Está en la página 1de 755

INTRODUCCIÓN

1
INTRODUCCIÓN
 La Limnología es el estudio de las relaciones
funcionales y de productividad de las aguas
epicontinentales, es decir, estudia a las aguas interiores
como ecosistema.

2
INTRODUCCIÓN
 El término limnología proviene de la palabra griega
limne, que significa laguna o lago.

 Incluye el estudio de corrientes de agua, y aguas


estancadas.

 Involucra las aguas superficiales y subterráneas de los


continentes, ya sean dulces o saladas, de volumen
grande o pequeño, costeras o del interior, y naturales o
artificiales.
3
INTRODUCCIÓN
4

A mediados del
siglo XVII A. Van
Leeuwenhoek
observa, a través
del microscopio,
bacterias y
protozoos en
muestras de
cuerpos de agua.
“animáculos diez mil veces más
pequeños que las pulgas de
agua”
INTRODUCCIÓN
5

 La Limnología surge
como ciencia a partir de
la publicación de C.
Darwin “El Origen de las
Especies” (1859) y el
desarrollo de la Ecología
por parte de Haeckel
(1869), con estudios
previos de gradientes de
temperatura, turbidez,
oxígeno y caracterización
de peces (1700).
INTRODUCCIÓN
6

 El austriaco François Forel


(1841-1912), considerado el
padre de la Limnología
moderna, la propone como
una ciencia que integra
distintas disciplinas. En
1892 publica su primer
estudio sobre la geología del
lago Leman (características
físico-químicas), y en 1904
sobre los organismos que
habitan en el lago.
INTRODUCCIÓN
7

 Einar Naumann (1891-


1974) estudió los lagos
oligotróficos de Suecia
(lagos muy profundos,
pobres en nutrientes,
aguas frías a muy bajo
desarrollo del
fitoplancton, aguas muy
transparentes).
INTRODUCCIÓN
8

 August Thienemann (1882-


1960), alemán estudió los
lagos mesotróficos y
eutróficos de Europa
Central. Menos profundos y
más cálidos, con más
nutrientes, transparencia
menor.
INTRODUCCIÓN
9

 En 1922 se funda la Sociedad Internacional de


Limnología. A partir de esta fecha se celebran
congresos anuales.

 En los años 1950 Ramón Margalef (España) estudia


ecología acuática en general (ecología, limnología,
oceanografía). Es reconocido internacionalmente. A
raíz de Margalef surgen muchos discípulos,
estudiantes de la Universidad de Barcelona.
INTRODUCCIÓN
10

 Stephen A. Forbes (1844-1930) se encantó por los


lagos maravillado por la relación funcional que
representaban. Publicó el libro el “Lago como un
Microcosmo”, donde describe el lago como una unidad
sistémica en equilibrio dinámico condicionado por los
intereses de cada organismo en su lucha por la vida,
gobernado por la selección natural.

 Chancey Juday estudió los lagos de Wisconsin (lago


Mendota). Una de sus conclusiones alcanzadas es que
existe un equilibrio dinámico basado en que la entrada
de energía y materiales se equilibra con el gasto y la
salida.
INTRODUCCIÓN
11

 G.E. Hutchinson fue el responsable de la


formación de grandes limnólogos y ecólogos
estadounideneses. Tratado de limnología en 4
volúmenes centrados sobre todo en los lagos
(geología, físico–química y biología).

 Raymond Lindeman se centró en el estudio de un


lago y defendió la teoría de Forbes del equilibrio
dinámico.
INTRODUCCIÓN
12

 GEOLOGÍA: El origen y evolución de la cuenca de


los lagos, sus morfologías resultantes y las
modificaciones subsecuentes de sus formas son el
resultado de procesos geológicos.

 FÍSICA Y MATEMÁTICAS : La cuestión


fundamental en Limnología física es la verdadera
naturaleza de la molécula del agua. Además los
múltiples movimientos de las aguas, remolinos,
corrientes y olas, constituyen el tema de la Limnología
física. El enfoque incluye mezclas y transferencias de
calor.
INTRODUCCIÓN
13

AREAS DE ESTUDIO

 QUÍMICA: El análisis y estudio de los factores


químicos en las aguas naturales constituye una
fracción importante de la Limnología.

 BIOLOGÍA: La disciplina involucrada es la


biología acuática, el estudio de las especies
acuáticas, organismos, poblaciones, dinámica y
biodiversidad.
INTRODUCCIÓN
14

Cómo los organismos Evolución de lagos


se ven afectados por y ríos: origen y
las propiedades formación.
químicas del agua.
QUÍMICA GEOLOGÍA

FÍSICA BIOLOGÍA
Procesos físicos
importantes: cómo Interacción de los
afecta la energía organismos: entre
disponible a los sí y con el medio
organismos acuático
CONCEPTOS BÁSICOS
ECOSISTEMA: COMPONENTES Y FACTORES
1
CONCEPTOS BÁSICOS
 LÉNTICO: hace referencia a sistemas de aguas quietas o estancadas. Ejm:
lagos, charcos, embalses.

El flujo principal está regulado por el viento y el calor, y no es


unidireccional

2
CONCEPTOS BÁSICOS
 AUTOTRÓFICOS: reciben materia orgánica interna.

Sedimento
N P rico en N y P

 ALOTRÓFICO: reciben materia orgánica externa.

3
Conceptos Básicos
 LÓTICO: hace referencia a aguas corrientes o fluyentes. Ejm: ríos, arroyos.

El flujo es unidireccional y está regulado por la pendiente

4
Cantidad de agua y tiempo de renovación en
diferentes compartimentos a nivel mundial
COMPARTIMENTO VOLUMEN DE TIEMPO DE
AGUA (106 Km.) RENOVACIÓN
Océanos 1348 3000 años
Agua Sólida (hielo y glaciales) 27.2 4000-14000 años
Agua Subterránea 8.062 Aprox. 300 años
Aguas Epicontinentales 0.230
a) Lagos de Agua Dulce 0.125 1-100 años
b) Lagos Salados 0.104 10-1000 años
c) Ríos 0.0012 12-20 días
Atmósfera 0.0105-0.03 9-10 días

Los tiempos medios de permanencia van a tener una gran influencia


en la persistencia de la contaminación en los ecosistemas acuáticos.
5
Distribución de Sistemas Límnicos en el
Planeta:
Lagos
 99% son pequeños (< 1km2) y someros (< 3 m)
 Área y volumen: mayoría de grandes lagos están entre latitudes 40° - 50° N
yS
 Lagos salinos: forman parte de los grandes lagos, casi 50%

Ríos
 Menos del 2% del agua superficial, pero fundamentales en transporte a
océanos (2700 km3)
 América del Sur: continente de ríos

6
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL
ECOSISTEMA ACUÁTICO
 Ecosistema: unidad ecológica de carácter
convencional y disipativo en el cual un grupo de
organismos interactúa entre sí y con el ambiente.

 Componentes del Ecosistema


- Parte física: Cuenca hidrológica
- Parte química: Elementos químicos presentes en el
agua
- Parte Biológica: Comunidad de organismos

7
ECOSISTEMA: CARACTERISTICAS
GENERALES
 Los ecosistemas funcionan con energía procedente del Sol, que
fluye en una dirección, y con nutrientes, que se reciclan
continuamente.

 Las plantas usan la energía lumínica transformándola, por medio


de fotosíntesis, en energía química bajo la forma de hidratos de
carbono y otros compuestos.

 Esta energía es transferida a todo el ecosistema a través de una


serie de pasos basados en la red trófica.

 En la transferencia de la energía, cada paso se compone de varios


niveles tróficos o de alimentación: plantas, herbívoros, dos o tres
niveles de carnívoros, y organismos responsables de la
descomposición.
8
ECOSISTEMA: CARACTERISTICAS
GENERALES
 Sólo parte de la energía fijada por las plantas sigue este
camino, llamado red alimentaria de producción.

 La materia vegetal y animal no utilizada en esta red,


como hojas caídas, ramas, raíces, troncos de árbol y
cuerpos muertos de animales, dan sustento a la red
alimentaria de la descomposición.

 Las bacterias y hongos, especialmente, que se


alimentan de materia muerta se convierten en fuente
de energía para niveles tróficos superiores vinculados a
la red alimentaria de producción. 9
ECOSISTEMA: CARACTERISTICAS
GENERALES
 En ambas redes alimentarias el número de niveles
tróficos es limitado debido a que en cada transferencia
se pierde gran cantidad de energía (como calor de
respiración) que deja de ser utilizable o transferible al
siguiente nivel trófico.

De este modo la naturaleza aprovecha al


máximo la energía inicialmente fijada por las
plantas
10
ECOSISTEMA: FUNCIONAMIENTO
 Todos los ecosistemas necesitan una fuente de energía
que fluya a través de los distintos componentes del
ecosistema, mantenga la vida y movilice el agua, los
minerales y otros componentes físicos del ecosistema.

 En todos los ecosistemas existe, además, un


movimiento continuo de los materiales: los diferentes
elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a
los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que
vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.

 En el ecosistema la materia se recicla (en un ciclo


cerrado) y la energía fluye generando organización en
el sistema. 11
ECOSISTEMA ACUÁTICO
 Dentro de un ecosistema acuático existen un número
variado de hábitats, de organismos y especies.

12
ECOSISTEMA ACUÁTICO
 Los detritos (restos orgánicos de seres vivos) constituyen en
muchas ocasiones el inicio de la cadena trófica.

 Los elementos químicos que forman los seres vivos


(oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo,
etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros.

 Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los


convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos).

 Los animales los toman de las plantas o de otros animales,


después los van devolviendo al medio a través de la
respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres,
cuando mueren. 13
ECOSISTEMA ACUÁTICO
FACTORES ABIÓTICOS FACTORES BIÓTICOS
Son todos aquellos Se denominan factores
factores ambientales que bióticos a las relaciones
influyen en la estabilidad que se establecen entre los
y productividad de los seres vivos de un
ecosistemas acuáticos. ecosistema y que
condicionan su existencia.
- Luz Solar
- Gases disueltos - Productores
- Sólidos Disueltos - Consumidores
- Descomponedores
14
Factores Abióticos
LUZ SOLAR
La penetración de la luz en los cuerpos de agua permiten el
calentamiento del medio y la fotosíntesis.

GASES DISUELTOS EN EL AGUA


El O2 y el CO2 son los gases más importantes en el agua, el
primero producto de la fotosíntesis y el segundo producto de la
respiración. Ambos son esenciales para que haya un adecuado
balance en el metabolismo global del ecosistema.

SÓLIDOS DISUELTOS
Refiere a los iones presentes en el agua: cloruros, sulfatos,
bicarbonatos, nitratos, fosfatos, etc. 15
Factores Bióticos
Estos factores están ligados a la presencia de otros organismos
dentro del medio. Corresponden a interacciones que se manifiestan
entre individuos de una misma especie ( modificación del
metabolismo y del comportamiento) y de diferentes especies
(depredación, simbiosis).
Productores o fotosintetizadores: algas, ciertas bacterias y plantas
acuáticas.
Consumidores: protozoos y vertebrados superiores
(principalmente peces)
Descomponedores o mineralizadores de la materia orgánica:
hongos y bacterias acuáticas.
La acción conjunta de estos 3 grupos de organismos determina la
productividad y el balance ecológico del ecosistema acuático
16
Factores Bióticos
Plancton.- Está formado por el conjunto de organismos que
viven suspendidos en el agua y cuya capacidad de
desplazamiento es insuficiente para evitar ser arrastrados
por las corrientes, pudiendo controlar únicamente su
posición en la columna de agua.

Fitoplancton: Plancton de origen vegetal responsable de la


mayor parte de la producción primaria en lagos. Está
formado casi en su totalidad por algas unicelulares
microscópicas.

17
Factores Bióticos
En el fitoplancton predominan dos grupos: las diatomeas,
caracterizadas por estar encerradas en una especie de
cápsula que carece de algún medio visible de locomoción y
los dinoflagelados, reconocidos por la presencia de un
flagelo o cola que les confiere cierta movilidad.

Zooplancton: Incluye animales de forma y tamaño muy


variable: protozoos, rotíferos, microcrustáceos (cladóceros
y copépodos). Se alimentan de algas y constituye la base de
la productividad secundaria de los ambientes acuáticos.

18
Factores Bióticos

19
Factores Bióticos
El tamaño de las especies planctónicas es bastante variado y
la clasificación del plancton por grupos de tamaño está
siendo actualmente la más empleada:

 Nanoplancton: menor de 50 micras


Fitoplancton
 Microplancton: de 50 micras a 1 mm
 Mesoplancton: de 1 a 5 mm Zooplancton
 Macroplancton: mayor de 5 mm

20
Factores Bióticos
Según su ciclo de vida, las especies planctónicas se
clasifican en dos grandes grupos:

 Holoplancton o Plancton Permanente.- Aquellas que


pertenecen al plancton durante todo su ciclo de vida.
 Meroplancton o Plancton Temporal.- Aquellas especies que
pertenecen al plancton sólo durante algún período de su
ciclo vital. A este grupo pertenecen las etapas larvarias de
muchos invertebrados bentónicos y peces.

Es común encontrar, en el plancton nerítico (continental),


muchas especies meroplanctónicas, mientras que en el
plancton oceánico la mayoría son holoplanctónicas.
21
Factores Bióticos

22
Factores Bióticos
Necton.- Organismos que nadan libremente en el agua, aún
en contra corriente. Ejm: Peces y ciertos insectos
nadadores.

23
Factores Bióticos
Neuston.- Son microorganismos que viven en la interfase
aire-agua. Se encuentran en aguas quietas: lagos y remansos
de río.
Epineuston: Organismos adaptados a vivir encima de la
película de agua.
Hiponeuston: Organismos adaptados a vivir bajo la película
de agua.

Pleuston.- Formada por macroorganismos que flotan y


nadan en la superficie. Ejm: larvas de dípteros, coleópteros,
hemípteros y plantas flotantes móviles (Lemna, Salvinia,
Eichornia)
24
Factores Bióticos

25
Factores Bióticos
Bentos.- Contempla a todos los microorganismos que viven
en el fondo de los ecosistemas acuáticos. La diversidad de la
fauna bentónica se reduce a mayor profundidad, esto
debido a que el alimento y el oxígeno son escasos. Ejm:
turbelarios, anélidos, insectos, crustáceos y moluscos

26
27
LOS LAGOS
INTRODUCCIÓN
2

 Los lagos son cuerpos de agua relativamente grandes


rodeados de tierra y separados del océano. Son drenados o
alimentados por otros cuerpos de agua, generalmente ríos y
arroyos. Sus aguas no fluyen hacia alguna dirección y
pueden contener aguas dulces o saladas.
INTRODUCCIÓN
3

Los lagos generalmente son clasificados según:


1) Su origen
 Naturales.- Son aquellos formados por procesos
naturales.
 Artificiales.- Los lagos artificiales y los embalses
son cuerpos de agua producidos por la mano del
hombre para diversos fines: reserva de agua dulce,
fuente de irrigación para los cultivos agrícolas o
energéticos, uso industrial, etcétera. Se forman por la
excavación humana o tras el abandono de una
depresión excavada.
INTRODUCCIÓN
4

Lago Rotorua
INTRODUCCIÓN
5

Chimalhuacan
INTRODUCCIÓN
6

Los lagos generalmente son clasificados según:


2) Su morfología:
 Exorreicos.- Son lagos “abiertos”. El agua del lago
tiene salida hacia un río u otro cuerpo de agua.
Generalmente son de agua dulce.
 Endorreicos.- Son lagos “cerrados”. Aquellos cuyas
aguas solo salen vía evaporación, ya que no tienen
una salida significativa hacia un río, arroyo o
parecido. Generalmente son de agua salada.
INTRODUCCIÓN
7

Exorreico Endorreico
Lago Maracaibo Lago Issyk-Kul
LAGOS EN EL MUNDO
8

 La mayoría del agua lacustre se puede encontrar en


algunos lagos muy grandes, como el mar Caspio, el
Lago Superior y el lago Baikal.
9
LAGOS EN EL MUNDO
10

 Alrededor del
80% del volumen
hídrico se puede
encontrar sólo en
los 20 lagos más
grandes del
planeta.
LAGOS EN EL MUNDO
11

1 – Mar Caspio, Asia-Europa: 371.000 km2


2 – Superior, Norteamérica: 82.100 km2
3 – Victoria, África: 69.500 km2
4 - Hurón, Norteamérica: 59.600 km2
5 – Michigan, Norteamérica: 57.800 km2
6 - Tanganica, África: 32.900 km2
6 - Baikal, Asia: 31.500 km2
7 – Gran lago del Oso, Norteamérica: 31.300 km2
8 – Mar de Aral, Asia: 30.700 km2
9 – Nyassa (o Malawi), África: 28.900 km2
10 – Gran lago del Esclavo, Cánada: 28.568 km2
11 - Erie, Norteamérica: 25.667 km2
12 - Winnipeg, Canadá: 24.387 km2
13 - Ontario, Norteamérica: 19.529 km2
14 - Balkhash, Kazajstán: 18.300 km2
Nota: Incluyendo los de agua salada.
LAGOS EN EL MUNDO
12

 La calidad y cantidad del agua del lago puede cambiar


rápidamente debido a las actividades humanas. En
algunas regiones se han construido muchos estanques y
embalses para fines ornamentales, riego, generar
electricidad o almacenar agua potable.

 Algunos grandes lagos se han secado y desaparecido. Por


ejemplo, el lago Poopó tenía anteriormente una
superficie de 3.000 kilómetros cuadrados
aproximadamente, y era uno de los más grandes de
Bolivia. Debido al cambio climático y las desviaciones de
agua para la producción agrícola, ahora casi no queda
agua, lo cual afecta enormemente a las comunidades
locales.
LAGOS EN EL MUNDO
13
LAGOS EN EL MUNDO
14

 Algo muy similar ocurre con el mar de Aral, en su


momento, el cuarto lago más grande de la Tierra (68,000
km2), donde el cambio climático y las desviaciones de
agua para la agricultura han dejado sólo una pequeña
fracción de su superficie anterior.
LAGOS EN EL MUNDO
15
LAGOS EN EL MUNDO
16

 Adicionalmente, la calidad en algunos de los más grandes


del planeta ha empeorado por las actividades humanas.
Por ejemplo, el lago Erie (Estados Unidos y Canadá ha
sido expuesto a la contaminación de nutrientes, con lo
que se ha convertido en una fuente poco fiable de agua
para las comunidades aledañas: más de 400.000
personas han perdido el acceso a agua segura debido a
las neurotoxinas registradas en el agua, asociadas a la
proliferación de algas en 2014.
LAGOS EN EL MUNDO
17
ORIGEN DE LOS LAGOS
ORIGEN DE LOS LAGOS

 Conocer sobre la formación e historia de los lagos es


importante para entender su estructura.
 Las condiciones actuales
de un lago depende en
parte de cómo este se
formó, de las
características de la
cuenca (topografía,
composición), del clima,
comunidades biológicas
locales y actividad
humana.
ORIGEN TECTÓNICO

 Son aquellos formados por fallas, hundimientos o


fracturas debido a movimientos de la corteza
terrestre: el agua rellena las depresiones originadas
por fallas y plegamientos.
 Son lagos profundos, como el Tanganica y el Baikal y
no suelen tener desagüe hacia el océano.
 El mayor conjunto de lagos tectónicos es el de África
Oriental.
LAGO AREA [Km2] PROFUNDIDAD [m]
Baikal (Rusia) 33.000 1637
Tanganica (Africa) 35.000 1435
ORIGEN TECTÓNICO: BAIKAL
ORIGEN TECTÓNICO: TANGANICA
ORIGEN VOLCÁNICO

 Se pueden dar tras la explosión del cráter de un


volcán, el cual forma una caldera volcánica o un
hundimiento circular que puede ser inundado tras
su extinción, formando un lago.
 También, la lava producida por la actividad volcánica
puede formar barreras en depresiones del terreno y
también originar lagos.
 Estos lagos son generalmente de forma circular.

LAGO DIÁMETRO PROFUNDIDAD [m]


[Km]
Crater Lake (USA) Más de 9 589
ORIGEN VOLCÁNICO: CRATER LAKE
ORIGEN GLACIAR

 Un lago glaciar se forma cuando las aguas ocupan el hueco


erosionado por las masas glaciares.
 Durante el último periodo de glaciación cerca del 31 % de la
superficie terrestre estaba cubierta por hielo, en su mayoría
en el hemisferio norte.
 En los andes, numerosos lagos por encima de los 3000 msnm
posiblemente tuvieron ese origen.
 Los lagos de origen glaciar tienen un pH predominantemente
ácido, baja conductividad y alta transparencia

LAGO AREA [Km2] PROFUNDIDAD [m]


Lago O'Higgins/ San Martín 1.013 8.36
ORIGEN GLACIAR: LAGO SAN MARTIN
OTROS

 Por deslizamiento del terreno


Son lagos formados por el represamiento de los ríos
o inundación de los valles, por desprendimiento de
rocas o deslizamiento de terreno o rocas de las
montañas.
La formación de lagos de esta naturaleza es
relativamente frecuente en los trópicos donde existe
alta precipitación.
Estos lagos no son permanentes.
OTROS

 Por disolución del sustrato


Se los puede encontrar en cuencas cuya composición
del suelo es calcáneo, principalmente carbonatos de
calcio, cuya disolución se favorece por la presencia
de agua con altas concentraciones de ácido carbónico
(H2CO3)
La formación de este tipo de lagos se favorece en
regiones de alta precipitación y en su mayoría
dependen de su nivel freático.
OTROS

 Por actividad animal


Producida principalmente por la construcción de diques de
castores. Lagos de esta naturaleza pueden encontrarse en
USA y Cánada.
 Por acción de los ríos
Desembocadura de los ríos al mar: los sedimentos
aportados van creando barreras a lo largo de la costa,
configurándose así numerosas lagunas.
De origen meándrico: al erosionarse las márgenes de
los meandros de los ríos, lo cual provoca se unan sus
dos extremos más cercanos formando así un lago. Este
tipo de lagos es muy frecuente en regiones tropicales
bajas.
FORMA Y TAMAÑO DE LOS LAGOS

 Se ha observado que de acuerdo al origen del lago este


presenta características particulares:
 Los lagos de alta montaña, de origen glaciar, volcánico o
tectónico son más profundos que aquellos de origen
fluvial.
 Lagos formados por disolución del sustrato , de orígen
volcánico o meteorítico presentan cuencas circulares o
semicirculares.
 Los lagos de origen tectónico presentan cuencas
subrectangulares.
 Los lagos de origen glaciar poseen formas irregulares
dependiendo de la topografía del terreno.
ORIGEN DE LOS LAGOS

 El origen de la mayoría de los Lagos en zonas


templadas se debe al deshielo de glaciares, actividad
volcánica o procesos tectónicos.

 Los lagos tropicales por otra parte, han tenido un


origen fluvial o por influencia del mar sobre las
costas.

 Los lagos de las partes más altas de los Andes han


tenido origen glaciar.
LOS LAGOS

ESTRUCTURA FÍSICA
PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS

 Los parámetros morfométricos son dimensiones


utilizadas para representar las características del
sistema y se parte de un trazado del perímetro del
lago y un mapa batimétrico.
 Los parámetros morfométricos se dividen en:

- Dimensiones Superficiales
- Dimensiones Subsuperficiales
DIMENSIONES SUPERFICIALES

Son aquellas obtenidas directamente con mediciones en


campo o en escritorio.
 Longitud Máxima (Lmax) [Km]
Distancia entre dos puntos más separados. No debe
cruzar ninguna porción de terreno.
 Longitud Máxima Efectiva (Le) [Km]
Longitud de la línea recta que conecta los puntos más
distantes del cuerpo de agua a lo largo del cual la acción
del viento y del drenaje no sufre interferencias de ningún
tipo.
DIMENSIONES SUPERFICIALES

 Ancho Máximo (B) [Km]

Corresponde a la mayor distancia perpendicular a la


longitud máxima.
 Ancho Efectivo(Be) [Km]

Corresponde a la mayor distancia perpendicular a la


longitud máxima efectiva.

L
Si  1  cuerpo de agua de forma circular
B
DIMENSIONES SUPERFICIALES

 Ancho Medio (Bm) [Km]

Se refiere a la relación entre el área superficial y la


longitud máxima. A
Bm 
Lmax
Area Total (a) [Km2]
Superficie del lago incluidas todas las islas.
 Area Superficial (A) [Km2]

Área total del lago menos el área de todas las islas


PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS
DIMENSIONES SUPERFICIALES

 Longitud de la Línea Costera (lo) [Km]

Medida del contorno del lago.


 Índice de desarrollo de la línea costera (F)

Relación entre el perímetro del lago (lo) y el


perímetro de un círculo que represente la misma
área del lago. Proporciona una medida de
irregularidad del perímetro.
lo F=1 perfectamente circular
F F>1 irregular
2A
0.5
F>10 muy escaso
DIMENSIONES SUPERFICIALES

 Fetch Efectivo(Lf) [Km]


Distancia máxima de actuación del viento sobre las olas
en el espejo de agua a partir de un punto determinado.
Cálculo:
Método 1: En zonas costeras o interiores irregulares:
 Con origen en el punto de monitoreo, trazar nueve rectas
radiales a intervalos de 3 grados a partir de la dirección
media de actuación del viento generador y a ambos lados
de la misma.
 La longitud del fetch será la media aritmética de las citadas
rectas radiales.
 Puede utilizarse cualquier otro intervalo angular, siempre
que sea pequeño.
DIMENSIONES SUPERFICIALES

Método 2:
 Se traza la línea central (o línea de diseño) a partir del
punto medio del cuerpo de agua hasta el punto de la ribera
opuesta que da la mayor longitud en el espejo del agua.
 Se trazan 7 líneas radiales con ángulos de 6º entre sí a
ambos lados de la línea central.
 El cálculo del fetch efectivo se define como:

15
Xi: Largo de línea “i”
 X i  Cos 2 ( i ) i: Angulo entre la línea “i” y la línea de diseño.
F i 1
15
F:Fetch Efectivo.
 Cos( )
i 1
i
DIMENSIONES SUPERFICIALES

Método 3 (Beach Erosion Board):


 Se dibuja la figura 4.24 mostrada a continuación en un
papel transparente y su eje central radial se coloca contra la
dirección del viento.
 Luego para cada ángulo de desviación yi se mide la
distancia xi en Km. desde la estación o sitio de muestreo a
la tierra o isla más próxima.
 El fetch efectivo se calcula mediante:
X i  Cos( yi )
F
 Cos( y ) i

 Donde yi equivale a 6, 12, 18, 24, 30, 36 y 42 grados.


PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS
PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS
DIMENSIONES SUBSUPERFICIALES

 Profundidad Máxima (Dmax) [m]

Constituye la parte más profunda de un lago. Se


obtiene por levantamiento batimétrico.
 Profundidad Media (Dm) [m]

A mayor Dm menor densidad fitoplanctónica, menor


productividad (válido para grandes lagos)


Dm 
a
DIMENSIONES SUBSUPERFICIALES

 Profundidad Relativa (Dr) [%]


Relación entre la profundidad máxima y el diámetro
medio del lago.
Los lagos con profundidad relativa baja están menos
protegidos contra el viento y muestran menos
transparencia
D max D max
Dr  0 .5
x100  88 . 6 0 .5
 
a a
2 
 
Si Dr>4% => Lagos profundos y de área pequeña
Si Dr<2% => Lagos poco profundos y de gran área
DIMENSIONES SUBSUPERFICIALES

 Volumen() [Km3]
Para su cálculo se necesita saber el volumen del lago a
cada profundidad: Curva Hipsográfica
Si la curva hipsográfica es:
Tipo convexo:

   0 . 33 h a i  a i 1  a i x a i 1 
0 .5

Tipo cóncavo:    0 . 5 h a i  a i 1 
Donde :
h : intervalo entre una línea de contorno y otra (m)
ai : Área total acumulada (Km2)
PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS
DIMENSIONES SUBSUPERFICIALES

 Índice de desarrollo del Volumen (d)

Relación entre el volumen del lago y el volumen de


un cono hipotético con área igual a la del lago y
altura equivalente a la de su profundidad máxima.
 lago 3 lago
d  
 cono a x D max

Si d <1 => Lago de tipo convexo y de forma


similar a una V
Si d >1 => Lago de tipo cóncavo y de forma
similar a una U
DIMENSIONES SUBSUPERFICIALES

 Tiempo de Residencia(Tr)

Se refiere al tiempo de retención hidráulica. Este


parámetro afecta a los procesos de descomposición
en lagos.
Donde:
 lago
Tr  : Volumen del lago
Q Q : caudal medio mensual aportado

Lagos con bajo Tr tienden a la oligotrofia


Lagos con altos Tr tienden a la eutrofia
LOS LAGOS

ESTRATIFICACIÓN TÉRMICA
ESTRATIFICACIÓN TÉRMICA

 Temperatura
Un factor clave en la
estructura física de los
lagos es el carácter único
del agua: el agua flota
mientras que el agua con
temperaturas justo por
sobre el congelamiento se
hunde.

Debido a este comportamiento del agua, varios lagos en


climas templados tienden a la estratificación térmica,
especialmente durante el verano.
Estratificación Térmica

 En primavera, justo cuando la cobertura de hielo del


lago comienza a derretirse, el agua cerca del fondo
estará a 4ºC, mientras que el agua cerca de la
superficie bordeará los 0ºC, justo bajo el hielo.

 A medida que el agua se calienta, el hielo se derrite y


la temperatura de la superficie del agua se
incrementa, al igual que su densidad.

 Poco tiempo después la temperatura de todo el lago


será de 4ºC.
Estratificación Térmica

 Cuando la temperatura de la superficie del lago


iguala la temperatura del fondo, un pequeño viento
es necesario para mezclar completamente al lago.
 Después de este “volteo”, el sol brilla más
intensamente y la superficie del agua absorbe calor y
se vuelve más caliente.
 Por un tiempo, los vientos pueden todavía mezclar el
lago desde el fondo a la superficie, pero
eventualmente, el agua de la zona superior se vuelve
más caliente y demasiado liviana para mezclarla
completamente con el agua del fondo más densa.
Estratificación Térmica

 A medida que transcurre el verano, la diferencia de


temperatura entre las capas de agua superiores e
inferiores son mayores.
 Generalmente, los lagos profundos se estratifican
físicamente en tres franjas identificables:

- Epilimnion
- Metalimnion
- Hipolimnion
Estratificación Térmica

 Epilimnion
- Comprende la zona superior y más caliente.
- Esta área, generalmente, presenta una buena mezcla.
 Metalimnnion
- Se encuentra bajo el Epilimnion.
- En esta región la temperatura del agua disminuye
rápidamente.

 Hipolimnion
- Es la capa inferior de agua más fría del lago, aislada
del epilimnion por el metalimnion.
Estratificación Térmica

Termoclina: Es un término usado generalmente


como sinónimo de metalimnion. Sin embargo,
Wetzel distingue la termoclina como: “el plano de
máxima tasa de disminución de la temperatura con
respecto a la profundidad. Por lo tanto, en un perfil
de temperatura, la termoclina es el punto de
máximo cambio de temperatura dentro del
metalimnion.
Estratificación Térmica

 La barrera física provocada por el cambio de la


densidad del metalimnion previene la mezcla de las
aguas sobre y bajo esta capa por varios meses del
verano.

 Cuando la temperatura baja durante el otoño, el


epilimnion también se enfría, reduciendo la
diferencia de densidad entre él y el hipolimnion.

 A medida que pasa el tiempo, el viento mezcla las


aguas del lago a mayores profundidades, y la
termoclina desciende gradualmente.
Estratificación Térmica

 Cuando la superficie y el fondo se aproxime a la


misma temperatura y densidad, los vientos de otoño
pueden mezclar completamente el lago.
Estratificación Térmica
Estratificación Térmica

 Al igual que la atmósfera, la superficie del agua


continua enfriándose hasta congelarse.
 Bajo la capa de hielo, se desarrolla una distinta
estratificación esta vez con un agua más pesada a
4ºC por debajo de un agua más fría y ligera.
 Este patrón de mezcla de primavera, estratificación
de verano y mezcla de otoño es típica en lagos
templados.
 Los lagos con este patrón de dos periodos de mezcla
se denominan DIMICTICOS.
Estratificación Térmica

 Lagos poco profundos no se estratifican en verano, o


se estratifican solo en periodos cortos durante el
verano.
 Los lagos que se estratifican y desestratifican
numerosas veces se conocen como lagos
POLIMICTICOS.
 Los lagos cuyas aguas se mezclan completamente se
denominan HOLOMICTICOS
 Los lagos que presentan una mezcla parcial se
denominan MEROMICTICOS.
Estratificación Térmica

 En los lagos meromícticos, la capa inferior donde no


existe mezcla se conoce como MONIMOLIMNION,
mientras que la zona que se mezcla se denomina
MIXOLIMNION.
 El monimolimnion está separado del mixolimnion
por la QUIMIOCLINA.

El monimolimnion tiene típicamente condiciones


anaerobias y altas concentraciones de sólidos
disueltos en comparación con el mixolimnion.
Estratificación Térmica
Estratificación Térmica
Estratificación Térmica
Estratificación Térmica

 Altura sobre el nivel del mar

La temperatura en los trópicos varía con la altura,


pero permanece más o menos constante durante el
año.
Los lagos tropicales de alta montaña suelen ser
profundos, oligotróficos y polimícticos fríos.
Los lagos en las partes bajas son poco profundos, (2
a 5 m) mesotróficos y polimícticos cálidos.
Lagos Polimícticos

Mezcla completa varias veces al


año. No se alcanza una
estratificación completa ni en
verano, ni en invierno.
En general son lagos someros,
poco profundos, en el que el
viento produce la mezcla de las
aguas cada vez que aparece.

Los lagos polimícticos se


distribuyen por las latitudes
templadas y cálidas del planeta,
en las cuales no existe helada
invernal.
Lagos Polimícticos

Lagos Polimícticos Fríos

Su circulación se debe a que


durante el día ganan mucho calor
y lo pierden durante la noche.

Lagos Polimícticos Cálidos

Las variaciones de temperatura


muy pequeñas y el calentamiento
diurno seguido del rápido
enfriamiento nocturno,
conjugado a veces con el viento
rompen fácilmente la
estratificación que se forma en
periodos cortos.
LOS LAGOS

ESTRUCTURA BIOLÓGICA
ETAPAS DEL METABOLISMO ACUÁTICO
 Producción.- Aquella realizada por todos los microorganismos
que sintetizan materia orgánica: algas, macrófitas y bacterias.

