Está en la página 1de 226

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


CIVIL

DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE


AGUA POTABLE EN ZONAS RURALES CASO:
COMUNIDAD VEGA DEL PUNTO - SANTA ROSA -
DISTRITO PACAIPAMPA - PROVINCIA AYABACA -
REGIÓN PIURA, AGOSTO 2019

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO CIVIL

AUTOR:

Bach. DEYMER ALBERTO DOMINGUEZ DOMINGUEZ

ORCID: 0000-0002-0861-2613

ASESOR:

Mgtr. CARMEN CHILON MUÑOZ

ORCID: 0000-0002-7644-4201

PIURA -PERÚ 2019


TÍTULO DE TESIS
DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE EN ZONAS RURALES CASO: COMUNIDAD
VEGA DEL PUNTO - SANTA ROSA - DISTRITO
PACAIPAMPA - PROVINCIA AYABACA -REGIÓN PIURA,
AGOSTO 2019
EQUIPO DE TRABAJO

AUTOR:

Bach. DOMINGUEZ DOMINGUEZ DEYMER ALBERTO

ORCID: 0000-0002-0861-2613

ASESOR:

Mgtr. CHILON MUÑOZ CARMEN

ORCID: 0000-0002-7644-4201

JURADO EVALUADOR

Mgtr. CHAN HEREDIA MIGUEL ANGEL

ORCID:0000-0001-9315-8496

Mgtr. CORDOVA CORDOVA WILMER OSWALDO

0000-0003-2435-5642

Dr. ALZAMORA ROMAN HERMER ERNESTO

0000-0002-2634-7710
FIRMA DE JURADO Y ASESOR

Mgtr. CHAN HEREDIA MIGUEL ANGEL

Presidente del jurado

Mgtr. CORDOVA CORDOVA WILMER OSWALDO

Miembro del jurado

Dr. ALZAMORA ROMAN HERMER ERNESTO

Miembro del jurado

Mgtr. CHILON MUÑOZ CARMEN

Asesor
AGRADECIMIENTO
Agradezco a la Universidad ULADECH– Filial Piura., y a la escuela de ingeniería
civil y en ella a los distinguidos docentes quien con su profesionalismo y entusiasmo
nos guían, a cada uno de los cuales acudimos con sus conocimientos los cuales nos
aran personas de bien para la sociedad.

Agradecer a mi familia. a mis padres y hermanos. A mis padres, que siempre me


han apoyado y estado a mi lado, desde que empezara a estudiar esta hermosa carrera
como es la de Ingeniería Civil, brindándome sabios consejos, no solo vividos a causa
de mis estudios sino como consecuencia de la vida. A mis hermanos, por sus palabras
de aliento constante, durante toda la carrera y a mis amigos los cuales han estado
conmigo a pesar de las dificultades, los amigos son los que a menudo te ayudan de una
u otra forma.

A mi asesor, ING CARMEN CHILON MUÑOZ. quien con su experiencia ha sido


la ayuda idónea, durante este proceso que ha llevado a realizar esta tesis, me ha
brindado el tiempo necesario para que este anhelo llegue a ser felizmente culminada.

A todas las personas que de una u otra forma me han ayudado para que este proyecto
se culmine satisfactoriamente.

v
DEDICATORIA

Con mucha gratitud y de todo corazón este trabajo se lo dedico.

A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que
doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente.

A mis padres los cuales han sido mi guía durante este trayecto siendo el soporte
idóneo para lograr mis objetivos proyectados.

A mis hermanos. Miki, Jesús, Jhan y Tania que siempre estuvieron alentándome y
dispuestos a ayudarme y a escucharme en todo momento.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para
penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

“(Albert Einstein)

vi
RESUMEN
La presente tesis consiste en el diseño del sistema de abastecimiento de agua
potable en zonas rurales caso: comunidad vega del punto - Santa Rosa - distrito
Pacaipampa - provincia Ayabaca - región Piura, en el cual se utilizó el sistema abierto
por gravedad, se decidió utilizar este método debido a que las viviendas en esta parte
de la comunidad se encuentran dispersas.

Esta comunidad no cuenta con una red de abastecimiento de agua potable lo cual es
un problema, por lo que objetivo de esta investigación consiste en diseñar el sistema
de agua potable en zonas rurales caso: comunidad vega del punto, tomando como
normatividad los parámetros ya establecidos en nuestro país y a través de ello
contribuir con el desarrollo de los pobladores al mejorar la calidad de agua para su
consumo.

En la presente investigación se realizará bajo un enfoque fue de tipo descriptivo,


nivel cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal.

Este sistema fue diseñado a partir de normas rurales para el abastecimiento de agua
potable considerando diferentes características que tiene la zona las cuales influyen
directamente en el diseño, se tomó criterios los cuáles garanticen un funcionamiento
óptimo durante la vida útil del sistema de abastecimiento.

Por tal razón se ha proyectado un diseño a 20 años, para poder obtener estos
resultados se realizó trabajo de campo como censos para conocer el número de
viviendas y habitantes en esta parte de la comunidad, actualmente la comunidad cuenta
con 209 habitantes y en la vida útil del sistema tendrá una población final de 209 al ser
un valor negativo entre el censo del 2017 y el padrón realizado en campo.

En esta investigación se diseñó la Construcción de la captación, en la línea de


conducción se instalará 5999.90 metros de PVC de 1” tipo 10, Construcción de un
reservorio con capacidad de 7 m3, se instalará tubería PVC tipo 10 tanto como
aducción y conducción será: PVC ½” 1328.26 mls, PVC ¾” 1834.91 mls, PVC 1”
564.62 mls, la red de aducción y distribución tendrá una longitud de 3805.75 mls con
un caudal de 0. 64 m/s.

vii
Se instalará a 54 lotes incluyendo ambientes estatales en esta distribución se
abastecerá a todas las viviendas de la comunidad.

Se concluye que el diseño del sistema de agua potable, se diseñó usando los
softwares AutoCAD y WaterCad y normas las cuales ayuden a cumplir con los
estándares establecidos por el ministerio de vivienda, siendo estos los que nos ayudan
a obtener una distribución de tal forma que es óptima, permitiendo abastecer de manera
diaria y continua a toda la comunidad.

PALABRA CLAVE: Red de abastecimiento de agua potable, calidad de vida

viii
ABSTRACT
The present thesis consists of the design of the drinking water supply system in
rural areas. Case: Vega community of the point - Santa Rosa - Pacaipampa district -
Ayabaca province - Piura region, in which the open gravity system was used, it was
decided to use this method because the houses in this part of the community are
scattered.

This community does not have a drinking water supply network which is a problem,
so the objective of this research is to design the drinking water system in rural areas.
Case: Vega community point, taking as standard the parameters already established in
our country and through it contribute to the development of the inhabitants by
improving the quality of water for their consumption.

In the present investigation it will be carried out under a descriptive approach,


quantitative level, non-experimental design and cross-sectional approach.

This system was designed based on rural norms for the supply of drinking water,
considering different characteristics that the area has, which directly influence the
design. Criteria were taken which guarantee optimum functioning during the useful
life of the supply system.

For this reason, a 20-year design has been projected, in order to obtain these results,
field work was carried out as censuses to know the number of homes and inhabitants
in this part of the community, currently the community has 209 inhabitants and in life
The system will have a final population of 209, as it is a negative value between the
2017 census and the field register.

In this investigation, the Construction of the collection was designed, Installation


of 5999.90 linear meters of the conduction line, Construction of a reservoir with a
capacity of 7 m3, type 10 PVC pipe will be installed as well as adduction and
conduction will be: PVC ½” 328.26 mls, PVC ¾” 1834.91 mls, PVC 1” 564.62 mls
The adduction and distribution network will have a length of 3805.75 mls with a flow
rate of 0.64 m / s.

ix
54 lots will be installed including state environments in this distribution was
improved in order to supply all the homes in the community.

It is concluded that the design of the drinking water system was designed using
AutoCAD and WaterCad software and standards which help to comply with the
standards established by the housing ministry, these being the ones that help us obtain
a distribution in such a way that It is optimal, allowing daily and continuous supply to
the entire community.

KEYWORD: drinking water supply network, quality of life

x
CONTENIDO
TÍTULO DE TESIS ................................................................................................ ii

EQUIPO DE TRABAJO ........................................................................................ iii

FIRMA DE JURADO Y ASESOR ........................................................................ iv

AGRADECIMIENTO............................................................................................. v

DEDICATORIA .................................................................................................... vi

RESUMEN ............................................................................................................ vii

ABSTRACT ........................................................................................................... ix

Índice de gráficos, tablas y cuadros. ..................................................................... xii

I. Introducción ...................................................................................................... 1

II. Revisión de literatura .......................................................................................... 7

2.1 BASES TEORICAS ...................................................................................... 7

2.2 MARCO TEORICO .................................................................................... 12

2.2.1 Antecedentes ........................................................................................ 12

2.2.1.1 Antecedentes internacionales ............................................................ 12

2.2.1.2 Antecedentes Nacionales .................................................................. 13

2.2.1.3 Antecedentes Locales ........................................................................ 15

2.3 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................... 18

2.3.1 Opciones técnicas para el desarrollo del sistema de abastecimiento de


agua .................................................................................................................... 18

2.3.2 Diseño .................................................................................................. 31

III. Hipótesis ...................................................................................................... 66

IV. Metodología ............................................................................................... 66

4.1 Diseño de la investigación ......................................................................... 66

4.2 Universo, Población y muestra................................................................. 67

4.2.1 Universo ............................................................................................... 67

xi
4.2.2 Población .............................................................................................. 67

4.2.3 Muestra................................................................................................. 67

4.3 Definición y operacionalización de variables e indicadores .................. 67

4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. .................................. 69

4.5 Plan de análisis .......................................................................................... 70

4.6 Matriz de consistencia............................................................................... 72

4.7 Principios éticos ......................................................................................... 74

V. RESULTADOS .......................................................................................... 75

5.1 Resultados .................................................................................................. 75

5.2 Análisis de resultados .......................................................................... 147

VI. Conclusiones ............................................................................................. 149

6.1 conclusiones .................................................................................................. 149

6.2 Recomendaciones ...................................................................................... 150

Referencias bibliográficas ............................................................................ 151

Anexos ............................................................................................................ 153

Índice de gráficos, tablas y cuadros.

Figura 1:Ubicación geográfica de la región Piura. ...................................................... 3


Figura 2: Ubicación de la provincia de Ayabaca. ........................................................ 4
Figura 3: Ubicación vega del punto -Pacaipampa. ...................................................... 4
Figura 4:Visualización en planta, comunidad vega del punto. .................................... 5
Figura 5: Algoritmo de selección de sistemas de agua potable para el ámbito rural . 11
Figura 6: Captación de agua superficial. .................................................................. 19
Figura 7: Captación de agua de lluvias. ..................................................................... 20
Figura 8: Captación de agua subterránea ................................................................... 21
Figura 9: Recarga del manantial. ............................................................................... 21

xii
Figura 10 :Captación de manantial de fondo ............................................................. 24
Figura 11: Aforo de agua con el método volumétrico ............................................... 25
Figura 12: Sistema por gravedad sin tratamiento ...................................................... 27
Figura 13: Sistema a gravedad con planta de tratamiento. ........................................ 28
Figura 14: Sistema a bombeo sin planta de tratamiento ............................................ 29
Figura 15: Sistema por bombeo con tratamiento ....................................................... 30
Figura 16:variación de consumo diario. .................................................................... 39
Figura 17:variacion de consumo horario. .................................................................. 40
Figura 18 :Esquema general de una captación de ladera ........................................... 42
Figura 19: Elevación de captación ............................................................................. 42
Figura 20: Flujo de agua en un orificio..................................................................... 43
Figura 21:Carga disponible en línea de conducción. ................................................. 45
Figura 22:Presiones máximas de trabajo para diferentes clases de tuberías PVC. .... 46
Figura 23:Cámara de válvula de aire ......................................................................... 50
Figura 24:Cámara de válvula de purga. ..................................................................... 51
Figura 25:Cámara rompe-presión. ............................................................................. 51
Figura 26:Curva de variaciones horarias del día de máximo consumo. .................... 53
Figura 27:curva de consumos acumulados ................................................................ 54
Figura 28:Reservorio apoyado -Reservorio elevado ................................................. 55
Figura 29:Reservorio enterrado. ................................................................................ 56
Figura 30:Elementos del reservorio. .......................................................................... 58
Figura 31:Presión de agua sobre la pared del reservorio. .......................................... 60
Figura 32:Esquema de red ramificada. ...................................................................... 62
Figura 33: Puntos de seccionamiento en la red de distribución. ................................ 63
Figura 34:Conexión domiciliaria ............................................................................... 65
ÍNDICE FOTOGRAFÍAS

fotografía: 1 Reunión con la comunidad.................................................................. 156


fotografía: 2 Manantial Andurco -abastecimiento para la comunidad .................... 156

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1:Selecion del tipo de sistema proyectado. ...................................................... 10
xiii
Tabla 2:Sustancias y propiedades químicas ............................................................... 26
Tabla 3:Vida útil de las estructuras............................................................................ 34
Tabla 4:Periodo de diseño de acuerdo al tipo de sistema. Sistema Periodo (Años). 34
Tabla 5:Dotacion por región. ..................................................................................... 38
Tabla 6:Clase de tuberías PVC y máxima presión de trabajo. ................................... 46
Tabla 7:Clases de tubería a usar. ............................................................................... 47
Tabla 8:Definición y operacionalización de variables e indicadores......................... 68
Tabla 9:Matriz de consistencia. ................................................................................. 72
Tabla 10:Nº de lotes habitados. ................................................................................. 75
Tabla 11:Tasa de crecimiento. ................................................................................... 76
Tabla 12: Estimación de las dotaciones ..................................................................... 78
Tabla 13:Límites de los coeficientes de variación diaria y horaria ........................... 79
Tabla 14:Descripción línea de conducción. ............................................................... 88
Tabla 15: datos de reservorio y geometría para diseño del reservorio de 7 m3. .... 107
Tabla 16:N° de viviendas beneficiadas. ................................................................... 110

xiv
I. Introducción
La problemática existente es falta de un sistema de agua potable el cual garantice
un buen servicio.

La cobertura de agua potable en los departamentos del Perú es insuficiente, siendo


las más perjudicadas las poblaciones del ámbito rural ya que según el INEI, la
1
cobertura para agua potable en el ámbito rural es de 38.8% .

En virtud al problema descrito se consigna el nombre de esta investigación “Diseño


del sistema de abastecimiento de agua potable en zonas rurales caso: comunidad vega
del punto - Santa Rosa - distrito Pacaipampa - provincia Ayabaca - Región Piura”,
esta investigación busca realizar un diseño el cual pueda abastecer con un líquido de
calidad para el consumo humano.

De acuerdo al interés de la población se hace necesario contar con un sistema de


abastecimiento de agua potable, el cual cumpla con los estándares de las distintas
normas y reglamentos que rigen en el país.

En la presente investigación se realizará bajo un enfoque, fue de tipo descriptivo,


nivel cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal.

Para el inicio del diseño del sistema de abastecimiento de agua potable, es


importante contar con información topografía, tamaño poblacional, salud poblacional,
principales actividades de la población, actualidad con lo que respecta a sistemas de
agua.

La línea de conducción tendrá una longitud de 5999.90 mls de tubería PVC, clase
10 con un diámetro de 1”, contando con un caudal de diseño de 0.42 m/l, el cual estará
conectado a un reservorio proyectado que tendrá una capacidad de 7 m3. La red de
aducción y distribución tendrá una longitud de 3805.75 mls con un caudal de 0.64 m/s
que será el caudal que abastecerá a la comunidad. Se beneficiará a un total de 54
edificaciones entre ellas a 7 instituciones públicas.

Con lo propuesto se abastecerá a toda la comunidad al tener la capacidad suficiente de


abastecimiento, donde los beneficios principales serán contar con un líquido de buena

1
calidad, y disminución de distintas enfermedades ayudando a mejorar la calidad de
vida de la población.

1.1 PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN


1.1.1 Planteamiento de la investigación
A. Caracterización del problema:

Pacaipampa, distrito interandino, se encuentra situado en la parte Sud Oriental de


la Provincia de Ayabaca hacia el oriente del departamento de Piura a los 4°59’ 0’’ de
latitud Sur y a los 79°41’0’’ de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, a una
altura de 1967 m.s.n.m.

Sus límites son: por el Norte, con los distritos de Ayabaca y Lagunas y parte con
Ecuador, por el Sur, con los distritos de Canchaque y Huancabamba; y por el Oeste,
con los distritos de Frías y Chalaco.

La comunidad de vega del punto se ubica:

Región: Piura

Provincia: Ayabaca

Distrito: Pacaipampa

Comunidad: Vega del punto

Habitantes :209

N º lotes :54

Altitud y coordenadas:

Norte: 9467748.94

Este: 644500.71

Cota: 1085.30

Actualmente no se cuenta con un diseño de abastecimiento de agua potable


causando que la población de vega del punto, distrito de Pacaipampa, provincia de

2
Ayabaca, región Piura, se abastezca con agua del rio que es lo que actualmente se
consume, esta cuenta con presencia de partículas y microorganismos en mayor
proporción en etapas de invierno, siendo no apta para el consumo humano lo cual
origina problemas de salud en la población.

La comunidad de vega del punto se encuentra al costado del rio Quiroz siendo este
el sustento en agua para la comunidad, para el diseño del sistema de abastecimiento de
agua potable, se consideró el abastecimiento desde un manantial el cual se encuentra
a 5999.90 mls a una altitud de 1711 mls, será este cual servirá de abastecimiento.

Figura 1:Ubicación geográfica de la región Piura.

Fuente: Elaboración propia, con ayuda del software Q-gis

3
Figura 2: Ubicación de la provincia de Ayabaca.

Fuente: Elaboración propia, con ayuda del software Q-gis

Figura 3: Ubicación vega del punto -Pacaipampa.

Fuente: Elaboración propia, con ayuda del software Q-gis


4
Figura 4:Visualización en planta, comunidad vega del punto.

Fuente: Google Earth

B. Enunciado del problema

¿En qué media el realizar un diseño del sistema de abastecimiento de agua potable,
mejora la calidad de vida de los pobladores en el ámbito de salud?

1.1.2 Objetivos de la investigación


A. Objetivo General:

Diseñar el sistema de agua potable en zonas rurales caso: comunidad vega del
punto, tomando como normatividad los parámetros ya establecidos en nuestro país y a
través de ello contribuir con el desarrollo de los pobladores en el ámbito de salud.

5
B. Objetivos específicos:
• Realizar un padrón, el cual me brinde la información de la población a la
cual se va a beneficiar con el proyecto.
• Realizar el levantamiento topográfico de la zona de estudio.
• Diseñar la red de agua potable, el cual permita disminuir el déficit de
abastecimiento.
• Diseñar la red del sistema de agua potable utilizando el software WaterCad.
• Diseñar las estructuras que conforman el sistema de abastecimiento de agua
potable.
1.1.3 Justificación de la investigación

Es necesario que una comunidad como vega del punto cuente con el servicio de
agua potable, el cual sea eficiente y de buena calidad y así no generar enfermedades a
los que beben este líquido, ayudando a un desarrollo integral de la comunidad por lo
tanto es importantísimo diseñar una red de abastecimiento de agua potable el cual
pueda preverles un servicio de calidad.

El Sistema de Agua en el Perú resulta muy importante para el desarrollo como país,
ya que aún existen brechas por cerrar que elevarán la calidad de vida del poblador
peruano en temas de salud, higiene y alimentación.

El presente proyecto de tesis plantea criterios para el diseño sustentable de redes de


distribución de agua potable. La metodología propuesta permite diseñar sistemas de
distribución que cuenten con una fuente segura y sustentable, además minimizar los
costos de operación y mantenimiento durante la vida útil del proyecto y ser
técnicamente viable.

6
II. Revisión de literatura
2.1 BASES TEORICAS
2.1.1 Norma técnica de diseño: “opciones tecnológicas para sistemas de
saneamiento en el ámbito rural” 2.

1. Objetivos

En esta norma se presenta como objetivo determinar las opciones técnicas para los
proyectos de sistema de abastecimiento de agua potable el cual es para consumo
humano y saneamiento en el ámbito rural del Perú.

Objetivos específicos

• Presentar la metodología para la adecuada selección de las opciones


tecnológicas para los proyectos de saneamiento en el ámbito rural
• Presentar diseños definitivos de los componentes que conforman las opciones
tecnológicas para el abastecimiento de agua potable
• Presentar diseños definitivos de los componentes que conforman las opciones
tecnológicas para la disposición sanitaria
• Reducción del tiempo que toma la elaboración de los proyectos de saneamiento
en el ámbito rural
• Reducción de los costos de implementación de saneamiento en el ámbito rural.

2. Aplicación

la presente norma tiene ampliación obligatoria en proyectos de sistema de


abastecimiento de agua potable, en los cuales el número de habitantes no exceda los
2000 habitantes.

3. Definiciones básicas

En la presente norma se considera algunas definiciones básicas:

• Accesorio: Componente plástico o metálico que permite el cambio de dirección


o de diámetro del líquido conducido por una tubería. Entre otras, se definen

7
como tales las piezas como brida-enchufe, brida-extremo liso, codos, tees,
yees, válvulas u otro excepto tuberías.
• Acuífero: Estrato subterráneo saturado de agua del cual ésta fluye fácilmente.
• Afloramiento: Son las fuentes, que en principio deben ser consideradas como
aliviaderos naturales de los acuíferos.
• Ámbito geográfico: Es la zona geográfica donde se ubica el sistema y cuyas
condiciones rigen el mismo
• Ámbito rural del Perú: Son el conjunto de centros poblados que no sobreasan
los dos mil (2 000) habitantes independientemente.
• Cámaras rompe presión: Estructura que permite disipar la energía y reducir la
presión relativa a cero (presión atmosférica), con la finalidad de evitar daños a
la tubería.
• Captación: Conjunto de estructuras e instalaciones destinadas a la regulación,
derivación y obtención del máximo caudal posible de aguas superficiales o
subterráneas
• Caudal máximo diario: Caudal de agua del día de máximo consumo en el año.
• Caudal máximo horario: Caudal de agua de la hora de máximo consumo en el
día de máximo consumo en el año.
• Caudal promedio diario anual: Caudal de agua que se estima consume, en
promedio, un habitante durante un año.
• Línea de aducción: estructuras y elementos que conectan el reservorio con la
red de distribución.
• Línea de conducción: estructuras y elementos que conectan las captaciones con
los reservorios, pasando o no por las estaciones de tratamiento.
• conexión domiciliaria de agua: conjunto de elementos y accesorios desde la
red de distribución del sistema de abastecimiento de agua para consumo
humano hasta la entrada del domicilio, cuya finalidad es de abastecer de agua
a cada vivienda, lote o local público.
• Período de diseño: Tiempo durante el cual la infraestructura deberá cumplir su
función satisfactoriamente. Se fijará según normatividad vigente dada por las
autoridades Normativas del Sector.

8
• Periodo óptimo de diseño: Es el tiempo en el cual la capacidad de un
componente del sistema de agua para consumo humano o saneamiento cubre
la demanda proyectada, minimizando el valor actual de costos de inversión,
operación y mantenimiento, durante el horizonte de evaluación de un proyecto
• Población inicial: Número de habitantes en el momento de la formulación del
proyecto.
• Población de diseño: Número de habitantes que se espera tener al final del
período de diseño
• Red de distribución: Conjunto de tuberías principales y ramales distribuidores
que permiten abastecer de agua para consumo humano a las viviendas.
• Reservorio (o depósito): Infraestructura estanca destinada a la acumulación de
agua para consumo humano, comercial, estatal y social. Por su función, los
reservorios pueden ser de regulación, de reserva, de mantenimiento de presión
o de alguna combinación de las mismas. Este revestimiento cumplirá la Norma
NSF-61.
• Válvula de aire: Válvula para eliminar el aire existente en las tuberías. Puede
ser manual o automática (purgador o ventosa), siendo preferibles las
automáticas.
• Válvula de purga: Válvula ubicada en los puntos más bajos de la red o
conducción para eliminar acumulación de sedimentos y permitir el vaciado de
la tubería.
• Vida útil: Tiempo en el cual la infraestructura o equipo debe funcionar
adecuadamente, luego del cual debe ser reemplazado o rehabilitado.
• nivel de servicio: Es la manera de cómo se brinda el servicio al usuario. Sus
niveles de servicio se clasifican en público o domiciliario.

