Está en la página 1de 2

Guía de trabajo #5: Adaptación cinematográfica en “Drácula, de Bram Stoker” , de Francis Ford

Coppola.

Puede visualizar la película en el siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=8tdj8ditR4I&t=86s

Nombres: ________________________________________________________

Con base en la película, “Drácula, de Bram Stoker” , de Francis Ford Coppola, determine los
mecanismos utilizados por el director para adaptar la obra “Drácula” (1897) de Abraham Stoker
(Irlanda, 1847-1912) al cine.

FECHA DE ENTREGA: 16 de noviembre de 2020.

1.Desarrolle: la trama principal (planteamiento, detonante, cuestión central, los puntos de giro y el
desenlace).

2. Personajes: a) establezca al (los) personaje (s) principal (es) y los secundarios; b) identifique la
función que cumplen los personajes (sujeto-objeto-destinador-destinatario-ayudante-oponente), c)
mencione varios actos realizados por el Conde Drácula y, al menos un acontecimiento y d)
caracterice a el Conde Drácula y a Mina Murray con base en el siguiente cuadro:
Conde Drácula Mina Murray
a. Iconografía (descripción física y mental) del
personaje:
b. Cualidad (es) moral (es) del personaje:
c. Función social del personaje:
d. Motivación del personaje:
e. Actitud del personaje:
f. Relación del personaje con otros:
g. Acción paradigmática (acciones que realiza
el protagonista; pueden ser congruentes o
incongruentes) del personaje:

3. Espacio: a) espacios continuos o discontinuos, b) encuadre, c) el espacio visible, d) el espacio


representado, d) Mirada de narrador (uso de la cámara), espacio como un esquema topológico. (para
mayor facilidad puede basarse en la hoja entregada por la profesora de Francisco García).

4. Aspectos sobre el tiempo:


a)Orden (identifique una analepsis o prolepsis en la película y brinde un ejemplo),
b) Duración (mencione si existe la presencia de escena, elipsis, resumen, alargmiento y pausa en la
película y brinde un ejemplo) y
c) Frecuencia (determine si en el filme encontramos frecuencias singulativa, anafórica, repetitiva e
iterativa, brinde un ejemplo).

5. No olvide: manejo de la luz, ausencia o presencia de un narrador, secuencias importantes


(escenas significativas en la película), entre otros aspectos que se han estudiado en clase.

Comente cada aspecto por escrito, puede brindar ejemplos.

También podría gustarte