Está en la página 1de 298

UNIVERSIDAD “JOSE CARLOS MARIATEGUI”

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL

CURSO: DESASTRES NATURALES Y EROSION AMBIENTAL


(TEORIA)
DOCENTE:
Biólogo, BENJAMIN JOSE DAVILA FLORES,
Magister en Ecología y Desarrollo Ambiental,
Doctor en Ciencias: Biología,
Doctor en Ciencias y Tecnologías Medioambientales

2011
CONTENIDO TEORICO
• INTRODUCCION: REFLEXIONES
• CAPITULO I: LOS DESASTRES NATURALES
• CAPITULO II: TELEDETECCION PARA EL MANEJO DE
LOS DESASTRES NATURALES
• CAPITULO III: EVALUACION DEL RIESGO EN AREAS
CONSTRUIDAS O URBANAS
• CAPITULO IV: DESASTRES NATURALES Y
DESARROLLO
• CAPITULO V: EL RIESGO DE LAS ACTIVIDADES
MINERAS
• CAPITULO VI: PREVENCION Y ESTIMACION DE
COSTOS DE LOS DESASTRES NATURALES
• CAPITULO VII: EROSION Y DESERTIFICACION
CONTROL DE LECTURA
(al interior del texto)

63 pgs.

http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/griesgo5/pnudmitigacion.pdf
18 pgs.
EVALUACION
• EXAMEN DE AUTOEVALUACION : 30%
• Trabajos de Investigación, ensayos y
prácticas calificadas (TI): 50%
• Talleres y lectura: 20%
INTRODUCCION: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

PRIMERA REFLEXION:
¿QUE ENTENDEMOS POR
MEDIO AMBIENTE?
¿QUE ES EL MEDIO AMBIENTE?

SISTEMA DE MANTENIMIENTO
DE LA VIDA (SMV)

FUNCIONES AMBIENTALES:

PRODUCCION REGULACION SIGNIFICACION

BIENES Y SERVICIOS
FUNCIONES DE LOS ECOSISTEMAS (Dávila, 1998)
SEGUNDA REFLEXION:
¿QUE ES IMPACTO AMBIENTAL Y
QUE ES CONTAMINACION
AMBIENTAL?
IMPACTO AMBIENTAL
• “Cualquier alteración al medio ambiente, en uno o más
de sus componentes, provocada por una acción humana
“(Moreira,1992);

• “Alteración de la calidad ambiental que resulta de la


modificación de los procesos naturales o sociales
provocada por la acción humana” (Sánchez,1999);

• “El cambio en un parámetro ambiental, en un


determinado período y en una determinada área, que
resulta de una actividad dada, comparado con la
situación que ocurriría si esa actividad no hubiera sido
iniciada” (Wathern,1988).
con proyecto

La definición propuesta por Wathern, tiene la característica interesante de


introducir la dimensión dinámica de los procesos del medio ambiente como base
para comprensión de las alteraciones ambientales.

FIGURA MODIFICADA POR DAVILA (2000): se incluyen los impactos ambientales


positivos de los proyectos.
ALGUNOS CONCEPTOS REFERIDOS A
CONTAMINACION AMBIENTAL:
• CONTAMINACION AMBIENTAL: se entiende, frecuentemente como la
liberación, en las aguas, aire o suelo, de toda y cualquier forma de materia o
energía, con intensidad, en cantidad, en concentración, o con características
tales que puedan causar daños a la biota, incluyendo los seres humanos
(Dávila, 2000).

• CONTAMINACION AMBIENTAL : todo cambio indeseable en las características


del aire, agua, suelo u otros recursos (por ejemplo alimentos), que afecta
nocivamente la salud, la sobrevivencia o las actividades de los humanos u
otros organismos vivos (Tyler Miller, 1994)

• Aunque se encuentren muchas variaciones de esa definición, acostumbran


coincidir en dos aspectos:
• (i) la contaminación es una situación de carácter negativo, que provoca daños.
• (ii) la contaminación es causada por la presencia o liberación de formas de
materia o energía.

• Por lo tanto, se la puede representar en unidades físicas mensurables; en


consecuencia, se pueden establecer límites o patrones (LMP/ECA).
TERCERA REFLEXION:
¿QUE PROBLEMAS
AMBIENTALES TENEMOS?
• EN EL AIRE

• EN EL AGUA

• EN EL SUELO
NIVELES DE LOS PROBLEMAS
AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
CRECIMIENTO DE LA
Población Humana
Evolución del Crecimiento de la Población Humana

Fotos de población desnuda: Spencer Tunick


Hace un millón de años...
Hace un millón de años...
durante el paleolítico inferior, se calcula que el mundo
tenía 125.000 habitantes humanos. Todos en Africa.

0,125
-1.000.000
Hace trescientos mil años...
Durante el paleolítico medio, se calcula que el mundo tenía un
millón de habitantes humanos. Ya ocupaban Eurasia.
1
0,125
-1.000.000 -300.000
Hace diez mil años...
Poco antes de comenzar el neolítico, se calcula que el mundo
tenía cinco millones de habitantes humanos. Ya ocupaban todo
el mundo. 5

1
0,125
-1.000.000 -300.000 -10.000
En tiempos del Imperio Romano se calcula que había ciento
cincuenta millones de habitantes, 50 en torno al Mediterráneo,
50 en China, y el resto dispersos por todos los continentes

Imperio Romano
Alejandro Magno

Guerras Púnicas

200
-500 -250 0
La población necesita varios siglos para duplicarse.
En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones
de habitantes.

Expansión del Islam

Descubrimiento
Imperio Romano
Alejandro Magno

Guerras Púnicas

de América
Marco Polo
Las cruzadas
Atila

600
400
200
-500 -250 0 250 500 750 1.000 1.250 1.500
La población necesita varios siglos para duplicarse.
En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones
de habitantes.
Después, el crecimiento se acelera.
La población se duplica en doscientos años.

Expansión del Islam

Descubrimiento
Imperio Romano
Alejandro Magno

Guerras Púnicas

de América
Marco Polo
Las cruzadas
Atila

600
400
200
-500 -250 0 250 500 750 1.000 1.250 1.500
La población necesita varios siglos para duplicarse.
En el siglo XVI se alcanzan los quinientos millones
de habitantes.
Después, el crecimiento se acelera.
La población se duplica en doscientos años.

