Está en la página 1de 1

o valor de cambio.

Por ello, si un producto de primera necesidad se torna escaso, su


precio aumenta. En el ámbito de los productos culturales, como cuadros, música u
otros, donde la utilidad práctica no es un criterio aplicable, el valor de cambio puede
estar determinado por el valor de estatus, según las reflexiones de Jean Baudrillard.

Si el sistema capitalista se rige por la ley de oferta y demanda, se genera


competencia entre los productores para llamar la atención del mercado y obtener
mejores ganancias. La competencia permite estimular precios más solidarios y
servicios y productos de mayor calidad, lo que implica que es en sí un factor de
crecimiento económico. El crecimiento del capital depende de la fabricación de
bienes de consumo a gran escala y de la oferta de servicios. Para que esto sea
posible, es necesaria la contratación de fuerza de trabajo (personal obrero, técnico y
administrativo). La relación del capitalista inversor con el trabajador se establece en
condiciones de libertad. Esto quiere decir que el empleado el libre de aceptar o no el
trabajo según sus intereses, obligaciones y capacidades y, de aceptar, recibe un
salario base por sus servicios, lo que lo libera de la servidumbre y favorece la
movilidad social. Para el capitalismo, el Estado no debe interferir en la economía de
manera directa, puesto que su acción puede entorpecer el adecuado crecimiento
económico. Según la tendencia del capitalismo, esta posición puede oscilar de una
participación discreta, limitada a un arbitraje entre los actores sociales y a la
adecuada administración de los recursos obtenidos por la producción privada, a una
absoluta abstención de la injerencia del Estado.

También podría gustarte