Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tecnología, Innovación y
Saberes Ancestrales
en Cifras
Ecuador
Diciembre - 2018
Versión 1.0
Nacional: Transición demográfica
(número de personas)
55 y más
101
53
96
51
91
49
86
47
81
Mujer Hombre
76 45
71 43
66
2001 41
61 2010 39
Edad
56 37
Edad
51 35
46 33
41 31
36 29
31 27
26
25
21
23
16
21
11
19
6
17
1
200.000 150.000 100.000 50.000 0 50.000 100.000 150.000 200.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 10.000 20.000 30.000 40.000
103,8%
75,4% 76,0%
99,4% 72,8%
97,2% 96,9% 97,8% 97,6% 71,1%
95,3% 69,8% 69,8% 70,3%
94,3% 94,9% 68,5%
71,5% 71,0%
95,3%
67,9%
92,4% 92,4% 92,3% 91,5% 66,0% 65,6%
90,8% 63,9%
63,8%
88,1% 62,5% 61,8%
87,1%
59,8%
84,6% 84,3% 58,7%
82,5% 82,4% 56,9% 57,0%
80,5% 54,0%
75,1% 49,4%
45,5%
68,7%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Nacional Urbano Rural Nacional Urbano Rural
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) - Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota metodológica:
Tasa neta de matrícula en bachillerato = (Población de 15 a 17 años de edad matriculada en nivel de educación bachillerato / Total de población entre 15 y 17 años de edad) x 100
Tasa bruta de matrícula en bachillerato = (Población matriculada en nivel de educación bachillerato / Total de población entre 15 y 17 años de edad) x 100
Nacional: Cobertura en la educación superior
40,6%
38,8%
37,8%
42,2% 33,0%
40,4% 39,6%
28,3% 28,0% 28,5%
34,9% 27,2%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) - Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota metodológica:
Tasa Neta de Matrícula= (Población entre 18 y 24 años de edad que se matriculó a clases en educación superior / Total de población entre 18 y 24 años de edad) x 100
Tasa Bruta de Matrícula= (Población que se matriculó a clases en educación superior / Total de población entre 18 y 24 años de edad) x 100
Nacional: Total de estudiantes matriculados del nivel bachillerato
en instituciones educativas activas escolarizadas ordinarias por periodo escolar
80,8%*
39.352
20.051
20.544 13.403
18.990 17.663 17.943
12.564 12.702
17.774
15.326
9.257
6.942
2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016
Docentes titulares Docentes no titulares Docentes con título de cuarto nivel (PhD, Maestría y Esp. Médica) no titulares
Docentes con título de cuarto nivel (PhD, Maestría y Esp. Médica) titulares
*Porcentaje de docentes con cuarto nivel (PhD., Maestría, Esp. Médica), respecto al total
de docentes al 2016
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nacional: Total de registro de docentes y registro de docentes con título con PhD, según titularidad
7,7%*
2.776
39.352
36.873 35.629 36.272
33.720 2.274
1.117
20.051 1.729
18.990 17.663 17.943
1.054
17.774
1.166 686
1.056
374
445 1.659
17.883 19.301 17.966 18.329 1.220
15.946 1.043
792
611
2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016
Docentes titulares Docentes no titulares Docentes con PhD. titulares Docentes con PhD. no titulares
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nacional: Número de institutos técnicos y tecnológicos
241
112 46,5%
9 3,7%
120 49,8%
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota técnica:
Total de institutos técnicos y tecnológicos con al menos una carrera/programa de oferta vigente.
Fecha de corte: 12 de diciembre de 2018
Nacional: Oferta académica de carreras vigentes, según modalidad de financiamiento
en institutos técnicos y tecnológicos (tercer nivel)
1.270
1.181 1.179
494
479 491
43
39 41
733
663 647
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota técnica:
Las carreras vigentes (tercer nivel) de las universidades y escuelas politécnicas están consideradas, según el Art. 10 y 17 del Reglamente de armonización de la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos que confiere
las instituciones de educación superior del Ecuador – RPC-SO-27-No.289-2014.
Fechas de corte: Diciembre 2016 (05/12/2016); Diciembre 2017 (07/12/2017); Diciembre 2018 (12/12/2018)
Nacional: Oferta académica de carreras vigentes, según modalidad de financiamiento y campo
amplio de conocimiento en institutos técnicos y tecnológicos (tercer nivel)
Nacional: 1.270
Administración 85 4 44 133
Ciencias 66 2 25 93
Artes y humanidades 37 19 56
Educación 20 2 17 39
Salud y bienestar 2 25 27
Agricultura 3110 14
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota técnica:
Las carreras vigentes (tercer nivel) de las universidades y escuelas politécnicas están consideradas, según el Art. 10 y 17 del Reglamente de armonización de la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos que confiere las
instituciones de educación superior del Ecuador – RPC-SO-27-No.289-2014.
