Está en la página 1de 225

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016

ÍNDICE:

Proyecto nº1 ............................................................................................................... 3


Proyecto nº2 ............................................................................................................. 17
Proyecto nº3 ............................................................................................................. 23
Proyecto nº4 ............................................................................................................. 33
Proyecto nº5 ............................................................................................................. 52
Proyecto nº6 ............................................................................................................. 62
Proyecto nº7 ............................................................................................................. 73
Proyecto nº8 ............................................................................................................. 89
Proyecto nº9 ........................................................................................................... 109
Proyecto nº10 ......................................................................................................... 117
Proyecto nº11 ......................................................................................................... 123
Proyecto nº12 ......................................................................................................... 133
Proyecto nº13 ......................................................................................................... 143
Proyecto nº14 ......................................................................................................... 155
Proyecto nº15 ......................................................................................................... 167
Proyecto nº16 ......................................................................................................... 179
Proyecto nº17 ......................................................................................................... 189
Proyecto nº18 ......................................................................................................... 195
Proyecto nº19 ......................................................................................................... 203
Proyecto nº20 ......................................................................................................... 211
Proyecto nº21 ......................................................................................................... 223
Proyecto nº1

1 Datos del proyecto

Título:

Análisis de marcadores cardiopáticos mediante marcaje magnético.

Investigadora responsable:

Montserrat Rivas Ardisana.

Tfno.: 985182389 E-mail: rivas@uniovi.es

Otros investigadores:

 Carmen Blanco López.


 Laura Elbaile Viñuales.
 Rosario Díaz Crespo.

Empresas o instituciones colaboradoras:

Dismed S.A. y la Fundación Prodintec, ambas empresas ubicadas en el municipio de Gijón,


apoyan esta propuesta.

Dado el carácter multidisciplinar del proyecto en el que la Física y la Ingeniería se dan la mano
con la bioquímica y la biología, el asesoramiento del personal especializado de Dismed S.A.
en materia de procesos/reactivos bioquímicos, es muy interesante. Su conocimiento de los
problemas biomédicos a resolver y de las limitaciones de las técnicas existentes es un
complemento esencial del proyecto.

La Fundación Prodintec posee amplísima experiencia en el campo de la instrumentación, y


muy particularmente de sensores y biosensores, lo que hace que sea una EPO especialmente
importante para este proyecto. Es tal el interés que tenemos en colaborar en esta línea de
investigación que ya hemos participado juntos en otras convocatorias públicas de proyectos
de innovación junto con otras dos empresas asturianas.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

Cuando se produce un daño al corazón se liberan hacia la sangre los llamados marcadores
cardiopáticos (o, sencillamente, marcadores cardíacos). La medida de estos marcadores es,
por tanto, muy útil para el diagnóstico, evaluación y monitorización de pacientes con sospecha
de síndrome coronario agudo (o infarto de miocardio) e isquemia cardíaca (disminución del
aporte sanguíneo al corazón por obstrucción o constricción de los vasos sanguíneos). Los
síntomas de estas cardiopatías son variables, pero suelen incluir el dolor y la opresión
torácicos, las náuseas y la dificultad para respirar. Sin embargo, los mismos síntomas pueden
observarse también en otras patologías que no afectan al corazón. Por ello, resulta muy
interesante la cuantificación de los marcadores cardíacos para un diagnóstico rápido y el
establecimiento de un tratamiento adecuado.

La proteína C reactiva (PCR o CRP por sus siglas en inglés), contenida en el plasma
sanguíneo, aumenta dramáticamente sus niveles en respuesta a los procesos inflamatorios
que tienen lugar en el cuerpo. Se estima que la PCR aumenta hasta 50.000 veces en estados
inflamatorios agudos, elevándose sobre su nivel normal dentro de las 6 horas siguientes y
alcanzando su pico máximo en 48 horas. En particular, sus niveles se elevan en los episodios
coronarios agudos, de modo que una cifra superior a 2.4 mg/L duplica el riesgo de sufrir un
evento coronario con respecto a un nivel inferior a 1 mg/L; por tanto, a pesar de no ser un
marcador específico, puede orientar el diagnóstico y establecer el riesgo.

Por otra parte, la troponina es una proteína globular de gran peso molecular presente en el
músculo estriado y en el músculo cardíaco. La troponina es la responsable de la contracción
muscular y, en el caso del músculo cardíaco, de su normal funcionamiento. En situación
normal la presencia de troponina en sangre es tan baja que en la mayoría de los análisis de
sangre resulta indetectable. Se consideran normales niveles inferiores a 0.35 ng/mL de
troponina I e inferiores a 0.2 ng/mL de troponina T. Niveles superiores indican que se ha
producido daño en el corazón. Sin embargo, no sólo los ataques cardíacos pueden elevar los
niveles de troponina: la presión arterial alta en las venas pulmonares, la inflamación vírica del
miocardio, o incluso el ejercicio intenso o un traumatismo pueden elevar los niveles en sangre
de la troponina.

A la vista de lo expuesto en los párrafos anteriores, resulta evidente que un sistema de


detección conjunto de los niveles de PCR y troponina puede resultar un método altamente
fiable de riesgo cardíaco. Y el presente proyecto tiene como objetivo la detección simultánea
de los niveles en sangre de estos dos marcadores. Para este fin se utilizará el sistema
NanoSensor, cuyo principio básico de funcionamiento en 2013 por el equipo solicitante y que
cuenta con las ventajas de rapidez, facilidad de uso y bajo coste. Otras aplicaciones de este
sistema ya han sido apoyadas por el IUTA en convocatorias anteriores.

El uso del sistema NanoSensor requiere el marcaje específico de la entidad biológica de


interés mediante nanopartículas superparamagnéticas que son detectables y cuantificables
por él. Por ello, la metodología a seguir pasa por las siguientes etapas: (i) síntesis de
nanopartículas magnéticas de magnetita con las características idóneas para su detección y
cuantificación por el sistema NanoSensor; (ii) funcionalización de las mismas para “activar” la
detección mediante la incorporación a su superficie de un anticuerpo capaz de reconocer la
entidad biológica deseada; y (iii) conjugación de las nanopartículas funcionalizadas para su
unión específica a la entidad vía el mencionado anticuerpo. Todos estos procesos requieren
el establecimiento de los protocolos adecuados. El test previsto para la cuantificación de
ambos marcadores es el inmunoensayo de flujo lateral: sobre la tira (de tipo Predictor®) se
prevé incorporar dos líneas de test a las que se adherirán por separado la PCR y la troponina,
marcadas con sus respectivas nanopartículas magnéticas que producirán las
correspondientes señales en el NanoSensor.
Dada la experiencia del equipo investigador en los campos implicados se prevé la finalización
completa del proyecto en el plazo previsto de un año.

2.2 Justificación e interés:

El avance de las técnicas bioquímicas en los últimos tiempos ha hecho de la detección y


cuantificación de entidades biológicas (virus, bacterias, proteínas, etc) un campo de especial
interés. El desarrollo por parte de nuestro grupo de investigación de un sistema
electromagnético de sensorización de nanopartículas superparamagnéticas basado en la
variación de la impedancia de un circuito conductor debida a la proximidad de dichas
partículas (Nanotechnology 24 245501 2013), nos proporciona una vía para la biodetección a
través del marcaje de los analitos de interés con las nanopartículas.

Entre las posibles aplicaciones de nuestro sistema de detección, sobresale como una
necesidad urgente en la sociedad actual, un sistema de cuantificación de los dos
biomarcadores más indicativos de crisis cardíaca (infarto de miocardio y angina de pecho).
Cuando un médico observa en un paciente los síntomas típicos de una crisis cardíaca (dolor
y opresión torácicos, náuseas y dificultad para respirar) necesita un sistema rápido que le
saque de dudas. Nuestro sistema podría proporcionar un dispositivo point-of-care ideal para
estas situaciones.