Algoritmo de Selección de Opciones Tecnológicas para abastecimiento de agua


para consumo humano

El árbol de decisión para abastecimiento de agua para consumo humano se muestra


a continuación. En ella se debe evaluar los criterios de selección indicados en los ítems
9
1.1., y 1.2., con la finalidad de identificar la opción tecnológica más apropiada para la
zona de intervención 16.

Tabla 1:Selecion del tipo de sistema proyectado.

Condición técnica Descripción


Tipo de fuente Se considero el sistema N° 2: fuente
subterránea: manantial de ladera.
Ubicación de la fuente La fuente se encuentra a un nivel de cota
elevado, por lo cual se desarrollará por
sistema de gravedad.
Nivel freático Es aproximada a la superficie por lo cual se
considera un manantial de ladera.
Frecuencia e intensidad de Las lluvias por lo general son en invierno en
lluvias periodo de diciembre a marzo
Disponibilidad de agua De acuerdo a lo estudiado la fuente es lo
suficiente para su correcto abastecimiento.
Zona de vivienda inundable La zona se considera no inundable al tener
pendientes consideradas al tener un drenaje
rápido.
Calidad de agua La calidad es de manantial por lo que quiere
desinfección.

Fuente: Elaboración propia

10
Figura 5: Algoritmo de selección de sistemas de agua potable para el ámbito rural

Fuente: Ministerio de vivienda y construcción y saneamiento del Perú, lima 2018.


11
2.2 MARCO TEORICO
2.2.1 Antecedentes
En la actualidad aún hay muchos centros poblados rurales que son de bajos recursos
económicos los cuales no cuentan con un abastecimiento de agua potable, por tal
motivo día a día se plantean estudios en zonas rurales, permitiendo realizar proyectos
los cuales sean de beneficio para la comunidad.

2.2.1.1 Antecedentes internacionales

A. Martines, O. 3
en esta investigación titulada “Diseño del sistema de
alcantarillado sanitario para el barrio el centro y sistema de
abastecimiento de agua potable para el barrio la Tejera, municipio de San
Juan Ermita, departamento de Chiquimula”, (Guatemala 2011). Se planteó
como objetivo general: Diseñar los sistemas de abastecimiento de agua potable
del barrio La Tejera y alcantarillado sanitario para el barrio El Centro,
municipio de San Juan Ermita, Chiquimula. Contando con dos fases muy
importantes: la fase de investigación, contiene la monografía y un diagnóstico
sobre necesidades de servicios básicos e infraestructura del municipio; la
segunda fase, servicio técnico profesional, abarca el desarrollo del diseño
hidráulico de los sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado
sanitario. Ambos proyectos fueron seleccionados con base en el diagnóstico.
Para el diseño del sistema de alcantarillado sanitario se partió del
levantamiento topográfico. Con esta información de campo se procedió al
cálculo del caudal de diseño y posteriormente al diseño hidráulico,
comprobando las relaciones d/D, q/Q y v/V; todos bajo las normas y
parámetros que lo rigen. Posteriormente se elaboraron los planos y el
presupuesto. Esta investigación me servirá armar mi marco teórico ya que
presenta información que tiene relación directa con mi variable.

B. Celi, Byron. Pesantes, Fabian 4


.En esta investigación se realiza el “Cálculo y
diseño del sistema de alcantarillado y agua potable para la lotización finca
municipal, en el Cantón el Chaco, Provincia de Napo” ( Ecuador 2012).

12
Tiene como objetivo general: realizar el cálculo y diseño de la red de
alcantarillado y abastecimiento de agua potable del cantón del chaco para la
lotización finca, municipal y de esta forma ayudar al Desarrollo de esta
pequeña ciudad y sus objetivos específicos fueron: calcular y diseñar la red de
alcantarillado y agua potable, cálculo de los diferentes elementos estructurales.
En el presente proyecto se presenta una descripción detallada de los estudios y
diseños a realizarse de tal manera que al efectuarse este proyecto sea eficiente
y confiable cumpliendo con distintos parámetros.
Se llevó acabo en una comunidad que no se cuenta con los recursos necesarios
y se menciona la importancia de realizar un diseño en una zona rural, por ende,
esta investigación me ayudara para realizar correctamente mis bases teóricas.

C. Alvarado, Paola 5
.En su tesis denominada “Estudios y diseños del sistema
de agua potable del barrio San Vicente, parroquia Nambacola, cantón
Gonzanamá” (Loja -Ecuador 2013) .Se planteó como objetivo general:
Realizar el estudio y diseño del sistema de abastecimiento de agua para la
población de San Vicente del Cantón Gonzanamá, Provincia de Loja. Teniendo
como objetivos específicos: Identificar las zonas a servir de la población.
Calcular y establecer criterios de diseño para el sistema de agua potable,
Analizar física, química y bacteriológicamente el agua de la captación y aforar
la fuente de abastecimiento, Obtener el presupuesto referencial para la
construcción del sistema de abastecimiento. Elaborar un manual de operación
y mantenimiento. Con esta investigación me servirá para complementar mis
variables de estudio.

2.2.1.2 Antecedentes Nacionales

A. Castañeda, Luis 6 . En este proyecto de tesis “Diseño del sistema de agua y


desagüe de la comunidad nativa de Matereni, Junín- “ (Lima 2018) .El
objetico general de siguiente estudio es: diseñar un sistema de abastecimiento
de agua y alcantarillado adecuado para la Comunidad Nativa de Matereni,
ubicada en la región de Junín. En los cuales contempla los siguientes objetivos

13
específicos : Diseño del sistema de captación, Diseño de la línea de
conducción, Diseño del sistema de tratamiento de la planta de agua, Diseño del
reservorio, Diseño del sistema de distribución lo cual se diseña aplicando las
Normas Peruanas y las recomendaciones del Centro Panamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, y del Organismo Panamericano
de la Salud y de la importancia que tienen este tipo de proyectos para un
desarrollo social de la población rural .En el cual me valdré de esta
investigación para dar forma a mis bases teóricas al guardar relación con el
proyectó en investigación.

B. Mesa de la cruz, Jorge 7 . En su investigación “Diseño de un sistema de agua


potable para la comunidad nativa de Tsoroja, analizando la incidencia de
costos siendo una comunidad de difícil acceso” (Lima 2010) . El objetivo
general es el siguiente: es presentar el diseño de un sistema de abastecimiento
de agua para consumo humano en una comunidad nativa de la selva del Perú.
Esta comunidad no cuenta con los servicios básicos, siendo una comunidad que
sufre extrema pobreza. El difícil acceso a la comunidad debido a la falta de
vías de comunicación, eleva la inversión que se requiere para infraestructura
en la zona. Para fines del diseño, se analizó diferentes alternativas, aquí se
presenta los resultados de dos de ellas, incluido el análisis de costos, que toma
en cuenta la condición de difícil acceso físico. Este estudio siendo de una
importancia relevante para conformar el desarrollo del proyecto de esta
investigación.

C. Illanes, Percy 8
.En la monografía denominada “Evaluación y diseño
hidráulico del sistema de suministro de agua potable en el C.P. el Cedrón”
(Lima 2016) . Teniendo por objetivos, “El abastecimiento de agua potable al
centro poblado El Cedrón”. Considerando como objetivo específico,
Determinar el caudal de diseño en base a la población de diseño, la dotación y
consumo de agua. La presente monografía técnica, está referida a la evaluación
y diseño de las estructuras de captación y tratamiento del sistema de
abastecimiento de agua potable del centro poblado. La municipalidad distrital
14
de Aramango, instaló un sistema de agua potable en el año 2000, con apoyo de
los pobladores de la zona. Al momento de su instalación, no se tuvieron en
cuenta criterios técnicos, es por ello que a los 2 meses de haber sido instalado
el sistema de abastecimiento de agua, colapsó, actualmente se encuentra
inoperativo. Debido a esta situación los pobladores acarrean agua de las fuentes
cercanas, como el rio Aramango, la quebrada La Villa y manantiales secanos,
que no tienen ninguna garantía de salubridad, esto ha sido reflejado en los altos
índices de mortalidad infantil. Esto permitirá que se reduzca las altas tasas de
mortalidad infantil en el centro poblado, exista la cobertura de agua necesaria
y se reduzca las pérdidas del sistema, para el progreso del centro poblado El
Cedrón y del país. - El mejoramiento del sistema de agua potable, cubre las
exigencias de cobertura y calidad de agua potable, para beneficio de los
pobladores del C.P. El Cedrón. Consideramos esta investigación debido a la
importancia de su nivel de estudio el cual nos ayudara a conformar una
investigación más sólida.

2.2.1.3 Antecedentes Locales

A. Carhuapoma, Erick 9
. En esta investigación “Diseño del sistema de agua
potable y eliminación de excretas en el sector chiqueros, Distrito Suyo,
Provincia Ayabaca, Región Piura” (Piura 2018). Tiene por objetivo general
: Realizar el cálculo y diseño del sistema de agua potable y eliminación de
excretas, del caserío Chiqueros en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca,
región Piura, tomando como parámetros los establecidos en la normatividad de
nuestro país y contribuir con ello al desarrollo de la localidad rural
considerando por objetivos específicos : Abastecer con agua apta para el
consumo humano a cada vivienda e instituciones del caserío Chiqueros,
además de dotar de un sistema de eliminación de excretas por familia, en
beneficio de la salud y del medio ambiente.
En este proyecto se explica, que para realizar un diseño se toma opciones
netamente técnicas, para un correcto funcionamiento de un sistema de

15
abastecimiento y saneamiento teniendo en cuenta todos los parámetros
establecidos por las normas peruanas.
Es fundamental para toda solución de sistemas de agua potable en poblaciones
rurales, conocer, visitar y obtener la mayor información acerca de cada una de
las fuentes de abastecimiento ,al ser las población quienes al brindar su
información acerca de sus experiencias nos ayudara a entender las condiciones
que se encuentran durante un pedido de un año ,esto es importante a la hora de
tomar cualquier decisión ,para llevar a cabo un estudio de abastecimiento de
agua potable, siendo esta investigación la cual nos ayudara a fundamentar
nuestro estudio.

B. Machado, Adrián 10 . En esta investigación denominada “Diseño del sistema


de abastecimiento de agua potable del centro poblado Santiago, Distrito
de chalaco, Morropón – Piura” (Piura 2018). teniendo como objeto general
: Realizar el diseño de la red de abastecimiento de agua potable del Centro
Poblado de Santiago, Distrito de Chalaco, utilizando el método del sistema
abierto ,considerando como objetivos específicos : Aplicar en el diseño el
método del sistema abierto para redes de abastecimiento agua potable, tanto
en red de conducción como en la red de distribución, Elaborar el diseño de la
captación, aplicando todos los criterios técnicos requeridos en la normatividad
peruana ,Diseñar la red de conducción, red de aducción, la red de distribución,
válvulas de purga de aire y barro así como cámaras rompe presión, Diseñar y
presentar los cálculos correspondientes al diseño de abastecimiento de agua
potable de acuerdo a la normatividad vigente en zonas rurales. Este estudio nos
ayudara a relacionar nuestras bases teóricas.
Se contempla una solución técnica para la problemática que atraviesa esta zona,
tomando en cuenta toda información básica que facilite el diseño, tomando en
conocimiento todos los factores para su diseño, Se plantea este estudio con el
objetivo de mejorar las condiciones de vida de los pobladores, satisfaciendo
sus necesidades básicas, Para poder impulsar al desarrollo en esta zona, es
importante tener un abastecimiento y saneamiento. Con esta investigación,
complementaremos nuestro marco teórico.
16
11
C. Alberca, Olmer .“Diseño del sistema integral de agua potable para los
sectores de aradas de Chonta, Lanche y Naranjo- Montero- Ayabaca -
Piura” (Piura 2019). Tiene por objetivo general: Diseñar un sistema de
abastecimiento de agua potable para los sectores de Aradas de Chonta, Lanche
y Naranjo de Chonta que mediante su ejecución mejorará el nivel de vida de
los habitantes que se encuentran en estas zonas, sus objetivos específicos son:
Plantear metodologías para el diseño óptimo de redes de abastecimiento de
agua potable en la sierra piurana, Evaluar las condiciones actuales del sistema
de abastecimiento de agua potable de los sectores involucrados , calcular el
volumen de almacenamiento del reservorio para que el servicio sea continuo,
Conocer las ventajas y desventajas de la utilización de programas en el diseño
de redes de abastecimiento de agua , Dibujar planos de las redes y de las
estructuras proyectadas.
Finalmente, el diseño del sistema permitirá suministrar agua a diario y
continua, donde la distribución del caudal será apropiada para cada localidad,
donde las estructuras del sistema fueron diseñadas para garantizar que las
presiones y velocidades en las tuberías sean las adecuadas para el buen
funcionamiento del sistema. se utilizó esta investigación para dar
complemento a nuestra investigación utilizando algunas teorías las cuales
ayuden a tener un mayor sustento del estudio.

17
2.3 MARCO CONCEPTUAL
Para poder comprender el estudio del proyectó es necesario relacionarnos con
algunos conceptos que permitan una mejor interpretación y comprensión.

2.3.1 Opciones técnicas para el desarrollo del sistema de abastecimiento de


agua
Las fuentes de agua constituyen elemento primordial, para la elección de un sistema
de abastecimiento de agua y antes de comenzar cualquier estudio es importantísimo
definir su ubicación, tipo, cantidad y calidad.

Es importante elegir una fuente adecuada la cual abastezca a toda la población, una
vez ya elegida la fuente, otro factor importante es la topografía del área de estudio
para elegir el tipo de sistema que se utilizara, ya sea sistema por gravedad, bombeo o
mixto, teniendo en cuenta la topografía y conociendo las características se elegirá la
opción más considerable.

1. Tipos de fuente

Son aquellos suministros que brindan agua a través de la explotación de los recursos
hídricos del medio que nos rodea y que es usado por la humanidad para sus diferentes
necesidades como: usos para fines energéticos, industriales, agrícolas, alimenticios,
etc.

El consumo de agua potable es un problema a nivel mundial y por ende recae la


importancia en su diseño, tratamiento y en el estudio de sus fuentes. De acuerdo al
consumo, las fuentes de abastecimiento de agua se pueden clasificar en los siguientes:

A. Aguas superficiales

Están constituidas por los arroyos, ríos, lagos, etc. Que discurren naturalmente en
la superficie terrestre. Estas fuentes no son tan deseables, especialmente existen zonas
habitadas o de pastoreo animal aguas arriba. Sin embargo, a veces no existe otra fuente
alternativa en la comunidad, siendo necesario para su utilización, contar con
información detallada y completa que permita visualizar su estado sanitario, caudales
12
disponibles y calidad del agua . El agua de esta fuente por lo general presenta
18
contaminación elevada principalmente en los parámetros de turbidez, metales pesados
y bacteriológicos y para ser utilizada, requiere de un tratamiento previo mediante
sistemas de tratamiento con filtración lenta o rápida; y finalmente la desinfección.

Figura 6: Captación de agua superficial.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua potable para poblaciones rurales, sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento pág. 29

B. Aguas de Lluvia

Estas aguas en teoría son consideradas como las más puras y de mayor calidad que
de las aguas superficiales y aguas subterráneas; sin embargo, en la actualidad éstas
pueden estar afectadas por gases atmosféricos dañinos producto de la contaminación
natural y humana, como ejemplo estos gases pueden ser: nitrógeno en mayor
concentración, hidrocarburos producto de la contaminación, dióxido de azufre y
óxidos de nitrógenos que al reaccionar con el vapor del agua estas forman los ácidos,
etc.

19
Figura 7: Captación de agua de lluvias.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua potable para poblaciones rurales, sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento pág. 28

C. Aguas subterráneas

Son aquellas aguas que discurren por debajo de la superficie del suelo y que
afloran como manantiales o que son extraídas a través de pozos o galerías filtrantes.
Estas aguas están generalmente presentes en buena calidad con presencia mínimas de
bacterias dañinas para el ser humano. Sin embargo, están expuestas a la contaminación
por presencia de minerales dañinos, infiltración de aguas no tratadas, etc 13 .

20
Figura 8: Captación de agua subterránea

Fuente: Edward Jonhnson, El agua subterránea y los pozos, primera edición

2. FUENTE DE AGUA

2.1 Manantiales

Los manantiales se encuentran ubicados en las partes altas de la población,


generalmente tiene un agua de buena calidad y es considerada en el abastecimiento de
agua potable por gravedad sin tratamiento.

Figura 9: Recarga del manantial.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua potable para poblaciones rurales, sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento pág. 29

21
Las principales condiciones que tiene que cumplir las obras de captación de
manantiales son las que a continuación se mencionan.

1. No alterar la cantidad y la calidad del agua ni por disposición constructiva, ni


por el tipo de material empleado, no utilizar materiales los cuales deformen o
puedan producir alguna obstrucción de la vena liquida.
2. Evitar la penetración de las aguas exteriores al manantial, así como cualquier
organismo el cual pueda ser perjudicial.
3. Se debe conservar las condiciones físicas del agua captada, temperatura, etc.
4. Regular el caudal el cual se va a conducir promoviendo un aliviadero y llaves
de paso para regular la cantidad de agua.
5. Además de todas estas protecciones localizadas, debe establecerse lo que se
denominan zonas de protección, en las que no se debe permitir el cultivo, la
entrada de ganados ni las construcciones. Es difícil dar un número de
aplicabilidad generalizada para estas zonas, pero como mínimo conviene
señalar 100 m a partir de los manantiales o zanjas de captación 14.
6. El detalle típico de la captación ha de amoldarse a la manera de aflorar el
manantial. Según la tipología de manantiales podemos tener.

A) Manantial de ladera

Cuando la fuente de agua es un manantial de ladera, la arqueta se coloca cortando


la vena líquida, disponiendo un relleno de grava antes de los orificios de entrada a la
cámara para producir una ligera filtración, muchas veces la vena líquida está
sumamente extendida o de manera difusa por lo que hay que recurrir a concentrarla;
para ello existen dos soluciones:

• La primera consiste en la colocación de muros laterales que corten la capa


impermeable, de forma que concentren el agua.
• La segunda consiste en la construcción de zanjas de avenimiento en la
prolongación de los muros, si la dispersión es muy grande.

Una vez se han concentrado las aguas, la captación constará de tres partes:

22
• Protección del afloramiento.
• Depósito: sirve para regular el agua que va a utilizarse.
• Cámara de acceso: sirve para manipular las llaves de paso.

Figura 10: Captación de manantial de ladera

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua potable para poblaciones rurales, sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento pág. 31

2.1.2 Manantial de fondo

Es cuando las fuentes de agua es un manantial de fondo o de emergencia, para la


cual existen diversas soluciones.

La construcción más sencilla consiste en realizar un arca de concreto sin fondo


sobre el lugar del afloramiento, sobre ella se recomienda instalar una capa de tierra
para que ayude a mantener la temperatura en esta misma arca van los dispositivos de
toma, desagüé y aliviadero.

Se recomienda es la construcción en la que se dispone una cámara de acceso,


distinta de la de afloramiento del manantial.

23
Figura 10 :Captación de manantial de fondo

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua potable para poblaciones rurales, sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento pág. 31

3. EVALUACIÓN DE LA FUENTE

3.1 ANÁLISIS DE LA CANTIDAD DE AGUA

Roger Agüero Pittman establece varios métodos para determinar el caudal de agua
y los más utilizados en los proyectos de abastecimiento de agua potable.

3.1.1. Método volumétrico

Para aplicar este método es necesario encauzar el agua generando una comente del
fluido de tal manera que se pueda provocar un chorro. Dicho método consiste en tomar
el tiempo que demora en llenarse un recipiente de volumen conocido.

Posteriormente, se divide el volumen en litros entre el tiempo promedio en


segundos, obteniéndose el caudal.

𝑉
Donde: Q=
𝑡

Q =Caudal en Vs.

V=Volumen del recipiente en litros.

t =Tiempo promedio en seg.

24
Con el objetivo de definir un tiempo promedio, se recomienda realizar como
mínimo 5 mediciones.

Figura 11: Aforo de agua con el método volumétrico

Fuente: Carlos Barrios Napuri, Ricardo Torres. Guía de orientación en saneamiento


básico para alcaldías de municipios rurales y pequeñas comunidades (2009).

3.2 ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE AGUA

El agua potable es aquella que al consumirla no daña el organismo del ser humano
y está libre de microorganismos.

El Reglamento de Calidad de agua para consumo humano nos dice que toda agua
destinada para el consumo humano debe estar exenta de:

• Bacterias coliformes totales, termotolerantes y Escherichia coli.

• Virus.

• Huevos y larvas de helmintos, quistes y/o quistes de protozoarios patógenos.

• Organismos de vida libre, como algas, protozoarios, copépedos, rotíferos y


nemátodos en todos sus estadios evolutivos.

• Para el caso de Bacterias Heterotróficas menos de 500 UFC/ml a 35°C.

25
En el siguiente cuadro nos muestra los límites máximos permisibles de parámetros
establecidos por el Reglamento de calidad para consumo humano del ministerio de
salud 15.

Tabla 2:Sustancias y propiedades químicas

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua potable para poblaciones rurales, sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento pág. 35

26
4.Evaluación de los sistemas de agua potable

4.1 Sistema por gravedad sin tratamiento

En este tipo de sistema, la fuente está ubicada en una cota superior respecto a la
ubicación de la población con lo cual se logra que el agua captada se transporte a través
de tuberías, usando solo la fuerza de gravedad. Las fuentes de abastecimiento, pueden
ser manantiales o galerías filtrantes. Por lo general, el agua proveniente de estas
fuentes es de buena calidad y no requiere tratamiento complementario, únicamente
desinfección, este sistema consta de los siguientes componentes.

• Captación
• Línea de conducción o impulsión
• Reservorio
• Línea de aducción
• Línea de distribución
• Conexiones domiciliarias 16.

Figura 12: Sistema por gravedad sin tratamiento

Fuente:Carlos Barrios , Ricardo Torres. Guía de orientación en saneamiento básico


para alcaldías de municipios rurales y pequeñas comunidades (2009)

27
4.2 Sistema a gravedad con planta de tratamiento

Son aquellos sistemas cuando la fuente de abastecimiento son aguas


superficiales y que por su calidad bacteriológica no es apto para el consumo directo.
Sin embargo, existen casos por ejemplo en que la calidad del agua es óptima en las
épocas de estiaje, pero malas en las épocas de crecidas, para ello es necesario contar
con una planta de tratamiento que permita mejorar la calidad de agua en toda la
estación del año, siendo este sistema más usado debido a su bajo costo y sostenibilidad,
el sistema consta:

• Captación.
• Línea de conducción.
• Planta de tratamiento.
• Reservorio.
• Red de distribución.
• Conexión domiciliaria o pileta pública.

Figura 13: Sistema a gravedad con planta de tratamiento.

Fuente: Carlos Barrios , Ricardo Torres. Guía de orientación en saneamiento básico


para alcaldías de municipios rurales y pequeñas comunidades (2009).
28
4.3 Sistema a bombeo sin planta de tratamiento

Es aquel sistema que por motivo de la topografía no es posible la conducción a


gravedad y que mediante el uso de sistemas de bombeo permita la conducción de forma
eficiente al reservorio, además la fuente de abastecimiento es un manantial o una
galería filtrante ubicada en una cota inferior al de la población. El sistema consta de:

• Captación.
• Conducción.
• Sistema de bombeo.
• Reservorio
• Red de distribución.
• Conexión domiciliaria o pileta pública.

