Está en la página 1de 3

MATERIA:

ANÁLISIS DE DECISIONES II

ALUMNO:
DARWIN TASINCHANO TITE

TAREA:
CUATRO

AÑO ACADÉMICO:
“ANÁLISIS DE PROBLEMA”

El objetivo de este capítulo es facilitar la identificación y organización de los problemas, sus causas y el
diseño de soluciones.

El análisis de problemas ha sido definido como un conjunto de técnicas para:

Analizar la situación existente que rodea a una condición problemática.


Identificar los mayores problemas y el problema central de una situación.
Visualizar las relaciones de causa-efecto en un diagrama de Árbol de Problemas.

Como es evidente en cualquier análisis de un sistema, los problemas varían de acuerdo al tipo de
participante. Los agricultores, por ejemplo, pueden tener problemas relacionados con tierra, mano
de obra, información, recursos financieros, prácticas culturales, administración, mercados, y
muchos más. Los problemas de los agricultores cubrirán probablemente un rango completo, desde
la planificación hasta el mercadeo, a todo lo largo del sistema.

Los tipos de problemas que afectan a los intermediarios están más probablemente relacionados
con el capital de operación, comunicaciones con abastecedores, regularidad del abastecimiento,
calidad de los productos, infraestructura, materiales de empaque, y transporte.

Las instituciones del sector público pueden tener obstáculos internos causados por politiquerías
locales, problemas de personal, recursos insuficientes, políticas sectoriales contradictorias, falta de
liderazgo, y muchos más. Los grupos de agricultores y otras organizaciones del sector privado no
pueden estar alcanzando sus objetivos debido a organización y administración deficientes, o
problemas relacionados con personal, capital de trabajo, infraestructura, equipo y otros.

Entre más profundo sea el análisis de un sistema, mayor será el número de problemas y sus causas
identificadas. El propósito de la detallada descripción de una cadena es el de proveer una base de
información para la identificación de problemas. Si cada miembro del Equipo tiene experiencia y
conocimiento en su área particular, y si la descripción del sistema se hace en detalle, entonces las
condiciones estarán dadas para una sesión de intercambio de ideas sobre los problemas.

Se puede facilitar la lluvia de ideas sobre problemas si los participantes se reúnen en un ambiente
agradable e informal con un líder de discusión y un asistente para tomar notas. Mientras que el
líder del grupo estimula la discusión, el asistente hace una lista de todos los problemas y sus
causas sugeridas por los participantes. Los problemas se anotan como se presentan, sin
ordenamiento particular.

Las sesiones de lluvia de ideas podrían efectuarse con todos los miembros del Equipo
Interdisciplinario después de que cada uno haya tenido amplia oportunidad de revisar la
información disponible sobre el sistema bajo estudio. El líder del grupo debe asegurar que los
problemas presentados son reales, no potenciales, anticipados u opiniones personales.
Durante la sesión de lluvia de ideas, los miembros del Equipo Interdisciplinario sugerirán
problemas y causas de problemas en particular. Durante este proceso, una sugerencia conducirá a
otra, creando una retro-alimentación de ideas. Una vez que los respectivos miembros del equipo
hayan agotado su suministro de ideas, el asistente hará una lista de todos los problemas. La lista
podría ser distribuida a cada participante para su revisión y modificación y una lista final deberá
ser preparada.

Una vez que la sesión de lluvia de ideas haya terminado, el equipo puede decidirse a revisar la lista
de referencia de Problemas Potenciales presentada.

Ya que ésta es una lista relativamente larga, podrá llevar varias horas o días para analizarla punto
por punto. Para evitar el uso inapropiado de tiempo que es escaso, la lista de referencia debe ser
revisada rápidamente por cada miembro del equipo, para refrescar la memoria, con el propósito
de identificar importantes problemas o causas de problemas que puedan haber sido pasados por
alto en la sesión de discusión espontánea.

La lista de referencia puede también ser utilizada como formato para resumir problemas o servir
como una guía para organizar los problemas que se anotaron en el ejercicio de lluvia de ideas, por
componentes particulares del sistema. Agrupando los problemas de acuerdo a sus respectivos
puntos en el sistema, el equipo los coloca en una perspectiva que contribuye a esclarecer las
relaciones de causa y efecto.

También podría gustarte