Está en la página 1de 78

Vender 2.

0
Consigue clientes a través
de las redes sociales
Un nuevo mundo,
el de las redes sociales

…conoceremos un poco las más importantes…


Y nos centraremos en las mas usuales
• Las redes sociales son comunidades de personas que comparten
intereses y actividades o que están interesadas en mirar los intereses de
otras personas.

• Con las redes sociales en Internet se nos abre la posibilidad de


interactuar con otras personas que puede que ni conozcamos en persona.
Una red social se va creando al compartir intereses comunes, y todos y
cada uno de nosotros podemos aportar nuestro granito de arena.

• Pueden ser abiertas a todo el mundo o cerradas.

• En un principio surgieron para facilitar el contacto personal.


• Hoy en día se usan como:

– fuente de prestigio
– promoción profesional
– fuente de posicionamiento digital
– mercado de trabajo
• Veremos que hay redes sociales mas generales

• Orientadas a los negocios

• Incluso podemos crear nuestra propia red


social
Tipos de redes sociales
3 grandes categorías:

• 1.Redes personales. Se componen de cientos o miles de usuarios en los


que cada uno tiene su pequeño “espacio” con su información, sus
fotos, su música, etc. Cada uno se puede relacionar con los demás de
múltiples maneras. Facebook, Twitter, Tuenti, etc son redes
personales.

• 2.Redes temáticas. Son similares a las anteriores aunque se diferencian


por el hecho de que suelen centrarse en un tema en concreto y
proporcionan las funcionalidades necesarias para el mismo. Por
ejemplo, una red de cine, una de informática, de algún tipo de deporte,
etc.

• 3.Redes profesionales. Son una variedad especial de las anteriores,


dedicadas exclusivamente al ámbito laboral, en todas sus vertientes.
Pueden poner en contacto a aquellos que ofrecen trabajo con los que
lo buscan, crear grupos de investigación, etc.
Las redes sociales y su papel en el
marketing digital

Las redes sociales emplean las conexiones que poseen los


consumidores online para publicitar productos y servicios
mediante el boca a boca.

Las redes sociales siempre son accesibles y los usuarios


pueden hablar de nuestra marca en cualquier momento.
Pasos para la interacción entre una
marca y los clientes:
1. Creación de su presencia en línea

2. Incrementando la audiencia

3. Hablar con sus seguidores

4. Dirigir a sus seguidores a su Establecimiento


1. Creación de su presencia en línea
Un porcentaje cada vez mas alto de la población usa internet,
y de ellos la mitad han accedido a las redes sociales en el
ultimo mes.
¿Por qué no vamos a aprovechar esto?

2. Incrementando su audiencia
Podemos publicitar nuestra presencia en las redes sociales a
través de medios de pago o incluyendo un enlace en todo el
material que presentemos al público, de modo que nuestros
clientes y potenciales clientes sepan que estamos en Internet.

Tendremos que ofrecer a los clientes una buena razón para


seguirnos en las redes sociales (códigos de descuento, contenido
exclusivo, etc)
3. Hablar con los seguidores/fans/amigos
Hablar con nuestros seguidores de forma que se sientan
atraídos hacia el contenido que les proponemos. Eso
servirá para crear una comunidad en torno a su
negocio/marca.

4. Dirigir a sus seguidores a su Establecimiento


Es importante dirigir a los seguidores desde sus canales
en las redes sociales a su Establecimiento o tienda
online para que compren productos.
Por que son importantes
• Establecimiento de relaciones
Una página en una red social es una plataforma ideal para que sus
clientes se reúnan.

• Información sobre clientes


Las redes sociales ofrecen herramientas de análisis.
Podremos observar el número de interacciones con nuestros seguidores
e identificar a nuestro perfil de clientes en aspectos demográficos clave
(género, edad, ubicación … )

• Optimización en motores de búsqueda


Al crear una página o cuenta de red social con el nombre de su empresa
en el título, junto con enlaces a su sitio web, también contribuirá a
posicionar mejor su empresa en las listas de resultados de los motores
de búsqueda, como por ejemplo Google.
• ¿Es necesario para una empresa estar en las
redes sociales?

SÍ , los clientes están allí --> debemos estar.

