Clases 05 Fortificación Minas ELEMENTOS FORTIFICACIÓN

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

Fortificación de Minas- Clase 05

Victor Morales Barrientos


Ingeniero Civil Industrial en Minas
Licenciado Ciencias de la Ingeniería
Sistemas de Fortificación

LOS SISTEMAS DE FORTIFICACIÓN Y SOPORTE JUEGAN UN IMPORTANTE ROL EN EL MEJORAMIENTO


DE LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD Y SEGURIDAD EN LAS EXCAVACIONES, TANTO EN EL CAMPO
DE LAS OBRAS CIVILES COMO EN LA MINERÍA.

Los conceptos de fortificación y soporte de excavaciones subterráneas presentan diferencias.


Mientras fortificación se refiere a un sistema “activo” generalmente constituido por elementos-
pernos, cables u otros-introducidos en el macizo rocoso del entorno de una excavación para
aumentar sus propiedades resistentes, soporte se refiere a un sistema “pasivo”, consistente en
elementos instalados en la periferia de una excavación con objeto de sostener la deformación y
fallamiento progresivo del material rocoso del entorno de la excavación.

Para simplificar el diálogo y dada la complejidad del comportamiento de algunos de estos


sistemas, en adelante se tratarán indistintamente los conceptos de fortificación y soporte.
Sistemas de Fortificación
ANÁLISIS DE SISTEMAS DE SOPORTE Y/O FORTIFICACIÓN ESQUEMA
GENERAL ESTIMACIÓN DE SISTEMA DE SOPORTE Y/O FORTIFICACIÓN
Sistemas de Fortificación
MÉTODOS EMPÍRICOS PARA ESTIMACIÓN DE SOPORTE O FORTIFICACIÓN

Algunas de las metodologías utilizadas son:

• Aplicación de la curva empírica de Grimstad and Barton (1993).

• Estimación de MRMR de Laubscher (1990).

• Compilación de experiencias en aplicaciones de shotcrete de E. Hoek (2000).

Si bien, las técnicas empíricas entregan una muy buena referencia para la selección de los
elementos de fortificación, deben ser usadas sólo como guía, puesto que el diseño de los
sistemas de fortificación debe siempre estar sujeto a las condiciones locales de cada
proyecto de excavación subterránea.
Elementos de Fortificación

ELEMENTOS DE FORTIFICACIÓN
• Son las unidades básicas de los
sistemas de Fortificación se pueden
clasificar por su temporalidad y
funcionalidad.
Clasificación por tiempo

• Fortificación sistemática,
Temporal o desarrollo:
Es un sistema de sostenimiento
corto tiempo (menos de un
año) y se caracteriza por que
instala inmediatamente
después del disparo Pernos con Anclaje
(detonador) del frente, brindan
seguridad inmediata al
personal y a los equipos ,
evitan el deterioro prematuro
del macizo rocoso.
Ejemplos.-
Pernos con anclaje, Pernos Roscas,
Mallas, etc.

Malla de Fortificación
Clasificación por tiempo
• Clasificación por Temporalidad:
Fortificación Definitiva:
Se instalan para asegurar la estabilidad de las labores y sus
singularidades y se instalan en forma posterior a los disparos de
avance para toda la vida útil del proyecto.
Ejemplos.-
Cables de acero, Pernos con resina o cementados, Shotcrete, marcos
metálicos y otros
Elementos de Fortificación

Tipos de soporte
Activo es aquel que adhiere carga una vez
instalado. Cables y pernos tensionados,
segmentos de concretos.
Pasivo desarrolla carga una vez que la roca
deforma. Marcos de acero, madera, pernos
y cables no tensionados
Elementos de Fortificación

TIPOS DE PERNOS
• Pernos Tensionados
• Pernos no tensionados
Elementos de Fortificación

• Perno Anclaje Mecánico:


Consiste en una varilla de
acero, generalmente de 16
mm de diámetro, dotado en
su extremo de un anclaje
mecánico de expansión. En su
extremo opuesto puede ser
de cabeza forjada o con rosca
en donde va una placa que es
plana o cóncava y una tuerca
para presionar la roca.
Elementos de Fortificación

• Características:
- Este tipo de Pernos es
relativamente barato
- Acción de reforzamiento
de la roca es inmediata
- Mediante rotación se
aplica un torque de 135
a 340 MN (100 A 250
Lb/pie) a la cabeza de
perno.
Elementos de Fortificación

• Pernos con varilla cementado o


con resina:
Consiste en una varilla de fierro o
acero, con un extremo biselado,
que es confinado dentro del taladro
por medio de cemento, resina o
cemento y resina. El anclaje en
entre la varilla y la roca es
proporcionado a lo largo de la
longitud completa del elemento de
refuerzo por tres mecanismos:
Química, fricción y fijación, siendo
los dos últimos mecanismos los de
mayor importancia, puesto que la
eficacia de estos pernos esta en
función de la adherencia.
Elementos de Fortificación

