Está en la página 1de 6

Facultad de Estomatología

ASIGNATURA:

ESTOMATOLOGIA FORENSE Y
DEONTOLOGIA

SILABO

CICLO ACADÉMICO NOVENO


SEMESTRE ACADÉMICO 2004-2

LIMA – PERÚ
2004

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA


FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA

SILABO

ESTOMATOLOGIA FORENSE Y DEONTOLOGIA

I . INFORMACION GENERAL:

1. Asignatura : Estomatología Forense y Deontología


2. Código : O406
3. Ciclo : Noveno
4. Duración : 17 semanas
5. Créditos : 03
6. Nro. de Horas : HT:02 HP:02 TH: 04
7. Pre requisitos : O309 (Medicina Estomatológica V)
8. Semestre Académico : 2004-2

II. SUMILLA:

Es una asignatura teórico-práctica, que prepara al estudiante en el


conocimiento básico de la Estomatología Forense, para intervenir como perito
eficiente, cuando las Autoridades Judiciales necesiten asesoramiento profesional.
Comprende temas como: Odontología Legal y Deontología, Importancia, Relación
con las demás Ciencias, Identificación, Métodos, Fotografía, Dactiloscopía,
Tatuajes, Fichas Dentales, Rugoscopía, Tanatología Forense, Peritajes, Dictamen
Pericial y Legislación Odontológica.

III. OBJETIVOS GENERALES:

El alumno del 9no. Ciclo, al final del ciclo académico, estará en condiciones
de realizar una Pericia Odontoforense, empleando adecuadamente la terminología,
los métodos de Identificación Odontográfica y los conocimientos de Criminalística e
Identificación Policial adquiridos durante el desarrollo de la asignatura, a fin de que,
cuando sea requerido por las Autoridades Judiciales, demuestre su calidad moral
como Odontólogo y su capacidad profesional como perito, coadyuvando en un
mejoramiento de la profesión Odontológica y a una recta administración de
Justicia.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Los estudiantes obtendrán conocimientos amplios de la asignatura para poder


desempeñarse como Peritos Odontoforenses, cuando las Autoridades los
requieran.
Los alumnos sabrán aplicar sus conocimientos de Estomatología Forense, en
forma hábil y eficiente en su práctica pericial.
Los alumnos adquirirán la motivación para identificarse con los problemas de
Legislación y Forenses, dentro del medio en que se desenvuelvan.
V. CONTENIDO TEMATICO
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

CLASES TEÓRICAS

ODONTOLOGÍA LEGAL

PRIMERA SEMANA
Introducción.- Reseña Histórica de la Odontología Legal.- Odontología
Legal.- Concepto.- Definición.- Objeto.- Importancia y Relaciones.

SEGUNDA SEMANA
Documentación Odontolegal.- Concepto.- Clases.- Documentos
Odontolegales.- Definición.- Principios.- Oficio.- Parte.- Informe.- Dictamen Pericial.-
Certificado.

TERCERA SEMANA
Deontología Odontológica.- Etica Profesional.- Código de Etica Profesional.-
Responsabilidad Profesional.- Secreto Profesional.- Honorarios Profesionales.-
Deberes del Odontólogo.- Receta Odontológica.

CUARTA SEMANA
Legislación Odontológica.- Ejercicio Legal de la Odontología en el Perú.-
Ejercicio Ilegal de la Odontología en el Perú.- Charlatanismo.- Curanderismo.-
Empirismo.- Otros.

QUINTA SEMANA
Perito Odontoforense.- Perito.- El Odontólogo como Perito.- Importancia.-
Clase y número de Peritos.- Nombramiento de Peritos.- Responsabilidad de los
Peritos.- Honorarios de los Peritos.

SEXTA SEMANA
Pericia Odontoforense.- Valor de la Prueba Pericial.- Normas de una
Pericia.- Elementos sobre los cuales se realiza el Peritaje Odontolegal.- Dictamen
Pericial.- Concepto.- Partes que consta.