• Nuestra empresa comunicará, queramos


nosotros gestionar o no esa comunicación.
Las redes sociales mas populares
• Facebook www.facebook.com

• Youtube www.youtube.com

• Twitter www.twitter.es

• Wikipedia www.wikipedia.es
• Linkedln www.linkedin.com

• Google+ www.plus.google.com

• Qzone http://qzone.qq.com/

• Myspace www.myspace.com

• Flickr www.flickr.com
• Ning www.ning.com

• Badoo www.badoo.com

• Viadeo www.viadeo.com

• Hi5 www.hi5.com

• Pinterest http://pinterest.com/
• Tuenti www.tuenti.com

• Xing www.xing.com

• Foursquare https://es.foursquare.com/

• Instagram http://instagram.com/

• Sonico www.sonico.com
• Bebo www.bebo.com

• Metacafe www.metacafe.com

• Del.icio.us http://delicious.com/

• Tripadvisor www.tripadvisor.es

• Yelp http://www.yelp.es
• Y mas que hay y habrá ….

… pero me he cansado
Centrándonos en las redes
profesionales podemos destacar
las siguientes
LinkedIn: Nació en el año 2002 y actualmente cuenta con más de 135 millones de
usuarios en más de 200 países. Sin duda es la red social para buscar
oportunidades profesionales por excelencia. La oportunidad de poder crear
grupos afines a una temática es sin duda una de las razones por las que los
usuarios participan más activamente en esta red.

XING: Xing tiene más de 11 millones de usuarios actualmente. Del mismo modo
que LinkedIn ofrecer la posibilidad de generar grupos de discusión, XING cuenta
con más de 50.000 de estos grupos.

Viadeo: Cuenta con más de 35 millones de usuarios en todo el mundo. Los


usuarios podrán estar al tanto de los eventos, de las oferta de empleo y buscar
cursos y másters.
• Grera: Es una red social joven dirigida a buscar oportunidades de
negocio por parte de empresas y autónomos, ya sea ofreciendo los
servicios o demandando otros. Como en otras redes te ofrece la
oportunidad de ver un calendario de eventos afines a tu actividad
comercial.

• Vigiliam: Es una red social para profesionales que cuenta todavía


con un número reducido de usuarios registrados pero cuyas
expectativas están posicionadas en niveles muy altos. Vigiliam
ofrece la posibilidad de crear sinergias con empresas que sean de
tu interés a través de círculos. De este modo el usuario dispone de
tres círculos de sinergias (grupos, empresas y anuncios). A través
de la mezcla de estos obtendremos información interesante para
nuestro negocio. Es una red social que funciona con puntos,
cuantos más puntos obtengas mayor serán las posibilidades que
tendrás para acceder a todos los contenidos y herramientas de
Vigiliam.
Eligiendo nuestras redes sociales
Facebook, Twitter, Tuenti, Youtube, Google + son algunas de las
redes sociales más conocidas y utilizadas en España, pero hay
muchas más como hemos visto.

Es importante analizar la empresa y las posibilidades disponibles


antes de lanzarnos al mundo 2.0.

Tenemos que averiguar en que redes sociales puede estar nuestro


público.

No tiene sentido que nos metamos en Linkedin, que es una red


social profesional, si nos dirigimos a las amas de casa, o que
usemos Tuenti para llegar a un público mayor de cincuenta años.
Cada empresa, un mundo
• Cada PYME tiene una situación muy concreta, tanto en lo referente a su
producto o servicio, el número de trabajadores que tiene, su localización,
su área profesional y un largo etcétera.

• Los consejos sobre cómo utilizar las redes sociales son solo reglas
generales que pueden ayudarnos a dirigir nuestros esfuerzos
comunicativos, pero no pueden considerarse como un manual de
instrucciones.

• Es muy importante analizar el caso de cada empresa, porque será


diferente al de cualquier otra. Tiene el mismo poco sentido no tener
presencia en Internet que tenerla en todas las redes sociales sin haber
analizado antes cuál es la más adecuada.