Dismed S.A. es una empresa radicada en Gijón para la cual tanto el marcaje selectivo, como
la detección cuantitativa de alta sensibilidad de entidades biológicas son aspectos de enorme
interés por cuanto podrían permitir la mejora de procesos e incluso el desarrollo de productos
altamente competitivos. La Fundación Prodintec ha manifestado su interés por la generación
y comercialización de productos dirigidos al diagnóstico de patologías mediante biosensores.
Todo ello nos lleva a plantearnos la posibilidad de generar en el futuro una patente al
alcanzarse los resultados de investigación previstos. Por último, colaborar con otras
empresas, tanto dentro como fuera de Gijón es una oportunidad de estar al día de las
necesidades y capacidades técnicas de las empresas que podrían estar interesadas en
comercializar la posible patente. También nos permite formar un consorcio empresas-
universidad para participar en convocatorias de proyectos de I+D+i, tanto nacionales como
internacionales.sd

2.3 Objetivos:

El objetivo final del presente proyecto es la adaptación del sistema electromagnético


NanoSensor de detección de nanopartículas magnéticas para la cuantificación de los
marcadores cardíacos PCR y troponina sobre una tira de flujo lateral que podría dar pie a un
prototipo de dispositivo point-of-care de uso en la asistencia médica primaria. El cumplimiento
de este objetivo primordial pasa por alcanzar los objetivos parciales siguientes:

1. Síntesis de nanopartículas de magnetita con las características idóneas para su


detección y cuantificación por el sistema NanoSensor.
2. Funcionalización de las nanopartículas para “activar” la detección mediante la
incorporación a su superficie de los anticuerpos capaces de reconocer la PCR y la
troponina.

3. Conjugación de las nanopartículas funcionalizadas para su unión específica a la PCR


por un lado, y a la troponina por otro, vía los mencionados anticuerpos.

4. Preparación de las tiras de flujo lateral que permitan dos líneas de test asociadas a los
dos marcadores cardíacos y su adaptación al sistema Nanosensor para su medida.

5. Diseño de un prototipo del propio sistema Nanosensor de tamaño manejable para ser
comercializado.

Conviene señalar que los cuatro primeros objetivos parciales requieren una intensa tarea de
investigación bioquímica experimental para establecer los protocolos idóneos, la correcta
selección de los anticuerpos, de las tiras absorbentes, etc. En cuanto al último objetivo, a más
largo plazo, puede llevarse a cabo de forma simultánea a los anteriores, al implicar a
investigadores especialistas en distintas áreas.

2.4 Metodología:

El primer paso del proyecto será la síntesis nanopartículas de magnetita, buscando


propiedades que las hagan más fácilmente cuantificables por el sistema NanoSensor. De
entre los muchos métodos de síntesis existentes optamos por la coprecipitación de sales de
hierro. Este método tiene la ventaja de permitir la fabricación de grandes cantidades de
nanopartículas y la desventaja de que el control de tamaño es limitado, ya que no sólo el factor
cinético controla el crecimiento de la nanopartícula. Este control se lleva a cabo mediante la
adición de un compuesto que se adhiere a la superficie de las nanopartículas impidiendo su
crecimiento. En primera instancia, se utilizará el ácido poliacrílico que permite además la
correcta funcionalización. El último paso del proceso consiste en sucesivos lavados con agua,
a la que se añade finalmente amoníaco para mantener las nanopartículas en un medio de pH
básico que permita una buena conservación hasta su uso.

Los procesos concretos de funcionalización y conjugación con la PCR y la troponina, pasan


por la selección de los anticuerpos concretos a utilizar, lo cual supone una actividad a
desarrollar a lo largo del proyecto. Algo similar hay que comentar de la preparación del
inmunoensayo sobre tiras de flujo lateral.

La adaptación al sistema NanoSensor de laboratorio se realizará en las etapas finales del


proyecto, pero desde los inicios se seguirá trabajando en distintas iniciativas para la mejora
de la sensibilidad del sensor que, si bien no resulta crítica para la detección de los marcadores
cardíacos, sigue siendo un objetivo a largo plazo para cualquier aplicación práctica del mismo.

2.5 Resultados esperables:

El mínimo resultado esperable en el plazo previsto para la realización del proyecto es la


medida de la PCR en el sistema NanoSensor de laboratorio, lo que pasa por poner a punto
los procesos de síntesis de nanopartículas magnéticas, la funcionalización y conjugación de
las nanopartículas para su unión específica al PCR, la preparación de las tiras de flujo lateral
con la línea de test asociada a dicha proteína y su adaptación al sistema NanoSensor
actualmente existente. La incorporación a la tira de flujo de la línea de test asociada a la
troponina se planifica en la fase final de este proyecto como un objetivo más ambicioso si en
el curso de la investigación se dan las circunstancias más favorables.

2.6 Planificación temporal de las actividades:

El personal becario resulta imprescindible para todas las actividades enumeradas en la tabla
de planificación temporal de actividades siguiente.

Tarea Periodo
Optimización de la síntesis de nanopartículas de magnetita 2 meses
Puesta a punto de la funcionalización de las nanopartículas 3 meses
Conjugación de las nanopartículas funcionalizadas a la PCR 3 meses
Puesta a punto del imnunoensayo de tira lateral para PCR 3 meses
Adaptación de las TFL al sistema NanoSensor para su medición 1 mes

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

Al tratarse de una investigación interdisciplinar, la divulgación de resultados debe tener dos


niveles: un nivel especializado científico-técnico y otro más general donde se pueda captar la
atención de posibles colaboradores y/o usuarios de la tecnología desarrollada.

Para ello se realizarán las siguientes actividades divulgativas:

 Participación en congresos especializados.


 Publicaciones en revistas científicas de alto impacto.
 Alojamiento de la información generada en repositorios on-line de acceso abierto.
 Desayunos tecnológicos del IUTA-PCTG y otras jornadas divulgativas.
 Diseminación de los resultados en Internet y medios de comunicación generales.

Nuestro grupo ha disfrutado en ocasiones anteriores de subvenciones del IUTA:

 Proyecto año 2014: Nuevos biosensores electromagnéticos tipo Predictor®.


 Proyecto año 2015: NanoSensor: detección y cuantificación de bacterias mediante
nanopartículas magnéticas.

Los resultados de los proyectos anteriores se divulgaron como se describe a continuación.

Publicaciones científicas:
Autores: M. Rivas, D. Lago-Cachón, J.C. Martínez-García, J.A. García, A.J. Calleja.
Título: Eddy-current sensing of superparamagnetic nanoparticles with spiral-like copper
circuits.
Revista: Sensors and Actuactors A: Physical.
Referencia: M. Rivas et al., Sensor Actuat. A-Phys, 216 123 (2014).
Autores: D. Lago-Cachón, M. Rivas, C. López-Larrea, A. López-Vázquez, G. Martínez-
Paredes, J.A. García.
Título: HeLa cells separation using MICA antibody conjugated to magnetite nanoparticles.
Revista: Physica Status Solidi C.
Referencia: Phys. Status Solidi C 11, No. 5-6, 1043 (2014).

Autores: D. Lago-Cachón, M. Rivas, J.C. Martínez-García, M. Oliveira-Rodríguez, M.C.


Blanco-López, J.A. García.
Título: High frequency lateral flow affinity assay using superparamagnetic nanoparticles.
Revista: Journal of Magnetism and Magnetic Materials.
Referencia: enviado.

Comunicaciones a Congresos:

Autores: J.C. Martínez-García, A. Rascón, D. Lago-Cachón, M. Rivas, J.A. García.


Título: Coffee ring effect analyzed by Eddy current sensing in trying magnetite solution
droplets.
Modalidad: Póster.
Congreso: International Conference on Magnetism 2015 (Barcelona).

Autores: A. Moyano, S. Martín, J.C. Martínez-García, M. Rivas, D. Lago-Cachón, J.A. García.


Título: Separación y detección de Escherichia coli mediante marcaje inmuno-magnético.
Modalidad: Póster.
Congreso: XXXV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física.

Autores: D. Lago-Cachón, J.C. Martínez-García, M. Rivas, J.A. García.


Título: Detección electromagnética de nanopartículas superparamagnéticas.
Modalidad: Póster.
Congreso: XXXV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física.