Funcionamiento:
Elementos de Fortificación

• Características:
- Los mas utilizados son los de varilla de fierro
corrugado, generalmente de 20 mm de diámetro y
la barra helicoidal de 22 mm de diámetro con
longitudes variables de 5‘ a 12 ‘
- Resistencias de la varilla corrugada alcanza hasta los
12 Tm y la varilla Helicoidal alcanza el orden de los
18 Tm
Elementos de Fortificación

• Pernos Split Set:


Junto con los Swellex, representan el mas
reciente desarrollo de técnicas de reforzamiento
de rocas, ambos trabajan por fricción a lo largo
de toda la longitud del taladro, aunque ambos
trabajan con el mismo principio tienen distintos
mecanismos de sostenimientos
Elementos de Fortificación

• Pernos Split Set:


Consiste en un tubo ranurado a
lo largo de su longitud uno de
los extremos es ahusado y el
otro lleva un anillo soldado para
retener la platina. Al ser
introducido el perno a presión
dentro un taladro de menor
diámetro se genera una presión
radial a lo largo de toda su
longitud contra las paredes del
taladro cerrando parcialmente
la ranura durante este proceso.
La fricción en el contacto con la
superficie del taladro y la
superficie externa del tubo
ranurado constituye el anclaje.
Elementos de Fortificación
Elementos de Fortificación
Elementos de Fortificación
Elementos de Fortificación

• Pernos Swellex:
También es un perno de anclaje por fricción,
pero en este caso la resistencia friccional al
deslizamiento se combina con el ajuste , es decir
, el mecanismo de anclaje es por fricción y por
ajuste mecánico, el cual funciona como anclaje
repartido.
Elementos de Fortificación

• Pernos Swellex:
Elementos de Fortificación
Ejemplo N° 1

Consideraciones de anclaje:

Otras recomendaciones;
Techo 1/3 de W = Longitud perno
Paredes 1/5 de Altura = Longitud perno
Ejemplo N° 1

Consideraciones de anclaje:
Ejemplo N° 1

Consideraciones de anclaje:
Comparación de los Elementos de Sostenimiento y la Longitud Mínima
Anclado

Elemento de Sostenimiento Longitud Resistencia


Mínima Anclado Toneladas Máx

Pernos con Anclajes de Expansión 305mm (12'') 12,5


Perno Barra Construcción 3/4”, Cementado 450mm (18'') 14,0
Estabilizadores de Fricción 39mm 915mm (36'') 3,0
Cable de Acero, Lechada de Cemento 610mm (24'') 22,0
Ejemplo N° 1

Consideraciones de anclaje:

L \ E = 1,75

Donde;
L = Longitud del perno,
E = Espaciamiento de los pernos

Normalmente el espaciamiento de los pernos de sostenimiento instalado sistemáticamente


resulta en un mínimo de 1,0 metro y un máximo de 1,5 metros. El espaciamiento entre
Elementos de Sostenimiento puede cambiar cuando se combina con otros sistemas; ya sea:
shotcrete, malla de alambre, cintas metálicas etc.
Ejemplo N° 1

Consideraciones de anclaje:

Otras recomendaciones;
L \ E = 1,2 – 1,5
L \ E = 1,2 Roca buena
L \ E = 2 Roca fracturada
Ejemplo N° 1

Ejemplo en clases

Resistencia en Tracción de un perno para soportar un bloque:


Por ejemplo

-Bloque de 1 x 1,2 x 1,2 metros,


-Densidad de la roca in situ = 2.4 t/m^3
- Perno Barra de Construcción 19 mm
- Longitud del perno = 1.8 m
- Volumen del bloque 1 x 2.2 x 1.2 = 1.44 m^3
- Peso del bloque = 2.4 x 1.44 = 3.5 TN
- Con un factor de seguridad (FS) de 2 = 7 TN
- Con una resistencia de 15 TN FS = 4.3
- Capacidad del perno 19 mm en sección = 18 TN
- Capacidad sección rosca / tuerca 3/4” = 15 TN
Ejemplo N° 1

Ejemplo en clases

La sección roscada de un Perno de Barra de Construcción tiene una


resistencia mínima de 15 TN, en sección la barra tiene una resistencia
mínima de 17 TN. La longitud del perno de 0,8 metros anclado en roca
competente está considerado como la zona de anclaje que va a soportar el
peso del bloque y debe estar en un rango de 0,75 – 1,00 metro en longitud
para tener una resistencia mínima de 15 TN.

También podría gustarte