• Además, los mensajes que se lanzan desde una empresa son muy distintos
a los que se lanzan desde los perfiles personales. Si gestionas tu
comunicación, hazlo bien .
Facebook es hoy por hoy es la red social más
popular en prácticamente todo el mundo y su
crecimiento sigue siendo muy rápido..
Facebook se abre a todas las edades,
desde los muy jóvenes hasta los
internautas más mayores.

Tiene la opción de crear una página para empresas y comenzar a “cosechar”


amigos y fans.

La creación de eventos online a los que se puede invitar a tus seguidores y la


geolocalización que ofrecen ambas también son muy útiles para PYMES.
Ideal para las PYMES, ya que ofrece oportunidades de marketing gratuitas
mediante la configuración de una página de empresa, además de
proporcionar una plataforma publicitaria que le permite dirigirse a sus
clientes y controlar fácilmente el gasto en publicidad.
Nos crearemos una pagina de perfil
comercial en Facebook
Aspectos a tener en cuenta
• Ten en cuenta tus palabras clave a la hora de elegir el nombre de tu
página, ya que las páginas de fans son indexadas por Google y pueden
lograr un buen posicionamiento.

• Piensa bien si la vas a ilustrar con un logotipo o con una fotografía tuya.

• Sube unas cuantas actualizaciones de estado antes de salir al aire a


intentar cautivar a tus fans.
• NO convencerás a ningún fan si todo lo que tienes para mostrarles es
un muro vacío.

• Una vez que te lo autorice, cambia la URL de tu fan page para que sea
más sencilla de recordar. Podrás reclamar un nombre más amigable
ingresando a http://www.facebook.com/username una vez que hayas
alcanzado unos 25 fans.
Creando una Fan Page: primeros pasos
Creando una Fan Page: configuración
Foto portada y perfil

La foto de portada (851 x 315 píxeles), no puede contener lo siguiente:

•Información sobre precios o descuentos: “menos 10%”.


•Ni información de compra del tipo “descargar XXX en nuestra página web”.
•Nada de información de contacto, dirección web, correo electrónico, dirección postal u
otro dato pensado para la sección “información” de tu página de fan.
•Nada de referencias a elementos de la interfaz de usuario de Facebook como “me
gusta”/”like” o “comparte”/”share” o cualquier otros elemento nativo de Facebook.
•Nada tampoco de llamadores a la acción, como “hazte fan”, “haz clic…” o “dile a tus
amigos”.
• La foto de portada es un elemento visual
relevante para tu negocio, pero para hacer
branding e incorporar tu logo, usa mejor la
imagen de perfil (180 x 180 píxeles).
• Empresas, instituciones, organismos, deben
crear sus perfil como páginas.

• Una de las principales ventajas es que


podemos obtener estadísticas sobre nuestros
seguidores
• Se puede configurar el muro, indicando el tipo de
contenidos que se van a mostrar

• Se pueden crear un gran número de contenidos,


pestañas y funcionalidades propias.

• Se pueden instalar aplicaciones

• Ofrecen mayor visibilidad de la empresa, ya que la


página puede ser encontrada desde Google

• Podemos escribir en otras páginas

• Sin embargo, NO se pueden enviar mensajes privados a


los seguidores, sólo notificaciones.
Las redes son dinámicas y la idea es generar y
mantener una conversación continua con tus
fans/amigos/seguidores, que en muchos casos serán
también tus consumidores.

Ni son una página web corporativa ni tampoco un perfil


personal.

• Ni puedes limitarte a dar información sobre la empresa, como


productos y servicios, precios, horarios, etcétera.

• Ni puedes contar tampoco lo que ocurre en cada momento de


la vida diaria de tu PYME.
¿Entonces, como nos comunicamos?

Generando conversación.
• Hablar de temas relacionados con tu actividad
• Poner enlaces
• Preguntar a los usuarios
• Organizar eventos y concursos

ofrecerles algo por lo que merezca la pena tenerte


entre sus amigos en las redes sociales.
Como conseguir amigos/seguidores
• Podemos escribir mensajes
• Compartir noticias
• Subir vídeos y fotos
• Crear álbumes
• Hacer encuestas
• También podemos comentar en los muros de
nuestros amigos o instalar y compartir
aplicaciones
Como conseguir amigos/seguidores
• Habla con ellos
• Anima a tus clientes y contactos a que se añadan
a tu página
• Incluye enlaces a tu perfil en tu web, publicidad
convencional e incluso en las tarjetas de visita.
• Mantente en contacto con tus usuarios y
comparte dudas, mejoras...
• Coloca enlaces a la información detallada en tu
propia web o blog.
Como conseguir amigos/seguidores

• Demuestra tu profesionalidad.
– Contesta a los comentarios siempre de forma
amable y desenfadada cuando sea posible.