Figura 14: Sistema a bombeo sin planta de tratamiento

Fuente: Carlos Barrios, Ricardo Torres. Guía de orientación en saneamiento básico


para alcaldías de municipios rurales y pequeñas comunidades (2009).
29
4.4 Sistema por bombeo con tratamiento

Los sistemas por bombeo con tratamiento requieren tanto de la planta de


tratamiento de agua para adecuar las características del agua a los requisitos de
potabilidad, como un sistema de bombeo para impulsar el agua hasta el usuario final,
Sus componentes son:

• Captación
• Línea de conducción o impulsión.
• Planta de tratamiento de agua.
• Estación de bombeo de agua
• Reservorio.
• Línea de aducción.
• Red de distribución.
• Conexiones domiciliarias 16.

Figura 15: Sistema por bombeo con tratamiento

Fuente: Carlos Barrios, Ricardo Torres. Guía de orientación en saneamiento básico


para alcaldías de municipios rurales y pequeñas comunidades (2009)

30
4.5 Sistemas no convencionales

Son sistemas de abastecimiento de aguas sin redes, compuestos por soluciones


familiares y/o multifamiliares. Normalmente demandan el transporte, almacenamiento
y desinfección del agua en el nivel intradomiciliario.

Uno de los sistemas no convencionales más usados es la captación de aguas de


lluvia, corresponde a soluciones de tipo unifamiliar o multifamiliar, en donde las aguas
de lluvia se captan en los techos de las viviendas y se almacenan en tanques. Para el
consumo directo del agua debe ser desinfectada; y si las circunstancias lo requieren,
debe ser filtrada previamente. Los componentes más importantes de este sistema son:

• Captación de agua de lluvia.


• Pozos con bombas manuales.
• Manantiales con protección de vertiente.
• Filtros de mesa 17.

2.3.2 Diseño
A) Parámetros de diseño para el sistema de agua

Para realizar un diseño de una estructura de abastecimiento de agua potable y


saneamiento es necesario analizar algunas variables importantes los cuales permitan
diseñar estos parámetros se clasificarán de acuerdo al servicio que se prestara 18.

Los parámetros de diseño son los que a continuación se presentan:

• Dotación de agua en centros poblados rurales


• Periodo de diseño
• Población de diseño
• Variaciones de consumo
• crecida de diseño
• Elección del tipo de sistema de agua

31
a) Dotación de agua en centros poblados rurales

La dotación de agua potable en la comunidad de santa rosa, se tendrá en cuenta


según la infraestructura existente de acuerdo a ello la comunidad cuenta con las
siguientes:

• Vivienda
• Instituciones educativas
• Posta medica
• Infraestructura de local comunal

a .1. Dotaciones para viviendas

Según FONCODES, MIMDES, MVCS Y PRONASAR, 19 Señala que mientras no


haya un estudio de consumo, se podrán tomar los siguientes valores como guías.
tomando en cuenta la zona geográfica, clima, hábitos, costumbres, y niveles de servicio
a alcanzar.

A. COSTA: 50- 60 L/HAB/DIA

B. SIERRA: 40- 40 L/HAB/DIA

C. SELVA: 60-70 L/HAB/DIA

Además, señala que para poblaciones que permitan la futura implementación


de sistema de saneamiento a través de redes, se utilizarán dotaciones de hasta 100
hab/día, cuyo caso es aplicable para el proyecto porque contará con dicho sistema
(resultado de la elección del tipo de sistema de agua a usar en el párrafo

a. 2. Dotaciones para instituciones educativas.

de acuerdo con el RNE-2016, señala que las dotaciones para instituciones


educativas son.

Alumnado y personal no residente 50 L/HAB/DIA

Alumnado y personal residente 200 L/HAB/DIA

32
En el caso de la comunidad las instituciones educativas inicial – primaria y
secundaria solo son de uso educativo, por lo cual contaran con una dotación de 50
L/HAB/DIA.

a.3 Dotaciones para posta médica.

De acuerdo al RNE 2016, la dotación de agua para centro de salud es:

Hospitales y clínicas de hospitalización 600 L/HAB/DIA

Consultorios médicos 500 L/HAB/DIA

Clínicas dentales 1000 L/HAB/DIA

En el caso de la comunidad la posta médica es usada como consultorio lo cual la


dotación que se usara es la siguiente 500 L/HAB/DIA.

a.4 Dotación para la infraestructura del local comunal

La infraestructura del local comunal será considerada como oficina para atender a
la población, por lo cual el RNE dice que la dotación para una oficina es de 6
L/M2/DIA

b) PERIODO DE DISEÑO

Es el tiempo en el cual todas las estructuras del sistema garantizan un 100% de


funcionamiento eficaz y continuo. Para determinar dichos periodos se tendrá en cuenta
factores como: vida útil de las estructuras y equipos, grado de dificultad para realizar
la ampliación de la infraestructura, crecimiento poblacional y la economía de escala.

En los parámetros de diseño para centros poblados rurales FONCODES y otros


FONCODES, MIMDES, MVCS Y PRONASAR, "Parámetros de diseño de
infraestructura de agua y saneamiento para centros poblados rurales", Perú 2004.
Recomienda periodos máximos para las siguientes estructuras:

33
Tabla 3:Vida útil de las estructuras.

ESTRUCTURA PERIODO(AÑOS)
Obras de captación 20 años
conducción 10 - 20 años
Reservorio 20 años
Redes de distribución 10 - 20 años

En la práctica actual se diseñan sistemas de agua asociándolo a la duración de su


vida útil (20 años); sin embargo, esto no toma en cuenta la necesidad de minimizar la
capacidad ociosa de los componentes del sistema haciéndose inversiones cuantiosas
en el presente. En tal sentido los diseños que se basan para satisfacer a una población
futura (mayor al presente) deben tener también un enfoque económico y hacerse la
pregunta ¿Cuánto mayor debe ser la población?

Por ese motivo la investigación de Donald T Lauria desarrolla un modelo


matemático y que es usado en las formulaciones del sector saneamiento en proyectos
de Inversión Pública del MEF 20. Para analizar esta variable y contar con un periodo
óptimo de diseño. A continuación, el periodo óptimo puede ser de dos tipos:

Según DIGESA, el periodo de diseño que debe considerarse de acuerdo al tipo de


sistema a implementarse es:

Tabla 4:Periodo de diseño de acuerdo al tipo de sistema. Sistema Periodo (Años).

SISTEMA PERIODO (AÑOS)


Gravedad 20
bombeo 10
tratamiento 10
Fuente: DIGESA

Siendo el sistema por gravedad el cual se utilizará en nuestro proyecto.

34
C) ANALISIS POBLACIONAL

C. 1. Información estadística de los últimos censos

Un parámetro importante que debe evaluarse en todo proyecto de abastecimiento


de agua potable es la población actual y futura que tiene la localidad.

La predicción del crecimiento poblacional está justificada de acuerdo con las


características de la sociedad, su factor de desarrollo y su tendencia.

En el Perú, el Órgano estatal encargado de tener los datos sobre del crecimiento
poblacional es el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el cual cuenta
con datos que abarcan a todo el país mediante censos.

C.2. Métodos de cálculo para población de diseño.

Para la obtención de la población futura existen diversos métodos de crecimiento


que se emplearan según el tipo de población.

El artículo 164 del Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de
Servicios de Saneamiento señala que “se considera ámbito rural y de pequeñas
ciudades a aquellos centros poblados que no sobrepasen los quince mil (15,000)
habitantes. En tal sentido, se entenderá por:

a) Centro Poblado Rural: Aquel que no sobrepase de dos mil (2,000) habitantes;

b) Pequeña Ciudad: Aquella que tenga entre dos mil uno (2,001) y quince mil
(15,000) habitantes 21.

El método más utilizado para determinar la población futura en poblaciones rurales


es el método analítico y más con frecuencia el método aritmético.

En cuanto a los métodos de cálculo, Roger Agüero Pittman, establece que los
métodos más utilizados en la estimación de la población futura son:

35
a) Método de crecimiento aritmético:

Este método da valores muy bajos. Para efecto de su aplicación se asume que la
población aumenta como una progresión aritmética, cuya razón es el promedio de los
incrementos de habitantes.

Nuestra fórmula será:

𝑟∗𝑡
Pf= 𝑃𝑎(1 + (1000))

Pf=Población Futura

Pa= Población Actual

r = coeficiente de crecimiento anual por 1000 habitantes.

t = Tiempo transcurrido entre P y p, expresado en años

b) Método de interés compuesto:

Para poblaciones que se encuentran en pleno desarrollo este método da resultados


bastantes aproximados. Se compara en este método, el crecimiento de la población con
el capital impuesto a interés compuesto, donde el interés representa el coeficiente de
crecimiento por décadas quedando el tiempo también expresado en décadas.

Nuestra fórmula será:

P=𝑝(1 + 𝑟)𝑡

En donde:

P = Población futura

p = Población actual

r = Coeficiente de crecimiento por décadas

t = Tiempo en décadas

36
c) Método del incremento variable:

Este método nos da valores intermedios entre los cálculos del incremento aritmético
y del interés compuesto. Consiste en considerar que la población aumenta en forma
variable, y que esta variación es constante.

Nuestra fórmula será:

P1= 𝑃𝑜 + 𝑛𝑖 + 𝑚𝑉

P2= 𝑃1 + 𝑛𝑖 + 𝑚𝑉

Po = Población Actual

P1 = Población que habrá al cabo de un tiempo

P2 = Población después de transcurrido un tiempo

Más

n = Tiempo en décadas

I = Incremento promedio

m = Tiempo en décadas transcurrido desde Po

12
V = Variación promedio del incremento .

d) Dotación de agua.

Según el reglamento nacional de edificaciones (Norma OS 100) la dotación


promedio diaria anual por habitante, se fijará en base a un estudio de consumos
técnicamente justificado, sustentado en informaciones estadísticas comprobadas,
teniendo en cuenta las características económicas y sociales de la población, siendo
importante la variación de consumo

El consumo de agua también varía en función del tipo de clima de acuerdo a la


temperatura y a la distribución de lluvias mientras tanto el consumo per cápita varía
22
en función al tamaño de la comunidad .

37
Tabla 5:Dotacion por región.

Fuente: Ministerio de salud

El Ing. Eduardo García Trisolini, recomienda diseñar instalaciones a futuro con


dotaciones de 80 lppd debido a futuras instalaciones 23 .

e) Caudales de diseño.

Son aquellos que me permitirán dimensionar los componentes del sistema de agua
potable. Conocida la dotación me permitirá estimar el caudal medio diario, este a su
vez me permitirá estimar mi caudal máximo diario y mi caudal máximo horario.

El caudal medio diario me servirá para calcular el volumen de almacenamiento del


reservorio para su posterior dimensionamiento.

El caudal máximo diario es considerado para el cálculo de la línea de conducción,


mientras que el caudal máximo horario es empleado en el cálculo de la línea de
aducción y red de distribución.

Según las guías técnicas para desarrollo de proyectos de agua potable es necesario
establecer un factor de perdidas este generalmente varía entre el 25-30%.

1
-W
1

Dónde:

w= Factor de pérdidas.

38
e.1. Caudal medio diario (Qm)

Es el caudal promedio que se obtiene de los consumos diarios durante un año de


registros y es el resultado para una estimación del consumo per cápita para una
población futura expresado en litros por segundo (lt /seg) 24.

𝑝𝑓∗𝑑𝑜𝑡
Qm= 86400 𝑠𝑒𝑔/𝑑𝑖𝑎

Donde: Qm= Caudal promedio diario.

Pf= Población futura.

d= Dotación.

e.2 Caudal máximo diario (Qmd)

Se define como el día de máximo consumo de una serie de registros observados


durante los 365 días del año. Se obtiene al multiplicar el Caudal medio diario por el
coeficiente máximo diario, el cual, de acuerdo con los parámetros de diseño de
infraestructura de agua y saneamiento para centros poblados rurales se considera entre
120% y 150% del consumo promedio diario anual, recomendándose el valor promedio
de 130%, y se obtiene según la siguiente expresión:

Qmd=(𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜)𝑥 1.3

Figura 16:variación de consumo diario.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg80 (1997)

39
e.3 Caudal máximo horario (Qmh)

Se considera a la hora de máximo consumo del día de máximo consumo. En el caso


del consumo máximo horario (Qmh) se considerará como el 100% del promedio diario
(Qm). Para poblaciones concentradas o cercanas a poblaciones urbanas se recomienda
tomar valores no superiores al 150%.

Qmd=(𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜)𝑥 2.0

Figura 17:variacion de consumo horario.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg80 (1997)

2.3. 3. CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DE DISEÑO.

Definidos ya cada uno de los parámetros de diseño, realizamos su cálculo para el


sistema de agua potable en estudio:

A) CAPTACIÓN:

Según la norma OS.010 de “Captación y Conducción de Agua para Consumo


Humano” del Reglamento Nacional de Edificaciones nos dice que, el diseño de las

40
obras deberá garantizar como mínimo en la captación el caudal máximo diario
22
necesario protegiendo la fuente de contaminación .

a.1 Captación de manantial

Cuando la fuente de agua es un manantial de ladera y concentrado, la captación


constará de tres partes: La primera, corresponde a la protección del afloramiento; la
segunda, a una cámara húmeda para regular el gasto a utilizarse; y la tercera, a una
cámara seca que sirve para proteger la válvula de control. El compartimiento de
protección de la fuente consta de una losa de concreto que cubre toda la extensión del
área adyacente al afloramiento de modo que no exista contacto con el ambiente
exterior, quedando así sellado para evitar la contaminación. Junto a la pared de la
cámara existe una cantidad de material granular clasificado, que tiene por finalidad
evitar el socavamiento del área adyacente a la cámara y de aquietamiento de algún
material en suspensión. La cámara húmeda tiene una canastilla de salida para conducir
el agua requerida y un cono de rebose para eliminar el exceso de producción de la
fuente.

En los manantiales de ladera el agua aflora en forma horizontal; mientras que en los
de fondo el agua aflora en forma ascendente hacia la superficie. Para ambos casos, si
el afloramiento es por un solo punto y sobre un área pequeña, es un manantial
concentrado y cuando aflora el agua por varios puntos en un área mayor, es un
manantial difuso 26.

41
Figura 18 :Esquema general de una captación de ladera

Fuente: Olmer Alberca, Mejoramiento del sistema integral de agua potable para los
sectores de aradas de Chonta, Lanche y Naranjo- Montero- Ayabaca -Piura. (2018)

Figura 19: Elevación de captación

Fuente: Olmer Alberca, Mejoramiento del sistema integral de agua potable para los
sectores de aradas de Chonta, Lanche y Naranjo- Montero- Ayabaca -Piura. (2018)

42
La captación de manantiales se realiza mediante una estructura de concreto armado,
conformado por 2 cajas, siendo la primera para el ingreso del agua y la segunda como
26
caja de válvulas. Ambos deben tener tapas metálicas herméticas .

a.2 Manantial de ladera y concentrado.

Para el dimensionamiento de la captación es necesario conocer el caudal máximo


de la fuente, de modo que el diámetro de los orificios de entrada a la cámara húmeda
sea suficiente para captar este caudal o gasto. Conocido el gasto, se puede diseñar el
área de orificio en base a una velocidad de entrada no muy alta y al coeficiente de
contracción de los orificios 27.

Cálculo de la distancia entre afloramiento y cámara húmeda.

Figura 20: Flujo de agua en un orificio.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg.39 (1997).

a. 3. Diseño hidráulico y dimensionamiento.

Para el dimensionamiento de la captación es necesario conocer el caudal máximo


de la fuente, de modo que el diámetro de los orificios de entrada a la cámara húmeda
sea suficiente para captar este caudal o gasto. Conocido el gasto, se puede diseñar el
área de orificio en base a una velocidad de entrada no muy alta y al coeficiente de
contracción de los orificios.

43
B) LÍNEA DE CONDUCCIÓN.

Se denomina línea de conducción a la tubería que conduce el agua desde la


captación hasta la estructura de almacenamiento, en el caso de un sistema por gravedad
solo empleará la energía de la gravedad. Esta conducción, se puede efectuar de dos
maneras, dependiendo de la ubicación de la fuente de abastecimiento con respecto a
las obras de regularización 29 .

Las tuberías normalmente siguen el perfil del terreno, salvo el caso de que, a lo
largo de la ruta por donde se debería realizar la instalación de las tuberías, existan
zonas rocosas insalvables, cruces de quebradas, terrenos erosionables, etc. que
requieran de estructuras especiales. Para lograr un mejor funcionamiento del sistema,
a lo largo de la línea de conducción puede requerirse cámaras rompe presión, válvulas
de aire, válvulas de purga, etc. Cada uno de estos elementos precisa de un diseño de
acuerdo a características particulares 27.

B.1 Alineamiento

La línea de conducción deberá tener un alineamiento que sea lo más recto posible
y evitando zonas de deslizamiento o inundaciones. Debe evitarse también presiones
excesivas mediante la construcción de cajas rompe presión y evitar contrapendientes
y cuando este es inevitable usar válvulas de aire 26.

B.2 Carga disponible.

La norma OS.010 no establece parámetros sobre carga estática máxima o dinámica


mínima aceptables para el diseño. Sin embargo, la organización panamericana de la
salud que establece que para la carga estática máxima aceptable será de 50 m y la carga
dinámica mínima será de 5 m para poblaciones rurales, esta corresponde a la diferencia
de elevaciones tanto en la captación como la del reservorio, teniendo la de ambas
tendremos la carga de diseño.

44
Figura 21:Carga disponible en línea de conducción.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg53 (1997)

B.3 Caudal de conducción

el caudal de diseño usual corresponde al caudal máximo diario. en caso de sistemas


donde no se disponga de un reservorio, se diseñará con el caudal máximo horario,
justificando económicamente esta solución, comparando el costo adicional por mayor
diámetro de tubería y el ahorro de no construir el reservorio, en el caso de las líneas de
impulsión (bombeo) el caudal de diseño se obtendrá considerando el periodo de tiempo
de bombeo por día 26 .

B.4 Clases de tubería.

La Organización Panamericana de la Salud que establece que, para la selección de


la clase de tubería, el criterio predominante a usar es el de la línea de gradiente estática.
Donde establece que se deben trazar paralelas cada 50 m tomando como nivel inicial
la cota de descarga de la captación.

para condiciones de proyección se establece los límites recomendables de 35 m para


la clase PVC de 5, 50 m para la clase 7.5, 75 m para la clase 10 y hasta 130 m para la
clase 15 .de acuerdo a las presiones requeridas teniendo en cuenta que la presión de
diseño debe ser el 80 % de la nominal 26 .
45
Tabla 6:Clase de tuberías PVC y máxima presión de trabajo.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg78 (1997)

Figura 22:Presiones máximas de trabajo para diferentes clases de tuberías PVC.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg54 (1997)

Con respecto a la clase de material a usar, se tendrá en consideración


primordialmente la agresividad del suelo y la exposición directa que tenga con los
rayos solares al no estar enterrada por situaciones diversas.

46
Al respecto, la norma OS.010 del reglamento nacional de edificaciones establece
que “para el diseño de la conducción con tuberías se tendrá en cuenta las condiciones
topográficas, las características del suelo y la climatología de la zona a fin de
determinar el tipo y calidad de la tubería.”

Cuando las presiones sean mayores a las que soporta la tubería PVC, cuando la
naturaleza del terreno haga antieconómica la excavación y donde sea necesaria la
construcción de acueductos, se recomienda utilizar tubería de fierro galvanizado.

Para el cálculo de las tuberías que trabajan con flujo a presión se utilizarán fórmulas
racionales. En caso de aplicarse la fórmula de Hazen y Williams, se utilizarán los
coeficientes de fricción que se establecen en la siguiente tabla:

Tabla 7:Clases de tubería a usar.

TIPO DE TUBERIA “C”


Acero sin costura 120
Acero soldado en espiral 100
Cobre sin costura 150
Concreto 110
Fibra de vidrio 150
Hierro fundido 100
Hierro fundido con revestimiento 140
Hierro galvanizado 100
Polietileno, Asbesto Cemento 140
Poli (cloruro de vinilo) (PVC) 150

B.5. Selección de diámetros.

Para determinar el diámetro de diseño de una línea de conducción intervienen


diversos factores que a continuación detallo:

En primer lugar, determino mi diámetro teórico empleando la fórmula de Hazen y


Williams (previo cálculo de los parámetros del proyecto).

47
Con el diámetro teórico determino la velocidad del caudal en la línea de conducción
la cual debe ser no superior a 3 m/s mi menor a 0.5 m/s para el caso de aguas crudas,
dado el caso de la presencia de aguas limpias (generalmente subterráneas) se pueden
aceptar velocidades mínimas de 0.2 m/s, considerando en el sistema elementos de
purga para eliminar la posible acumulación de sedimentos 29.

En caso no se cuente con la velocidad deseada se puede disminuir el diámetro de


diseño o tomar como caudal de diseño el máximo de la fuente.

Cumplido el parámetro de la velocidad, también se debe garantizar la presión


dinámica mínima, establecida en el ítem anterior.

Finalmente, la selección final del diámetro del proyecto es el establecido por los
productores del mercado, generalmente empleamos el diámetro superior próximo
presente en el mercado al calculado de forma teórica.

El diámetro mínimo de la línea de conducción no está establecido en la OS.010,


pero el ministerio de vivienda, construcción y Saneamiento en los Parámetros de
diseño de infraestructura de agua y saneamiento para centros poblados rurales nos dice
que el diámetro nominal mínimo de la línea de conducción debe ser de 20 mm y el
recubrimiento sobre las tuberías no debe ser menor de 1m en zonas de tránsito
vehicular o pesado y 0.50 m en zonas libres o sin influencia de cargas mayores. La
Organización Panamericana de la Salud nos menciona que el diámetro mínimo de la
línea de conducción es de ¾” para el caso de sistemas rurales.

B.6. Velocidades.

Máxima 3m/seg (en línea de impulsión 2 m/seg) Mínima 0.5 m/seg.

B.7 Golpe de ariete.

En la línea de conducción deberá evitarse impedimentos de un flujo continuo como


pueden ser curvas bruscas o válvulas, para evitar el golpe de ariete 26.

Nunca deberá colocarse una válvula de cierre en el punto de entrega de la línea de


conducción 26 .

B.8 Dilatación.
48
Para evitar cambios bruscos de temperatura en la línea, que ocasionen problemas
de dilatación, la tubería debe enterrarse. En casos de puentes en que la tubería estará
expuesta a la intemperie deberá considerarse las juntas de jebe que absorban la
26
dilatación .

B.9 Estructuras complementarias

A) Instalación de válvulas.

Las válvulas deberán soportar las presiones de diseño y ser instalados en cajas de
concreto con tapas metálicas aseguradas para evitar su manipuleo por extraños al
manejo del sistema 26 .

Las válvulas más usuales son:

A.1 Válvula de compuerta

Se instalará al inicio de la línea para el cierre del agua en caso se requiera realizar
reparaciones en la línea 26.

A.2 Cámara de válvula de aire

La norma OS.010 del reglamento nacional de edificaciones nos dice que, en líneas
de gravedad y/o bombeo se deben colocar válvulas extractores de aire (ventosas) en
los puntos de cambio de dirección, cuando la pendiente cambie de positiva a negativa,
es decir en los puntos altos de la línea; si la línea tuviese una pendiente uniforme se
colocará una válvula cada 2km como máximo.

49
Figura 23:Cámara de válvula de aire

Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural (MVCS, 2018).

A.3 Cámara de válvula de purga

Se colocará válvulas de purga en los puntos bajos, teniendo en consideración la


calidad del agua a conducirse y la modalidad de funcionamiento de la línea. Las
válvulas de purga se dimensionarán de acuerdo con la velocidad de drenaje, siendo
recomendable que el diámetro de la válvula sea menor que el diámetro de la tubería.

