Está en la página 1de 15

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Ocotlán

Materia: Trasferencia De Calor

Disipador de calor

Luis Daniel Maldonado González


16630301

Ingeniería Electromecánica
Gpo:5 °B
Profesor:
Claudia Yadira Pacheco Montes

Ocotlán, Jalisco
2020
Índice

Función de un disipador .......................................................................................... 3


Diseño ..................................................................................................................... 4
Ejemplos de disipadores de calor............................................................................ 5
Reporte de elaboración y simulación ...................................................................... 7
Descripción.............................................................................................................. 7
Suposiciones ........................................................................................................... 8
Información de modelo ............................................................................................ 8
Propiedades de estudio ........................................................................................... 9
Unidades ................................................................................................................. 9
Propiedades de material ......................................................................................... 9
Cargas térmicas .................................................................................................. 10
Información de malla ............................................................................................. 11
Información de malla - Detalles .......................................................................... 11
Resultados del estudio .......................................................................................... 13
Simulación ............................................................................................................. 14
Conclusión............................................................................................................. 15
Función de un disipador
Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos
componentes electrónicos.
Su funcionamiento se basa en la ley cero de la termodinámica, transfiriendo el calor
de la parte caliente que se desea disipar al aire.
Un disipador no es más que un dispositivo que absorbe o disipa calor. Básicamente
es una pieza de aluminio.
Un disipador puede tener un complejo diseño con diferentes ángulos y formas, o ser
metálico y liso (incluso sin pintar). En cualquiera de sus formatos, un disipador lo
único que hace es transferir el calor desde la fuente (en este caso el relé de estado
sólido) hacia el exterior. Su eficacia en esa transferencia de calor vendrá
determinada principalmente por la superficie en contacto con el exterior, lo que se
conoce como resistencia térmica (RD-A).
Un disipador con una gran superficie tendrá un área mayor de contacto con el
exterior, por lo que su resistencia o impedancia térmica será menor que la de un
disipador con una superficie más pequeña.
La resistencia (impedancia) de un disipador se mide en ºC/W (o en ºK/W) y
especifica el aumento de temperatura de la fuente de calor (el relé de estado sólido)
en función de la potencia disipada (medida en W).
Muchos ingenieros de diseño de aplicaciones con relés de estado sólido tienen
experiencias que contar (a menudo no demasiado agradables) sobre el control
térmico con varios disipadores.
La mayoría de estas experiencias hablan sobre el sobrecalentamiento de los
sistemas, pérdida de eficacia, coste, tiempo y recursos. En definitiva, siempre giran
alrededor del mismo tema: el correcto uso de disipadores para poder controlar la
temperatura.
La mayoría de las preocupaciones de los fabricantes de relés de estado sólido
(también las de Crydom) se centran en la selección del disipador adecuado, ya que
muchas veces esta es la causa de que muchos ingenieros muestren reticencias a
la hora de sustituir los relés electromecánicos por otros de estado sólido
Diseño
Disipadores.
Un disipador de temperatura transfiere la energía por calor, del componente que
refrigera, hacia el entorno, normalmente al aire. Para ello es necesaria una buena
conducción térmica a través del mismo, por lo que se suelen fabricar de aluminio
por su ligereza, pero también de cobre, cabe aclarar que el peso es importante ya
que la tecnología avanza y por lo tanto se requieren disipadores más ligeros y con
eficiencia suficiente para la transferencia de energía por calor al ambiente o entorno.
El diseño está construido con aluminio y otros metales (acero, etc.).
Ejemplos cálculo de disipadores de calor

El siguiente ejemplo muestra dos disipadores con un diseño similar. Los dos son de
aluminio extruido (moldeado haciéndolo salir por una abertura especialmente
dispuesta para conseguir perfiles de diseño complicado), con una longitud de 150
mm. El perfil del primer ejemplo tiene unas medidas de 50 mm x 20 mm y una
resistencia térmica de 2,37 ºC/W. El segundo es mucho mayor (66 mm x 40 mm)
por lo que su resistencia térmica es menor (1,33 ºC/W

Pensemos por un momento cual es el objetivo buscado: controlar la temperatura de


la base de un relé de estado sólido empleado para una aplicación concreta.
Si aplicamos las fórmulas adecuadas,
 TB = TA + (Potencia x RD-A)
 TB = temperatura máxima de la base
 TA = temperatura ambiente *
 Potencia = disipación del SSR (P - Vf x Corriente de carga)
 RD-A = Resistencia del disipador
Aplicamos los ejemplos anteriores a un relé de estado sólido de Crydom para
comprobar cómo la superficie del disipador influye en la temperatura de la base del
relé (en este caso no vamos a considerar la temperatura del SCR). Vamos a suponer
ciertos valores (que serán conocidos en una aplicación real):
En nuestro caso queremos mantener la temperatura de la base de un relé CWD2450
a 80 ºC (una temperatura relativamente baja para determinadas aplicaciones) y la
temperatura ambiente es de 40 ºC. La carga es un elemento calefactor de un horno
con 20 A a 240 Vac (4,8 kW). La caída de tensión para un relé de estado sólido de
50 A de la serie CW es de 0,9 Vrms.
Con toda esta información y aplicando la fórmula para el disipador del primer
ejemplo tenemos lo siguiente:
Ejemplo 1
1) TB = 40 ºC + (( 0,9 Vrms x 20 A ) x 2,37 ºC/W)
2) TB = 40 ºC + ( 42,66 ºC )
3) TB = 82,66 ºC
Por el resultado podemos ver que, usando el primer disipador, la temperatura de la
base del relé sería ligeramente superior a la deseada (80 ºC) por lo que tendríamos
que evaluar la posibilidad de incluir un disipador con una superficie mayor.
Ejemplo 2
1) TB = 40 ºC + (( 0,9 Vrms x 20 A ) x 1,33 ºC/W)
2) TB = 40 ºC + ( 23.94 ºC )
3) TB = 63,94 ºC
El segundo disipador consigue mantener la temperatura de la base del relé por
debajo de la deseada (80 ºC). Así, una resistencia térmica de 1,33 ºC/W sería la
adecuada para el disipador que buscamos, ya que un valor menor de resistencia
térmica supondría una superficie mayor por lo que ocuparía más espacio en panel
y su coste sería también superior.
Reporte de elaboración y simulación

