Está en la página 1de 2

EL AIRE

¿Qué es el Aire?

Comúnmente llamamos aire a la mezcla homogénea de gases atmosféricos que son retenidos por
la gravedad de nuestro planeta.

El aire es una mezcla gaseosa de suma importancia


para la vida en la Tierra, ya que cumple funciones
de protección de los rayos solares y de otros
elementos foráneos como los meteoritos. Además,
brinda a la dinámica química del planeta un
conjunto de elementos indispensables de
naturaleza gaseosa, como el oxígeno necesario para
la respiración. Además, el aire permite que se
produzca el ciclo hidrológico, pues contiene vapor
de agua, que produce las precipitaciones mediante
la condensación y la formación de las nubes.

¿De qué se compone el aire?

El aire está compuesto principalmente por un 20,94 % de oxígeno, 78,08 % de nitrógeno, 0,93 %
de argón, 0,035 % de dióxido de carbono y 0,40 % de vapor de agua, siendo estos sus
componentes predominantes.

Otros elementos presentes en el aire, aunque minoritariamente, son neón (0,0018 %), helio
(0,0005 %), metano (0,00017 %), kriptón (0,00014 %), hidrógeno (0,00005 %) y amoníaco (0,0003
%).

Propiedades físicas y químicas del aire

El aire varía de acuerdo a su ubicación en las siguientes capas de la atmósfera: tropósfera,


estratósfera, mesósfera y termósfera. Mientras más elevado se encuentre, menor presión y menor
peso tendrá el aire, ya que los elementos más pesados que puede contener son atraídos con
mayor fuerza por la gravedad de la Tierra.

En líneas generales, el aire es menos pesado y tiene menor densidad que el agua (el aire tiene una
densidad de 1,225 kg/m3 a unos 20 ºC de temperatura). Es transparente, incoloro, inodoro e
insípido, excepto cuando está contaminado con alguna sustancia particular.
El aire no tiene volumen propio ya que se trata de un gas y es incapaz de existir en el vacío.
Además, es un buen conductor del calor.

También podría gustarte