Expansión del Islam

Descubrimiento

Revolución
Imperio Romano
Alejandro Magno

Guerras Púnicas

Industrial
de América
Marco Polo
Las cruzadas
1.000
Atila

800
600
400
200
-500 -250 0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750
400
600
200
800
1.000

-500
Alejandro Magno

-250
Guerras Púnicas

0
Imperio Romano

250
Atila

500
Expansión del Islam

750
Las cruzadas

1.000
Marco Polo
1.250

Descubrimiento
1.500

de América
Revolución
Industrial
1.750
Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones.
Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones.
Después se duplica en aún menos tiempo, alcanzando los
tres mil millones en los años sesenta

3.000
3.000 Beatles

Expansión del Islam

Descubrimiento

Revolución
Imperio Romano
Alejandro Magno

Guerras Púnicas

Industrial
2.000
2.000

de América
Marco Polo
Las cruzadas
1.000
Atila

800
600
400
200
-500 -250 0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750
Y se sigue acelerando. En 1900 hay mil seiscientos millones.
6.000 Después se duplica en aún menos tiempo, alcanzando los 6.000
tres mil millones en los años sesenta
Finalmente ha vuelto a duplicarse en menos de cuarenta 5.000
5.000
años, superando la cifra de los seis mil millones de
4.000
habitantes en 1999. 4.000

3.000
3.000 Beatles

Expansión del Islam

Descubrimiento

Revolución
Imperio Romano
Alejandro Magno

Guerras Púnicas

Industrial
2.000
2.000

de América
Marco Polo
Las cruzadas
1.000
Atila

800
600
400
200
-500 -250 0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750
400
600
200
800
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000

-500
Alejandro Magno

-250
Guerras Púnicas

0
Imperio Romano

250
Atila

500
Expansión del Islam

750
Las cruzadas

1.000
Marco Polo
1.250

Descubrimiento
1.500

de América
Revolución
Chayanne

Industrial
Beatles

1.750
2.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
400
600
200
800
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000

-500
Alejandro Magno

-250
Guerras Púnicas

0
Imperio Romano

250
Atila

500
Expansión del Islam

750
Las cruzadas

1.000
Marco Polo
1.250

Descubrimiento
1.500

de América
Revolución
Chayanne

Industrial
Beatles

1.750
2.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
• SOMOS MUCHOS Y SEREMOS MAS

• TENDREMOS MAS PROBLEMAS Y


TODAVIA NO SOLUCIONAMOS LOS
QUE TENEMOS

• ¿QUE DEBEMOS HACER CON


NUESTRA DEMOGRAFIA?
“SINDROME DE PERTURBACION
AMBIENTAL”
• Algunos ecólogos usan el término “síndrome de perturbación ambiental” para
identificar las condiciones ambientales en deterioro y las amenazas resultantes
para la salud. Paul Epstein, de la Facultad de Medicina de Harvard, enumera
cuatro síntomas de este síndrome (EPSTEIN, P. The threatened plague. People
& the Planet 6(3): 14-17. 1997):

• El resurgimiento de enfermedades infecciosas, como fiebre tifoidea, cólera


y neumonía, y el surgimiento de nuevas enfermedades, como la tuberculosis
resistente a los medicamentos y los trastornos reproductivos en los seres
humanos vinculados con las sustancias químicas industriales.
• La pérdida de diversidad biológica y la pérdida consiguiente de posibles
fuentes de nuevos fármacos y plantas alimenticias.
• La declinación de agentes polinizadores, como abejas, pájaros,
murciélagos, mariposas y escarabajos, que son indispensables para la
reproducción de las plantas con flor.
• La proliferación de algas dañinas a lo largo de las costas del mundo, lo que
lleva a más brotes mortíferos de enfermedades como la ciguatera * y el
envenenamiento paralizador producido por la ingestión de mariscos.

• Esos síntomas dan lugar a una pregunta inquietante: ¿en qué momento el
agotamiento del capital ecológico y biofísico del mundo podría socavar la
salud pública global?

* Las algas verdes producen toxinas (ciguatoxina, miatotoxina y escaritoxina que son comidas por el caracol Livia pica o peces y estos por el hombre
CUARTA REFLEXION:
¿CON QUE TIPO DE
INFORMACION Y HACIA DONDE
CONDUCIMOS NUESTRAS
ACTIVIDADES, OBRAS O
PROYECTOS?
NECESITAMOS USAR DIVERSAS
FUENTES DE INFORMACION
AGREGACION

INDICES

INDICADORES

PARAMETROS

DATOS ANALIZADOS

DATOS PRIMARIOS
¿QUE SIGNIFICA CADA NIVEL DE
INFORMACION ?

• DATOS PRIMARIOS: TOMADOS DE LAS


DIMENSIONES AMBIENTALES, PRO MEDIO DE LA
SELECCIÓN DE VARIABLES Y, GENERALMENTE,
MEDIANTE MEDICION Y MONITOREO

• DATOS ANALIZADOS: JUICIO SOBRE UN


CONJUNTO DE DATOS CLASIFICADOS O
SEPARADOS POR ALGUN CRITERIO (TEMAS,
INTERES, PERIODICIDAD, ETC.

• PARAMETROS: VALORES CARACTERISTICOS DE


LAS VARIABLES O D ELAS DIMENSIONES
AMBIENTALES
¿QUE SIGNIFICA CADA NIVEL DE
INFORMACION ? (Cont…..)
• INDICADORES: del verbo • INDICES:Es una
latín indicare, que significa agregación de
mostrar, anunciar, estimar o
asignar un precio. Los estadísticas y/o
indicadores son parámetros indicadores, los cuales
(p.e., una medida o resumen a menudo una
propiedad observada), o gran cantidad de
algunos valores derivados información
de los parámetros (p.e.,
modelos), que proporcionan relacionada, usando
información sobre el estado algún procedimiento
actual de los ecosistemas, sistemático de
así como patrones o ponderación, escala y
tendencias (cambios) en el agregado de variables
estado del medio ambiente,
en las actividades humanas múltiples en un único
que afectan o están resumen.
afectadas por el ambiente, o
sobre las relaciones entre
tales variables.
Tanto los indicadores como los
índices se utilizan para evaluar:
• Diagnósticos ambientales y ecológicos.
• Estudios de Impacto ambiental.
• Planes de manejo ambiental.
• Seguimiento y monitoreo ambiental.
• Sistemas de gestión ambiental
• Auditorías ambientales.
• Riesgo ecológico.
• Planes de ordenamiento ambiental.
El desarrollo a nivel mundial de los indicadores se ha dirigido hacia la
consecución de tres objetivos ambientales para lograr el desarrollo
sostenible:

• Garantizar el aprovechamiento
sostenible de los recursos.