Autores: A. Moyano, D. Lago-Cachón, F. Lombó, J.C. Martínez-García, J.A. García, M. Rivas.


Título: Quantification of Escherichia coli using immuno-magnetic nanoparticles.
Modalidad: Póster.
Congreso: 3rd International Conference on Nanotechnology in Medicine (Noviembre, 2015
Manchester).

Autores: D. Lago-Cachón, M. Oliveira-Rodríguez, M.C. Blanco-López, A. Moyano, J.C.


Martínez-García, J.A. García, M. Rivas.
Título: Dynamic detection of magnetic nanoparticles in lateral flow assay.
Modalidad: Presentación oral.
Congreso: 3rd International Conference on Nanotechnology in Medicine (Noviembre, 2015
Manchester).

Autores: M. Rivas, M. Oliveira-Rodríguez, M.C. Blanco-López, A. Moyano, D. Lago-Cachón,


J.C. Martínez-García, J.A. García.
Título: Quantitative magnetic lateral flow assay for prostate specific antigen.
Modalidad: Presentación oral.
Congreso: 3rd International Conference on Nanotechnology in Medicine (Manchester,
Noviembre 2015).
Autores: M. Oliveira-Rodríguez, D. Lago-Cachón, A. Costa-García, M. Rivas, J.C. Martínez-
García, M.C. Blanco-López.
Título: Development of a colloidal gold-superparamagnetic nanoparticles based lateral flow
dipstick immunoassay.
Modalidad: Presentación oral.
Congreso: VII WorkShop Nanociencia y Nanotecnología analíticas (Salamanca, Julio 2015).

Autores: D. Lago-Cachón, M. Rivas, J.C. Martínez-García, M. Oliveira-Rodríguez, M.C.


Blanco-López, J.A. García.
Título: High frequency lateral flow affinity assay using superparamagnetic nanoparticles.
Modalidad: Presentación oral.
Congreso: Recent Trends in Nanomagnetism, Spintronics and their Applications (Ordizia, Julio
2015).

Conferencia por invitación:

Autores: D. Lago-Cachón.
Título: Impedance-based magnetic nanoparticle sensor for biomedical applications.
Lugar: National Physical Laboratory (London).

Otros foros:

Título: Detección ultrarrápida mediante marcaje magnético.


Congreso: Foro Universidad – Empresa “Claves para innovar”.
Fecha: 14 de febrero de 2014.
Tipo de comunicación: Póster.

Trabajo Fin de Grado:

Título: Modelización de la distribución de corriente en un circuito biosensor de nanopartículas


superparamagnéticas.
Alumna: Catalina Nuñez Lobete.
Tutores: José Carlos Martínez García y Felipe Lombó Brugos.
Grado en Tecnologías y Servicios de Comunicación (Mayo 2015).

Proyecto Fin de carrera:

Título: Detección electromagnética de la bacteria Escherichia coli mediante marcaje con


nanopartículas superparamagnéticas.
Alumno: Adrián Rascón Rodera.
Tutores: José Carlos Martínez García y Montserrat Rivas Ardisana.
Ingeniería Industrial (Septiembre de 2015).

Trabajo Fin de Máster:


Título: Separación y detección de Escherichia coli mediante marcaje inmuno-magnético.
Alumno: Amanda Moyano Artime.
Tutores: Montserrat Rivas Ardisana y Felipe Lombó Brugos.
Máster de Biotecnología del Medio Ambiente y la Salud (Julio de 2015).

Practicum:

Alumna: Sara Martín Castaño.


Tutores: Montserrat Rivas Ardisana y José Carlos Martínez García.
Máster de Biotecnología del Medio Ambiente y la Salud (25/02/2015-29/05/2015).

Jornada de Proyectos del IUTA – 2015:

Título: Biodetección y cuantificación mediante nanopartículas magnéticas.


Autor: María Salvador Fernández.

3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
9.000 € 3.500 € 2.500 € 15.000 €

3.2 Ingresos

Entidad/Empresa
Otros TOTAL
financiadora Personal Fungible Inventariable
Gastos INGRESOS
Ref. Proyecto/Contrato

FC-15-GRUPIN14-037 3.500 € 2.500 € 6.000 €

4 Ayuda solicitada
Personal
9.000 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

b) Continuación de una línea de investigación financiada por el IUTA anteriormente.

6 Ayuda concedida
Personal

4.000 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº2

1 Datos del proyecto

Título:

Utilización de nuevas metodologías de ensayo (ensayos miniatura, técnicas de


correlación de imagen), para la caracterización y posterior modelización del
comportamiento biomecánico de los materiales implicados en las reconstrucciones del
ligamento cruzado anterior realizadas utilizando tornillo interferencial.

Investigadora responsable:

Inés Peñuelas Sánchez.

Tfno.: 985181980 E-mail: penuelasines@uniovi.es

Otros investigadores:

 Cristina Rodríguez González.


 Antonio Maestro Fernández.
 Investigador contratado.

Empresas o instituciones colaboradoras:

Clinica Cemmar (Centro de Especialidades Médicas Maestro y Rodríguez). La Clinica


Cemmar, ubicada en Gijón, está especializada en Traumatología y Cirugía Ortopédica así
como en Medicina del Deporte. El Doctor Antonio Maestro Fernández colabora desde hace
años con este grupo investigador en la búsqueda de soluciones reconstructivas en
intervenciones quirúrgicas de rodilla. En la actualidad se colabora con él en otros proyectos y
su disponibilidad siempre es total, trabajando en conjunto de forma dinámica y permitiendo
adaptarse en cada momento a los cambios que van surgiendo durante la realización de las
colaboraciones.

En el presente proyecto el Dr. Maestro proporcionará material quirúrgico y biológico para la


caracterización mecánica, llevará a cabo las reconstrucciones de LCA en material porcino, y
asesorará en cuestiones quirúrgicas. Su participación en el presente proyecto es
indispensable para que el mismo se pueda llevar a cabo.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

La intervención para la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) puede realizarse
utilizando dos posibles sustitutos del ligamento: los obtenidos del propio paciente y los
denominados autoinjertos. Los primeros se obtienen del tendón del músculo semitendinoso,
del recto interno o del ligamento rotuliano, mientras que los segundos son obtenidos de
cadáveres. La utilización de los diferentes grupos de tendones no ha mostrado diferencias en
la calidad de la reconstrucción, el éxito de la misma habrá que buscarlo en la experiencia del
cirujano, la técnica quirúrgica o el tipo de fijación. Las técnicas quirúrgicas están muy
estandarizadas, de modo que la variable principal de éxito de la LCA es el tipo de fijación
utilizada. Es muy habitual el uso de sistemas de fijación intratúnel mediante tornillos
interferenciales, basados en la máxima compresión de la plastia contra el hueso, pero sin
romper la misma por aplastamiento. El equilibrio para lograr la máxima compresión con el
mínimo daño se consigue jugando con los diámetros de tornillo, túnel y plastia, entre otras.
Este último viene impuesto por el paciente. Para una plastia dada serán las geometrías y
configuración del tornillo y túnel, algunas de las variables fundamentales en la consecución
de un grado de fijación óptimo.

La estrecha colaboración entre el Dr. Maestro y el equipo Investigador desde hace años, se
ha traducido en la obtención de numerosos datos y resultados muy interesantes. No obstante,
estos datos experimentales no coinciden plenamente con los numéricos, debido posiblemente
a que los modelos utilizados en dichos análisis matemáticos no son lo suficientemente fieles
al comportamiento real de estos materiales como para permitir su adecuada modelización.
Además en la distinta bibliografía, a partir de la cual se han decidido los modelos de material
a utilizar, la mayoría de las propiedades de los materiales biológicos utilizados se han obtenido
a partir de técnicas indirectas, como densitometrías, por lo que profundizar en nuevas técnicas
de caracterización directas, se puede traducir en una importante adecuación del
comportamiento a la realidad.