Fecha de corte: 12 de diciembre de 2018
Nacional: Oferta académica de carreras vigentes por provincia, según campo amplio de conocimiento
en institutos técnicos y tecnológicos (tercer nivel)
Nacional: 1.270
403
258
79 74
65 64
42 37 36 36 30
19 19 18 16 16 12 10 9 8 7 6 6
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota técnica:
Fecha de corte: 12 de diciembre de 2018
Nacional: Número de universidades y escuelas politécnicas
60
19 31,7%
8 13,3%
33 55,0%
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota técnica:
Total de universidades y escuelas politécnicas con al menos una carrera/programa de oferta vigente. Se adiciona a la Universidad Santa María.
Fecha de corte: 12 de diciembre de 2018
Nacional: Oferta académica de carreras (tercer nivel) y programas (cuarto nivel) vigentes, según modalidad de
financiamiento en universidades y escuelas politécnicas
2.863
2.500
2.406
2.033
1.979
1.661
521
457
372
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota técnica:
Las carreras vigentes (tercer nivel) de las universidades y escuelas politécnicas están consideradas, según el Art. 10 y 17 del Reglamente de armonización de la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos que confiere
las instituciones de educación superior del Ecuador – RPC-SO-27-No.289-2014.
Fechas de corte: Diciembre 2016 (05/12/2016); Diciembre 2017 (07/12/2017); Diciembre 2018 (12/12/2018)
Nacional Oferta académica de carreras (tercer nivel) y programas (cuarto nivel) vigentes, según modalidad de
financiamiento en universidades y escuelas politécnicas
48,3% 50,5%
58,9%
23,9% 22,6%
17,5%
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota técnica:
Las carreras vigentes (tercer nivel) de las universidades y escuelas politécnicas están consideradas, según el Art. 10 y 17 del Reglamente de armonización de la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos que confiere
las instituciones de educación superior del Ecuador – RPC-SO-27-No.289-2014.
Fechas de corte: 12 de diciembre de 2018
Nacional: Oferta académica de carreras y programas vigentes, según modalidad de financiamiento y campo
amplio de conocimiento en universidades y escuelas politécnicas (tercer y cuarto nivel )
Tercer Nivel: 1.979 Cuarto Nivel : 521
Particular autofinanciada Particular cofinanciada Pública Particular autofinanciada Particular cofinanciada Pública
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota técnica:
Las carreras vigentes (tercer nivel) de las universidades y escuelas politécnicas están consideradas, según el Art. 10 y 17 del Reglamente de armonización de la nomenclatura de títulos profesionales y grados académicos que confiere
las instituciones de educación superior del Ecuador – RPC-SO-27-No.289-2014.
Fecha de corte: 12 de diciembre de 2018
Nacional: Oferta académica de carreras vigentes por provincia, según campo amplio de conocimiento
en universidades y escuelas politécnicas (tercer nivel)
391
158
146
118
97 96
72 66
54 50 47 46
31 24 24 17 14 11 9 8 4 4 2
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota técnica:
Fecha de corte: 12 de diciembre de 2018
Nacional: Oferta académica de programas vigentes por provincia, según campo amplio de conocimiento
en universidades y escuelas politécnicas (cuarto nivel)
246
126
40
24 20
11 11 8 6 5 4 4 4 4 3 3 1 1
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota técnica:
Fecha de corte: 12 de diciembre de 2018
Nacional: Registro de matrícula
en universidades y escuelas politécnicas, según nivel de formación
586.376 594.106
83.061
555.413 561.231 563.367
3.327 4.026
6.799
558.566 567.854
514.625 532.859 538.430
Tercer Nivel
Cuarto Nivel Tercer Nivel Nivel técnico y tecnológico
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nacional: Participación del registro de matrícula,
según tipo de financiamiento
62,32%
59,57% 58,42% 58,72% 57,85%
28,0%
2015
2012 2013 2014 2015 2016
Pública Particular Cofinanciada y Autofinanciada
Pública Particular Cofinanciada y Autofinanciada
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota metodológica:
Participación pública = (Registro de matriculados en Universidades y Escuelas Politécnicas pública / Total de registro de matriculados) x 100
Participación particular autofinanciada y cofinanciada = (Registro de matriculados en Universidades y Escuelas Politécnicas particulares autofinanciadas y cofinanciadas / Total de registro de matriculados) x 100
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO
198.505
INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN
85.361
SALUD Y BIENESTAR
83.530
CIENCIAS SOCIALES, PERIODISMO E INFORMACIÓN
68.833
EDUCACIÓN
36.610
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
32.153
CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICA Y
ESTADÍSTICA
28.752
Universidades y
ARTES Y HUMANIDADES