Producción primaria bruta: Aquello producido que se


gasta en el mantenimiento del propio metabolismo.
Producción primaria neta: Aquello que se transforma
en biomasa. Es la fuente de energía alimentaria de todo el
sistema.
Productores primarios fotoautotróficos: Usan energía
solar para sintetizar materia orgánica. Sulfobacterias,
algas y plantas acuáticas.
Productores primarios quimioautotróficos: Usan
energía de las reacciones de oxidación para sintetizar
materia orgánica. Bacterias nitrificantes, algunas
sulfobacterias Beggiatoa y Thiothrix; y las halobacterias.
ETAPAS DEL METABOLISMO ACUÁTICO

 Consumo.- Los organismos obtienen energía directa


o indirectamente a partir de materia orgánica
sintetizada por productores primarios.

Consumidores primarios o Herbívoros:


Zooplancton, peces e insectos acuáticos.
Consumidores Secundarios o carnívoros:
microcrustáceos planctónicos y peces.
Detríboros: Aquellos que consumen restos de
animales y plantas.
ETAPAS DEL METABOLISMO ACUÁTICO

 Descomposición.- Llevada a cabo por hongos y


bacterias, quienes convierten la materia orgánica en
sales minerales y agua.

La producción, el consumo y la descomposición son


procesos integrados, no aislados y presentan un alto
grado de dependencia
ECOSISTEMA ACUATICO EN LAGOS

 En un ecosistema autotrófico,
No requiere
la producción es mayor que
contribución externa
la mineralización; por lo
para mantenerse ni
tanto presenta una
de fuentes alóctonas
producción neta de materia
de nutrientes
orgánica.

 En un ecosistema Requiere
heterotrófico, predomina la contribución
mineralización sobre la alóctona de materia
orgánica para
producción; por lo tanto subsistir
existe una mineralización
neta.
ZONAS DE UN LAGO

 Un lago típico tiene distintas zonas de comunidades


biológicas ligadas a la estructura física del lago:

- Zona Riparia
- Zona Litoral
- Zona Limnética
- Zona Eufótica
- Zona Bentónica
ZONAS DE UN LAGO

 Zona Riparia
Es una zona productora de detritos de origen tanto
alóctono como autóctono.
Puede ser una importante fuente de elementos para la
zona litoral
El detrito autóctono, originado en las macrófitas
emergentes y sumergidas, se acumula en las orillas e
incrementa la reserva de detritos proveniente de la
acción del oleaje
ZONAS DE UN LAGO

 Zona Litoral
Es la zona cerca de la costa donde la luz penetra al
sedimento, permitiendo el crecimiento de plantas
acuáticas enraizadas (macrophytas).
Las plantas proporcionan un hábitat para peces y otros
organismos muy diferentes a los encontrados en otras
secciones más profundas del lago.

 Zona Limnética o Pelágica


Corresponde a la zona de aguas abiertas donde
generalmente a luz no penetra hasta el fondo.
ZONAS DE UN LAGO
ZONAS DE UN LAGO

 Zona Eufótica
Capa superior en donde penetra la luz solar. Esta zona
es frecuentemente mezclada por el viento y donde
tiene lugar la mayor actividad fotosintética.

 Zona Bentónica
Correspondiente al fondo del lago. Contiene gran
cantidad de microorganismos, en su mayoría
invertebrados como larvas, insectos o pequeños
crustáceos. Se mezcla eventualmente con la capa
superficial de los sedimentos por actividad de los
bentos que allí habitan.
 Existen dos procesos básicos de sustentación de la
vida en lagos: FOTOSÍNTESIS y RESPIRACIÓN
ENERGÍA
ENERGÍA
+
DIÓXIDO DE CARBONO LUMÍNICA
BIOMASA
(CO2)
+
AGUA
(H2O)

OXÍGENO (O2)
+
CARBOHIDRATOS (CH2O)
 Los fotosintetizadores en lagos son algas y macrófitas.

 Las plantas mueren y se descomponen (o son


consumidas).
 Los consumidores primarios son el alimento de otros
animales (peces pequeños)
PRODUCTORES PRIMARIOS

 MACROFITAS

Las macrófitas representan la mayoría de las plantas


verdes presentes en los lagos y son responsables de la
mayor parte de la fotosíntesis (plantas acuáticas).
Existen pocas macrófitas cuando el fondo del lago no
permite el enraizado, si presenta en la zona una acción
severa de las olas o aguas demasiado profundas, o
cuando existe una alta concentración de algas.
PRODUCTORES PRIMARIOS
PRODUCTORES PRIMARIOS

 BRIÓFITOS

Son un grupo de organismos (especies de plantas) que


crecen habitualmente sobre el suelo en zonas
húmedas, troncos de arboles y rocas. Incluyen musgos,
hepáticas y ceratófilas.
PRODUCTORES PRIMARIOS

 ALGAS

Constituye otro grupo


principal de productores
primarios, viven en casi todo
tipo de ambientes.
En su mayoría son
microscópicas, crecen como
células individuales o
pequeñas colonias.

Las algas suspendidas se denominan FITOPLANCTON,


mientras que las algas en comunidades se denomina
PERIFITON
PRODUCTORES PRIMARIOS
ALGAS

(a) Algas Epipélicas: son aquellas que crecen sobre el


sedimento.

(b) Algas Epilíticas: las que crecen sobre superficies rocosas

(c) Algas Epifíticas: las que crecen sobre superficies de


vegetales

(d) Algas Epizoicas: las que crecen sobre superficies animales

(e) Algas Endófitas: las que crecen dentro de las células o


tejidos vegetales
PRODUCTORES PRIMARIOS

(f) Algas Episámmicas: que son las algas que crecen sobre los
granos de arenas.
También se reconoce como
una comunidad independiente
la que se denomina
METAFITON, la cual está
integrada por algas que se
encuentran agregadas en la
zona litoral, la cual no está
estrictamente adherida a un
sustrato ni es verdaderamente
planctónica.
PRODUCTORES PRIMARIOS: FITOPLANCTON

 ALGAS VERDES

Son las más estrechamente relacionadas con plantas y


son generalmente la comida preferida del zooplancton.

 Closterium

Staurastrum Scenedesmus
PRODUCTORES PRIMARIOS: FITOPLANCTON

 DIATOMEAS

Se distinguen por sus paredes celulares hechas de sílice


y sus marcadas formas geométricas.

Asterionella formosa Fragilaria crotonensis


PRODUCTORES PRIMARIOS: FITOPLANCTON

 DINOFLAGELADAS

Son algas doradas que tienen como característica


distintiva un flagelo que les da algo de movilidad.

Ceratium
Pfiesteria Alexandrium
Cantenella
PRODUCTORES PRIMARIOS: FITOPLANCTON

 ALGAS VERDE AZULES

Pese a que generalmente se las refiere como algas


verde-azules son realmente más bien como bacterias
fotosintéticas y son generalmente clasificadas como
CIANOBACTERIAS.

Algunas especies de algas verde azules tienen la


habilidad de ajustar su flotabilidad. Pueden también
capturar Nitrógeno atmosférico (N2) para su desarrollo.
PRODUCTORES PRIMARIOS: FITOPLANCTON

 ALGAS VERDE AZULES

A diferencia de las algas verdes y las diatomeas, las


algas verde azules son menos apetecidas por los
consumidores primarios, por lo que estas algas pueden
formar grandes colonias.
Consecuentemente, las algas verde azules tienen
ventajas sobre otras algas, tanto para usar nutrientes
como para no ser consumidas.
Se conoce que estas algas producen toxinas llegando a
envenenar ganado en caso de aparecer en estanques de
granjas.
PRODUCTORES PRIMARIOS: FITOPLANCTON

APHANIZOMENON FLOS-AQUAE
CONSUMIDORES

 ZOOPLANCTON

Pastan en algas, bacterias y detritos.


Mientras que la fotosíntesis limita a las plantas a
porciones del lago en donde haya luz solar, los
consumidores pueden desarrollarse en todo el lago.

BOSMINA KELLICOTTIA DAPHNIA


CONSUMIDORES

 BENTOS

Los bentos son importantes


recicladores de los nutrientes
atrapados en los sedimentos y
tienen diferentes estrategias
de alimentación. Las almejas
por ejemplo filtran pequeñas
porciones de materia orgánica
del agua. Otros comen detritos
localizados en el fondo.
CONSUMIDORES

PECES
Es el grupo más conocido
de consumidores acuáticos.
Los más pequeños
consumen zooplancton.
La trucha de lago habita
solamente en lagos muy
limpios y fríos, bien
oxigenados de aguas
profundas, por el contrario
la carpa se adapta a lagos
turbios.
DESCOMPONEDORES

Los descomponedores pueden ser encontrados en


todas las zonas biológicas del lago, sin embargo,
predominan en la parte inferior del hipolimnion donde
hay abundante materia orgánica muerta.
En lagos eutróficos,
la oxidación de la
materia orgánica
debido a los
descomponedores en
el hipolimnion causa
una demanda
significante de OD.
LOS LAGOS

ESTRUCTURA QUÍMICA
ESTRUCTURA QUÍMICA

 En ausencia de cualquier organismo vivo, un lago


contiene un conjunto de moléculas y iones, producto
de la erosión de los suelos de la cuenca, proveniente
de la atmósfera y del fondo del lago.
 Cada lago tiene un equilibrio de los tres aniones y
cuatro cationes principales:
Aniones % Cationes %
HCO3- 74 Ca+2 63
Mg+2 17
SO4= 16
Na+ 15
Cl- 10
K+ 4
ESTRUCTURA QUÍMICA

MACROCONSTITUYENTES
CALCIO
 Macrocomponente
 Micronutriente esencial
 Origen en rocas calizas y sedimentarias
 10-50 mg/l (hasta 80 mg/l)
 Su agotamiento es raro por actividad biológica
ESTRUCTURA QUÍMICA

MACROCONSTITUYENTES
MAGNESIO
 Requerido para conformar la molécula de clorofila

 Micronutriente enzimático en la fotofosforilación de


algas y bacterias.
 Poco requerido respecto a lo disponible

 20-30 mg/l (hasta 80 mg/l)

 Muy soluble, no precipita excepto a pH> 10 (MgCO3)


ESTRUCTURA QUÍMICA

MACROCONSTITUYENTES
SODIO Y POTASIO
 Involucrados en el transporte e intercambio iónico a
nivel celular.
 Requerimiento especiales para algas cianoficeas (>
4mg/l)
 Concentraciones estables

 No precipitan debido a su alta solubilidad


ESTRUCTURA QUÍMICA

MACROCONSTITUYENTES
BICARBONATO-CARBONATO
 Predomina HCO3 en pH 6.4 a 8.3
 Sistema de equilibrio carbónico-carbonato
 40-80 mg/l

SULFATO (CaSO2-FeS2)
 Proviene de la atmósfera y suelos, zonas igneas,
manantiales o zonas marinas (lagos sulfatados)
 10-12 mg/l
ESTRUCTURA QUÍMICA

 La concentración de iones influencia en la habilidad


del lago para asimilar contaminantes y mantener los
nutrientes en solución.
 El carbonato de calcio en su forma conocida como
MARGA (roca sedimentaria compuesta de caliza)
puede precipitar fosfatos al agua, eliminando de este
modo este importante nutriente del agua.
 Los microorganismos acuáticos también influencian
la química del lago.
ESTRUCTURA QUÍMICA

 Los nutrientes se
 El fitoplancton extrae redistribuyen de la
nutrientes del agua superficie del lago al
fondo
 El zooplancton se
alimenta de fitoplancton  La redistribución es
parcialmente
 El plancton poco a poco compensada por la
se hunde y se activa migración vertical
descompone. del plancton
ESTRUCTURA QUÍMICA

 La mayoría de esta actividad biológica ocurre


durante el verano, cuando la alta radiación solar
impulsa la máxima actividad fotosintética.
 Durante el verano la mayoría de lagos de clima
templado están estratificados. La combinación de la
estratificación térmica y la actividad biológica
causan patrones característicos en la química del
agua: Cambios típicos estacionales de OXÍGENO
DISUELTO Y TEMPERATURA.
ESTRUCTURA QUÍMICA

 En primavera y otoño, tanto los lagos oligotróficos


como eutróficos suelen presentar condiciones de
mezcla completa en toda la columna de agua.
 Durante la estratificación de verano, las condiciones
de cada capa difieren:
- La concentración de OD en el Epilimnion
permanece alta debido a la fotosíntesis y el contacto
con la atmósfera.
- Las condiciones en el Hipolimnion varían según el
estado trófico del lago.
ESTRUCTURA QUÍMICA

 En Lagos Eutróficos, el OD en el hipolimnion


desciende debido a la disminución de las fuentes de
oxígeno y al consumo de oxígeno por la respiración.
 El agotamiento de oxígeno en el hipolimnion resulta
en una curva CLINOGRADA.

 En Lagos Oligotróficos, la baja concentración de


algas permite una penetración de la luz más
profunda y menos descomposición.
ESTRUCTURA QUÍMICA

 Las algas pueden crecer en aguas relativamente


profundas y se consume menos oxígeno por la
descomposición. Por lo tanto, la concentración de
oxígeno puede incrementarse ligeramente con la
profundidad, resultando una curva ORTOGRADA.
ESTRUCTURA QUÍMICA

 Las diferencias entre lagos eutróficos y oligotróficos


tienden a desaparecer en la mezcla completa de
otoño.
 En invierno generalmente, los lagos oligotróficos
tienden a condiciones uniformes. Sin embargo, los
lagos eutróficos pueden desarrollar una
estratificación de OD debido a que los
microorganismos continúan descomponiendo
material en la parte profunda y, algo de fitoplancton
puede sobrevivir bajo el hielo.
ESTRUCTURA QUÍMICA

 En algunos casos el OD es empobrecido debido al


continuo consumo de oxígeno y ninguna oxigenación
desde la atmósfera, lo que ocasiona una gran
mortalidad de peces en invierno FISH KILL
ESTRUCTURA QUÍMICA
ESTRUCTURA QUÍMICA
ESTRUCTURA QUÍMICA
ESTRUCTURA QUÍMICA
ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2
 Es el parámetro abiótico más importante en ecología
acuática: esencial desde el punto de vista metabólico
y químico.
 Su dinámica espacial y temporal es importante para
conocer las características del medio, el estado de
oxidación de otros componentes abióticos y la
distribución de los organismos en la columna de
agua.
ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2
 Los niveles de OD para sostener la vida de organismos
acuáticos varían de una especie a otra.
Truchas >4.0 mg/L para permanecer saludables
Crustáceos 2.0 - 0.1 mg/L pueden vivir y reproducirse
 Existe una gran variedad de microorganismos para los
cuales el oxígeno no es indispensable: anaerobios
facultativos, otros no lo utilizan, siendo indiferentes a su
presencia: aerotolerantes; e incluso, para algunos el
oxígeno resulta ser tóxico o inhibitorio para el
crecimiento: anaerobios estrictos.
ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2: Factores Físicos

 Temperatura Inversamente Proporcional


 Altitud Inversamente Proporcional
 Salinidad Reducción Exponencial
 Difusión Forzada por un agente externo:
VIENTO
ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2: Solubilidad

“La solubilidad
de un gas es
inversamente
proporcional a
la temperatura
del medio”
ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2: Solubilidad


ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2: Solubilidad


ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2: Solubilidad


ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2: % de Saturación


ODmedido x 100
% de Saturación 
ODteórico

ODteórico = Cantidad de O2 en el agua pura saturada


con aire (equilibrio con la atmósfera)

OD del lago < OD teórico SUBSATURADO


OD del lago > OD teórico SOBRESATURADO
OD del lago < o = 2-3mg O2/l HIPOXIA
ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2: % de Saturación


ESTRUCTURA QUÍMICA

A cualquier presión atmosférica, aguas frías


saturadas con oxígeno contienen una mayor
cantidad de oxígeno disuelto que aguas tibias o
calientes. No obstante, la relación
inversa entre temperatura y la concentración
de oxígeno disuelto puede verse alterada
en ambientes naturales por efecto de los
procesos de fotosíntesis y respiración.
ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2: Salinidad

• La presencia de algunos minerales en una


solución reducen la solubilidad de los gases.

• Las sales disueltas en agua reducen los


espacios intermoleculares disponibles para la
disolución del oxígeno.
ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2: Salinidad


ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2: Difusión


ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2
ESTRUCTURA QUÍMICA

Oxígeno Disuelto O2
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Carbono


 El carbono en su forma de dióxido de carbono y
sistema carbonato es muy importante en la química
de los lagos.
 Las fuentes de carbón inorgánico incluyen el
carbonato de calcio disuelto del suelo de la cuenca y
rocas del lago y el dióxido de carbono del aire
 El CO2 es usado directamente por las plantas en la
fotosíntesis y el carbono es incorporado al tejido de
las plantas o a compuestos metabólicos.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Carbono


 Cuando las células de las algas mueren, se
incrementa la concentración de carbono, y este se
encuentra mayormente como Carbono Orgánico
Disuelto (COD) con una pequeña fracción de
partículas extracelulares.
 Algo del COD es convertido a CO2, mientras que una
parte del material extracelular sirve de alimento al
zooplancton.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Carbono


 El CO2 producido por la respiración es liberado
como gas a la atmósfera o es convertido a
bicarbonato (HCO3)
 Otra forma de COD se libera desde el sedimento
resultado de la descomposición bacteriana y
procesos químicos.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Nitrógeno


 El nitrógeno entra al lago de diferentes fuentes y de
formas distintas.
 El Nitrógeno molecular entra al agua desde la
atmósfera al igual que las formas oxigenadas de
nitrógeno y nitrógeno orgánico.
 En el agua puede encontrarse nitrógeno orgánico e
inorgánico, la medida de la concentración de estas
formas es importante para establecer la
disponibilidad de nutrientes para las plantas.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Nitrógeno


 Las principales formas de nitrógeno inorgánico son:

- Nitratos (NO3-)
- Nitritos (NO2-)
- Amonio (NH4)
Varias bacterias usan estas moléculas de nitrógeno y
transforman la materia de otras moléculas mediante
procesos de oxidación y reducción.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Nitrógeno


 Las plantas usan el amonio y el nitrato.

 El ion amonio es un producto de desecho de


animales y de la descomposición bacteriana
 Los nitratos generalmente son provistos por las
bacterias nitrificantes
 Algunas algas verde-azules pueden usar el nitrógeno
gas y convertirlo en nitrógeno orgánico.
CICLO DEL NITRÓGENO

Fijación
 Proceso por el cual el N2 atmosférico es convertido a
NH3

Amonificación
 Formación de NH4 durante la descomposición de
materia orgánica disuelta y particulada.
CICLO DEL NITRÓGENO

Nitrificación
 Conversión Biológica de compuestos orgánicos e
inorgánicos de nitrógeno a una forma más reducida.
CICLO DEL NITRÓGENO

Desnitrificación
 Reducción anaerobia de iones de nitrógeno
oxidados.
CICLO DEL NITRÓGENO

Asimilación
 Las formas asimilables de nitrógeno son NH4 y NO3.

 Nutriente limitante en sistemas tropicales cuando


existen altas concentraciones de fosfato (fosfato
externo)
NO3 +NO2+NH4 = DIN
 El NO3 es reducido a NH4 al ser asimilado por algas
y macrofitas NO3 <NH4
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Fósforo


 El fósforo forma parte de los seres vivos: ADN, ADP
ATP.
 Está en pequeñas cantidades en las plantas, en
proporciones de un 0,2%, aproximadamente. En los
animales hasta el 1% de su masa puede ser fósforo.
 Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza
terrestre: meteorización de las rocas o cenizas
volcánicas.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Fósforo


 Presente en aguas residuales domésticas: 1.0 a 1.6
g/día de P en excretas; detergentes.
 Fertilizantes Agrícolas: La carga de fósforo que
ingresa al lago depende del uso del suelo y de la
geología.
 Precipitación: No es fuente importante excepto en
zonas industriales.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Fósforo


 El fósforo en solución depende principalmente de la
concentración de calcio

 PO4: 1-10 ug/l

 PO4>30 ug/l Aportes Humanos


 PT : 90-150 ug/l
ESTRUCTURA QUÍMICA

 En contraste con el OD, el fósforo generalmente se


incrementa en el hipolimnion durante la
estratificación de verano.
 El fósforo es tomado por las algas en el epilimnion y
transportado al hipolimnion cuando las algas
mueren.
 Adicionalmente, los procesos químicos en la
interfase agua sedimento causa frecuentemente
liberación de fósforo de los sedimentos al agua
cuando la concentración de OD cae por debajo de
1mg/l.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Azufre


 El azufre es un nutriente secundario requerido por
plantas y animales para realizar diversas funciones.

 El azufre está presente en prácticamente todas las


proteínas es un elemento absolutamente esencial
para todos los seres vivos.

 El azufre circula a través de la biosfera: desde el


suelo o desde el agua a las plantas, a los animales y
regresa nuevamente al suelo o al agua.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Azufre


 Este azufre es devuelto a la tierra por un mecanismo
que consiste en convertirlo en compuestos gaseosos
tales como el ácido sulfhídrico (H2S) y el dióxido de
azufre (SO2). Estos penetran en la atmósfera y
vuelven a tierra firme.
 La descomposición de los compuestos del azufre
produce sulfato (SO4=).
 Bajo condiciones anaeróbicas, el ácido sulfúrico y el
sulfuro de dimetilo son los productos principales.
 Cuando estos últimos gases llegan a la atmósfera,
son oxidados y se convierten en bióxido de azufre.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Azufre


 La oxidación posterior del bióxido de azufre y su
disolución en el agua de lluvia produce ácido
sulfhídrico y sulfatos, formas principalmente bajo las
cuales regresa el azufre a los ecosistemas terrestres.
 El carbón mineral y el petróleo contienen también
azufre y su combustión libera bióxido de azufre a la
atmósfera.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Azufre


 Cerca de un tercio de todos los compuestos de azufre y
99% del dióxido de azufre que llegan a la atmósfera
provienen de las actividades humanas.
 En los organismos la cantidad de azufre varía desde 0.02
a 5% en algunas bacterias que oxidan azufre, pero en
general constituye el 0.25% de peso seco, semejante al
fósforo.
 El azufre está casi siempre presente en las cantidades
adecuadas para cubrir los requerimientos para la síntesis
de proteínas, la cual es limitada por lo regular por la
disponibilidad de nitrógeno.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Azufre


 La fracción que usan los organismos no tiene una
influencia significativa sobre el ciclo de azufre, ellos
crean condiciones que directa o indirectamente
influencian el ciclo.
 Una disminución de la fijación de nitrógeno
atmosférico que realizan las bacterias puede
ocasionar una disminución de los nitratos.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Ciclo del Silicio


 Es el segundo elemento más abundante
en la litosfera.
 Es un nutriente esencial para las
diatomeas.
 También es esencial para el crecimiento
de otras algas tales como Dinobryon,
Uroglena y Mallomonas
La fuente primaria del silicio en
cuerpos acuáticos proviene de la
meteorización o desgaste de
feldespatos.

Registran
Ambientes salobres concentraciones de
y salitrales sílice mayores a 1000
mg/L.

Aguas interiores Varía entre 0.1 y 4,000 mg/L

Concentración del silicio,


medida como sílice (SiO2),
Ríos y Lagos
oscila entre
0.2 y 60 mg/L.

Nutriente escaso que


Ambiente
promedia valores
marino
alrededor de 5 mg/L.
silicoflagelados
diatomeas

esponjas silíceas
radiolarios
Dos fuentes primarias de silicio en
los ambientes acuáticos

Aporte de sílice y silicatos Aporte de la cuenca de


proveniente de los sílice y silicatos
sedimentos

Derivado de la
meteorización de depósitos
minerales (feldespatos), de
la liberación de sílice y
silicatos de sedimentos
anóxicos en cuerpos de
agua eutróficos
Las rocas que contienen
silicio componen cerca de
70% de la corteza terrestre,
siendo así la principal
fuente de silicio para los
cuerpos de agua
superficiales y las aguas La lluvia, los
subterráneas. manantiales y los
lixiviados de suelos
Mineraliza las
contienen una alta
rocas silíceas
concentración de
liberando
CO2.
sílice (SiO2)
INFLUENCIA HUMANA

LOS LAGOS Existen dos categorías de problemas asociados a la


relación entre las personas y los lagos:
 La insatisfacción con las condiciones naturales de
INFLUENCIA HUMANA algunos lagos, esto es con la estructura, física,
química y biológica de los lagos en ausencia de la
influencia humana.

Cambiar los lagos para adecuarlos a las


expectativas de la población puede ser muy
costoso, si no imposible, cuando el problema
del lago es “natural”.

INFLUENCIA HUMANA EUTROFIZACION CULTURAL

 La segunda categoría de problemas concierne a la  El acelerado incremento de nutrientes,


influencia humana, cuyas soluciones o mejoras son principalmente el fósforo y el nitrógeno, en un lago
posibles. como resultado de las actividades humanas en la
cuenca de drenaje es conocido como eutrofización
El rango de cultural.
problemas estéticos CARGA DE
de un lago preocupa NUTRIENTES
Productividad Fotosintética
desde las malezas a
problemas de salud
pública como peces Pérdida del Oxígeno Disuelto por
contaminados. Transparencia del Agua debajo de la termoclina, y cambio
en las comunidades bióticas
EUTROFIZACION CULTURAL EUTROFIZACION CULTURAL

 En casos extremos las especies de peces se pueden


cambiar por conocidas especies para pesca o aquellas
no tan comunes para la pesca pero que son tolerantes
a bajas concentraciones de oxígeno.
 Problemas secundarios pueden incluir incremento de
metano y sulfuro de hidrógeno desde el sedimento, y
tóxicos o compuestos organolépticos.

INFLUENCIA HUMANA INFLUENCIA HUMANA

 La eutrofización cultural es normalmente el resultado  Las fuentes de nutrientes provenientes de actividades


de numerosas actividades humanas y circunstancias humanas pueden ser: fuentes puntuales y fuentes no
medio ambientales: usualmente no es sensible a puntuales basados en la facilidad de su identificación.
soluciones simples.
 Plantas de tratamiento de aguas servidas y descargas
 El estudio científico de la eutrofización cultural ha industriales son fuentes puntuales importantes.
provisto una visión considerable en la respuesta de  Las fuentes no puntuales de contaminación generalmente
los lagos a perturbaciones. dependen de la lluvia y el escurrimiento que llega a un lago
durante y después de eventos de tormentas.
 La gestión intenta mitigar los síntomas de la
 Las fuentes no puntuales son la mayor fuente nutrientes
eutrofización cultural, aunque la solución a largo para la mayoría de lagos.
plazo comienza identificando la fuente del problema
Gran parte de las soluciones que conciernen al
(Ejm: la fuente de nutrientes). problema, están en controlar fuentes no puntuales
INFLUENCIA HUMANA INFLUENCIA HUMANA

 Las fuentes puntuales son fácilmente identificables, y se


pueden dar tratamiento o desviarlas hacia otro cuerpo
receptor.
 Las fuentes no puntuales de nutrientes son más difíciles
de controlar ya que son dispersas, liberan fosfatos desde
grandes áreas con concentraciones relativamente bajas
(provienen de fertilizantes y suelos orgánicos combinados
con grandes volúmenes de agua lluvia)
 Estrategias de control importantes para fuentes no
puntuales incluyen manejo del uso de fertilizantes, del uso
de la tierra y de la erosión del suelo.

INFLUENCIA HUMANA PROBLEMÁTICA EN LAGOS


 El desarrollo de la zona
típicamente incrementa el  Especies Exóticas
ingreso anual de nutrientes a Gran número de plantas o
los lagos. A medida que se animales que han sido
desarrollan los sistemas de introducidos intencionalmente o
drenaje urbano y la agricultura, accidentalmente a los lagos en
los patrones naturales del agua todo el mundo con un gran
cambian. número de resultados negativo
 Aún si la contribución de
nutrientes de cada área
permanece igual, después del En lagos templados: Eurasian
drenaje, habrá nutrientes que watermilfoil.
lleguen al lago porque el área
aportante es más grande
PROBLEMÁTICA EN LAGOS PROBLEMÁTICA EN LAGOS

 Especies Exóticas  Especies Exóticas


Carpas (amur blanca) Son introducidas en lagos Mejillones Cebra han invadido los Grandes Lagos,
intencionalmente para que consuman las macrófitas. especialmente el lago Erie, y atascado las entradas de agua.
Existe preocupación de que también invadan lagos interiores
Son ilegales en muchas regiones de EU y donde se permite el pequeños.
control de macrófitas con carpas, estas son estériles para
prevenir su reproducción.

PROBLEMÁTICA EN LAGOS PROBLEMÁTICA EN LAGOS

 Especies Exóticas  Especies Exóticas


Bythotrophes sp. Salicaria púrpura Es una
Es una especie de planta con hermosas flores
zooplancton que también púrpuras que ha invadido
ha invadido los grandes humedales y ha reemplazado los
lagos, particularmente el hábitats naturales dominados por
lago Michigan, y ha totoras.
alterado la cadena No provee igual comida y
alimenticia por cazar cobertura que las totoras, y
otros zooplancton. destruyen los humedales que
invaden.
PROBLEMÁTICA EN LAGOS PROBLEMÁTICA EN LAGOS
 Acidificación  Contaminación tóxica
 La lluvia ácida es producto de las emisiones de óxido de  Investigaciones muestran que los efectos tóxicos de la
azufre y de nitrógeno de centrales eléctricas, fábricas, acidificación van más allá de disminuir el pH.
autos, camiones y volcanes.  En lagos de agua blanda, las formas tóxicas de metales,
 El dióxido de azufre (SO2) es un gas muy soluble que como el aluminio, y mercurio son liberadas en el agua
reacciona entre el vapor de agua atmosférico para formar desde los sedimentos.
ácido sulfúrico (H2SO4).  Aún en lagos poco alcalinos que no se clasifican como
 Las fuentes industriales y las emisiones de autos y acidificados, pueden haber peligrosos niveles de
camiones contribuyen con precursores para otro ácido methylmercurio. Una vez liberado de los sedimentos, el
fuerte, el ácido nítrico (HNO3). methylmercurio se bioacumula, incrementando las
 Como resultado de la lluvia ácida, miles de lagos Canadá y concentraciones en los tejidos a medida que se mueve
Escandinavia son muy ácidos para albergar vida acuática. hacia arriba en la cadena alimenticia.

PROBLEMÁTICA EN LAGOS PROBLEMÁTICA EN LAGOS


 Contaminación tóxica
 Varias otras sustancias tóxicas han contaminado los lagos
por medio de la escorrentía y deposición atmosférica: PCBs
(Bifelinos Policlorados), metales, solventes, y pesticidas.
 Investigaciones recientes han encontrado que muchos de
estos compuestos son de entrada remota.

Estos descubrimientos han requerido dramáticos


cambios en la forma en que se manejan los lagos,
mostrando que los lagos no son solo un reflejo de
sus cuencas.
LOS LAGOS

MEJORAMIENTO DE LAGOS
MEJORAMIENTO DE LAGOS

 TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN
El término es usado con poca exactitud, porque algunas
técnicas en realidad no restauran el lago a una condición
anterior, pero en cambio tratan los síntomas de eutrofización
y mejoran la apariencia de los lagos.

 TÉCNICAS DE PREVENCIÓN
Involucran el manejo apropiado de la cuenca para reducir los
nutrientes y suelos que entran al lago. Estos son generalmente
medidas preventivas, como la construcción de vasos de
regulación, para retener la escorrentía pluvial antes de que
entre al lago.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

 TÉCNICAS EN LAGO
Las técnicas en lago alteran directamente sus características
físicas, químicas o biológicas, para mejorar la calidad del agua.

 Control de Algas
 Control de Macrófitas
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Objetivo: Control de algas


Precipitación de fósforo/desactivación con aluminio
(sulfato de aluminio)
 Es una propuesta de remoción de nutrientes en lago.
 Cuando se añade sulfato de aluminio al agua de un lago, esta
se torna rápidamente hidróxido de aluminio, el cual es
blanco, insoluble, y se precipita porque tiene gran afinidad
por el fósforo. El fósforo se une al floc de aluminio y se fija a
los sedimentos del lago. El alumbre no hace nada por
controlar la carga externa de fósforo. Una vez en los
sedimentos, sin embargo, el hidróxido de aluminio forma
una barrera que reduce en gran parte el fósforo liberado
desde los sedimentos (carga interna).
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Objetivo: Control de algas


Aireación y circulación
 La aireación puede prevenir la muerte de peces y crear una
zona habitable más grande tanto para peces y zooplancton.
 La circulación artificial puede causar un cambio en la
especie de las algas de azul verdosas a verdes. El cambio de
las algas junto con el incremento del hábitat puede
incrementar el zooplancton que alimente a las algas.
 La aireación también puede retardar la liberación de fósforo
de los sedimentos de fondo, por ende reduce los nutrientes
disponibles para las algas. Sin embargo, los resultados no
son siempre predecibles.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Objetivo: Control de algas


Aireación y circulación
Puede incrementar el oxígeno disuelto y disminuir el fósforo
en un lago usando un sistema de bombeo adaptado
especialmente para este propósito.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Objetivo: Control de algas


Aireación y circulación
 El incremento de la temperatura del agua del fondo causada
por la mezcla del lago puede estimular las tasas de
descomposición y liberación de fósforo.
 El incremento de oxígeno sobre los sedimentos puede
incrementar las actividades de los microinvertebrados y las
carpas que contribuyen en el ciclo del fósforo dentro de un
lago.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Objetivo: Control de algas


Aireación y circulación
 El incremento de la temperatura del agua del fondo causada
por la mezcla del lago puede estimular las tasas de
descomposición y liberación de fósforo.
 El incremento de oxígeno sobre los sedimentos puede
incrementar las actividades de los microinvertebrados y las
carpas que contribuyen en el ciclo del fósforo dentro de un
lago.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Objetivo: Control de algas


Aireación hipolimnética: tiene efectos similares a la
circulación artificial, pero con el efecto añadido de mantener
la estratificación térmica. Esta técnica se ha usado por años
por las industrias e instalaciones municipales de tratamiento
de aguas para reducir los metales disueltos en el agua
hipolimnética, de este modo reduciendo la cantidad de
tratamientos de agua costosos.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Objetivo: Control de algas


Dilución
Es la adición de agua con bajos niveles de nutrientes a un lago
para reducir la concentración de nutrientes en el lago y
consecuentemente reducir el crecimiento de las algas
(productividad primaria).
 La limitación obvia de esta técnica es la disponibilidad de
grandes cantidades de agua con niveles de nutrientes
relativamente bajos. El agua subterránea o de los ríos es a
menudo fuente de agua con bajos niveles de nutrientes.
 Un efecto colateral de la dilución puede ser el incremento de
la mezcla.
.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Objetivo: Control de algas


Desviación
Es un tanto opuesto a la dilución, en esta el agua es desviada
desde el lago antes que hacia el lago. En este caso, sin
embargo el agua se ha determinado como el principal ingreso
de nutrientes al lago.
Si las fuentes de los nutrientes son desconocidas o muy
difusas para controlarlas, esta propuesta puede ser la más
efectiva. El agua puede ser desviada a un humedal para
remover los nutrientes a la biomasa del humedal y luego guiar
el agua con bajos niveles de nutrientes al lago.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Objetivo: Control de algas


Dragado
Es usado para incrementar la profundidad del agua en lagos
que se han vuelto de poca profundidad debido a la
sedimentación o micrófitos con excesivas raíces.
El dragado puede ser también utilizado para remover una
capa de sedimentos que contengan una alta concentración de
nutrientes u otros contaminantes. En lo que eso respecta, el
objetivo es reducir la carga interna y el crecimiento de algas.
Por lo tanto, el dragado puede ser categorizado como una
técnica para objetivos múltiples.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Objetivo: Control de algas


Biomanipulación: (manipulación de la red alimentaria)
Cambia los depredadores en la cadena alimenticia acuática y
causa una reacción en cadena que conlleva a una reducción de
la biomasa de las algas.
Los peces que se alimentan de zooplancton (planctivoros) son
ó removidos o sus predadores (peces piscívoros) se
incrementan. Así la biomanipulación intenta mantener
poblaciones de zooplancton grande para podar las algas
excesivas.
Otra propuesta contemplada dentro de la biomanipulación es
la remoción de las carpas, porque se sabe que reciclan
nutrientes de los sedimentos de fondo.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Objetivo: Control de algas


Oxidación de sedimentos
Es otro método para inmovilizar la liberación de fósforo desde
los sedimentos, a pesar de que no está probado relativamente.
Las soluciones de nitrato de calcio o cloruro férrico e
hidróxido de calcio se inyectan en los sedimentos para
incrementar la oxidación de la materia orgánica, haciendo a
los sedimentos menos anaerobios, y en cambio
incrementando la unión del fósforo a los complejos de
hidróxido férrico.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

 Objetivo: Control de Macrofitas.


