada tónica (i, u) + vocal abierta (a, e, o) átona. Por ejemplo:
 Dúo (dú - o) Encía (en - cí - a)
 Insinúe (in - si - nú - e) Sonríe (son - rí - e)
2. Hiato formado por vocal abierta (a, e, o) átona + vocal cerrada tónica (i, u)
 Cahída (ca - hí - da) Bahía (ba - hí - a)
 Vehículo (ve - hí - cu - lo)
3. Hiato formado por dos vocales abiertas (a, e, o) diferentes
 Deseo (de - se - o) Aéreo (a - é - re - o) Canoa (ca - no - a)
4. Hiato formado por dos vocales iguales
 Alcohol (al - co - hol) Creer (cre - er)
 Leer (le - er) Cooperar (co - o - pe - rar)
 Azahar (a - za - har)
Es importante mencionar que la h no afecta en el hiato ya que se trata de una manifestación fonética y la hache
no influye. Por ejemplo, en los hiatos alcohol (al - co - hol), ahí (a - hí), prohíben (pro - hí - ben).
Actividad de transferencia.
- Después de escribir y entender estos conceptos resuelve en tu cuaderno
EN PRÁCTICA.
1. Separa las silabas las siguientes palabras
Asiduo _____________________________ Aéreo _____________________________
Constituir _____________________________ Veintiuno ______________________________
Anciana ______________________________ Carrocería ______________________________
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO
Aprobado por Resolución No 2852 de Mayo 23 de 2019.

2. Completa el cuadro siguiendo el ejemplo.


DIPTONGO HIATO DESCXRIPCION

Leí X Vocal abierta más vocal cerrada acentuada


Casuística
Reúne
Incluido
Ahínco
3. Busca un diptongo en cada oración. Subráyelo con colores diferentes, luego explique la
regla
01.- Al llegar estaba todo en silencio. _________________________________________________
02.- Cuando vengas estarás tú solo. __________________________________________________
03.- Lleva unas botas para la nieve. ___________________________________________________
04.- No digáis tantas mentiras juntas. _________________________________________________
05.- El barullo era tumultuoso allí. ___________________________________________________
06.- La tormenta causó mucho daño. _________________________________________________
07.- Algunas veces estoy algo cansado. ________________________________________________
4. Busca un hiato en cada oración. Subráyelo con colores diferentes, luego explique la regla
01.- Mete todas las cosas en el baúl. __________________________________________________
02.- Algunos creían en ídolos falsos. ___________________________________________________
03.- Ellos dos forma un dúo estupendo. ________________________________________________
04.- El egoísmo hace mucho daño. ____________________________________________________
05.- Es bastante feo pero muy alegre. _________________________________________________
06.- Puedes recaer de esa herida. _____________________________________________________
07.- Aún puedes llegar a tiempo. _____________________________________________________
Actividad de valoración
1. Lee el siguiente texto. Subraya con color rojo, las palabras que tienen diptongo, con azul, las que
tienen hiato
El usurero (pensamiento creativo)
En una pequeña ciudad italiana, hace cientos de años, el dueño de un negocio familiar debía una gran
suma de dinero a un prestamista. El usurero era un tipo muy viejo y poco atractivo, que por casualidad
le gustaba la hija del dueño del negocio.
Éste decidió ofrecer al hombre de negocios un trato que borraría completamente la deuda. Sin
embargo, sólo se eliminaría si se casaba con la hija del dueño del negocio.
No hace falta decir que esta propuesta fue recibida con una mirada de disgusto.
El prestamista dijo que colocaría dos piedras en una bolsa: una blanca y otra negra.
La hija tendría que meter la mano en la bolsa y sacar un piedrita. Si era negra, la deuda sería borrada,
pero el prestamista se casaría con la joven. Si era blanca, la deuda también sería borrada, pero la hija
no tendría que casarse con el usurero.
Parado en un sendero, el prestamista se inclinó y cogió dos piedritas.
Mientras él las recogía, la hija se dio cuenta de que había recogido dos piedras negras y las había
metido en la bolsa.
Luego le pidió a la joven que metiera la mano en la bolsa y recogiera una.
Naturalmente, la hija tenía tres opciones en cuanto a lo que podía haber hecho:
 Negarse a recoger una piedra de la bolsa.
 Saca ambas piedras de la bolsa y exponer al usurero por hacer trampa.
 Escoger una piedra de la bolsa sabiendo que es negra y sacrificarse por la libertad de su padre.
Entonces introdujo su mano y sacó una piedra de la bolsa, y antes de mostrar su color,
"accidentalmente" las dejó caer en medio de los otros guijarros.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO
Aprobado por Resolución No 2852 de Mayo 23 de 2019.

Con una sonrisa en su rostro, le dijo al prestamista;


"Oh, qué torpe soy... Pero no importa, si buscas en la bolsa la piedra que queda, sabrás qué color
elegí".
La piedra que quedaba en la bolsa es obviamente negra, y viendo que el usurero no quería ser
expuesto como un tramposo, tuvo que seguirle el juego como si la piedra que la joven dejó caer era
blanca, saldando así la deuda de su padre.
Reflexión y moraleja de la historia:
Siempre es posible superar una situación difícil, mediante pensamiento creativo y no ceder a las
únicas opciones que crees que tienes para elegir.
2. Escribe un ejemplo del texto para cada uno de los siguientes casos.
DIPTONGO
Vocal abierta más vocal cerrada: ___________________________________________________
Vocal cerrada más vocal abierta acentuada: ___________________________________________
HIIATO
Vocal abierta más vocal abierta: ______________________________________________________
Vocal cerrada acentuada más vocal abierta: ____________________________________________
Autoevaluación
Criterio 1a2 2a3 3a4 4a5 5

Reconozco las diferencias entre hiato y diptongo

Clasifica y conforma palabras que contengan diptongos y


hiatos

Soy comprometido con mi auto aprendizaje para mejorar el


proceso académico.
Mi responsabilidad con el desarrollo de los trabajos y la
presentación de los mismos está acorde con mi compromiso.

También podría gustarte