CRIMINALISTICA

SEPTIMA SEMANA
Identificación Humana.- Generalidades.- Identidad.- Idéntico.- Identificación.-
Conceptos.- Identificación de la Persona.- Tatuaje.- Nombre y apellido.- Filiación.-
Fotografía Signalética.- Sistema Antropométrico.

OCTAVA SEMANA
Papiloscopía.- Concepto.- División.- Dactiloscopía.- Concepto.-
Fundamentos.- Sistemas.- Clasificación primaria.- Puntos característicos.

NOVENA SEMANA
Evaluación.
DÉCIMA SEMANA
Identificación Odontográfica.- Concepto.- Conocimientos Básicos.-
Importancia.- Fundamentos de la Identificación Odontográfica.- Períodos de
erupción.- Particularidades de la cavidad oral.- Resistencia a los agentes externos.-
Variabilidad y formas de mandíbula.

DÉCIMA PRIMERA SEMANA


Métodos de Identificación Odontográfica.- Odontometría.- Odontocospía.-
Rugopalitinoscopía.- Prostodoncia.- Odontograma de Identificación.- Otros
métodos.

DÉCIMA SEGUNDA SEMANA


Antropología.- Concepto.- División.- Importancia para el Derecho y
Odontología.- Odontoantropología. Antropometría Odontolegal.- Definición.-
Aplicaciones.- Craneometría.- Medidas Craneométricas.- Medidas del cráneo y de
la ara.- Indice Cefálico.- Puntos Craneométricos.
DÉCIMA TERCERA SEMANA
Identificación cadavérica.- Generalidades.- Identificación del cadáver
reciente.- Identificacion de restos cadavéricos.- Determinación de la Especie, Raza,
Sexo, Edad, Talla.

TANATOLOGÍA

DÉCIMA CUARTA SEMANA


Tanatología Forense.- Concepto.- Alcance. Concepto de muerte.- Concepto
Legal.- Muerte Clínica.- Muerte Biológica.- Muerte aparente.- Muerte real.
Diágnostico de la Muerte.- Signos de agonía.- Signos de fallecimiento.- Signos
cadavéricos.- Tanatocromo Diagnóstico.- Cambios post-mortem recientes y
tardíos.-

TRAUMATOLOGÍA

DÉCIMA QUINTA SEMANA


Traumatología Forense.- Generalidades.- Concepto.- Lesiones.- Tipos de
lesiones.- Lesiones Contusas abiertas y cerradas.- Lesiones por arma blanca.-
Lesiones por arma de fuego. Traumatología Odontológica.- Concepto.-
Clasificación.- Lesiones Traumáticas Dentarias.- Contusión- Heridas.-Luxación.-
Fracturas.

TOXICOLOGÍA

DÉCIMA SEXTA SEMANA


Toxicología Forense.- Generalidades.- Orígenes de las intoxicaciones.-
Orígenes de los Tóxicos.- Tipos de intoxicaciones.- División.- Causas generales de
envenenamiento o intoxicación. Toxicología en Odontología.- Saturnismo.-
Hidrargirismo.- Fósforo.- Arsénico.- Iodo.- Acido Nítrico.- Fenol.- Tetraciclina.-
Prevención y Tratamiento.