• Conservar la integridad de los


ecosistemas.

• Proteger la salud humana y el bienestar


de la población.
DIMENSIONES Y OBJETIVOS DEL DS

DIMENSION SOCIAL:
- EQUIDAD DIMENSION
- PAZ ECOLOGICA:
- JUSTICIA
- ESTABILIDAD
- DIVERSIDAD

DIMENSION ECONOMICA:
- EFICIENCIA
- PRODUCTIVIDAD
QUINTA REFLEXION:
¿COMO ENTENDEMOS Y COMO
DESARROLLAMOS LA
PLANIFICACION Y LA GESTION
AMBIENTAL?
¿QUE PROBLEMAS TENEMOS
EN LOS NIVELES?

POLITICAS

PLANES

PROGRAMAS

PROYECTOS
LA REALIDAD, CASI SIEMPRE ES ESTA:
PROYECTO “X”

PROYECTO “ a” PROYECTO “B”

PROYECTO “C”

PROYECTO “G”

PROYECTO “e”
PROYECTO “H”

PROYECTO ”D”

PROYECTO “ L”
PROYECTO
“M” PROYECTO “F”
LO QUE REQUIEREN CONSIDERAR LAS POLITICAS, LOS
PROGRAMAS Y LOS PLANES PARA APOYAR A LOS
PROYECTOS Y LO QUE REQUIEREN CONSIDERAR LOS
PROYECTOS PARA ENMARCARSE EN LOS PLANES,
PROGRAMAS Y POLITICAS

• LA EVALUACION AMBIENTAL: DEBE


CONSIDERARSE COMO EL
DIAGNOSTICO DE LO EXISTENTE,
DESCRIBE LA SITUACION ACTUAL
DEL AMBIENTE CONTEMPLANDO
TODOS SUS ELEMENTOS PARA LA
TOMA DE DECISIONES
CAPITULO I:
LOS DESASTRES NATURALES
CAPITULO II:
TELEDETECCION PARA EL
MANEJO DE LOS DESASTRES
NATURALES
CAPITULO III:
EVALUACION DEL RIESGO EN
AREAS CONSTRUIDAS O
URBANAS
CAPITULO IV:
DESASTRES NATURALES Y
DESARROLLO
LANZAMIENTO DEL INFORME
MUNDIAL DE REDUCCION DE
DESASTRES: UN RETO PARA EL
DESARROLLO

Panel de discusión: La perspectiva para Gestión de


Riesgos; experiencias regionales
QUITO ECUADOR,2 de Febrero 2004

La Gestion Ambiental del Riesgo:


Retos y Perspectivas
Pascal O. Girot
Asesor regional en Riesgo Ambiental
PNUD-BDP-LAC SURF
UN HITO EN EL ANÁLISIS DE LA
RELACIÓN ENTRE DESARROLLO Y
DESASTRES
• El Informe Mundial sobre reducción de
Desastres viene a recordarnos que los impactos
recurrentes de desastres siguen siendo un
problema no resuelto del desarrollo.
• Propone un marco analítico para comprender la
compleja interacción entre factores de desarrollo
que pueden contribuir a reducir o aumentar los
riesgos de desastres
El Cambio Climático y el Cambio
Ambiental y las Amenazas
• Al reducirse la capacidad reguladora del clima y del ciclo
hidrológico, se generan mayores perturbaciones de
origen climática.
• Entre las amenazas más importantes derivadas del
fenómeno de El Niño son las sequías cíclicas, las
inundaciones y los deslizamientos que generan
impactos periódicos en varios países de la región
Latinoamericana, y en particular en los Andes.
• Si bien el deterioro de la salud de los ecosistemas no
produce en sí vulnerabilidad, si pone en riesgo aquellas
poblaciones que dependen directamente de su
productividad para su subsistencia, en particular en la
agricultura, pesca y suministro de agua.
Riesgos Complejos Propios de
regiones Montañosas
• El acentuado relieve genera escenarios de riesgo con
más energía cinética, más interacción entre amenazas
sísmicas, volcánicas e hidrometeorológicas.

• El cambio climático viene a agregar a escenarios multi-


amenaza ya existentes- con altos riesgos de aludes,
coladas de lava, nubes ardientes, huaycos,etc…

• La creciente concentración de población en áreas


urbanas, con altos índices de pobreza y deficiente
infraestructura habitacional, exacerba condiciones de
vulnerabilidad ante peligros.
FACTORES CRITICOS QUE INICIDEN
EN LA CONSTRUCCION DEL
RIESGO
• Crisis Estructural del Agro: Profundización de
la pobraza rural, degradación de sistemas
tradicionales, aumento en migración campo-
ciudad
• Una Urbanización Galopante y
Desordenada: Generación de escenarios de
alto riesgo por exposición, problemas de
drenajes pluviales y agravación de las
amenazas de inundación en los Corredores
Urbanos Regionales
El Deterioro Ambiental genera
escenarios de riesgo
• Degradación de suelos, erosión y pérdida de fertilidad.
• Azolvamiento de cauces, reducción de capacidad
hidráulica de cuencas
• Deterioro de acuíferos por sobre-uso,
salinización,contaminación por infiltracíón nitratos y
residuos agrícolas e industriales.
• Acarreo y bioacumulación de desechos líquidos, y
Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)
• Por disposición inadecuada de desechos sólidos, mala
ubicación de bodegas de productos tóxicos, falta de
mantenimiento de líneas vitales
Medidas de mitigación “sin
remordimientos”
• La gestion del riesgo debe ser un tema
transversal y trans-sectorial

• Hay que explorar las sinergias entre esfuerzos


ya en curso en materia de conservación de la
biodiversidad y del suelo, y en materia de
adaptación al cambio climático

• Se deben identificar acciones que permitan


reducir riesgos, generando oportunidades
económicas en poblaciones locales
Las Formas de Mitigación
• La mitigación estructural: Se centra en
modificar estructuras para resistir mejor ante
amenazas o eventos destructivos (edificios
asísmicos, casas sobre pilotes, diques y
bordes)
• La mitigación no-estructural: Busca
potenciar la capacidad de geosistemas de
absorber cambios bruscos en precipitación,
flujo de materiales y energía. Enfoca la
planificación del uso del suelo, la
conservación en cuencas altas y en
humedales capaces de absorber y almacenar
excedentes de agua.
TRANSFERENCIA DE RIESGOS
MEDIANTE TECNOLOGÍA Y
SEGUROS
• Una tercera forma de mitigación,aúnque no
reduce el impacto de amenazas, se considera
como medidas de transferencia de riesgos.