– No borres ningún comentario (siempre que no


atente contra los derechos de nadie) solo porque sea
una crítica.
• No hables solo de ti
• Participa en los debates de otros
• Facebook Ads
Plan de acción
1. Comparte diariamente contenidos de calidad
y relevancia

– Una página de fan es un excelente lugar donde


construir una comunidad y consolidar tu marca.
¿Cada cuánto postear en Facebook?
• Para casi todas las fan pages tenemos una relación directa entre la
frecuencia de los posts y el número de fans.

• Manda la frecuencia? SI pero ... con contenidos de calidad.

• Si estás comenzando con tu fan page

• un posteo diario (lunes a sábado) te conducirá a comentarios diarios

• Una vez establecido puedes reducir el posteo de nuevo contenido, de


pendiendo las necesidades de tu empresa y la cantidad de
información que tú y tu sector podáis generar.

• Préstale atención a las ventanas horarias de mayor tráfico.


¿Qué postear en Facebook?

• Tus propias ideas, combinadas con noticias


destacadas, recursos y enlaces hacia otros sitios
relacionados con tu especialidad (procura que no
sea a la competencia!!).

• Intenta darles a tus fans contenidos exclusivos.


Será un aliciente más para hacerse fan de tu
página.

• Pregúntale a tus amigos, las encuestas son un


buen método de conocer los intereses de la gente
• Publicar contenido que interese a nuestros
“amigos” es nuestro objetivo, cuando ellos
dejan un comentario en tu fan page, éste
también aparecerá en sus muros, y por lo
tanto lo verán sus respectivos amigos cuando
ingresen a su pantalla de Facebook. Es una
extraordinaria carrera de difusión viral, que te
hará ganar enorme visibilidad sin poner un
euro.
Combina diferentes tipos de posts
Textos
En principio será tu formato por defecto.

Vídeos
Los vídeos son la gran herramienta para que tus fans te conozcan en
persona.

Fotos
Sube fotos relevantes con cierta periodicidad, y asegúrate de motivar a
tus fans para que ellos también suban fotos cuantas veces quieran.
¿Para qué es esto? Sencillo. Cada vez que lo hacen, una miniatura
tuya aparece en el muro del perfil de esos usuarios, y actualiza en
las páginas de sus amigos.
Enlaces
Cada vez que postees un enlace en el publicador, Facebook mostrará una vista
previa con la opción de miniaturas

Eventos
Fácil y rápidamente puedes crear listas de eventos directamente desde tu
publicador para cualquier tipo de evento, sea real o virtual que esté
viniendo próximamente. Tus fans podrán fácilmente confirmar presencia,
ya que se publicará una página de evento cuando difundes uno de éstos.

Encuestas
Muy utiles para conocer la opnion y gustos de tus fans

Etiquetas @
Puedes etiquetar a un amigo, o a una fan page a la que te hayas sumado, un
grupo del que eres miembros, o un evento en el que has confirmado
asistencia. Es buena idea usar el etiquetado @ de modo estratégico, de
manera que tu post aparecerá en los muros de tus amigos y en los de la
página de la etiqueta. Usarlo es fácil, sólo tipeas una @ al escribir tu
mensaje, seguido de la primeras dos letras de lo que deseas etiquetar, y en
el acto se despliega una lista para que elijas tu opción).
Incentivar comentarios
Motivar a tus fans para que dejen sus comentarios.