En este proyecto se pretende realizar un amplio procedimiento experimental, que permita


aprovechar nuevas metodologías de ensayo en la correcta descripción de los modelos de
comportamiento biomecánico de los materiales de la unión hueso-plastia-fijación para la
reconstrucción LCA. El hueso y las fijaciones, imposibles de caracterizar (por su geometría y
tamaño mediante técnicas convencionales) se caracterizarán utilizando un nuevo tipo de
ensayo miniatura de punzonado (SPT). La respuesta mecánica de la plastia, se llevará a cabo
sometiéndola a cargas de tracción y se analizando su deformación (longitudinal y transversal)
mediante técnicas de correlación de imagen, lo que permitirá definir, por primera vez,
parámetros como el límite elástico o el coeficiente de Poisson, y abrirá la puerta al análisis de
otros tipos de materiales biológicos. Estas técnicas de ensayo no han sido utilizadas hasta la
fecha y permitirán desarrollar modelos de comportamiento mucho más precisos que los
realizados hasta el momento. Se llevarán también a cabo ensayos de fatiga de
reconstrucciones de LCA realizadas por el Dr. Maestro sobre tibias e injertos porcinos El
procedimiento de ensayo presenta numerosas complicaciones debidas a la utilización de
técnicas de novedosas para este tipo de material, y a la gran dificultad que supone el agarre
de los tendones para la ejecución de los ensayos. Los resultados experimentales, permitirán
definir leyes de comportamiento de los distintos materiales, que se utilizarán en los modelos
de Elementos Finitos (ABAQUS) 3D realizados en 2015, y permitirán validar los resultados
iniciales obtenidos sobre optimización de la geometría, material del tornillo y el diámetro del
túnel tibial en la reconstrucción óptima del LCA. Así se mejorará el comportamiento de las
reconstrucciones a medio y largo plazo.
2.2 Justificación e interés:

La prevalencia de la lesión de LCA, se estima en un 0.4% de la población, siendo 2/3 de estas


lesiones carácter deportivo y en su mayoría en población joven y activa. No obstante, también
se produce en personas con sobrepeso y poco activas o bien con limitaciones motoras. En
ambos casos, tras la intervención, el paciente espera poder recuperar su actividad deportiva,
o bien mejorar su calidad de vida (en el caso de personas con obesidad). El éxito de la
intervención depende en gran medida de la plastia de la que se disponga para llevar a cabo
la reconstrucción, pero también de la elección de la geometría, materiales y tamaños óptimos
para cada paciente. Hasta la fecha, el cirujano habitualmente lleva a cabo la intervención de
forma más o menos estandarizada, sin realizar grandes distinciones entre los diferentes
pacientes. Mediante este proyecto, se pretende que cada paciente pueda llegar a ser tratado
de forma individual y se le practique la reconstrucción óptima para su tipo y tamaño de tendón,
así como para su hueso con características propias (densidad, resistencia, tamaño, etc).

La optimización de las reconstrucciones LCA se traducirá en importantes beneficios para


todos los pacientes que se ven sometidos a este tipo de intervenciones, en especial
deportistas cuya recuperación es un factor clave para su futura práctica deportiva, como es el
caso de futbolistas, jugadores de baloncesto y esquiadores, entre otros, en los que este tipo
de lesiones son muy frecuentes. Esta optimización está destinada no sólo a deportistas
profesionales como futbolistas (en concreto del Real Sporting de Gijón, con los que el Dr.
Maestro trabaja habitualmente), sino también a los numerosos deportistas amateurs que cada
año sufren roturas del ligamento cruzado anterior y que aspiran a poder seguir realizando
actividades deportivas tras la intervención.

2.3 Objetivos:

El objetivo fundamental del proyecto será la optimización y personalización de las


reconstrucciones LCA. Para ello, el proyecto se centrará en caracterizar mecánicamente los
distintos elementos que intervienen en la reconstrucción del LCA, es decir, de hueso, plastia
y tornillo interferencial. Para ello se dispondrá de muestras in vitro de todos los elementos que
conforman la unión, así como de muestras de reconstrucciones llevadas a cabo con diferentes
relaciones de diámetro tornillo/túnel. En concreto, se va a tratar de utilizar el ensayo miniatura
de punzonado (small punch test) para la caracterización mecánica de las distintas zonas del
hueso de la tibia, y el ensayo de tracción mediante correlación de imagen ARAMIS, para la
caracterización mecánica de tendones y demás tejido blando. Estas técnicas de ensayo no
han sido utilizadas hasta la fecha y van a permitir desarrollar modelos de comportamiento de
hueso-plastia-fijación mucho más precisos que los llevados a cabo hasta la fecha. Por otra
parte, se llevarán a cabo ensayos de fatiga para determinar el comportamiento de la
reconstrucción a medio y largo plazo. La modelización y simulación numérica de estos
elementos y del comportamiento biomecánico del conjunto hueso-plastia-fijación, mediante el
método de los elementos finitos (MEF), así como su combinación con las técnicas
experimentales, permitirá optimizar el tipo de reconstrucción para cada caso particular, no sólo
a corto plazo, sino también a largo plazo.
2.4 Metodología:

El proyecto constará de las siguientes actividades:

1. Estudio bibliográfico.

2. Selección de materiales biológicos, configuraciones y geometrías de estudio.

3. Definición de la metodología de ensayo.

4. Puesta en funcionamiento del novedoso programa experimental de caracterización


mecánica.

5. Determinación de leyes de comportamiento de los materiales a partir de los resultados


experimentales.

6. Modelización numérica (implementación de los modelos necesarios).

7. Análisis numérico del comportamiento biomecánico del conjunto hueso-plastia-fijación.

8. Comparación con resultados experimentales.

9. Análisis conjunto de resultados y elaboración del informe final.

2.5 Resultados esperables:

Caracterización mecánica completa y optimización del comportamiento a largo plazo de las


reconstrucciones de ligamento cruzado anterior.

2.6 Planificación temporal de las actividades:

El proyecto tendrá una duración prevista de 12 meses. El primer mes se dedicará a la


búsqueda bibliográfica y estado del arte. El segundo mes se dedicará a la actividad 2
(Selección de materiales biológicos, configuraciones y geometrías de estudio). Del tercer al
octavo mes se llevarán a cabo las actividades 3 (Programa experimental), 4 (Puesta en
funcionamiento del novedoso programa experimental) y 5 (Determinación de leyes de
comportamiento de los materiales a partir de los resultados experimentales). El noveno y
décimo mes se dedicarán a la simulación numérica de la conjunto (actividades 6 y 7). El
undécimo a la comparación con resultados experimentales (actividad 8) y el duodécimo mes
al análisis de resultados, conclusiones y elaboración del informe final (actividad 9). El personal
becario contratado debería participar en todas las actividades del proyecto, si bien su
participación en primordial en las actividades 3 a 7.

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

Los investigadores del presente proyecto se comprometen a publicar los resultados de dicho
proyecto en congresos nacionales e internacionales (si es posible) y a realizar o participar en
aquellas jornadas divulgativas de resultados en las que sean requeridos.
Si los resultados tienen entidad suficiente como para ser publicados en revistas del JCR,
también se intentaría realizar una publicación.

Los resultados obtenidos en el proyecto llevado a cabo en 2014, que recibió subvención por
parte del IUTA, han sido enviados al congreso internacional 9th European Solid Mechanics
Conference (ESMC 2015), que se realizó en julio de 2015. Por otra parte se ha enviado una
contribución al congreso internacional 15th European Society for Sports Traumatology, Knee
Surgery and Arthroscopy Conference (ESSKA 2016), que se realizará en mayo de 2016, bajo
el título “Engineering view of the effect of size ratio and type of interference screw used in ACL
reconstruction”. Además se está escribiendo un artículo para enviarlo a la revista
internacional, indexada en el JCR, “The Knee”.

3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
7.500 € 1.000 € 3.500 € 12.000 €

4 Ayuda solicitada
Personal
7.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

b) Continuación de una línea de investigación financiada por el IUTA anteriormente.

6 Ayuda concedida
Personal

4.000 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº3

1 Datos del proyecto

Título:

Desarrollo de un sistema de trabajo colaborativo de robots autónomos de limpieza.

Investigador responsable:

David Melendi Palacio.

Tfno.: 74454 E-mail: melendi@uniovi.es

Otros investigadores:

 Xabiel García Pañeda.