• Esto se logra por un lado por la aplicación de


técnicas y tecnologías que permiten aumentar la
capacidad de resistencia y resiliencia de
sistemas, como la redundancia de lineas vitales,
la descentralización de funciones y la inversión
en sistemas de seguros y re-aseguros.
Los Servicios Ambientales
relacionados con el agua brindados
por ecosistemas saludables
• Regulación del clima- regulando el régimen mundial de
temperaturas y precipitación y otros procesos climáticos mediados
por elementos bióticos y abióticos al nivel global y local
• Regulación de perturbaciones- brindando protección contra
tormentas, control de inundaciones, resiliencia y recuperación luego
de sequías, particularmente por el rol de humedales y bosques.
• Regulación del ciclo hidrológico- por la capacidad de regular
flujos de agua, mitigando los efectos de extremos climáticos como
sequías y huracanes.
• Suministro de agua- mediante la capacidad de captar, almacenar y
regular los flujos de agua.
• Control de erosión- por producción y retención de suelo, y
mantenimiento de la fertilidad.
• Tratamiento de desechos líquidos- por la recuperación y reciclaje
de nutrientes móviles.
• Control biológico – por la eliminación y descomposición de
contaminantes y toxinas
Identificar y Manejar
Ecosistemas Mitigantes
• Existen ciertos ecosistemas y procesos
físicos que contribuyen directamente a la
mitigación de amenazas, particularmente las
ligadas al ciclo hidrológico (bosques nubosos
y salados, humedales interiores y costeros).

• Hay un gran número de comunidades y


gobiernos locales involucrados en iniciativas
de gestión ambiental local, tanto en bosques
de altura (Ceja de Selva), y ecosistemas
costeros con un rol potencial en la
prevención y mitigación.
CONCLUSIONES
• El Informe Mundial del PNUD permite no sólo considerar
el impacto del desarrollo sobre el medio ambiente; sino
el impacto del deterioro ambiental sobre la seguridad
humana y el desarrollo.

• Los objetivos del desarrollo deben enfocarse más en las


condiciones absolutas de vulnerabilidad y menos en las
condiciones relativas de riqueza.

• La mitigación no estructural de los peligros naturales no


puede separarse del manejo ambiental.

• El manejo de los peligros naturales es parte de las


cuentas verdes.

• El desarrollo económico no es sostenible en


condiciones de vulnerabilidad a los peligros naturales.
CONCLUSIONES
• Atacar las causas profundas de la vulnerabilidad de la
región latinoamericana implica analizar los mecanismos
de construcción social del riesgo.

• La Gestión del Riesgo supone romper por un lado el


ciclo vicioso de la exclusión, comprender la relación
entre pobreza rural, migraciones y marginalidad urbana.

• Por otro lado, existen alentadoras experiencias locales


de gestión ambiental que contribuyen a reducir niveles
de vulnerabilidad social, generando oportunidades de
desarrollo para las poblaciones mas expuestas.

• Finalmente, la Gestión Ambiental del Riesgo debe


aprovechar las capacidades amortiguadoras de
ecosistemas, potenciando sus capacidades de absorver,
almacenar y reciclar excedentes de energía, agua y
materiales.
CAPITULO V:
EL RIESGO DE LAS
ACTIVIDADES MINERAS
LECTURA
CAPITULO VI:
PREVENCION Y ESTIMACION DE
COSTOS DE LOS DESASTRES
NATURALES
ESTIMACION DE COSTOS DE
LOS DESASTRES NATURALES
CAPITULO VII:
EROSION Y DESERTIFICACION
MONITOREO Y EVALUACIÓN
DE LA SEQUÍA Y
DESERTIFICACIÓN. SISTEMAS
DE ALERTA TEMPRANA PARA
MITIGAR LOS EFECTOS DE LA
SEQUÍA EN AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE
Estado de situación en ALC
Tierras secas: 25% del territorio de ALC

Allí vive el 28 % de la población: 519


millones en el 2000

35 % de la población en situación de REFERENCES

pobreza Hyperarid

Arid

16 % de la población en situación de Semiarid

pobreza extrema Dry subhumid


Humid

Cold climates
75 % de la población vive en áreas
urbanas
El Escenario Actual
Los procesos de desertificación en la Región
son graves y afectan con diversos grados a
distintos ecosistemas y países profundizando
las situaciones de pobreza

Sin embargo, aún no se ha llegado, en la


mayoría de los casos, al estado de deterioro de
otras partes del mundo

Esto marca la necesidad de acciones urgentes por


parte de la Región para evitar llegar a un punto donde
la recuperación sea tan costosa que invalide los
esfuerzos .
LAS FORTALEZAS
Recursos humanos formados, capacidad político-institucional y científica

Voluntad de las partes para establecer Sistemas Nacionales de Seguimiento de


la Desertificación y de la Sequía

Etapa de prevención y control de la desertificación a bajo costo.

Se han movilizado recursos y existen en ejecución Programas de Cooperación


Internacional, especialmente sur-sur

Gran cantidad de países ya han desarrollado su PAN

Existen Programas Subregionales y de grupos de países de la región

Existe una propuesta para el establecimiento de un Programa Regional de


Indicadores de Desertificación de apoyo al PAR
LAS NECESIDADES
Necesidad de otorgar "visibilidad“ a los problemas
de desertificación que afectan a la Región

Necesidad de aumentar el número de países


que han desarrollado y aplicado su PAN

Necesidad de consolidar las experiencias


nacionales para abordar
los niveles subregionales y regionales

Necesidad de fortalecer la Región con


mecanismos de comunicación, planificación y
gestión a nivel regional y subregional
Antecedentes
Principios de la década del ’90

Realización de importantes esfuerzos por parte de:

Sector científico ONG’s de la Región

Con el objeto de desarrollar capacidades en


los países en relación con puntos de referencia e
indicadores de desertificación
CONCLUSIONES
La Región presenta severos procesos de desertificación, que no son
percibidos en su real dimensión ni por los tomadores de decisión ni por
gran parte de la sociedad. Esto afecta tanto la priorización de políticas
como la asignación de recursos a nivel nacional en la lucha contra
la desertificación

Muchas actividades sobre B&I han sido desarrolladas desde


la década del ’90, construyendo capacidades nacionales que
pueden ser transferidas, considerando la importancia que revisten los
B&I como instrumentos para la elaboración e implementacion
en la Región de los PAN y de los PAS

