Está en la página 1de 1

BOHEMIAN RHAPSODY - ANÁLISIS

LAURA SÁNCHEZ MICÓ 1 BACH MÚSICA

La canción “ Bohemian Rhapsody” de 1975 de la banda británica Queen ha sido una de las
canciones más emblemáticas de la historia y desde su lanzamiento cambió la forma de ver
la música.
El video del análisis de Bohemian Rhapsody nos habla de teorías sobre la canción y de
Freddie Mercury, donde nos cuenta que tardó varios años en finalizar la canción y que la
tuvieron que grabar en 6 estudios distintos.
Entre esas teorías se habla de que en la canción está la confesión de la homosexualidad de
Freddie al mundo, también se habla de que Mercury estaba pasando un mal momento y hay
otros que la comparan con el mito de Fausto, en el cual vende su alma al diablo. Pero esto
son solo teorías.

Como dice el título de la canción es una Rapsodia, es decir, son partes muy distintas entre
sí y sin ninguna pausa y la otra palabra del título Bohemia, como bien significa es algo
inusual. La canción en sí, no tiene estribillo pero sí fragmentos que se repiten “motivos”.

Estos motivos nos ayudan a ver en la canción 2 planos distintos : la REALIDAD (con el
motivo “Poor boy” donde la historia trata de un joven que está saliendo con un chico, pero
este le deja entonces el primero le mata y este se lo confiesa a su madre y acepta lo que ha
hecho, va a juicio y al final le acusan como culpable) y la FANTASÍA ( con el motivo
“Anyway the wind blows” donde a pesar de todo lo ocurrido al protagonista, la vida sigue
aunque él ya no esté).
La canción consta de 5 partes pero no tienen un orden consecutivo, son como flashbacks y
cuando canta una persona es el protagonista y cuando suenan varias voces son los coros
de abogados y fiscales en el juicio de este.

En conclusión, esta canción es una de las más escuchadas y más exitosas de la historia y
lo seguirá siendo con el paso de los años, puede tener multitud de significados según la
persona que la esté escuchando y el momento de su vida que la escuche, aunque el
verdadero significado solo lo puede saber una persona, Freddie.
Personalmente siempre me ha gustado escuchar esta canción ya que nunca he sabido a
ciencia cierta qué quiere decir con la historia pero aún así me transmite cada vez que la
escucho, es algo raro y confuso pero siempre la disfruto.
Aún así me parece muy interesante todas la teorías, conspiraciones… y todo lo que
comenta la gente sobre los secretos que esconde la canción. Me ha gustado el trabajo.

FIN
LAURA SÁNCHEZ MICÓ
MÚSICA

También podría gustarte