Está en la página 1de 5
TTT VA Ae <> eS ON CS, TTS ™ Manos ala obra Inicios del conocimiento de la electricidad El conocimiento de la electricidad es muy antiguo. Se sabe que Tales de Mileto (en el siglo vi a.n.e,) observ que al frotar un trozo de mbar, con un pario de lana © de piel, éste atraia materiales ligeros como pelusa, interacci presenta plumas de aves y cabellos (figura 2.1 entorno (figura 2.2) En la antigua Grecia se originé la palabra electricidad, que provie~ ne del vocablo elektron; éste sig- nifica “Ambar, que es la resina fosilizada de un drbol, C6 scrvens 2 Primeras experiencias con la electricidad Formen equipos y realicen el experimento, Pregunta inicial {Qué es la electrostatica? Hipotesis Redacten en una hoja una respuesta para la pregunta inicial. Consideren qué materiales del experimento conocen y saben que generan electrostatica con facilidad Material * Una regla de plastico * Tela de lana * Una lata de refresco vacia © Una senvlleta de papel * Una cucharada de sal con pimienta molida * Agua de la llave * Un objeto de pléstico Procedimiento y resultados 11, Froten vigorosamente la regla de plastico con la tela de lana y aproximenla al resto de los ‘objetos, uno por uno, sin tocarlos. También se tienen otros registros histéricos a partir de observaciones en el is obj carga eléctrica Figura 2.2 Hace més de 450 afios, los indigenas de Sudamérica ya conocian las propiedades eléctricas de las anguilas, las cuales utilizaban para curar padecimientas como Ie gota 2. Repitan el punto anterior, pero esta vez froten la regla de plastico con el otro objeto de plastico Analisis y discusién Describan en su hoja lo que sucedié en cada situacién, Organicen sus datos en una tabla comparativa y comenten en equipo lo siguiente: a) (Qué diferencias observaron entre los objetos al acercar la regla? b) ¢A qué se debe el fenémeno que identificaron? 2) Unfluyé el haber usado un pedazo de tela de lana 0 un objeto plastico? Por qué? Conelusi6n Expliquen si comprobaron su hipdtesis y si result verdadera o falsa, Argumenten por qué uno de los materiales es mejor generador de electrosté- tica que el otro Guarden su reporte en su carpeta de trabajo. Figura 2.3 Antes de inic tormenta, Franklin baj6 la cometa y comprobé que la Ilave se habia cargado elécrvicarnente, pues al acercar su mano, saltaan chispas Dato interesante Un solo rayo tiene sufciente clectricidad para abastecer al ‘menos 200000 hogares, y su temperatura es cinco veces la temperatura de la superficie Gel Sol, Cuando cae sobre ur ser vivo, como un arb 0 u sreparables en los tejidos y Grganos, incluso puede causar e Carga eléctrica y fendmenos eléctricos En el siglo xu, el fisico y quimico francés Charles Francois de Cister- nay du Fay y el cientifico estadounidense Benjamin Franklin estudia- ron algunos fenémenos eléctricos cuyos resultados permitieron des- cribir la existencia de dos tipos de cargas eléctricas, Du Fay nombré carga vitrea al resultado de frotar vidrio con seda, y carga resinosa al resultado de frotar émbar con piel. Franklin, por su parte las llamé carga positiva y negativa, respectivamente Franklin supuso que los rayos tenfan carga eléctrica y tomé como evi- dencia que, tanto los rayos como la electricidad, producen luz y soni- do y ocurren frecuentemente en presencia de metales (figura 2.3) Para comprobar su hipétesis, disen6 un experimento: hizo volar una cometa construida con varillas metdlicas, sujetas por un hilo de seda donde colocé una llave. gCémo se forman los rayos? 41. Retinete con un companero y realicen lo que se indica, 2. Investiguen en libros, revistas 0 internet acerca de los rayos: a qué se deben, cémo y dénde se originan. 3. Elaboren, en una hoja, un triptico, cartel o historieta en el cual expliquen qué son los rayos, cémo se forman y qué efectos provocan. 4. Expongan su material al resto del grupo. 5. Comenten de manera constructiva y respetuosa los trabajos de sus compafieros, con acciones como las siguientes: a) Emitan opiniones sobre la claridad de cada exposicion b) Sefalen las fortalezas de cada una, ©) Aporten sugerencias para mejorar. )_Escuchen con atencién los comentarios hacia su trabajo. 