Los países han solicitado cooperación para el establecimiento de


Sistemas de Seguimiento de la Desertificación y la Sequía
Es necesario implementar un mecanismo de cooperación horizontal y
capacitación técnica para facilitar la organización de los datos y el
entrenamiento de los recursos humanos con metodologías comparables
y extrapolables

Existen proyectos específicos que involucran grupos de


países que necesitan compartir y comparar sus resultados.
Se han acumulado importantes experiencias, pero con resultados
parciales. No se han generado los resultados prácticos
necesarios para su adopción por los países
Es necesario capitalizar y extender las diversas iniciativas
existentes en la Región. Un elemento clave para ello es el
establecimiento de un Programa Regional sobre Indicadores
de desertificación y sequía

Se presentan grandes posibilidades para la Región en relación


con la cooperación internacional, especialmente sur-sur y la
sinergia de proyectos dentro y fuera de la Región en relación con B&I
El escenario posible: LA VISIÓN

Grupo de países organizados en la lucha contra la desertificación, a través


de Sistemas de Seguimiento y Evaluación implementados a distintos niveles,
con el soporte de un PROGRAMA REGIONAL

Región comunicada y con procesos de capacitación en relación con otras


regiones del mundo que tienen otras experiencias en el tema (cooperación
sur-sur)

Una Región que conoce el estado de sus procesos de desertificación y


es capaz de medir el impacto de las acciones de lucha contra la
desertificación que se llevan a cabo

Una Región donde se otorga visibilidad al problema


demostrando sus verdaderas causas y consecuencias
a los tomadores de decisión internos y externos
EROSION HIDRICA Y EROSION EOLICA
CONTROL Y
PREVENCION DE LA
EROSION
Control y prevención de la erosión

CONTROL DE LA EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN

OBJETIVOS:
• Conducir a lugares adecuados el exceso de agua
• Evitar la elevación del nivel freático
• Reducir costos de mantenimiento y bombeo
• Disminuir atasco de trituradoras y cribado
• Reducir el volumen de agua tratada
• Establecer cubierta vegetal
Canales y diques
• El control y canalización de las aguas de escorrentía en las
mayoría de las operaciones es un problema resuelto, en parte,
mediante diques y canales. Las funciones de estas obras son:
Evitar el paso de las aguas a áreas fuertemente erosionables
y conducirlas de forma adecuada
Reducir la longitud de las taludes para contemplar la
resistencia a la erosión aportada por la vegetación.
Impedir las acumulaciones de agua en superficies irregulares
y/o cóncavas.
Proteger las tierras bajas frente a la disposición de
sedimentos.

DISEÑO: Establece
• Materiales de las paredes y lecho (naturaleza)
• Definir sección perpendicular al flujo
POR SU NATURALEZA:
Los canales pueden ser construidos sobre:
• Estériles
• En piedra
• En hormigón

- La velocidad mínima aconsejable es 0.25 m/seg (ver tabla 11. XI)
- Si la pendiente da lugar a velocidades de circulación mayores que las admitidas, se
aconseja el revestimiento vegetal (ver tablaXII)
- Pendientes mínimas
* Canales revestidos 0.2 %
* Canales sin revestir 0.5 %

Se procura llegar al 1 % del pendiente


Canales de coronación
• Son estructuras de sección trapezoidal,
rectangular o cuadrada que tiene la finalidad
de evitar que el agua de escorrentía ingrese
al área de trabajo o del proyecto.

• Tienen la finalidad de evitar que el agua de


escorrentía ingrese al área de trabajo.

• Se recomienda la construcción de barreras


de piedra dentro del canal para reducir la
velocidad del agua, también se recomienda
el revestimiento del canal con piedra (rip rap),
geotextil, geomembrana para evitar la
erosión y los sedimemtos.
Canal de derivación
Diques

• Se trata de estructuras construidas con los


propios estériles de la zona con el objetivo
básico de la canalización de las aguas hasta
balsas de decantación. Existen tres tipos
principales de diques:
• Diques de desviación
• Diques de interceptación
• Diques perimetrales
Alcantarillas
• Los materiales usados en alcantarillas son corrugados de
HDPE (High Density Polylethylene), CPT (Corruagated
Polyethylene Tubing) o CMP (Corrugated Metal Pipe).

• Las alcantarillas se diseñan para soportar las presiones de la


tierra sobre la alcantarilla y la carga máxima de ruedas que
pasara sobre ella durante su vida de diseño.

• Las alcantarillas deben diseñarse con protección de entrada y


salida basada en practicas seguras de ingeniería, para prevenir
la erosión y mejorar el caudal
• Las alcantarillas debe tener una barrera de
sedimentos a una distancia no menor de 4 m
en la entrada para evitar el bloqueo por
elementos extraños que drenan hacia estas.

• Las zanjas y camas de alcantarillas será de


acuerdo a especificación S-Sp-4399-10-109 y
drenen tener una pendiente mínima de 1 % y
deben proveer una velocidad mínima de 1.5
m/seg.
Cabezal de Alcantarilla
Cunetas o zanjas de drenaje
Elemento geométrico Valor

Ancho base Mínimo 1 m

Pendiente Mínimo 0.5 %

Taludes 2H:1V

Borde Libre Máximo 750 mm

Minimo 300 mm

Fr <1 25 % profundidad flujo

1<Fr<3 25 % profundidad flujo

Fr> 3 Profunidad flujo normal


Barreras en general.
• Tienen la finalidad de reducir la
velocidad del agua que circula sobre
la superficie disturbada, así como
retener parte del sedimento
transportado en el flujo de agua.
Pacas

• Son barreras de paja de arroz que se


utilizan mayormente en áreas
reclamadas y preparadas para
revegetación. Tienen la facilidad de
reducir la velocidad del agua en
taludes suaves y retienen las semillas
que puedan desplazarse por el talud
Aplicación de Pacas
• Se aplican esta practica en los siguientes
casos:
– Debajo de áreas perturbadas sujetas a erosión
laminar y de surco
– Cuando la dimensión del área de drenaje no es
mayor a 0.1 Ha por 30 m de longitud de barrera; la
longitud máxima del talud detrás de la barrera es 30
m, y la pendiente máxima del talud detrás de la
barrera es 50% (2:1)
– En depresiones menores o líneas de zanjas donde
el área contribuyente máxima de drenaje no excede
0.8 Ha.
– Cuando se requiere eficacia por menos de 3 meses.
– En ningún caso deberán construirse barreras de
pacas en corrientes vivas o en depresiones donde
haya la posibilidad de un socavamiento.
Pacas
Pacas
Barreras de piedra o Pircas
• Normalmente son usados en los toes o pie
de taludes para reducir la velocidad del
agua producto de la caida. Tienen la
particularidad de retener gran cantidad de
sedimentos
Barreras de piedra o pircas
Separación máxima en pircas

Pendiente de 2% 3% 4% 5% 6%
Canal
Separación 30 20 15 12 10
Máxima (m)
Silt Fence
• Barrera temporal de sedimentos consistente en una tela
filtro extendida entre postes de soporte y fijada a ellos, y
encajonada.

