Está en la página 1de 3

Economía cerrada

Una economía cerrada es aquella que no realiza ningún


intercambio con otros países. Es decir, es una economía que
no interactúa con el resto del mundo y sólo consume lo que
produce internamente.
■Ventajas y desventajas
Existen muy pocas ventajas de este modelo, sólo una
protección artificial a los productores internos, la identidad
cultural y el patrimonio. Por su parte, las desventajas son:
●Poca variedad y disponibilidad de productos o servicios:
Los habitantes deben resignarse a consumir sólo los
productos y servicios que se producen dentro del país. No
existe acceso a la extensa variedad de producción
internacional que existe en el mundo la que perfectamente
podría complementar o mejorar la oferta local.
●Poca presión competitiva: Al no existir competencia de
empresas externas, los productores nacionales se pueden
volver ineficientes, abusar de su posición de dominio y crear
monopolios que perjudican al consumidor.
Economía abierta
Una economía abierta es toda aquella economía que realiza
una interacción comercial con el exterior. Es decir, compra y
vende bienes, servicios o activos financieros, con el resto de
economías del mundo.
■Ventajas y desventajas
La existencia de modelos de economía abierta supone la
posibilidad para los consumidores de elección entre una
mayor variedad de bienes y servicios. Ya que, al sumar los
nacionales y los del extranjero, se amplia la oferta. Además,
muchas veces supone encontrar productos a menor precio.
La mejora de la competitividad que trae consigo el comercio
internacional puede llegar a ser algo negativo para
productores más pequeños. Pues no cuentan con ciertas
ventajas que sí podría tener uno extranjero.
●Paises con economía cerrada

Estados Unidos es el país más cerrado del mundo, según las


estadísticas del Banco Mundial para 2020
●Paises con economía abierta
Finlandia.
Canadá ...
Estados Unidos. ...
Australia. ...
Bélgica. ...
Francia. ...
Islandia. ...

También podría gustarte