Reducción del nivel de agua
 Es una técnica restringida a embalses. El nivel del agua se
baja para exponer los sedimentos de las orillas para secarlos
o congelarlos, generalmente en invierno. Esto mata las
partes reproductoras de las plantas y también tal vez
encojan los sedimentos si son altamente orgánicos.
 La reducción del nivel puede tener el efecto negativo de
liberar nutrientes incrementados (mineralización) de los
sedimentos y disminuir el oxigeno disuelto, conllevando a la
muerte de los peces.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Objetivo: Control de Macrofitas.


Barreras bentónicas
 Son materiales permeables al gas anclados en los
sedimentos de las orillas para prevenir el crecimiento de las
macrófitas.
 Se usan típicamente para areas pequeñas alrededor de
muelles y carriles de navegación. Todos los materiales
usados en las barreras bentónicas requieren de limpieza
regular para funcionar.
 El costo de los materiales varía inversamente con la
necesidad de mantenimiento, los materiales más baratos
necesitan remoción anual y limpieza más frecuente durante
la temporada de crecimiento.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

 Objetivo: Control de Macrofitas.


La cosecha de plantas acuáticas
Puede ser hecha a mano o mecánicamente. Generalmente se
usan grandes máquinas cosechadoras para cortar y remover
las macrófitas.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

 Objetivo: Control de Macrofitas.


Labrado De Sedimentos
Es una propuesta relativamente nueva para el control de
macrofitas. Como con el labrado en un jardín, las semillas en
los sedimentos se quiebran en primavera u otoño. Las plantas
y raíces desalojadas se recogen usualmente cuando flotan en
la superficie.
Control químico
Envuelve varios herbicidas para matar algas o macrófitas. Si
bien los químicos pueden ser muy efectivos a corto plazo, son
a menudo rechazados debido a la preocupación acerca de
toxicidad en humanos y animales.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

Objetivo: Control de Macrofitas.


Carpa
Son un control biológico que es ilegal varios estados de USA.
Se usa solo la única carpa genéticamente estéril (amur
blanca).
El almacenamiento de carpas debe ser considerado con
cuidado porque tienen apetitos voraces por macrófitas
comunes y en muchos casos se sabe que comen las macrofitas
molestas como último recurso.
La pérdida de todas las macrófitas puede reducir severamente
la crianza de los peces los hábitats de los que se alimentan.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

 TÉCNICAS DE CUENCA
A las técnicas de manejo de cuencas se refieren generalmente
como las mejores prácticas de manejo (Best management
practices BMPs).
En general las BMPs son los más efectivos medios de control
de escorrentía contaminada. Existen BMPs estructurales y no
estructurales, como también BMPs agrícolas y urbanos.

Lake and Reservoir Restoration Guidance Manual (Moore


and Thornton, 1988).
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

 TÉCNICAS DE CUENCA
 La selección de un BMP depende del problema en particular
o el contaminante y no debe ser aplicada genéricamente.
 El primer paso al aplicar los métodos de control de cuenca
es identificar los puntos críticos para control. Esto se hace
mediante inspección visual y con modelos matemáticos
computarizados. Los modelos son capaces de identificar
problemas sistémicos no evidentes en inspecciones visuales.
 Una vez que las áreas críticas están inventariadas, se
determinan los BMPs apropiados.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

 TÉCNICAS DE CUENCA
Los BMPs para contaminantes agrícolas incluyen las
siguientes prácticas:
 labranza
 rotación de cultivos
 manejo de abono animal
 bermas y cunetas
 curvas de nivel
 cercado
 manejo de fertilizantes y pesticidas
 control de escorrentía proveniente de criaderos de animales
de engorde.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

 TÉCNICAS DE CUENCA
Los BMPs para contaminantes urbanos incluyen las siguientes
prácticas:
 estanques de retención de agua lluvia.
 barrido de calles.
 limpieza de la captación de la cuenca y de las alcantarillas.
 Otras técnicas de manejo de cuencas se concentran en el
manejo de la tierra. Esto generalmente incluye la protección
de humedales, y otras áreas que detienen contaminantes
antes de que lleguen al cuerpo de agua. Ellos incluyen
infraestructura o restricciones en las orillas o cerca de
pendientes para prevenir erosión severa y sedimentación.
LOS LAGOS

DIAGNÓSTICO DE UN LAGO
INFORMACIÓN EXISTENTE

 Mapa del lago


 Ubicación (provincia/estado, país, pueblos cercanos, etc).
 Localizar y marcar en el mapa las áreas de drenaje al lago
(limitar la cuenca y subcuencas)
 Para cada área de drenaje, determinar los tipos predominantes
de uso de suelo: agricultura, residencia urbana, industrial o
forestal.
 Dentro de lo posible se debe recabar información de las
aplicaciones químicas conocidas en el lago: el área tratada, los
químicos usados y sus cantidades, el propósito de la aplicación
y su frecuencia.
 Proyectos en ejecución para la recuperación de lagos como: la
recolección mecánica de malezas o proyectos de dragado.
 Mediante el mapa e información adicional de la cuenca se
deben establecer la localización de los puntos de muestreo.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

 El monitoreo del lago tiene la finalidad de comparar las condiciones de calidad


del agua actual con condiciones pasadas.
 En lagos localizados en las zonas frías-templadas el mínimo número de
muestras necesaria para obtener una buena información de la calidad del agua
de un lago se debe efectuar de la siguiente manera: 3 muestras en primavera,
mitad del verano, y otoño.
Un estudio del lago básico debe incluir al menos 5 a 10 muestras fuera
del periodo invernal.
 Las fuentes bibliográficas más comúnmente usadas por muestreadores y
analistas son:
Limnological Analyses Second Edition (Wetzel and Likens, 1990)
Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater 17th
edition (Amer. Public Health Asso. 1989)
Handbook for Sampling and Sample Preservation of Water and
Wastewater (U.S.EPA, 1982)
Methods for chemical Analyses of water and Wastes (U.S.EPA, 1983)
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Transparencia del agua


 En la mayoría de lagos, la variación de la
transparencia del agua es causada
principalmente por la variación de la
población fitoplanctónica.
 El instrumento más comúnmente utilizado
para medir la transparencia del lago es el
disco de Secchi.
 Esta medición se puede hacer cada semana,
preferiblemente en días despejados y
calmados. Es útil graficar las lecturas de la
transparencia versus el tiempo (mes) o
versus el contenido de clorofila a.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Temperatura del agua


 La medición de la temperatura del agua, en la parte más profunda del lago,
indica si el lago está estratificado durante el verano.
 Hay dos formas de medir la temperatura en la zona profunda: Las muestras
tomadas a cualquier profundidad pueden ser rápidamente subidas a la
superficie e insertar inmediatamente un termómetro en la muestra; o usar
sensores térmicos eléctricos.
 La temperatura puede ser medida cada quince días o mensualmente.

En la columna de agua se deben hacer


lecturas de aproximadamente 10
intervalos iguales desde la superficie
hasta el fondo del lago.
Interpretar las lecturas de temperatura,
requiere criterio y práctica.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Oxígeno Disuelto
 La medición de oxigeno disuelto es otro parámetro útil y relativamente fácil de
obtener.
 El oxígeno disuelto puede ser medido con el tradicional método de winkler, con
un kit químico comercial o con equipos eléctricos.
 El número de muestras en la columna de agua depende del perfil vertical de
temperatura.
 Si el lago se encuentra estratificado, se debe tomar mínimo tres muestras de OD:
en la superficie, en donde tenemos en mayor gradiente de temperatura y en el
Hipolimniom.
 Si el lago no está bien estratificado, una muestra en la superficie y otra en el
fondo son suficientes.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Clorofila a
 Es el pigmento verde de las plantas
responsable de capturar la energía lumínica
para la fotosíntesis.
 Las muestras para clorofila se las recoge en
la superficie del agua, una muestra
compuesta en la zona eufótica
(aproximadamente 2m). Se filtra el
volumen recogido mediante un filtro de
fibra de vidrio y se empapa el filtro en un
disolvente. El disolvente extrae el contenido
de clorofila y se lo mide en un
espectrofotómetro o fluorómetro.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Macrófitas
 La composición típica de las especies
macrófitas cambia en la temporada de
crecimiento, por lo que realizar una
caracterización de las macrófitas en el lago es
conveniente hacerlo a inicios o final del verano.
 Se realiza un mapa de plantas verdes anotando
la abundancia de plantas como “densa”,
“abundante”, “común” y “escaso”.
 Para colectar especímenes de plantas, se una
un gancho de cuatro puntas atado a una
cuerda.
 Se debe contabilizar el número de puntas en las
que se recogieron cada especie de planta para
tener una idea de la abundancia de esta en el
lago.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Algas
 Pese a que la clorofila es típicamente usada para medir las algas, la
identificación algal puede darnos valiosa información del estado trófico del lago.
 Identificar especies nocivas puede darnos una idea de cómo tratar el lago a
brindarnos la idea de los potenciales problemas futuros.
 Existen diferentes métodos de analizar las algas en un lago. Se examinan
generalmente al microscopio
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

pH
 Es la principal influencia en la actividad química y biológica del lago.
 El pH puede influenciar en el ambiente de ciertos organismos pero también
puede alterar la actividad biológica.
 En lagos estratificados se encuentra un rango de 7 a 9 de pH en el epilimnion y
un poco menores en el hipolimnion.
 Altos pH favorecen a las algas verde azules, por lo que se vuelven dominantes en
los lagos.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Material de fondo.
 El material de fondo en la parte llana de un
lago indica la cantidad de sedimentación y
descomposición de las plantas.
 Las clases de material en el fondo del lago
en áreas de profundidades menores a 4,5 m.
pueden ser mapeadas y comparadas con un
mapa de macrófitas. Esta información es
particularmente útil si se prevé un dragado.
 Un dragado requeriría información
adicional en lo que respecta a concentración
de contaminantes en los sedimentos.
 Los tipos de sedimentos más comunes
serán rocas, gravas, arena, marga
(sedimento plomo fino), o lodo.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Nutrientes.
 El nitrógeno y el fósforo son difíciles de medir con exactitud.
 Las concentraciones pueden variar marcadamente durante el año,
especialmente para las formas orgánicas que usualmente se presentan en
cantidades muy pequeñas durante el verano.
 Fósforo: El fósforo se encuentra en varias formas en los lagos. Para la mayoría
de propósitos la medida de dos formas: ortofosfato y fósforo total son los más
valiosos. El Ortofosfato es la forma disponible para uso de las algas. El fósforo
total incluye las otras formas, incluso el fósforo que ya ha sido absorbido por
organismos.
 Ambas formas de fósforo deben ser medidas mensualmente en el epilimnion e
hipolimnion, tributarios, y la descarga. De ser posible tomar muestras de los
tributarios semanalmente y después de tormentas, porque ellos probablemente
fluctuarán más que el lago.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Nutrientes.
 Nitrógeno: Las formas más disponibles de nitrógeno para las plantas acuáticas
son amonio y nitrato. El nitrógeno Kjeldahl es nitrógeno orgánico más amonio,
y puede ser incluido con el nitrato para estimar el nitrógeno total. Los análisis
pueden ser hechos de botellas de muestras usadas para fósforo.

Otras pruebas útiles.


 Cloruros: La sal (cloruro de sodio), es un contaminante común en las aguas de
América. La sal puede ser medida en el agua con pruebas de iones de cloruros.
Las muestras de un lago se pueden tomar dos veces al año; en verano, invierno.
Tomar una muestra cerca de la superficie y otra sobre el fondo en aguas
profundas. Para localizar fuentes de entrada de sal, se mide la concentración del
drenaje de tormentas.
 Bacterias: Una de las pruebas más usadas es la de conteo de bacterias
coliformes. Las bacterias coliformes son indicadores de patógenos de desechos
humanos o animales. Pruebas bacterianas deberían ser hechas en aguas
recreacionales, en busca de coliformes fecales (CF) (Escherichia coli) y
Estreptococos fecales (EF). Una relación de CF/EF mayor que 4 indica que la
fuente de bacterias es probablemente desechos humanos.
BALANCE DE NUTRIENTES Y MODELACIÓN

 Para refinar aún más un estudio de un lago, un investigador puede


medir el suministro de nutrientes del lago, particularmente nitrógeno y
fósforo.
 La disponibilidad y suministro de estos nutrientes, determinan el nivel
de productividad primaria, con el fósforo como el nutriente más común
limitante.
 La determinación de la entrada, salida, y la concentración de nutrientes
en el lago, provee la información necesaria para el balance de
nutrientes.
 Un balance de nutrientes preciso identifica las principales fuentes de
nutrientes y la cantidad de nutrientes retenidos en el lago.
 La información del balance de nutrientes puede ser usada en modelos
predictivos para estimar la recuperación de un lago después de que la
fuente de algún nutriente es controlada.
BALANCE DE NUTRIENTES

 Son el producto de dos factores básicos: la cantidad de agua y la


concentración de nutrientes fluyendo a través del lago.

Cantidad de agua: Balance hídrico.

 Los flujos tributarios deben ser medidos, el agua subterránea, la


precipitación y evaporación deben ser estimadas.
 Las entradas de agua, más la precipitación deben balancear las
descargas más la evaporación más el cambio en el almacenamiento.

Si se conoce que el nivel del lago fluctúa, este también debe ser
monitoreado para estimar el almacenamiento de agua.
BALANCE DE NUTRIENTES

 La concentración de nutrientes debe ser medida en los flujos de ingreso,


y descargas como también en la cuenca del lago.

Las medidas descritas únicamente dan indicios de las


condiciones de los nutrientes en un lago.

 La complejidad del balance de nutrientes depende del número


tributarios, tanques sépticos, tomas/captaciones, etc.
 Este modelo simplificado no indica la influencia de la morfología del
lago, sino más bien asume una única cuenca con mezcla uniforme.

Estos elementos de los balances de nutrientes deben ser


calculados en términos de tasas de carga
BALANCE DE NUTRIENTES

El análisis de las cargas de nutrientes es un componente importante de


muchos estudios de diagnóstico de lagos; sin embargo requiere
considerable esfuerzo en la recolección de datos y consideraciones
cuidadosas de suposiciones simplificadoras. El enfoque típico es el
desarrollo de balances hídricos y de nutrientes aproximados usando los
datos disponibles, seguidos por balances más precisos basados en
monitoreos cuando hay los recursos disponibles.

Se pueden estimar importantes tasas promedio de cargas si se hacen


observaciones frecuentes de caudales y concentraciones de nutrientes,
especialmente en tributarios grandes y aquellos con altas concentraciones
de nutrientes.

A menos que el monitoreo de concentración de nutrientes y


caudal sea continuo, cualquier resultado será aproximado.
RELACIONES EMPÍRICAS Y MODELACIÓN

 Otro uso para las tasas de cargas de nutrientes es juzgar los efectos
probables del cambio de suministro de nutrientes de un lago. Relaciones
empíricas han sido desarrolladas por Limnólogos entre los diferentes
parámetros (fósforo, disco Secchi, clorofila-a, etc.).

 La siguiente ecuación predice la concentración promedio de fósforo (P)


a partir de la entrada de fósforo (Pi), y el tiempo de retención (t):

 La concentración promedio de fósforo en el lago puede ser usada en los


modelos de respuesta de Carlson para lagos del norte:

.
.
RELACIONES EMPÍRICAS Y MODELACIÓN

.
.

 La primera ecuación predice la clorofila-a basada en la concentración del fósforo


en el lago.
 La segunda ecuación predice la transparencia basada en la clorofila-a. Esta
segunda relación es válida únicamente en lagos en los que la transparencia es
controlada por algas. Si el agua es turbia o con coloración esta ecuación
sobreestimará la transparencia.
 Si la transparencia, concentración de clorofila-a, y fósforo del lago de interés
están disponibles, entonces se pueden verificar la ecuaciones de arriba
comparando con los datos reales.
Se debe mantener en mente que estos modelos dan solo respuestas
aproximadas.
Los modelos empíricos se basan en relaciones estadísticas de datos a
partir de monitoreo de lagos del norte templados.
RELACIONES EMPÍRICAS Y MODELACIÓN

Las tres ecuaciones son herramientas de manejo útiles porque nos permiten
predecir el efecto del cambio de la carga de fósforo en un lago. Estas también
demuestran la relación logarítmica entre nutrientes y transparencia del agua. A
causa de esta relación, el impacto de remover una cantidad dada de fósforo
depende de la concentración de fósforo en el lago.

Por ejemplo:
Si se remueven 25ppb TP cuando un lago tiene 150ppb se
incrementará el SD de 0.36m a 0.43m, una mejora de 0.06m.

Si, sin embargo el lago tuviera 50ppb, una reducción a 25ppb TP se


esperaría que cambie el SD de 1.04m a 2.0 m, una mejora de cerca
de 1 m.
MEJORAMIENTO DE LAGOS

 TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN
El término es usado con poca exactitud, porque algunas
técnicas en realidad no restauran el lago a una condición
anterior, pero en cambio tratan los síntomas de eutrofización
y mejoran la apariencia de los lagos.

 TÉCNICAS DE PREVENCIÓN
Involucran el manejo apropiado de la cuenca para reducir los
nutrientes y suelos que entran al lago. Estos son generalmente
medidas preventivas, como la construcción de vasos de
regulación, para retener la escorrentía pluvial antes de que
entre al lago.
TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN

 TÉCNICAS EN LAGO
Las técnicas en lago alteran directamente sus características
físicas, químicas o biológicas, para mejorar la calidad del agua.

 Control de Algas
 Control de Macrófitas
LOS RIOS
2
3
INTRODUCCIÓN
 Los ríos, riachuelos, arroyos y quebradas son
ecosistemas acuáticos lóticos asociados a lugares de
erosión, transporte y sedimentación de materiales
INTRODUCCIÓN
 Los ríos pueden tener orígenes muy variados. La
mayoría de ríos se forma por la erosión de la
corriente sobre el terreno.
 También pueden formarse por disolución química
del sustrato: lechos de rocas carbonatadas al paso
de aguas cargadas con ácido carbónico u otro
ácido.
INTRODUCCIÓN
 En zonas boscosas tropicales los ríos mantienen
caudales mas o menos constantes.
 En zonas cálidas y semiáridas los cauces de los ríos

pueden llegar a secarse por completo.


Corrientes Permanentes: Generalmente reciben sus
aguas de nacimientos subterráneos o estas aguas
constituyen el mayor porcentaje de aporte al río.
Corrientes Intermitentes: Reciben el agua de la
escorrentía superficial y pueden desaparecer
durante los periodos de sequía.
MORFOLOGIA Y TIPOLOGÍA
Entre los factores que influyen la morfología de un río
están:
 Clima local

 Vegetación riparia

 Uso de la tierra en su área de influencia

 Intervención directa del hombre (extracción de


material y modificación de su curso)
MORFOLOGIA Y TIPOLOGÍA
El tamaño y volumen del sedimento cumplen un papel
importante en la morfología de los cauces, su patrón y
forma de depósito se utilizan para la clasificación
morfológica.
CLASIFICACIÓN MORFOLOGICA
PATRONES DE DEPOSICIÓN DE LOS
SEDIMENTOS EN FORMA DE BARRAS
TIPOS MORFOLÓGICOS DE GRANDES
CAUSES
TIPOS MORFOLÓGICOS DE GRANDES
CAUSES
TIPOS MORFOLÓGICOS DE GRANDES
CAUSES
PATRONES DE DRENAJE
 Cuenca de Drenaje.- Total del área que recibe las
aguas de un sistema de corrientes.

Los factores que más interesa considerar en una cuenca


de drenaje son:

 Naturaleza geológica del terreno TIPO DE MATERIAL


QUE ARRASTRAN LAS
 Estado de los suelos superficiales CORRIENTES

LA FISICO QUIMICA DE LAS AGUAS, PRODUCTIVIDAD


BIOLÓGICA ESTAN EN FUNCIÓN DE LA
NATURALEZA DE SUS SUELOS, SU USO Y SU ESTADO
DE CONSERVACION
PATRONES DE DRENAJE

 Los patrones de
drenaje de las
cuencas se clasifican
de acuerdo con la
forma en que se
distribuyen sus
tributarios
ACTIVIDAD LATERAL EN EL CAUCE
NATURALEZA DEL LECHO
 La determinación del tipo de sustrato del lecho es
muy importante porque de ello depende el
establecimiento de la flora marginal y la fauna
bentónica.
 Es frecuente que se acumulen residuos vegetales,
que sirven de refugio para las diversas especies.
 En zonas de rápidos se encuentran sustratos
pedregosos con cascajo. Este tipo de sustrato es
más vulnerable a la fuerza de las crecientes en
época de lluvias.
NATURALEZA DEL LECHO
 En partes bajas de los ríos se tienen sustratos arenosos o
de arcilla. Este tipo de sustrato es muy pobre en fauna
bentónica, ya que es un medio muy inestable para su
crecimiento. La fauna que predomina es aquella
adaptada a bajas de oxígeno: oligoquetos (gusanos
anélidos) y moluscos.
DINÁMICA FLUVIAL
La dinámica fluvial constituye un factor importante
para el establecimiento de las comunidades
biológicas en las corrientes.

 Caudal
 Velocidad de Flujo
 Transporte de Material
 Tipo de lecho
DINÁMICA FLUVIAL
 En los ríos, el caudal siempre es variable.
 Ciertos caudales infrecuentes pero no
extraordinarios son importantes para el río en el
sentido de que le conforman el cauce.
 Existen avenidas extraordinarias, las cuales pueden
transformar radicalmente la naturaleza o el curso
del río.
 El cauce de un río no es fijo, puede cambiar de
forma aguda en sucesos extraordinarios o de
manera lenta y gradual a lo largo del tiempo.
DINÁMICA FLUVIAL
 Las orillas de un río pueden ser modificadas por
fenómenos de acreción por sedimentación o
regresión por arrastre de partículas (erosión).
 Los cambios de sección de los ríos: agudos o
graduales, son efecto de las variables hidrológicas,
hidráulicas (velocidad) y del propio transporte del
material (caudal sólido, tamaño del material, etc.).
 El río busca un acomodo: las secciones que forma
son generalmente más anchas y someras.
 La morfología fluvial da cuenta de las formas de la
planta y sección de un río.
DINÁMICA FLUVIAL
 Un río es un medio bifásico de agua y sedimento
(procedente del cauce o de la cuenca).
 Cuando este flujo no presenta cambio espacial o
temporal, simplemente el río da una aportación de
agua y una de sedimentos.
 La importancia de la primera es evidente; la
segunda no puede olvidarse en problemas como la
sedimentación y pérdida de capacidad de los
lagos y embalses, la regresión de los deltas.
CARACTERÍSTICAS DE FLUJO
TIPOS DE FLUJO
 Flujo Laminar.- Característico de aguas viscosas y lentas

 Flujo Turbulento.- Cuando la corriente adquiere


velocidad y su movimiento se vuelve caótico.

VELOCIDAD
 La velocidad se ve afectada por los materiales sueltos
y suspendidos, por la naturaleza del lecho y la
vegetación.
 Aguas muy lentas: 0.2 m/s

 Aguas rápidas: 1.8-2.0 m/s


CARACTERÍSTICAS DE FLUJO
TRANSPORTE DE MATERIAL
 Los ríos transportan sólidos disueltos (materia
inorgánica) y suspendidos (materia orgánica-detritus,
inorgánica).
 Aguas con elevadas cantidades de SD indican alta
conductividad, que puede ser un factor limitante para
mucha especies acuáticas por estar sometidas a una
presión osmótica.
 Elevadas cantidades de SS es limitante para el
desarrollo del ecosistema acuático. Impide el paso de
la luz solar, daña y tapona el sistema de intercambio
gaseoso en los animales acuáticos.
PATRONES DE CAUCES DE RIOS
RIACHUELOS
 Aguas claras, transparentes.

 Poco caudal

 Lechos rocosos, pedregosos o arenosos

 Grandes pendientes

La unión de riachuelos se conoce como quebradas,


cuya unión a su vez forman los ríos
PATRONES DE CAUCES DE RIOS
RÍOS
 La diversidad de hábitat es mayor.

 Se incrementan los sólidos suspendidos

 Aumenta la productividad

 Aumenta el transporte de sólidos suspendidos y


disueltos
 Dependiendo de la topografía del terreno los ríos son
torrentosos y a veces forman caídas y cascadas de
varios metros de altura que favorecen a la oxigenación
del agua.
PARAMETROS IMPORTANTES
PROFUNDIDAD
Se refiere a la máxima profundidad del río en una
sección determinada.
A
d
B
LONGITUD
Se refiere a la distancia total del río desde su
nacimiento hasta su desembocadura.
PARAMETROS IMPORTANTES
ANCHO
Es la medida transversal del cauce entre orillas bien
establecidas
AREA
Se refiere al área transversal media, es decir:

Aw B
CAUDAL
Cantidad de agua que fluye en el cauce por unidad de
tiempo.
PARAMETROS IMPORTANTES
METODOS DE AFORO
 Método del Flotador
El método del flotador se
utiliza cuando no se poseen
equipos de medición y es
necesario determinar el área
de la sección y la velocidad
del fluido. Para medir la
velocidad se utiliza un
flotador con el se mide la
velocidad superficial del
agua.
PARAMETROS IMPORTANTES
METODOS DE AFORO
 Trazadores

Uno de los métodos más sencillos


para medir caudal es el emplear
colorantes para determinar la
velocidad del fluido hasta una
sección de área conocida.

Se han utilizado con éxito diversos


colorantes como trazadores, entre
los cuales se encuentran: anilina, rojo
Congo, permanganato potásico,
rodamina B, entre otros.
PARAMETROS IMPORTANTES
METODOS DE AFORO
 Aforo Químico

Consiste en hallar el caudal introduciendo en proporción conocida


una sustancia química en el agua de la corriente y determinando la
cantidad de dicha sustancia que contiene esta en una sección
situada suficientemente lejos aguas abajo para asegurar su mezcla
perfecta con el agua. La sal común es la sustancia empleada
comúnmente.
PARAMETROS IMPORTANTES
METODOS DE AFORO
 Aforo Químico
VARIABILIDAD EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN RIO
Los cambios geomorfológicos sucesivos son acompañados
de cambios físicos y químicos del agua, lo que produce
el establecimiento de comunidades específicas
adaptadas a cada hábitat en particular.
VARIABILIDAD EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN RIO
PARTE ALTA DE UN RÍO
 El contenido de OD es alto

 Las aguas son claras, no se registra turbidez alta.

 Es pobre en nutrientes.

 Tiene baja conductividad.

 La productividad primaria es baja y los consumidores

dependen del material que cae de los árboles o que


es arrastrado por las lluvias.
VARIABILIDAD EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN RIO
PARTE ALTA DE UN RÍO
En cuanto a fauna de macroinvertebrados en esta parte
del río se puenen encontrar:
 Efemerópteros

 Tricópteros

 Plecópteros

 Megalópteros

 Algunos dípteros (Simuliidae)

 Pocos Odonatos

 Pocos Hemípteros
VARIABILIDAD EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN RIO

 Tricópteros

 Efemerópteros  Plecópteros

 Megalópteros  Dípteros (Simuliidae)


VARIABILIDAD EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN RIO
PARTE MEDIA DE UN RÍO
 El agua adquiere mayor temperatura.

 El OD permanece aún en concentraciones elevadas.

 El agua se vuelve más turbia, especialmente en la


época de lluvia.
 Se incrementan los nutrientes y la conductividad.

 La productividad primaria se incrementa generalmente

por el perifiton y por el aumento de nutrientes.


 A medida que se desciende disminuyen en diversidad,

los efemerópteros y tric{opteros y comienzan a


aumentar los odonatos, hemípteros y turbelarios.
VARIABILIDAD EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN RIO

 Hemípteros

 Turbelarios

 Odonatos
VARIABILIDAD EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN RIO
PARTE BAJA DE UN RÍO
 La temperatura puede incrementarse entre 8º a 10º

con respecto a la parte alta.


 Se pueden presentar bajas de OD, ya que el lecho se

torna más profundo, el agua corre más lentamente y ha


acumulado mucha materia orgánica a lo largo de su
trayecto.
 La conductividad aumenta en 5 o más veces con

respecto a la parte alta.


 Aumenta la turbidez
VARIABILIDAD EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN RIO
PARTE BAJA DE UN RÍO
 Debido a las grandes

precipitaciones
características del trópico el
arrastre de sedimentos por
escorrentía superficial es
elevado, lo que hace que
las aguas permanezcan la
mayor parte del tiempo con
altas cargas de sólidos
suspendidos y sólidos
disueltos.
VARIABILIDAD EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN RIO
PARTE BAJA DE UN RÍO
 Con respecto a la fauna de macroinvertebrados, en

esta parte del río disminuyen aún más los efemerópteros


y los tricópteros, mientras que los odonatos y hemípteros
continúan aumentando.
 Abundan ciertas especies de dípteros (Chironomidae)

al igual que moluscos, hirudíneos y oligoquetos.


VARIABILIDAD EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN RIO

 Moluscos  Hirudíneos  Oligoquetos

 Dípteros (Chironomidae)
VARIABILIDAD EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN RIO
 La biota acuática es diversa en las partes altas de un
río y disminuye a medida que desciende.
 La biomasa en menor en partes altas, pues tanto la

fauna de macroinvertebrados como la de peces está


constituida por organismos pequeños.
 Las variaciones registradas a los largo del río no

pueden ser estrictamente zonificadas, sino que van


produciendose gradualmente con el cambio de
comunidades, hasta presentarse un cambio total de las
mismas.
VARIABILIDAD EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN RIO
 En zonas muy contaminadas puede haber dominio de
uno o dos grupos, por lo general Chironomidae y
Tubificidae, con números hasta de 40 o 50 mil
individuos por metro cuadrado.
 En las zonas altas los invertebrados están dominados

por descomponedores que utilizan los restos vegetales


como fuente de alimento y por los “colectores” que
consumen materia orgánica particulada gruesa.
 En partes medias los descomponedores se reducen y los

“raspadores” se incrementan a medida que el perifiton


se vuelve más abundante.
VARIABILIDAD EN LAS
CARACTERÍSTICAS DE UN RIO
 Las partes bajas de los ríos tienen un alto contenido de
materia orgánica particulada fina, lo que ocasiona la
reducción de la penetración de la luz.
ZONIFICACIÓN DE UN RÍO
CRENON
 El crenon es la zona más alta del río, correspondiente a

los tramos de nacimiento, riachuelos y arroyos de


cabecera. Además, se divide en eucrenon (primavera)
y el hipocrenon (arroyo o zona aguas abajo). Estas
áreas se caracterizan por las bajas temperaturas
durante todo el año con oscilaciones térmicas muy
pequeñas y los cauces de anchura menor de dos
metros.
ZONIFICACIÓN DE UN RÍO
RITRON
 Es la parte aguas abajo del río que sigue al crenon.

 Define a los ríos de montaña donde la temperatura

media mensual de las aguas no excede los 20 ºC, la


velocidad de corriente es rápida y los caudales son
generalmente pequeños.
 El sustrato del lecho está compuesto por rocas de

tamaño grande, piedras, gravas y arenas, y sólo en las


zonas de remanso se acumulan limos.
ZONIFICACIÓN DE UN RÍO
RITRON
 En esta zona se distinguen a su vez tres subzonas

consecutivas, el Epirhithron (riachuelos cuya anchura


varía entre 2 y 10m), el Metarhithron (ríos de 10 a 20
m de anchura) y el Hyporhithron (20-30 m de ancho).

