DEFINICIÓN
Los planes operativos son los cursos de acción o implementación de las políticas, definidos
para lograr los objetivos estratégicos o de largo plazo identificados en los planes de desarrollo
y ordenamiento territorial.
IMPORTANCIA
DIRECTRICES Y LINEAMIENTOS
Para la elaboración y ejecución del Plan Operativo Anual en las instituciones del sector Público
se considerara los expuesto en la Constitución de la República del Ecuador
“Artículo 297.-Todo programa financiado con recursos públicos tendrá objetivos, metas y un
plazo predeterminado para ser evaluado, en el marco de lo establecido en el Plan Nacional de
Desarrollo”.
También lo estipulado en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, además
con el fin de hacer posible su evaluación técnica, las dependencias de los gobiernos autónomos
descentralizados deberán presentar programas y proyectos alineados al Plan Metropolitano de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
ALCANCE
Por último cabe mencionar que para que un plan operativo sea eficiente, todas las partes deben
cumplir con cinco normas: ser efectivos (hacer exactamente lo que se espera de ellos), ser
eficientes (realizar correctamente su labor), ser responsables (realizar la labor con plena
consciencia), ser oportunos (hacer su trabajo en el tiempo en el que se le ha pedido) y ser
rentables (aprovechando al máximo los recursos que se les han dado, es decir con una
rentabilidad óptima)
Sera de aplicación en todas las instituciones del sector público del ecuador como lo estipula la
Constitución de la República del Ecuador.
4. .Las personas jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos autónomos
descentralizados para la prestación de servicios públicos.”
1. Información General: En este apartado lo que se debe señalar es el nombre del área que
realiza el POA.
2. Objetivo: El primer paso es determinar el o los objetivos a lograr en el año. En el caso de las
Coordinaciones de área puede incorporar un objetivo por Jefatura de Unidad para facilitar la
integración del POA.
3. Meta: En este apartado deberá redactar la(s) meta(s) que se desprendan del objetivo.
Tomando en cuenta que las metas deben ser medibles y alcanzables. Posteriormente deberá
señalar qué actividades requieren realizar para el logro de la meta, así como el tiempo que
durará la actividad y si requiere algún recurso económico para el desarrollo de la misma.
4. Alineación de las metas: Finalmente, cada una de las metas establecidas en el POA deberá
estar alineada al Plan de Desarrollo Institucional y al Plan de Desarrollo del Centro, y también
deberá indicar si es que atiende alguna recomendación de un organismo evaluador o a algún
compromiso institucional
CASO PRÁCTICO
INTRODUCCIÓN 3
1. MARCO METODOLÓGICO 4
3. INDICADORES DE GESTIÓN 8
7. ANEXOS
Av. Amazonas N39-123 y Arízaga, Edif. Amazonas Plaza . Quito, Ecuador . PBX: (593 2) - 294 2
1300
Introducción
3. Indicadores de gestión
En el ámbito público, los indicadores de gestión son de suma importancia ya que
por medio de su aplicación, se puede obtener información para realizar la
evaluación del desempeño institucional; además, mediante la evaluación de la
gestión, es posible justificar el uso de los recursos asignados en el presupuesto
institucional.
(*): Constituye un cálculo aproximado del presupuesto institucional que costea el objetivo
operativo de cada área de gestión. (incluye Regional 1)