DÉCIMA SÉPTIMA SEMANA


Evaluación.
CLASES PRÁCTICAS

Primera Semana
- Introducción a la Práctica
Segunda Semana
- Documentación Odontolegal
Tercera Semana
- Documentación Odontolegal (aplicativo)
Cuarta Semana
- Fichas Dentales

Quinta Semana

- Odontograma de Identificación
Sexta Semana
- Odontograma de Identificación (aplicativo)
Séptima Semana
- Elementos de Criminalística
Octava Semana
- Identificación en grandes desastres
Novena Semana
- Pericia Odontoforense
Décima Semana
- Pericia Odontoforense (aplicativo)
Décima Primera Semana
- Pericias Odontoforenses (video cassett)
Décima Segunda Semana
- Pericias Odontoforenses (video cassett)
Décima Tercera Semana
- Pericias Odontoforenses (video cassett)
Décima Cuarta Semana
- Identificación Cadavérica (video casset)
Décima Quinta Semana
- Pericia de Identificación Cadavérica (aplicativo)
Décima Sexta Semana
- Evaluación

VI. MÉTODO LOGIA:

Clases magistrales con material de exposición visual por docentes


responsablesencargados, colaboradores e invitados, con participación activa de los
alumnos en las discusión de temas programados.

Se impartirá conocimientos de Criminalística e Identificación Policial, donde el


alumno obtendrá información y podrá apreciar la forma como los peritos de diversas
especialidades realizan su labor, a fin de tener un mejor desenvolvimiento cuando
tengan que realizar un Dictamen Pericial.

Asimismo, se le enseñará al alumno en forma práctica y objetiva, todos los


conocimientos y métodos de Identificación Odontográfica, mediante la proyección
de video cassetts y slides, a fin que al final de la asignatura estén en la capacidad
de realizar una pericia odontoforense.

VII. EVALUACIÓN:
Para obtener promedio aprobatorio en las asignaturas de la especialidad
pre-clínica, el estudiante deberá aprobar obligatoriamente la teoría y la práctica.
Para este caso, el promedio final se obtendrá, asignando la ponderación de 50% al
promedio de exámenes teóricos y el 50% para las notas de prácticas, seminarios,
exposiciones y trabajos de investigacion. Los profesores de prácticas entregarán al
profesor titular, los promedios obtenidos por cada estudiante antes del examen final
de teoría. De existir nota desaprobatoria en la teoría o en la práctica, sólo figurará
en el Acta de Evaluation la nota desaprobatoria (Artículo 29 del Reglamento de
Evaluación del Aprendizaje de la Facultad).
 La asistencia es OBLIGATORIA para la Teoría y Prácticas. Los alumnos que
tengan 30% de inasistencia a clases teóricas y 30% a clases prácticas será
desaprobado en la asignatura.
 Se tomarán dos evaluaciones teóricas cancelatorias.
 Se evaluarán las exposiciones, prácticas calificadas y examen práctico de un
dictámen pericial, como nota de prácticas.
 La nota aprobatoria mínima es de once (11).

VIII . BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

01. PEÑALVER, Julio. Odontología Legal; Venezuela; Ed.Continente; 1955.


02. Manual de Criminalística PIP; Lima; 1990.
03. Manual de Identificación
PIP; Lima; 1983.

04. FERNÁNDEZ CHIRINOS, Edgard; Estomatología Forense; Lima; 1994.


05. SOLÓRZANO NIÑO, Roberto; Medicina Legal; Criminalística y Toxicología
para abogados; Ed.Tennis; Colombia; 1990.
06. SIMONÍN Smig; Medicina Legal; Ed. Jims; España; 1962.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

07. LÓPEZ GÓMEZ, Leopoldo y GISBERT CALABNIGO; Juan Antonio; Tratado


de Medicina Legal; Ed. Saber; España; 1962.
08. ROJAS, Nerio; Medicina Legal; Ed. El Ateneo; Argentina; 1960.
09. VARGAS ALVARADO, Edmundo; Sinopsis de Medicina Legal y Toxicología;
Universidad de Costa Rica; 1959.
10. BAKER, ROGER D.; Técnicas de Necropsias; Ed. Interamericana S.A.;
México.
11. CORREA RAMÍREZ, Alberto Isaac; Identificación Forense; Ed. Trillas;
México; 1990.
12. QUIROZ CUARON, Alfonso; Medicina Legal; Ed. Parrúa; México; 1996.

También podría gustarte