POTAMON
 Es el tramo aguas abajo del río restantes. Se

caracteriza por las altas temperaturas (temperaturas


medias mensuales exceden los 20 ºC) y bajos niveles
de oxígeno.
ZONIFICACIÓN DE UN RÍO
POTAMON
 La velocidad de corriente es pequeña, en régimen más

homogéneo, y el lecho del río está compuesto


principalmente por arenas, limos y arcillas, aunque
pueden existir algunas zonas de gravas en los
pequeños rápidos que a veces se forman.
 A su vez en esta zona también se distinguen tres

subzonas, Epipotamon (zona de transición y ríos


pequeños de llanura), Metapotamon (grandes ríos de
llanura) e Hipopotamon (deltas y estuarios).
ZONIFICACIÓN DE UN RÍO
INTRODUCCIÓN
 Proceso natural resultado de la secuencia de
fenómenos físicos, químicos y biológicos que
se producen en un cuerpo de agua.
 Consecuencia de la eliminación de las
impurezas vertidas al agua a partir de la
estabilización aerobia de los contaminantes
orgánicos se presenta un consumo del OD del
cuerpo de agua.
 El vertido de desechos orgánicos
biodegradables estimulan el crecimiento de
bacterias, consecuentemente aumenta el
consumo de OD
 La reposición del OD consumido se realiza
principalmente mediante la absorción de oxígeno
de la atmósfera y por organismos fotosintéticos.
 Si el cuerpo hídrico tiene un flujo turbulento, la
reposición de OD se realiza principalmente
mediante la absorción de oxígeno de la
atmósfera.
 Si el cuerpo hídrico tiene un flujo no turbulento
o de baja turbulencia, la reposición de OD se
realiza principalmente por la actividad
fotosintética de organismos primarios, siempre y
cuando se tenga la presencia de nutrientes,
anhídrido carbónico, CO2 y luz solar.
 Para cada cuerpo receptor hay un límite de
lanzamiento de materia orgánica
biodegradable, por lo que es importante
evaluar la carga máxima que puede recibir el
río de tal manera que pueda conservar
determinadas características de calidad que
permitan su uso en otros fines.
 Una vez evaluada la capacidad de
autodepuración de un río se determina el
grado de tratamiento de los desechos.
Existen tres tipos de factores que intervienen
en el proceso de autodepuración:

 Factores Físicos
 Factores Químicos
 Factores Biológicos
TURBULENCIA
La turbulencia constituye un factor importante
de oxigenación del medio.
Se refiere al grado de agitación del agua
debido a su velocidad, accidentes del terreno y
la acción de los vientos.
TURBULENCIA
 Los ríos que poseen caídas y saltos suelen ser
más oxigenados y tienden a depurarse con
mayor rapidez que los de baja velocidad o
sistemas lénticos, salvo cuando estos son
muy ricos en vegetación fotosintética.

 La turbulencia también puede provocar la


elevación y mezcla de los sedimentos
orgánicos, elevando la demanda de oxígeno.
TEMPERATURA
 Al elevarse la temperatura del agua
aumenta la velocidad de las reacciones
metabólicas, lo que acelera la eliminación de
los contaminantes del medio.
 Debido a la aceleración de los procesos
bioquímicos, disminuye con más rapidez la
concentración de oxígeno en el agua.
 Adicionalmente, en aguas más calientes es
menor la capacidad de disolver y retener
este gas.
DILUCIÓN
La dilución juega un papel muy importante pese a
que no puede alterar la naturaleza de los
contaminantes, ya que dispersa y reduce la
concentración de los compuestos nocivos, reduce
la DBO y eleva la concentración de OD, siempre
que el agua de dilución
contenga más oxígeno que
el agua contaminante.
ACCIÓN DE LA GRAVEDAD
La sedimentación de partículas orgánicas e
inorgánicas en una masa de agua contaminada
representa un factor significativo en la reducción
de su contaminación.

La sedimentación hace posible la remoción de


DBO, ya que la materia sedimentada representa,
en aguas residuales domésticas, un 40% de la
demanda de oxígeno total.
ACCIÓN DE LA GRAVEDAD
Una vez formado el lodo orgánico béntico, este
material empieza a descomponerse, de forma
anaerobia principalmente, y por tanto sin
consumo de oxígeno del agua.

Además de las partículas inertes, orgánicas e


inorgánicas, puede haber también sedimentación
de bacterias y otros microorganismos, lo que
representa un mecanismo importante en la
disminución de coliformes y patógenos durante el
proceso de autodepuración.
PRESENCIA DE NITRITOS
Los nitritos son muy reactivos y pueden actuar
como agente oxidante y reductor.
Solo se encuentran en cantidades apreciables en
condiciones de baja oxigenación.

PRESENCIA DE SULFITOS
Son antioxidantes y hacen complejos de los iones
metálicos. Estabiliza ciertos compuestos que en
su forma libre pueden ser contaminantes
específicos del cuerpo de agua. Son inhibidores
del crecimiento bacteriano y de hongos.
PRESENCIA DE HIERRO
La oxidación del hierro bivalente formando
hierro trivalente, de naturaleza coloidal y de
gran capacidad para adsorber partículas e incluso
moléculas, La oxidación implica una demanda de
oxígeno, contribuyendo a la reducción de su
concentración en el ambiente.

La floculación y sedimentación del hierro tiene


importancia en la remoción de bacterias.
OXIDACIÓN BIOLÓGICA EN AMBIENTE AEROBIO
En la producción de energía biológica, los
compuestos orgánicos experimentan la acción de
enzimas bacterianas y otros organismos que los
transforman en nuevas células vivas.

PARASITISMO
La acción parasitaria de los virus bacteriófagos puede
ser de importancia, principalmente en la eliminación
de bacterias patógenas.
Pronunciados aumentos de bacteriófagos tíficos y
paratíficos en los ríos está relacionado con periodos
de mayor recurrencia de la fiebre tifoidea y
paratifoidea en la región.
DEPREDACIÓN
Constituye una actividad de gran importancia
relacionada con la limitación de las especies
depredadas y mantención de su actividad.

Con la proliferación de densas poblaciones bacterianas


en los lugares de alta concentración de desechos
orgánicos, por ejemplo, aparecen poblaciones de
protozoos ciliados, depredadores de las bacterias. En
consecuencia la población bacteriana tiende a
mantenerse estable, permitiendo a dichas poblaciones
mantenerse en una fase logarítmica de reproducción,
que es la condición de mayor actividad y eficiencia de
estabilización de los compuestos orgánicos.
Actividades de depredación y parasitismo
pueden desempeñar un papel muy
importante en el proceso de declinación
bacteriana que constituye uno de los
aspectos claves de la autodepuración desde
el punto de vista sanitaria

SECRECIÓN DE SUSTANCIAS TÓXICAS


Común en los cuerpos de agua donde existe una
proliferación de algas.
ZONAS DE AUTODEPURACIÓN
Whipple (1954)
Define las zonas en función de la concentración de
oxígeno correspondiente al 40% del valor de
saturación, considerada como límite de tolerancia de
los peces.

1) Zona de Degradación
2) Zona de Descomposición Activa
3) Zona de Recuperación
4) Zona de Aguas Limpias
Zona de Degradación
• Inicia en el punto donde se vierten los desechos
• Termina donde la concentración de oxígeno disuelto
disminuye a 40% del valor de saturación
• Tiene un color gris característico y en el fondo se
forman depósitos de partículas más pesadas.
Zona de Degradación
• La descomposición no se inicia o apenas comienza en
esta zona, por lo que el oxígeno puede encontrarse
aun en cantidades suficientes como para permitir la
vida de muchos peces que se dirigen a este punto en
busca de alimento.
• La concentración del CO2 sigue una curva inversa a la
del oxígeno disuelto.
• La DBO alcanza su valor máximo en el punto de la
descarga.
• Abundan los compuestos nitrogenados complejos:
proteínas y otras formas de nitrógeno orgánico, pero
son rápidamente oxidados, formándose amoniaco.
Zona de Degradación
Zona de Degradación
• Inicia la proliferación bacteriana: densa población de
seres aerobios, saprófitos.
• Las bacterias coliformes están presentes en altas
concentraciones en esta zona si los desechos son de
origen doméstico.
• Las bacterias filamentosas (Sphaerotilus) y hongos
filamentosos pueden formar masas densas junto a la
superficie.
Zona de Degradación
• Abundan los protozoos,
especialmente los ciliados fijos
y coloniales (Vorticella,
Opercularia, Carchesium)
Zona de Degradación
• Los gusanos oligoquetos empiezan a
aparecer y forman poblaciones numerosas
sobre los sedimentos orgánicos.
• Las algas son escasas debido a la falta de
luz en el ambiente acuático o por la
presencia de sustancias tóxicas producidas
por la descomposición. Pueden encontrarse
algunos géneros de algas en la superficie y
regiones marginales (Cloroflagelados,
Oscillatoria, Phormidium)
Zona de Descomposición Activa
• Inicia a los 40% de saturación de OD y termina donde
la concentración de OD se eleva nuevamente hasta
alcanzar el 40% de saturación de OD.
• Solamente puede identificarse en aguas que reciben
descargas relativamente saturadas de desechos
biodegradables.
• Se caracteriza por tener un color ceniza oscuro y
depósitos de lodo en el fondo, generalmente con
emisión de malos olores (actividad anaeróbica
béntica).
Zona de Descomposición Activa
Zona de Descomposición Activa
• Debido a los procesos de digestión y de gasificación,
se forman compuestos ácidos (mercaptanos, indol,
escatol, anhídrido sulfuroso)
• En condiciones permanentemente anóxicas, pueden
formarse grandes cantidades de metano.
• El nitrógeno se encuentra aún en forma orgánica,
pero predominan las formas amoniacales.
• El número de bacterias coliformes y patógenas
disminuye rápidamente.
• La población de protozoos es enorme.
Zona de Descomposición Activa
• Gusanos oligoquetos y larvas de insectos resistentes
a la falta de OD, tales como sirfideos y
quironomideos abundan en la zona.
• En la zona anaeróbica desaparecen todas las
especies aerobias, al igual que las bacterias
filamentosas y hongos.
Zona de Recuperación
• Inicia a al 40% de saturación de OD y se extiende
hasta donde se alcanza la concentración inicial de
OD en el río antes de recibir los desechos.
• Se da una situación inversa a la descrita en la zona
de degradación.
• La DBO es baja puesto que la mayor parte del
material biodegradable ha sido consumido.
• Las aguas son mucho más transparentes (actividad
fotosintética)
• Los sedimentos de fondo presentan una granulación
más gruesa en la que predomina el material
inorgánico.
Zona de Recuperación
Zona de Recuperación
• Es la zona de mineralización o estabilización final.
• Entre los compuestos nitrogenados abundan las
formas minerales de nitritos y nitratos.
• Los compuestos de azufre y fósforo son
transformados a materias estables como sulfatos y
fosfatos.
• El número de bacterias y protozoos se reduce.
• Las algas se reproducen activamente: primero las
cianofitas en la superficie y en las orillas, después
las euglenofitas y clorofitas y finalmente las
diatomeas, a medida que las aguas se vuelven más
claras.
Zona de Recuperación
• Prosperan los rotíferos y microcrustáceos.
• Las larvas de quironomideos, moluscos y diversos
gusanos forman poblaciones numerosas, que sirven
de alimento para los primeros peces que empiezan a
aparecer.
Zona de Aguas Limpias

• Las aguas han recuperado


completamente a las condiciones
originales anteriores a la descarga
(DBO, OD e índices bacterianos).
• La producción primaria es mayor (se
inician cadenas tróficas que pueden
estimular la producción de peces).
Zona de Recuperación
SAPROBIEDAD
En las corrientes de agua en estado natural, existe un
equilibrio entre la vida vegetal y animal, mediante una
gran interacción entre las diversas formas de vida que
aseguran el proceso de autodepuración.

Las aguas de buena


calidad se caracterizan
por una gran diversidad de
especies sin predominio
de unas o de otras.
La materia orgánica
vertida a un cauce es
descompuesta por
bacterias a nitrógeno
amoniacal, nitratos,
sulfatos, bióxido de
carbono, etc., los cuales
son utilizados por plantas
y algas para producir
carbohidratos y oxígeno.
Las especies vegetales sirven de alimento a animales
microscópicos, los cuales a su vez, sirven de alimentos a
crustáceos, insectos, gusanos y peces. Algunos animales se
alimentan de los residuos producidos por otros, ayudando
de esta manera a la degradación bacteriana.

La autodepuración entonces, involucra un proceso


biológico normal que se da en los medios acuáticos y en el
que intervienen un número elevado de microorganismos
de distintos tipos, los cuales utilizan las sustancias
orgánicas aportadas durante una polución.

Después de su transformación, estas sustancias serán


transferidas a la atmósfera o utilizadas por los
vegetales.
El proceso de autodepuración se ha dividido
tradicionalmente en varias fases, conocidas como
sistema de los saprobios.

Saprobiedad es un estado de la calidad del agua


respecto al contenido de materia orgánica degradable
que se refleja en la composición de las especies de la
comunidad.

Es la expresión biológica de la DBO5


El sistema de Kolkwitz & Marson (1902) reconoce
cuatro grados sapróbicos en el proceso de
autopurificación de un cuerpo de agua.
Este sistema no ofrece un gran rigor científico pero se
admite en general para tener una idea de las especies
que se desarrollan en un gradiente de contaminación,
distribuyéndose, fundamentalmente, por la tolerancia
a la escasez de oxígeno.
Los cuatro grados sapróbicos propuestos por Kolkwitz &
Marson son:

Nivel Polisapróbico: predominan procesos de reducción (agua


fuertemente contaminada)
Nivel α Mesosapróbico: predominan procesos oxidativos (agua
muy contaminada).
Nivel ß Mesosapróbico: continúan los procesos oxidativos
(agua moderadamente contaminada)
Nivel Oligosapróbico: oxidación completa (agua apenas
contaminada).

Se agregan un nivel de agua absolutamente pura (Nivel


Cataróbico) y un Nivel Coprozoico, que se caracteriza por la
ausencia total de oxígeno y la presencia de bacterias
anaerobias.
Los organismos acuáticos pueden clasificarse según su
respuesta al enriquecimiento orgánico del ambiente
en:
1) Especies no tolerantes que son eliminadas
progresivamente del cuerpo de agua,

2) Especies tolerantes a los cambios debido a la carga


orgánica, que se benefician por el aumento de la
cantidad de alimento y la reducción de la
competencia, que conlleva a un aumento de sus
poblaciones.

3) Especies muy tolerantes que invaden el ambiente


modificado y reemplazan a otras.
Debido a las respuestas las especies a los cambios físico-
químicos de calidad del agua, pueden ser de gran valor
como indicadores de contaminación por:

•Aparición o desaparición de especies en cada


comunidad (plancton, bentos, etc.).
• Reducción en el número de especies
• Cambios en la abundancia relativa de las especies
dentro de la comunidad (modificación de la
diversidad).
• Aparición de especies tolerantes a la polución.
• Aparición de especies facultativas a la polución.
• Aparición de especies no tolerantes a la polución.
En un gradiente de contaminación, los organismos
acuáticos se distribuyen en función de la tolerancia a la
escasez de oxígeno.
POLISAPROBIOS

• Gran concentración de materia orgánica putrescible


(DQO entre 50 y 150 mg/L, DBO>22 mg/L).
• El oxígeno se agota (déficit >90%).
• El ambiente es reductor.
• Presencia de CO2 y SH2.
• 3.107 bacterias/mL.
• Lodos negros.
Espécies indicadoras: BACTERIAS

Bacillus subtilis
Proteus spp
B. mesentericus

Escherichia coli

Pseudomonas spp

Sphaerotilus natans
Beggiatoa alba
Espécies indicadoras: FLAGELADOS
CILIADOS Pleuromonas jaculans

Colpoda
cucullus

Bodo caudatus

Vorticella microstoma
Espécies indicadoras: Díptero
ROTIFEROS

Sírfidos (no
Rotaria neptunis Himenópteros)

Oligoquetos tubifícidos
MESOSAPROBIOS

• La mineralización se acelera.
• Gran desarrollo de organismos fotosintetizadores.
Durante el día se produce gran cantidad de oxígeno,
con déficit nocturno.
• La materia orgánica es menor (DQO: 20 a 50 mg/L,
DBO:7-13 mg/L).
• El número de bacterias entre 100.000 y 1
millón/mL.
• Lodos con tonos verdes.
1. Alfa-mesosaprobios:

Bacterias y hongos: Sphaerotilus dichotomus,


Fusarium spp.

Algas: Oscillatoria tenuis, Euglena proxima, Nitzschia


palea, Navicula cryptocephala.

Protozoos: Amoeba radiosa.

Ciliados: Paramecium caudatum, Stentor coeruleus,


Carchesium polypinum.

Tubifícidos y larvas de quironómidos y ceratopogónidos.


1. Alfa-mesosaprobios:

Fusarium spp Oscillatoria


tenuis Euglena proxima

Amoeba radiosa Stentor


coeruleus

Carchesium
polypinum
2 Beta-mesosaprobios :

Algas: Merismopedia punctata, Scenedesmus spp,


Pediastrum spp, Achnanthes minutissima,
Gomphonema constrictum, Rhoicosphaenia curvata.

Ciliados: Hemiophrys bivacuolata, Stylonychia


pustulata.

Rotíferos: Brachionus falcatus, B. budapestinensis.

Oligoquetos: Stylaria lacustris.

Algunas larvas de odonatos y efemerópteros.


2 Beta-mesosaprobios :

Achnanthes
minutissima Brachionus falcatus
Hemiophrys
bivacuolata

Stylaria lacustris
OLIGOSAPROBIOS

• Prácticamente ha terminado la mineralización de la


materia orgánica (DQO: 10 - 20 mg/L, DBO <2mg/L).
• Abundante concentración de oxígeno incluso
nocturno.
• Concentración de bacterias menor de 104/mL.
Especies indicadoras:
Algas: Chamaesiphon spp, Mallomonas spp, Dynobryon
spp, Sphaerocystis schroeteri.

Protozoos: Euglypha acanthophora. Ciliados: Nassula


gracilis, Stentor mulleri. Rotíferos: Collotheca spp,
Monommata spp, Trichocerca spp.

Crustáceos: varias especies de cladóceros y


copépodos.

Larvas de tricópteros y coleópteros


Especies indicadoras:
Euglypha
acanthophora

copépodos

Stentor mulleri
ESCALA DE CLASIFICACIÓN DE LA
CALIDAD DEL AGUA, CONFORME A LA
DBO5
DBO5 CRITERIO DESCRIPCIÓN
Menor o igual a 3 mg/L Excelente No contaminada
Mayor a 3 mg/L y menor o Aguas superficiales con bajo
Buena calidad
igual a 6 mg/L contenido de materia orgánica.
Con indicios de contaminación.
Aguas superficiales con capacidad
Mayor a 6 mg/L y menor o Aceptable de autodepuración o con
igual a 30 mg/L descargas de aguas residuales
tratadas biológicamente
Aguas superficiales con descargas
Mayor a 30 mg/L y menor o Contaminada de aguas residuales crudas,
igual a 120 mg/L principalmente de origen municipal
Aguas superficiales con fuerte
Mayor a 120 mg/L Fuertemente impacto de descargas de aguas
contaminada residuales municipales y no
municipales
ESCALA DE CLASIFICACIÓN DE LA
CALIDAD DEL AGUA, CONFORME A LA
DQO
DQO CRITERIO DESCRIPCIÓN
Menor o igual a 10 mg/L Excelente No contaminada
Mayor a 10 mg/L y menor o Aguas superficiales con bajo
igual a 20 mg/L Buena calidad contenido de materia orgánica y
no biodegradable
Con indicios de contaminación.
Aguas superficiales con capacidad
Mayor a 20 mg/L y menor o Aceptable de autodepuración o con
igual a 40 mg/L descargas de aguas residuales
tratadas biológicamente
Aguas superficiales con descargas
Mayor a 40 mg/L y menor o Contaminada de aguas residuales crudas,
igual a 200 mg/L principalmente de origen municipal
Aguas superficiales con fuerte
Mayor a 200 mg/L Fuertemente impacto de descargas de aguas
contaminada residuales municipales y no
municipales
MODELO DE STREETER&PHELPS
Streeter & Phelps (1925) basados en la hipótesis de
que en cualquier momento el déficit de saturación
de oxígeno en el agua corresponde a la resultante
de la suma de los efectos de desoxigenación por
descomposición aerobia y de la oxigenación por
contacto con el aire atmosférico, llegaron a la
siguiente ecuación suponiendo un estado
permanente:

dD
 K1 L  K 2 D
dt
Si L  L o e  k1t

D
K1 Lo
K 2  K1
 
e  K1t  e  K 2t  Do e  K 2t

En donde:

D : Déficit de saturación de O2 en un punto determinado [mg/l]


Do : Déficit inicial de saturación de O2 [mg/l]
t : Tiempo de recorrido entre dos puntos del río [días]
K1 : Coeficiente de Desoxigenación [dias-1]
K2 : Coeficiente de Reoxigenación [dias-1]
Lo : Concentración inicial de DBO [mg/l]
L : DBO remanente al final del intervalo [mg/l]
Representa la tasa de consumo de oxígeno por
reacciones bioquímicas que ocurren para la oxidación
de la materia orgánica carbonosa y nitrogenada.

El valor de este coeficiente depende principalmente de:

-Presencia de microorganismos
-Inhibidores de la actividad
bioquímica
-Temperatura
Métodos basados en la determinación

K1
de DBO a intervalos de tiempos iguales
que permitan conocer los incrementos
y manejarlos mediante procedimientos
matemáticos adecuados

La desoxigenación es constante a lo largo del tramo de


la corriente.
La reacción en la corriente y en los recipientes usados
en el laboratorio es de primer orden.
La DBO última es la medición de la materia orgánica
total presente en el tramo de la corriente.
Se supone condiciones permanentes a lo largo del
tramo considerado.
1) Método Clásico o “Log Difference”
Se basa en la ecuación de la estabilización de la DBO.

El tramo no debe tener


lanzamiento de desechos o
Q dilución

L2
La velocidad L1
media debe ser
mayor o igual a
0.18 m/s

 k 1t K1 se debe estimar en
L 2  L1 e función de la media de
varias determinaciones.
2) Método de Momentos de Moore, Thomas y
Snow
Permite calcular el coeficiente de desoxigenación a
través de resultados de DBO obtenidos en diferentes
periodos de incubación.

El método ajusta los valores medidos con una curva de


primer orden

Para cursos de agua que no hayan recibido descargas


aguas arriba y que después del lanzamiento de los
desechos presente un valor de DBO5 menor a 12 mg/l se
puede tomar K1= 0.10 día -1, caso contrario se
recomienda utilizar K1 = 0.17 día -1
2) Método de Momentos de Moore, Thomas y
Snow
Influencia de la Temperatura

K 1T   K 1( 20 ) 1.045 
T  20

En donde:

K1 (T) : Valor del coeficiente de desoxigenación a una


temperatura T

K1 (20): Valor del coeficiente de desoxigenación a


20°C
Depende principalmente del déficit de oxígeno
observado en el río (diferencia entre la concentración
de saturación y la concentración existente), así como
también de la temperatura y turbulencia del cuerpo
de agua.

Los valores del coeficiente de reaereación K2 varía en


gran medida en su magnitud: entre 0.09 a 4.3 día -1

Los ríos de baja velocidad


presentan valores bajos de K2

Los ríos de gran velocidad


pueden presentar valores de K2
superiores a 4.3 d-1
1) Ecuación de Owen, Edwards, Gibbss

2 . 3 V 0 .67 0 .3  V  1 .5
K 2 ( 20 )  0 . 12  H  3 . 3
H 1 .85
2) Ecuación de O´connor

1 . 71 V 0 .5 0 . 15  V  0 . 5
K 2 ( 20 )  0 .3  H  9 .0
H 1 .5

En donde:

V : Velocidad media del curso de agua (m/s)


H : Profundidad media del curso de agua (m)
Influencia de la Temperatura

K 2 T   K 2 ( 20 ) 1.024 
T  20

En donde:

K2 (T) : Valor del coeficiente de reaereación a una


temperatura T

K2 (20): Valor del coeficiente de reaereación a 20°C


Influencia de la Temperatura

K 2 T   K 2 ( 20 ) 1.024 
T  20

En donde:

K2 (T) : Valor del coeficiente de reaereación a una


temperatura T

K2 (20): Valor del coeficiente de reaereación a 20°C


Tiempo Crítico

1 K 2  Do K 2  K1 
tc  ln 1 
K 2  K1 K1  K1 Lo 

Déficit Crítico

K1
Dc  Lo e  K1 tc
K2
Camp (1964) modifica la ecuación del déficit de
saturación, introduciendo parámetros que miden:

• La sedimentación de partículas orgánicas (K3)

• La DBO adicional provocada por la solubilización


de la materia orgánica de los sedimentos como
resultado de la digestión anaerobia (P)

• Producción de oxígeno por la actividad


fotosintética del fitoplancton (a)
El valor de K3 estará incluido en el valor de K1 cuando éste haya
sido obtenido a partir de determinaciones de la DBO en 2 puntos
del río separados por un tiempo t de recorrido del agua.

Sin embargo, un valor aislado puede estimarse a 2


procedimientos:

1) Por comparación entre los valores de DBO medidos en 2


frascos, uno de los cuales contiene sólidos sedimentables de
desechos y el otro solo material soluble, después de haberse
eliminado previamente los sólidos por sedimentación.

2) Se basa en la medición de sólidos volátiles contenidos en


muestras del material sedimentable
Constituye una DBO adicionada al río por digestión
anaerobia de compuestos orgánicos sedimentados en
el fondo.
ORGANISMOS SAPRÓFITOS Lodos acumulados en el lecho

Solubilizan el material mediante


Osmotróficos
un proceso de digestión
Solo pueden absorber
extracelular de materias insolubles
materiales solubles
(secreción de exoenzimas)

Los compuestos insolubles


DBO se transforman en ácidos
orgánicos y otros
materiales solubles
Se estima a partir de determinaciones realizadas en
laboratorio utilizando frascos en donde el lodo es
colocado en contacto con el agua circulante
inicialmente saturada de O2. La concentración de
Oxígeno se mide después de pasar el agua sobre el
lodo.

La presencia de gusanos y larvas de insectos que


cavan huecos en la capa de lodos puede aumentar
significativamente la demanda béntica de oxígeno
debido a que al aumentar la superficie de contacto
facilitan la circulación del agua y transporte de
subproductos solubles.
Para estimarse este coeficiente puede utilizarse la
técnica de los frascos oscuros y transparentes u otros
métodos con los que se evalúa la productividad del
plancton.
BIOINDICADORES
 El monitoreo de un río consiste en determinar los cambios
ocurridos en el agua, los animales y la tierra que le rodea, a
través de varias observaciones o estudios, con el fin de descubrir
las “enfermedades del río” y sugerir el tratamiento necesario para
“sanarlo”.
 Para examinar el agua existen varias formas. La forma más
rápida, barata y fácil es el biomonitoreo, específicamente el
monitoreo con macroinvertebrados.
 Los macroinvertebrados acuáticos son organismos que se pueden
ver a simple vista.
 Se llaman macro porque son grandes: miden entre 2 milímetros y
30 centímetros, invertebrados porque no tienen huesos, y acuáticos
porque viven en el agua: esteros, ríos, lagos y lagunas.
 Estos animales proporcionan excelentes señales sobre la calidad del
agua, y, al usarlos en el monitoreo, puede entender claramente el
estado en que ésta se encuentra.

Las moscas de piedra sólo viven en


agua muy limpia y desaparecen
cuando el agua está contaminada, por
el contrario, algunas larvas o gusanos
de otras moscas que resisten la
contaminación y abundan en agua de
baja calidad.
 Los macroinvertebrados incluyen
larvas de insectos como
mosquitos, caballitos del diablo,
libélulas o helicópteros, chinches
o chicaposos, perros de agua o
moscas de aliso. Inician su vida en
el agua y luego se convierten en
insectos de vida terrestre.

Los anfípodos (1 y 2), larva de odonato


o libélula (3), hirudineos o sanguijuelas
(4), adulto y larva de coleóptero de la
familia Elmidae (5) y larvas de
plecópteros
 Además de los insectos, otros macroinvertebrados son: caracoles,
conchas, cangrejos azules, camarones de río o minchillas, planarias,
lombrices de agua, ácaros de agua y sanguijuelas o chupa-sangres.
Los macroinvertebrados pueden vivir:

 en hojas flotantes y en
sus restos,
 en troncos caídos y en
descomposición,
 en el lodo o en la arena
del fondo del río,
 sobre o debajo de las
piedras,
 donde el agua es más
correntosa; y,
 en lagunas, lagos, aguas
estancadas, pozas y
charcos.
Los factores más importantes que controlan la distribución de los
macroinvertebrados bentónicos en cauces de agua son:
Velocidad de corriente
Cuanto más veloz sea la corriente, más diferente será la fauna bentónica
con respecto a la hallada en ambientes lenticos, ello se debe a que; cuanto
mayor es la velocidad de flujo más delgada es la capa limítrofe o zona
adyacente al fondo en la cual la velocidad se aproxima a cero. (Boltovskoy
et al. 1995).
Tipo de sustrato
Esta relacionado con el factor anterior ya que cuanto mayor es la
velocidad de la corriente, más grueso es el sedimento. En general los
fondos arenosos albergan pocas especies con pocos individuos por
especie. Los fondos pedregosos suelen ser más ricos, tanto en
biodiversidad como en biomasa, en especial cuando las rocas son grandes.
(Boltovskoy et al. 1995).
Factores físico-químicos
Tales como temperatura,
acidez, dureza, etc. La
concentración de oxigeno es
alta y bastante constante en
ambientes lóticos, por lo que
no suele ser factor limitante.
Sin embargo, si puede serlo
en ambientes contaminados o
remansos de un río o arroyo.
(Boltovskoy et al. 1995).
Factores bióticos
Tales como la disponibilidad
de alimento, competencia
intra e inter específica, etc.
(Boltovskoy et al. 1995).
Las razones por las cuales se consideran los macroinvertebrados como los mejores
indicadores de calidad del agua son:
 Son abundantes, de amplia distribución y fáciles de recolectar.
 Son sedentarios en su mayoría y por lo tanto, reflejan las condiciones
locales.
 Relativamente fáciles de identificar, si se compara con otros grupos
menores.
 Integran los efectos de las variaciones ambientales de corto tiempo.
 Poseen ciclos de vida largos.
 Son apreciables a simple vista.
 Responden rápidamente a los tensores ambientales.
• Las diferentes poblaciones de determinados invertebrados que
viven en una corriente de agua se pueden dividir en dos grupos:
organismos que no toleran la contaminación, por lo tanto su
presencia indica un agua de buena calidad. Y los organismos del
segundo grupo son aquellos que pueden sobrevivir en un
determinado nivel de contaminación, por lo tanto son conocidos
como organismos tolerantes.
• Algunos de los organismos más comunes utilizados para
determinar la calidad de las aguas son:
Orden Plecoptera
Los plecópteros sudamericanos representan un grupo pequeño y
poco conocido, hasta ahora se conocen solo dos familias:
Gripopterygidae y Perlidae. Las ninfas se caracterizan por tener dos
cercos, largas antenas, agallas torácicas e posición ventral. Su tamaño
vara entre los 10 y 30 mm y su coloración puede ser amarillo pálido,
pardusco hasta café oscuro o negro. (Roldán 1988).
Orden Ephemeroptera
Reciben el nombre de efemerópteros debido a su vida corta o efímera
que llevan como adultos. Algunos pueden vivir en éste estado solo cinco
minutos, pero la mayoría viven entre tres y cuatro días, durante este
tiempo alcanzan la madurez sexual y se reproducen. Viven por lo general
en aguas limpias y bien oxigenadas; solos algunas especies parecen
resistir cierto grado de contaminación. En general son considerados
indicadores de buena calidad. (Roldán 1988).
Orden Trichoptera
Son insectos que se caracterizan por construir en su estado larval casas
de formas variadas propias de su especie, los cuales sirven a menudo
para su identificación. Los refugios fijos al sustrato les sirven por lo
regular de protección y captura de alimento. La mayoría de los
trichopteros viven en aguas correntosas, limpias y oxigenadas, debajo de
piedras, troncos y material vegetal. En general son buenos indicadores
de calidad de aguas (Roldán 1988).
FIGURES 43-49. Trichoptera
larvae. 43-Atopsyche sp.
(Hydrobiosidae); 44-
Protoptila sp.
(Glossosomatidae);
45Byrsopteryx mirifica
(Hydroptilidae); 46-
Chimarra sp.
(Philopotamidae); 47-
Calosopsyche sp.
(Hydropsychidae);
48Limnephilus sp.
(Limnephilidae); 49-
Nectopsyche gemmoides
(Leptoceridae).
Orden Tricladia
A este orden pertenecen las planarias, organismos de cuerpo alargado y
plano, cuyo tamaño puede alcanzar cerca de 30 mm de longitud. La
mayoría de las especies de Sudamérica se caracteriza por poseer una
cabeza marcadamente triangular, con dos ojos y por llevar dos
proyecciones auriculares prominentes y móviles a cada lado de la cabeza.
Se reportan 17 especies para Sudamérica (Roldán 1988). Viven en su
mayoría debajo de las piedras, troncos, ramas, hojas y sustratos
similares, en aguas poco profundas, tanto corrientes como estancadas.
La mayoría vive en aguas bien oxigenadas, pero algunas especies pueden
resistir cierto grado de contaminación (Roldán 1988).
Orden Díptera
Son considerados junto con los trichopteros y lepidópteros uno de los
grupos más evolucionados. Usualmente las hembras ponen los huevos
bajo la superficie del agua, adheridos a rocas o vegetación flotante. Su
hábitat es muy variado, se hallan en ríos, arroyos, quebradas, lagos a
todas profundidades, incluso en las costas marinas. Existen
representantes de aguas muy limpias como es el caso de la familia,
Simuliidae y de aguas contaminadas como Tipulidae y Chironomidae. Su
alimentación también es muy variada, unos son herbívoros en tato que
otros son carnívoros (Roldán 1988).
Clase Oligochaeta
Son un grupo complejo y poco conocido. La mayoría bien en aguas
eutroficadas, sobre fondo fangoso y con abundante cantidad de detritus.
Algunas especies buscan activamente hábitats afectados por la polución
orgánica y bajos niveles de oxígeno disuelto (Roldán 1988).
 Los científicos han clasificado a cada macroinvertebrado con un
número que indica su sensibilidad a los contaminantes. Estos
números van del 1 al 10. El 1 indica al menos sensible, y así,
gradualmente, hasta el 10, que señala al más sensible.
 Por ejemplo, las lombrices de agua tienen una sensibilidad de 1,
porque se encuentran por miles en ríos de aguas contaminadas. Los
caballos del diablo, en cambio, tienen una sensibilidad de 10,
porque sólo se encuentran en aguas muy limpias y cristalinas.
Procedimiento para la organización de un
biomonitoreo
 Seleccionar el área donde se realizará las observaciones
 Elegir el tamaño del área que se quiere observar (al menos 500 m.)
 Decidir el número de recorridos a realizarse (al menos 2 veces al
año)
 Preparar el material necesario.
 Realizar una visita de reconocimiento por la cuenca: ¿La orilla tiene
abundante vegetación? ¿Hay áreas con gran variedad de especies de
animales y plantas? ¿Existen cultivos cerca del río? ¿Hay ganado en la
cuenca cercana? ¿Existen áreas del río canalizadas, represadas o desviadas
para riego? ¿El agua es correntosa y transparente? ¿Tiene olores extraños?
¿Hay basura, plantas o troncos cortando el flujo del agua y creando pozas?
¿Se arrojan al río desechos sólidos o industriales? ¿Existen derrumbes en los
bancos? ¿El río tiene muchas corrientes, pozas y rápidos, una a continuación
de otra?
Procedimiento para la organización de un
biomonitoreo
¿La orilla tiene abundante vegetación?
¿Hay áreas con gran variedad de
especies de animales y plantas?
¿Existen cultivos cerca del río?
¿Hay ganado en la cuenca cercana?
¿Existen áreas del río canalizadas,
represadas o desviadas para riego?
¿El agua es torrentosa y transparente?
¿Tiene olores extraños?
¿Hay basura, plantas o troncos
cortando el flujo del agua y creando
pozas?
¿Se arrojan al río desechos sólidos o
industriales? ¿Existen derrumbes en los
bancos?
¿El río tiene muchas corrientes, pozas y
rápidos, una a continuación de otra?
Procedimiento para la organización de un
biomonitoreo
 Elegir la técnica apropiada para la recolección de muestras:
- Condiciones del río
- Facilidades del medio.
- Posibilidad y habilidad para elaborar herramientas propias
Se debe utilizar la técnica elegida en todas las áreas
seleccionadas, en igual tiempo y superficie