 Roberto García Fernández.
 Alejandro García Tuero.
 José Antonio Sánchez Sánchez.
 Laura Pozueco Álvarez.

Empresas o instituciones colaboradoras:

UbiqWare. Empresa ubicada en el Parque Científico-Tecnológico de Gijón. Esta empresa se


dedica a la creación de plataformas para el desarrollo y despliegue de aplicaciones móviles
siguiendo estándares de calidad en cada una de las fases del ciclo de vida del software. De
esta forma, su sistema facilita el control de versiones, la realización automatizada de pruebas
y los procesos de publicación y despliegue de las versiones.

Su interés en el proyecto se centra en la adaptación de su plataforma a entornos de Internet


de las cosas. Esto se debe a las particularidades que tienen estos sistemas frente a las
aplicaciones móviles diseñadas para teléfonos y tabletas, en cuanto al tipo de software, los
procesos de pruebas en los equipos y los mecanismos de despliegue.

La utilización de un caso de estudio como el planteado en el proyecto permitiría definir


requisitos, evaluar la viabilidad y adaptar la plataforma como paso previo para un desarrollo
comercial de la misma en el mundo de Internet de las cosas.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

Los robots de limpieza suelen trabajar de forma individual. Mediante unos sensores, se
desplazan por una superficie que puede tener pequeños obstáculos. Internamente, disponen
de una serie de algoritmos que les permiten maximizar el área de limpieza. No obstante,
cuando se plantea su despliegue para cubrir una gran superficie, puede llegar a ser necesario
utilizar varios de estos robots. Consideramos que los mejores resultados se obtendrían si
estos equipos trabajasen de forma coordinada.

Por ello, el proyecto se centra en el desarrollo de un sistema de trabajo colaborativo para


robots autónomos de limpieza. Será necesario dotarlos de un sistema de comunicación
inalámbrica. Además, se deberá crear un protocolo de comunicaciones de alto nivel. Con él,
podrían trabajar de forma coordinada mediante el intercambio de mensajes. Deberá crearse
un sistema de razonamiento que les permita analizar los mensajes y reaccionar en
consecuencia. Todas estas tareas se realizarán utilizando como punto de partida el kit de
desarrollo que proporciona la empresa IRobot (spin-off del MIT) dentro de su programa
“Create 2”. (http://store.irobot.com/education-research-robots/irobot-create-programmable-
robot/family.jsp?categoryId=2591511). La figura 1 muestra el robot que se utilizaría como
base.

Fig. 1Robot Create 2.

Dado que el proyecto generará procesos continuos de diseño, implementación, prueba y


despliegue de aplicaciones, es importante que estos trabajos se realicen de la forma más
automática y fiable posible. Por ello, se pretende adaptar la plataforma que comercializa la
empresa del Parque Científico-Tecnológico de Gijón UbiqWare, que en la actualidad da
soporte al desarrollo y despliegue de aplicaciones móviles diseñadas para teléfonos y
tabletas. La adaptación de la herramienta al contexto de Internet de las Cosas reducirá la
complejidad del proyecto, y permitirá a la empresa realizar un pilotaje como paso previo para
un desarrollo comercial de la misma en este contexto.

Por ello, podríamos decir que el proyecto persigue, como objetivo principal, el desarrollo de
un sistema de trabajo coordinado para un grupo/enjambre de robots autónomos de limpieza.

En cuanto a la metodología, el trabajo seguirá una estructura basada en sprints de mejora


continua centrados en los procesos de creación y evaluación de prototipos, a partir del kit de
desarrollo de la empresa IRobot. Para ello, el grupo de investigación DMMS habilitará un
laboratorio para realizar la evaluación de los prototipos. El laboratorio se equipará con un
sistema de monitorización remota.
Como resultados esperables del proyecto se esperan:

 Un sistema de comunicaciones inalámbricas y un protocolo de comunicación de


alto nivel.
 Un sistema de razonamiento que permita a los robots colaborar.
 Una plataforma de gestión de software adaptada a un entorno de Internet de las
Cosas (IoT).

Se espera que el proyecto, sumado a las inversiones del grupo DMMS, permita crear un nuevo
laboratorio de experimentación que pueda ser utilizado para nuevos proyectos e
investigaciones. Con la filosofía de ser un espacio abierto para los estudiantes, podría
convertirse en un espacio para emprendedores. También pueden considerarse beneficiarios
del mismo los fabricantes de productos relacionados con el contexto de Internet de las Cosas.

El grupo de investigación DMMS es colaborador activo del IUTA desde hace años con la
participación en un proyecto en la convocatoria del año 2015 y dos charlas en los años 2012
y 2015. En esta línea, el plan divulgación del proyecto mantiene el compromiso del grupo con
el IUTA y prevé la presentación de los resultados en las actividades organizadas por el
Instituto. Igualmente, incluye:

 La presentación de los resultados o trabajos parciales a través de las actividades


organizadas por la EPI.
 La publicación de artículos de innovación educativa.
 La divulgación a través del programa “Create 2 Projects” de IRobot.
 Otras presentaciones de carácter científico.

2.2 Justificación e interés:

El proyecto pretende ser el inicio de una línea de investigación en el campo del trabajo
colaborativo de robots, en este caso de limpieza. Dicha línea aborda dos tópicos importantes
en el contexto investigador actual: Internet de las cosas y enjambres de robots/drones.

El futuro de los robots de trabajo autónomo es colaborar unos con otros y con el entorno que
los rodea (adaptación al contexto). Para ello, deben de ser capaces de interaccionar con otros
equipos mediante protocolos de comunicación y sistemas de razonamiento que les permitan
llevar cabo esta interacción.

En el corto plazo, la industria del robot autónomo y de los drones será un factor de desarrollo
importante. Tanto la fabricación de los propios dispositivos, como del desarrollo del software
que los hace funcionar (no debemos olvidarnos que deben de ser “inteligentes”) serán
actividades empresariales de importancia en el sector TIC.

En lo que se refiere al desarrollo software para estos equipos, aparecen nuevos retos a la
hora de diseñar, probar y desplegar los programas que deben de ser adoptados por las
empresas del sector. Este proyecto, pretende ser el generador de estos avances de la mano
de la EIBT UbiqWare que busca posicionarse en el mundo de Internet de las Cosas.
En todo caso, se espera que el proyecto, sumado a las inversiones en equipos que está
haciendo el grupo DMMS, permita crear un laboratorio de experimentación que se pueda
utilizar en el tiempo para nuevos proyectos e investigaciones con la filosofía de ser un espacio
abierto para los estudiantes en el que puedan realizar trabajos fin de grado, prácticas en
empresa o sus propios proyectos personales. De esta forma, podría convertirse en un espacio
para emprendedores donde se realicen trabajos que permitan dar lugar a actividad
empresarial. Asimismo, se espera que los resultados sean de interés para fabricantes de
productos destinados al mercado de Internet de las Cosas ya que, más allá del contexto de
limpieza en el que se centra el proyecto, algunos resultados son aplicables de forma genérica
en este tipo de entornos.

El laboratorio se centra específicamente en los robots de limpieza tipo Roomba porque su


compañía IRobot es una spin-off del MIT que proporciona un kit para la creación de nuevas
funcionalidades de los robots y un programa de publicación y reconocimiento de los logros
conseguidos (http://www.irobot.com/About-iRobot/STEM/Create-2/Projects.aspx).

2.3 Objetivos:

El objetivo principal de este proyecto será el desarrollo de un sistema de trabajo colaborativo


para que un grupo/enjambre de robots autónomos de limpieza (Roomba) puedan trabajar de
forma conjunta.

Para llegar a conseguir este objetivo general, se deberán atender a diferentes objetivos
específicos, como:

 Diseñar e integrar en el robot un sistema de comunicación basado en tecnologías


inalámbricas.
 Crear un protocolo de comunicación de alto nivel para el intercambio de
información operativa.
 Crear un sistema de razonamiento que permita a los robots tomar decisiones y
comunicarlas para colaborar entre ellos.
 Adaptar la plataforma de gestión del software de la empresa Ubiqware para su
utilización en el desarrollo, evaluación y despliegue del software para este tipo de
robots.