• Los silt fences se construye con estacas y telas de filtro


sintética, con un respaldo rígido de cerco de alambre
donde sea necesario para soporte.

• Los silt fences interceptan y detienen pequeñas cantidades


de sedimentos en condiciones de flujo laminar,
provenientes de áreas perturbadas

• También reducirán la velocidad de los flujos laminares


• Los silt fences se aplican en las siguientes
condiciones:
– Los cercos de filtro deben proveerse justo aguas
arriba de los puntos de descarga de escorrentía
del área del proyecto, antes de que el flujo se
concentre.

– Debajo de áreas perturbadas donde la escorrentía


puede ocurrir en forma de erosión laminar o de
surco, dondequiera que la escorrentía tenga
potencial para impactar recursos aguas abajo.

– Depresiones perpendiculares a menores o líneas


de zanja para áreas de drenaje contribuyentes.
Colocación de Siltfence
Vista panorámica de los
siltfence en talud
Control de erosión en
accesos Acceso

Baden enrocado
Sangrías
• Son pequeños canales, que derivan
las aguas proveniente de accesos y
cunetas con la finalidad de reducir el
flujo de sedimentos.
• En todo lo largo de la vía o acceso se
recomienda abrir sangrías cada 60 a
150 metros, dependiendo del tipo de
terreno y la pendiente.
Revestimiento de Sangrías
Canal de captación

Salida
Elementos para el Control
de sedimentos (ECS)
• Barreras de sedimentación

➢ Son estructuras construidas en forma transversal


dentro de los canales, cunetas, cursos naturales
de las quebradas, en las salidas y entradas de las
alcantarillas, etc. que tienen la finalidad de retener
la mayor cantidad de sedimentos y partículas
arrastradas por el agua.

➢ Estas barreras tienen similares características a


las barreras utilizadas para el control de erosión:
pudiendo ser barreras de piedras, además las
barreras pueden ser construidas con material de
desmonte, concreto, sacos de polipropileno con
tierra, concreto, barreras con madera, etc.
Enrocado de rápidas
Sedimentadores
• Los sedimentadores vienen a ser trampas
para retener los sedimentos generados
en los diferentes frentes de trabajo.

• El funcionamiento de los sedimentadores


está basado en la construcción de pozas
que retienen sedimentos el tiempo
suficiente para que las partículas de suelo
arrastradas se depositen, en otras
palabras es dejar que los sedimentos
precipiten y el agua por rebose salga de
la poza y llegue clara a las quebradas.
Poza de Sedimentación
planta
Planta
Sedimentadores
Poza de sedimentación

Alcantarillas de 36”
Mallas y Sistemas de
Confinamiento Celular para
el Control de Erosión
• Consiste en la colocación de elementos de
control de erosión para protección de cunetas
de taludes y para fines de estabilización.
Comprende la instalación de mallas y sistemas
de confinamiento celular.

• Las mallas de control de erosión


• pueden ser de los siguientes tipos:

– Tipo (1) Estera, tela de cáñamo, malla de corteza


vegetal (yute o magüey), malla de fibra entramada
de papel
– Tipo (2) Malla de fibra de especie nativa de palmera
– Tipo (3) Malla sintética de control de erosión
– Tipo (4) Malla de refuerzo hecha con cobertura de
césped
Estera de Paja
Compuesta por una capa de paja agrícola
limpia que puede ser de trigo, cebada ó fibra
de madera libre de malezas, moho o de
algún otro material objetable sujeta a una red
de polipropileno fotodegradable mediante
costura hecha con hebra de algodón
Material Especificación

Paja (*) 240 g/m² mínimo

Red fotodegradable en una cara con un entramado cuadrado de 5-


Red (**)
20 mm y una masa de 1,5 kg/100 m²
• Tela de cáñamo: Compuesta por una tela
cáñamo con un tejido estandar y con una
masa de 145 ± 20 gramos por metro
cuadrado
• Malla de yute o magüey: Compuesta por una malla de
yute o de magüey con tejido plano y entreabierto
fabricado de soguilla de yute o de magüey cuyo espesor
no varíe en más de la mitad de su diámetro normal. Debe
cumplir con lo siguiente
• Dimensión de la unidad de entramado: 25 x 25 mm.
Máx
. Masa de la malla, ASTM D 1776: 0,5 kg/m 2 ± 5%
• Funciones:
Protección anti erosiva permanente
Control de la erosión por lluvia
Control de la erosión por efecto eólico
Anclaje mecánico biomanta - césped
Conserva la humedad
Estabilidad superficial de taludes y terraplenes
Provoca barreras ecológica naturales

• Aplicaciones
Taludes y terraplenes en carretera
Canales de tierra
Control de ríos
Obras marítimas, playas y dunas
Protecciones costeras
Aeropuertos
• Estas son tejidas a base de fibras naturales
resistentes las cuales son totalmente
biodegradables.Pueden ser de una o mas capas.