50
Figura 24:Cámara de válvula de purga.

Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural (MVCS, 2018).

A.4 Cámara rompe-presión

Son estructuras hidráulicas destinadas a reducir la presión. Se considerará su


instalación para evitar que la presión estática en la línea supere la presión de trabajo
de la tubería.

Figura 25:Cámara rompe-presión.

Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural (MVCS, 2018).

51
C. RESERVORIO.

El reservorio tiene como objetivo almacenar el agua proveniente de la captación


para luego distribuirlas por las redes de distribución hacia las conexiones domiciliarias,
la importancia que tiene el reservorio radica en estar en óptimas condiciones para tener
en condiciones a todo el sistema de abastecimiento.

Un sistema de abastecimiento de agua potable requerirá un reservorio cuando el


rendimiento admisible de la fuente sea menor que el gasto máximo horario. En caso
de que el rendimiento de la fuente sea mayor que el gasto máximo horario no se
considerara el reservorio, por lo cual debe asegurarse que el diámetro de la línea de
conducción sea suficiente, para que permita cubrir los requerimientos de consumo de
la población.

Los Parámetros de diseño de Infraestructura de agua y saneamiento para centros


poblados rurales establecen lo siguiente:

El reservorio debe cumplir los siguientes objetivos:

• Suministrar el caudal máximo horario a la red de distribución.

• Mantener presiones adecuadas en la red de distribución.

• Tener agua de reserva en caso se interrumpa la línea de conducción.

• Proveer suficiente agua en situaciones de emergencia como incendios.

C.1. CONSIDERACIONES BÁSICAS.

Las condiciones a considerarse para el diseño de un reservorio son, ubicación,


27
capacidad, y tipo de reservorio .

C.1.1. Capacidad de almacenamiento

Para determinar la capacidad del reservorio, es necesario considerar la


compensación de las variaciones horarias, previsión de reservas para cubrir daños e
interrupciones en la línea de conducción y que el reservorio funcione como parte del
sistema.

52
Para el cálculo de la capacidad del reservorio, se considera la compensación de
variaciones horarias de consumo y los eventuales desperfectos en la línea de
conducción. El reservorio debe permitir que la demanda máxima que se produce en el
consumo sea satisfecha a cabalidad, al igual que cualquier variación en el consumo
registrada en las 24 horas del día. Ante la eventualidad de que en la línea de conducción
puedan ocurrir daños que mantengan una situación de déficit en el suministro de agua
mientras se hagan las reparaciones pertinentes, es aconsejable un volumen adicional
que de oportunidad de restablecer la conducción de agua hasta el reservorio 12.

La capacidad de regulación será del 15% al 20% de la demanda diaria del promedio
anual, siempre que el suministro de agua de la fuente sea continuo. Si dicho suministro
es por bombeo, la capacidad será del 20 a 25% de la demanda diaria del promedio
18
anual .

Figura 26:Curva de variaciones horarias del día de máximo consumo.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg78 (1997

53
Figura 27:curva de consumos acumulados

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg78 (1997

C.1.2. Tipos de reservorio

Los reservorios de almacenamiento pueden ser elevados, apoyados y/o enterrados.


Los elevados, que generalmente tienen forma esférica, cilíndrica y de paralelepípedo,
son construidos sobre torres, columnas, pilotes, etc.

Los apoyados, que principalmente tienen forma rectangular y circular, son construidos
directamente sobre la superficie del suelo.

54
Figura 28:Reservorio apoyado -Reservorio elevado

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg78 (1997

Para capacidades medianas y pequeñas, como es el caso de los proyectos de


abastecimiento de agua potable en poblaciones rurales, resulta tradicional y económica
la construcción de un reservorio apoyado de forma cuadrada.

55
Figura 29:Reservorio enterrado.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg78 (1997

C.1.3. Ubicación del reservorio

La ubicación del reservorio está determinada principalmente por la necesidad


y conveniencia de mantener la presión en la red dentro de los límites de servicio,
garantizando presiones mínimas en las viviendas más elevadas y presiones máximas
en las viviendas más bajas, sin embargo, debe priorizarse el criterio de ubicación
tomando en cuenta la ocurrencia de desastres naturales. (CEPIS, 2004)

Considerando la topografía del terreno y la ubicación de la fuente de agua, en


la mayoría de los proyectos de agua potable en zonas rurales los reservorios de
almacenamiento son de cabecera y por gravedad, debiendo ubicarse en una elevación
mayor a la del centro poblado.

56
C.2 ELEMENTOS DE RESERVORIO

C.2.1. Caseta de válvulas

Es aquella que permite la operatividad del reservorio, se ubica al lado del


tanque y cuenta con tubería de ingreso, de salida, un by- pass, tubería de desagüe,
tubería de rebose.

C.2.2. Tubería de entrada

El diámetro está definido por la tubería de conducción, debiendo estar provista


de una válvula compuerta de igual diámetro antes de la entrada al reservorio de
almacenamiento; debe proveerse de un by-pass para atender situaciones de
emergencia.

C.2.3. Tubería de salida

El diámetro de la tubería de salida será el correspondiente al diámetro de la


línea de aducción, y deberá estar provista de una válvula compuerta que permita
regular el abastecimiento de agua a la población.

C.2.4. Tubería de limpia

La tubería de limpia deberá tener un diámetro tal que facilite la limpieza del
reservorio de almacenamiento en un periodo no mayor de 2 horas. Esta tubería será
provista de una válvula compuerta.

C.2.5. Tubería de rebose

La tubería de rebose se conectará con descarga libre a la tubería de limpia y no


se proveerá de válvula compuerta, permitiéndose la descarga de agua en cualquier
momento.

C.2.6. By-pass

Se instalará una tubería con una conexión directa entre la entrada y la salida,
de manera que cuando se cierre la tubería de entrada al reservorio de almacenamiento,
el caudal ingrese directamente a la línea de aducción. Esta constara de una válvula

57
compuerta que permita el control del flujo de agua con fines de mantenimiento y
limpieza del reservorio.

Figura 30:Elementos del reservorio.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg79 (1997)

C.3 CÁLCULO DE CAPACIDAD DEL RESERVORIO

Para el cálculo del volumen de almacenamiento se utilizan métodos gráficos y


analíticos. Los primeros se basan en la determinación de la "curva de masa" o de
"consumo integral", considerando los consumos acumulados; para los métodos

58
analíticos, se debe disponer de los datos de consumo por horas y del caudal disponible
de la fuente, que por lo general es equivalente al consumo promedio diario 27 .

En la mayoría de las poblaciones rurales no se cuenta con información que permita


utilizar los métodos mencionados, pero si podemos estimar el consumo medio diario
anual. En base a esta información se calcula el volumen de almacenamiento de acuerdo
a las Normas del Ministerio de Salud 27.

Para los proyectos de agua potable por gravedad, el Ministerio de Salud recomienda
una capacidad de regulación del reservorio del 25 al 30% del volumen del consumo
27
promedio diario anual (Qm) .

C.4 DISENO ESTRUCTURAL DEL RESERVORIO

Para el diseño estructural de reservorios de pequeñas y medianas capacidades se


recomienda utilizar el método de Portland Cement Association (ref. Nro. 15 y 19), que
determina momentos y fuerzas cortantes como resultado de experiencias sobre
modelos de reservorios basados en la teoría de Plates and Shells de Timoshenko, donde
se consideran las paredes empotradas entre sí. De acuerdo a las condiciones de borde
que se fijen existen tres condiciones de selección, que son:

Tapa articulada y fondo articulado.

Tapa libre y fondo articulado.

Tapa libre y fondo empotrado.

En los reservorios apoyados o superficiales, típicos para poblaciones rurales, se


utiliza preferentemente la condición que considera la tapa libre y el fondo empotrado.
Para este caso y cuando actúa solo el empuje del agua, la presión en el borde es cero y
la presión máxima (P), ocurre en la base.

59
Figura 31:Presión de agua sobre la pared del reservorio.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg79 (1997)

D. RED DE DISTRIBUCIÓN

La red de distribución es el conjunto de tuberías de diferentes diámetros, válvulas,


grifos y demás accesorios cuyo origen está en el punto de entrada al pueblo (final de
la línea de aducción) y que se desarrolla por todas las calles de la población.

Para el diseño de la red de distribución es necesario definir la ubicación tentativa


del reservorio de almacenamiento con la finalidad de suministrar el agua en cantidad
y presión adecuada a todos los puntos de la red. Las cantidades de agua se han definido
en base a las dotaciones y en el diseño se contempla las condiciones más desfavorables,
para lo cual se analizaron las variaciones de consumo, considerando en el diseño de la
red el consumo máximo horario (Qmh).

Las presiones deben satisfacer las condiciones máximas y mínimas para las
diferentes situaciones de análisis que puedan ocurrir. En tal sentido, la red debe
mantener presiones de servicio mínimas, que sean capaces de llevar agua al interior de
las viviendas (parte alta del pueblo). También en la red deben existir limitaciones de
presiones máximas tales que no provoquen danos en las conexiones y que permitan el
servicio sin mayores inconvenientes de uso (parte baja) 12 .

60
D.1 Consideraciones de diseño

La red de distribución se debe calcular considerando la velocidad y presión del agua


en las tuberías, se recomiendan valores de velocidad mínima de 0.6 m/s y máxima de
3.0 m/s, que al producirse velocidades muy altas presentara el deterioro de sus
accesorios y tuberías 27 .

La presión mínima depende de las necesidades domésticas, y la máxima influye en


el mantenimiento de la red, ya que con presiones elevadas se originan perdidas por
fugas y fuertes golpes de ariete. Las Normas Generales del Ministerio de Salud,
recomiendan que la presión mínima de servicio en cualquier parte de la red no sea
27
menor de 5 m. y que la presión estática no exceda de 50 m .

Teniendo en cuenta estas consideraciones se realiza el diseño hidráulico de toda la


red de distribución, siendo la tubería de PVC la que más se usa en proyectos de agua
potable en zonas rurales.

Para el cálculo hidráulico, las normas del ministerio de salud recomiendan el


empleo de las ecuaciones de Hazen Williams y Fair -whipple 27.

D.2 Tipos de redes

Según la forma de los circuitos, existen dos tipos de sistemas de distribución: el


sistema abierto o de ramales abiertos y el sistema de circuito cerrado, conocido como
27
malla, parrilla, etc .

D.2.1 Sistema abierto o ramificado

Son redes de distribución que están constituidas por un ramal matriz y una serie de
ramificaciones. Es utilizado cuando la topografía dificulta o no permite la
interconexión entre ramales y cuando las poblaciones tienen un desarrollo lineal,
27
generalmente a lo largo de un rio o camino .

La tubería matriz o principal se instala a lo largo de una calle de la cual se derivan las
tuberías secundarias. La desventaja es que el flujo está determinado en un solo sentido,
y en caso de sufrir desperfectos puede dejar sin servicio a una parte de la población.
El otro inconveniente es que en el extremo de los ramales secundarios se dan los puntos

61
muertos, es decir el agua ya no circula, sino que permanece estática en los tubos
originando sabores y olores, especialmente en las zonas donde las casas están más
separadas. En los puntos muertos se requiere instalar válvulas de purga con la finalidad
27
de limpiar y evitar la contaminación del agua .

Figura 32:Esquema de red ramificada.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg94 (1997)

D.2.2 Sistema cerrado

Este tipo de red es el más conveniente en zonas donde las viviendas se encuentran
dispersas en la cual se tratará de lograrse mediante la interconexión de tuberías, a fin
de crear un circuito cerrado que permita un servicio más eficiente y permanente. En
este sistema se eliminan los puntos muertos; si se tiene que realizar reparaciones en
los tubos, el área que se queda sin agua se puede reducir a una cuadra, dependiendo de
la ubicación de las válvulas. Otra ventaja es que es más económico, los tramos son
62
alimentados por ambos extremos consiguiéndose menores perdidas de carga y por lo
tanto menores diámetros; ofrece más seguridad en caso de incendios 27 .

Figura 33: Puntos de seccionamiento en la red de distribución.

Fuente: Roger Agüero Pittman, Agua Potable para Poblaciones Rurales sistemas de
abastecimiento por gravedad sin tratamiento 1997, Pg94 (1997).

Para este sistema el análisis que más se emplea es el método de Hardy croos.

63
E. CONEXIÓNES DOMICILIARIAS

Las conexiones domiciliarias, serán aquellas instaladas desde la red de distribución


hasta las viviendas (acometida domiciliaria, con una pequeña caja de válvula). En las
poblaciones rurales del país existen sistemas de abastecimiento de agua potable que
consideran ya sea piletas públicas o conexiones domiciliarias. En el primer caso, con
la finalidad de limitar la distancia que tendrán que recorrer los usuarios se deben ubicar
las piletas en puntos estratégicos dentro del área del centro poblado. En el segundo
caso, las conexiones domiciliarias, que culminan en una pileta, son las tuberías de
servicio de agua que se instalan a partir de la tubería matriz hasta el interior de cada
vivienda. Si se ubica una pileta dentro de la vivienda se le considera de su propiedad
por lo cual la familia deberá tener mayor cuidado, al tener el acceso de todos los
miembros de la familia.

Para la instalación de las conexiones domiciliarias se utiliza, tuberías de 1/2"; se


considera también la construcción de una pileta que estará ubicada en el patio de cada
vivienda, incluyendo los accesorios necesarios para su instalación.

64
Figura 34:Conexión domiciliaria

Fuente: Programa Nacional de Saneamiento Rural (MVCS, 2018).


65
III. Hipótesis
Demostrar que el diseño del sistema de agua potable, tomando en cuenta distintas
normas y reglamentos es eficiente, teniendo un óptimo funcionamiento al cumplir con
todos los parámetros que rigen en el país, contribuyendo al desarrollo de la población.

IV. Metodología
4.1 Diseño de la investigación
La investigación se desarrolló para proporcionar una solución y brindar alternativas
para el abastecimiento de agua potable, siendo de beneficio para todos los pobladores
al serles escaso este recurso.

Esta investigación tiene por carácter ser descriptiva, ya que en campo se describe
los parámetros y describe el estado actual de la comunidad.

Siendo el tipo de investigación cuantitativa, al cuantificar las variables de diseño,


este diseño fue no experimental, al realizar el estudio y se analizó la situación actual
sin recurrir al laboratorio y de corte transversal porque fue analizado en un
determinado tiempo.

La metodología que se utilizó para desarrollar esta investigación, fue investigar de


una manera ordenada obteniendo la mayor información posible, con el fin de llegar a
cumplir los objetivos que se plantearon, complementando con estudios necesarios para
poder lograr el diseño de abastecimiento de agua potable, para luego plasmar un diseño
de proyecto final.

Este diseño se realizará teniendo en cuenta la siguiente estructura:

• Muestra: está comprendida por el sistema de agua potable de la comunidad


vega del punto.
• Observación: en esta etapa se realizaron los estudios técnicos para luego
poder establecer un plan de estudio.
• Diseño: así mismo se realizó el empadronamiento de la comunidad a la cual
se beneficiará.
• Análisis: para el procesamiento de datos se utilizó los softwares AutoCAD
y WaterCad.
66
• Evaluación: se realiza el diseño del sistema en base la información recogida
en campo.
• Resultado: se plasma el diseño de abastecimiento de agua potable.

M = Muestra

O=Observación

A=Análisis

E=Evaluación

R=Resultad
o
4.2 Universo, Población y muestra
4.2.1 Universo
Se considera todas las redes de distribución de agua potable de zonas rurales de la
región Piura

4.2.2 Población
El diseño del proyecto estará centrado en el universo dado por delimitación
geográfica, teniendo como referencia el departamento de Piura y con la población
ubicada en el distrito de Pacaipampa, perteneciente a la provincia de Ayabaca

4.2.3 Muestra
El distrito de Pacaipampa, se encuentra situado en la parte Sud Oriental de la
Provincia de Ayabaca hacia el oriente del departamento de Piura a los 4°59’ 0’’ de
latitud Sur y a los 79°41’0’’ de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, a una
altura de 1967 m.s.n.m. Se tomó como muestra a la comunidad vega de punto con ,209
habitantes y 54 edificaciones.

Altitud y coordenadas: Norte: 9467748.94, Este: 644500.71, Cota: 1085.30

4.3 Definición y operacionalización de variables e indicadores

67
Tabla 8:Definición y operacionalización de variables e indicadores.

OPERACIONES DE VARIABLES
“DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN ZONAS RURALES CASO: COMUNIDAD
VEGA DEL PUNTO - SANTA ROSA - DISTRITO PACAIPAMPA - PROVINCIA AYABACA – REGIÓN PIURA, AGOSTO
2019”
HIPÓTESIS DIMENSIONES VARIABLES INDICADORES INSTRUMENTO
Demostrar que el diseño del Diseño del sistema de agua Variable Reducción de la tasa de • Encuestas
sistema de agua potable, tomando potable. independiente enfermedades gastro
en cuenta distintas normas y Población intestinales.
reglamentos es eficiente, teniendo Mejor calidad de vida de la Según el INEI la
un óptimo funcionamiento al población. Variable población rural se indica
cumplir con todos los parámetros dependiente en porcentaje con respecto
• Datos
que rigen en el país, contribuyendo a pobladores que no
numéricos
al desarrollo de la población. Caudal cuentan con un sistema de
abastecimiento de agua
potable.
Fuente: Elaboración propia

68
4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Técnicas:

Antes del inicio de trabajos de campo se conversó con la población para ver cuán
viable y bueno era el proyecto para la comunidad y ver si antes se han realizado
algunos estudios para llevar el proyecto en esa comunidad.

En lo cual con el recorrido pudimos obtener información de datos geográficos,


padrones, también se pudo obtener información de posibles captaciones contando con
la presencia de diferentes responsables de las entidades del estado como son el director
del colegio secundario, el técnico del centro de salud, el presidente de rondas, el alcalde
de la comunidad, presidente de jazz. los cuales nos proporcionaron la voluntad y el
apoyo para que este proyecto sea desarrollado.

Se realizó el levantamiento topográfico con la ayuda de la municipalidad el cual


nos facilitó el permiso necesario y también por parte del alcalde de la comunidad el
cual tuvo la predisposición de dar el permiso necesario.

• Se empleó hojas Excel para empadronar y actualizar el empadronamiento


actual, para luego poder tomar decisiones de acuerdo a los datos obtenidos.
• Empleamos el software AutoCAD para poder obtener el plano en planta y
distintos perfiles del levantamiento topográfico de la comunidad vega del
punto.
• Empleamos el software WaterCad para así poder realizar el diseño de la red de
distribución del agua potable.

Instrumentos:

El levantamiento duro aproximadamente 6 días en cual se compuso de dos equipos:


primer equipo winchado de la línea de captación, aducción, conducción y distribución,
encargándose de toma de decisiones pertinentes, segundo equipo, destinado al
levantamiento topográfico y levantamiento de viviendas.

• 01 GPS.
• 01 estación total: este elemento nos permite medir diferentes distancias, así
como también ángulos verticales y horizontales, tiene por características ser de

69
color claro con el objeto de minimizar efectos de temperatura para cuando se
trabaja bajo rayos solares y tiene un peso alrededor de 10 kg.
• 01 wincha de 100 mls.
• Prismas:
• 04 jalones metálicos
• 20 estacas de madera, se usan para ubicar puntos topográficos.
• 01 cámara fotográfica
• 01 laptop
• Pintura etc.

Como resultado del estudio ver planos topográficos.

4.5 Plan de análisis


Presenta tres etapas:

Etapa preliminar de gabinete.

Se adjunto toda la información existente de la comunidad en estudio, como


información dotación de manantiales. información estadística y población.

• Visita de la zona, buscando la máxima participación de la población.


• Búsqueda de existencia de fuentes de agua (superficiales o subterráneas).
• Actividades de reconocimiento de campo, verificando sitios vulnerables para
los componentes del sistema de abastecimiento de agua potable.
• Recopilación de la información básica necesaria para la elaboración de los
estudios preliminares (mecánica de suelos, impacto ambiental, vulnerabilidad).

Etapa de campo.

Se realizo la inspección de forma detallada de la zona en estudio, mediante el


levantamiento topográfico, y encontrando ubicación para diferentes estructuras que
componen una red de abastecimiento y se tomó en cuenta aspectos de impacto
ambiental de área de estudio.

70
Etapa final de gabinete.

En esta etapa ya se especificó el área de estudio procediendo a la descripción y


desarrollo de la línea de estudio, con toda la información recopilada, la cual será
analizada e interpretada luego se procederá a realizar el diseño de la red de
abastecimiento de agua potable y de sus diferentes estructuras que lo complementan.

Etapa preliminar Etapa de Etapa final de


de gabinete campo gabinete

71
4.6 Matriz de consistencia
Tabla 9:Matriz de consistencia.

“DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN ZONAS RURALES CASO: COMUNIDAD
VEGA DEL PUNTO - SANTA ROSA - DISTRITO PACAIPAMPA - PROVINCIA AYABACA – REGIÓN PIURA, AGOSTO
2019”
PLANEAMIENTO DEL OBJETIVOS DE LA HIPÓTESIS METODOLOGÌA
PROBLEMA INVESTIGACIÒN
Problema Objetivo General Demostrar que el Tipo y nivel de investigación
Actualmente no se cuenta con diseño del sistema de
un diseño de abastecimiento de
Diseñar el sistema de agua potable en
agua potable, • Investigación tiene por
zonas rurales caso: comunidad vega del carácter ser descriptiva.
agua potable causando que la tomando en cuenta
población de vega del punto,
punto, tomando como normatividad los
distintas normas y • Teniendo por
parámetros ya establecidos en nuestro característica ser
distrito de Pacaipampa, provincia reglamentos es
país y a través de ello contribuir con el cuantitativa.
de Ayabaca, región Piura, se eficiente, de óptimo
abastezca con agua del rio que es
desarrollo de los pobladores en el
funcionamiento y • Este diseño fue no
ámbito de salud. experimental y de corte
lo que actualmente se consume, cumple con todos los
esta cuenta con presencia de parámetros que rigen transversal
Objetivos específicos
partículas y microorganismos en en el país,
Universo y muestra

72
mayor proporción en etapas de • Realizar un padrón, el cual me contribuyendo al Universo: Se considera todas las
invierno siendo no apta para el brinde la información de la desarrollo de la redes de distribución de agua
consumo humano lo cual origina población a la cual se va a población. potable de zonas rurales de la región
problemas de salud en la beneficiar con el proyecto. Piura
población. • Realizar el levantamiento Muestra: La muestra está
topográfico de la zona de conformada por el proyecto en
Enunciado del problema
estudio. desarrollo en la comunidad vega del

¿En qué media el realizar un • Diseñar la red de agua potable, punto - Pacaipampa, provincia
el cual permita disminuir el Ayabaca, departamento de Piura. Se
diseño del sistema de
déficit de abastecimiento. tomó como muestra a la comunidad
abastecimiento de agua potable,
mejora la calidad de vida de los • Diseñar la red del sistema de vega de punto con ,209 habitantes.

agua potable utilizando el Definición y operacionalización


pobladores en el ámbito de salud?
software WaterCad. de variables.
¿Permitiría el diseño de una red Técnicas e instrumentos de
de agua potable reducir el déficit recolección.
de abastecimiento? Plan de análisis.
Principios éticos.

Fuente: Elaboración propia

73
4.7 Principios éticos
Para el presente estudio de investigación se ha consultado y tomado artículos de
internet, trabajos de investigación, ponencias, textos y otros documentos que tengan y
se encuentren relacionados al tema de investigación, respetando la autoría de cada uno
de ellos.

Nuestra investigación tendrá un fundamento en los principios éticos que se describe


a continuación como son: la responsabilidad, honestidad, tipo de investigación y sobre
todo tener originalidad en la investigación

Se pondrá en práctica principios éticos de forma personal al realizar esta


investigación de manera individual.