2.4 Metodología:

La metodología del trabajo utilizará una estructura basada en los procesos de creación y
evaluación de prototipos centrados en Robots Autónomos. La estructura del proyecto
contemplará la creación de un prototipo inicial o sistema base, sobre el cuál se irán aplicando
diferentes funcionalidades para conseguir una evolución del mismo en la mejora del
intercambio de información entre robots, métodos de comunicación, etc. De esta forma,
mediante la realización de pruebas de campo, podremos conseguir un sistema adecuado para
el trabajo colaborativo entre robots de limpieza.

El proyecto utilizará como punto de partida el kit de desarrollo que la empresa IRobot (spin-
off del MIT) ofrece de sus robots de la serie Roomba (barredores autónomos). Este kit permite
la incorporación de nuevo hardware y desarrollo de software para crear tu propio robot.
Para el proceso de desarrollo del software se utilizará como base la plataforma de la empresa
UbiqWare, de forma que, sea posible gestionar múltiples diseños, realizar pruebas de forma
automática y despliegues con el menor esfuerzo posible. Esto será importante ya que en un
contexto de investigación todas estas tareas se realizan frecuentemente debido a que lo que
se desarrolla es experimental.

Con estos mimbres se generará una filosofía de proyecto en el que se comenzará por el
desarrollo de prototipos sencillos que se irán complicando a medida que se vayan
consiguiendo los logros esperados.

En la Figura 2 podemos observar el diagrama de actuación principal que se seguirá para la


consecución de los objetivos planteados.

El resultado final de todo el proceso consistirá en la obtención de un sistema colaborativo


eficiente de robots de limpieza que, junto con la inclusión de los diferentes prototipos y pruebas
desarrolladas indiquen la viabilidad de la propuesta.

Fig. 2 Diagrama de Tareas.

2.5 Resultados esperables:

Los resultados esperables del presente proyecto son los siguientes:


 Diseño e integración en el robot de un sistema de comunicación basado en
tecnología WI-FI.
 Creación de un protocolo de comunicación de alto nivel para equipos Roomba.
 Creación de un sistema de razonamiento que permita a los robots colaborar (Por
ejemplo dando lugar a un proceso de interacción en el que se puedan transmitir
instrucciones como “limpia tu esta zona que yo me voy a recargar la batería”).
 Adaptación de la plataforma de gestión de software de la empresa UbiqWare para
su utilización en el contexto del proyecto. Es decir, robots autónomos e Internet de
las Cosas.

2.6 Planificación temporal de las actividades:

La duración del proyecto planteado es de 7 meses, debiendo completar la siguiente


planificación temporal:

1. Creación de un sistema de comunicación mediante tecnologías inalámbricas: (meses


1-2. Personal: David Melendi, Roberto García, Becario). En esta tarea se realizará la
creación completa de un sistema de comunicaciones entre los robots. A tal efecto, se
estudiará la posibilidad de comunicación R2R (Robot to Robot) y R2I/I2R (Robot to
Infraestructure / Infraestructure to Robot). En la Figura 3 podemos observar este tipo
de comunicaciones.

Fig. 3 Tipos de Comunicación.

2. Adaptación de la plataforma de gestión del software al contexto IoT: (meses 3-4.


Personal: Xabiel García Pañeda, Roberto García, Becario). Una vez creado el sistema
de comunicación entre robots se deberá abordar la adaptación de la plataforma de
gestión del software al contexto de Internet de las Cosas.

3. Diseño de un protocolo de comunicación de nivel de aplicación para los robots: (mes


3. Personal: Laura Pozueco, Becario). Tras la primera tarea, y mientras se lleva a cabo
la segunda, se deberá crear un protocolo de comunicación de alto nivel para conseguir
una comunicación eficiente de los robots.

4. Creación de un sistema de razonamiento para permitir la colaboración de los robots:


(meses 5-6. Personal: José Antonio Sánchez, Becario). Esta tarea aborda la creación
de un sistema de razonamiento adecuado para permitir que los robots intercambien
información útil mediante el uso del protocolo de alto nivel creado en la tarea anterior
y tomen decisiones basándose en su contexto y la información remitida por los demás
robots.

5. Realización de pruebas de funcionamiento: (meses 5-7. Personal: Alejandro García


Tuero, Becario). Una vez efectuadas todas las tareas anteriores, debemos centrarnos
en la generación de escenarios de pruebas para probar la eficacia y eficiencia del
funcionamiento colaborativo de robots.

Aunque se prevé la participación de un becario en todas las tareas, hay algunos trabajos
previos y posteriores que serán efectuados por los miembros del grupo DMMS. De ahí la
diferencia entre la duración del proyecto y el periodo de la beca.

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

Previamente, el grupo DMMS ha participado en otras actividades del IUTA:

 Realización del proyecto “Incorporación de dispositivos de realidad aumentada


para un servicio de conducción eficiente con asistencia abordo” en la convocatoria
de 2015.
 Presentación “Más allá del proyecto Ecomilla: Análisis avanzado de datos y
desarrollo de nueva tecnología de adquisición de datos no intrusiva y con nuevas
aplicaciones en la seguridad y la eficiencia en la conducción de vehículos” en el
año 2011.
 Presentación “Mejorando la eficiencia de nuestra conducción” en 2015.

En cuanto al proyecto actual, el plan de divulgación contempla las siguientes acciones:

 Presentación de los resultados en las actividades organizadas por el IUTA.


 Presentación de los resultados o trabajos parciales a través de las actividades
organizadas por la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón. Además de las
acciones reflejadas estrictamente en el proyecto, se ofertarán una serie de
prácticas en empresa y trabajos fin de grado de lo apoyen buscando crear un
espacio abierto de investigación para los alumnos. Todos los resultados que
puedan generarse se presentarán a través de las acciones de divulgación que la
escuela desarrolle en este contexto.
 Publicación de artículos de innovación educativa centrados en la creación de
laboratorios docentes y de emprendedores en el contexto de Internet de las Cosas.
 Divulgación a través del programa “Create 2 Projects” de la empresa IRobot
(http://www.irobot.com/About-iRobot/STEM/Create-2/Projects.aspx).

Otras presentaciones de carácter científico con los resultados tecnológicos alcanzados.


3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
4.500 € 600 € 5.100 €

Justificación:

Se solicita ayuda para un estudiante a tiempo completo durante 6 meses (6 meses * 750
€/mes) para la puesta en marcha de un laboratorio de investigación dedicado al desarrollo de
un sistema de trabajo colaborativo entre robots autónomos. El diseño de protocolos y
tecnologías de comunicación entre los robots y el desarrollo de software hacen que el perfil
ideal de la persona a incorporar sea de Ingeniería de Telecomunicación o Ingeniería
Informática.

El grupo de investigación DMMS proporcionará el laboratorio de pruebas con los robots,


compuesto por:

2 robots iRobot Create® 2 Programmable Robot: 2x300€ = 600 €


Ya disponible por el grupo DMMS:
1 cámara robotizada AXIS: 0€
1 cámara fija AXIS: 0€
2 ordenadores personales: 0€
Equipos de comunicaciones (switches, routers, APs, cableado Ethernet, etc.): 0 €

4 Ayuda solicitada
Personal
4.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA.

6 Ayuda concedida
Personal

4.000 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº4

1 Datos del proyecto

Título:

Desarrollo y ensayo de técnicas de verificación de equipos metrológicos y de ingeniería


inversa sin contacto.

Investigador responsable:

Eduardo Cuesta González.

Tfno.: 985182136 E-mail: ecuesta@uniovi.es

Otros investigadores:

 Braulio José Alvarez Alvarez.


 Joaquín Barreiro García.
 Susana Martínez Pellitero.