Simulación de Pieza1
Fecha: jueves, 17 de diciembre de 2020
Diseñador: Luis Daniel Maldonado González
Nombre de estudio: Térmico 1
Tipo de análisis: Térmico(Transitorio)

Tabla de contenidos
Descripción 7
Suposiciones 8
Información de modelo 8
Propiedades de estudio 9
Unidades 9

Descripción Propiedades de material 9


Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la Cargas térmicas10
temperatura de algunos componentes electrónicos. Información de contacto ¡Error!
Su funcionamiento se basa en la ley cero de la termodinámica, Marcador no definido.
transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar
al aire. Información de malla 11
Un disipador no es más que un dispositivo que absorbe o Detalles del sensor ¡Error! Marcador no
disipa calor. Básicamente es una pieza de aluminio. definido.
Resultados del estudio 13
Conclusión ¡Error! Marcador no definido.
Suposiciones

Información de modelo

Nombre del modelo: Pieza1


Configuración actual: Predeterminado
Sólidos
Ruta al
Nombre de documento y documento/
Tratado como Propiedades volumétricas
referencia Fecha de
modificación
C:\Users\Dan
iel\Download
Cortar-Extruir1
Masa:3.03627 kg s\claudia\uni
Volumen:0.00112247 m^3 dad
Sólido Densidad:2705 kg/m^3 3\Pieza1.SLD
Peso:29.7554 N PRT
Dec 17
13:57:16
2020
Propiedades de estudio
Nombre de estudio Térmico 1
Tipo de análisis Térmico(Transitorio)
Tipo de malla Malla sólida
Tipo de solver FFEPlus
Tipo de solución Transitorio
Tiempo total 10 Segundos
Incremento de tiempo 0.1 Segundos
¿Se definió la resistencia de No
contacto?
Carpeta de resultados Documento de SOLIDWORKS
(C:\Users\Daniel\Downloads\claudia\unidad 3)

Unidades
Sistema de unidades: Métrico (MKS)
Longitud/Desplazamiento mm
Temperatura Kelvin
Velocidad angular Rad/seg
Presión/Tensión N/m^2

Propiedades de material
Componente
Referencia de modelo Propiedades
s
Nombre: 1060-H14 Sólido
Tipo de modelo: Isotrópico elástico lineal 1(Cortar-
Criterio de error Desconocido Extruir1)(Piez
predeterminado: a1)
Conductividad térmica: 230 W/(m.K)
Calor específico: 900 J/(kg.K)
Densidad: 2705 kg/m^3
Datos de curva:N/A
Cargas térmicas

Nombre
Cargar imagen Detalles de carga Curva de función
de carga
Entidades: 1 cara(s)
Flujo de calor 358.15
Flujo de Valor: W/m^2
calor-1

Entidades: 13 cara(s)
Flujo de calor -150
Flujo de Valor: W/m^2
calor-2

Entidades: 1 cara(s)
Temperatura 25 Celsius
Temperat inicial:
ura-5

Entidades: 1 cara(s)
Temperatura -188.15
: Celsius
Variación de activada
Temperat tiempo:
ura-6

Curva de tiempo
Información de malla
Tipo de malla Malla sólida
Mallador utilizado: Malla estándar
Transición automática: Desactivar
Incluir bucles automáticos de malla: Desactivar
Puntos jacobianos 4 Puntos
Tamaño de elementos 10.395 mm
Tolerancia 0.519748 mm
Trazado de calidad de malla Elementos cuadráticos de alto orden

Información de malla - Detalles

Número total de nodos 25906


Número total de elementos 14526
Cociente máximo de aspecto 10.646
% de elementos cuyo cociente de aspecto es < 3 90.2
% de elementos cuyo cociente de aspecto es > 10 0.0413
% de elementos distorsionados (Jacobiana) 0
Tiempo para completar la malla (hh;mm;ss): 00:00:08
Nombre de computadora:
Resultados del estudio
Nombre Tipo Mín. Máx.
Térmico1 TEMP: Temperatura en paso 3.275e+00 Kelvin 8.500e+01 Kelvin
nº: 100(10 Segundos) Nodo: 427 Nodo: 8

Pieza1-Térmico 1-Térmico-Térmico1
Simulación
Conclusión

Este ejemplo puede dar una idea básica del modo de calcular la temperatura para
una aplicación determinada con unas especificaciones concretas. Hay muchas más
consideraciones a tener en cuenta, como la temperatura interior, el tipo de material,
flujo de aire, pero en general estos serían los cálculos. También en la simulación
nos pudimos dar cuenta de cómo la temperatura del disipador de calor ase no
incremente

También podría gustarte