18.716
escuelas politécnicas al 2016: 594.106
SERVICIOS
14.873
SALUD Y BIENESTAR
18.529
SERVICIOS
8.726
Fuente: Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
8.612
ARTES Y HUMANIDADES
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
7.585
Nacional: Registro de matrícula por campo amplio de conocimiento
EDUCACIÓN
4.087
VETERINARIA
ESTADÍSTICA
Institutos técnicos y tecnológicos al 2015: 83.061
85
Nacional: 35.940
13.925
13.444
8.571
Fuente: Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior (SAES) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Periodo: II Semestre 2017
Nacional: Proceso histórico de admisión a cupos de responsabilidad pública
Régimen Postulantes
Mes Período Semestre Puntaje mínimo Cupos ofertados Total aceptan
Escolar Efectivos
Febrero Per II I Semestre 2012 - > 550 45.103 26.285 14.982
Mayo Per III II Semestre 2012 Sierra > 550 104.357 56.663 37.660
Noviembre Per IV I Semestre 2013 Costa > 550 78.406 58.472 44.077
Abril Per V II Semestre 2013 Sierra > 550 86.702 61.704 46.205
Septiembre Per VI I Semestre 2014 Costa > 600 82.462 52.511 42.840
Marzo Per VII II Semestre 2014 Sierra > 600 171.533 63.138 55.785
Septiembre Per VIII I Semestre 2015 Costa > 600 154.951 65.153 67.219
Marzo Per IX II Semestre 2015 Sierra > 600 137.375 64.901 63.397
Septiembre Per X I Semestre 2016 Costa > 600 136.261 61.162 64.753
Julio Per XII II Semestre 2016 Sierra > 600 163.409 67.900 65.961
Marzo Per XIII I Semestre 2017 Costa No hay mínimo 172.496 64.939 52.931
Septiembre Per XIV II Semestre 2017 Sierra No hay mínimo 190.376 77.446 72.322
Marzo Per XV I Semestre 2018 Costa No hay mínimo 205.420 89.727 78.178
Fuente: Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior (SAES) - Dirección de Producción de la Información (DPI) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota técnica:
Fecha de corte: 21 de mayo de 2018
Nacional: Proceso histórico de oferta de cupos según tipo de institución.
Fuente: Subsecretaría de Acceso a la Educación Superior (SAES) - Dirección de Producción de la Información (DPI) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota técnica:
Fecha de corte: Cupos Ofertados: (08/06/2018) - Cupos Aceptados: (06/05/2018)
Nacional: Información de becas acumuladas, según campo amplio y nivel
Becas Internacionales: 14.133 SENESCYT: 13.312 Cooperantes: 821 Becas Nacionales Eloy Alfaro: 19.235
3.372 3.827
3.378
2.639
2.792
2.629
2.056
1.845
3.190 1.432
1.429
2.584
1.952 903 1.071 1.036 1.027
1.792 697 626 755 706
1.280 563 585
858 672 391
593
182 55 104 53 152 45 25 33 172
Ingeniería, Salud y bienestar Ciencias Educación Ciencias sociales, Tecnologías de la Agricultura, Artes y Administración Educación Administración de Salud y bienestar Ingeniería, Ciencias sociales, Artes y Tecnologías de la Agricultura, Ciencias naturales, Programas y Servicios
empresas y industria y periodismo e humanidades información y la silvicultura, pesca matemáticas y Certificaciones
industria y naturales, periodismo e información y la silvicultura, humanidades de empresas y derecho construcción información comunicación y veterinaria estadística Genéricos
construcción matemáticas y información comunicación pesca y derecho (TIC)
estadística veterinaria
3.023
5.451
1.941 1.830
1.376
2.962
2.174
1.918 1.527 1.079
1.374 36 29 15 1 114 53 8
431 61 23 303 36 29 15
2 1
Maestría Pregrado Doctorado Capacitación Especialidades Investigación / Posdoctorado Técnico y Phd, Pregrado Nivelación Técnico y tecnológico Maestría Especialización Doctorado
medicas docencia tecnológico postdoctorado o
superior estadía de superior
Cooperación SENESCYT investigación
Fuente: Subsecretaría de Fortalecimiento del Conocimiento (SFC) - Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH) - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Elaborado por: Dirección de Estadística y Análisis (DEYA) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Nota técnica:
Fecha de corte: 31 de octubre de 2018
Nacional y Nacional: Gasto en actividades de ciencia, tecnología e innovación
Fuente: Actividades de Ciencia. Tecnología e Innovación (ACTI) - Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Elaborado por: Dirección de Evaluación de Impacto de la Política Pública (DEIPP) - Coordinación de Gestión de la Información (CGI) – Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Cifras del Plan de Desarrollo
Indicador: No acceso a
educación superior por
razones económicas 19,2%
17,8% 18,2%
17,3%
Se categorizan como 14,9%
16,3% 16,3%
14,9%
privadas al derecho a la 13,2% 12,9%
11,8% 12,0%
educación a los jóvenes
entre 18 y 29 años que
habiendo terminado el
bachillerato, no pueden
acceder a un centro de
educación superior de 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
tercer nivel por falta de AÑO META
BASE
recursos económicos.