Empresas o instituciones colaboradoras:

El equipo de investigación está formado por personas del Área de Ingeniería de los Procesos
de Fabricación de la Universidad de Oviedo y de la Universidad de León. En esta propuesta
confluyen los resultados obtenidos en diversas iniciativas previamente desarrolladas (desde
el 2013) por el grupo solicitante, para tratar de aportar nuevos resultados siguiendo una línea
de trabajo constante y coherente, muy relacionada con el Aseguramiento de la Calidad en la
medición con sistemas portátiles de medir por coordenadas. En concreto, la presente
propuesta sirve especialmente de apoyo al proyecto de investigación de financiación pública,
de carácter trianual, de la convocatoria del plan Nacional de Investigación 2012-2015 (ref.
DPI2012-36642-C02-01) sobre este temática. Este proyecto contaba con la colaboración
expresa de varias empresas interesadas de las que se suministraron cartas de apoyo en su
día y que se mencionan nuevamente en la presente solicitud: Hexagon Metrology, (fabricante
de equipos de medición), Talleres Zitron, Hermanos Amado, Delcam, Intelmec, Fundacion
Prodintec o el Centro Español de Metrologia (CEM), entre otras.

Por otro lado, se aportan expresamente ahora tres cartas de interés de tres empresas de
Asturias (dos de ellas ubicadas de Gijón concretamente) a los que este tipo de estudios les
resulta de especial interés:

 La empresa ISM3D que se dedica a la medición y calibración tridimensional de


patrones, utillajes y piezas master de precisión.
 La empresa DSP industrial, que se dedica a la fabricación de patrones, galgas,
calibres y en general piezas master para trazabilidad industrial en medición por
coordenadas.
 La empresa General Dynamics (Fábrica de armas de Trubia).

Para todas ellas, y en espacial para las dos primeras, la investigación que se pretende es de
gran interés al tener como principal objetivo la mejora de trazabilidad de las medidas con
equipos portátiles de medir por coordenadas. En este caso en medida sin contacto como los
sensores láser de triangulación sobre brazos de medir y los equipos de luz estructurada.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

El objetivo del proyecto de investigación es el desarrollo de una nueva metodología destinada


a la realización práctica e “in-situ” de un nuevo procedimiento de cualificación de sensores
metrológicos ópticos para aplicaciones de medición y de ingeniería inversa. Estos sensores
suelen estar acoplados a Brazos Articulados de Medir por Coordenadas o AACMM (Fig. 1) o
bien a estructuras fijas. Otros sensores (luz blanca estructurada), pueden estar dotados de
una base especial que se coordina con una mesa giratoria durante la medida (Fig. 2) o realizar
capturas de la pieza en diferentes ángulos (fotogrametría). Las tecnologías ópticas que se
usan en el campo de la metrología son mayoritariamente mediante cabezal láser de
triangulación y mediante cabezal de luz blanca estructurada [1,2]. En este trabajo se
pretenden usar ambas tecnologías para cubrir un mayor espectro de aplicaciones y
posibilidades.

Fig.1. Brazo de medir por coordenadas con sensor de triangulación láser. Aplicaciones.

La metodología a la que va destinado el proyecto intenta resolver uno de los mayores


problemas que se plantean con estas tecnologías ópticas en metrología 3D de alta precisión;
y es que no existen normas de referencia adaptadas especialmente para calibrar o cualificar
estos dispositivos. La trazabilidad de las medidas ópticas 3D es un tema sin resolver
actualmente [6]. Hasta la fecha es imposible asegurar la trazabilidad de medidas 3D al no
existir estándares trazables. No existen artefactos de referencia de tipo estándar ni
procedimientos de calibración y verificación trazables (certificables) para sistemas de medida
3D ópticos. Por ello, no es posible la demostración de la conformidad de una pieza que
satisfaga las especificaciones de acuerdo a la norma general GPS ISO 14253-1 [7]. Todo ello
a pesar de que se puede decir sin equivocarse que la medida sin contacto es el segmento de
mercado que más rápido está creciendo en el ámbito de la metrología, donde cada año
aparecen nuevos métodos y metodologías. Pero a pesar de todas las soluciones nuevas que
aparecen, los usuarios finales de los equipos de medida están demandando métodos que
permitan conocer cómo evaluar el rendimiento y fiabilidad de estos dispositivos.

Aunque hay diversos estudios que presentan artefactos basados en barras, tetraedros o
formas derivadas con bolas [8-10] para realizar la calibración de estos equipos (Fig. 3), no hay
un acuerdo generalizado y universal, ni en el procedimiento de calibración ni en el artefacto a
usar en la calibración. La única referencia que existe es la debida a la norma VDI/VDE 2634
[11]. Esta norma sólo contempla la forma de medir un artefacto de referencia compuesto por
formas simples (esferas y planos) con elevada precisión, pero no contempla otros elementos
característicos como cilindros, conos, agujeros, superficies de forma libre, etc. Además, esta
norma no es seguida por todos los fabricantes, que aplican procedimientos de calibración
propios y a veces sin documentar dado lo complejo del procedimiento indicado en la misma
[6].

Fig. 2 Cabezal óptico basado en luz blanca estructurada


Fig. 3.- Artefactos basados en esferas para verificación de sensores ópticos 3D.

En este proyecto se pretende comparar los resultados que se obtienen en la cualificación de


dispositivos con, al menos, dos de las tecnologías con mayor interés en el campo de la
metrología óptica por coordenadas: cortina laser por triangulación y luz blanca estructura
(proyectando patrón de franjas). La primera por ser el método clásico utilizado en metrología
e ingeniería inversa sobre equipo portátil y la segunda por su gran desarrollo y potencial
actual. El proyecto incluye de forma muy importante la realización de “ensayos de campo” en
condiciones de laboratorio en las empresas de ámbito regional y local mencionadas.

2.2 Justificación e interés:

Hágase especial mención de los beneficios inmediatos potencialmente generables para las
instituciones financiadoras (Ayuntamiento de Gijón, IUTA, Universidad de Oviedo) y/o para la
empresa/institución colaboradora así como el contenido práctico y/o emprendedor de los
resultados previstos.

Este trabajo es complementario con un Proyecto de investigación del plan nacional


trianual y concedido al mismo grupo de investigación que lo solicita, titulado: “Aseguramiento
de la calidad y representación del conocimiento en la medición con sistemas portátiles de
medir por coordenadas (DPI2012-36642-C02-01). Este proyecto fue evaluado positivamente
por la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación de Proyectos de la Dirección General de
Investigación Científica y Técnica), con una alta puntuación dentro del plan de Desarrollo y
Producción Industrial. El proyecto fue financiado con el 100% de costes de ejecución,
excluyéndose totalmente el coste de personal. Es por ello que la concesión de este
proyecto (ya sea como beca o como ayuda a la investigación), y en este ámbito, no solo es
coherente con el proyecto de investigación sino que permite concluir las tareas
encomendadas en el tiempo establecido, y de forma muy importante para su consecución.
De hecho, el interés de esta colaboración no es sólo por lo que supone esta herramienta para
proseguir con la investigación, sino también por lo que supone de aprendizaje para el
becario/a en lo que respecta a la práctica y contacto real con empresas y actividades de
transferencia tecnológica.

El procedimiento que se sigue en este proyecto está además íntimamente ligado a diversas
iniciativas complementarias desarrolladas en los últimos años, como son:

 Proyectos anteriormente financiados por el IUTA en 2014 y 2015 titulados: “Procedimiento


de calibración “in-situ” de brazos de medir por coordenadas utilizando un patrón basado
en características. Realización de ensayos de campo (SV-14-GIJON-1.4)” y “Estudio de
viabilidad de nuevos materiales cerámicos para aplicaciones en materialización de
patrones dimensionales en metrología óptica (SV-15-GIJON-1-03)”. Puede decirse que el
proyecto actual aúna las experiencias de ambos proyectos con la finalidad de obtener un
singular “patrón de características de tipo óptico”.

 Prototipos financiados por los programas INESPO I y II (Innovation Network Spain-


Portugal). Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal
(POCTEP 2007-2013), a través de dos proyectos titulados “Patrón modular de amplio
rango con materiales avanzados para calibración de equipos de metrología por
coordenadas” y “Desarrollo de aparatos para la calibración/verificación de sistemas laser
de triangulación montados en Brazos de Medir por Coordenadas”, respectivamente.

