Está en la página 1de 5

Diferencia entre agua salada y agua dulce

By: Administrador2

Posted: 8 junio, 2017

Category: Nuestro Planeta , Sin categoría

Comments: 10

El 70% de la superficie de la tierra es agua pero en su mayoría es agua oceánica y


solo el 3% de toda el agua del mundo es agua dulce. El término “agua dulce”
surgió por el contraste y comparación con otro tipo de agua que es el “agua
salada” y así se formaron estas dos grandes categorías.

En apariencia el agua salada y el agua dulce se ven igual, pero lo que marca
realmente la diferencia es su composición, dónde la encontramos y los usos
que se le dan.

Composición

El agua dulce es la que dentro de su composición tiene el mínimo de sales minerales


disueltas especialmente cloruro de sodio. Por medio de los sistemas de tratamiento de
aguas, el agua dulce puede llegar a ser potable y de consumo para el ser humano con el
mínimo riesgo. A parte de su consumo, también se utiliza el agua para otras actividades
como lavado y limpieza, baño e incluso para producir energía.

El agua dulce proviene de fuentes como ríos, lagos, cascadas, manantiales y lagunas; así
como en su forma sólida en casquetes polares, glaciares y masas de hielo.
Fuente: Enroque de ciencia

Por el otro lado, el agua salada es una solución basada en agua que contiene dentro de
su composición una alta cantidad de sales minerales que (35%), los cuales le aportan su
sabor característico (salado). Estos minerales se refieren principalmente al cloruro de
sodio, normalmente conocido como sal de mesa.

El agua salada, es la que forma los océanos y mares del planeta y estos dos juntos
suman el 97% del total de agua de que encontramos en la hidrosfera.

La solución salina de la que está compuesta impide que sea consumible sin antes pasar
por un proceso previo de desalinización. Hoy en día hay personas que se dedican a esto,
pero es un proceso que resulta sumamente caro y los resultados no siempre son los
esperados

También podría gustarte