• Están diseñadas de tal forma que permiten el paso


moderado de la luz solar facilitando la germinación y
el desarrollo de la planta, la cual se ve favorecida por
la cualidad que tiene el material de retener y liberar
humedad, creando un micro clima entre el suelo y el
textil. Su permanencia en la superficie es de 1 a 36
meses.
• Malla de fibra de papel o malla de torzal:
composición de estas mallas se sujetarán a
las siguientes características:
• Aberturas de la malla 3 a 6 mm
• Contracción después de humedecerla
20% máx.
Malla de fibra de palmera
• La malla de fibra de especie nativa de palmera está
compuesta por una capa consistente de yute o de
magüey biodegradable sin tinte ni tratamiento, fibra
vegetal de palmera y fibra sintética de polipropileno la
cual será tejida en una malla plana con aberturas
cuadradas de aproximadamente 16 a 25 milímetros de
Material
lado. Especificación

Palmera 100 % fibra (*) 240 g/m² mín

Red fotodegradable en ambas caras con entramado cuadrado de 16-25 mm con una masa
Red (**)
de 1,5 kg/100 m²

(*) Contenido de humedad máximo: 20%


(**) Las dimensiones son aproximadas y pueden variar de acuerdo a los estándares el fabricante
Mallas sinteticas
• La malla sintética de control de erosión esta
conformada por una estera flexible producida a
máquina consistente de fibras de
monofilamento de polipropileno, poliester,etc
colocadas entre dos (2) redes orientadas
biaxialmente. Mantener mecánicamente las
redes juntas mediante costura paralela hecha
con hebra de polipropileno, poliester,etc. de tal
manera de formar un tejido de entramado
tridimensional, altamente resistentes a deterioro
químico o del ambiente.
GEOESTERAS
• La Geoestera esta compuesta por dos capas externas
de redes planas, las cuales proporcionan buena
resistencia a la tensión, y una capa central corrugada
mecánicamente, la cual permite a la Geoestera
mantener su espesor (aprox. 20 mm), dándole
resistencia a la compresión cuando esta es cubierta con
tierra vegetal.

• La Geoestera MULTIMAT R es similar a la MULTIMAT,


con el refuerzo de una geomalla de poliéster de gran
resistencia, para aumentar aun más la resistencia a la
tensión del conjunto.
• Ambas Geoesteras son fabricadas por medio del
ensamblaje con costura de varias capas de
geomallas de polipropileno bi-orientadas y extruidas.
• PROMAT es una Geoestera bi-dimensional
compuesta por tres capas de mallas bi-orientadas de
polipropileno. Estas estructuras en general, alojan el
suelo vegetal y permiten que se afiance el
crecimiento de las raíces de las plantas, obteniendo
un bloque uniforme de vegetación.
Mantas combinadas sintético/naturales
– Generalmente estas mantas son fabricadas con
fibras vegetales tejidas o cohesionadas con
adhesivos biológicos, las cuales son reforzadas
por uno o dos de sus lados con mallas sintéticas,
con la finalidad de asegurar su fijación sobre el
terreno. La malla sintética es fotodegradable y
permanece todo el período de duración del tejido
vegetal.
– El tejido natural de este producto se selecciona
según los requerimientos y condiciones del
terreno a recuperar.
– Su duración en el terreno es de 3 a 5 años.
Malla con cobertura vegetal
• La malla de refuerzo hecha con cobertura de césped
está compuesta de un entramado mecánico de red
con un acabado de polímero fundido,
monofilamentos o fibras que están acomodadas para
formar una estera resistente y dimensionalmente
estable.

• Los métodos de acabado incluyen el de soldadura de


polímero, fusión termal o de polímero, o la colocación
de fibras entre 2 redes de alta resistencia y
orientadas de forma biaxial y juntadas mediante una
costura paralela hecha con hebra de poliolefin.

• Esta malla debe ser resistente a la degradación


biológica, química y ultravioleta
• Aplicación de suelos
Sobre los taludes se aplica tierra fértil, ya sea en
forma manual o mecanizada y que podría contener
las semillas, cuidando siempre que estas estén en
buenas condiciones de germinación .
Sistema de confinamiento celular:
Geoceldas
• Son estructuras tridimensionales semirrigidas en
forma de panel de abeja, que posteriormente se
rellenan con tierra vegetal, grava, arena, etc (DESDE
LA CORONACION HACIA ABAJO)
• Son eficaces para crear un suelo artificial, resolver
problemas de drenaje, inestabilidad de suelo y
control de erosión.
• Están construidas por polietileno de alta densidad
(HDPE) y son resistentes, flexibles, duraderas y
estables frente agentes químicos y bacterianos.
• Aplicaciones
• Vias:
Mejora la capacidad portante.
Disminuye o elimina el material de préstamo.
Se instala con poca maquinaria y con grandes
rendimientos.

• Taludes:
Disminuye o elimina el efecto erosivo del agua y el
viento permitiendo el desarrollo de vegetación,
conformando un conjunto de gran estabilidad.

• Canales:
Permite el reforzamiento y la construcción de
canales utilizando varios tipos de relleno como:
Tierra, Vegetación, Agregados y Concreto.
• Control de erosión
Esta diseñada para minimizar y/o
eliminar los efectos de las fuerzas
erosivas del agua y del viento a los
que son expuestos los suelos. La
GEOCELDA es altamente efectiva
protegiendo terraplenes de carreteras
y vías ferroviarias, bermas, diques,
rellenos de taludes y cimas.
Aplicaciones
• Cada celda actúa como una pequeña
represa que permite el paso del agua o
el viento encima de la superficie, así de
ese modo se disipan las fuerzas
erosivas.
• Las paredes de las celdas inhiben la
formación de cauces previniendo el
desarrollo de procesos erosivos.
• Selección del material de relleno

– TIERRA SUPERFICIAL Y VEGETACIÓN:


Taludes empinados, Bermas, Espigones, Chutes,
Canales de desagûe.

– ARENA Y TIERRA ARENOSA: Taludes suaves.

– GRAVA : Canales, Taludes suaves, Flujos


moderados

– CONCRETO Y CEMENTO:
Taludes violentos, Bases de puentes,, Canales
para alto flujo, Desagûes, Chutes.
• Anclaje de la geocelda
• Un anclaje apropiado de la GEOCELDA en el talud es
crítico para obtener una buena performance del
producto. Independientemente de cuales sean los
materiales seleccionados para el anclaje, ellos deberán
permanecer durante toda la vida del proyecto.
Tensores
• Para taludes que superan pendientes 1
: 1 es preciso utilizar cuerdas o cables
los cuales han dado buenos resultados.
Procedimiento de instalación
• Se llena la primera hilera de celdas con un volquete
o un cargador frontal y se presiona el material dentro
de las celdas con palas o la hoja de un buldózer.
• Una rampa de material de relleno será necesario
para que los equipos suban sobre las secciones de
GEOCELDAS. Nunca debe permitirse manejar
ningún equipo sobre las celdas sin relleno.
Compactación

• Luego es necesario compactar el sistema. El


método más común es compactar a través de
múltiples pasadas del equipo usado en la
distribución del material de relleno.
• Se puede llegar a necesitar un rodillo
vibrador y/o rociar agua para lograr un nivel
especifico de compactación.
Ventajas de las geoceldas
• Versatil
La GEOCELDA puede ser usada para todo tipo de
contención de terrenos, incluidos contención de
muros por gravedad o de estructuras compuestas.
Debido a su flexibilidad, es altamente tolerante con
diferenciales de asentamiento.