 Identificar los grupos presentes de macroinvertebrados (orden,


familia)
 Analizar la calidad del agua en función de los macroinvertebrados
presentes.
 Elaborar un informe y plantear soluciones.
Técnicas para la recolección de muestras
Recolección en Piedras y Hojarasca
 Se buscan macroinvertebrados en piedras y hojas que se encuentran
en el fondo, en la superficie y en la orilla de los ríos.
 Se puede realizar en cualquier río de fondo pedregoso y con
vegetación flotante.
 Se recomienda aplicar esta técnica en ríos torrentosos y con piedras
grandes.
 No es aconsejable hacerlo en ríos que tienen fondo arenoso o
arcilloso y que no tienen hojarasca en las orillas.
Técnicas para la recolección de muestras
Red de Patada
 Consiste en atrapar macroinvertebrados, removiendo el fondo del
río.
 Se llama ‘de patada’ porque mientras uno de los miembros de la
pareja da ‘patadas’, removiendo el fondo, la otra coloca la red río
abajo para atraparlos.
 Se utiliza en ríos medianamente torrentosos por los que se puede
caminar, y poseen cualquier tipo de sustrato: fango, hojas, troncos,
piedras, etcétera.
Técnicas para la recolección de muestras
Red Surber
 Consiste en atrapar macroinvertebrados con una red sujeta a un
marco metálico, removiendo el fondo del río.
 Se utiliza en ríos de poca profundidad, con corrientes más o menos
torrentosas y fondo de piedras pequeñas, donde el agua no supere
los 45 centímetros o el borde superior de una bota de caucho.
 No es recomendable realizar este muestreo en ríos donde el agua
esté tranquila y el fondo sea de arena o lodo.
Muestreadores Hess (A) y Surber (B), varios tipos de substratos artificiales
construidos con materiales naturales (C) y una manga o red de mano (D). Los
tres primeros son métodos de muestreo cuantitativos en los que se puede
cuantificar el número de ejemplares de cada especie por unidad de superficie,
mientras que el último se emplea para conocer el número de especies presentes
en un tramo fluvial.
Identificación de Macroinvertebrados
 Se necesita frascos con muestras, pinzas, lámina de identificación,
hojas de campo, lupa y plato pequeño o tapa blanca.
 Sacar los macroinvertebrados de cada uno de los frascos, sin
mezclarlos, y colocarlos en un recipiente plano y limpio con un
poco de alcohol o agua, para que los pueda distinguir mejor.
 Con la ayuda de una lámina de identificación agrupe los individuos
que se parecen entre sí, identifique a qué grupo pertenecen y
cuente cuántos individuos tiene cada grupo.
Análisis de Calidad del agua del Río
 Índices de saprobio
 Índices de diversidad
 Índices Biológicos
 Índice EPT
 Indices Biological Monitoring Working Party adaptado por
Roldán (BMWP-R)
 Indices de sensibilidad
 Evaluación visual del río con el sistema SVAP
Índices
 Índices de saprobio
 Capacidad que tienen ciertos organismos de vivir en determinados
niveles de contaminación
 Se basa en la presencia de ciertas especies indicadoras, a las cuales
se les asigna un valor sapróbico basado en la tolerancia a la
polución.
 Existen tres niveles o zonas de saprobiedad:
a) zona polisapróbica: predominantemente de procesos reductivos
b) zona mesosapróbica: parcialmente reductiva con procesos
predominantemente oxidativos.
c) zona oligosapróbica: exclusivamente procesos oxidativos.
Índices
 Índices de saprobio
 En este sistema se utilizan todos los organismos acuáticos como
indicadores de calidad del agua. También se tienen en cuenta algunos
aspectos fisicoquímicos como DBO5, el NH4-N y el oxıgeno
disuelto.
 La ventaja del sistema saprobio es que incluye gran variedad de
taxones y es aplicable a todo tipo de ríos. La desventaja, es que los
bioindicadores deben emplearse a nivel de especie y en el neotrópico
esta información aun no esta disponible.
Índices
 Índices de saprobio
 Al igual que otros sistemas de bioindicación, el sistema sapróbico se
desarrolló para dar un valor numérico, conocido como índice sapróbico, el
cual va de 1.0 a 4.0 y se obtiene mediante la siguiente ecuación:

Donde:
S = índice sapróbico
n = número de taxones
i = número de orden de los taxones
Si = valor de saprobiedad de los taxones
G = peso indicativo de los taxones
A: abundancia de taxones
Índices
 Índices de saprobio
 Valores de saprobiedad según Pantle-Buck
Índices
 Índices de saprobio (Criterio según especie)
Saprobiedad Especies indicadoras
Bacillus subtilis, B. mesentericus, Proteus spp,
Bacterias Escherichia coli, Pseudomonas spp, Sphaerotilus natans,
Beggiatoa alba, etc.
Flagelados incoloros Bodo caudatus, Pleuromonas jaculans, etc.
POLISAPROBIOS
Ciliados Colpoda cucullus, Vorticella microstoma, etc
Rotíferos Rotaria neptunia
quironómidos, psicódidos, sírfidos. Oligoquetos
Dípteros
tubifícidos
Sphaerotilus
Bacterias y hongos
dichotomus, Fusarium spp
Oscillatoria tenuis, Euglena proxima, Nitzschia palea,
Algas
Navicula cryptocephala
MESOSAPROBIOS Protozoos Amoeba radiosa.
(Alfa-mesosaprobios) Paramecium caudatum, Stentor coeruleus, Carchesium
Ciliados
polypinum.
Tubifícidos y larvas de
quironómidos y
ceratopogónidos.
Índices
 Índices de saprobio (Criterio según especie)
Saprobiedad Especies indicadoras
Merismopedia punctata, Scenedesmus spp, Pediastrum
Algas spp, Achnanthes minutissima, Gomphonema constrictum,
Rhoicosphaenia curvata
Ciliados Hemiophrys bivacuolata, Stylonychia pustulata.
MESOSAPROBIOS
Rotíferos Brachionus falcatus, B. budapestinensis
(Beta-mesosaprobios)
Oligoquetos Stylaria lacustris
Algunas larvas de
odonatos y
efemerópteros
Chamaesiphon spp, Mallomonas spp, Dynobryon spp,
Algas
Sphaerocystis schroeteri.
Protozoos Euglypha acanthophora
Ciliados Nassula gracilis, Stentor mulleri.
OLIGOSAPROBIOS Rotíferos Collotheca spp, Monommata spp, Trichocerca spp
Crustáceos Varias especies de cladóceros y copépodos
Larvas de
tricópteros y
coleópteros
Índices
 Índices de diversidad
 Consideran tres componentes de la comunidad, que son la riqueza, la
uniformidad y la abundancia.
 Generalmente la comunidad natural sin perturbación presenta una
gran diversidad de especies, equitatividad en la distribución y
moderado a alto número de individuos por especie
 La contaminación del agua provocan que comunidades muy sensibles
desaparezcan y otras mas resistentes aumenten en número.
Índices
 Índices de diversidad
 Se han desarrollado varios índices para medir la calidad del agua; uno de
los más conocidos es el de Shannon-Weaver (1949) expres ada como:
Donde:
H’= índice de diversidad de Shannon & Weaver
S = número de taxones
i = número de orden de los taxones
pi = indicador de abundancia relativa ( densidad relativa o biomasa relativa
son los más comunes)
ni = número de individuos por taxón en la muestra.
n = número total de individuos en la muestra .
Ln = logaritmo natural.
Índices
 Índices EPT (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera)
 Este índice utiliza los tres grupos de macro invertebrados más
sensibles a la contaminación orgánica, son los órdenes
Ephemeroptera, Plecóptera, y Trichóptera.

Ephemeroptera Plecóptera Trichóptera


Índices
 Índices EPT (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera)
 El cálculo consiste en dividir el número de EPT presentes en la
muestra para la cantidad total de organismos de la muestra:

Donde:
IEPT = índice EPT
NEPT = Número total de individuos EPT en la muestra
N = Número total de individuos en la muestra
Índices
 Índices EPT (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera)
 Después se compara el valor obtenido con los valores detallados en la
Tabla:
Índices
 Índices EPT (Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera)

 Una vez que haya identificado los  Sume todos los números de la
grupos presentes en cada área, columna de Abundancia de
anote en la columna de Individuos y anote el resultado en
Abundancia de Individuos de la el cuadro de Total.
Hoja de Campo  Copie los mismos números que
 Si algún grupo no corresponde están en las filas de abundancia
a ninguno de los grupos que siguiendo las flechas a la
constan en la lista, anote el columna de EPT y sumar
número de individuos frente a dichos valores.
la fila de Otros grupos
Índices
 Índices EPT
Índices
 Índice IBF (Índice Biótico
Familia)
 Ventajas:
1. bajo costo
Donde:
2. fácil de entender ni = es el número de individuos
3. posee alta sensibilidad a la calidad de cada especie
de agua
4. además el resultado que entrega es ai = es el valor indicador de la
confiable ya que por medio de un tolerancia asignado a cada especie
cálculo matemático (fórmula) se
obtienen los datos necesarios para N = es el número total de
poder clasificar las características
ambientales
individuos en la muestra
Índices
 Índice IBF (Índice Biótico Familia)
 Por cada familia se determina un valor de tolerancia que va desde 0
(menos tolerante a la contaminación), a 10 (más tolerante a la
contaminación orgánica). Teniendo así valores tales:

 Es importante tener presente que el uso de índices de otras regiones


debe ser de las mismas características locales, lo cual es poco factible
(Hilsenhoff, 1988).
Índices
 Índice IBF
 Valores de Tolerancia a
los contaminantes de los
diferentes Órdenes y
Familias (IBF). Valores de
tolerancia 0, menos
tolerante a la
contaminación a valores
tolerancia 10, más
tolerante a la
contaminación.
Índices
 Índice BMWP
 Método sencillo y rápido para evaluar la calidad del agua usando
macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores.
 Sólo requiere llegar hasta el nivel de familia
 Los datos son cualitativos (ausencia o presencia).
 Las puntuaciones son determinadas en función de la sensibilidad o la
tolerancia de diferentes grupos o familias a la contaminación orgánica,
en un rango de 1 a 10.
 Las familias más sensibles como Perlidae (Plecoptera) y Oligoneuriidae
(Ephemeroptera) presentan un puntaje de 10, en cambio las más
tolerantes a la contaminación por ejemplo Tubificidae (Oligochaeta),
tienen una puntuación de uno
Índices
 Índice BMWP
 La suma de todos los puntajes de todas las familias proporciona el
puntaje total BMWP y en la siguiente tabla se encuentran las cinco
clases de calidad de agua resultantes de la suma de las puntuaciones
obtenidas por las familias encontradas en un ecosistema dado.
Índices
 Índice BMWP
 Puntaje de Familias de macroinvertebrados para el Índice BMWP.
Puntajes de 1 a 10.
Índices
 Índice BMWP-R (BMWP/Col)
 Rangos de calidad del agua asignados y su color respectivo
Índices
 Índice BMWP-R (BMWP/Col)
 Roldán (2003) adapta el sistema del BMWP para evaluar la calidad del agua en
Colombia y propone utilizar el método BMWP/Col, como una primera aproximación
para evaluar los ecosistemas acuáticos de montaña.
Índices
 Índice ABI
 Índice basado en el índice BMWP, aplicado para las estribaciones de los Andes sobre
los 2.000 msnm.
 Debido a que la altura restringe la distribución de muchas familias, este índice cuenta
con menos familias de macro invertebrados que en otras partes del mundo.
 Además varias consideraciones como el tipo de vegetación, el factor limitante como la
altitud, no han sido tomadas en cuenta al momento de realizar adaptaciones del índice
BMWP.
 El índice ABI se ha probado en dos cuencas de Ecuador y Perú, para comparar con
otras adaptaciones de BMWP usadas anteriormente en el área. Se asignaron como en
las otras adaptaciones, valores a cada familia y la suma total de esos valores da el índice
ABI.
 Puntajes para calidad del agua según el índice ABI
Índices
 Índice ABI
 Puntaje para macroinvertebrados acuáticos según la propuesta del índice ABI
SISTEMAS HIDRICOS
ESTUARIOS
ESTUARIOS
 Son sistemas de agua semicerrados donde
se mezclan las aguas de río con las del
mar.
 Presentan amplias variaciones en la
salinidad, dependiendo de la cantidad de
agua que cada uno de los ecosistemas
aporte.
 Están limitados a las desembocaduras de
los ríos y a la zona de mareas marinas.
DESCRIPCIÓN FÍSICA
Cabecera
La cabecera del estuario
está donde el Río termina y
el estuario comienza. Este
punto no está bien definido.
A veces es definido por la
Topografía, otras veces por
una variación de salinidad.

 Desembocadura:
La desembocadura (boca) del estuario está donde el estuario
entra en el Océano. Este punto tampoco está bien definido.
Como en la cabeza a veces se define este punto por la
Topografía y otras veces por la extensión de agua que
contiene menos salinidad que el agua del mar abierto.
DESCRIPCIÓN FÍSICA

 Umbral
Un umbral es una colina o montaña que está bajo el agua en un
estuario. Generalmente son formadas por acción glacial y están
en las desembocaduras de los estuarios. Restringen el flujo del
agua debajo de la profundidad del umbral du.
 Ax = ancho del estuario a una distancia X de la cabecera
X=0 Ac es el ancho del estuario en la cabecera.
X=L AD es el ancho del estuario en la desembocadura
DESCRIPCIÓN FÍSICA

 L = largo del estuario, la distancia desde la cabecera hasta la


desembocadura
 d x = profundidad del fondo a la superficie en el estuario a
distancia X de la cabecera;
 dc = profundidad en la cabecera
 dD = profundidad en la desembocadura
ORIENTACION DE LOS DIAGRAMAS
 Generalmente se va a orientar los diagramas del estuario
como mostrado en las figuras adjuntas con el río a la derecha.
En la literatura generalmente los diagramas son orientados de
la misma forma para todos los estuarios de la costa oeste y
en la dirección opuesta para los de la costa este.
SISTEMA DE COORDENADAS
 Es de uso común en un estuario el
tener un sistema de ejes del tipo de la
mano derecha.
 El eje “X” es la cabecera hacia la
desembocadura, (distancia
longitudinal) el eje “y” hacia la derecha
cuando está mirando hacia la
desembocadura (anchura) y el eje Z
hacia debajo de la superficie
(profundidad) respectivamente.
 A menudo los Oceanógrafos Físicos
teóricos usan el sistema de eje hacia
arriba de la superficie (entonces todo
el estuario tiene Z negativa), no se va
a usar esa convención.
CORRIENTES DE MAREAS

 Flujo: Hay corrientes de mareas en los


estuarios, que a menudo son muy fuertes.
Cuando el flujo del agua está de la
desembocadura hacia la cabecera, se dice que
es el tiempo de flujo o está ascendiente
(marea llenante).
 Reflujo: Cuando las corrientes de mareas
son de la cabecera hacia la desembocadura,
se dice que es el tiempo de reflujo o está
descendiendo (vaciante).
 Estoa: es definido como el lapso de tiempo
entre el flujo y el reflujo en que no hay
movimiento aparente de agua. Este estado se
llama estoa.
Sector marino o estuario bajo: está en libre conexión con el
mar abierto y es donde dominan los procesos marinos
Sector medio: está sujeto a fuertes mezclas entre el agua dulce
aportada por el río y el mar.
Sector fluvial o estuario alto: el agua es dulce pero se dejan
sentir diariamente la acción de las mareas
Si en los estuarios predominase la sedimentación
de los materiales aportados por el río, se tendría
un delta más que un estuario.
ORIGEN
 Son cuerpos de agua salina formados por
procesos tectónicos y acumulación de
sedimentos por acción combinada de las
mareas, los ríos y el viento.
 Son de origen reciente (10.000 años)
 Los periodos de glaciación son uno de los
fenómenos que más influyeron en la
formación de estuarios. El efecto del hielo
hizo que comenzaran a inundarse las
planicies costeras y los valles de los ríos.
CLASIFICACIÓN TOPOGRÁFICA
DE ESTUARIOS (PRITCHARD 1952)
Estuarios producidos por valles inundados

 Son aquellos que anteriormente fueron valles de ríos


(durante el último periodo glacial)
 No hubo sedimentación durante la inundación, por lo
que la topografía del estuario es muy parecida a la
original.
CLASIFICACIÓN DE ESTUARIOS
Estuarios producidos por valles inundados
 Las profundidades máximas de estos estuarios
generalmente no exceden los 30m.
 Son más profundos y anchos hacia la boca.
 Su forma y sección transversal es triangular.
 Su característica principal es la concentración
salina de sus aguas: la relación de cloruros y
sólidos disueltos es:
1:1.8 en el mar
1: 10 o 1:20 en el agua dulce
CLASIFICACIÓN DE ESTUARIOS
Los Fiordos
 Fueron formados en áreas cubiertas por
capas de hielo del Pleistoceno. Son de origen
glaciar.
 Son penetraciones de mar en la costa, de
sección transversal en forma de U o V.
 Normalmente tienen fondos rocosos y la
sedimentación queda restringida a la cabeza
del fiordo.
 Tienen profundidades que varían entre 200 y
300m.
CLASIFICACIÓN DE ESTUARIOS
Los Fiordos
 Son famosos los fiordos de Noruega, los de las costas
de Columbia Británica en Canadá y los de Chile.
CLASES DE ESTUARIOS
Barras de arena
 Su formación se debe a la deposición gradual de
arena en las costas, por la acción combinada de las
mareas, la entrada de los ríos y el viento.
 Tienen poca profundidad y poseen canales de agua
poco profundos también, cercanos a la boca.
CLASES DE ESTUARIOS
Estuarios producidos por procesos tectónicos
 Estuarios formados por fallas tectónicas
donde predominan por lo regular las agua
dulces.
CLASIFICACIÓN DE ESTUARIOS
POR RANGOS DE MAREAS
Davies (1964) realizó una clasificación de los estuarios basada
en sus rangos de mareas:
Tipo Rango
Micromareales <2m
Mesomareales < 4 m, > 2 m
Macromareales < 6 m, > 4 m
Hipermareales >6m
 En estuarios con mareas de alto rango, el volumen del agua
entre pleamar y bajamar (prisma de mareas) es grande
comparado con el volumen de marea baja.

17
CLASIFICACIÓN DE ESTUARIOS
POR RANGOS DE MAREAS
 La interacción entre la propagación de la marea en el
estuario y la morfología, conllevan a variaciones en el rango
de la marea y en la fuerza de las corrientes.
 La convergencia a los lados del estuario comprimen el oleaje
lateralmente, y la marea incrementa si la fricción es baja, así
como la fricción en aguas poco profundas disminuye la
marea.

Estuario Hipersincrónico
Donde la convergencia excede la fricción. Como consecuencia,
el rango y las corrientes de marea, se incrementan hacia la
cabeza del estuario, hasta que en la sección del río, la
convergencia disminuye y la fricción tiene mayor efecto,
disminuyendo la amplitud y la velocidad. Generalmente estos
estuarios tienen forma de embudo.
18
CLASIFICACIÓN POR RANGOS DE MAREAS
Estuario Sincrónico
La fricción y la convergencia tienen efectos iguales y opuestos
en la marea, y el rango es constante a lo largo del estuario
hasta que se alcanza la sección fluvial.
Estuario Hiposincrónico
En éstos, la fricción excede los efectos de la convergencia, y el
rango de marea disminuye a lo largo del estuario. Estos
estuarios tienden a tener bocas angostas, y las mayores
velocidades se dan en la boca.
CLASIFICACIÓN DE STOMMEL
La clasificación de estuarios de Stommel está basada en el control
dominante de la circulación.
Estuarios Controlados por ríos:
Exhiben modelos de circulación y estratificación que son determinados
primeramente por la cantidad de agua del río que es añadida a su
cabecera. Variaciones en respuesta al ciclo de flujo observado es típico
de esta clase.
Estuarios Controlados por marea:
Donde las oscilaciones en el cambio de marea y un flujo son mucho
mayores que la influencia producida por los ríos al sistema dando
consigo una circulación y mezcla bien diferenciadas.
Estuarios Controlados por vientos:
Restringidos a regiones de baja amplitud de marea, donde en esteros de
poca profundidad, los vientos producen circulación y mezcla que
causan variaciones marcadas en el régimen.

20
ESTRATIFICACIÓN SALINA
 La mezcla entre el agua proveniente de los ríos con el
agua marina ocasiona patrones de densidad que son
característicos de los estuarios.

La densidad del agua aumenta a medida que se incrementa


la concentración salina.

 En un estuario la densidad aumenta progresivamente


del río hacia el mar, pero esto puede verse influenciado
por la fuerza de las corrientes y las mareas.
 Las capas de agua salada y agua dulce se pueden
estratificar o también, mezclarse parcial o totalmente.
ESTRATIFICACIÓN SALINA
Estuario de cuña de sal o estratificado
 Es aquel que se forma en entradas o
bahías costeras donde la fuerza de la
marea es baja y la del agua del río es
alta.
 El agua de río (menos densa) se
desliza sobre la superficie del agua de
mar, formándose una estratificación
salina vertical o haloclino.
ESTRATIFICACIÓN SALINA
Estuario parcialmente estratificado o
mezclado
 Es aquel que se forma cuando la
fuerza de las corrientes del agua
dulce y salada es aproximadamente
igual, provocándose una mezcla en
donde la salinidad varía poco entre la
superficie y el fondo del estuario.
 El fondo tendrá una salinidad poco
mayor que la superficie.
 La mayoría de estuarios son de este
tipo.
ESTRATIFICACIÓN SALINA
Estuario completamente mezclado
 Es aquel que se forma cuando la
acción de las mareas es más
fuerte que la del agua dulce,
produciéndose una mezcla total
del agua con una salinidad similar
a la del mar y homogénea en la
columna de agua.
 Se forman en zonas costeras
donde no existen grandes ríos.
ESTRATIFICACIÓN SALINA
Estuario Hipersalino
 Es un caso especial de estuario, en donde
la acción de las corrientes de agua dulce
es muy poca y la evaporación es muy alta,
produciéndose salinidades que pueden
llegar a ser del 60%.
Discontinuidades en las propiedades físicas
Hay tres discontinuidades comunes en las propiedades físicas:
1. Haloclina para salinidad,
2. Termoclina para temperatura, y
3. Picnoclina para densidad.
Generalmente los estuarios tienen un sistema estable de densidad con una
picnoclina que es formada por una haloclina y/o una termoclina.

 La densidad del agua pura es de 1 000 Kg./m3.


 El agua de los océanos es más densa porque
contiene sal, y en su superficie, es de
aproximadamente 1027kg/m3.
 Existen dos factores principales que hacen que el
agua de los océanos sea más o menos densa que
1027 Kg./m3: la temperatura y la salinidad del
agua.
 El agua de los océanos se hace más densa a medida
que desciende la temperatura. El aumento en la
salinidad también hace que aumente la densidad en
el agua de mar.
Picnoclina
 El agua menos densa flota sobre el
agua más densa. Dadas dos capas de
agua, con el mismo grado de salinidad,
el agua más caliente flotará sobre el
agua más fría.
 Sin embargo, existe un fenómeno: La
temperatura tiene mayor efecto
sobre la densidad del agua que la
salinidad, de manera que el agua con
mayor grado de salinidad puede flotar
sobre el agua con menor grado de
salinidad, siempre que la capa con más
salinidad sea un poco más caliente que
la capa con menor grado de salinidad.
Dirección del flujo estuarino
 La dirección del flujo
estuarino es positiva, cuando
la densidad del agua que sale
del estuario (ρ D) es menor
que la densidad del agua que
entra (ρ M) este es el caso
más común.

 La dirección del flujo


estuarino es negativa cuando
ρD>ρM

29
ESTRATIFICACIÓN SALINA

Las corrientes que se forman en los


estuarios por la dinámica propia del
sistema, las crecientes de los ríos, la acción
de las mareas y la intensidad y dirección de
los vientos, constituyen un factor
fundamental para la distribución de oxígeno
y nutrientes en el sistema
PRODUCTIVIDAD EN ESTUARIOS
 Los estuarios están siempre rodeados de
tierras húmedas: ciénagas con pastos o
pantanos con árboles de raíces aéreas
que permanecen
dentro del agua
la mayor parte
del tiempo.
PRODUCTIVIDAD EN ESTUARIOS
 Los estuarios están entre los ecosistemas
más productivos del mundo, alcanzando
valores que fluctúan entre 10 y 25 x 103
kcal/m2 al año.
 Los valores de productividad varían de
acuerdo con :
- El tipo de productores primarios
- La latitud
- La época del año
- Las características fisicoquímicas del agua
- La circulación del agua
PRODUCTIVIDAD EN ESTUARIOS
 El agua transporta nutrientes vertical y
horizontalmente, mueve el plancton,
controla la salinidad y remueve los
sedimentos.
 Los estuarios son importantes ya que
constituyen un medio ecológico donde de
especies como el camarón de mar realiza
parte de su ciclo de vida.
BIOTA ESTUARINA
 Las comunidades de estuario se
componen típicamente por especies
endémicas con mecanismos
osmorreguladores bien definidos para
subsistir en este medio cambiante.
 La mayor parte de peces y camarones en
un estuario corresponden a especies
endémicas marinas mezcladas. Las
conchas/ostras son típicamente
estuarinas.
BIOTA ESTUARINA
 Además de macroinvertebrados, se puede
encontrar también una gran diversidad de
formas de zooplancton, fitoplancton, algas
bentónicas que crecen sobre macrófitas,
roca, arena y barro.
 Un factor de gran valor en el trópico y
subtrópico es el bosque de mangle asociado
a ciénegas estuarinas.
 Los bosques de mangle se caracterizan por
ser la vegetación de mayor productividad
biológica.
BIOTA ESTUARINA
 El manglar se desarrolla en los litorales
tropicales y subtropicales de suelo plano y
fangoso, inundado periódicamente y
parcialmente por aguas estuarinas.
 La función principal de los mangles está
relacionada con la gran producción de
biomasa utilizada como alimento por
peces, reptiles y otros organismos
adaptados a la vida estuarina.
BIOTA ESTUARINA
FACTORES QUE AFECTAN LA
PRODUCTIVIDAD Y ESTABILIDAD
EN LOS ESTUARIOS
 El potencial productivo de los estuarios
está en peligro por la acción
irresponsable del hombre:
- Sobreexplotación del recurso pesquero
- Contaminación
- Destrucción del manglar
- Taponamiento de sus comunicaciones con
el mar.
FACTORES QUE AFECTAN LA
PRODUCTIVIDAD Y ESTABILIDAD
EN LOS ESTUARIOS
FACTORES QUE AFECTAN LA
PRODUCTIVIDAD Y ESTABILIDAD
EN LOS ESTUARIOS
 Se considera que el mantenimiento del
manglar debe ser integrado con el
mantenimiento del estuario.
 Para la conservación integrada de estos dos
ecosistemas se debe:
- Mantener la topografía y el carácter del
sustrato del bosque
- Mantener los patrones naturales y los
ciclos de actividad de las mareas y
escorrentías
FACTORES QUE AFECTAN LA
PRODUCTIVIDAD Y ESTABILIDAD
EN LOS ESTUARIOS
- Mantener los patrones naturales,
temporales y espaciales, de salinidad en
las aguas superficiales y subterráneas.
- Mantener el equilibrio natural entre
acumulación, erosión y sedimentación.
- Establecer una cosecha que no atente
con la producción de las especies
FACTORES QUE AFECTAN LA
PRODUCTIVIDAD Y ESTABILIDAD
EN LOS ESTUARIOS
- Desarrollar planes de contingencia
para atender emergencias como
derrames de petróleo o productos
tóxicos.
- Evitar toda actividad que frena la
circulación del agua en el área de los
manglares y del estuario
EMBALSES
INTRODUCCIÓN

 La creación de un embalse
implica el cambio brusco de
un ecosistema terrestre a un
acuático, y al tiempo el
cambio de un ecosistema
lótico a uno léntico.

 Concentradores y digestores
de contaminantes químicos.

 Sistema abierto integrador


de la cuenca total.
Problemas comunes:

 Descarga de desechos biodegradables


 Descarga de nutrientes
 Contaminación de fuentes agrícolas
 Lluvia ácida
 Descarga de sustancias tóxicas industriales
Diferencias entre lagos y embalses:

 Origen
 Morfología
 Estructura
 Productividad

Figura 1. Comparación de la
forma de lagos (parte
superior) y embalses (parte
inferior)
Figura 2. Representación
simplificada de morfometrías
a. Lago b. Embalse

Figura 3. Características de la
cuenca de drenaje.
a. Lago b. Embalse
REGISTRO MUNDIAL DE EMBALSES

El desarrollo industrial y tecnológico en los últimos 40


años ha fomentado la construcción de embalses como
una de las principales fuentes de generación
hidroeléctrica.

Características para ser incluido en el listado de


Mermel (1989):
 Tener una presa mínima de 150 m de altura.
 Un volumen de presa mayor 1,5x107 m³.
 Una capacidad de almacenamiento mínima de 2.5
x109m³
 Generar mínimo 1000 MW.
Tabla 1. Veinticinco de los embalses del mundo con mayor
volumen
EMBALSE CON CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Figura 4. Perfil de un embalse con central hidroeléctrica


PRESA:
Muro de contención que permite
el represamiento de las aguas.
Posee un rebosadero para la
salida del agua cuando el
embalse llega al nivel máximo.
TORRES DE CAPTACIÓN TÚNELES DE
CONDUCCIÓN

Llevan agua a presión


Estructuras Alimentan a las
controladas con unidades de
compuertas generación
cilíndricas.
CASA DE MÁQUINAS

Localizada sobre tierra o varios metros de


profundidad. Depende de:
• Tipo de embalse
• Clases de unidades de generación
• Topografía del terreno
ZONAS DE UN EMBALSE

ZONA RIBERINA
CONTIENE RESTOS VEGETALES CON CAPAS DE SEDIMENTOS CLÁSTICOS; LA VELOCIDAD
DEL FLUJO DISMINUYE RÁPIDAMENTE SEDIMENTANDOSE PARTÍCULAS DE ARENA Y LIMO
GRUESA.
ES POCO PROFUNDA Y BIEN MEZCLADA, EN CONSECUENCIA AERÓBIA NO MANTIENE
MUCHAS ALGAS EN SUSPENSIÓN Y LA TURBIDEZ MINIMIZA LA PENETRACIÓN LUMINICA Y
LA FOTOSINTESIS ES BAJA.

ZONA DE TRANSICIÓN
SE SEDIMENTAN ARCILLAS Y LIMOS GRUESOS Y MEDIANOS JUNTO CON MATERIA
ORGANICA PARTICULADA.
PREDOMINA LA ANOXIA POR EL PROCESAMIENTO BIOLÓGICO DE LA MATERIA ORGÁNICA
QUE PUEDE AGOTAR EL OXIGENO HIPOLIMNETICO; LO CUAL ACELERA LA NITRIFICACIÓN
Y LA RESOLUBILIZACIÓN DEL P, Mn, He ABSORBIDO EN EL SEDIMENTO Y LIBERA H2S A LA
COLUMNA DE AGUA.

ZONA LACUSTRE
ES LA MAS PROFUNDA DEL EMBALSE DE CARACTERISTICAS SIMILARES A LAS DE UN
LAGO, PREDOMINA EL PLANCTON, DISMINUYE LA SEDIMENTACIÓN DE ,MATERIAL
INORGANICO, TIENE PENETRACIÓN SUFICIENTE DE LUZ PARA PROMOVER LA
PRODUCCIÓN PRIMARIA.
EXISTEN LIMITACIONES POTENCIALES DE NUTRIENTES Y LA PRODUCCIÓN DE MATERIA
ORGANICA EXCEDE EL PROCESAMIENTO DE LA MISMA DENTRO DE LA ZONA DE MEZCLA.
CONDICIONES BÁSICAS SOBRE
EMBALSES
 LOS FINES PARA LOS QUE SE CONSTRUYE
LOS EMBALSES SON:
1. REGULACIÓN DE SUMINISTRO DE AGUA A LA
AGRICULTURA

2. IRRIGACIÓN DE TIERRAS ALEJADAS A LA RED


HIDROGRÁFICA.

3. OBTENCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

4. SUMISNISTRO DE AGUA POTABLE A CIUDADES O


INDUSTRIAS.
FACTORES LIMNOLÓGICOS DE LOS
EMBALSES
LOS FACTORES LIMNOLÓGICOS QUE INFLUYEN
EN LOS EMBALSES SON: EL SITIO DONDE SE
LOCALIZA LA PRESA CON RELACIÓN AL
CONTINUO DEL RÍO Y EL TIEMPO DE
RETENCIÓN

TIEMPO DE
•DEBIDO A QUE EXISTE UN GRADIENTE RETENCIÓN
CONTINUO DE CONDICIONES FÍSICAS
DESDE LA CABECERA HASTA LA BOCA NO
PERTURBADOS EXISTE UNA DISTRIBUCIÓN
CONTINUA DE ESPECIES TANTO EN EL
TIEMPO COMO LONGITUDINALMENTE.