“Trucos“ que suelen dar resultado:


– Para actualizaciones de estado, intenta finalizar con
una pregunta.
– Sube tus propios comentarios como para dar el
empuje inicial.
– No te desentiendas del hilo, y responde a los
comentarios de tus fans, si le contestas a un usuario,
empieza con “@nombre”.
– Haz el esfuerzo para contestar lo antes posible las
preguntas de tus fans.
¿Cómo conseguir clientes a través de
las redes sociales?
• El objetivo de todo negocio es
conseguir clientes, vender

• Uno de los principales objetivos en las redes


sociales es convertir a nuestros
seguidores/fans en clientes
Ya hemos visto como conseguir seguidores en
las redes sociales … pero un negocio debe ir
más allá.

no sólo ha generar una gran cantidad de fans


sino que ha de convertirlos en clientes.

Esa es la idea principal que no debemos olvidar.


Marketing
• Esto es marketing puro y duro.

• El marketing a través de las redes sociales


permite generar confianza a los potenciales
clientes y dar a conocer nuestros productos a
nuestros fans y sus seguidores
• Las redes sociales son el lugar perfecto para
– Dar a conocer nuestros productos
– Dar información sobre él de forma amena y
variada.
– Generar una confianza y una empatía necesaria
para que nuestro negocio.
– Debemos generar comentarios entre nuestros
seguidores que se conviertan en un marketing
viral
• Tenemos que aprovechar la inmediatez, la
cercanía y la conexión directa que nos
proporcionan las redes sociales con nuestros
posibles clientes
– Analizar los horarios mas efectivos teniendo en cuenta
cada red.
– Dar información variada sobre los productos.
• Además ahora ya no se trata únicamente de “soltar” la
información de mi producto y a ver que pasa, tenemos que
estar preparados para un feedback.
– Ver que tipo de información es más efectiva con mi
público
Y no os olvidéis de …

DESCUENTOS

PROMOCIONES

REGALOS

CONCURSOS

EL FAN Nº XXX
• Y SIEMPRE enlazar con la página
corporativa/del producto/de la marca.

• Facilitar que el cliente llegue al producto para


comprarlo
Herramientas
Facebook Insights
Fan Gager
Wildfire
Conversocial
Socialbakers

Objetivos
Controlar la comunidad
Mejorar los indicadores
Gráficos...
Medir la participación

Tips
Lo más importante no son
los número de me gusta
sino la participación y
comentarios.
• Twitter es un servicio gratuito de microblogging que permite a
sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto,
denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140
caracteres.

• Tus mensajes tienen que ser muy cortos. Aquí lo que


importa es la calidad de los contenidos que compartes.

• Abrirse una cuenta es fácil y rápido, personalizarla para


que comparta tu imagen corporativa puede hacerse en
pocos minutos.

• En Twitter tenemos seguidores, no amigos. No hace falta


que sigas a un usuario para que él te siga a ti.
• Cada vez que tengas un nuevo seguidor, dale la bienvenida, habla
directamente con él a través de un mensaje directo o una mención.
Los retweets y las menciones también deben tener un
reconocimiento. Se trata simplemente de dar las gracias a tus
seguidores y hacerles saber que valoras sus acciones.

• Pon enlaces a contenidos interesantes relacionados con tu


actividad.

• No tengas miedo a compartir contenidos de otras páginas o


empresas, siempre que no sean competencia directa!!.
Tus seguidores lo agradecerán y te premiarán.
• Utiliza también palabras clave de forma adecuada para
que puedas salir en listas de búsqueda

• Es una muy buena herramienta para comunicar


promociones, ofertas y concursos. Si tu página web es
activa y actualizas contenidos a menudo, algo muy
recomendable, también es un medio para hacer saber
a tus seguidores que hay algo nuevo que les puede
interesar.

• Como método de atención al cliente. Solicitudes de


información.
• Glosario términos twitter
Follower – Seguidor, persona que está suscrito mediante Twitter al Twitter de
otro.

Following – Seguimos a… si hemos dado a “following” de alguien, entonces les


estamos siguiendo.

Tweet – (tuit, tuiteo, twitt) Cada uno de los mensajes de hasta 140 caracteres
que escribimos en nuestros twitters.
RT/ ReTweet: Retuit es “pasar la voz”,reenviar un tweet de otra persona,
normalmente se pone RT/RTW y el twitter del usuario.

Hashtags - permiten marcar palabras clave o temas en Twitter colocando un


símbolo "#" delante de la palabra que desea resaltar. Se usa para identificar una
conversación.

TT - Trending Topic: Tema del momento (tendencia)


Lo más comentado en el momento.

