Está en la página 1de 9

Fer

iad
Fun
Lun
dacio
es 7
ón
de
de
dici
Qui
em
to
bre
PLAN DE CLASE

Docente: Lic. Margoth Tapia.


Nivel: Preparatoria.
Fecha: Miércoles, 8 de diciembre del 2020.

Actividades Iniciales
Bienvenida: Saludo a papitos, mamitas y niños.
Canción “Bienvenidos”
Fecha: Pronunciar con los niños DÍA – MES – AÑO
Clima: Soleado Nublado Lluvioso

Actividades de desarrollo
Ámbito de desarrollo y aprendizaje
Relaciones lógico-matemáticas

Objetivo: Reconocer el número 5 y asociarlo con la cantidad correspondiente.


Destreza: Identificar cantidades y asociarlas con los numerales hasta el 5.
Actividades:  Observar el video del número 5.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=0ZNmdR0gYJY
 Realizar agrupaciones de 5 elementos con material concreto.
 Observar la hoja de trabajo.
 Contar los saltos del sapo en la recta numérica.
 Repasar con color los saltos del sapo.
 Repasar el número 5 por el interior.
 Contar los panes de cada funda y colorear las fundas que tengan 5
panes.
 Contar los dedos de la mano, las monedas y el dado.
 Repasar con el dedo índice y trazar con lápiz el número 5.
 Repasar con colores la palabra cinco.
 Hoja Nª 75 del libro.

Ámbito de desarrollo y aprendizaje


Expresión oral y escrita

Objetivo: Identificar y discriminar los elementos de una invitación: palabras y


números.
Destreza: Extraer información explícita que permita identificar elementos del
texto, relacionarlos y darles sentido (personajes, escenarios y eventos,
etc).
Actividades:  Observar la imagen y responder: ¿Qué es lo que aparece en la
lámina? ¿Cómo sabes que es una invitación? ¿Qué se debe escribir
en una invitación? ¿Para qué sirven la fecha, la dirección y la
hora? ¿Quién invita a la fiesta? ¿Has asistido a una fiesta de
cumpleaños? ¿Cómo es?
 Contestar las preguntas con su propio código.
 Dibujar y colorear un regalo de cumpleaños para Mateo.
 Hoja Nª 76 del libro.

Ámbito de desarrollo y aprendizaje


Identidad y autonomía

Objetivo: Contar su historia personal desde su nacimiento.


Destreza: Reconocer su historia personal desde su nacimiento.
Actividades:  Preguntar a los niños: ¿Cómo se sienten con su familia?
 Presentarse ante sus compañeros utilizando la fórmula: Hola, me
llamo…
 Añadir información sobre su edad, lo que más le gusta hacer en el
aula virtual, si tienen hermanos, etc.
 Contar la historia personal desde que naciste.
 Comentar con tus compañeros lo que haces con tu familia.
 Observar la página Nª 79 del libro.
 Dibujar tu rostro en los espacios en blanco.
 Dibujar en los espacios en blanco las actividades que realizas con
los miembros de tu familia.
 Hoja Nª 79 del libro.

Anexos
Relaciones lógico-matemáticas

Expresión oral y escrita

Identidad y autonomía
PLAN DE CLASE

Docente: Lic. Margoth Tapia.


Nivel: Preparatoria.
Fecha: Miércoles, 9 de diciembre del 2020.

Actividades Iniciales
Bienvenida: Saludo a papitos, mamitas y niños.
Canción “Hola, chao”
Fecha: Pronunciar con los niños DÍA – MES – AÑO
Clima: Soleado Nublado Lluvioso

Actividades de desarrollo
Ámbito de desarrollo y aprendizaje
Expresión oral y escrita

Objetivo: Comprender el significado de las palabras.


Destreza: Registrar, expresar y comunicar ideas, mediante sus propios códigos.
Actividades:  Presentar imágenes de los tipos de familia.
 Buscar en revistas imágenes de familias.
 Describir las familias que encuentren.
 Establecer semejanzas y diferencias con sus familias.
 Preguntar a los niños qué labores realizan mamá y papá dentro y
fuera del hogar.
 Completar la oración cerca de lo que hacen los padres con tu
propio código.
 Dibujar y colorear lo que les gusta hacer a los padres.
 Hoja Nª 80 del libro.

Ámbito de desarrollo y aprendizaje


Relaciones lógico matemáticas

Objetivo: Construir patrones por color y forma.


Destreza: Reconocer, reproducir, describir y construir patrones con objetos del
entorno por color y tamaño.
Actividades:  Presentar imágenes de seriaciones.
 Observar y nombrar las figuras que aparecen en la lámina.
 Nombrar los objetos de cada serie.
 Descubrir el patrón de colores y formas.
 Pegar las pegatinas para completar la serie.
 Hoja Nª 81 del libro.

Ámbito de desarrollo y aprendizaje


Expresión corporal

Objetivo: Realizar circuitos adecuadamente.


Destreza: Desarrollar actividades creativas física controlando movimientos
corporales.
Actividades:  Realizar ejercicios de calentamiento.
 Trabajar equilibrio en un solo pie.
 Realizar circuitos con botellas, sillas, alfombra, etc.
 Realizar ejercicios de respiración y relajación.