6. Peguen los trabajos en el salén durante algunos dias, para que tengan la informacién disponible si la requieren. Posteriormente, guarcen el material en la carpeta @ de trabajo. Para conocer mas sobre los rayos, revisa el recurso audiovisual Ener- gia como de rayo. BZ AMM TTT VA Ae <> eS ON CS, TTS A partir de su experimento, Benjamin Franklin explicé que es posible atraer los rayos de una tormenta con varias meta- licas colocadas en los techos de casas y construcciones. Con base en este cono- cimiento cientifico invents el pararrayos, cuya funcién es atraer los rayos y condu- cir su descarga —mediante un cable de cobre— hacia la tierra, es decir la dirige al suelo; asi se evitan datos a las perso nas y las construcciones (figura 2.4), La propiedad de carga eléctrica Los fenémenos eléctricos que has visto muestran una propiedad fundamental de la materia: la car- ga eléctrica. Como estudiaste en temas anteriores, los protones poseen una carga positiva y los electrones, negativa; por lo tanto, los fenémenos eléctricos tienen relacién directa con la interaccién de las particulas que componen al atomo (figura 2.5). (EEE Atraccién y repulsién Formen equipos para realizar esta actividad. Pregunta inicial {Qué tiene que ocurrir para que dos cuerpos interactuien eléctricamente? Hipétesis Redacten, en una hoja, la respuesta para la pregunta inicial. Recuerden tomar en cuenta como un cuerpo adquiere carga eléctrica Material * 2 globos medianos * 2 tramos de 35 cm de hilo de coser * Un pedazo de tela sintética o lana Figura 2.5 Recuerda que los electrones y protones en tn tomo tienen carga de signo opuesto, y que os neulrones no Uenen carga {Supones que este fendmneno ‘puede ocurrr si los globas estn. muy separados uno de otro? argue? Procedimiento y resultados 11. Inflen los globos y amérrenlos en un extremo de cada hilo. 2, Sujeten los otros extremos y dejen que los glabos cuelguen; después, acérquenlos hasta que queden uno al lado del otro, sin que se toquen. Observen qué sucede. a . Sesién 5 3. Froten uno de los globos con la tela y repitan, el punto 2. Observen lo que ocurre is y discusion Elaboren esquemas del procedimiento que realizaron y acompafentos con un argumento de lo que sucedié en cada caso. Después, discutan en grupo lo siguiente '@) {Qué diferencias observaron? b) (Por qué frotar el globo con la tela afectd sus cargas eléctricas? Figura 2.6 Observa las imagenes, identifica las formas de electrizar un cuerpo y menciénalas. @ Conclusion Mencionen si su hipétesis fue verdadera 0 no. Incluyan la explicacién de lo que le sucedié al globo al frotatlo con la tela y acercarlo al otro globo. Guarden su reporte en la carpeta de trabajo. A partir de la actividad realizada, habrés notado que fue necesario ejercer una fuerza, frotando un material sobre el globo, para observar los efectos de la electricidad en él. ¢Recuerdas el nombre de esta fuerza? La materia eléctricamente neutra tiene igual canti- dad de carga positiva que negativa; sin embargo, puede perder o ganar electrones y adquirir una car ga positiva o negativa. Cuando un cuerpo adquiere propiedades eléctricas como resultado de este pro- ceso, se dice que se ha electrizado (figura 2.6). Las formas de electrizar un cuerpo sor: a) Por friccién: consiste en frotar un cuerpo ‘con otro, Uno de ellos cede cargas y el otro las gana; esto lo observaste en la regia de pléstico dela actividad 2 y el globo de la actividad 4. ) Por contacto: si un cuerpo electrizado se pone en contacto con un cuerpo neutro, se transfiere carga a este ultimo. Por ejemplo, si acercaras a una pared el globo que electrizaste por friccién, quedara adherido a ella ©) Por induccién: cuando un cuerpo cargado se acerca a otro neutro praduciendo un reordenamiento de las cargas del segundo. Conace mas acerca de cémo se electriza un cuerpo, observa el recurso informético Carga eléctrica en la materia. OAANN ITTTTITIVIVIVIVI AWS AG Cn = ane ad, Pe a Sesién idad 6 Explica tus primeras experiencias con la electricidad 1. Retinete con un compaftero y revisen los productos de las actividades 2 y 4 que se encuentran en la carpeta de trabajo 2. Comenten y respondan en su cuaderno a) ¢Qué ocurre si frotas con lana una regla de pléstico y la aproximas a unos pedacitos de papel?” b) (Ocurre lo mismo con cualquier combinacién de materiales? ©) Explica qué es la electricidad y cémo la notas, por ejemplo, sila puedes percibir por el tacto, el odo, el olfato 0 a través de otro tipo de sensacién. d) (Qué propiedades de la materia se relacionan con los fenémenos eléctricos? Por ejemplo, el arreglo de sus dtomos 0 su carga 3. De manera individual, escribe en tu cuaderno qué has aprendido acerca de Ia electricidad hasta ahora e indica si hay algo que necesitas repasar, 4. Compara tus respuestas con el resto del grupo y comenten las. diferencias. Con ayuda del maestro aclaren sus dudas. tuna forma de electrizar un globo o un objeto de pléstico es frotindolo contra tu cabello.¢La has intentada? Los fenémenos que observaste en las actividades 2 y 4, en los que la atraccién 0 repulsion se da después de haber frotado un objeto, son ejemplos de electrizacién. La electrostatica estudia estos fenémenos. Fuerza eléctrica Sesi6n Los objetos de las actividades 2 y 4 fueron electrizados mediante fric- 7 cién, lo que les da la capacidad de interactuar entre si y con otros objetos por medio de sus cargas. Fuerza eléctrica es el nombre que recibe dicha interaccién, sin que necesariamente haya contacto entre ellos, es decir, es una fuerza a distancia,

También podría gustarte