LOCALIZACIÓN
EN EL CONTINUO
DEL RÍO
Hidrología e hidráulica de los embalses
CONSTRUCCIÓN
• Régimen de Q
• Estratificación térmica Fluctuaciones estacionales de T MO
• Estratificación química Aporte de sedimentos y SD TRH Nutrientes

TIPOS DE SALIDAS DE AGUA EN UN EMBALSE


1. ALTA
• Fondo mayor retención de nutrientes y MO en descomposición, anóxica
permanente, depende de la profundidad.
2. MEDIA
• Ideal, fotosíntesis como respiración son bajas, agua más caliente, reduciéndose la
capa anóxica
3. BAJA
• Menor retención de sedimentos y nutrientes
• Renovación de la capa anóxica
• Mayor temperatura
• Cargas de hierro disuelto y ácido sulfhídrico
Esquema del Proceso de Sedimentación en
un Embalse

Presa

Corriente de
densidad
Delta (Sedimentos
Gruesos)

Sedimentos Finos
Esquema del Proceso de Sedimentación en
un Embalse

VE

VS
Esquema del Proceso de Sedimentación en
un Embalse

VE VS
Almacenamiento

Tiempo
Esquema del Proceso de Sedimentación en
un Embalse

VEo/2

VE
Almacenamiento

Tiempo
Vida Útil
Problemas de Sedimentación
V de Colmatación
• M sedimentables de ríos
• Estado de conservación cuencas
• Intensidad de lluvias
• Construcción de vías
Factores afectan los PROCESOS la sedimentación
• Temperatura
• Sales disueltas
• Composición química
• TRH
• Estado de conservación cuenca

Embalse de troneras en Guadalupe


Problemas de Sedimentación
 Fisicoquímica del agua
 Penetración de la luz capacidad fotosintética
 Atrapan el P soluble disminuyendo
la productividad temporalmente
 Eventos de anoxia hipolimnética, denominado
carga interna del fosforo y otros nutrientes
 Hábitats de los organismos bentónicos,
bloqueando su desarrollo
 Neotrópico, tasa de deforestación y alta
precipitación, tener una planeación en cuanto
a los estimativos de los sedimentos potenciales
que puedan llegarle.
INTERACCIÓN EMBALSE - ATMÓSFERA

Atmósfera y sus
componentes Interrelación Aire-Agua
hidrometeorológicos

Evaporación

Pérdida de potencial
generador
INTERACCIÓN EMBALSE - ATMÓSFERA
 Es necesario establecer una red de estaciones de
meteorológicas que registren diariamente datos
del entorno.

Determinar si los embalses


modifican el clima local.

Leves incrementos de
pluviosidad y bajas de la
temperatura en la región.
ESTRATIFICACIÓN EN LOS EMBALSES
 Estratificación Térmica

ΔT = 6 – 8 °C

Epilimnion

Termoclina

Hipolimnion
ESTRATIFICACIÓN EN LOS EMBALSES
 Estratificación Térmica

Estratificación definida
Invierno y verano marcan
extremos de temperatura

Estratificaciones en el día
que se rompen en la noche
ESTRATIFICACIÓN EN LOS EMBALSES
 Estratificación Química

Tiempo de
Gran
retención
Profundidad
Prolongado

ZONAS Sedimentos
INTERVENIDAS Arrastre Aguas negras
POR EL HOMBRE
Nutrientes

AMBIENTE POCA
ANÓXICO CIRCULACIÓN
FISICOQUÍMICA DE LOS EMBALSES
• Las propiedades físicas y químicas del embalse dependen
de las características de los ríos o quebradas que los
alimentan.

• Varios estudios en el rio Amazonas y sus tributarios han


demostrado gran pobreza de nutrientes.

• Estos muestra que los ríos tropicales por lo regular son


oligotróficos y el sustento alimenticio para las especies
que soportan son de origen alóctono.

• Otros factores que afectan estas propiedades de los


embalses son: su forma, edad, profundidad y tiempo de
retención.
FISICOQUÍMICA DE LOS EMBALSES
Dependiendo de la forma, el embalse podría
eutrofizarse más rápidamente por falta de
circulación del agua.

Con un tiempo de retención bajo, se acumula menos


materia orgánica y nutrientes.

También se debe tomar en cuenta que la composición


física y química varia drásticamente de la superficie al
fondo.

Un embalse antiguo tiende a la eutrofia por


acumulación paulatina de materia orgánica y mineral.
PRODUCTIVIDAD DE UN EMBALSE

Turbiedad

Fitoplancton Clorofila
• <10mg/l

. Baja
Nutrientes PRODUCTIVIDAD producción
presentes
primaria
Valor promedio de clorofila
Embalse (mg/l)
Pereira 7.8
Rio Piedras 5.7
Riacho Grandes 5.4
Itapera 8.8
Bautista 8.8
Serrraria 8.4
Funil 8.3
Ponte Nova 8.3
San José 7.7
Aguas Claras 7
Parque Ecológico 6.2
Juquen 6
Franca 7.5
Fumac 6
Guarapiranga 5
Barra Bonita 6
Alecrim 3.2
Ituparanga 3.3
Amaní 0.011
EUTROFIZACIÓN EN LOS EMBALSES

Aumento de
nutrientes Desarrollo de Actividades
Fitoplancton Agrícolas y EUTROFIZACIÓN
• NO3
y plantas vertimientos
• PO4
acuáticas industriales
EFECTOS DE LA EUTROFICACIÓN

Densas masas
Fuertes
Disminución de algas y
Aumento de la fluctuaciones
de la Alto DBO en el vegetación
producción de OD, CO2 y
diversidad de fondo. acuática que
(biomasa). pH (ciclo día-
especies. impiden el
noche).
paso de la luz.
PROBLEMAS DE EUTROFIZACIÓN EN
EMBALSES
 Problemas causados en la
generación hidroeléctrica.

 Aumento de costos en el
tratamiento de aguas
para consumo humano y
disminución de la vida
útil del embalse.

 Es preferible PREVENIR
la eutrofización en
embalses, que tratar de
corregirla, pues, es costoso
y difícil, pudiendo ser
imposible.
Acciones en la Cuenca

Construcción de nuevas presas o recrecimiento de las existentes

Optimización de prácticas de uso del suelo en las cuencas de


aporte

Protección de torrentes y estabilización de laderas

Construcción de diques de retención de materiales en las


cabeceras de las cuencas

Construcción, operación y mantenimiento de dispositivos de


retención en cauces
Acciones en el Embalse

Operaciones de purga o "flushing" de sedimentos depositados en


el vaso (acción hidráulica)

Remoción de los sedimentos en las regiones deltaicas o "colas”


(acción mecánica)

Dragado de los reservorios (operaciones sin necesidad de


vaciar el embalse)
Contexto Global

Existen ~ 40000 grandes embalses (para usos múltiples del agua)


en todo el mundo

Del 0.5% al 1.0% de la capacidad se pierde anualmente por efecto


de la sedimentación

Se deberían construir de 300 a 400 presas por año para mantener


la capacidad de almacenamiento

El control y/o mitigación de la sedimentación produciría un ahorro


anual de ~ 300 Mill. USD.

(Ref. R. White, 2000)


Contexto Global

La capacidad total estimada de los embalses del mundo es de


7000 km3 (proyección de Gleich, 1993)

En 1974 la UNESCO había estimado que el volumen total de todos


los embalses con capacidades superiores a 5 km3 era de 4050 km3.

Mahmood (1987) usó este dato para estimar un volumen total de


4880 km3, que proyectado al año 2000 produce un valor de 6345
km3.

Finalmente, con datos conjuntos del USACE y la ICOLD se estima


un valor de 6815 km3.

(Ref. R. White, 2000)


Demandas Regionales para nuevo almacenamiento

Region Demanda de Nuevo Almacenamiento [Km3]


2000~2010 2010~2020 2020~2030
Europa 49 51 54
Sud- y Centro-America 467 495 424
Africa 167 203 248
Asia y Oceania 315 281 213
TOTAL 998 1030 939

(Ref. R. White, 2000)


Crecimiento histórico del almacenamiento

Crecimiento histórico del almacenamiento en embalses

7000

6000

5000
Volumen [Km3]

4000

3000

2000

1000

0
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020

Años

(Ref. R. White, 2000)


Distribución Global del almacenamiento en Embalses

Región Número de Presas Almacenamiento Fracción del Tamaño medio de


Bruto [km3] Total Mundial Embalses [hm3]

Norte America 7205 1845 29 256


Sud América 1498 1039 16 694
Europa del Norte 2277 938 15 412
Europa del Sur 3220 145 2 45
Africa Sub-Sahariana 966 575 9 595
Africa del Norte 280 188 3 652
China 1851 649 10 351
Asia del Sur 4131 319 5 77
Asia Central 44 148 2 3364
Asia Sudeste 277 117 2 424
Oceanía 2778 277 4 100
Medio Oriente 895 224 3 250
TOTAL 25422 6464 100 254

(Ref. R. White, 2000)


Cantidad de Presas

0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000

Norte America
7205

Sud América

1498
Europa del Norte 2277

Europa del Sur


3220

Africa Sub-Sahariana
966

Africa del Norte


280

China
1851

Regiones del Mundo Asia del Sur


4131

Asia Central
44

Asia Sudeste
277

Oceanía
2778

Medio Oriente
895
Distribución Global del almacenamiento en Embalses

(Ref. R. White, 2000)


Tamaño promedio Embalses [hm3]

0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500

Norte America

256
Sud América

694
Europa del Norte

412
Europa del Sur

45
Africa Sub-
Sahariana
595

Africa del Norte


652

China
351

Asia del Sur


Regiones del Mundo
77

Asia Central
3364

Asia Sudeste
424

Oceanía
100

Medio Oriente
Distribución Global del almacenamiento en Embalses

250

(Ref. R. White, 2000)


PROYECTO PIMI 1406
DESCRIPCIÓN DE LAS FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS
ENCONTRADAS EN LOS MUESTREOS
Orden: Tricladida
Pertenece a los llamados gusanos
planos (platelmintos). Miden entre 2 y
4 cm. Viven en aguas estancadas, en
Familia: remansos de las quebradas o de poca
Planariidae corriente, la presencia aumenta con la
contaminación orgánica. Son de
nutrición omnívora y de simetría
bilateral.
Orden: Rhynchobdellida
A este grupo corresponde los
gusanos con ventosas conocido como
sanguijuelas. Tiene un cuerpo
Familia: conformado por 32 segmentos. Posee
Glossiphoniidae dos ventosas. Se desplaza
lentamente. Miden entre 0,7 a 10 cm.
Son abundantes en zonas de
remanso con abundante vegetación
acuática y se adhiere en las raíces.
Orden: Haplotaxida
A este grupo pertenecen las lombrices
de agua, se considera un indicador de
máxima contaminación de agua. Son
especies rojas o blancas. El medio al
que se encuentran tiene baja
concentración de agua. Viven en
remansos de los sistemas loticos.
Orden: Veneroida
Se caracteriza por tener valvas
frágiles y pequeñas (menos de 10
mm). Tiene forma redonda-ovalada.
Familia: Se encuentran en los sustratos
Sphaeriidae blandos en ríos, arroyos o lagunas.
Otras especies se adhieren a
superficies duras como piedras. Se
alimentan filtrando agua.

Orden: Trombidiformes

Los ácaros acuáticos son un grupo


muy variado. El aparato bucal incluye
Familia: un par de palpos. Pasa por una etapa
Hydrachnidae de parásitos. Frecuentan en aguas de
movimiento lento, en las orillas entre
vegetación sumergida.
DESCRIPCIÓN DE LAS FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS
ENCONTRADAS EN LOS MUESTREOS (CONTINUACIÓN)

Orden: Amphipoda
Se los conoce como camarones de
agua dulce. Tiene un cuerpo
comprimido lateralmente, dividido en
13 segmentos que se agrupan en
cabeza-tórax-abdomen. Este se
caracteriza por tener el último
Familia: segmento de la cola entero y por tener
Hyallellidae un par de apéndices en cada tórax.
Mide desde 2,5 a 30 mm. Su tamaño
depende de la disponibilidad de
oxígeno disuelto en el agua. Se
encuentra en la periferia bentónica de
los cuerpos de agua. Estos
organismos no son tolerantes a la
contaminación.
Orden: Ephemeroptera
En la Familia Baetidae los adultos son
terrestres, pequeños, frágiles, con
alas delicadas que se caracterizan por
tener venación marcada. Las ninfas
son acuáticas, de tamaño menor a 10
mm. Cabezas bien definidas y
Familia: redondeadas con antenas visibles.
Baetidae Son buenos nadadores y su cuerpo
aplanado les permite arrastrarse entre
el bento de corriente y cascadas del
sistema lotico.Se encuentra debajo de
los troncos, rocas, hojas y adherido a
vegetación sumergida. Es un colector
que se alimenta de perifitón y material
vegetal.
Orden: Coleoptera

En la familia de los Scirtidae los


adultos son terrestres. Las larvas son
aplanadas, alargadas y tienen
Familia: antenas bastante largas. Miden entre
5 y 15 mm. Son comunes en hábitats
Scirtidae
lénticos. Se alimenta de material
vegetal o de material en
descomposición, algunas especies
pupan dentro del agua.
DESCRIPCIÓN DE LAS FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS
ENCONTRADAS EN LOS MUESTREOS (CONTINUACIÓN)

En la familia de los Elmidae las larvas


como la gran mayoría de los adultos
son acuáticos. Los adultos son
pequeños (1-15 mm) y de color
Familia: oscuro. No son nadadores, pero se
Elmidae desplazan sobre el sustrato
caminando lentamente. La mayoría
vive en aguas corriente, con alto
contenido de oxígeno, pero algunas
especies pueden encontrarse en
aguas estancadas.

Orden: Trichoptera
Larvas con pseudopatas anales.
Construyen capullos con forma de
caparazón de tortuga, con dos
orificios ventrales, por el anterior
asoman la cabeza y las patas
torácicas. El tipo de construcción no
Familia: permite en agrandamiento a medida
Glossosomatida que crece la larva, por lo que en cada
e estadio deben desechar el viejo
capullo y construir un nuevo más
grande.
Se encuentra en agua con mucha
corriente, bastante oxigenada. Son
indicadores de aguas oligotróficas. Es
un raspador que se alimenta de
material vegetal en descomposición o
del perifitón y troncos sumergidos.

Larvas con antenas evidentes, tienen


patas muy largas y mandíbulas bien
desarrolladas. Construyen capullos
Familia: cónicos con materiales diversos. Se
Leptoceridae encuentran en ríos con corriente
lenta.
Los adultos tienen antenas mucho
más largas que el cuerpo, que es
delgado, recto, frágil.
DESCRIPCIÓN DE LAS FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS
ENCONTRADAS EN LOS MUESTREOS (CONTINUACIÓN)

Las larvas se reconocen por una


prolongación fuertemente arqueada
en el esterno del protórax
denominada cuerno prosternal. Los
Familia: adultos de tamaño mediano a grande,
Limnephilidae con ocelos y 3 artículos en el palpo
maxilar de los machos y 5 en las
hembras. Pueden medir has 15 mm
de largo. Las larvas se alimentan de
detrito y construyen casas o refugios
de diferentes materiales, como
pedazos de plantas o piedras.

Los primeros cuatro estadios larvales


son minúsculos, tienen cuerpo
alargado, patas semejantes,
pseudopatas anales largas y no
construyen capullos. Al pasar al
quinto y último estadio larval, cambia
Familia: la morfología, pueden tener tres pares
Hydroptilidae de patas torácicas diferentes, las
pseudopatas anales son cortas, el
abdomen se ensancha notablemente
presentando fuertes constricciones
intersegmentales y construye un
capullo de seda, el cual también
usaran para empupar. Los capullos
son cilíndricos o aplanados.

Miden de 10 a 12 mm. Sus primeras


patas son bastantes robustas. No
construyen casas. Las larvas tienen
patas anteriores prensiles y de
Familia:
pseudopatas anales largas.
Hydrobiosidae
Se encuentran en aguas corrientes
frías y bastante oxigenadas. Las
larvas están mayormente adherida a
sustratos pedregosos con poco
material vegetal. Son indicadores de
aguas oligotróficas.
DESCRIPCIÓN DE LAS FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS
ENCONTRADAS EN LOS MUESTREOS (CONTINUACIÓN)
Las larvas habitan es sistemas lóticos,
donde construyen refugios fijos
ubicados en los intersticios entre
piedra en forma de redes para filtrar el
agua y capturar detritus para
Familia: alimentarse. Las larvas son fácilmente
Hydropsychidae reconocidas por branquias
ramificadas en el abdomen y su piel
densamente cubierta de setas y pelos
cortos. El cuerpo de estas larvas por
lo general es fuertemente curvado y
mide en su madurez, entre 4-17 mm
de largo.

Las larvas se reconocen fácilmente


por sus capullos con forma de caracol,
el pronoto y el mesoto poseen placas
bien desarrolladas y esclerotizadas,
además la uña anal posee una hilera
Familia: de dientes en forma de peine. Son
Hellicopsychidae insectos poco tolerantes a cambios de
ecosistema por lo que tienen alto valor
como indicador de calidad de los ríos.
Las larvas se encuentran en aguas
con corriente de todo tipo.
Orden: Diptera
Los Chironómidos adultos son
dípteros pequeños (de 2 a 10 mm,
muy parecidos a mosquitos, de color
verde, blanco, rojo, negro o azul. La
cabeza es pequeña, frecuentemente
escondida por el tórax. Viven muy
poco. Las larvas son generalmente
Familia: acuáticas, de cuerpo alargado y
Chironomidae tubular, con doce segmentos
abdominales bien definidos, cabeza
bien desarrollada y pequeña; no
poseen patas. Se encuentran en
arroyos y lagos, aunque se pueden
encontrar también en pozos, heces de
animales y prácticamente en
cualquier ambiente húmedo. Algunas
larvas viven en tubos hechos de gran
variedad de materiales, pueden ser
piedras o troncos pegados, o en la
arena, otras especies viven
libremente en el fondo del cuerpo de
agua. Son detritófagas.
DESCRIPCIÓN DE LAS FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS
ENCONTRADAS EN LOS MUESTREOS (CONTINUACIÓN)
En la familia Simuliidae, los adultos
son terrestres de cuerpo pequeño,
robusto, color marrón oscuro, por eso
son llamados “moscas negras”. Tanto
machos como hembras se alimentan
Familia: de néctar. Las larvas acuáticas son
Simuliidae elongadas, con cuerpo en forma de
botella; al final del abdomen tienen
unas ventosas y un par de ganchos
que les sirven para fijarse en las rocas
o troncos, en lugares en donde la
corriente es fuerte. Miden de 3 a 15
mm

Los adultos de esta familia se


encuentran cerca de los sistemas
acuáticos, llamadas “moscas
Familia: danzantes”. Las lasrvas son
Empididae apnéusticas, con lóbulos caudales o
pequeños tubérculos que terminan en
finas setas y con 7-8 pares de
propatas abdominales. Se hallan en
los márgenes de los sistemas lóticos
y lénticos, entre detritus.

En la familia Tipulidae los adultos son


terrestres, de cuerpo delgado y
oscuro, patas delgadas y largas, alas
Angostas. Sus larvas son terrestres,
semiacuáticas y acuáticas, de colores
Familia: opacos a oscuros, cuerpo cilíndrico
Tipulidae terminado en un espiráculo con
tentáculos cortos. Miden de 3 a 50
mm., cabeza invisible por ser
completamente retráctil al tórax. Se
los encuentra en las orillas de aguas
rápidas o en los remansos con
material vegetal sumergido. Algunas
especies son predadoras, otras
herbívoras y perifitófagas.
DESCRIPCIÓN DE LAS FAMILIAS DE MACROINVERTEBRADOS
ENCONTRADAS EN LOS MUESTREOS (CONTINUACIÓN)

Esta familia las larvas poseen


órganos respiratorios bifurcados en la
Familia: parte posterior de su cuerpo. Tienen
Ephydridae sectas alrededor de cuerpo y
dependiendo de la especie pueden
tener patas falsas. Se los encuentra
en todo tipo de ambientes (pozos
petroleros, aguas sulforosaso salinas)

En esta familia los adultos son


terrestres; su tamaño va de 3 - 10 mm.
Se encuentran asociados a materia
orgánica en descomposición. Las
Familia: larvas pueden ser terrestres,
Muscidae semiácuaticas y acuáticas, con
colores que oscilan entre blanco a
ocre oscuro; tienen forma cilíndrica y
alargada, con una leve depresión v
miden de 6 a 14 mm. Habitan en las
zonas de remanso asociadas a
materia orgánica en descomposición.
*
/
<
y C; ESTILO)


\
ti

^ ' ,

Op©ra3\C\rtC\

"^^ohql cié

Pea tadacioo
ESPECIES INDICADORAS
BACTERIAS

Bacillus subtilis B. mesentericus Escherichia coli Proteus spp Pseudomonas spp

Sphaerotilus natans Beggiatoa alba

FLAGELADOS CILIADOS

Colpoda cucullus Vorticella microstoma Bodo caudatus Pleuromonas jaculans

DÍPTEROS ROTÍFEROS

Sírfidos (no
Rotaria neptunis Oligoquetos tubifícidos
Himenópteros)
ALFA MESOSAPROBIOS (AGUA MUY CONTAMINADA)
BACTERIAS Y HONGOS ALGAS PROTOZOOS CILIADOS OTROS

sphaerotilus dichotomus Oscillatoria tenuis Amoeba radiosa. Paramecium caudatum Tubifícidos

Fusarium spp. Euglena proxima Stentor Coeruleus larvas de quironómidos

Nitzschia Palea Carchesium Polypinum ceratopogónidos

Navicula cryptocephala
BETA MESOSAPROBIOS (AGUA MODERADAMENTE CONTAMINADA)
ALGAS CILIADOS ROTÍFEROS OLIGOQUETOS OTROS

Merismopedia punctata Hemiophrys bivacuolata Brachionus falcatus Stylaria lacustris. Odonatos

Scenedesmus Stylonychia Pustulata B. budapestinensis Efemerópteros

Pediastrum

Achnanthes minutissima

Gomphonema constrictum

Rhoicosphenia curvata
OLIGOSAPROBIOS (AGUA APENAS CONTAMINADA)
ALGAS PROTOZOOS CILIADOS ROTÍFEROS CRUSTÁCEOS OTROS

Chamaesiphon spp Euglypha acanthophora Nassula gracilis Collotheca spp Copépodos Tricópteros

Mallomonas sp Stentor Mulleri Monommata spp Cladóceros Coleópteros

Dinobryon spp Trichocerca spp

Sphaerocystis schroeteri
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
INGENIERÍA AMBIENTAL

LIMNOLOGÍA

IDENTIFICACIÓN DE MACROINVERTEBRADOS

Integrantes:

 Esteban Barriga
 Erika Perez
 Dayanna Magno
 Viscarra Erick

14 de agosto de 2020
ÍNDICE IBF
ORDEN: PLECÓPTERA Baetidae
FAMILIA VALOR DE
TOLERANCIA
Gripopterygidae 4

Caenidae

Notonemouridae
7

Leptophlebiidae

Perlidae 2

Diamphipnoidae

Eusthenlidae

Austroperlidae

1
ORDEN: EPHEMEROPTERA Ameletopsidae
FAMILIA VALOR DE
TOLERANCIA
Baetidae 2

Coloburiscidae

Caenidae
3
7

Oniscigastridae
Leptophlebiidae
3
2

Siphlonuridae

Oligoneuridae

2
ORDEN: ODONATA Libellulidae
FAMILIA VALOR DE
TOLERANCIA
Aeshnidae
9

3
Coenagrionidae

Calopterygidae

Corduliidae

Gomphidae

Petaluridae
Lestidae

9
ORDEN: TRICHOPTERA Hydroptilidae
FAMILIA VALOR DE
TOLERANCIA
Calamoceratidae
4

Leptoceridae

Glossosomatidae
4

Helicopsychidae Limnephilidae

Hydropsychidae

4
Ecnomidae

3
Helicophidae ORDEN: MEGALOPTERA
FAMILIA VALOR DE
6 TOLERANCIA
Corydalidae

Polycentropodidae

Sialidae
Philopotamidae

4
2

Hydrobiosidae

Sericostomatidae

3
ORDEN: LEPIDOPTERA ORDEN: DECAPODA
FAMILIA VALOR DE FAMILIA VALOR DE
TOLERANCIA TOLERANCIA
Pyralidae

ORDEN: PLATYHELMINTHES ORDEN: COLEOPTERA


FAMILIA VALOR DE FAMILIA VALOR DE
TOLERANCIA TOLERANCIA
Turbellaria Elmidae

4 4

Psephenidae

ORDEN: ACARI
FAMILIA VALOR DE
4
TOLERANCIA

4
ORDEN: DÍPTERA Ephydridae
FAMILIA VALOR DE
TOLERANCIA
Athericidae
6

Blephariceridae
Psychodidae

0
10

Ceratopogonidae
Empididae

6
6

Chironomidae
Tipulidae

3
Simuliidae

6
ORDEN: AMPHIPODA ORDEN: MOLLUSCA
FAMILIA VALOR DE FAMILIA VALOR DE
TOLERANCIA TOLERANCIA
Gammaridae Amnicolidae

4
6

Hyalellidae

Lymnaeidae
8

ORDEN: HIRUDINEA
FAMILIA VALOR DE
TOLERANCIA
Physidae

10
8

Sphaeriidae

ORDEN: OLIGOCHAETA
FAMILIA VALOR DE
TOLERANCIA 8

Chilinidae

6
ÍNDICE BMWP-R

ÍNDICE BMWP-R (PUNTAJE 10)

Anamalopsychidae Atriplectididae

Blepharoceridae Calamoceratidae

Ptilodactylidae Chordodidae

Psephenidae
ÍNDICE BMWP-R (PUNTAJE 10)

Ghomphidae Hydridae

Lampyridae Lymnessiidae

Odontoceridae Oliigoneuridae

Perlidae Polythoridae
ÍNDICE BMWP-R (PUNTAJE 9)

Ampullariidae Dytiscidae

Ephemeridae Euthyplociidae

Gyrinidae Hydroboscidae

Leptophlebiidae Philopotamidae

Polycentropodidae Xiphocentronidae
ÍNDICE BMWP-R (PUNTAJE 8)

Gerridae Hebridae

Helicopsychidae Hydrobiidae

Leptoceridae Lestidae

Palaemonidae Pleidae
ÍNDICE BMWP-R (PUNTAJE 8)

Pseudothelpulsidae Saldidae

Simuliidae Veliidae

ÍNDICE BMWP-R (PUNTAJE 7)

Naucoridae Notonectidae

Planariidae Psychodidae

Scirtidae
ÍNDICE BMWP-R (PUNTAJE 7)

Baetidae Caenidae

Calopterygidae Coenagrionidae

Corixidae Dixidae

Dryopidae Glossomatidae

Hyalellidae Hydroptilidae

Hydropsychidae Leptohyphidae
ÍNDICE BMWP-R (PUNTAJE 6)

Aeshnidae Ancylidae

Corydalidae Elmidae

Libellulidae Limnichidae

Lutrochidae Megapodagrionidae

Sialidae Staphylinidae
ÍNDICE BMWP-R (PUNTAJE 5)

Belostomatidae Gelastocoridae

Hydropsychidae Mesoveliidae

Nepidae Planorbiidae

Pyralidae Tabanidae

Thiaridae
ÍNDICE BMWP-R (PUNTAJE 4)

Chrysomelidae Stratiomyidae

Haliplidae Empididae

Dolichopodidae Sphaeridae

Lymnaeidae Hydraenidae

Hydrometridae Noteridae
ÍNDICE BMWP-R (PUNTAJE 3)

Ceratopogonidae Glossiphonidae

Cyclobdellidae Hydrophilidae

Physidae Tipulidae
ÍNDICE BMWP-R (PUNTAJE 2)

Culicidae Chironomidae

Muscidae Sciomyzidae

ÍNDICE BMWP-R (PUNTAJE 1)

Tubificidae
ÍNDICE ABI
ORDEN FAMILIA PUNTUACIÓN
Planariidae

Tricladida 5

Hirudinea

- 3

Oligochaeta

- 1

Ancylidae

Physidae
Gastropoda
3

Hydrobiidae

3
Lymnaeidae

Planaorbidae

Sphaeriidae

Bivalvia 3

Hyalellidae

Amphipoda
6

Ostracoda

- 3

Hydracarina -

Baetidae

4
Leptophlebiidae

10

Leptohyphidae
Ephemeroptera

Oligoneuridae

10

Aeshnidae

Gomphidae

8
Odonata

Libellulidae

Coenagrionidae

6
Calopterygidae

Polythoridae

10

Perlidae

Plecoptera 10

Gripopterygidae

10

Veliidae

Gerridae

Heteroptera
5

Corixidae

5
Notonectidae

Belostomatidae

Naucoridae

Helicopsychidae

10

Calamoceratidae

10

Odontoceridae

Trichoptera
10

Leptoceridae

Polycentropodidae

8
Hydroptilidae

Xiphocentronidae

Hydrobiosidae

Glossosomatidae

Hydropsychidae

Anomalopsychidae

10

Philopotamidae

8
Limnephilidae

Pyralidae

Lepidoptera
4

Ptilodactilidae

Lampyridae

Psephenidae

Coleoptera
Scirtidae

Staphylinidae

3
Elmidae

Druopidae

Gyrinidae

Dytiscidae

Hydrophilidae

Hydraenidae

Blepharoceridae

10

Simuliidae
Diptera

5
Tabanidae

Tipulidae

Limnoniidae 4

Ceratopogonidae 4

Dixidae 4

Psychopodidae

3
Dolichopodidae

Stratiomyidae

Empididae

Chironomidae

Culicidae

Muscidae

2
Ephydridae

Athericidae

10

Syrphidae

1
INDICE BMWP

INDICE BMWP (PUNTAJE 10)

Anamalopsychidae Atriplectididae

Blepharoceridae Calamoceratidae

Ptilodactylidae Chordodidae

Psephenidae
INDICE BMWP (PUNTAJE 10)

Ghomphidae Hydridae

Lampyridae Lymnessiidae

Odontoceridae Oliigoneuridae

Perlidae Polythoridae
INDICE BMWP (PUNTAJE 9)

Ampullariidae Dytiscidae

Ephemeridae Euthyplociidae

Gyrinidae Hydroboscidae

Leptophlebiidae Philopotamidae

Polycentropodidae Xiphocentronidae
INDICE BMWP (PUNTAJE 9)

Xiphocentronidae Hydraenidae

INDICE BMWP (PUNTAJE 8)

Gerridae Hebridae

Helicopsychidae Hydrobiidae
Leptoceridae Lestidae

Palaemonidae Pleidae

Pseudothelpulsidae Saldidae

Simuliidae Veliidae
INDICE BMWP (PUNTAJE 7)

Baetidae Caenidae

Calopterygidae Coenagrionidae

Corixidae Dixidae

Dryopidae Glossomatidae

Hyalellidae Leptohyphidae

Hydropsychidae Naucoridae
INDICE BMWP (PUNTAJE 7)

Naucoridae Notonectidae

Planariidae Psychodidae

Scirtidae
INDICE BMWP (PUNTAJE 6)

Aeshnidae Ancylidae

Corydalidae Elmidae

Libellulidae Limnichidae

Lutrochidae Megapodagrionidae

Sialidae Staphylinidae
INDICE BMWP (PUNTAJE 5)

Belostomatidae Gelastocoridae

Thiaridae Mesoveliidae

Nepidae Planorbiidae

Pyralidae Tabanidae
INDICE BMWP (PUNTAJE 4)

Chrysomelidae Stratiomyidae

Haliplidae Empididae

Dolichopodidae Sphaeridae

Lymnaeidae Noteridae

Hydrometridae
INDICE BMWP (PUNTAJE 3)

Ceratopogonidae Glossiphonidae

Cyclobdellidae Hydrophilidae

Physidae Tipulidae
INDICE BMWP (PUNTAJE 2)

Culicidae Chironomidae

Muscidae Sciomyzidae

Syrphidae

INDICE BMWP (PUNTAJE 1)

Tubificidae
Bibliografía

Centre for freshwater Ecosystems. Recuperado el 9 de septiembre de 2020, de


https://www.mdfrc.org.au/bugguide/index.htm

Carrera, C. y Fierro, K. 2001. Manual de monitoreo: los macroinvertebrados


acuáticos como indicadores de la calidad del agua. EcoCiencia. Quito.

Ezaz, J. (2017). Diferencia entre metamerismo verdadero y pseudo .


https://differencebetween.co/difference-true-pseudo-metamerism/

Fernández, R. (2012). Los macroinvertebrados. Páginas de Información


Ambiental, 24-36.

