Está en la página 1de 6

Trabajo de química

Actividad 1

1.1 Mapa conceptual


1.2

Propiedades Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos


1. Fuentes
2. Elementos
3. Enlace predominante
4. Estado físico
5. Reacciones
6. Volatilidad
7. Punto de fusión
8. Solubilidad en agua
9. Solubilidad en
solventes orgánicos
10. Punto de ebullición
11. Estabilidad frente al
calor
Velocidad de la
reacción
12. Conductividad en
solución

Actividad 2

2.1

1. CH3-CH2-CH3

Primarios
Secundarios
Terciarios
Cuaternarios
CH2
l
2. CH3-CH2-CH-CH3

Primarios
Secundarios
Terciarios
Cuaternarios
CH3
l
3. CH3-CH2-C-CH3
l
CH3

Primarios
Secundarios
Terciarios
Cuaternarios

CH3
l
4. CH3-C-CH2-CH-CH2-CH3

l l

CH3 CH3

Primarios
Secundarios
Terciarios
Cuaternarios

2.2

Actividad 3

3.1

a.

b.

c.

d.

3.2

a.

b.

c.
Actividad 4

4.1Hidrocarburo saturado: es todo aquel hidrocarburo que posee enlaces simples de átomos de
hidrógeno-carbono o átomos carbono-carbono. ... Hidrocarburo insaturado: estos hidrocarburos
pueden ser de dos tipos; los llamados alquenos que poseen enlaces dobles, y los llamados alquinos
que poseen enlaces triples.

4.2

Actividad 5

5.1

Propiedades Alcanos Alquenos Alquinos


Estado físico Desde C1 hasta C4
gases, desde C5
hasta C17 líquidos y
desde C18 en
adelante sólidos
Punto de fusión Un poco más bajos
que los alcanos
Punto de ebullición Más altos que los de
los correspondientes
alquenos y alcanos.
Solubilidad Casi totalmente
insolubles en agua. Se
disuelven en
solventes de baja
polaridad.
Combustión Combustión completa
Hidrogenación Dan origen a alcanos
Ejemplo CH3-CH2-CH2-CH3 CH2-CH2
Butano Eteno o etileno
Gas que se utiliza en Es la base para la
las pipas de gas fabricación de
domésticas. plásticos derivados
del etileno. (PVC,
polietileno, teflón…).
5.2

5.3

Los alcoholes se clasifican en primarios, secundarios y terciarios, dependiendo del carbono


funcional al que se una el grupo hidroxilo.

-Alcohol primario: se utiliza la Piridina (Py) para detener la reacción en el aldehído Cr03 / H+ se
denomina reactivo de Jones, y se obtiene un ácido carboxílico.

-Alcohol secundario: se obtiene una cetona + agua.

-Alcohol terciario: si bien se resisten a ser oxidados con oxidantes suaves, si se utiliza uno enérgico
como lo es el permanganato de potasio, los alcoholes terciarios se oxidan dando como productos
una cetona con un número menos de átomos de carbono, y se libera metano.

5.4

-sustitución: En química orgánica las sustituciones nucleófilas o electrófilas son muy importantes.
Las reacciones de sustitución se clasifican en diferentes tipos según si el reactivo que lleva a cabo
la sustitución es un nucléofilo, un electrófilo o un radical libre o si el sustrato es alifático o
aromático. El entendimiento detallado de las diferentes reacciones de sustitución ayuda a predecir
el producto resultante. Esto además permite optimizar una reacción respecto a variables como la
temperatura o la elección del disolvente.

-ejemplo: este tipo de reacciones son las que experimentan los


alcoholes con hidrácidos o las reacciones de sustitución nucleofílica de
haluros de alquilo. A continuación, se indican dos ejemplos concretos de
reacciones de sustitución.
En las reacciones de sustitución se engloban aquellas en las que un
átomo o grupo atómico es sustituido o desplazado por otro. La ecuación
general para un proceso de sustitución es:
-Adición: Una reacción de adición, en química orgánica, es una reacción donde una o más especies
químicas se suman a otra (substrato) que posee al menos un enlace múltiple, formando un único
producto, e implicando en el substrato la formación de dos nuevos enlaces y una disminución en el
orden o multiplicidad de enlace.

-ejemplo: Síntesis de Haloalcanos: CH2=CH2 + HBr → CH3-CH2Br

Síntesis de Alcanos: CH2=CH2 + H-H → CH3-CH3

-Eliminación: En química orgánica, una reacción de eliminación es el proceso inverso a una


reacción de adición. Es una reacción orgánica en la que dos sustituyentes son eliminados de una
molécula, creándose también una insaturación, ya sea un doble o triple enlace, o un anillo. En el
caso particular de que los dos grupos sean eliminados de un mismo centro el resultado sería un
carbeno :CR2.

Las reacciones de eliminación más importantes son aquellas en las que los dos grupos que se
eliminan están situados en átomos adyacentes, dando lugar a una nueva insaturación en la forma
de un alqueno, un alquino o un carbonilo.

-ejemplo: Deshidrohalegenación: 

CH3CH2CH2CH2Cl + KOH  → CH3-CH2-CH=CH2

CH3CH2Cl → CH2=CH2 + HCl

Deshidratación de alcoholes:

CH3CH2OH → CH2=CH2 + H2O

CH3CH2CH2OH → CH3CH=CH2 + H2O

-Transposición o reordenamiento:

-ejemplo

-Oxidación- reducción:

-ejemplo:

También podría gustarte