74
V. RESULTADOS
5.1 Resultados
COMPOSICIÓN DEL SISTEMA PROYECTADO.

El sistema proyectado en la comunidad de vega del punto estará compuesto por los
siguientes elementos de la estructura

• Captación
• Línea de Conducción
• Reservorio Apoyado
• Cámaras rompe presión
• Líneas de Distribución.

Población actual y de diseño.

De acuerdo al estudio poblacional de la comunidad vega del punto existen 47


familias con un promedio de 5 miembros por familia ,3 instituciones educativas con
75 alumnos cada uno ,2 iglesias, consideramos una población actual de 209 al tener
una tasa de crecimiento negativa.

Tabla 10:Nº de lotes habitados.

Nº DE LOTES CANTIDAD
VIVIENDAS 47
INSTITUCIONES EDUCATIVAS 3
IGLESIA 2
CASA DE RONDA 1
LOCAL MULTIUSOS 1
TOTAL 54
Fuente: Elaboración propia

POBLACIÓN DE DISEÑO.

𝑟𝑥𝑡
𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 𝑥(1 + )
100

Donde:

75
Pf = Población futura.

Po = Población actual= 209 Hab.

r = Coeficiente de crecimiento= -1.18%

t = Tiempo o periodo = 20 años

−1.18 𝑥20
Pf=209×(1+ )= 160
100

si analizamos de acuerdo a la R.M. 173 – VIVIENDA, se sabe que, si la tasa o


índice de crecimiento resulta negativa, esta deberá ser considerada como cero.

Tabla 11:Tasa de crecimiento.

76
TASA DE
CENSOS PADRO CRECIMIENT
N O
1993 2007 2017 2019
PIURA 138826 167631 185680 1.03%
4 5 9
AYABACA 117456 138403 119287 -1.48%
PACAIPAMP 24760 21257 -1.51%
A
VEGA DEL 214 209 -1.18%
PUNTO
Fuente: Elaboración propia

CALCULO DE AFORO DE MANATIAL- ANDURCO

1.Datos generales

1.1 Tipo de fuente: Manantial

1.2 Volumen de recipiente: 1.00 litro

1.3 Fecha: 24 de julio

2. Fórmula utilizada

𝑉
Q= 𝑡

Donde:

Q =Caudal en Vs.

V=Volumen del recipiente en litros.

t =Tiempo promedio en seg.

3. Datos obtenidos

El tiempo promedio (t)=20/5= 4 seg

Resultado un caudal (q) = 1.00 lts/seg

77
Nº de Muestra Volumen (lts) Tiempo (seg)
1 4 4
2 4 3.9
3 4 4
4 4 4.1
5 4 4
total 20 20

Estimación de las dotaciones.

De la tabla considerando que el proyecto se desarrolla en la sierra y además el


sistema será complementado con un sistema de arrastre hidráulico entonces le
corresponde una dotación de 80 litros/Habitante/Dia.

Tabla 12: Estimación de las dotaciones

Fuente: Norma técnica de diseño para sistemas de saneamiento en el ámbito rural


(MVCS ,2018)

Variaciones del consumo de agua.

Durante su periodo de diseño la población tiene consumos variables por lo que se


calculan los coeficientes de variación diaria y horaria para determinar los gastos
máximos que se presentan en el sistema.

La norma técnica de diseño para sistemas de saneamiento en el ámbito rural del


MVCS señala que se deben considerar los siguientes valores:

78
Tabla 13:Límites de los coeficientes de variación diaria y horaria

Fuente: Norma técnica de diseño para sistemas de saneamiento en el ámbito rural


(MVCS ,2018)

CALCULO DEL CONSUMO

𝑷𝒇𝑿𝑫𝒐𝒕
𝑸𝑷 =
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
Donde:

Q p = Consumo promedio diario anual (l/s)

Pf = Población futura= 209 (hab.)

D = Dotación = 80 (l/hab./día)

D=institucionen inicial y primaria 20

D=institución secundaria

86400 = Segundos que tiene un día.

𝟐𝟎𝟗𝑿𝟖𝟎
𝑸𝑷 = =0.194
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
𝟔𝟕𝑿𝟐𝟎
𝑸𝑷 = =0.0155
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
𝟓𝟔𝑿𝟐𝟓
𝑸𝑷 = =0.016
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎

𝑄𝑡 = 0.194 + 0.0155 +0.016


𝑄𝑡 = 0.225 𝑙/𝑠
209 edificaciones que existen actualmente, lo cual se beneficiara al 100 % y se
incluye habitaciones habitadas, deshabitadas y de servicio social escuelas, iglesia etc.

Corrección de Qm por perdidas

Se tomo en consideración el 30%.

79
𝑸𝒎
Qm CORREGIDO = 𝟏−𝟎.𝟑𝟎
0.225
Qm CORREGIDO = = 0.321 𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔
1−0.30

Consumo Máximo Diario (𝑸𝒎𝒅):


𝑄𝑚𝑑 = 1.3𝑥𝑄𝑡
𝑄𝑚𝑑 = 1.3𝑥 0.321 =0.42 lts/seg
Consumo Máximo Horario (𝑸𝒎𝒉):
𝑄𝑚ℎ = 2𝑥𝑄𝑡
𝑄𝑚ℎ = 2𝑥0.321=0.642 lts/seg

CAPTACIÓN

De acuerdo al Art. 4.2.4 de la norma OS.010 (Ref. 5), en donde se indica, que si
se capta agua de manantiales la estructura de captación debe ser tal que permita obtener
el máximo rendimiento del afloramiento, por lo que se diseñará la captación con el
caudal máximo proporcionado por la fuente (1 l/s).

CAPTACIÓN DE MANANTIAL

Diseño hidráulico y dimensionamiento

1) Determinación del ancho de la pantalla:

Sabemos que: Qmax=v2 x Cd X A

𝑄𝑚𝑎𝑥
Despejando: A=𝑉2 𝑋 𝐶𝐷

Donde:

Gasto máximo de la fuente: Q máx.= 1.00 l/s

Coeficiente de descarga: Cd; 0.80 valores entre 0.60 a 0.80

Aceleración de la gravedad g: 9.81 m/s2

Carga sobre el centro del orificio h: 0.40 m valor entre 0.40m a 0.50m

Velocidad de paso teórica: V =Cd x √2𝑔ℎ

80
V: 2.24 m/s en la entrada a tubería

Velocidad de asumida: 0.60 m/s (el valor máximo es 0.60m/s, en la entrada a la


tubería)

Qmax=1.00 lts/seg =0.001m3/seg caudal máximo de la fuente

𝑄𝑚𝑎𝑥
Área requerida para descarga: A= 𝑐𝑑𝑥𝑣

Además, sabemos que:

Coeficiente de descarga: Cd: 0.80

Velocidad de asumida: V: 0.60 m/s

Qmax=1.00 lts/seg =0.001m3/seg

𝑄𝑚𝑎𝑥 0.001 𝜋𝑑2


A= 𝑐𝑑𝑥𝑣 = 0.80 𝑥0.60 =0.00208= 4

Despejando el diámetro (D) se obtiene la siguiente ecuación:

4𝑋𝐴0.5 4𝑋0.00208 0.5


Además, sabemos que: Dc= =
𝜋 𝜋

Dc=0.0515mm

Diámetro Tub. Ingreso (orificios):

𝐷𝑋100
Dc = = 2.03 𝑝𝑢𝑙𝑔
2.54

Asumimos un Diámetro comercial: Da= 2 pulg se recomiendan diámetros < ó


= 2"

𝐷𝑋2.54
Da = = 0.0508 𝑚𝑚
100

Determinamos el número de orificios en la pantalla:

𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜


Numorif= 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜

𝑑𝑐 2
Numorif= (𝑑𝑎) +1

0.0515 2
Numorif= ( ) + 1 = 2 unidades
0.0508

81
Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada se calcula el
ancho de la pantalla (b), mediante la siguiente ecuación:

B=2(6 d ) + Norif X D +3D (Norif-1)

Ancho de la pantalla: 1.10 (Pero con 1.50 también es trabajable)

1) Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara


húmeda:

Sabemos que:

Hf=H -ho

Donde:

Carga sobre el centro del orificio:

H= carga sobre el orificio 0.40

Además:

𝑣2 2
ho=1.56 2𝑔

Pérdida de carga en el orificio:

0.60 2
ho=1.562 𝑥 9.81 =0.028623853 m

Hallamos:

82
Pérdida de carga afloramiento - captación:

Hf= 0.37 m

Determinamos la distancia entre el afloramiento y la captación:

𝐻𝑓
L= 0.30

Distancia afloramiento - Captación:

L=1.24 m 1.25 m se asume

2) Altura de la cámara húmeda:

Determinamos la altura de la cámara húmeda mediante la siguiente ecuación:

Donde:
A: Altura mínima para permitir la sedimentación de arenas. Se considera una
altura mínima de 10cm
A= 10 cm
B: Se considera la mitad del diámetro de la canastilla de
salida.
B= 0.025 cm 1 pulg
D: Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua de
afloramiento y el nivel de agua de la cámara húmeda
(mínima 5cm).
D= 10 cm
E: Borde Libre (se recomienda mínimo 30cm).
E= 40 cm
C: Altura de agua para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la
tubería de conducción se recomienda una altura mínima de 30cm).
𝑣2 𝑄𝑚𝑑2
C= 1.56 2 𝑔 = 1.56 2𝑔𝐴 2

Donde:
𝑄𝑚𝑑 0.42
Caudal máximo diario: Qmd= 1000 = 1000 = 0.0004 𝑚3/𝑠

Área de la Tubería de salida: A=0.002 m2

83
Por tanto:
Altura calculada: C= 0.00339
Resumen de Datos:
A= 10.00 cm
B= 2.50 cm
C= 30.00 cm
D= 10.00 cm
E= 40.00 cm
Hallamos la altura total:
Ht=A+B+C+D
Ht= 0.93 m
Altura asumida Ht=1.00 m

2) Dimensionamiento de la Canastilla:
Diámetro de la Canastilla

El diámetro de la canastilla debe ser dos veces el Diámetro de la línea de


conducción:
D canastilla= 2 x Da
D canastilla= 2 pulg
Longitud de la Canastilla
Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3Da y menor que
6Da:
L= 3 x 1.00= 3 pulg = 7.62 cm
L=6 x 1.00= 6 pulg =15.2 cm
L canastilla= 15 cm ok
Siendo las medidas de las ranuras:
ancho de la ranura= 5 mm (medida recomendada)
largo de la ranura= 7 mm (medida recomendada)
Siendo el área de la ranura:

84
Ar = 35 m2 0.0000350 m2
Debemos determinar el área total de las ranuras (ATOTAL):
A TOTAL =2A
Siendo:
Área sección Tubería de salida:
Aº = 0.0020268 m2
ATOTAL= 0.0040537 m2
El valor de A total debe ser menor que el 50% del área lateral de la granada (Ag)
Ag=0.5 x Dg X L
Donde:
Diámetro de la granada:
Dg= 2 pulg 5.08 cm
L= 15.00 cm
Ag= 0.0119695 m2
Por consiguiente: Ttotal= < 𝐴𝑔 ok
Determinar el número de ranuras:
𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎
Nº ranuras = 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎

Nº de ranuras= 115 ranuras


3) Cálculo de Rebose y Limpia:
En la tubería de rebose y de limpia se recomienda pendientes de 1 a 1,5%
La tubería de rebose y limpia tienen el mismo diámetro y se calculan mediante
la siguiente ecuación:
0.71 𝑥 𝑄0.38
Dr = 𝐻𝑓0.21

Tubería de Rebose
Donde:
caudal de la fuente Qmax= 1.00 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)
Diámetro de la tubería de rebose: DR= 1.72 pulg
Asumimos un diámetro comercial: DR= 2 pulg
Tubería de Limpieza
Donde:

85
caudal de la fuente Q máx.= 1.00 l/s
Perdida de carga unitaria en m/m: hf= 0.015 m/m (valor recomendado)
Diámetro de la tubería de limpia: DL= 1.72 pulg
Asumimos un diámetro comercial: DL= 2 pulg
Resumen de Cálculos de Manantial de Ladera
caudal de la fuente 1.00 l/s
caudal promedio diario anual 0.32l/s
consumo máximo diario 0.42l/s
consumo máximo horario 0.64 l/s
consumo promedio anual 0.225 l/s
1) Determinación del ancho de la pantalla:

Diámetro Tub. Ingreso (orificios): 2.0 pulg


Número de orificios: 3 orificios
Ancho de la pantalla: 1.10 m
2) Cálculo de la distancia entre el punto de afloramiento y la cámara

húmeda:

L= 1.24 m

3) Altura de la cámara húmeda:


Ht= 1.00 m
Tubería de salida= 1.00 pulg

4) Dimensionamiento de la Canastilla:
Diámetro de la Canastilla 2 pulg
Longitud de la Canastilla 15.0 cm
Número de ranuras: 115 ranuras

5) Cálculo de Rebose y Limpia:


Tubería de Rebose 2 pulg
Tubería de Limpieza 2 pulg

86
LÍNEA DE CONDUCCIÓN

• La línea de conducción asido diseñada para conducir un caudal de 0.42 lts


/seg. el tipo de tubería a utilizarse será de PVC SAP de 10 de diámetro de =
1“
• La longitud total de la tubería de la línea de condición es de 5999.90 mls el
inicio de la línea de conducción se encuentra en la cota y la cota de llegada.
• Una vez realizado el diseño de la captación se procede al diseño de la red
de conducción. Para esto se tendrá en cuenta lo siguiente.
• Dotación = 80 lts. /hab./día (de acuerdo a guía de opciones tecnológicas para
sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano y saneamiento
en el ámbito rural).
• Dotación para educación primaria = 20lt/alumno x día.
• Dotación secundaria y superior = 25 lt/alumno x día.
• Población futura = 209 hab.
• Constante k1 = 1.3
• Constante k2 = 2.0
• Periodo de diseño = 20 años.
• Velocidad mínima = 0.60 m/s.
• Velocidad máxima = 3 m/s
• Cota de captación = 1711 m.s.n.m.
• Cota de reservorio uno = 1279.52 m.s.n.m.
• Longitud (L) = 5999.90 m.

En el capítulo 5 de la Norma OS.010 , se indica que la tubería debe ser capaz de


conducir por lo menos el Qmd, a una velocidad no menor de 0.6m/s ni mayor de 3m/s,
para esta verificación se utilizó el software WATERCAD, asignando un caudal de
conducción de 0.42l/s (mayor al Qmd=0.32 l/s) con el objetivo de lograr en las tuberías
una velocidad mayor a 0.6m/s. Para ello se definió un diámetro de 1" a lo largo de los
5999.90 m de tubería de conducción.

87
Tabla 14:Descripción línea de conducción.

DISCRIPCION CANTIDAD UNID OBSERVACION


Gasto de diseño para un 0.42 lts /seg calculo hidráulico
servicio continuo

cota de captación 1711.00 msnm topografía


cota de reservorio 1297.59 msnm topografía
longitud del tramo 5999.90 mls topografía

Fuente: Elaboración propia


CLACULO DE LA LINEA DE CONDUCCION
PARA CAPTACION -CRPT 6 Nº1
Cota terreno
𝐶. 𝐼 = 1711.00
𝐶. 𝐹 = 1661.17
Longitud=723.23
Viviendas =54
Qmd=0.42 lt/seg
1. Perdida de carga hidráulica disponible
𝑯𝒇 = 1711.00 – 1661.17 = 49.83 𝒎
2. Calculamos la perdida de carga unitaria (hf):
ℎ𝑓 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒/𝐿
ℎ𝑓 = 49.83/723.23
ℎ𝑓 = 0.0689 𝑚/𝑚
3. Con todos estos datos obtenemos el diámetro:

𝑄𝑚𝑑0.38
D= 0.71𝑋( )
ℎ𝑓0.21

0.420.38
D= 0.71𝑋 (0.06890.21) = 0.8955

Siendo los diámetros comerciables de 1”.


4. Cálculo de la velocidad.

88
1.9735 𝑋𝑄𝑚𝑑
V= 𝐷𝑐𝑜𝑚2
1.9735 𝑋0.42
V= 12
= 0.829

5. Perdida de carga por tramo.

𝑄𝑚𝑑 1.85
Hf tramo = 𝑙𝑜𝑛𝑔((2.492 𝑥 )
𝐷𝑐𝑜𝑚2.63

0.42 1.85
Hf tramo = 723.23((2.492 𝑥 ) )= 26.83
1.002.63

Luego la presión final del tramo será:


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑐𝑎𝑝 – 𝐻𝑓
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 1711.00 – 26.83
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 =1684.17

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧. − 𝑐𝑜t.CRP T 6-01


𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=1684.17-1661.17
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=23

PARA -CRPT 6 Nº1 -CRP T6 -N°02


COTA TERRENO
𝐶. 𝐼 = 1661.17
𝐶. 𝐹 = 1611.07
Longitud=727.04
Viviendas =54
Qmd=0.42 lt/seg
1. Perdida de carga hidráulica disponible
𝑯𝒇 = 1661.17 – 1611.07 =50.1 𝒎
2. Calculamos la perdida de carga unitaria (hf):
ℎ𝑓 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒/𝐿
ℎ𝑓 = 50.1/727.04
ℎ𝑓 = 0.0688 𝑚/𝑚
3. Con todos estos datos obtenemos el diámetro:

89
𝑄𝑚𝑑0.38
D= 0.71𝑋( )
ℎ𝑓0.21

0.420.38
D= 0.71𝑋 (0.06880.21) = 0.8955

Siendo los diámetros comerciables de 1”.

4. Cálculo de la velocidad.
1.9735 𝑋𝑄𝑚𝑑
V= 𝐷𝑐𝑜𝑚2
1.9735 𝑋0.42
V= = 0.829
12

5. Perdida de carga por tramo


𝑄𝑚𝑑 1.85
Hf tramo = 𝑙𝑜𝑛𝑔((2.492 𝑥 )
𝐷𝑐𝑜𝑚2.63

0.42 1.85
Hf tramo = 727.04((2.492 𝑥 1.002.63
) )= 26.87

Luego la presión final del tramo será:


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑐𝑜t.CRP T-01 – 𝐻𝑓
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 1661.17 – 26.87
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 =1634.30

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧. − 𝑐𝑜t.CRP T 6-02


𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=1634.30-1611.07
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=23 .23
PARA -CRPT 6 Nº2 -CRP T6 -N°03
COTA TERRENO
𝐶. 𝐼 = 1611.07
𝐶. 𝐹 = 1560.94
Longitud=727.52
Viviendas =54
Qmd=0.42 lt/seg
1. Perdida de carga hidráulica disponible
𝑯𝒇 = 1611.07 – 1560.94 =50.13 𝒎
2. Calculamos la perdida de carga unitaria (hf):
ℎ𝑓 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒/𝐿

90
ℎ𝑓 = 50.13/727.52
ℎ𝑓 = 0.0689 𝑚/𝑚
3. Con todos estos datos obtenemos el diámetro:

𝑄𝑚𝑑0.38
D= 0.71𝑋( )
ℎ𝑓0.21

0.420.38
D= 0.71𝑋 (0.06890.21) = 0.8955

Siendo los diámetros comerciables de 1”.


4. Cálculo de la velocidad.
1.9735 𝑋𝑄𝑚𝑑
V= 𝐷𝑐𝑜𝑚2
1.9735 𝑋0.42
V= = 0.829
12

5. Perdida de carga por tramo


𝑄𝑚𝑑 1.85
Hf tramo = 𝑙𝑜𝑛𝑔((2.492 𝑥 𝐷𝑐𝑜𝑚2.63
)
0.42 1.85
Hf tramo = 727.52((2.492 𝑥 ) )= 26.99
1.002.63

Luego la presión final del tramo será:


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑐𝑜𝑡𝑎.CRP T6-02 – 𝐻𝑓
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 1611.07 – 26.99
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 =1584.08

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧. − 𝑐𝑜t.CRP T 6-03


𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=1584.08-1560.94
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=23 .14

PARA -CRPT 6 Nº3 -CRP T6 -N°4


COTA TERRENO
𝐶. 𝐼 = 1560.94
𝐶. 𝐹 = 1511.21
Longitud=721.85
Viviendas =54
Qmd=0.42 lt/seg

91
1. Perdida de carga hidráulica disponible
𝑯𝒇 = 1560.94 – 1511.21 =49.73 𝒎
2. Calculamos la perdida de carga unitaria (hf):
ℎ𝑓 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒/𝐿
ℎ𝑓 = 49.73/721.85
ℎ𝑓 = 0.0689 𝑚/𝑚
3. Con todos estos datos obtenemos el diámetro:

𝑄𝑚𝑑0.38
D= 0.71𝑋( )
ℎ𝑓0.21

0.420.38
D= 0.71𝑋 (0.0680.21 ) = 0.896

Siendo los diámetros comerciables de 1”.


4. Cálculo de la velocidad.
1.9735 𝑋𝑄𝑚𝑑
V= 𝐷𝑐𝑜𝑚2
1.9735 𝑋0.42
V= = 0.829
12

5. Perdida de carga por tramo


𝑄𝑚𝑑 1.85
Hf tramo = 𝑙𝑜𝑛𝑔((2.492 𝑥 )
𝐷𝑐𝑜𝑚2.63

0.42 1.85
Hf tramo = 721.85((2.492 𝑥 ) )= 26.78
1.002.63

Luego la presión final del tramo será:


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 .CRP T6-03– 𝐻𝑓
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 1560.94 – 26.78
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 =1534.16

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧. − 𝑐𝑜t.CRP T 6-04


𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=1534.16-1511.21
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=22.95

PARA -CRPT 6 Nº4 -CRP T6 -N°5


COTA TERRENO
𝐶. 𝐼 = 1511.21

92
𝐶. 𝐹 = 1461.13
Longitud=726.72
Viviendas =54
Qmd=0.42 lt/seg
1. Perdida de carga hidráulica disponible
𝑯𝒇 = 1511.21– 1461.13 =50.08 𝒎
2. Calculamos la perdida de carga unitaria (hf):
ℎ𝑓 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒/𝐿
ℎ𝑓 = 50.08/726.72
ℎ𝑓 = 0.0689 𝑚/𝑚
3. Con todos estos datos obtenemos el diámetro:

𝑄𝑚𝑑0.38
D= 0.71𝑋( )
ℎ𝑓0.21

0.420.38
D= 0.71𝑋 (0.06890.21) = 0.896

Siendo los diámetros comerciables de 1”.

4. Cálculo de la velocidad.
1.9735 𝑋𝑄𝑚𝑑
V= 𝐷𝑐𝑜𝑚2
1.9735 𝑋0.42
V= = 0.829
12

5. Perdida de carga por tramo


𝑄𝑚𝑑 1.85
Hf tramo = 𝑙𝑜𝑛𝑔((2.492 𝑥 )
𝐷𝑐𝑜𝑚2.63

0.42 1.85
Hf tramo = 726.72((2.492 𝑥 ) )= 26.96
1.002.63

Luego la presión final del tramo será:


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑐𝑜𝑡𝑎.CRP T6-04 – 𝐻𝑓
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 1511.21 – 26.96
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 =1484.25

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧. − 𝑐𝑜t.CRP T 6-05


𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=1484.25-1461.13

93
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=23.12

PARA -CRPT 6 Nº5-CRP T6 -N°6


COTA TERRENO
𝐶. 𝐼 = 1461.13
𝐶. 𝐹 = 1411.04
Longitud= 726.94
Viviendas =54
Qmd=0.42 lt/seg
1. Perdida de carga hidráulica disponible
𝑯𝒇 = 1461.13– 1411.04 =50.09 𝒎
2. Calculamos la perdida de carga unitaria (hf):
ℎ𝑓 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒/𝐿
ℎ𝑓 = 50.09/726.94
ℎ𝑓 = 0.0689 𝑚/𝑚
3. Con todos estos datos obtenemos el diámetro:

𝑄𝑚𝑑0.38
D= 0.71𝑋( )
ℎ𝑓0.21

0.420.38
D= 0.71𝑋 (0.06890.21) = 0.896

Siendo los diámetros comerciables de 1”.

