Está en la página 1de 3

 Comienza por comentar sobre los diferentes niveles de lectura, por eso debemos buscar el

momento adecuado para crear este ejercicio.


 El profesor debe buscar diferentes formas de explicar: visuales, quinestésicos, auditivos.
 Intercambiar material con colegas, discutir
 No se trata de cuanto, se trata de la cualidad y despertar el gusto del estudiante por
aprender (luz Dary)
 Favorecer la diversidad para aprender todos

Aptitudes y actitudes del estudiante:

 Es muy importante poseer una personalidad intercultural como lo refiere el MCER


 Fortalecer la memoria
 Valentía para asumir riesgos
 Construcción de autoestima
 Confianza en el profesor
 Constancia y organización
 Disposición
 Curiosidad
 Creatividad

La lengua materna desempeña un papel fundamental en el aprendizaje de una segunda lengua, si


se tiene un buen manejo de la primera es más fácil tener avances en segundas lenguas. No te
quedes en las explicaciones, busca recurso y si ves que la regla es muy difícil comienza con un
ejemplo.

¿por qué y para qué es necesario el profesor en el aula?

La historia ha cambiado el rol del estudiante, por está razón es preciso cambiar el trabajo del
profesor. Algunas características del profesor que necesitan estas nuevas concepciones:

 Estar actualizado
 Invitar y propiciar la lectura y la investigación
 Planificar cómo damos las instrucciones
 Cuidar nuestra pronunciación (los estudiantes van a estar expuestos a muchas formas del
español)
 Manejo de la gramática
 Ser dinámico y flexible
 Explicar la traducción o sinónimos de una palabra, incentivas a la búsqueda
 Corrección de deberes
 Corrección de evaluaciones
 Sugerir sobre la clasificación de apuntes

Creencias sobre el aprendizaje de lenguas

Hay que revisar las diferentes formas de aprender y el para qué se quiere aprender la lengua,
también es importante reconocer que lo que nos motivo a nosotros no puede motivar a todos los
estudiantes. Sobre este tema se ha dicho mucho y luego se dice otra cosa. Por eso hay que estar
dispuesto a cambiar de paradigma a actualizarse. Quitar de nuestra clase el “no puedo”, hay que
intentarlo siempre.

Cualidades de un buen profesor/a:

Así como existe una diversidad de personalidades sobre los estudiantes, existe la misma con los
profesores sus personalidades y particularidades enriquecen la educación y los procesos de
enseñanza. Sin embargo, algunas particularidades son:

 Control de tiempo
 Tiempos de habla y silencios
 Posición física
 Corrección en el momento adecuado
 Claridad de instrucciones
 Comprueba que la clase este aprendiendo
 Observación constante
 Escucha activa
 Dinámica de grupos

¿Cuáles son los problemas más comunes del profesorado?

 Sensación de que los estudiantes no prenden y es mi culpa


 Agotamiento y estrés
 Aislamiento (algunos profesores de español no tienen compañeros para compartir,
discutir, intercambiar)
 Inseguridad
 Problemas de disciplina

Léxico:

 Se debe enseñar de forma acumulativa, en nivel inicial se enseñan significado, ortografía y


pronunciación y luego adherimos nuevos términos
 Utilizar métodos inductivos y deductivos
 Qué léxico utilizamos: coloquial, formal, vulgar. Esto depende de las necesidades y gustos
del estudiante se recomienda comenzar por el culto.
 Poner las palabras en frases conectarlas con otras
 Darles el elemento afectivo a las palabras para recordarlas mejor

Fases en el trabajo de léxico:

 Presentación: ayuda a tus estudiantes que encuentren la mejor forma de reconocer e


interiorizar esa palabra que tú le estás presentando.
 Utilizar recursos visuales para asociar las palabras a sus significados
 Hacer asociaciones con otras palabras

También podría gustarte