• Durable
Está elaborado con polietileno de alta densidad, un
material fuerte y estable.Se proveen con protección
adicional para las fajas expuestas a la luz solar.
Las GEOCELDAS no son afectadas por la corrosión
o los cambios extremos de temperatura; factores que
afectan seriamente al concreto armado.
REVEGETACION
Caracteristicas del top soil a usar
• Existen dos tipos de material que se puede utilizar

• El que demuestre condiciones para siembra y crecimiento de


grass u otras plantas, de acuerdo al cumplimiento de las
siguientes características:
• (1) Textura
 • Materia orgánica, MTC E 118 ................................... 3 a
10%
 • Arena, MTC E 109.................................................. 20 a 70 %
 • Cieno, MTC E 109 .................................................. 10 a 60%
 • Arcilla, MTC E 109................................................... 5 a 30%
• (2) pH, MTC E 129.................................................... 6 a 8
• Material conservado o top soil
– Material excavado y conservado de los trabajos de
construcción de carretera y que es apropiado para el
crecimiento de grass, sembríos o vegetación nativa del lugar.

• La revegetación se efectuará con especies típicas de


la zona u otras especificadas en los planos,
documentos del proyecto y Estudio de Impacto
Ambiental de la carretera a construir.

• EL agua a utilizar debe ser e tipo III según la Ley


General de Aguas.

• El tipo de fertilizante a utilizar debe estar incluido en el


listado de fertilizantes de producción nacional e
importado, emitido por la Oficina de Información
Agraria del Ministerio de Agricultura
"Fertilizantes"actualizados
COBERTURA CON CESPED
• Este trabajo consiste en preparación del suelo,
siembra de semillas de césped, riego, fertilización, y
colocación de cubierta de paja retenedora de
humedad.
• La labor esta orientada a evitar procesos erosivos y
evitar la ocurrencia de procesos geodinámicos que
pueden afectar la flora, fauna y poblaciones aledañas
al trazo de la vía.
• La aplicación de este trabajo se producirá sobre
taludes de terraplenes, corte.
• El tipo de fertilizante debe estar incluido en el listado
de fertilizantes de producción nacional e importado,
emitido por la Oficina de Información Agraria del
Ministerio de Agricultura "Fertilizantes"actualizados.
Control de erosión:
Revegetación

Criterios de diseño de la Revegetacion
• La revegetación como técnica para control de erosión, exige la
aplicación de los siguientes criterios básicos :

• 1.Talud
Dependiendo del grado, la naturaleza del suelo y las condiciones
ambientales este podrá tener mayor o menor estabilidad inicial, a partir
de la cual se establece el diseño del proyecto.

• 2.Suelo
Según el grado de erosión del suelo se aplicará la capa necesaria de
tierra fértil para lograr el repoblamiento vegetal.

• 3.Planta
De acuerdo al piso ecológico y las condiciones del sitio se escoge la
especie a sembrar y la protección necesaria.

Aplicaciones:
• Recuperación de rellenos sanitarios
• Recuperación de áreas mineras
• Mantenimiento de taludes en carretera
• Protección y recuperación de suelos.
• Control de procesos erosivos.
• Estabilización de taludes y laderas.
• Protección de canales y cursos de agua.
• Revestimiento vegetal
Hidrosiembra
Centro de Información de las Naciones Unidas
para Argentina y Uruguay
¿Qué es la desertificación?

La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas


sub húmedas secas. Causado principalmente por variaciones climáticas y
actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la
deforestación y la falta de riego.

La desertificación no se refiere a la expansión de los desiertos


existentes. Es un proceso por el cual las tierras afectadas pierden su
capacidad productiva. A menudo se vincula la degradación de tierras
con la seguridad alimentaria y la pobreza, en una relación de causa y
efecto.

Si bien se registra degradación de tierras en todas la regiones del mundo,


sólo se considera "desertificación" cuando se produce en tierras
secas. El 70% de los 5.200 millones de hectáreas de tierras secas que
se utilizan con fines agrícolas en todo el mundo ya están degradadas
¿Cuál es el impacto de la
Desertificación?
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), la desertificación amenaza a la
cuarta parte de las tierras del planeta. Más de 250
millones de personas se hallan directamente afectadas
por la desertificación.
Además, cerca de 1.000 millones de habitantes en más de
100 países están amenazados por ella, entre los cuales
se cuentan los ciudadanos más pobres, marginados y
políticamente débiles del mundo.
Convención contra la
desertificación
En 1992, durante la Conferencia Mundial de Medio
Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro (UNCED) se
propuso la creación de la Convención de Lucha contra la
Desertificación (CLD) reconociendo la estrecha relación
entre la pobreza y la degradación del medio ambiente.
La Convención fue adoptada en París el 17 de junio de
1994, y se puso a disposición para su firma en esa
ciudad los días 14 y 15 de octubre de 1994. Entró en
vigor el 26 de diciembre de 1996, noventa días después
de materializarse la 50ª ratificación.
Hoy forman parte de la misma más de 179 Estados
Convención contra la
desertificación
Esta Convención tiene como objetivo principal el promover
una acción efectiva a través programas locales
innovadores y cooperación internacional de apoyo.
Establece las pautas para luchar contra la desertificación y
mitigar los efectos de la sequía en los países afectados
por sequía grave o desertificación, a través del
mejoramiento de la productividad del suelo, su
rehabilitación y la conservación y ordenación de los
recursos de las tierras y los recursos hídricos.
Se inserta en el marco de un enfoque integrado acorde con
el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo
sostenible en las zonas afectadas
2006
Año Internacional de los Desiertos
y la Desertificación
La 58° Asamblea General de la ONU, a través de su
resolución 58/211 estableció el 2006 como el “Año
Internacional de los Desiertos y la Desertificación”,
resaltando el impacto negativo que la expansión de la
desertificación tiene para alcanzar las Metas del Milenio.

Este año representa una oportunidad única para enviar un


mensaje claro y efectivo, la Desertificación es un
problema global, que requiere para su solución del
compromiso de toda la comunidad internacional.
PREVENIR ES MEJOR QUE CORREGIR

DESARROLLO
SOSTENIBLE
PARA UN
ENFOQUE
INTEGRADOR
DEL PERU DR. B. J. DAVILA

También podría gustarte