4. Cálculo de la velocidad.
1.9735 𝑋𝑄𝑚𝑑
V= 𝐷𝑐𝑜𝑚2
1.9735 𝑋0.42
V= = 0.829
12

5. Perdida de carga por tramo


𝑄𝑚𝑑 1.85
Hf tramo = 𝑙𝑜𝑛𝑔((2.492 𝑥 )
𝐷𝑐𝑜𝑚2.63

0.42 1.85
Hf tramo = 726.94((2.492 𝑥 ) )= 26.97
1.002.63

Luego la presión final del tramo será:


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 .CRP T6-05 – 𝐻𝑓

94
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 1461.13 – 26.97
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 =1434.16

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧. − 𝑐𝑜t.CRP T 6-06


𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=1434.16-1411.04
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=23.12

PARA -CRPT 6 Nº6-CRP T6 -N°7


COTA TERRENO
𝐶. 𝐼 = 1411.04
𝐶. 𝐹 = 1361.01
Longitud= 726.11
Viviendas =54
Qmd=0.42 lt/seg
1. Perdida de carga hidráulica disponible
𝑯𝒇 = 1411.04– 1361.01 =50.03 𝒎
2. Calculamos la perdida de carga unitaria (hf):
ℎ𝑓 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒/𝐿
ℎ𝑓 = 50.03/726.11
ℎ𝑓 = 0.0689 𝑚/𝑚
3. Con todos estos datos obtenemos el diámetro:

𝑄𝑚𝑑0.38
D= 0.71𝑋( )
ℎ𝑓0.21

0.420.38
D= 0.71𝑋 (0.06890.21) = 0.896

Siendo los diámetros comerciables de 1”.


4. Cálculo de la velocidad.
1.9735 𝑋𝑄𝑚𝑑
V= 𝐷𝑐𝑜𝑚2
1.9735 𝑋0.42
V= = 0.829
12

5. Perdida de carga por tramo

95
𝑄𝑚𝑑 1.85
Hf tramo = 𝑙𝑜𝑛𝑔((2.492 𝑥 )
𝐷𝑐𝑜𝑚2.63

0.42 1.85
Hf tramo = 726.11((2.492 𝑥 ) )= 26.94
1.002.63

Luego la presión final del tramo será:


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 CRP T6-06 – 𝐻𝑓
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 1411.04 – 26.97
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 =1384.07

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧. − 𝑐𝑜t.CRP T 6-07


𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=1384.07-1361.01
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=23.06

PARA -CRPT 6 Nº7-RESERVORIO


COTA TERRENO
𝐶. 𝐼 = 1361.01
𝐶. 𝐹 = 1297.59
Longitud= 920.49
Viviendas =54
Qmd=0.42 lt/seg
I. Perdida de carga hidráulica disponible
𝑯𝒇 = 1361.01– 1297.59 =63.42 𝒎
II. Calculamos la perdida de carga unitaria (hf):
ℎ𝑓 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒/𝐿
ℎ𝑓 = 63.42/920.49
ℎ𝑓 = 0.0689 𝑚/𝑚
III. Con todos estos datos obtenemos el diámetro:

𝑄𝑚𝑑0.38
D= 0.71𝑋( )
ℎ𝑓0.21

0.420.38
D= 0.71𝑋 (0.06890.21) = 0.896

Siendo los diámetros comerciables de 1”.

96
IV. Cálculo de la velocidad.
1.9735 𝑋𝑄𝑚𝑑
V= 𝐷𝑐𝑜𝑚2
1.9735 𝑋0.42
V= = 0.829
12

V. Perdida de carga por tramo


𝑄𝑚𝑑 1.85
Hf tramo = 𝑙𝑜𝑛𝑔((2.492 𝑥 )
𝐷𝑐𝑜𝑚2.63

0.42 1.85
Hf tramo = 920.49((2.492 𝑥 ) )= 34.15
1.002.63

Luego la presión final del tramo será:


𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 CMR T6-07 – 𝐻𝑓
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 1361.01 – 34.15
𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 =1326.86

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧. – 𝑐𝑜ta. reservorio


𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=1326.86-1297.59
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜=29.27

97
CÁLCULO HIDRAHULICO DE LA LINEA DE CONDUCCIÓN -VEGA DEL PUNTO

Caudal Longitud COTA DEL TERRENO Desnivel del Pérdida de Carga Diametro Velocidad Pérdida de Carga Pérdida de Carga COTA PIEZOMÉTRICA
Presión
TRAMO Qmd L Terreno Unitaria Dispon. D V Unitaria Tramo
Inicial Final Inicial Final (m)
(l/s) (m) (m) hf (m/m) (pulg.) (m/s) hf (m/m) Hf (m)
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m.s.n.m.)
vega del punto
CAP 01 - CRP 01 0.42 723.23 1711.00 1661.17 49.83 0.0689 1 0.83 0.037102 26.833 1711.00 1684.167 23.00
CRP 01 - CRP 02 0.42 727.04 1661.17 1611.07 50.10 0.0689 1 0.83 0.037102 26.975 1661.17 1634.195 23.13
CRP 02 - CRP 03 0.42 727.52 1611.07 1560.94 50.13 0.0689 1 0.83 0.037102 26.992 1611.07 1584.078 23.14
CRP 03 - CRP 04 0.42 721.85 1560.94 1511.21 49.73 0.0689 1 0.83 0.037102 26.782 1560.94 1534.158 22.95
CRP 04- CRP 05 0.42 726.72 1511.21 1461.13 50.08 0.0689 1 0.83 0.037102 26.963 1511.21 1484.247 23.12
CRP 05- CRP 06 0.42 726.94 1461.13 1411.04 50.09 0.0689 1 0.83 0.037102 26.971 1461.13 1434.159 23.12
CRP 06- CRP 07 0.42 726.11 1411.04 1361.01 50.03 0.0689 1 0.83 0.037102 26.940 1411.04 1384.100 23.09
CRP 07- RESEERVORIO 0.42 920.49 1361.01 1297.59 63.42 0.0689 1 0.83 0.037102 34.152 1361.01 1326.858 29.27

fuente: Elaboración propia.

98
Perfil de la red de conducción del sistema abastecimiento de agua potable.

Fuente: Elaboración propia

99
DISEÑO DE CAMARA ROMPE PRESION

El dimensionamiento de la cámara rompe presión se determinan con lo propuesto


por Agüero (1997) y la Guía de opciones tecnológicas de sistemas de saneamiento
para el ámbito rural (2018). Para su determinación es necesario apoyarse de la
siguiente figura:

Un caso práctico para establecer la posesión de una cámara rompe presión es


trabajar con una presión estática máxima de 50 metros esto ayuda a determinar la cota
de la cámara rompe presión se tiene en cuenta la siguiente forma.

Cota de CRP T6-N°01=cota de captación -presión estática máxima

1711-50=1661 msnm

La distancia recorrida se obtiene ingresando el valor de la cota calculado en el paso


anterior y ingresándola a perfil topográfico de la línea de conducción el resultado es
de 723.23 mls

Finalmente, la cámara rompe presión tiene la siguiente ubicación

CRP T 6-N°01= 723.23 mls; 1661 msnm

Cota de CRP T6-N°02=cota CRP T6- N°01 -presión estática máxima

1661-50=1611 msnm

Finalmente, la cámara rompe presión tiene la siguiente ubicación

CRP T 6-N°02=727.04 mls;1611 msnm

Cota de CRP T6-N°03= cota CRP T6- N°02 -presión estática máxima

1611-50=1561 msnm

Finalmente, la cámara rompe presión tiene la siguiente ubicación

CRP T 6-N°03=727.52 mls;1561 msnm

Cota de CRP T6-N°04= cota CRP T6- N°03 -presión estática máxima

1561-50=1511 msnm

100
Finalmente, la cámara rompe presión tiene la siguiente ubicación

CRP T 6-N°04=721.85 mls;1511 msnm

Cota de CRP T6-N°05= cota CRP T6- N°04 -presión estática máxima

1511-50=1461 msnm

Finalmente, la cámara rompe presión tiene la siguiente ubicación

CRP T 6-N°05=726.72 mls;1461 msnm

Cota de CRP T6-N°06= cota CRP T6- N°05 -presión estática máxima

1461-50=1411 msnm

Finalmente, la cámara rompe presión tiene la siguiente ubicación

CRP T 6-N°06=726.94 mls;1411 msnm

Cota de CRP T6-N°07= cota CRP T6- N°06 -presión estática máxima

1411-50=1361 msnm

Finalmente, la cámara rompe presión tiene la siguiente ubicación

CRP T 6-N°07=726.11 mls;1361 msnm

101
𝑣2
H= 1.56 2𝑔m

𝑄
V= 1.9735 𝐷2 m/S

Donde:

H: Carga de agua (m)

V: Velocidad de Flujo en m/s

Datos:

Qmd = 0.42 l/s

D = 1 ” Pulg.

Entonces resolviendo la ecuación de la velocidad tenemos:

G=9.81 m/seg2

0.42
V= 1.9735 m/S=0.83 m3/seg
12

Una vez hallada la velocidad, continuamos hallando la altura de agua.

0.832
H= 1.56 2𝑥 9.81m= 0.055 𝑚 5 cm

Entonces de acuerdo a la teoría y a las recomendaciones normativas se tiene

A = 0.10 m que es la altura mínima recomendada

H = 0.40 m asumida de acuerdo a recomendaciones de diseño

B.L. = 0.40 m Borde libre de acuerdo a teoría.

Para hallar la altura total se define mediante la siguiente formula.

𝐻 = 𝐴 + 𝐻 + 𝐵. 𝐿

Por consiguiente:

𝐻 = 0.10 + 0.40 + 0.40

H=0.90 m.

102
Las medidas de la cámara rompe presión se determinó que tenga las sesiones de
0.60 x 0.60 de sesión interna, al tener más facilidad para su proceso constructivo y
posteriormente su instalación de sus respectivos accesorios.

Cálculo de la Canastilla:

Se recomienda que el diámetro de la canastilla sea 2 veces el diámetro de la tubería


de salida

Dc = 2 x D =2 x 1=2

La longitud de la canastilla (L) debe ser mayor 3D y menor que 6D

L= (3 x D) x 2.54 = 7.62 cm

L= (6 x D) x 2.54 = 15.24 cm

L asumido = 20 cm

Área de ranuras:

𝐴𝑟 = 7 𝑚𝑚𝑥 5𝑚𝑚 = 35𝑚𝑚2 =35 x 10−2 𝑐𝑚2

Área total de ranuras At= 2 As, Considerando As como el área transversal de la


𝜋𝐷𝑠 2
tubería de salida. 𝐴𝑠 = 4

As = 5.07 cm2

At = 10.13 cm2

Área de At no debe ser mayor al 50% del área lateral de la granada (Ag)

𝐴𝑔 = 0.5𝑥 𝐷𝑔𝑥𝐿

Ag =0.5 x2x2.54x20=50.80 cm2

El número de ranuras resulta:


𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎𝑠
𝑁° 𝑟𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎𝑠 = N° de ranuras =10.13/0.35=29
𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎

103
Rebose:

La tubería de rebose se calcula mediante la ecuación de Hazen y Williams (para


𝑄0.38
C=150). 𝐷 = 4.63𝑋 𝐶 0.38 𝑋 𝑆 0.21

Donde:

D= Diámetro (pulg)

Qmd = Caudal máximo diario (l/s)

Hf = Pérdida de carga unitaria (m/m). Considera = 0.010

D= 1.30 pulg

Considerando una tubería de rebose de 2 pulg.

104
ID Label Elevation Diameter (Valve) Flow Hydraulic Grade (From) Hydraulic Grade Headloss
(m) (mm) (L/s) (m) (To) (m)
(m)
425 CRP T6-01 1,661.17 152.400 0.42 1,699.41 1,661.17 38.24
450 CRP T6-02 1,611.07 152.400 0.42 1,649.51 1,611.07 38.44
471 CRP T6-03 1,560.94 152.400 0.42 1,599.41 1,560.94 38.47
493 CRP T6-04 1,511.21 152.400 0.42 1,549.37 1,511.21 38.17
508 CRP T 6-05 1,461.13 152.400 0.42 1,499.56 1,461.13 38.43
517 CRP T 6-06 1,411.04 152.400 0.42 1,449.48 1,411.04 38.44
526 CRP T6-07 1,361.01 152.400 0.42 1,399.41 1,361.01 38.39

Fuente: elaboración propia

105
RESERVORIO DE ALMACENAMIENTO.

El reservorio que se proyectó será de característica ser apoyado, en lo que su


ubicación será en la parte más alta de la comunidad el cual garantice una presión
mínima para toda la población.

Parámetros y criterios de diseño del proyecto.

• El volumen de almacenamiento será el 25 % de la demanda diaria promedio


anual siempre y cuando el suministro de agua de la fuente sea continuo, y si
el suministro sea discontinuo su capacidad debe ser como mínimo del 30%.
• Se considera que aquella comunidad que tenga más de 200 y menos 2000
habitantes y se considere población rural se diseñara únicamente con el
volumen de regulación.
• El reservorio dispondrá de una tubería de entrada, una de salida, una de
rebose, así como una tubería de limpia, considerándose todas
independientes y tener sus respectivos accesorios que los conforman.

Cálculo del volumen de almacenamiento del reservorio (vt).

El proyecto presenta los siguientes datos:

Pf= 209 habitantes

Consumo medio diario : Qm=0.32 l/seg x 86400 seg /día

Qm=27648 lts/día

consideraremos un volumen de regulación de 25 %.

Determinamos el volumen de reservorio.

V=Qm x 0.25

V=27648 x 0.25 = 6912 lts

V=6.91 m3 Nuestro reservorio será de 7 m3.

106
DISEÑO HIDRAULICO

Dimensionamiento del reservorio.

Se ha proyectado dimensionar un reservorio de sección circular, por lo que se


espera que los esfuerzos actuantes a flexión y cortante en las paredes, tapa y fondo
sean asumidos por elementos de espesores económicos, estos deben garantizar
suficiente rigidez a esfuerzos de flexión y fuerza cortante.

Cuando los espesores de los elementos superen los máximos recomendados se


deben utilizar tanques circulares cuyos elementos son curvos tipo cáscara o estructuras
laminares, los cuales basan su comportamiento estructural en esfuerzos axiales de
tracción o compresión, esto permite obtener secciones económicas de menor espesor.

El reservorio estará ubicado a una altura de 1297.59 msnm.

Tabla 15: datos de reservorio y geometría para diseño del reservorio de 7 m3.

Volumen del reservorio Vr = 7 m³


Altura de agua h= 1.00 m
Diámetro del reservorio D= 3.00 m
Altura de las paredes H= 1.50 m
Area del techo at = 9.08 m²
Area de las paredes ap = 15.08 m²
Espesor del techo et = 0.20 m
Espesor de la pared ep = 0.20 m
Volumen de concreto Vc = 4.83 m³

Tubería de entrada y salida tes = 1” pulg

Fuente: elaboración propia

Criterios

Relación lado altura R = L/h= 2.00

La relación recomendable es 0.5 a 3

107
DISEÑO HIDRÁULICO

Cálculo de la canastilla

Para el dimensionamiento de la canastilla a colocarse en el ingreso de la tubería de


aducción usaremos diámetros ya definidos luego del análisis realizado con el software
WaterCad.

Dtubaduccion =2.94 cm2

𝜋𝐷𝑡𝑢𝑏 𝑎𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 2 3.1416 𝑥 2.942


𝐴tubaduccion = = = 6.79𝑐𝑚2
4 4

Se asume que el diámetro de la canastilla será el doble de la tubería de conducción:

Dcanastilla =2 *Dtubaduccion=2*2.94=5.88 cm

Por lo tanto, el diámetro de la canastilla es de 2.5" por lo cual elegiremos 3”

La longitud asumida de la canastilla asumida es: 30 cm

Se define arbitrariamente las dimensiones de cada ranura como sigue:

X =7mm y=7mm Aranura=x*y 10 -2 Aranura=0.49 cm2

Agüero (Ref. 7), sugiere que el área total de las ranuras deber ser igual al doble del
área de la tubería de conducción y que el área total no debe exceder al 50% del área
lateral de la canastilla; de donde se tiene:

Atotalranuras =2 Atubaduccion=2 x 6.79=13.58 cm2

𝜋𝑥 𝐷𝑐𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎∗𝐿𝑐𝑎𝑛𝑎𝑠𝑡𝑖𝑙𝑙𝑎 3.1416𝑥5.88𝑥 30
Alateralcanastilla= = = 277.09𝑐𝑚2
2 2

Fácilmente se puede hallar el número total de ranuras de la siguiente forma:

𝐴𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑟𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎𝑠 13.58
Nºtotalranuras= = = 27.71 = 28 𝑁º 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎𝑠.
𝐴𝑟𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎 0.49

Para hallar las dimensiones de la tubería de rebose y limpia se usará la fórmula de


Hazen Williams:

𝑄0.38
Dr=0.71X 𝑆 0.21

Sabemos que:

108
• Q(l/s)
• C (pie1/2/seg)
• S (m/m)
• D (pulg)

S=0.015 pendiente recomendada libro: agua potable para poblaciones rurales.

0.640.38
Dr = 0.71 x 0.0150.21 = 1.45

Dtubería de rebose =1.5 pulg

Tubería elegida =2.00 pulg

TUBERIA DE LIMPIEZA

Tiempo de evacuación no será mayor de 2 horas Asumiremos: Tev =2hr.

Caudal evacuado Q ev =1.15 m3/hr

El diámetro se calculará mediante la ecuación de Hazen y Williams, se recomienda


S=1.5% .

1.150.38
Dev= 0.71𝑥 0.0150.21 Dev = 1.81 pulg

Diámetro de tubería de limpieza Asumiremos: Dev =2plg.

TUBERIA DE VENTILACION

Asumiremos tubería F°G° mínimo 2 pulg. Asumiremos Dv =2plg

109
LÍNEA DISTRIBUCIÓN

Para el cálculo de la línea de distribución emos empleado el método del Número de


Familias. Por este método se calcula un caudal unitario, dividiendo el caudal máximo
horario entre el número total de familias de la población. El caudal en el nudo será el
número de familias en su área de influencia, multiplicado por el caudal unitario.

En la distribución se tendrá en cuenta que el caudal de diseño será el caudal máximo


horario Qmh =0.64 l/seg una vez teniendo este valor procederemos a calcular el
consumo unitario.

𝑸𝒎𝒉
𝑸𝒖𝒏𝒊𝒕 =
𝑵𝒇

𝑸𝒏 = 𝑸𝒖𝒏𝒊𝒕 𝒙 𝑵𝒇𝒏

Dónde:

Qunit: Caudal unitario (lt/s/fam)

Qn: Caudal en el nudo “n” (lt/s)

Qmh: Caudal máximo horario (lt/s)

Nf: Número total de familias

Nfn: Número de familias en el área de influencia del nudo “n”

𝟎. 𝟔𝟒
𝑸𝒖𝒏𝒊𝒕 = = 𝟎. 𝟎𝟏𝟏𝟖𝟓
𝟓𝟒

Tabla 16:N° de viviendas beneficiadas.

110
RED
ADUCCIÓN Y Nº DE Nº DE Nº DE Qmd Qmh
DISTRIBUCIÓN EDIFICACIONES MIEMBROS INSTITUCIONES (lts/seg) (lts/seg)
54 209 7 0.420 0.64
RED DE
ADUCCION Y
DISTRIBUCION Qn
N°01 4 0.047 (lts/seg)
RAMAL 01 1 7 0.012
RAMAL 02 3 11 0.036
RED DE
ADUCCION Y
DISTRIBUCION
N°02 50 0.593
RAMAL 02 3 12 0.036
RAMAL 03 2 8 0.024
RAMAL 04 12 45 1 0.142
RAMAL 05 17 67 4 0.201
RAMAL 06 5 10 2 0.059
RAMAL 07 11 49 0.130

Fuente: Elaboración propia

• Hay que tener en cuenta que según la normatividad se tiene en cuenta que
la velocidad mínima es de 0.5 m/seg y la máxima de 3 m/seg como
podemos apreciar a continuación se cumple con dichos parámetros.
• Realizado el cálculo se verifica las presiones que sean las adecuadas las
cuales cumplan con las normas que se considera la presión mínima es de 10
m y la máxima de 50 m las cuales se deben cumplir.

Cálculo de la red mediante el Software WaterCad

111
Una vez realizado el cálculo procedemos a verificar los cálculos mediante el
WaterCad al ser este software el cual nos permitirá diseñar de una manera eficiente
al permitirnos analizar, modelar y gestionar redes a presión permitiendo una
simulación hidráulica.

Después de haber iniciado sesión procedemos a crear un nuevo proyecto donde se


realizarán todos los cálculos posibles.

112
Como siguiente paso procederemos a ingresar las propiedades en que trabajaremos el
sistema en este caso trabajaremos con el sistema SI (sistema internacional) y
determinaremos las unidades de presión y diámetros en los que se trabajara.

Realizado la configuración de todas las unidades a utilizar, procedemos a exportar


el plano de topografía desde el AutoCAD en formato DXF sin que altere el proyecto
topográfico.

En este plano en planta se dibujarán todos los nodos, redes de tubería y reservorio
de almacenamiento.

113
Luego de realizado todos los nodos y tuberías se procede a ingresar cada uno de los
diámetros a cada una de las tuberías.

Una vez realizado todos estos pasos procedemos a correr el programa el cual nos
avisara si hemos ingresado todos los datos.

Y procederemos a exportar estos datos al programa al AutoCAD en los cuales


apreciamos a continuación.

114
Label Length Start Node Stop Node Diameter Materi Hazen-Williams C Flow Velocity Headloss (Friction)
(Scaled) (mm) al (L/s) (m/s) (m)
28.43 J-5 J-6 17.400 PVC 150.0 0.02 0.6 0.03
P-1 1,212.74 J-1 J-3 17.400 PVC 150.0 0.04 0.55 2.64
P-2 87.09 J-1 J-2 17.400 PVC 150.0 0.01 0.35 0.02
P-3 45.75 J-12 J-13 22.900 PVC 150.0 0.06 0.34 0.07
P-4 138.98 J-10 J-11 22.900 PVC 150.0 0.20 0.49 1.92
P-5 558.33 J-8 J-9 22.900 PVC 150.0 0.14 0.34 4.06
P-6 248.98 T-1 J-1 22.900 PVC 150.0 0.05 0.32 0.24
P-7 219.59 J-5 J-7 22.900 PVC 150.0 0.04 0.29 0.13
P-8 82.54 CRP T6-12 J-4 22.900 PVC 150.0 0.06 0.35 0.12
P-9 31.74 J-5 CRP T6-13 22.900 PVC 150.0 0.06 0.35 0.05
P-10 76.82 CRP T6-13 CRP T6-12 22.900 PVC 150.0 0.06 0.35 0.11
P-11 429.18 J-12 J-14 22.900 PVC 150.0 0.13 0.32 2.65
P-12 51.52 J-10 J-12 29.400 PVC 150.0 0.19 0.28 0.19
P-13 119.44 T-1 CRP T6 -08 29.400 PVC 150.0 0.59 0.87 3.61
P-14 110.89 CRP T6 -08 J-4 29.400 PVC 150.0 0.59 0.87 3.36
P-15 28.66 J-4 CRP T6-09 29.400 PVC 150.0 0.53 0.78 0.71
P-16 80.96 CRP T6-09 CRP T6-10 29.400 PVC 150.0 0.53 0.78 2.01
P-17 70.01 CRP T6-10 J-8 29.400 PVC 150.0 0.53 0.78 1.74
P-18 2.46 J-8 CRP T6-11 29.400 PVC 150.0 0.39 0.57 0.03
P-19 100.68 CRP T6-11 J-10 29.400 PVC 150.0 0.39 0.57 1.41

115
Fuente: Elaboración propia.

ID Label Elevation Demand Pressure Hydraulic Grade


(m) (L/s) (m H2O) (m)
81 J-1 1,278.49 0.00 19.23 1,297.76
84 J-2 1,253.34 0.01 44.30 1,297.73
54 J-3 1,273.65 0.04 21.42 1,295.11
90 J-4 1,222.16 0.00 32.99 1,255.22
38 J-5 1,138.70 0.00 13.78 1,152.52
39 J-6 1,135.32 0.02 17.13 1,152.49
86 J-7 1,107.20 0.04 45.10 1,152.39
76 J-8 1,134.15 0.00 32.50 1,166.71
79 J-9 1,150.16 0.14 12.47 1,162.66
68 J-10 1,097.95 0.00 33.86 1,131.88
71 J-11 1,081.92 0.20 47.94 1,129.96
63 J-12 1,091.81 0.00 39.80 1,131.69
66 J-13 1,095.66 0.06 35.90 1,131.63
310 J-14 1,120.65 0.13 8.38 1,129.04

Fuente: Elaboración propia

116
cámara rompe presión red de distribución y aducción.

