Está en la página 1de 6

Fundamentos 

del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Tema 9. Mecanismos de daño 
vinculados a las uniones soldadas 

Sesión 9: segunda parte ­ C 
Fisuración en uniones 
soldadas: fisuración en frío 

Concepto de carbono equivalente

El  C eq  de  un  acero  es  una  medida  de  su 
tendencia  potencial  a  fisurarse  durante  la 
soldadura. 

Mn  Cr + Mo +V  Ni + Cu 


C eq = C + + + % 
6  5  15 
Recomendado por el Instituto Internacional de Soldadura (IIW) 


Fundamentos del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Concepto de carbono equivalente 

La  soldadura  de  aceros  no  presenta  dificultades  cuando 


su C eq  < 0,25%. 
Para  evitar  cualquier  problema,  se  debe  procurar  que  el 
C eq  sea siempre menor a 0,45%. 

Aceros  con  C eq  >  0,45%  presentan  una  difícil 


soldabilidad  y  es  necesario  tomar  una  serie  de 
consideraciones  para  evitar  problemas  durante  y 
después de la soldadura (fisuración). 

Agrietamiento en frío 
Fragilización por hidrógeno 
Difusión del hidrógeno absorbido
El H se difunde  El H se 
hacia el exterior  difunde hacia 
de la unión  la ZAC 

El H se difunde 
en el depósito 


Fundamentos del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Agrietamiento en frío 
Fragilización por hidrógeno 
Formas de fisuras debidas a fragilización por hidrógeno 

ZAC 
transversal 
depósito de 
soldadura 
longitudinal 

en los 
bajo el cordón  entalles 

Agrietamiento en frío 
Desgarre laminar 

Desgarre laminar


Fundamentos del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Agrietamiento en frío 
Desgarre laminar 
•  Origen: presencia de inclusiones no metálicas 
(sulfuros y óxidos). 

•  Descohesión de las inclusiones no metálicas de 
la matriz y propagación en dirección 
perpendicular mediante cortadura. 

•  Inclusiones de sulfuro y óxido favorecen el 
desgarre laminar. 

Agrietamiento en frío 
Desgarre laminar

Formas de evitar o reducir el desgarre laminar 

Depósito intermedio 
Desgarro  de material dúctil 
laminar 


Fundamentos del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Agrietamiento en frío 
Desgarre laminar 
Formas de evitar o reducir el desgarre laminar 
Mejorar las propiedades del material 
•  Mejora de la ductilidad en la dirección del espesor. 
•  Reducción del carbono equivalente (CE). 
Cambios en el diseño de la junta 
•  Cambiar  de  soldadura  de  una  cara  a  soldadura 
por ambas caras. 
•  Cambiar  de  uniones  con  penetración  total  a 
uniones con penetración parcial. 

Agrietamiento en frío 
Desgarre laminar
Tipos de j unta sensibles 
al desgarre laminar  Posibilidades de mejoramiento constructivo 


Fundamentos del análisis de falla en componentes mecánicos 
Dr. Ing. Carlos Fosca Pastor 

Agrietamiento en frío 
Desgarre laminar 

Formas de evitar o reducir el desgarre laminar

Medidas sobre el procedimiento de soldeo 

•  Emplear materiales de aporte de baja resistencia. 
•  Emplear uniones a tope. 
•  Adoptar procedimientos alternativos. 

También podría gustarte