FF - Follow Friday: Recomendación del viernes


Se le hace un #FF a las personas que recomiendas.
Por qué crear una página en Twitter?
• Los “followers” son “mejores” seguidores que los
“fans”

• La capacidad de “influencia” es mucho mayor

• Facilita la comunicación en tiempo real

• Nos permite escuchar y responder lo que se dice de


nosotros

• Detección rápida de temas de interés en un área…


Conseguir followers
• Monitoriza, sigue, participa….

• Encuentra usuarios y temas relevantes

• Busca a usuarios que conozcas de otras redes… y a sus


seguidores

• Participa en conversaciones relevantes, con respuestas


(@) y hashtags (#)

• Retuitea (RT) los mensajes que consideres de interés


Conseguir followers
• Añade mensajes como favoritos

• Usa las listas de otros usuarios y crea listas propias

• Sé constante

• Uso de urls acortadas

• También puedes subir fotos y vídeos (yfrog, twitpic…).


¿en tiempo real?
Conseguir followers
• Programa tus tuits

• Y por supuesto: opina, sé original, pregunta,


ayuda, comenta…

• Comparte

• Escucha, escucha y escucha


Twitter: acortando los enlaces o URLs
Uno de los servicios más usados y de mayor importancia en
Twitter, son los denominados: acortadores de url para optimizar
nuestro contenido a 140 caracteres: tinyurl, Bit.ly, Snipr.com,
Contenidos
Twitter: contenidos multimedia, fotos y videos
– Imágenes: Twitpic, TwitrPix, TweetPhoto, Smug
Mug, flick.to.twitt, Twitgoo, Picktor, Img.ly, TwitC y
TwitnGo.
– Video: TwitCam, TwitLens, uShow, TwitVid, twi.tt,
Twitmatic, Twiddeo, Tweetube, Mov.io y
BubbleTweet.

**Instagram
+ Aplicaciones
• Tweetbeep: Establecer alertas que te ayuden a rastrear keywords en Twitter.
• Twitterverse: Recoge y visualiza las palabras mas utilizadas en Twitter.
• Twitscoop: Comparte lo mas importante para Twitter en cualquier momento.
• Twitbuzz: Rastrea las últimas conversaciones en Twitter.
• Retweetist: Muestra los links que están siendo mas re tweeteados.
• Monitter: Monitoriza tus keyword a través de Monitter.
• TweetNews: Rankea las historias basándose en la cantidad de tweets
relacionados.
• TwitterBuzz: Cuenta que está siendo linkeado en Twitter.
• Tweetscan: Alertas de las búsquedas que programes.
• Twazzup: noticias en tiempo real
• Tweetmeme: búsqueda de los contenidos para candentes en twitter
• Tweetscan: buscador especializado en twitter
Herramientas para encontrar usuarios
y conversaciones relevantes
IceRocket.com
• Para búsquedas en Twitter, Facebook, en webs y en blogs. Puedes
leer tuits de la gente y en función de lo que se dice, identificar a los
usuarios de interés y así comenzar a segmentar o identificar las
cuentas que quieres seguir
Twingly.com
• Es un motor de búsqueda que se especializa en entornos tipo
microblogs.
• Hace búsquedas en Twitter y blogs, y en este caso usando la opción
Microblog Search bastaingresar un término relevante para
comenzar a descubrir los usuarios que vienen participando. Con
• Descubrirás usuarios que te podrán ser de interés
• Y conversaciones que se están dando en un momento dado
Que NO debemos hacer en Twitter
1. Usarlo como canal de comunicación para spam o venta.
2. Datos de información vacíos o sin información relevante
3. Diseño poco cuidado sin valor añadido
4. No interactuar ni responder mensajes
5. Invadir de contenidos a los seguidores
6. Coleccionar seguidores
7. No mencionar las fuentes de información al hacer RT
8. No ser agradecidos ni respetuosos
9. Dar muestras de enfado en el twitter y provocar
‘discusiones’
10. No cuidar la ortografía y el lenguaje
¿Para que lo podemos usar?
• Posibilidad de feedback continuo con clientes
• Creación de encuestas sobre productos o promociones
• Atención al cliente
• Difusión de la marca :programas, eventos, newsletters...
• Fortalecimiento de marca: conversaciones con potenciales
clientes
• Relaciones públicas
• Identificación de targets de mercado potencial
• Compartir contenidos: programas, temas de actualidad...
• Networking
• Generación de tráfico
Ejemplos practicos
• Vende por Twitter con descuentos atractivos.
• Descuentos permanente a tus seguidores.
• La búsqueda del tesoro
• Crea una campaña de intriga
• La promoción inmediata.