ID Label Elevation Diameter (Valve) Flow Hydraulic Grade (From) Hydraulic Grade Headloss
(m) (mm) (L/s) (m) (To) (m)
(m)
106 CRP T6 -08 1,258.57 152.400 0.59 1,294.39 1,258.57 35.81
136 CRP T6-12 1,186.11 152.400 0.06 1,255.09 1,186.11 68.98
139 CRP T6-13 1,152.56 152.400 0.06 1,186.00 1,152.56 33.44
227 CRP T6-09 1,208.12 152.400 0.53 1,254.50 1,208.12 46.39
269 CRP T6-10 1,168.45 152.400 0.53 1,206.11 1,168.45 37.66
313 CRP T6-11 1,133.29 152.400 0.39 1,166.68 1,133.29 33.39

Fuente: Elaboración propia

117
Perfil de la red de aducción y distribución Nº01

118
Perfil de la red de aducción y distribución Nº 02

119
NUDO DEMANDA PRESION
J1 0.00 19.23
J2 0.01 44.3
J3 0.04 21.42
J4 0.00 32.99
J5 0.00 13.78
J6 0.02 17.13
J7 0.04 45.1
J8 0.00 32.5
J9 0.14 12.47
J10 0.00 33.86
J11 0.20 47.94
J12 0.00 39.8
J13 0.06 35.9
J14 0.13 8.38

Fuente: elaboración propia

NUDO INICIAL NUDO FINAL VELOCIDAD DIAMETRO LONGITUD


J-5 J-6 0.6 17.4 28.43
J-1 J-3 0.55 17.4 1212.74
J-1 J-2 0.35 17.4 87.09
J-12 J-13 0.34 22.9 45.75
J-10 J-11 0.49 22.9 138.98
J-8 J-9 0.34 22.9 558.33
T-1 J-1 0.32 22.9 248.98
J-5 J-7 0.29 22.9 219.59
CRP T6-12 J-4 0.35 22.9 82.54
J-5 CRP T6-13 0.35 22.9 31.74
CRP T6-13 CRP T6-12 0.35 22.9 76.82
J-12 J-14 0.32 22.9 429.18
J-10 J-12 0.28 29.4 51.52
T-1 CRP T6 -08 0.87 29.4 119.44
CRP T6 -08 J-4 0.87 29.4 110.89
J-4 CRP T6-09 0.78 29.4 28.66
CRP T6-09 CRP T6-10 0.78 29.4 80.96
CRP T6-10 J-8 0.78 29.4 70.01
J-8 CRP T6-11 0.57 29.4 2.46
CRP T6-11 J-10 0.57 29.4 100.68

Fuente: elaboración propia

120
DISEÑO ESTRUCTURAL

Captación

Análisis estructural

Datos

Ht-Hs
Ht = 1.00 m. altura de la caja para cámara
húmeda
N.T.
W1
HS = 1.00 m. altura del suelo

Hs
b= 1.50 m. ancho de pantalla

em = 0.20 m. espesor de muro


b/2 em

gS= 1700 kg/m3 peso específico del suelo


f= 10 º Angulo de rozamiento interno del suelo
m= 0.42 coeficiente de fricción
gC= 2400 kg/m3 peso específico del concreto
st= 1.00 kg/cm2 capacidad de carga del suelo
Empuje del suelo sobre el muro ( P ):
coeficiente de empuje

1 − sin 
Cah =
1 + sin 

Cah = 0.704088191 P= 598.47 kg


Momento de vuelco (Mo ):

Cah . S . ( H S + eb )
2
Donde: 𝐻𝑠
P= Y= ( )
2 3

Y= 0.33 m.
Mo = 199.49 kg-m
Momento de estabilización ( Mr ) y el peso W:

121
𝑀𝑜 = 𝑃. 𝑌
Donde:
W= peso de la estructura
X= distancia al centro de gravedad
𝑀𝑟 = 𝑊 ∗ 𝑋
W1 = 480.00 kg

W1=em. Ht. ɤc

X1 = 0.85 m.

𝑏 𝑒𝑚
𝑋1 = ( + )
2 2

Mr1 = 408.00 kg-m

Mr1 =W1.X1
Mr = 408.00 kg-m
Para verificar si el momento resultante pasa por el tercio central se aplica la
siguiente fórmula:

Mr =Mr1
Mr + MO
a=
W
Mr = 408.00 kg-m Mo= 199.49 kg-m
W= 480.00 kg
a= 0.43 m.
Chequeo por volteo:
donde deberá ser mayor de 1.6
Cdv = 2.045198341 Cumple! Mr
Cdv =
MO
Chequeo por deslizamiento:
F= 201.6 F =  .W

0.2016 F
Cdd =
Cdd =0.34 Cumple! P

122
Chequeo para la máx. carga unitaria:
𝑏
L= 0.95 m. L= + 𝑒𝑚
2

P1
W
= 0.06 kg/cm2 P1 = ( 4 L − 6a ) 2
L

el mayor valor que resulte de los P1 debe ser menor o igual a la capacidad de carga
del terreno
W
P1 = ( 6a − 2 L ) P1 = 0.04 kg/cm2
L2
0.06
kg/cm2 £ 1.00 kg/cm2 Cumple! 0.06
kg/cm2 £ 1.00 kg/cm2 Cumple! P  t
Acero horizontal en muros

Datos de Entrada

Altura = Hp 1.00 (m)


P.E. Suelo= (W) 1.70 Ton/m3
F'c = 280.00(Kg/cm2)
Fy = 4,200.00(Kg/cm2)
Capacidad terr.= Qt 1.00(Kg/cm2)
Ang. de fricción=Ø 10.00grados
S/C = 300.00Kg/m2
Luz libre= LL 1.50 m

Pt = Ka * w* HP K a = Tan 2 ( 45 º − Ø / 2 )

Hp= 1.00 m
Entonces Ka= 0.703
Calculamos Pu para (7/8)H de la base
H= Pt= (7/8) x H x Ka x W 1.05 Ton/m2 Empuje del
terreno .

E= 75.00 %Pt 0.78 Ton/m2 Sismo

Pu= 1.0*E + 1.6*H 2.46 Ton/m2

123
Cálculo de los Momentos

Asumimos espesor de muro E= 20.00 cm

d= 14.37 cm
Pt * L 2 Pt * L 2
M (+ ) = M (−) =
16 12
M(+) = 0.35 Ton-m
M(-) = 0.46 Ton-m
Cálculo del Acero de Refuerzo As
Mu As * F y
As = a =
Fy (d − a / 2) 0 .85 f ' c b

Mu= 0.46 Ton-m


b= 100.00 cm
F'c= 280.00 Kg/cm2
Fy= 4,200.00 Kg/cm2
d= 14.37 cm

1.Cálculo del Acero de Refuerzo

Acero Mínimo
As min = 0.0018* b * d
Asmin= 2.59 cm2

Nº a (cm) As(cm2)

1 iter. 1.44 0.89


2 Iter 0.16 0.85
3 Iter 0.15 0.85
4 Iter 0.15 0.85
5 Iter 0.15 0.85
6 Iter 0.15 0.85
7 Iter 0.15 0.85
8 Iter 0.15 0.85

124
As(cm2) Distribución del Acero de Refuerzo
Ø3/8" Ø1/2" Ø5/8" Ø3/4" Ø1"
2.59 4.00 3.00 2.00 1.00 1.00

USAR Ø3/8" @0.25 m en ambas caras

2.0.- ACERO VERTICAL EN MUROS TIPO M4

Altura = Hp 1.00 (m)


P.E. Suelo= (W) 1.70 Ton/m3
F'c = 280.00 (Kg/cm2)
Fy = 4,200.00 (Kg/cm2)
Capacidad terr. = Qt 1.00 (Kg/cm2)
Ang. de fricción= Ø 10.00 grados
S/C= 300.00 Kg/m2
Luz libre= LL 1.50 m

M(-) =1.70*0.03*(Ka*w)*Hp*Hp*(LL) M(-)= 0.09 Ton-m


M(+)= =M(-)/4 M(+)= 0.02 Ton-m
Incluyendo carga de sismo igual al 75.0% de la carga de empuje del
terreno . M(-)= 0.16 Ton-m
M(+)= 0.04 Ton-m
Mu= 0.16 Ton-m
b= 100.00 cm
F'c= 210.00 Kg/cm2
Fy= 4,200.00 Kg/cm2
d= 14.37 cm
Cálculo del Acero de Refuerzo
Acero Mínimo As min = 0.0018* b * d
Asmin= 2.59 cm2

125
Nº a (cm) As(cm2)

1 iter. 1.44 0.31


2 Iter 0.07 0.30
3 Iter 0.07 0.30
4 Iter 0.07 0.30
5 Iter 0.07 0.30

As(cm2) Distribución del Acero de Refuerzo


Ø3/8" Ø1/2" Ø5/8" Ø3/4" Ø1"
2.59 4.00 3.00 2.00 1.00 1.00

USAR Ø3/8" @0.25m en ambas caras


3.0.- DISEÑO DE LOSA DE FONDO
Altura = H 0.15 (m)
Ancho= A 1.80 (m)
Largo = L 1.80 (m)
P.E. Concreto = (Wc) 2.40 Ton/m3
P.E. Agua = (Ww) 1.00 Ton/m3
Altura de agua =Ha 0.50 (m)
Capacidad terr. =Qt 1.00 (Kg/cm2)
Peso Estructura
Losa 1.1664
Muros 1.144
Peso Agua 0.605 Ton
_________
Pt (peso total) 2.9154 Ton
Área de Losa 3.24 m2

Reacción neta del terreno =1.2*Pt/Área 1.08 Ton/m2

Qneto= 0.11 Kg/cm2

126
Qt= 1.00 Kg/cm2
Qneto < Qt CONFORME
Altura de la losa H= 0.15 m As min= 2.574 cm2

As(cm2) Distribución del Acero de Refuerzo


Ø3/8" Ø1/2" Ø5/8" Ø3/4" Ø1"
2.57 4.00 3.00 2.00 1.00 1.00

USAR Ø3/8" @0.25ambos sentidos

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL - CAPTACION

MANANTIAL DE LADERA - CAMARA SECA

Datos:
Ht = 0.70 m. altura de la caja para cámara seca
HS = 0.50 m. altura del suelo
b= 0.80 m. ancho de pantalla
em = 0.10 m. espesor de muro
gS= 1710 kg/m3 peso específico del suelo
f= 10 º ángulo de rozamiento interno del suelo
m= 0.42 coeficiente de fricción
gC= 2400 kg/m3 peso específico del concreto
st= 1.00 kg/cm2 capacidad de carga del suelo

Empuje del suelo sobre el muro ( P ):

1 − sin 
Cah =
1 + sin  coeficiente de empuje

Cah = 0.704088191
P= 150.50 kg
Momento de vuelco (Mo):

Cah . S . ( H S + eb )
2

P=
2

127
Donde:
Y= 0.17 m.𝐻𝑠
Y= ( )
3
MO = 25.08 kg-m
Momento de estabilización ( Mr ) y el peso W:
𝑀𝑜 = 𝑃. 𝑌
Donde:
W= peso de la estructura
X= distancia al centro de gravedad
M r =W . X
W1 = 168.00 kg
W1=em.Ht.ɤc
X1 = 0.45 m. 𝑏 𝑒𝑚
𝑋1 = ( + )
2 2

Mr1 = 75.60 kg-m

Mr1 =W1.X1
Mr = 75.60 kg-m
Para verificar si el momento resultante pasa por el tercio central se aplica la
siguiente fórmula:

Mr =Mr1

Mr + MO
a=
W
Mr = 75.60 kg-m Mo = 25.08 kg-m
W= 168.00 kg
a= 0.30 m.
Chequeo por volteo:
donde deberá ser mayor de 1.6

3.013976502 Cumple!

chequeo por deslizamiento:


F= 70.56 F = .W

Mr
0.07056 Cdv =
MO

F
Cdd =
P
128
Cdd =0.47 Cumple!

Chequeo para la Max. carga unitaria:

L= 0.50 m.

W
P1 = ( 4 L − 6a )
L2
W
P1 = ( 6a − 2 L )
L2

P1 = 0.01 kg/cm2

el mayor valor que resulte de los P1 debe ser menor o igual a la capacidad de
carga del terreno
P1 = 0.05 kg/cm2
0.05 kg/cm2 £ 1.00 kg/cm2 Cumple! P  t

ACERO HORIZONTAL EN MUROS


Datos de Entrada
Altura = Hp 0.70 (m)
P.E. Suelo = (W) 1.71 Ton/m3
F'c = 210.00 (Kg/cm2)
Fy = 4,200.00 (Kg/cm2)
Capacidad terr. = Qt 1.00 (Kg/cm2)
Ang. de fricción =Ø 10.00 grados
S/C = 300.00 Kg/m2
Luz libre= LL 0.80 m

Pt = Ka * w* HP K a = Tan 2 ( 45 º − Ø / 2 )

Hp= 0.70 m
Entonces Ka= 0.703

129
Calculamos Pu para (7/8)H de la base
Pt= (7/8)*H*Ka*W 0.74 Ton/m2 Empuje del terreno
75.00 %Pt 0.55 Ton/m2 Sismo
Pu= 1.0*E + 1.6*H 1.73 Ton/m2
Cálculo de los Momentos
Asumimos espesor de muro E= 10.00 cm
D: 4.37 cm

Pt * L 2
M (+ ) =
16

Pt * L 2
M (−) =
12
M(+) = 0.07 Ton-m
M(-) = 0.09 Ton-m
Cálculo del Acero de Refuerzo As
As * F y
As =
Mu a=
Fy (d − a / 2) 0.85 f ' c b
Mu= 0.09 Ton-m
b= 100.00 cm
F'c= 280.00 Kg/cm2
Fy= 4,200.00 Kg/cm2
d= 4.37 cm
Cálculo del Acero de Refuerzo
Acero Mínimo

As min = 0.0018* b * d
Asmin= 0.79 cm2

130
Nº a (cm) As(cm2)

1 iter. 0.44 0.59


2 Iter 0.10 0.57
3 Iter 0.10 0.57
4 Iter 0.10 0.57
5 Iter 0.10 0.57
6 Iter 0.10 0.57
7 Iter 0.10 0.57
8 Iter 0.10 0.57

As(cm2) Distribución del Acero de Refuerzo


Ø3/8" Ø1/2" Ø5/8" Ø3/4" Ø1"
0.79 2.00 1.00 1.00 1.00 1.00

USAR Ø3/8" @0.25 m en ambas caras ACERO


VERTICAL EN MUROS TIPO M4
Altura = Hp 0.70 (m)
P.E. Suelo = (W) 1.71 Ton/m3
F'c = 210.00 (Kg/cm2)
Fy = 4,200.00 (Kg/cm2)
Capacidad terr.= Qt 1.00 (Kg/cm2)
Ang. de fricción=Ø 10.00 grados
S/C = 300.00 Kg/m2
Luz libre =LL 0.80 m

M(-) =1.70*0.03*(Ka*w)*Hp*Hp*(LL) M(-)= 0.02 Ton-m


M(+)= =M(-)/4 M(+)= 0.01 Ton-m

131
Incluyendo carga de sismo igual al 75.0% de la carga de empuje del terreno
M(-)= 0.04 Ton-m
M(+)= 0.01 Ton-m
Mu= 0.04 Ton-m
b= 100.00 cm
F'c= 210.00 Kg/cm2
Fy= 4,200.00 Kg/cm2
d= 4.37 cm
Cálculo del Acero de Refuerzo
Acero Mínimo

As min = 0.0018* b * d
Asmin= 0.79 cm2
Nº a (cm) As(cm2)

1 iter. 0.44 0.27


2 Iter 0.06 0.26
3 Iter 0.06 0.26
4 Iter 0.06 0.26
5 Iter 0.06 0.26

As(cm2) Distribución del Acero de Refuerzo


Ø3/8" Ø1/2" Ø5/8" Ø3/4" Ø1"
0.79 2.00 1.00 1.00 1.00 1.00

USAR Ø3/8" @0.25m en ambas caras


DISEÑO DE LOSA DE FONDO
Altura H 0.15 (m)
Ancho A 1.00 (m)
Largo = L 1.00 (m)

132
P.E. Concreto= (Wc) 2.40 Ton/m3
P.E. Agua= (Ww) 1.00 Ton/m3
Altura de agua= Ha 0.00 (m)
Capacidad terr.= Qt 1.00 (Kg/cm2)

Peso Estructura

Losa = 0.36

Muros = 0.168

Peso Agua = 0 Ton

______________

Pt (peso total) 0.528 Ton

Área de Losa 6.3 m2

Reacción neta del terreno = 1.2*Pt/Área 0.10 Ton/m2

Qneto= 0.01 Kg/cm2


Qt= 1.00 Kg/cm2
Qneto < Qt CONFORME
Altura de la losa H=0.15 m As min=2.574 cm2

As(cm2) Distribución del Acero de Refuerzo


Ø3/8" Ø1/2" Ø5/8" Ø3/4" Ø1"
2.57 4.00 3.00 2.00 1.00 1.00
USAR Ø3/8" @0.25ambos sentidos

RESERVORIO

CRITERIOS DE CALCULO

Por tratarse de una estructura hidráulica en la cual no puede permitirse la fisuración


excesiva del concreto que atente contra la estanqueidad y ponga en riesgo la armadura
metálica por corrosión, se ha empleado el método de diseño elástico o método de los

133
esfuerzos de trabajo, que limita los esfuerzos del concreto y acero a los siguientes
valores:

Diseño estructural

Donde:

F’c = 210 Kg/cm²

Fy = 4200 Kg/cm²

Esfuerzo de trabajo del concreto F’c = 0.4 F’c = 84.00 kg/cm²

Esfuerzo de trabajo del acero fs. = 0.4 Fy = 1,680.00 kg/cm²

Las características geométricas del reservorio cilíndrico son las siguientes:

Volumen del reservorio Vr = 7.00 m³


Altura de agua h= 1.00 m
Diámetro del reservorio D= 3.00 m
Altura de las paredes H= 1.50 m
Area del techo at = 9.08 m²
Area de las paredes ap = 15.08 m²
Espesor del techo et = 0.20 m
Espesor de la pared ep = 0.20 m
Volumen de concreto Vc = 4.83 m³

FUERZA SISMICA

El coeficiente de amplificación sísmico se estimará según la norma del Reglamento


Nacional

𝑍𝐼𝐶𝑖
𝑉= 𝑊𝑤
𝑅𝑤

Según la ubicación del reservorio, tipo de estructura y tipo de suelos, se asumen los
siguientes valores:

134
Z= 0.30 Factor de Zona Sísmica 3
I= 1.00 otros
S= 1.20 Factor de Suelo Tipo S-3, Tp = 1 seg

Rwi = 2.75
empotrado o simple apollado
Rwc= 1.00

2.75 2.75
𝐶𝑖 = = 1.20 = 2.29 Ecuación 9 − 31 (ACI 350)
𝑆

6.00 6.00
𝐶𝑐 = 2
= = 0.72
𝑇𝑐 2.882

𝑇𝑐 ≤ 2.4 𝑆

𝑇𝑐 ≤ 2.4 (1.20) = 2.88

Fuente: Diseño sísmico de estructuras contenedoras de líquidos (ACI 350.3-01) y


comentarios (350.3r-01)

135
Fuente: Diseño sísmico de estructuras contenedoras de líquidos (ACI 350.3-01) y
comentarios (350.3r-01)

Fuente: Diseño sísmico de estructuras contenedoras de líquidos (ACI 350.3-01) y


comentarios (350.3r-01)

136
Fuente: Diseño sísmico de estructuras contenedoras de líquidos (ACI 350.3-01) y
comentarios (350.3r-01)

• Factor de amplificación espectral componente impulsiva Ci: 2.29


• Factor de amplificación espectral componente convectiva Cc: 0.72

Pc =2.4 x 4.83 = 11.60 ton Peso propio de la estructura vacía

Pa = 7.00 ton Peso del agua cuando el reservorio está lleno

La masa líquida tiene un comportamiento sísmico diferente al sólido, pero por


tratarse de una estructura pequeña se asumirá por simplicidad que esta adosada al
sólido, es decir:

P=Pc +Pa =18.60

0.3 𝑥 1𝑥 2.29
𝑉= 18.60 =4.65
2.75

Esta fuerza sísmica representa el P/Pa = 66 % del peso del agua, por ello se
asumirá muy conservadoramente que la fuerza hidrostática horizontal se incrementa
en el mismo porcentaje para tomar en cuenta el efecto sísmico.

ANALISIS DE LA CUBA

La pared de la cuba será analizada en dos modos: 1.


Como anillos para el cálculo de esfuerzos normales y 2.
Como viga en voladizo para la determinación de los momentos flectores. Por razones

137
constructivas, se adoptará un espesor de paredes de: ep =
0.20 x 100 = 20.00 cm

Considerando un recubrimiento de 3 cm, el peralte efectivo de cálculo es:


d= 20 -3= 17.00 cm

Fuerzas Normales

La cuba estará sometida a esfuerzos normales circunferenciales Nii en el fondo


similares a los de una tubería a presión de radio medio r:
3.00 0.20
r = D/2 + ep/2 = = + =1.6 m
2 2

Nii = Y x r x h =1 x 1 x 1.60 = 1.60 ton

Este valor se incrementará para tener en cuenta los efectos sísmicos:

Nii =(1+0.66)x1.60= 2.66 ton

En la realidad, la pared esta empotrada en el fondo lo cual modifica la distribución


de fuerzas normales según muestra la figura 24.33 del libro "Hormigón Armado"
de Jiménez Montoya (la fuerza normal en el fondo es nula, pues no hay
desplazamiento). Estos esfuerzos normales están en función del espesor relativo del
muro, caracterizado por la constante K. K = 1.3 h (r
x ep)^(-1/2) =1.3x1.00 (1.60 x 0.20) )^-1/2 =2.30

Según dicho gráfico se tiene:

Esfuerzo máximo Nmax = 0.45 Nii

Este esfuerzo ocurre a los = 0.45 h

Nmax = 0.45 x 2.66= 1.20 ton

El área de acero por metro lineal será:

As = Nmax / fs = (1.20 x1000 ) /168000= 0.71 cm²

As temp = 0.0018 x 100 x ep = 3.6 cm²

Espaciamiento para fierro: 3/8 @ 39 cm

Este acero se repartirá horizontalmente en dos capas de:

138
3/8 @ 39 cm. En ambas caras de las paredes.

