Los Engranajes

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Los Engranajes

Alumno: Mateo González Arango


Docente: Gilberto
Materia: Tecnología

Fecha: 26 de septiembre de 2020

Institución Educativa Técnico Industrial Santiago de Arma


¿Qué son los engranajes?
Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un
componente a otro. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la
mayor se denomina corona y el menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento
circular mediante el contacto de ruedas dentadas

Tipos de Engranajes:
Ejes paralelos:

 Cilíndricos de dientes rectos


 Cilíndricos de dientes helicoidales
 Doble helicoidales

Ejes perpendiculares:
 Helicoidales cruzados
 Cónicos de dientes rectos
 Cónicos de dientes helicoidales
 Cónicos hipoides
 De rueda y tornillo sin fin

Por aplicaciones especiales se pueden citar:


 Planetarios
 Interiores
 De cremallera

Por la forma de transmitir el movimiento se pueden citar:


 Transmisión simple
 Transmisión con engranaje
 Transmisión compuesta.

Transmisión mediante cadena o polea dentada:


 Mecanismo piñón cadena
 Polea dentada
Elementos Transmisores de Esfuerzos
¿Qué son?

Para desempeñar su misión, las máquinas disponen de partes móviles


encargadas de transmitir la energía y el movimiento de las máquinas motrices a
las operadoras, o también, entre elementos de una misma máquina. Estas partes
móviles se denominan elementos transmisores de esfuerzos.
Según su función se clasifican en directos e indirectos:
Directos: Árboles y ejes, ruedas de fricción, engranajes.

Indirectos: poleas y correas, cadenas.

También podría gustarte