Getty Images. (s.f.). 30 fotos e imágenes de Planariidae. Recuperado de:


https://www.gettyimages.es/fotos/planariidae?mediatype=photography&phrase=
planariidae&sort=mostpopular

Gutiérrez, P. Ramirez, A. y Alonso-Rodríguez. A. (2016) Guía fotográfica de


familias de macroinvertebrados acuáticos de Puerto Rico. DOI:
10.13140/RG.2.1.2131.9443

Hanson, P., Springer, M., & Ramírez Alonso. (2010). Capítulo 1: Introducción a los
grupos de macroinvertebrados acuáticos.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
77442010000800001

Ladrera R. (2012). Los macroinvertebrados acuáticos como indicadores del estado


ecológico de los ríos. Recuperado de:
https://issuu.com/asociacionvivamosmejor/docs/gu__a_macros_f__nxpowerlite_
__nxpow

Macroinvertebrados. Recuperado el 9 de septiembre de 2020, de


https://www.macroinvertebrates.org/taxa-all

Ramel, G. (s.f.). Hirudinea: Most Marvelous Order Of The Leeches. Recuperado


de: https://www.earthlife.net/inverts/hirundinae.html
Guía de campo
Macro-
invertebrados
de la Cuenca
del Ebro
Edita y coordina: Confederación Hidrográfica del Ebro.
Dirigido por: Concha Durán Lalaguna y Miriam Pardos Duque (Calidad de Aguas, Confederación Hidrográfica del
Ebro).
Realizado por: Javier Oscoz Escudero (Departamento de Zoología y Ecología, Universidad de Navarra).
Textos y Fotografías: Javier Oscoz Escudero (Universidad de Navarra).
Revisiones del Texto: Concha Durán Lalaguna (Confederación Hidrográfica del Ebro), Miriam Pardos Duque
(Confederación Hidrográfica del Ebro), Andrés Mellado Díaz (Ingeniería y Ciencia Ambiental S.L. - ICA), Pedro Tomás
Jiménez (Laboratorio de Ensayos Técnicos S.A. - ENSAYA) y Javier Oscoz Escudero (Universidad de Navarra).
Diseño: Virtual diseño gráfico
Impresión: Cemeyká

D.L.: Z-4.525-2008
Enero de 2009
Índice
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Mollusca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Esquema de las Fichas . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 • Archaeogastropoda
– Neritidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Relación de macroinvertebrados • Basommatophora
incluidos en la Guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 – Ancylidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Porifera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 – Lymnaeidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
• Haplosclerida – Physidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
– Spongillidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 – Planorbidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Platyhelminthes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 • Mesogastropoda
• Seriata – Bithyniidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
– Dugesiidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 – Hydrobiidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
– Planariidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 • Unionoida
– Margaritiferidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Annelida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
– Unionidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
• Arhynchobdellida
• Veneroida
– Erpobdellidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
– Sphaeriidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
– Hirudinidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
– Corbiculidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
• Rhynchobdellida
– Dreissenidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
– Glossiphoniidae . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
• Oligochaeta
– Oligochaeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Arthropoda.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 – Plecoptera.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
• Crustacea.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 - Chloroperlidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
– Isopoda - Leuctridae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
- Asellidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 - Nemouridae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
– Amphipoda - Perlidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
- Gammaridae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 - Perlodidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
– Decapoda – Odonata.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
- Atyidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 - Aeshnidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
- Cambaridae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 - Calopterygidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . 68
- Astacidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 - Coenagrionidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . 69
• Insecta - Cordulegastridae.. . . . . . . . . . . . . . . . 70
– Ephemeroptera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 - Gomphidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
- Baetidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 - Libellulidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
- Caenidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 - Platycnemididae. . . . . . . . . . . . . . . . . 73
- Ephemerellidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . 53 – Hemiptera.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
- Ephemeridae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 - Corixidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
- Heptageniidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 - Gerridae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
- Leptophlebiidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . 56 - Hydrometridae. . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
- Oligoneuriidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 - Nepidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
- Polymitarcidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 - Notonectidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
- Potamanthidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 - Veliidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
– Coleoptera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 - Philopotamidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . 103
- Dryopidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 - Polycentropodidae.. . . . . . . . . . . . . . . 104
- Dytiscidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 - Psychomyiidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
- Elmidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 - Rhyacophilidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . 106
- Gyrinidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 - Sericostomatidae. . . . . . . . . . . . . . . . 107
- Haliplidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 – Diptera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
- Hydraenidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 - Athericidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
- Hydrophilidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 - Blephariceridae.. . . . . . . . . . . . . . . . . 110
- Scirtidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 - Ceratopogonidae. . . . . . . . . . . . . . . . 111
– Megaloptera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 - Chironomidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
- Sialidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 - Culicidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
– Trichoptera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 - Dixidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
- Brachycentridae. . . . . . . . . . . . . . . . . 93 - Empididae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
- Ecnomyidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 - Ephydridae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
- Glossosomatidae. . . . . . . . . . . . . . . . 95 - Limoniidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
- Goeridae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 - Psychodidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
- Hydropsychidae. . . . . . . . . . . . . . . . . 97 - Simuliidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
- Hydroptilidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 - Stratiomyidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
- Lepidostomatidae. . . . . . . . . . . . . . . . 99 - Tabanidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
- Leptoceridae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 - Tipulidae.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
- Limnephilidae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Glosario.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
- Odontoceridae. . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
7

Introducción
Macroinvertebrados en un sentido amplio son aquellos invertebrados suficientemente grandes
para ser vistos sin necesidad de usar aumentos. Se podrían definir los macroinvertebrados
acuáticos como “aquellos organismos invertebrados habitantes, en algún momento de su ciclo vital,
de hábitats acuáticos, y que son retenidos por mallas de luz entre 200 y 500 μm”. Esto comprende
una gran cantidad de especies de distintos Phyla como los anélidos, moluscos, platelmintos,
nematodos y artrópodos (principalmente insectos). La mayoría de estas especies se encuentran
asociadas a superficies del fondo del río o a otras estables, en lugar de ser especies que
nadan libremente la mayor parte del tiempo, lo que hace que se suela hablar de ellos como
macroinvertebrados bentónicos.
Los macroinvertebrados tienen gran importancia dentro de los ecosistemas acuáticos, tanto
por su papel en la transformación de la materia orgánica en el medio, como por representar
una importante fuente de alimentación de cara a otros organismos superiores. Además, los
macroinvertebrados son considerados indicadores biológicos del estado ecológico de los
sistemas acuáticos, ya que son sensibles a las distintas alteraciones que puede sufrir el medio
(alteraciones hidromorfológicas, físicas y/o químicas).
Esta guía recoge un conjunto de macroinvertebrados que pueden ser hallados en la Cuenca
del Ebro, acompañando cada taxón con una fotografía y una breve reseña sobre características
ecológicas o morfológicas. Con esta guía se quiere dar idea de la diversidad de este grupo en la
cuenca y fomentar su conocimiento de cara a conseguir una mayor valoración y cuidado de los
sistemas acuáticos.
8

Esquema de las Fichas


Clase o
Taxón Phylum Subphyllum Orden

Autóctono Mollusca 35

Alóctono Hydrobiidae
Phylum
Mollusca
Clase
Gastropoda
Orden
Mesogastropoda
Grupo muy heterogéneo
de pequeños caracoles,
que pueden habitar desde
fuentes y surgencias
hasta grandes ríos. Se
Texto alimentan de las algas
que cubren el sustrato.
Existe una especie exótica
(Potamopyrgus jenkinsi)
que se ha extendido por
casi todas las cuencas.

Foto
9

Relación de macroinvertebrados incluidos en la Guía


Phylum Clase (*Subphylum) Orden Taxón
Porifera Demospongiae Haplosclerida Spongillidae
Platyhelminthes Turbellaria* Seriata Dugesiidae
Planariidae
Annelida Hirudinea Arhynchobdellida Erpobdellidae
Hirudinidae
Rhynchobdellida Glossiphoniidae
Oligochaeta Oligochaeta
Mollusca Gastropoda Archaeogastropoda Neritidae
Basommatophora Ancylidae
Lymnaeidae
Physidae
Planorbidae
Mesogastropoda Bithyniidae
Hydrobiidae
Bivalvia Unionoida Margaritiferidae
Unionidae
Veneroida Sphaeridae
Corbiculidae
Dreissenidae
Arthropoda (Crustacea*) Isopoda Asellidae
Malacostraca Amphipoda Gammaridae
10

Phylum Clase (*Subphylum) Orden Taxón


Arthropoda (continuación) Malacostraca (continuación) Decapoda Atydae
Cambaridae
Astacidae
Insecta Ephemeroptera Baetidae
Caenidae
Ephemerellidae
Ephemeridae
Heptageniidae
Leptophlebiidae
Oligoneuriidae
Polymitarcidae
Potamanthidae
Plecoptera Chloroperlidae
Leuctridae
Nemouridae
Perlidae
Perlodidae
Odonata Aeshnidae
Calopterygidae
Coenagrionidae
Cordulegastridae
Gomphidae
Libellulidae
Platycnemididae
11

Phylum Clase (*Subphylum) Orden Taxón


Arthropoda (continuación) Insecta (continuación) Hemiptera Corixidae
Gerridae
Hydrometridae
Nepidae
Notonectidae
Veliidae
Coleoptera Dryopidae
Dytiscidae
Elmidae
Gyrinidae
Haliplidae
Hydraenidae
Hydrophilidae
Scirtidae
Megaloptera Sialidae
Trichoptera Brachycentridae
Ecnomyidae
Glossosomatidae
Goeridae
Hydropsychidae
Hydroptilidae
Lepidostomatidae
12

Phylum Clase (*Subphylum) Orden Taxón


Arthropoda (continuación) Insecta (continuación) Trichoptera (continuación) Leptoceridae
Limnephilidae
Odontoceridae
Philopotamidae
Polycentropodidae
Psychomyiidae
Rhyacophilidae
Sericostomatidae
Diptera Athericidae
Blephariceridae
Ceratopogonidae
Chironomidae
Culicidae
Dixidae
Empididae
Ephydridae
Limoniidae
Psychodidae
Simuliidae
Stratiomyidae
Tabanidae
Tipulidae
Porifera

Guía de campo

Macroinvertebrados
de la Cuenca del Ebro
14

Porifera
Este Phylum engloba a las comúnmente denominadas esponjas. Aunque este grupo es sobre
todo marino, hay unas pocas especies que habitan las aguas dulces continentales. Habitan
diferentes ambientes acuáticos con una amplia gama de condiciones ambientales. Tanto su
forma, tamaño, como su coloración son muy variables según el ambiente donde vivan o si poseen
algas simbiontes, las cuales les proporcionan un color verde. Las esponjas poseen un esqueleto
compuesto de espículas y fibra de espongina. En España se conoce la presencia de cuatro
especies de esponjas de agua dulce, todas ellas pertenecientes a la misma familia (Spongillidae).
Porifera 15

Phylum Clase Orden


Spongillidae Porifera Demospongiae Haplosclerida
Llamadas esponjas de
agua dulce, se trata de
organismos sésiles y
filtradores, cuyo aspecto
puede recordar más a un
vegetal que a un animal.
Su coloración es variable
(de un blanco crema a
un ocre amarillento), y su
morfología varía según las
condiciones ambientales.
Así en ríos son
organismos incrustantes
que recubren superficies
duras, y en ambientes
lénticos se presentan más
erguidas y ramificadas.
Son bastante vulnerables
al aumento de turbidez en
el agua.
Platyhelminthes

Guía de campo

Macroinvertebrados
de la Cuenca del Ebro
18

Platyhelminthes
Este Phylum agrupa a los animales conocidos como gusanos planos o planarias. Son animales
que carecen de cavidad del cuerpo, ano o sistema circulatorio, existiendo especies parásitas y
especies libres. En los sistemas acuáticos se encuentra el Subphylum Turbellaria, más conocidos
como planarias, turbelarios o triclados. Son animales de cuerpo deprimido, muy plano (de ahí
el nombre de planarias), sin segmentación aparente ni apéndices, y con una coloración variable
desde el blanco lechoso hasta el negro. Pueden tener ojos u ocelos, y su boca se localiza en su
parte media ventral. En general huyen de la luz, por lo que se encuentran en la parte inferior de las
piedras o los objetos sumergidos. Pueden vivir en todo tipo de aguas dulces, ambientes húmedos,
incluso en aguas subterráneas, siendo animales depredadores.
Platyhelminthes 19

Phylum Clase Orden


Dugesiidae Platyhelminthes Turbellaria Seriata
Planarias pigmentadas
con ojos grandes en el
dorso de la zona cefálica,
que tiene forma triangular
o de espátula. Habitan
diferentes tipos de
sustrato y de condiciones
de corriente, siendo en
general termófilas. Son
activas predadoras de
pequeños invertebrados,
pudiendo ser muy
resistentes a la polución
orgánica.
20 Platyhelminthes

Phylum Clase Orden


Planariidae Platyhelminthes Turbellaria Seriata
Familia de planarias
de morfología
variada. Pueden estar
despigmentadas o
ser coloreadas, con
numerosos ojos en el
borde de la región cefálica
o con sólo dos (en cuyo
caso la cabeza no es ni
triangular ni espatulada).
Habitan en general
aguas más frías que los
Dugesiidae. Son animales
predadores que atacan
y se alimentan de otros
macroinvertebrados.
Annelida

Guía de campo

Macroinvertebrados
de la Cuenca del Ebro
22

Annelida
Este Phylum incluye a animales en forma de gusanos, más o menos alargados y de sección
redondeada, que poseen una segmentación bien desarrollada, la cual suele ser visible
externamente. Incluye tres grandes grupos, los poliquetos o gusanos con cerdas (Clase
Polychaeta), los hirudineos o sanguijuelas (Clase Hirudinea), y los oligoquetos (Clase
Oligochaeta), que son las lombrices o pequeños gusanos. Los poliquetos son sobre todo
organismos marinos, las sanguijuelas son dulceacuícolas (aunque existen especies marinas
o terrestres) y los oligoquetos son terrestres (aunque hay también especies acuáticas). Las
sanguijuelas son fácilmente identificables por poseer dos ventosas en su cuerpo (una anterior o
bucal y otra posterior o caudal), las cuales utilizan para alimentarse y desplazarse.
Annelida 23

Phylum Clase Orden


Erpobdellidae Annelida Hirudinea Arhynchobdellida
Sanguijuelas muy
comunes en los ríos y
sistemas acuáticos. Son
depredadores de una gran
variedad de invertebrados
bentónicos. Como
otros hirudineos, para
desplazarse necesitan la
existencia de un sustrato
duro donde usar sus
ventosas. Esta familia
no es considerada como
indicadora de alta calidad.
24

Phylum Clase Orden


Hirudinidae Annelida Hirudinea Arhynchobdellida
Grandes sanguijuelas que
habitan generalmente en
aguas estancadas, siendo
su presencia en ríos
accidental. Son animales
hematófagos que chupan
la sangre del ganado
o de otros vertebrados
que acuden a las aguas
que habitan. Han sido
utilizados por ello en la
medicina tradicional como
tratamiento ante algunas
enfermedades.
Annelida 25

Phylum Clase Orden


Glossiphoniidae Annelida Hirudinea Rhynchobdellida
Pequeñas sanguijuelas
con una coloración
generalmente más clara
que otros hirudineos. Son
animales predadores-
chupadores que se
alimentan de moluscos
y pequeños artrópodos,
si bien una especie
(Hemiclepsis marginata)
es parásita de peces
y otros vertebrados
acuáticos. Algunas
especies de este grupo
pueden soportar ciertos
niveles de contaminación
orgánica.
26 Annelida

Phylum Clase Orden


Oligochaeta Annelida Oligochaeta
Grupo muy heterogéneo
que comprende a varias
familias. Adaptados a muy
diferentes ambientes, son
un grupo eminentemente
detritívoro. Pueden ser
muy abundantes en aguas
ricas en materia orgánica,
pero son muy sensibles a
la contaminación química.
Algunas familias pueden
vivir en condiciones de
anoxia, lo que hace no
se les considere útiles
como indicadores de alta
calidad.
Mollusca

Guía de campo

Macroinvertebrados
de la Cuenca del Ebro
28

Mollusca
Los moluscos son el Phylum animal más numeroso después del Phylum Artrópoda, y en él se
incluyen gran variedad de formas y tamaños, desde los caracoles y babosas, o los bivalvos
como el mejillón y la almeja, hasta los cefalópodos como el pulpo o el calamar. Se encuentran
en diferentes hábitats, desde los mares a los desiertos. Dentro de los moluscos dulceacuícolas
se distinguen dos grupos, los gasterópodos (Clase Gastropoda) y los bivalvos (Clase Bivalvia).
Los gasterópodos son pequeños caracoles o lapas que poseen una sola concha calcárea que
puede estar enrollada en espiral (caracoles) o tener forma de cono (caso de las lapas de agua
dulce). Algunos de ellos poseen un opérculo córneo calcáreo con el que cierran la abertura de la
concha protegiendo al animal. Los bivalvos son las náyades (mejillones y almejas de río) y, como
su nombre indica, poseen una concha compuesta de dos valvas que articulan entre si mediante
un ligamento, lo cual les permite cerrarse para proteger al animal. Son animales filtradores, y
cabe destacar que entre ellos se encuentra una especie en peligro de extinción, la Margaritifera
auricularia, y dos especies invasoras que actualmente constituyen un serio problema ambiental y
económico, el mejillón cebra (Dreissena polymorpha) y la almeja asiática (Corbicula fluminea).
Mollusca 29

Phylum Clase Orden


Neritidae Mollusca Gastropoda Archaeogastropoda
Especie herbívora que
habita sobre las piedras
o el fondo tanto de
aguas corrientes como
estancadas, siendo
frecuente en ríos y
arroyos de tramos altos y
medios. Puede soportar
cierta salobridad en las
aguas, así como cierto
grado de contaminación
orgánica. Presenta una
notable variabilidad entre
distintas poblaciones en la
morfología y la coloración
de la concha.
30

Phylum Clase Orden


Ancylidae Mollusca Gastropoda Basommatophora
Fácilmente reconocible
por su aspecto de
lapa, es común sobre
piedras lisas en aguas
con corriente, tanto en
arroyos de montaña,
como en ríos y canales,
siendo menos común
en aguas remansadas
de charcas y lagunas.
Se nutre de algas y
perifiton. Aunque tiene
cierta exigencia respecto
a la disponibilidad de
oxígeno disuelto, soporta
cierto grado de polución
orgánica.
Mollusca 31

Phylum Clase Orden


Lymnaeidae Mollusca Gastropoda Basommatophora
Grupo de caracoles
alguna de cuyas especies
pueden alcanzar los 20
mm. Prefieren aguas más
tranquilas, donde están
asociados a sustratos
pedregosos y macrófitas.
Su alimentación es de
tipo omnívora, incluyendo
algas, macrófitas, detritus
e incluso cadáveres
de invertebrados.
Pueden ser tolerantes a
contaminantes orgánicos.
32

Phylum Clase Orden


Physidae Mollusca Gastropoda Basommatophora
Pequeños caracoles
de hasta unos 15 mm
que prefieren aguas
estancadas o de
corriente lenta, si bien
también aparecen de
manera ocasional en
aguas más rápidas.
Viven sobre el sustrato
o sobre macrófitas.
Presentan tolerancia a
contaminantes orgánicos,
pudiendo ser hallados
incluso en depuradoras.
Mollusca 33

Phylum Clase Orden


Planorbidae Mollusca Gastropoda Basommatophora
Grupo de moluscos
fácilmente reconocibles
por el aplastamiento
lateral que tienen.
Habitualmente viven en
fondos fangosos o con
limo, estando en general
asociados a las raíces y
hojas de los macrófitos
acuáticos. Pueden
soportar situaciones de
fuerte polución orgánica.
34

Phylum Clase Orden


Bithyniidae Mollusca Gastropoda Mesogastropoda
Pequeño caracol que vive
formando colonias en
ríos y canales con escasa
corriente y en lagunas,
pudiendo soportar aguas
salobres. Generalmente
asociado a macrófitas,
sus poblaciones ven
reducida su abundancia
por la eliminación de la
vegetación. Presenta
un opérculo externo que
cierra la apertura de la
concha. Es huésped
intermediario de
trematodos parásitos.
Mollusca 35

Phylum Clase Orden


Hydrobiidae Mollusca Gastropoda Mesogastropoda
Grupo muy heterogéneo
de pequeños caracoles,
que pueden habitar desde
fuentes y surgencias
hasta grandes ríos. Se
alimentan de las algas
que cubren el sustrato.
Existe una especie exótica
(Potamopyrgus jenkinsi)
que se ha extendido por
casi todas las cuencas.
36

Phylum Clase Orden


Margaritiferidae Mollusca Bivalvia Unionoida
Llamada vulgarmente
náyade o almeja de agua
(Margaritifera auricularia),
al igual que los Uniónidos
vive semienterrada en
el sustrato, y posee
una larva gloquidio cuyo
hospedador es el pez
fraile o blenio de río
(Salaria fluviatilis), si bien
también se cree que lo
fue el esturión (Acipenser
sturio). Su nácar fue
usado tradicionalmente
para decorar los mangos
de cuchillos o navajas, o
para realizar diferentes
objetos decorativos. Es
uno de los invertebrados
en mayor riesgo de
extinción de toda Europa.
Mollusca 37

Phylum Clase Orden


Unionidae Mollusca Bivalvia Unionoida
Existen tres especies
de mejillones de río
en la cuenca del Ebro
(Potomida littoralis, Unio
mancus y Anodonta sp.).
Son bivalvos filtradores
que viven semienterrados
en el sustrato y el
sedimento. En su ciclo
de vida tienen una
forma larvaria (gloquidio)
parásita obligada de
peces. Se encuentran en
regresión por la alteración
de sus hábitats y por la
expansión de especies
exóticas invasoras.
38

Phylum Clase Orden


Sphaeriidae Mollusca Bivalvia Veneroida
Pequeña almeja
hermafrodita de concha
blanquecina cuyo tamaño
rara vez sobrepasa los
12 mm. Se encuentran
presentes en una gran
variedad de hábitats
acuáticos, siendo
organismos filtradores que
se encuentran enterrados
o semienterrados en
los sedimentos finos o
arenosos.
Mollusca 39

Phylum Clase Orden


Corbiculidae Mollusca Bivalvia Veneroida
Pequeña almeja originaria
del sudeste asiático,
llamada vulgarmente
almeja asiática (Corbicula
fluminea). Se trata de
un bivalvo filtrador que
vive semienterrado en el
sustrato. Habita en zonas
de corrientes rápidas
y bien oxigenadas.
Compite por el espacio
y los recursos con los
bivalvos nativos, y puede
también causar daños por
obstrucción de la entrada
a tuberías, conducciones
o sistemas hidráulicos.
40 Mollusca

Phylum Clase Orden


Dreissenidae Mollusca Bivalvia Veneroida
El mejillón cebra
(Dreissena polymorpha)
es un invasor originario
del mar Caspio. Su
nombre se debe al patrón
de coloración de su
concha (bandas claras
y oscuras en zig-zag).
Por su alta capacidad
reproductiva y porque
tapiza cualquier sustrato
duro causa graves
daños tanto ecológicos
como económicos. Son
filtradores y no son
exigentes respecto a
calidad del agua.
Arthropoda

Guía de campo

Macroinvertebrados
de la Cuenca del Ebro
43

Arthropoda
Se trata de un amplio y variado grupo que constituye el Phylum más numeroso y diverso del reino
animal, donde se incluyen, entre otros, a los insectos, arácnidos (arañas y ácaros), crustáceos, y
a los miriápodos (ciempiés y milpiés). Son animales cuyo cuerpo y apéndices están articulados.
Constituye el grupo de taxones más numeroso que se incluyen dentro de los macroinvertebrados
bentónicos, y debido a ello se ha considerado conveniente hacer referencia por una parte a los
crustáceos (Subphylum Crustacea) y por otro lado a cada uno de los órdenes incluidos dentro de
los insectos (Clase Insecta).
44

Crustacea
Este Subphylum incluye varios grupos animales, como las langostas, camarones, quisquillas, cangrejos o
los percebes. Son fundamentalmente acuáticos, sobre todo marinos, pero unos pocos han colonizado el
medio terrestre (como la cochinilla de la humedad). En los ambientes dulceacuícolas, y sin considerar a los
denominados microcrustáceos (como por ejemplo los ostrácodos, cladóceros y copépodos) se encuentran
tres grandes grupos; los isópodos (Orden Isópoda), los anfípodos (Orden Amphipoda) y los decápodos
(Orden Decapoda), dentro de los que se encuentran las gambitas o quisquillas de río y los cangrejos de
río. Se puede señalar que entre los cangrejos existen dos especies exóticas ampliamente distribuidas, el
cangrejos rojo (Procambarus clarkii) y el cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus), además de otra con una
distribución más limitada, el yabbie (Cherax destructor), todas las cuales son perjudiciales para el cangrejo
autóctono (Austropotamobius pallipes).
Arthropoda 45

Phylum Clase Orden


Asellidae Arthropoda Malacostraca Isopoda
Crustáceos muy
reconocibles por el
aplastamiento dorso-
ventral de su cuerpo.
Son detritívoros y se
encuentran sobre todo
en las zonas lénticas.
Tienden a hundirse en
los sedimentos del lecho
del río o a recubrirse
con trozos de detritus.
Son resistentes a la
polución, a variaciones
de la temperatura o
reducciones del caudal.
46

Phylum Clase Orden


Gammaridae Arthropoda Malacostraca Amphipoda
Es el grupo de crustáceos
más frecuente en las
aguas dulces, fáciles
de identificar por su
aplanamiento lateral.
Viven en todo tipo de
aguas y sustratos,
y tienen un tipo de
alimentación sobre
todo detritívoro, aunque
pueden llegar a ser
predadores. Pueden
alcanzar grandes
densidades si se produce
un aumento de materia
orgánica en el medio.
Arthropoda 47

Phylum Clase Orden


Atyidae Arthropoda Malacostraca Decapoda
Pequeño crustáceo
con aspecto de
quisquilla. Se encuentra
preferentemente en
tramos de río donde haya
una abundante vegetación
acuática. Es omnívora,
lo que junto a su gran
adaptabilidad le otorga
una gran capacidad
colonizadora. Soporta bien
reducciones del caudal e
incrementos moderados
de materia orgánica,
a pesar de lo cual se
le asocia a una buena
calidad en el agua.
48

Phylum Clase Orden


Cambaridae Arthropoda Malacostraca Decapoda
Cangrejo Rojo,
Procambarus clarkii.
Originario del noreste de
Méjico y el sur central de
EEUU. Coloración variable,
desde rojiza hasta azulada.
Vive en sustratos blandos,
excavando túneles donde
se refugia, no siendo
difícil de ver a plena luz
del día. Puede soportar
niveles bajos de oxígeno,
temperaturas altas y una
notable contaminación
del agua. Es vector
de la afanomicosis
(enfermedad infecciosa
causada por el hongo
Aphanomices astaci) que
es letal para el cangrejo de
río autóctono.
Arthropoda 49

Phylum Clase Orden


Astacidae Arthropoda Malacostraca Decapoda
En esta familia existe
una especie autóctona
(Cangrejo autóctono
o de patas blancas,
Austropotamobius pallipes)
y una especie introducida
(Cangrejo Señal,
Pacifastacus leniusculus),
representada en la foto.
El cangrejo señal es
originario de la costa oeste
de Norteamérica de color
marrón-verdoso uniforme.
Tiene una gran amplitud
ecológica de forma que
puede habitar tanto en
zonas de corriente como
zonas más lentas o en
aguas cálidas o aguas más
frías. Es también vector de
la afanomicosis.
50

Insecta
Los insectos (Clase Insecta) son los animales más diversos de la Tierra, y constituyen el grupo más numeroso
dentro de los macroinvertebrados bentónicos. Dentro de los diferentes Órdenes en los que se divide la Clase
Insecta hay una amplia representación de organismos acuáticos, con grupos totalmente acuáticos, como las
efémeras, plecópteros, odonatos o tricópteros, y otros grupos con solo algunas especies acuáticas,
como los hemípteros, coleópteros o dípteros. La mayor parte de las especies sólo pasan una parte de
su ciclo vital en el agua, generalmente sus primeras etapas del ciclo, si bien existen algunas especies que
desarrollan todo su ciclo en el medio acuático, mientras que otras sólo son acuáticas en su etapa adulta.
Por su gran diversidad, existen numerosas adaptaciones y formas de vida diferentes entre los diferentes
organismos de esta clase, lo que les permite llegar a colonizar hábitats muy variados y aguas con condiciones
ambientales muy distintas.

Insecta - Ephemeroptera
Las efímeras, efémeras o cachipollas son un grupo de insectos con ninfas acuáticas y adultos aéreos que
presentan al final de su abdomen dos o tres largas prolongaciones características denominadas cercos o
filamentos caudales. Los adultos suelen vivir en general un corto periodo de tiempo, de donde proviene su
nombre, y vuelan en enjambres, a veces muy numerosos, para realizar una danza nupcial y la cópula. Las
ninfas son siempre acuáticas y viven mucho más tiempo que los adultos. Pueden distinguirse varios grupos
morfológicos en función de su adaptación al medio donde habitan: nadador o hiponeófilo, marchador o
erpófilo, deprimido o litófilo y excavador u oritófilo.
Arthropoda 51

Phylum Clase Orden


Baetidae Arthropoda Insecta Ephemeroptera
Es la familia más
frecuente de todas
las efémeras. Existen
géneros adaptados a vivir
en ambientes y hábitats
acuáticos muy diferentes.
Son, en general, buenos
nadadores, pudiendo
incluso nadar contra la
corriente. Aunque existen
especies muy sensibles
a la contaminación, otras
especies de esta familia
son tolerantes a unos
niveles moderados de
contaminación orgánica.
52

Phylum Clase Orden


Caenidae Arthropoda Insecta Ephemeroptera
Taxón muy frecuente en
los ríos, especialmente
en los tramos medios
y bajos. Fácilmente
reconocible por su
segundo par de
branquias, que protege
al resto a la manera de
dos escudos, habita
preferentemente en
zonas más resguardadas
de la corriente donde se
depositan los sedimentos
o la materia orgánica.
Tienen cierta resistencia
frente a la contaminación
orgánica o a las
alteraciones ambientales.
Arthropoda 53

Phylum Clase Orden


Ephemerellidae Arthropoda Insecta Ephemeroptera
Grupo de efémeras que
preferentemente viven
en zonas de musgo,
algas u otras plantas
acuáticas, si bien son
frecuentes también en
fondos de fango, de
gravas o bajo piedras
en zonas de corriente
rápida. Se alimentan
de algas y pequeños
restos orgánicos. Tienen
cierta sensibilidad a la
contaminación de las
aguas, pero presentan
una notable tolerancia
a la variación de la
temperatura del agua.
54

Phylum Clase Orden


Ephemeridae Arthropoda Insecta Ephemeroptera
Efémeras filtradoras,
viven en galerías en
forma de “U” que ellas
mismas excavan en
sustratos blandos. Esta
preferencia por sustratos
blandos, hace que sean
más comunes en tramos
más bajos de los ríos,
pero pueden encontrarse
también en zonas altas,
habitando en zonas de
arena o en los intersticios
del sustrato. Tienen un
requerimiento de oxígeno
disuelto en el agua
elevado, lo que hace que
se las considere como
buenas indicadoras de la
calidad del agua.
Arthropoda 55

Phylum Clase Orden


Heptageniidae Arthropoda Insecta Ephemeroptera
Efémeras típicas de
tramos con fuerte
corriente, a la que
resisten gracias a su
forma aplastada y a
algunas adaptaciones que
las hace pegarse a las
rocas o el sustrato. Viven
sobre todo en tramos de
montaña, aunque algunas
especies habitan cursos
más bajos. Se alimentan
raspando las microalgas
que crecen en el sustrato.
Por sus preferencias de
hábitat y oxígeno se las
considera indicadoras de
buena calidad del agua.
56

Phylum Clase Orden


Leptophlebiidae Arthropoda Insecta Ephemeroptera
Efémeras colonizadoras
de diversos tipos de
ambiente, de carácter
en general lótico. Las
especies de tramos
más altos se alimentan
de la hojarasca en
descomposición y los
hongos asociados a
ésta, mientras que las de
tramos medios consumen
algas y detritus. Son en
general un grupo que no
tolera la contaminación
ni las alteraciones de
la vegetación de ribera,
lo que hace sean
considerados como
buenos indicadores de
calidad.
Arthropoda 57

Phylum Clase Orden


Oligoneuriidae Arthropoda Insecta Ephemeroptera
Este grupo tiene un
cuerpo aplanado
muy característico e
hidrodinámico, el cual
les permite vivir en zonas
de fuerte corriente. Se
alimenta tanto filtrando
el agua por medio de las
sedas de su primer par de
patas, como raspando el
sustrato con sus piezas
bucales para arrancar
las algas que están
incrustadas en el mismo.
Es un grupo con elevados
requisitos térmicos, pero
que puede soportar cierto
grado de contaminación
orgánica.
58

Phylum Clase Orden


Polymitarcidae Arthropoda Insecta Ephemeroptera
Taxón característico de
los tramos más bajos de
los grandes ríos de la
cuenca, si bien puede
encontrarse también en
tramos de río de poca
pendiente y partículas
finas fuera de las zonas
bajas. Viven en galerías
que hacen en zonas con
sedimento blando, siendo
animales filtradores.
Presenta una cierta
sensibilidad a la salinidad
y la contaminación de las
aguas.
Arthropoda 59

Phylum Clase Orden


Potamanthidae Arthropoda Insecta Ephemeroptera
Esta familia de efémeras
cuenta con una sola
especie en Europa
(Potamanthus luteus).
Habita los tramos medios
de los ríos, en zonas con
dominancia de arenas y
gravas, y posee una dieta
sobre todo detritívora.
Se considera que posee
un alto valor indicador
respecto a la calidad de
las aguas.
60

Insecta - Plecoptera
Llamados vulgarmente moscas de las piedras o perlas, son un grupo de insectos cuyos adultos se localizan
cerca de los ambientes acuáticos donde se desarrollan las ninfas. Los adultos son relativamente grandes
y poseen largas antenas en la cabeza y largos cercos al final del abdomen. A pesar de tener 4 alas
membranosas que en reposo se pliegan sobre el abdomen, son torpes voladores. Las ninfas se caracterizan
por tener dos cercos al final del abdomen, y su desarrollo hasta el estado adulto puede tardar en algunas
especies varios años. Son predadoras de otros artrópodos acuáticos o detritívoras. Se considera a los
plecópteros como organismos intolerantes a la contaminación, y su presencia en las aguas se asocia con
estados de calidad del agua de buenos a excelentes.
Arthropoda 61

Phylum Clase Orden


Chloroperlidae Arthropoda Insecta Plecoptera
Larvas de tamaño
mediano o pequeño con
esbozos alares cortos
y redondeados. Viven
generalmente en aguas
frías y rápidas de cursos
altos de los ríos, aunque
ciertas especies se
encuentran en aguas
más cálidas de cursos
medios. Son predadores
de otros invertebrados,
como larvas de dípteros,
efémeras o pequeños
crustáceos. Son
considerados como
buenos indicadores de
calidad del agua.
62

Phylum Clase Orden


Leuctridae Arthropoda Insecta Plecoptera
Son los plecópteros más
comunes de los sistemas
fluviales. Las larvas
tienen los esbozos alares
paralelos. Habitan en ríos
y arroyos de substrato
arenoso o mixto de
cantos, gravas y arenas.
Animales colectores que
se alimentan de materia
orgánica, esto les hace
ser parcialmente más
tolerantes a pequeños
incrementos de la materia
orgánica que otros
plecópteros.
Arthropoda 63

Phylum Clase Orden


Nemouridae Arthropoda Insecta Plecoptera
Larvas con forros alares
claramente divergentes, en
muchos casos presentan
traqueobranquias en la
cara ventral del “cuello”.
Viven sobre todo en
arroyos de aguas rápidas,
frías y limpias, aunque
unas pocas especies
pueden habitar aguas
lentas, con mayor
temperatura. Muestran
preferencia por los
musgos y los acúmulos
de hojas. Se alimentan
casi exclusivamente de
materias vegetales, y su
detritus. Toleran pequeñas
cargas de materia
orgánica.
64