• …solo hay que ponerle imaginación


Registro en Twitter
Configuración
Personalizar la biografía.
• Aunque muchos la omitan, es muy
importante que en tu bio aparezcan
palabras claves relevantes que te
permitan posicionarte bien.
• Si alguien está buscando palabras
relacionadas con tu
marca/producto/sector/interés se
podría encontrar con mi perfil.
+ Aplicaciones fuente: http://syncblog.es

Para ser popular:


• Twitter Grader: Conoce tu posición en Twitter,
tus seguidores más potentes, y encuentra
nuevas personas interesantes a las que seguir.
• Tweet-Rank: Descubre la calidad de tus tweets
averiguando quiénes te siguieron y quiénes
dejaron de hacerlo.
Conseguir información:
• Twinfluence: Twinfluence te muestra la influencia que
tienes en Twitter basada en alcance, respuestas y valor
social.
• Twitscoop: Twitscoop comparte lo más importante
para Twitter en cualquier momento.
• TwitterBuzz: Esta herramienta te muestra aquello que
más esta siendo linkeado en Twitter.
• Twitrrart: Esta aplicación puede ser de gran utilidad, ya
que muestra comentarios sobre un producto, servicio,
persona o empresa y los clasifica en positivos o
negativos
• Xefer: Xefer muestra el impacto de nuestros tweets,
retweets y respuestas según el día de la semana y la
hora del día.
Gestión de tu cuenta:
• Just Signal: Con esta herramienta podrás
recuperar sólo los Tweets que te interesan
mediante un filtro, pudiendo evitar así aquellos
por los que no tengas interés.
• Friend or Follow: Averigua quiénes sigues pero no
te están siguiendo mediante ésta aplicación.
Puede ser de gran utilidad.
• Twunfollow: Te muestra quién ha dejado de
seguirte
• Twalala: Pon el mute button a una persona o una
palabra si estás recibiendo muchos tweets que no
te interesan.
Para compartir:
• Tweetburner: Usa Tweetburner para compartir enlaces.
Esta herramienta es muy útil para acortar aquellas URL
que no caben en el espacio del tweet.
• Twitpic: Haz fotos con tu móvil y súbelas a tu cuenta de
Twitter a través de ésta aplicación.
• Organización y productividad:
• Twittercal: Gracias a esta aplicación ya no te perderás
ningún evento, ya que podrás vincular tu cuenta de
Twitter con tu Google Calendar.
• Jott: Jott podrás enviar tweets sin tener que escribirlos,
¿cómo? tu hablas y esta aplicación transcribe lo que
digas a Twitter.
• De interés personal:
• What the hashtag: Con esta aplicación podrás saber, además de
otras muchas cosas, el número de tweets emitidos, la media de
tweets por día, cuántas personas han tuiteado y quiénes han sido
los principales participantes
• Tweeteorology: Encuentra tweets acerca del clima en cualquier
ciudad con Tweeteorology.
• FollowCost: Esta herramienta te permite saber si merece la pena
seguir los usuarios que te interesan. Ingresa el nombre de un
usuario de Twitter y te dirá si es bueno seguirlo o no de acuerdo a
su interacción con el servicio.
• UseQwitter: Te envía un mensaje al día con las personas que
dejaron de seguirte.
• Twtvite. Esta herramienta es muy útil para la difusión de un evento.
Con Twtvite podrás enviar a todos los followers un micrositio con la
descripción del evento, hashtag que se debe usar y otros detalles.
Y no os preocupéis que hay herramientas que
nos facilitaran la tarea para :

• Gestión de múltiples cuentas


• programación de tweets
• envío por varias cuentas a la vez
• acortador URL

TweetDeck y Twaitter
por ejemplo

También podría gustarte