Momentos Flectores

Se puede encontrar los máximos momentos positivos y negativos:

Mmax+=0.2 Nii x ep= 0.2x2.66 x 0.20= 0.106 ton-m

Mmax-=0.063 Nii x ep =0.063x 2.66 x0.20= 0.034 ton-m

Para el cálculo elástico del área de acero, se determinarán las constantes de diseño:

r =fs/F’c = 1680.00 / 84.00 = 20.00

n =Es/Ec = 9.00

k=n/(n+r)= 9/(9+20)=0.31

j = 1-k/3= 1-(0.31/3) = 0.90

(ver cuadro)

F’c (kg/cm²) 210 280 350


n=Es/Ec 9 8 7
El peralte efectivo mínimo dm por flexión será:
dM =(2Mmax / (k fc j b) )^(1/2)

dM=(2x0.106x100000)/(0.31x84.00x0.90x100) )^(1/2) =3.02 cm

dM < d = 17.00 Ok

El área de acero positivas es:

As + = Mmax + / ( fs j d ) =0.106x100000/1680.00x0.90x17=0.42cm²

As min = 0.0033x100 x d = 0.0033X100X17=5.61cm²

Espaciamiento para fierro: 1/2@ 23 cm

Este acero vertical se distribuye como:1/2 @ 23cm. En toda la altura de la cara


interior.

El área de acero negativa es:

139
As - = Mmax - / ( fs j d ) =0.034x100000/16800.000x0.90x17=0.13 cm²

As min = 0.0033 x 100 x d = 5.61 cm²

Espaciamiento para fierro: 1/2 @ 23 cm

Este acero vertical se distribuye como: 1/2@ 23 cm. En toda la altura de la


cara exterior.

Análisis por corte en la base.

El cortante máximo en la cara del muro es igual a:

V = 3.5 (1.52 Y r ep) = 3.5 x (1.52 x 1 x 1.60 x 0.20) =1.70ton

El esfuerzo cortante crítico v es:

v = 0.03 F’c =6.3 Kg/cm²

El peralte mínimo dv por cortante es:

dv = V / ( v j b ) = 1.70 x 1000/6.3 x 0.90 x100=3.01 cm Ok

Análisis por fisuración

Para verificar que las fisuras en el concreto no sean excesivas se emplearán dos
métodos:

1. Área mínima por fisuración:

El esfuerzo del concreto a tracción ft = 0.03f'c = 0.03 x 210= 6.3 Kg/cm²

El área mínima Bp de las paredes será:

Bp = Nmax / ft + 15 As = 244.13 cm²

Para un metro de ancho, el área de las paredes es:

100 ep =100 x 0.20x 100= 2000 cm² > Bp Ok

2. Espaciamiento entre las varillas de acero:

Se verificará si el espaciamiento entre varillas s = 39 cm es suficiente:

140
1.5 Nmax <100 ep ft + 100 As ( 100/(s+4) - s2/300 )

1.5 x 1.20 x1000 <100 x 0.20 x 6.3+100 x 3.6(100/(39+4)-39/300)


1797 Kg < 11,562 Kg Ok

ANALISIS DE LA LOSA DEL TECHO

Espesor de la Losa

El espesor mínimo para losas bidireccionales sin vigas ni ábacos es 12.5 cm, por
ello se adoptará:

et =0.20 x 100= 20 cm

Considerando un recubrimiento de 3 cm, el peralte efectivo de cálculo es:

d =20 - 3= 17 cm

Momentos Flectores

La carga unitaria por metro cuadrado corresponde únicamente al peso propio, al


cual se le añadirá una sobrecarga:

Peso propio wpp = 2.4 x 20/100=0.48 ton/m²

Sobrecarga wsc = 0.1 ton/m²

Carga unitaria W= 0.48 +0.1= 0.58 ton/m²

Para el cálculo del momento flector es usual considerar una viga diametral
simplemente apoyada, pero este procedimiento está ampliamente sobredimensionado.
Por ello se empleará el valor real de los momentos de servicio positivo y negativo de
una placa circular empotrada:

M+= Wr^2 /12 = 0.58 𝑥 1.62 /12=0.12 ton-m

M-= W r^2 /12 =0.58 𝑥 1.62 /12 =0.12 ton-m

El peralte efectivo en losas bidireccionales debe cumplir:


d >= 3.2 M + 5 = 3.2 x 0.12 +5=5.4 Ok

Empleando los mismos valores de los parámetros de diseño elástico empleados para
el cálculo de la cuba se tiene:

141
El peralte efectivo dM mínimo por flexión será:

dM =( 2 M /( k fc j b) )^(1/2) =(2x0.12x100000 /(0.31x84.0x0.90 x100))^(1/2) =3.3


< 17 Ok

El área de acero positiva es:

As + = M+ / ( fs j d ) =0.12 x 100000 / ( 1680.0 x 0.90 x 17 )=0.48 cm²


Asmin= 0.0033x100xd=0.0033x100x17=5.61 cm²

Espaciamiento para fierro: 3/8 @ 13 cm

El área de acero negativa es:

As - = M+ / ( fs j d ) =0.12 x 100000 / ( 1680.0 x 0.90 x 17 )=0.48cm²

Asmin= 0.0033x100 x d=0.0033x100 x 17=5.61 cm²

Espaciamiento para fierro: 3/8 @ 13 cm

Este acero se distribuye como: 3/8 @ 13 cm.

En dirección radial. Formando una parrilla de 3/8 @ 10 cm en el centro de la


losa con diámetro de: 1.5 m. El acero radial se doblará en los apoyos para dotar de
fierro negativo con bastones de longitud 1.0 m.

El área de acero por temperatura es:


Atemp=0.0018 x b x et= 0.0018 x 100 x 20= 3.6 cm²

Espaciamiento para fierro: 3/8 @ 20 cm

Este acero se distribuye como: 3/8 @ 20 cm. en dirección


circunsferencial. Tanto en el acero radial como en los bastones de fierro negativo.

Análisis por corte

El cortante máximo repartido en el perímetro de los apoyos de la losa es igual a:


V= 129.81 Kg

El esfuerzo cortante crítico v es:

v = 0.03 F’c = 6.3 Kg/cm²

142
El peralte mínimo dv por cortante es:

dv=V/(v x j x b)= 1298.81/(6.3 x 0.90 x 100)=0.23cm <17 Ok

CALCULO DE LA CIMENTACION

Altura del Centro de Gravedad

Elemento Volumen Peso Altura CG Momento


m³ ton m ton-m
Pared 3.016 7.238 0.750 5.429
Techo 1.816 4.358 1.600 6.973
Agua 7.000 7.000 0.500 3.500
18.596 15.901

La altura del centro de gravedad del reservorio lleno es:

Ycg =15.901/18.596=0.86 m

A esta altura se supone que actuará la fuerza sísmica H, generando un momento de


volteo.

Mv = V x Ycg = 4.65 x 0.86= 3.97 ton-m

La excentricidad e resulta ser:

e = Mv / P = 3.97/18.596= 0.21 m

La cimentación será una losa continua de las siguientes características:


Diámetro externo D =3+2(0.20+0.1) = 3.6 m

Área de la Zapata A =3.62 𝑥 3.1416/4 =10.18 m²

Espesor de losa el =0.25 m

Peralte d =0.25 - 0.03= 0.22 m

Estabilidad al Volteo

El momento equilibrante es:

Me = P D / 2 = 18.596 x 3.6 /2 =33.47 ton-m

Factor de seguridad al volteo:

143
F.S. = Me / Mv = 33.47/3.97 =8.43 > 2.5 Ok

Esfuerzos en el Suelo

Capacidad Portante del Suelo: Gadm= 1.05 Kg/cm² Según EMS

Si se asume que el fondo del reservorio recibe el total de las cargas aplicadas, el
esfuerzo máximo y mínimo en el suelo bajo la zapata se calculan según la siguiente
expresión:

Gmax =P/A(1+8x e/D)=18.596/10.18(1+8x0.21/3.6)=2.69ton/m² ó 0.269 kg/cm²

Gmin =P/A(1- 8 x e/D)= 18.596/10.18(1- 8x0.21/3.6)=0.97ton/m²ó 0.097 kg/cm²

Gmax < Gadm Ok

Verificación por Cortante en la Zapata


El cortante máximo se calcula a 0.5 d de la cara del muro y se asume por
simplicidad.

Gmax= 2.69 ton/m² como esfuerzo constante en el suelo.


Diámetro de corte Dc = 3 - 0.22=2.78 m

Área de corte Ac = 6.07 m²

Perímetro de corte Pc =2.78 x 3.1416=8.73m

V = G x Ac =6.07 x 2.69 = 16.35 ton

El esfuerzo cortante último por flexión es vu =0.85 (0.53) (f'c)^1/2


vu =0.85.x 0.53 x210 ^1/2= 6.53 Kg/cm²

El cortante por flexión es:

Vu = V / (10000 Pc d) =16.35 x 1000/10000x8.73 x 22=0.85 Kg/cm²


Vu < vu Ok

Verificación por flexión en la Zapata

Utilizando el mismo procedimiento de cálculo para la losa de techo, considerando


como carga unitaria por metro cuadrado constante al esfuerzo máximo en el suelo se
tiene:

144
W= 2.69 ton/m²

Se empleará el valor real de los momentos de servicio positivo y negativo de una


placa circular empotrada:

M+=Wr^2/12= (2.69 x (3.6/2) ^2)/12 =0.73 ton/m²

M-=Wr^2/12= (2.69 x (3.6/2) ^2)/12 =0.73 ton/m²

El peralte efectivo en losas bidireccionales debe cumplir:


d >= 3.2 M + 5 =3.2 x 0.73 +5=7.3 Ok

Empleando los mismos valores de los parámetros de diseño elástico empleados para
el cálculo de la cuba, se tiene:

El peralte efectivo dM mínimo por flexión será:

dM =( 2 M / ( k fc j b ) )^(1/2) =(2x0.73x100000)/(0.30x84.0x0.90 x100)^(1/2) =7.90


< 22 Ok

El área de acero positiva es:

As + = M+ / ( fs j d ) =0.73 x100000 / (1680.0x 0.90x0.22x100) =2.20 cm²

Asmin= 0.0033x100xd=0.0033x100x0.22x100= 7.26 cm²

Espaciamiento para fierro: 1/2 @ 17 cm

El área de acero negativa es:

As - = M - / ( fs j d ) = 0.73 x100000 / (1680.0x 0.90x0.22x100) =2.20 cm²

Asmin= 0.0033x 100x d=0.0033 x100 x0.22x100= 7.26 cm²

Espaciamiento para fierro: 1/2 @ 17 cm

Este acero se distribuye como: 1/2 @ 17 cm. en dirección radial.


Formando una parrilla de 1/2 @ 10 cm en el centro de la losa con un
diámetro de:1.5 m. El acero radial se doblará en los apoyos para dotar de fierro
negativo con bastones de longitud 1.0 m.

El área de acero por temperatura es:

145
Atemp=0.0018 x b x el=0.0018 x 100 x 0.25 x100= 4.5 cm²

Espaciamiento para fierro: 3/8 @ 16 cm

Este acero se distribuye como: 3/8 @ 16 cm. en


dirección circunferencial. Tanto en el acero radial como en los bastones de fierro
negativo.

Espaciamiento (cm)

As Horiz As Vert As Est. As Temp. As Est. As Temp.


pared pared Techo Techo Losa Losa

0.39 0.23 0.13 0.2 0.17 0.16

CAMARA ROMPE PRESION

Diseño estructural

Por siempre inspección se puede notar que los esfuerzos tanto en muros, paredes, y
tapa de cámara rompe presión está muy por debajo de los esfuerzos de reservorio, por
lo cual, sin necesidad de realizar el diseño se usaran cuantías mínimas y
recubrimientos, especificados en el ACI -350.06.

Losa superior

se usará ø 3/8" @ .30 m en cada cara y en ambas direcciones ortogonales.

Losa de fondo

se usará ø3/8" @ .25 m en cada cara y en ambas direcciones ortogonales.

Muros

se usará ø 3/8" @ .25 m en cada cara y en ambas direcciones ortogonales

146
5.2 Análisis de resultados
El siguiente análisis de resultados se basa de acuerdo a lo estudiado en esta
investigación.

De acuerdo a nuestros objetivos tenemos.

1. La comunidad de vega del punto que en la actualidad tiene una población de


209 miembros con un total de 47 edificaciones y 3 instituciones educativas y 4
instituciones sociales ,este resultado se logró obtener luego de las encuestas
realizadas en campo en lo cual se ha proyectado para un periodo de 20 años
con una población futura de 209 miembros al tener una tasa de crecimiento
negativa y que según el OS .10 del RNE nos dice que si una tasa crecimiento
tiende a ser cero(0) se considerara la misma población .
2. Para la captación se determinó un aforo de 1.00 lts / seg, obteniendo este
caudal, se procederá a diseñar con nuestro caudal máximo diario que es de 0.42
lts/ seg que será con el que se diseñará la red de conducción teniendo una
longitud de 5999.90 mls desde la captación hasta el reservorio apoyado
proyectado que será de 7 m3.
3. La tubería empleada para la línea de conducción será de PVC tipo 10 ∅ 1“.
4. Con la finalidad de mantener las presiones dentro de los límites establecidos
,se ha diseñado la construcción de 7 cámaras rompe presión en la línea de
conducción, con un área interna de 0.60 x 0.60.
5. Para la red de aducción y distribución se diseñó con el caudal máximo horario
que es 0.64 lt/seg, al ser este el caudal máximo en una hora de máximo
consumo siendo este el suficiente para abastecer a la población, se utilizó la
fórmula de Hazen Williams, haciendo uso del software WaterCad.

6. El criterio para a su asignación a cada ramal en la línea de distribución se


realizó mediante el producto de caudal unitario por el número de viviendas que
se abastecerá en el tramo correspondiente.
7. La longitud total de la línea de aducción y distribución será de 3805.75 mls.
Distribuidas de la siguiente manera

Tubería clase 10

147
• PVC ∅ ½ 1328.26 mls
• PVC ∅¾ 1834.91 mls
• PVC ∅ 1” 564.62 mls
8. Para el equilibrio de prisiones se consideró la construcción de 6 cámaras rompe
presión con un área interna de 0.60 x 0.60.

148
VI. Conclusiones

6.1 conclusiones
Las conclusiones llegadas según la investigación son las siguientes.

1. Se concluye que el diseño del sistema de abastecimiento para la comunidad


vega del punto será de mucha importancia, al ayudar a obtener a abastecer con
un líquido de calidad.
2. La línea de conducción tendrá una longitud de 5999.90 mls de tubería PVC,
clase 10 con un diámetro de 1” pulgada, contando con un caudal de diseño de
0.42 m/l en lo cual se abastecerá a toda la población.
3. La red de aducción y distribución tendrá una longitud de 3805.75 mls con un
caudal de 064 m/s

Tubería clase 10

• PVC ∅ ½ 1328.26 mls


• PVC ∅ ¾ 1834.91 mls
• PVC ∅ 1” 564.62 mls
4. En el sistema de abastecimiento de agua potable se consideró un reservorio de
7 m3 el cual se diseñó teniendo en cuenta el caudal máximo diario anual y que
regulará el 25 % horario 0.64 m/s, el cual se ubicará a una cota de 1297.57 el
cual tendrá un diámetro interior 3.00 y una altura 1.00 m.
5. Se beneficiará a un total de 54 edificaciones entre ellas a 7 instituciones
públicas.
6. Según el análisis físico químico y bacteriológico se concluye que el manantial
del cual se abastecerá cuenta con un tipo de agua de buena calidad y es
necesario solo una desinfección para luego tener una calidad óptima para
consumo humano.

149
6.2 Recomendaciones

1. Es fundamental para toda solución de abastecimiento de agua potable en


poblaciones rurales conocer y realizar un trabajo de campo conociendo los
detalles más mínimos, teniéndolos en cuenta para su diseño. Ya que esto
será importante a la hora de realizar la topografía o cualquier trazo.
2. Para el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable se recomienda
el uso del software WaterCad al permitir una simulación, teniendo una
probabilidad mínima de cometer un error con respecto a un cálculo manual.
3. Se recomienda que para cualquier solución técnica sobre abastecimiento de
agua potable realizar el estudio físico químico bacteriológico de la fuente
de abastecimiento, para así poder abastecer con un líquido de calidad.

150
Referencias bibliográficas

1. Instituto Nacional de Estadística E Informática (INEI)-Encuesta Nacional


de Programas Estratégicos (ENAPRES),2010.
2. Resolución ministerial Nº 173-2016 VIVIENDA. Norma técnica de diseño:
“Opciones tecnológicas para sistemas de saneamiento en el ámbito rural”
lima, 2016.
3. Martines O. Diseño del sistema de alcantarillado sanitario para el barrio el
centro y sistema de abastecimiento de agua potable para el barrio la tejera
,2011.
4. Byron S, Fabian I. Cálculo y diseño del sistema de alcantarillado y agua
potable para la lotización finca municipal, en el cantón el chaco, provincia
de napo ,2012.
5. Alvarado P. Estudios y diseños del sistema de agua potable del barrio San
Vicente, 2013.
6. Castañeda L. Diseño del sistema de agua y desagüe de la comunidad nativa
de matereni, 2018.
7. Meza J. Diseño de un sistema de agua potable para la comunidad nativa de
tsoroja, analizando la incidencia de costos siendo una comunidad de difícil
acceso, 2010.
8. Illanes E. Evaluación y diseño hidráulico del sistema de suministro de agua
potable en el C.P. el Cedrón, 2016.
9. Carhuapoma E. Diseño del sistema de agua potable y eliminación de
excretas ,2018.
10. Machado C . Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable del
centro poblado Santiago ,2018.
11. Alberca O. Diseño del sistema integral de agua potable para los sectores de
aradas de chonta, lanche y naranjo- montero, 2019.
12. Agüero Roger. Agua Potable para Poblaciones Rurales- 1997.
13. Rodríguez P. Abastecimiento de Agua,2001.
14. Salvador V , Basteriro B ,Josa S ,Pérez A Abastecimiento de agua y
Saneamiento -Primera Edición, 2005.

151
15. Reglamento de calidad del agua para consumo humano-Ministerio de Salud
,2011.
16. Carlos Barrios, Ricardo Torres. Guía de orientación en saneamiento básico
para alcaldías de municipios rurales y pequeñas comunidades ,2009.
17. Guía para elaboración de proyectos de agua y saneamiento del programa
nacional de saneamiento rural, PNSR, 2013.
18. Parámetros de diseño de infraestructura de agua y saneamiento para centros
poblados rural es Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento,
PRONASAR, 2004.
19. En los parámetros de diseño para centros poblados rurales FONCODES y
otros, Perú 2004.
20. Ministerio de econom (A Y FINANZAS, "Curso de evaluación y
formulación del PIP del sector saneamiento”, 2011.
21. Texto único ordenado del reglamento de la ley general de servicios de
saneamiento, ley Nº 26338. Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, 2005.
22. Reglamento nacional de edificaciones OS.100 “Consideraciones básicas de
diseño de infraestructura sanitaria”- Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento, 2014.
23. García E. Manual de proyectos de agua potable en poblaciones rurales-
2009.
24. Velarde A. Abastecimiento de agua y alcantarillado- trabajo encargado
unapuno ,2010.
25. Guía Para El Diseño y Construcción de Captación de Manantiales ,2004.
26. Manual de proyectos de agua potable en poblaciones rurales, 2009.
27. Agüero, Roger.Agua Potable para Poblaciones Rurales ,2006.
28. Rodríguez, Pedro. Abastecimiento de agua, instituto tecnológico de Oaxaca
agosto 2011.
29. Valdivia C. Diseño de Líneas de Conducción-Diplomado en Ingeniería
Sanitaria- 2017.

152
Anexos

Presupuesto de tesis

De los diferentes recursos y materiales requeridos, durante la investigación para así


poder culminar satisfactoriamente este proyecto.

RUBRO CANTIDAD COSTO COSTO


UNITARIO TOTAL
1.REMUNERACIONES
EQUIPO 1 1500 1500
TOPOGRÁFICO
AYUDANTE 6 30 180
SUB TOTAL 1680
2.BIENES Y
MATERIALES
MEMORIA USB 1 unidad 35 35
COMPUTADOR 1 unidad 2500 2500
EMPASTADO 3 unidades 25 75
FOTOCOPIAS ….. ….. 50
ANILLADOS 8 unidades 5 40
FOTOGRAFÍAS 60
SUB TOTAL 2725
3.SERVICIOS
USO DE TURNITIN 1 pensión 300 300
USB INTERNET 4 meses 45 180
PENSIÓN -TALLER DE 4 meses 675 2700
INVESTIGACIÓN
MOVILIDAD 500
SUB TOTAL 3680
4. OTROS
IMPREVISTOS 600
SUB TOTAL 600
TOTAL 8685.00
PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAM

153
154
ANEXO: PADRÓN DE HABITANTES BENEFICIADOS- COMUNIDAD
VEGA DEL PUNTO.

PADRON DE HABITANTES PADRON DE HABITANTES


MIEMBR MIEMBROS
OS POR NOMBRE DEL JEFE DE POR
Nº NOMBRE DEL JEFE DE FAMILIA FAMILIA Nº FAMILIA FAMILIA
1 LINO ROMAN RUIZ 5 30 TEODOMIRA RUIZ 3
2 GALO RUIZ CORDOVA 3 31 AMALIA RUIZ 4
3 TEODORO FLORES CORDOVA 5 32 CLAUDIO RUIZ 6
4 SEGUNDO RUIZ ALBERCA 2 33 SIMEON CORDOVA 7
5 LILIAN RUIZ CASTILLO 3 34 LOCAL MULTIUSOS
6 EVELIO RUIZ PEÑA 7 35 JUANA GARCIA 3
7 SANTIAGO RUIZ ROMAN 6 36 VILMA GARCIA 6
8 NOE GARCIA LOPEZ 4 37 ISABEL CHUMACERO 4
9 AURELIO RUIZ ROMAN 5 38 IGLESIA
10 AVENICIO RIVERA RODRIGUEZ 4 39 FRANCISCO HUAMAN 3
11 ROMELIO CORDOVA 2 40 CASA DE RONDA
12 BRIGIDO GARCIA 6 41 VICTOR GARCIA 3
13 JOSE GARCIA 3 42 RENELMO ANGELDONES 5
14 NICOLAS CORDOVA 7 43 COLEGIO SECUNDARIO
15 INOCENCIO RUIZ VELAZQUES 6 44 FELIPA CORDOVA 2
16 JOEL RIOFRIO SAAVEDRA 2 45 YESDENI GARCIA HUAMAN 3
17 EMILIO RIVERA CAMPOVERDE 3 46 FREDDY RIVERA RUIZ 4
18 SEGUNDO EMILIO RIVERA RAMIREZ 7 47 JUANA GARCIA RUIZ 7
19 AVENCIO RIVERA RAMIREZ 2 48 MARIANO RUIZ 4
20 NICOLAS CORDOVA 6 49 SEGUNDO RIVERA RAMIREZ 5
21 RAMON GARCIA 5 50 MOISES RUIZ 6
22 ALEJANDRO FLORES 9 51 ALEX GARCIA RUIZ 2
23 IGLESIA 52 FLORENCIO RUIZ 3
24 ESCUELA INICIAL 53 DIONICIO GARCIA 4
25 RENELMO CORDOVA 7 54 ANGELO GARCIA LOPEZ 5
26 COLEGIO PRIMARIO TOTAL 209
27 ELI ANGELDONES 3
28 PERCY ANGELDONES 5
29 MAXIMINA RUIZ 3

Fuente: Elaboración propia

155
Panel fotográfico

fotografía: 1 Reunión con la comunidad.

Fuente: Elaboración propia.

fotografía: 2 Manantial Andurco -abastecimiento para la comunidad

Fuente: Elaboración propia

ANEXO: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
ANEXO: ESTUDIO FÍSICO QUÍMICO BACTERIOLÓGICO DE LA FUENTE DE ABASTECIMIENTO - ANDURCO.

200
ANEXO: DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA RURAL
MARGINAL, COMUNIDAD VEGA DEL PUNTO -SANTA ROSA -DISTRITO
PACAIPAMPA-PROVINCIA AYABACA -REGIÓN PIURA

201

También podría gustarte