Phylum Clase Orden


Perlidae Arthropoda Insecta Plecoptera
Larvas grandes, de
colores vivos con
branquias torácicas
en penacho.
Preferentemente
habitan arroyos y ríos
de montaña de aguas
frías y oxigenadas.
Depredadoras activas
de otros pequeños
invertebrados, pueden
llegar a ser caníbales
y comer a ejemplares
menores de su grupo.
Se las considera como
buenas indicadoras de la
calidad del agua.
Arthropoda 65

Phylum Clase Orden


Perlodidae Arthropoda Insecta Plecoptera
Larvas muy parecidas
a las de los pérlidos, de
las que se diferencian
por carecer de branquias
torácicas. Reófilas,
habitan sobre o bajo
rocas y grandes bloques o
entre los cantos rodados
y las gravas gruesas.
Predadores muy voraces,
pueden llegar a ser
caníbales en condiciones
de superpoblación.
En general exigen
aguas frías, limpias
y oxigenadas. Se
consideran un grupo
indicativo de buena
calidad en el agua.
66

Insecta - Odonata
Los odonatos, conocidos vulgarmente como libélulas o caballitos del diablo, son insectos depredadores con
adultos aéreos y ninfas acuáticas. Los adultos son buenos voladores y suelen hallarse en las inmediaciones
de los sistemas acuáticos. En las ninfas se diferencian claramente los dos subórdenes existentes: los
Zigópteros (suborden Zygoptera), alargados y con tres láminas branquiales largas al final del abdomen, y
los anisópteros (suborden Anysoptera), de apariencia más corta y robusta y sin la presencia de las láminas
branquiales al final del abdomen, las cuales se sustituyen por tres placas puntiagudas que configuran la
denominada pirámide anal. El rasgo más característico de las ninfas de los odonatos es la presencia de una
estructura llamada máscara en la parte ventral de la cabeza, la cual les sirve para capturar sus presas.
Arthropoda 67

Phylum Clase Orden


Aeshnidae Arthropoda Insecta Odonata
Ninfa de gran tamaño
y ojos voluminosos.
La mayor parte de las
especies de este grupo
prefiera aguas leníticas,
pero existen especies
adaptadas a vivir en ríos.
Son activas predadoras
que se desplazan
buscando sus presas. Se
les considera un grupo
indicador de aguas de
calidad relativamente alta.
68

Phylum Clase Orden


Calopterygidae Arthropoda Insecta Odonata
Odonatos caracterizados
por su largo primer
segmento antenal. Viven
en las aguas corrientes,
preferentemente en
pequeños ríos y arroyos,
asociados a la vegetación
acuática sumergida. Son
predadores que acechan
a sus presas. Algunas
especies presentan cierta
tolerancia a factores
contaminantes.
Arthropoda 69

Phylum Clase Orden


Coenagrionidae Arthropoda Insecta Odonata
Grupo de larvas de los
llamados “Caballitos del
diablo”. Habitan sobre
todo aguas lentas o
estancadas, aunque se
hallan también en ríos
en zonas de las orillas
resguardadas de la
corriente y con vegetación
acuática. Son activas
predadoras que prefieren
sustratos finos. Las
especies que viven en
los ríos son en general
buenas indicadoras de
calidad.
70

Phylum Clase Orden


Cordulegastridae Arthropoda Insecta Odonata
Odonatos de tamaño
grande, cuerpo peludo y
máscara moderadamente
cóncava. Muestra
preferencia por aguas
corrientes con pozos
fangosos o lodosos o con
macrófitas. Se entierran
parcialmente en la arena
o los restos vegetales
para acechar a sus
presas. Se les considera
indicadores de calidad,
pero pueden tolerar cierto
grado de polución.
Arthropoda 71

Phylum Clase Orden


Gomphidae Arthropoda Insecta Odonata
Odonatos caracterizados
por un acusado
aplastamiento dorso-
ventral y antenas de
sólo cuatro artejos.
Habita zonas de los ríos
de arena o gravas con
menos corriente. Se
cubren parcialmente con
el sustrato para acechar
a sus presas. Se les
considera indicadores de
aguas limpias, aunque
tolera ciertas alteraciones
en su medio.
72

Phylum Clase Orden


Libellulidae Arthropoda Insecta Odonata
Las larvas de estas
libélulas son de tamaño
pequeño a medio.
Viven sobre todo en
zonas resguardadas
con sustratos finos,
asociados en general
a la existencia de
vegetación acuática. Son
predadores que cazan
al acecho. Presentan
una cierta tolerancia a la
contaminación orgánica
y a las alteraciones
térmicas, lo que hace que
no se consideren como
un grupo indicador de alta
calidad.
Arthropoda 73

Phylum Clase Orden


Platycnemididae Arthropoda Insecta Odonata
Se encuentran presentes
tanto en ríos como en
sistemas leníticos. Viven
en áreas resguardadas
de las orillas, sobre todo
donde haya vegetación
sumergida en sustrato
de grava o arena. Como
otros odonatos, son
predadores activos.
Bastante tolerantes
a las variaciones de
temperatura, aunque este
grupo presenta cierta
intolerancia a la polución
no se le considera como
buen indicador de calidad.
74

Insecta - Hemiptera
Gran grupo de insectos caracterizados por poseer un aparato bucal chupador, entre los que se incluyen
los patinadores o zapateros, las chinches de agua o el escorpión acuático. Su nombre alude a que sus
alas anteriores (o hemiélitros) están divididas en una mitad basal dura y una mitad distal membranosa más
blanda. Aunque pueden vivir en todo tipo de ambientes acuáticos, generalmente están más asociados a
zonas estancadas o de aguas más lentas. Tanto las ninfas como los adultos pueden habitar en el medio
acuático, siendo la mayoría de las especies de este orden depredadores, si bien existen especies fitófagas.
Se distinguen dos subgrupos: los guerromorfos, que viven patinando por encima de la superficie del agua, y
los nepomorfos, cuyo cuerpo está adaptado para vivir dentro del agua, tanto nadando en la columna del agua
como desplazándose en el bentos.
Arthropoda 75

Phylum Clase Orden


Corixidae Arthropoda Insecta Hemiptera
Animales de talla mediana
o pequeña y cuerpo
aplastado. Habitan
principalmente lagos,
estanques, así como
riberas y remansos de
ríos. Buenos nadadores
gracias a sus patas
traseras en forma de
remos, para renovar
el aire se mueven con
movimientos típicos en
zigzag. Resisten los
cambios de caudal, de
temperatura o la polución.
76

Phylum Clase Orden


Gerridae Arthropoda Insecta Hemiptera
Conocidos vulgarmente
como “zapateros”,
son heterópteros muy
comunes y conocidos
por deslizarse sobre la
superficie del agua con
sus largas patas. Se
encuentran en grupos
en las orillas, zonas
lénticas o en sistemas
palustres. Son predadores
que succionan los jugos
de sus presas. No
se consideran como
organismos indicadores
de calidad.
Arthropoda 77

Phylum Clase Orden


Hydrometridae Arthropoda Insecta Hemiptera
Conocidos como
“corredores” debido a su
comportamiento, son un
grupo de heterópteros
fáciles de identificar por
su cabeza alargada y
largas patas. Habitan
las orillas de los ríos y
riachuelos, donde se
mueven rápidamente
por encima de las
piedras o la superficie
del agua. Al igual que
los Gerridae tienen un
pico succionador y no
se consideran como
organismos indicadores
de calidad.
78

Phylum Clase Orden


Nepidae Arthropoda Insecta Hemiptera
Familia caracterizada
por la presencia de un
largo sifón respiratorio
al final de su abdomen
y las patas anteriores
raptoras. En los ríos se
encuentra el llamado
escorpión acuático (Nepa
cinerea) y más raramente
el llamado insecto
palo acuático (Ranatra
linearis). Habitan lagunas
y zonas remansadas de
ríos, especialmente en
las orillas. Es predador
de insectos y alevines
de peces, a los que
caza al acecho. Tolera
cierta carga de materia
orgánica.
Arthropoda 79

Phylum Clase Orden


Notonectidae Arthropoda Insecta Hemiptera
Heterópteros acuáticos de
tamaño medio. Habitan
en aguas tranquilas o de
curso lento, donde se
les puede ver nadando
de espaldas panza arriba
impulsándose con sus
patas traseras. Prefieren
áreas que tengan
vegetación sumergida,
comportándose como
activos predadores.
Se considera que su
presencia se relaciona
con algunos factores de
estrés (sequía, polución,
bajo caudal,…).
80

Phylum Clase Orden


Veliidae Arthropoda Insecta Hemiptera
Conocidos vulgarmente
como “grillos de agua”,
viven en grupos sobre
la superficie del agua,
sobre la que se desplazan
por medio de sus patas
intermedias. Viven en
zonas con aguas claras y
limpias, preferentemente
en ríos y arroyos con
buena vegetación, pero
también en sistemas
palustres. Son activos
predadores.
Arthropoda 81

Insecta - Coleoptera
Los coleópteros (escarabajos) son un gran grupo de insectos que incluyen animales muy diversos, tanto
por su morfología como por su ecología. Esto hace que algunos grupos posean adaptaciones morfológicas
y fisiológicas especiales para la vida acuática. Ocupan virtualmente cualquier hábitat, incluidos los de agua
dulce, aunque su presencia en ambientes marinos es mínima. Entre los coleópteros acuáticos existen
especies con adultos y larvas acuáticas, y otras donde sólo una de las dos fases vive en el agua. Presentan
una fase intermedia entre la larva y el adulto, denominada pupa, la cual casi siempre es terrestre. Los adultos
conservan la capacidad de vuelo, que emplean cuando las condiciones son adversas. Existen especies
marchadoras y nadadoras, y entre estas últimas las hay que nadan en la superficie y otras buceadoras. Tanto
en su fase larvaria como en su fase adulta presentan un régimen alimentario muy variado, desde predadores a
fitófagos pasando por xilófagos o detritívoros.
82

Phylum Clase Orden


Dryopidae Arthropoda Insecta Coleoptera
Coleópteros que se
pueden hallar tanto en
ríos como en aguas
estancadas con buena
vegetación. Los adultos
viven en las asperezas
de las piedras y entre
los restos vegetales de
las riberas, mientras
que las larvas viven
en galerías dentro de
la madera. Pueden
soportar reducciones
de caudal y cierta
contaminación, lo que
lleva a no considerarles
como indicadores de alta
calidad.
Arthropoda 83

Phylum Clase Orden


Dytiscidae Arthropoda Insecta Coleoptera
Coleópteros más
comunes en sistemas
leníticos que en ríos o
arroyos. En sistemas
lóticos habitan áreas
resguardadas con buena
vegetación. Tanto las
larvas como los adultos
son activos predadores.
Los adultos son
consumados nadadores
que suben hasta la
superficie para renovar la
burbuja de aire con la que
respiran. Esta capacidad
de usar aire atmosférico
(tanto adultos como
larvas) hace que no sean
organismos muy sensibles
a la polución.
84

Phylum Clase Orden


Elmidae Arthropoda Insecta Coleoptera
Coleópteros que viven en
ríos y arroyos, tanto de
larvas como de adultos.
Colonizan hábitats muy
variados, pero suelen
estar asociados a zonas
donde se acumulan
restos vegetales, de los
cuales se alimentan.
Precisan de aguas frías
ricas en oxígeno, lo que
hace que se les asocie
a la existencia de cierta
calidad en el agua.
Arthropoda 85

Phylum Clase Orden


Gyrinidae Arthropoda Insecta Coleoptera
Vulgarmente conocidos
como “escribanos”, los
adultos se localizan
fácilmente por sus
movimientos circulares
en la superficie del agua,
para lo que se ayudan
de sus patas medias y
posteriores. Larvas con
branquias laterales en el
abdomen y cuatro uñas
anales. Tanto las larvas
como los adultos son
predadores. Al existir
especies que soportan
aumentos de carga
orgánica en las aguas,
no se consideran como
buenos indicadores de
calidad.
86

Phylum Clase Orden


Haliplidae Arthropoda Insecta Coleoptera
Habitan aguas de
corriente moderada
o nula, en zonas de
vegetación, musgo o
algas. Habituales en
tramos de montaña medio
y bajos. Alimentación
fitófaga, basada en algas
filamentosas sobre todo.
Al existir especies que
soportan los aumentos
de carga orgánica en las
aguas y la reducción de
caudal, no se consideran
como buenos indicadores
de calidad.
Arthropoda 87

Phylum Clase Orden


Hydraenidae Arthropoda Insecta Coleoptera
Sólo los adultos son
acuáticos, ya que las
larvas son semiacuáticas
o terrestres. Viven en
ríos y arroyos asociados
con preferencia a cantos,
gravas y arenas, y a
masas de musgos. Se
alimentan de las algas
que se encuentran sobre
las piedras o los musgos.
Precisan en general
de aguas limpias, por
lo que se les considera
indicadores de cierta
calidad del agua.
88

Phylum Clase Orden


Hydrophilidae Arthropoda Insecta Coleoptera
Habitan sobre todo
aguas lentas, estando
en los ríos en zonas de
pozas. Larvas omnívoras,
mientras los adultos son
sobre todo predadores.
Su hábitat predilecto es
la vegetación sumergida.
Al poder soportar cierta
contaminación y no ser
muy exigentes en los
niveles de oxígeno, no
se consideran como
indicadores de calidad.
Arthropoda 89

Phylum Clase Orden


Scirtidae Arthropoda Insecta Coleoptera
Tradicionalmente
llamados Helodidae, son
escarabajos cuyas larvas
son acuáticas, y cuyos
adultos son terrestres.
Las larvas son frecuentes
en los ríos, en zonas
donde se acumulan
restos vegetales de
los que se alimentan.
Pueden tolerar bien los
aumentos de materia
orgánica, lo que hace que
no se consideren como
indicadores de calidad.
90

Insecta - Megaloptera
Pequeño orden de insectos representado en Europa por una única familia (F. Sialidae), con adultos voladores
y larvas acuáticas. Los adultos viven cerca del agua en las orillas, son torpes volando y en reposo pliegan las
alas en forma de tejadillo. La puesta se realiza sobre hojas, troncos o muros cercanos al agua, de manera que
al eclosionar sus larvas caen al agua o sus proximidades, en cuyo caso se desplazarían por el substrato hasta
el medio acuático. Cuando las larvas finalizan su desarrollo, salen del agua para alojarse en una cámara donde
se produce la pupación.
Arthropoda 91

Phylum Clase Orden


Sialidae Arthropoda Insecta Megaloptera
Sus larvas se caracterizan
por sus fuertes
mandíbulas y la presencia
de branquias abdominales
a los lados del cuerpo.
Viven ocultas entre
los restos orgánicos,
bajo las piedras o los
sedimentos arenosos,
cazando de forma muy
activa diferentes grupos
de invertebrados. No
son demasiado estrictas
respecto a la calidad del
agua.
92

Insecta - Trichoptera
Los tricópteros o frigáneas son insectos con adultos voladores poco llamativos que tienen aspecto de polillas,
con alas recubiertas de pelos que en reposo se colocan sobre el cuerpo en forma de tejado. Por su parte,
las larvas y las pupas son acuáticas, y muchas de ellas construyen estuches o carcajs característicos, donde
se refugian, realizados con distintos materiales (piedras, arena, ramitas, trozos de vegetales,...), o también
redes de seda o galerías donde se refugian. Las larvas habitan en todo tipo de aguas dulce, tanto lóticas
como lénticas, presentando en general cierta exigencia desde un punto de vista ecológico. Su modo de
alimentación es muy variado, con especies herbívoras, detritívoras y depredadoras.
Arthropoda 93

Phylum Clase Orden


Brachycentridae Arthropoda Insecta Trichoptera
Tricópteros que
construyen estuches de
restos vegetales y seda
de sección cuadrada, o
bien estuches tubulares
o cónicos de sección
circular hechos de restos
vegetales, minerales,
solamente seda, o
con estos dos últimos
materiales mezclados.
Son organismos
poco tolerantes a la
contaminación que
suelen precisar aguas
oxigenadas y frías.
94

Phylum Clase Orden


Ecnomyidae Arthropoda Insecta Trichoptera
Larva de vida libre, no
construye estuches
pero puede hacer
tubos de seda. Podrían
confundirse con los
Hydropsychidae por tener
ambos los tres terguitos
torácicos esclerotizados,
pero carecen de
branquias abdominales.
Habitan sobre todo
en tramos medios y
bajos de grandes ríos,
siendo organismos
predadores que se
muestran sensibles a
la contaminación de las
aguas.
Arthropoda 95

Phylum Clase Orden


Glossosomatidae Arthropoda Insecta Trichoptera
Frecuentemente sus
larvas se encuentran en
grandes agregados sobre
el sustrato pedregoso
de ríos, arroyos o
torrentes. Se localizan
en zonas con corriente
pero no demasiada
profundidad. Construyen
unos estuches minerales
con forma de grano de
café, de fondo plano y
con dos aberturas, los
cuales les permiten estar
protegidos mientras se
alimentan raspando la
superficie del sustrato.
Están considerados como
buenos indicadores de la
calidad del agua.
96

Phylum Clase Orden


Goeridae Arthropoda Insecta Trichoptera
Las larvas de este
grupo suelen habitar las
cabeceras de los ríos de
montaña. Sus estuches
son característicos,
tubulares y de naturaleza
mineral, con dos piedras
laterales que se cree
actúan como contrapeso
contra la corriente. Se
alimentan raspando
las algas del sustrato.
Son muy sensibles a la
contaminación, siendo
indicadoras de una calidad
del ecosistema alta.
Arthropoda 97

Phylum Clase Orden


Hydropsychidae Arthropoda Insecta Trichoptera
Tricópteros muy comunes
y fácilmente reconocibles
por tener branquias
abdominales ventrales,
así como el tórax
totalmente esclerotizado.
Se localizan a lo largo
de todos los tramos de
los ríos, construyendo
grandes redes de seda
con las que filtran las
partículas que el río
arrastra para alimentarse.
Aunque existen algunas
especies muy sensibles,
generalmente no están
considerados como un
grupo especialmente
indicador de la calidad del
agua.
98

Phylum Clase Orden


Hydroptilidae Arthropoda Insecta Trichoptera
Tricópteros de pequeños
tamaño, algunos de cuyos
estuches pueden recordar
a semillas de plantas. Los
estuches se construyen
con hilos de seda, a los
que a veces adhieren
granos de arena o fibras
vegetales. Viven en zonas
de corriente no elevada
fijados al sustrato o a
las macrófitas. Parecen
ser capaces de tolerar
cierta carga de materia
orgánica.
Arthropoda 99

Phylum Clase Orden


Lepidostomatidae Arthropoda Insecta Trichoptera
Grupo cuyo estuche
puede ser de sección
cuadrada y construido por
fragmentos vegetales, o
tubulares y de naturaleza
mineral. Ocupan zonas
de corriente lenta donde
haya depósitos de
hojas o materia vegetal.
Son muy sensibles
a la contaminación o
alteración de las aguas,
por lo que su presencia
es indicativa de una alta
calidad.
100

Phylum Clase Orden


Leptoceridae Arthropoda Insecta Trichoptera
Grupo de tricópteros
con estuches largos de
variada composición. La
mayoría vive en aguas
con baja velocidad,
pero algunas especies
viven en tramos más
lóticos. Gran parte de las
especies se caracterizan
por tener el tercer par
de patas mucho más
largo. Son sensibles a la
contaminación, por lo que
su presencia se considera
como indicadora de buena
calidad.
Arthropoda 101

Phylum Clase Orden


Limnephilidae Arthropoda Insecta Trichoptera
Grupo compuesto de
muchas especies con un
amplio rango de hábitats.
Sus estuches son muy
variados, pudiendo estar
hechos de trozos de
hojas, de ramitas, arena o
gravilla. Su alimentación
es variada, consumiendo
algas, restos de hojas o
detritus. Requieren altos
niveles de oxígeno, por
lo que se les considera
como indicadores de
buena calidad.
102

Phylum Clase Orden


Odontoceridae Arthropoda Insecta Trichoptera
Grupo con una sola
especie (Odontocerum
albicorne), se encuentra
en tramos altos de ríos
y arroyos de montaña.
Presentan un estuche
típico construido con
arena y que posee una
piedra de mayor tamaño
en la parte posterior.
Es muy sensible a la
contaminación, por lo
que su presencia es
considerada indicadora de
buena calidad.
Arthropoda 103

Phylum Clase Orden


Philopotamidae Arthropoda Insecta Trichoptera
Tricópteros con larvas
libres, que no construyen
estuches, se encuentran
en zonas de montaña.
Suelen tener los escleritos
dorsales y la cabeza de
color naranja. Construyen
redes de seda que usan
para alimentarse filtrando.
Ello les hace tolerar
pequeños incrementos
de materia orgánica,
pero el hecho de que
requieran una elevada
concentración de oxígeno
hace que se les considere
como un grupo indicador
de buena calidad.
104

Phylum Clase Orden


Polycentropodidae Arthropoda Insecta Trichoptera
Grupo caracterizado por
sus largos pseudópodos
anales. Habitan tanto
ambientes lóticos
como zonas lénticas.
Construyen redes
de seda con las que
capturan los pequeños
invertebrados de los que
se alimentan, aunque
también pueden actuar
como depredadores
activos. Si bien soportan
cierta mineralización de
las aguas, son sensibles a
la reducción de oxígeno,
por lo que se les asocia
con un estado de calidad
del agua moderadamente
buena.
Arthropoda 105

Phylum Clase Orden


Psychomyiidae Arthropoda Insecta Trichoptera
Construyen túneles de
seda tapizados de granos
de arena o detritus sobre
la superficie rocosa o
madera sumergida. Se
alimentan raspando las
superficies del sustrato
en el que están las
galerías. Viven tanto
en aguas corrientes,
como en aguas lentas,
principalmente en
tramos medios o bajos.
Soportan cierto nivel de
contaminación, si bien
se considera indican una
calidad moderada.
106

Phylum Clase Orden


Rhyacophilidae Arthropoda Insecta Trichoptera
Tricópteros de vida libre
(sin estuche ni refugio de
seda), la mayoría poseen
fuertes uñas y branquias
laterales en el abdomen.
Son animales reófilos
capaces de aguantar
fuertes corrientes que
habitan en ríos y arroyos
de montaña. Predadores
muy activos, se mueven
por las piedras buscando
sus presas. Tienen
cierta sensibilidad ante
la polución, y requieren
altas concentraciones de
oxígeno, lo que les hace
indicadores de cierta
calidad.
Arthropoda 107

Phylum Clase Orden


Sericostomatidae Arthropoda Insecta Trichoptera
Construye estuches
de arena curvados de
sección circular, con la
abertura posterior cerrada
por una membrana
con un orificio central.
Habitan tramos lóticos y
lénticos, prefiriendo zonas
de grava y arenas. Son
trituradores y poseen altos
requerimientos respecto
a la calidad de las aguas,
lo que les hace buenos
indicadores de calidad en
el agua.
108

Insecta - Diptera
Los dípteros (entre los que se encuentran las moscas y mosquitos) son un numeroso grupo de insectos
muchos de cuyos estadios larvarios están ligados al medio acuático, mientras que los adultos son aéreos.
Las larvas típicas recuerdan a gusanos y no tiene patas articuladas, pudiendo tener o no una cabeza
bien diferenciada. Presentan una gran variedad en cuanto a morfología, así como en cuanto a formas de
alimentación o de vida. Las larvas de dípteros acuáticos ocupan una vasta gama de biotopos, desde zonas de
aguas violentas con cascadas y rápidos, a zonas estancadas pasando por todas las condiciones intermedias
de corriente. Frecuentemente estas preferencias están en relación con los mecanismos de respiración. Todo
ello hace que en este grupo haya organismos con requerimientos ambientales muy distintos, desde especies
muy exigentes en cuanto a la calidad del agua hasta especies muy resistentes a la contaminación de las
aguas.
Arthropoda 109

Phylum Clase Orden


Athericidae Arthropoda Insecta Diptera
Este taxón vive
normalmente en tramos
con corriente moderada,
si bien puede adaptarse
a flujos más lentos.
Son depredadores que
inmovilizan a sus presas
y succionan los jugos
de su cuerpo. Poco
tolerantes a la polución,
requieren aguas bien
oxigenadas, siendo
también indicadores de
la estabilidad del sustrato
en el río.
110

Phylum Clase Orden


Blephariceridae Arthropoda Insecta Diptera
Grupo de dípteros
adaptados para vivir
en tramos de fuerte
corriente. Las larvas
poseen ventosas ventrales
y uñas fuertes. Suelen
hallarse en tramos con
aguas en general por
debajo de los 14 ºC, lo
que hace que se localicen
sobre todo en zonas
de cabecera. Son muy
sensibles a cualquier
contaminación, por lo que
son indicadores de buena
calidad del agua.
Arthropoda 111

Phylum Clase Orden


Ceratopogonidae Arthropoda Insecta Diptera
Grupo de dípteros con
una morfología variada,
siendo por ello a veces
confundibles con otros
grupos. Se adaptan a
distintos ambientes,
si bien generalmente
habitan zonas de corriente
lenta. Aunque existen
especies predadoras, la
mayoría son detritívoras,
siendo estas últimas
capaces de soportar
incrementos en la carga
de materia orgánica del
río.
112

Phylum Clase Orden


Chironomidae Arthropoda Insecta Diptera
Esta familia abarca
especies con espectros
ecológicos muy variados.
Hay especies que viven
en tubos de detritus,
otras que excavan
galerías y otras de
vida libre. El tipo de
alimentación es también
variado (detritívoros,
depredadores,
fungívoros,…). Pueden
tolerar condiciones de
falta casi total de oxígeno.
Arthropoda 113

Phylum Clase Orden


Culicidae Arthropoda Insecta Diptera
Suelen habitar
generalmente aguas
estancadas, nadando
en el agua entre la
superficie, donde respiran
aire atmosférico, y el
fondo, donde remueven el
sustrato para alimentarse.
En general, en ríos suele
asociarse su presencia
a la existencia de
condiciones negativas,
ya sean de bajo caudal
o de una mayor carga
orgánica.
114

Phylum Clase Orden


Dixidae Arthropoda Insecta Diptera
Estas larvas suelen vivir
sobre losas o superficies
de roca madre con una
delgada lámina de agua,
donde se alimentan
de algas y pequeños
trozos de detritus. No
son considerados como
buenos indicadores de
calidad del agua.
Arthropoda 115

Phylum Clase Orden


Empididae Arthropoda Insecta Diptera
Este grupo puede vivir
en una gran variedad
de hábitats, desde
manantiales y ríos hasta
embalses o charcas.
Sin embargo parecen
ser más habituales en
zonas de cabecera. Son
depredadores, si bien
puede complementar
su dieta con detritus o
trozos de hojas. Soportan
niveles de contaminación
moderados.
116

Phylum Clase Orden


Ephydridae Arthropoda Insecta Diptera
Habitante típico de salinas
y marismas, puede
vivir en ríos y arroyos
salinos, así como en
fuentes termales u orillas
fangosas y arenosas de
ríos o playas marinas.
Necesitan la presencia
de vegetación enraizada,
a cuyos tallos se aferran.
Su alimentación es
sobre todo detritívora,
no considerándose
organismos indicadores
de calidad.
Arthropoda 117

Phylum Clase Orden


Limoniidae Arthropoda Insecta Diptera
Este grupo
preferentemente habita
zonas de corriente,
hallándose en menor
medida en aguas lentas
o aguas estancadas.
Presentan un régimen
alimentario diverso,
existiendo tanto especies
detritívoras como
especies depredadoras.
Son capaces de tolerar
ciertos niveles de materia
orgánica en el agua.
118

Phylum Clase Orden


Psychodidae Arthropoda Insecta Diptera
Grupo reconocible
de forma fácil por la
presencia de placas en
el dorso de su cuerpo y
un sifón en el extremo
con el que respiran
aire de la atmósfera.
Habitan en tramos muy
diversos, tanto lóticos
como lénticos, y existen
especies adaptadas
incluso a cloacas, fosas
sépticas o plantas de
tratamientos y depuración
de aguas residuales.
Arthropoda 119

Phylum Clase Orden


Simuliidae Arthropoda Insecta Diptera
Viven fijados sobre
piedras y sustratos duros
en zonas de corriente
mediante su abertura anal
modificada a modo de
ventosa y una sustancia
pegajosa que secretan.
Mediante una adaptación
de su aparato bucal filtra
el agua para obtener
alimento. Toleran cierta
polución orgánica.
120

Phylum Clase Orden


Stratiomyidae Arthropoda Insecta Diptera
Dípteros con una
morfología muy
característica, con una
serie de pelos hidrófugos
en su extremos anal, y
un cuerpo en general de
aspecto coriáceo. Habitan
en general aguas de
corriente lenta o aguas
estancadas, donde suelen
vivir fijas a macrófitas o
musgos, llegando a vivir
en aguas termales o
salinas. Se alimentan de
detritus o de fragmentos
vegetales. No son
considerados organismos
con valor indicador.
Arthropoda 121

Phylum Clase Orden


Tabanidae Arthropoda Insecta Diptera
Fácilmente reconocibles
por la presencia de
pseudópodos dispuestos
en anillo alrededor de los
segmentos del cuerpo,
la mayoría son reófilos
que habitan en torrentes
o zonas de corriente,
sobre la arena y gravas
del fondo, si bien hay
especies que colonizan
aguas estancadas
viviendo sobre limos y
lodos. Son predadoras,
y pueden soportar
cierto grado de polución
orgánica.
122

Phylum Clase Orden


Tipulidae Arthropoda Insecta Diptera
Grupo de dípteros
que puede vivir en
un amplio espectro
de ambientes, desde
arroyos de corrientes
rápidas a lagunas o
charcas temporales.
Suelen vivir enterrados
en zonas de limos, lodos
o arena en el fondo del
cauce. La mayoría son
detritívoros, aunque
algunas especies raen los
vegetales acuáticos. No
está considerado como
un grupo especialmente
sensible.
Glosario
124

Glosario
Afanomicosis: También llamada “peste del cangrejo”. Enfermedad infecciosa causada por el hongo Aphanomices
astaci y que afecta a los cangrejos, especialmente al cangrejo autóctono.
Anoxia: Falta casi total de oxígeno en el medio.
Artejo: Cada una de las piezas articuladas que forman los apéndices de los artrópodos.
Bentos: Conjunto de organismos que viven en el fondo de los sistemas acuáticos, sobre el substrato existente. Por
extensión se denomina bentos al fondo de los sistemas acuáticos.
Coriáceo: Duro, de aspecto parecido al cuero.
Detritívoro: Animal que se alimenta de materia orgánica en descomposición, especialmente de sedimentos.
Detritus: Cualquier desecho finamente granulado, generalmente de origen orgánico.
Esclerito: Placa dura, quitinosa o calcárea, que constituye el esqueleto externo de los artrópodos, sobre todo los
insectos.
Esclerotizado: Dícese de la zona de la cutícula de un artrópodo que se ha endurecido.
Espícula: Diminuta pieza esquelética, calcárea o silícea, de las esponjas.
Espongina: Material fibroso que forma el entramado esquelético de las esponjas.
Fitófago: Animal que se alimenta de materias vegetales.
Fungívoro: Animal que se alimenta de hongos.
Gloquídeo: Estado larvario de los moluscos bivalvos dulceacuícolas.
Hábitat: Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad, tanto animal como vegetal.
125

Hematófago: Que se alimenta de sangre.


Hermafrodita: Organismo con órganos reproductores funcionales masculinos y femeninos.
Hidrófugo: Dícese de las substancias o materiales que evitan la humedad o repelen el agua.
Larva: Estado inmaduro bastante diferente al estado adulto.
Lenítico o léntico: Sistema acuático de aguas quietas, que tiene una velocidad de corriente muy baja o nula como son
los remansos y pozas de los ríos, los lagos, estanques, pantanos o embalses.
Lótico: Sistema acuático cuyas aguas tienen cierta velocidad de corriente, como son los rápidos de los ríos, arroyos o
manantiales.
Máscara: Estructura característica de las ninfas de los odonatos, que resulta de una especialización de su labio. Se
localiza en la parte ventral de la cabeza, y es un órgano utilizado para atrapar las presas de las que se alimenta la ninfa.
Ninfa: Estado inmaduro o juvenil de los insectos con metamorfosis sencilla (sin fase de pupa), más o menos parecido
al adulto pero de menor tamaño y con un desarrollo de las alas incompleto.
Opérculo: Pieza córnea o calcárea que, a modo de tapadera, sirve por ejemplo para cerrar la abertura de la concha de
algunos moluscos gasterópodos.
Palustre: Relativo o perteneciente a un ambiente léntico del tipo de un pantano o laguna.
Perifiton: Comunidad compleja compuesta principalmente por algas, además de bacterias, hongos, animales y detritus
orgánico e inorgánico, que se encuentra asociada al sustrato de los sistemas acuáticos.
Phylum: Filo. Categoría fundamental de las clasificaciones taxonómicas, por debajo del Reino, la cual agrupa a
organismos de ascendencia común y que tienen un mismo patrón fundamental de organización.
Pseudópodos: Apéndices no articulados, a modo de patas, que poseen algunos organismos.
Reófilo: Animal que prefiere o está adaptado para vivir en zonas de corriente.
126

Salobre: Que presenta cierta salinidad.


Sésil: Organismo que vive fijado a un sustrato y es incapaz de desplazarse
Simbionte: Individuo que vive en una relación de simbiosis y se beneficia de ella.
Simbiosis: Asociación de individuos de diferentes especies que viven juntas. En ella los simbiontes se benefician,
mientras que el hospedador puede ser beneficiado (mutualismo), no afectado (comensalismo) o perjudicado
(parasitismo).
Terguito: Parte dorsal del un segmento de un artrópodo.
Termófilo: Animal por preferencia por temperaturas más bien elevadas o cálidas.
Trematodos: Clase perteneciente al Phylum Platyheminthes, animales parásitos de cuerpo no segmentado y dos o
más ventosas con el que se fijan al cuerpo del huésped, como por ejemplo las duelas hepáticas.
Valva: Cada una de las piezas duras y movibles que constituyen la concha de los moluscos bivalvos.
Impreso en papel 100% reciclado postconsumo y totalmente libre de cloro. Certificación: Ecoetiqueta Ecológica Europea,
Nordic Label y Ángel Azul. Si ya has leído esta Guía, no la tires. Pásala a otra persona para que la lea.

También podría gustarte