Anexos
Expresión oral y escrita

Relaciones lógico -matemáticas

Expresión corporal
PLAN DE CLASE

Docente: Lic. Margoth Tapia.


Nivel: Preparatoria.
Fecha: Jueves, 10 de diciembre del 2020.

Actividades Iniciales
Bienvenida: Saludo a papitos, mamitas y niños.
Canción “Hola, hola”
Fecha: Pronunciar con los niños DÍA – MES – AÑO
Clima: Soleado Nublado Lluvioso

Actividades de desarrollo
Ámbito de desarrollo y aprendizaje
Relaciones lógico-matemáticas

Objetivo: Reforzar el conocimiento de los números del 1 al 5.


Destreza: Identificar cantidades y asociarlas con los numerales hasta el 5
Actividades:  Nombrar distintas acciones (dar saltos, palmadas, agacharse,
zapateos) según el número de veces que se indique.
 Observar la escena y comentar.
 Nombrar las cosas que ven en la escena.
 Asociar cada cantidad con su número.
 Reconocer los números 1, 2, 3, 4 y 5.
 Colorear los espacios según el código de números.
 Hoja Nª 82 del libro.

Ámbito de desarrollo y aprendizaje


Expresión artística

Objetivo: Participar en juegos dramáticos adoptando roles familiares.


Destreza: Participar en situaciones de juego dramático como manera de situarse,
narrarse y ponerse en –lugar del otro-, de poder contar historias con el
otro y de jugar a ser el otro.
Actividades:  Crear una historia donde los personajes sean papá, mamá,
hermano y hermana y dramatizar.
 Observar la lámina y comentar ¿Quiénes aparecen en la escena?
 Repetir los versos de la adivinanza de la familia.
 Punzar por el contorno los personajes de la familia.
 Representar a los miembros de la familia con los títeres de dedo.
 Hoja Nª 83 del libro.

Ámbito de desarrollo y aprendizaje


Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural
Objetivo: Expresar experiencias personales sobre su vida.
Destreza: Participar con entusiasmo en su entorno escolar, familiar y social.
Actividades:  Observar el video de experiencias personales de la familia.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Mz3p34BrlnM
 Conversar sobre los miembros de la familia.
 Practicar normas de cortesía.
 Dramatizar escenas de normas de cortesía en la familia y en el
entorno escolar y social.
 Recalcar la importancia de mantener armonía y unión familiar.
 Apoyar a los niños que no están con el padre o la madre.

Anexos
Relaciones lógico-matemáticas

Expresión artística

Descubrimiento y comprensión del medio natural y cultural


PLAN DE CLASE

Docente: Lic. Margoth Tapia.


Nivel: Preparatoria.
Fecha: Viernes, 11 de diciembre del 2020.

Actividades Iniciales
Bienvenida: Saludo a papitos, mamitas y niños.
Canción “Abre y cierra las palmaditas”
Fecha: Pronunciar con los niños DÍA – MES – AÑO
Clima: Soleado Nublado Lluvioso

Actividades de desarrollo
Ámbito de desarrollo y aprendizaje
Expresión Oral y Escrita

Objetivo: Expresar oraciones sobre contextos cotidianos utilizando la conciencia


léxica.
Destreza: Explorar la formación de oraciones utilizando la conciencia léxica.
Actividades:  Presentar imágenes sobre las actividades que realiza la familia y
formar oraciones.
 Observar las escenas de la página Nª 85 del libro y responder: ¿Qué
hacen los miembros de la familia de la primera escena? ¿Qué sucede
en la segunda escena?
 Crear una oración por cada imagen.
 Contar las palabras que pronuncies en cada oración.
 Pintar tantos círculos como palabras tengan las frases.
 Hoja Nª 85 del libro.

Ámbito de desarrollo y aprendizaje


Convivencia

Objetivo: Identificar sus responsabilidades en su entorno familiar.


Destreza: Reconocer sus responsabilidades, mediante ejemplos reales.
Actividades:  Observar el video sobre las responsabilidades familiares.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hCxbH3yb08w
 Comentar sobre el video.
 Conversar a cerca de los positivo que es colaborar con la familia y
compartir diversas actividades, como las tareas del hogar, por
ejemplo: barrer el patio, sacar la basura a la calle, poner la ropa
sucia en un canasto, etc.
 Invitar a los niños a que cuenten como celebran en casa algunas
fiestas, por ejemplo: los cumpleaños, la navidad, el fin de año, etc.
 Pedir que mencionen lo que más les guste y con quienes la
festejan.
 Observar cada imagen.
 Escuchar la frase que lee la maestra y completar la idea mediante
un dibujo.
 Colorear los dibujos.
 Hoja Nª 86 del libro.

Ámbito de desarrollo y aprendizaje


Expresión corporal

Objetivo: Buscar distintas posibilidades de movimiento con su cuerpo.


Destreza: Crear movimientos libres con su cuerpo.
Actividades:  Realizar ejercicios de calentamiento.
 Realizar y motivar a los estudiantes a que creen diferentes
movimientos con su cuerpo.
 Ejecutar movimientos de direccionalidad.
 Realizar ejercicios oculares.
 Realizar ejercicios de respiración y relajación.

Anexos
Expresión oral y escrita

Convivencia

Expresión corporal

También podría gustarte