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) - Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Responsable: Consejo Sectorial Social
Institución: Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Corresponsable: N/A
No acceso a educación superior por razones económicas en el área rural
Indicador: No acceso a
educación superior por 29,8%
razones económicas en el área 27,7% 26,9%
25,5% 25,9% 26,0% 25,2%
rural 24,2%
22,4%
Se categorizan como privadas 21,1% 20,4%
18,7%
al derecho a la educación a los
jóvenes entre 18 y 29 años que
habiendo terminado el Valores
bachillerato, no pueden Históricos
acceder a un centro de
educación superior de tercer
nivel por falta de recursos
económicos. 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
AÑO META
BASE
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) - Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Responsable: Consejo Sectorial Social
Institución: Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Corresponsable: N/A
Tasa de desempleo juvenil de 18 a 29 años
REFERENCIA INTERNACIONAL:
• ALC:16,9%
12,6%
• OECD: 14,0% 11,5%
• Colombia: 21,1% 10,4%
9,9% 9,7%
• Perú: 11,4% 8,6% 9,4% 9,5% 9,5%
8,6% 8,5% 9,1% 8,4%
PROGRAMAS Y/O POLÍTICAS: 7,9% 8,0%
• Socioempleo - Mi Primer
Empleo .
• Impulso Joven.
• Becas de profesionalización
• Acuerdo Nacional por el Valores Históricos
Empleo, Inversión Meta PND 2021
Productiva, Innovación e
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Inclusión. AÑO BASE META
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) - Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Responsable: Consejo Sectorial Social
Institución: Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Corresponsable: N/A
Tasa bruta de matrícula en educación superior tercer nivel en universidades y escuelas
politécnicas (Plan Nacional de Desarrollo)
expresado como porcentaje 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
AÑO META
de la población de 18 a 24 BASE
años de edad.
Fuente: Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) - Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Responsable: Consejo Sectorial Social
Institución: Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Fórmula de cálculo: Para el numerador, a la población matriculada en tercer nivel en establecimientos de educación superior (incluye universidades y escuelas politécnicas, excluye educación técnica y
tecnológica)
Para el denominador, el número de personas entre 18 y 24 años de edad de acuerdo a las proyecciones poblacionales del INEC.
Tasa bruta de matrícula en educación superior nivel técnico y tecnológico
(Plan Nacional de Desarrollo)
Fuente: Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) - Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Responsable: Consejo Sectorial Social
Institución: Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT)
Fórmula de cálculo: Para el numerador, a la población matriculada en educación técnica y tecnológica (incluye Institutos Técnicos y Tecnológicos y educación técnica y tecnológica realizada en otros
establecimientos de educación superior)
Para el denominador, el número de personas entre 18 y 22 años de edad de acuerdo a las proyecciones poblacionales del INEC.
Número de personas según auto identificación étnica (indígena, afroecuatoriana y
montuvia) que están matriculadas en educación superior
Fuente: Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) - Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Responsable: Consejo Sectorial Social
Institución: Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Corresponsable: Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades
Porcentaje de la inversión en I+D como porcentaje del Producto
Interno Bruto
Indicador: Gasto en I + D
0,48%
respecto al PIB 0,44% 0,45% 0,45% 0,46% 0,46% 0,47% 0,47%
0,38%
Restricción
0,33%Presupuestaria
• Definición: Expresa
porcentualmente el Problemas
esfuerzo de gestión
relativo del país en materia de Valores
Investigación y Desarrollo, tanto Históricos
por el sector público como
privado, tomando como
parámetro el PIB. 2012 2013 2014 AÑO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
BASE META
Fuente: Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) - Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - Encuesta Nacional de Actividades de
Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI)
Responsable: Consejo Sectorial Social
Institución: Secretaría de Educación Superior Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) - Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Fórmula de cálculo: Para el cálculo del indicador se obtendrá primero la sumatoria del gasto en ciencia y tecnología y el gasto en otras actividades de ciencia y tecnología, y
posteriormente el resultado será dividido para el PIB.
Número de solicitudes de patentes nacionales y extranjeras
700
655
619
Indicador: Número de solicitudes
de patentes nacionales 482 492
367
337
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
AÑO META
BASE
Valores Históricos Solicitudes de patentes extranjeras
Elaborado por:
James Castañeda Tinoco
Revisado por:
Galo López Lindao
Aprobado por:
Daniel Zurita Loma