 Una patente publicada por miembros del equipo investigador, de ref. ES-2490940, fecha
04/03/2013, (http://www.oepm.es/pdf/ES/0000/000/02/49/09/ES-2490940_B1.pdf) y
titulada “Método y patrón de características geométricas para calibración y verificación de
la medición con Brazos Articulados de Medir por Coordenadas”. Obviamente la posibilidad
de ejecución de ésta propuesta puede suponer un gran avance en lo que a validación de
la misma supone.

Por último mencionar que los test que se realicen en estas empresas, siguiendo el nuevo
procedimiento y con el citado patrón de características, permitirán además comprobar tiempos
y costes de inspección: minimizar falsas mediciones positivas o negativas, aumento de los
niveles de precisión y trazabilidad de las medidas, formación en la medición con
AACMM+laser y aumento de flexibilidad en esas tareas En este punto se produce una
transferencia tecnológica clara desde el know-how del grupo de investigación hacia las
empresas interesadas en el proyecto y que han manifestado su disponibilidad para
materializar un nuevo patrón óptico y para realizar ensayos de validación con dicho patrón.

Referencias:

[1] Rodger, G.; McCarthy, M.B.; Flack, D.R. A review of industrial capabilities to measure free-
form surfaces, NPL report DEPC-EM 014, 2007.
[2] Rajoub, B.A.; Burton, D.R.; Lalor, M.J. A new phase-to-height model for measuring object
shape using collimated projections of structured light, Journal of Optics A: Pure and Applied
Optics, Volume 7, Number 6 S368-75, 2005.
[3] Martínez-Pellitero, S.; Cuesta, E.; Barreiro, J.; Álvarez B.J. Analysis of laser scanning and
strategies for dimensional and geometrical control. Int J of Advance Manufacturing
Technology. Volume 46, pp. 621 - 629. Springer-Verlag, 2010.
[4] Martínez-Pellitero, S.; Cuesta, E.; Barreiro, J.; Álvarez B.J.; Fernández, P. Comparison
between non contact and contact scanning systems for dimensonal control. Second
International Conference on Multidisciplinary Design Optimization and Applications (AMSDO).
Gijón, España, 02/09/2008.
[5] Álvarez B.J.; Cuesta, E.; Martínez-Pellitero, S; Barreiro, J. Implementation of decision rules
for CMM sampling in a KBE system. 36th MATADOR Conference, Manchester, 14/07/2010.
[6] Acko, B.; McCarthy, M.; Haertig, F.; Buchmeister, B. Standards for testing freeform
measurement capability of optical and tactile co-ordinate measuring machines. Measurement
Science and Technology, Volume 23, Issue 9, 2012.
[7] ISO 14253-1 1998 Geometrical Product Specifications (GPS) - Inspection by measurement
of workpieces and measuring equipment - Part 1: Decision rules for proving conformance or
nonconformance with specifications.
[8] Eurament Website, http://www.euramet.org/research-innovation/search-research-
projects/details/?eurametCtcp_project_show%5Bproject%5D=1252 (acceso diciembre 2015)
[9] Cox, M.G.; Harris, P.M. Measurement uncertainty and traceability, Measument Science and
Technoly, Volume 17, pp 533-40, 2006
[10] Beges, G.; Drnovsek, J.; Pusnik, I.; Bojkovski, J. Measurement uncertainty, traceability
and evaluation of test results in testing laboratorios, Measument Science and Technoly,
Volume 13 p. 565-572, 2002
[11] VDI/VDE 2634 - 1,2,3 2002 Optical 3D measuring systems - Imaging systems with point-
bypoint probing (Berlin: VDI, Beuth Verlag).
[12] Web site https://world.probes.zeiss.com/es/Accesorios-para-maquinas/Patrones-de-
calibracion/Multisensor-Check/category-383/product-ARTIKEL_2890.html (acceso diciembre 2015)
[13] Web site http://www.koba.de/index.php?id=11&L=1 (acceso diciembre 2015)

2.3 Objetivos:

El objetivo principal del proyecto es el desarrollo de un nuevo procedimiento de verificación


para equipos de medir por coordenadas portátiles con sensor óptico (Fig. 1 y 2) usando un
patrón ya desarrollado y que está siendo materializado actualmente (falta validarlo con el
procedimiento). El procedimiento de verificación que se desarrolle en el proyecto debe permitir
asegurar la fiabilidad de las medidas realizadas de forma rápida y práctica, así como aportar
información sobre las fuentes de error que afectan a sus mediciones. Como objetivos
parciales, se consideran los siguientes:

 Desarrollar y validar un patrón de características de tipo óptico. Actualmente se dispone


de un prototipo no acabado, es necesario montar más características de las que dispone,
y calibrar completamente dicho patrón (para utilizar sus múltiples dimensiones como
referencias).

 Desarrollar un procedimiento de verificación que partiendo del procedimiento general se


adapte a los equipos de Ingenieria inversa sin contacto basado en Luz blanca estructurada
(patrón de franjas proyectadas), tanto con posición de objeto fijo como con mesa rotativa.

 Desarrollar un procedimiento de verificación que partiendo del procedimiento general se


adapte a los equipos de metrología e Ingeniería Inversa por cabezal láser de triangulación
montado en brazo de medir por coordenadas.
 Definir condiciones, estrategias y consejos de uso para los dos tipos de sensores ópticos
mencionados de cara a su uso por parte de los operarios y para su formación y
entrenamiento.

 Asegurar a partir de los resultados que el patrón de características desarrollado es un


elemento válido y adecuado para la verificación de estos equipos metrológicos entre
procesos de calibración.

2.4 Metodología:

La duración total prevista del proyecto es de 6 meses (Febrero a Julio de 2016) y está dividido
en 7 fases principales:

1. Actualización del conocimiento (1 mes): en esta primera fase se recogerá y


estudiará el conocimiento necesario relativo a los sensores ópticos láser y de luz
estructurada, se analizarán las fuentes de error sistemático principales y los factores
asociados, incluyendo las características ópticas de las piezas (brillo, reflexión,
oclusiones, accesibilidad, geometrías, etc.) y se planificarán en detalle los ensayos de
las siguientes fases. Las tareas programadas que se desarrollaran en esta fase son
las siguientes:

a) Estudio y síntesis de la tecnología (Febrero): en la primera actividad de esta fase se


actualizará el estudio de esta tecnología y de campos semejantes con problemáticas
similares. Además, se estudiarán temas relativos a la calibración de sensores ópticos,
diseño y fabricación de patrones para diferentes tipos de aparatos de medición, el
estado del arte del tratamiento informático y la metodología matemática aplicada en la
reconstrucción de la geometría a partir de las nubes de puntos y el desarrollo de
modelos de corrección.

b) Estudio de la normativa aplicable (Febrero): es otro punto a estudiar para garantizar


que la metodología, los ensayos y las soluciones generados en el proyecto sean
aceptadas y que las empresas que hagan uso de ellas cumplan con las más altas
exigencias de calidad. También será necesario estudiar el conjunto de AACMM y
escáneres existentes en el mercado para generalizar la metodología seguida y lograr
el máximo alcance posible del proyecto.

El becario colaborará con el grupo de investigación en la tarea de búsqueda, análisis y síntesis


de esta información sobre el estado de arte.

1. Análisis de factores de influencia en metrología óptica (2do mes): la segunda


actividad consistirá en analizar los resultados de la actividad anterior para enfocar el
diseño del procedimiento de verificación y de acuerdo a los objetivos. En esta parte se
encuentra la descripción de todos los factores controlables que sean origen de errores
sistemáticos, como efecto de la iluminación ambiental, de la temperatura, del rango de
trabajo, de la densidad de la nube de puntos tomados, etc. Las tareas programadas
que se desarrollaran en esta fase son las siguientes:
a) Estudio de factores de influencia específicos en el escaneado con sensor de
triangulación láser montado en AACMM (Marzo).

b) Estudio de los factores de influencia específicos en el escaneado con sensor de luz


blanca estructurada montado en trípode con mesa rotativa adicional (Marzo).

c) Síntesis de factores comunes a ambas tecnologías como medio de extrapolar a otro


tipo de sensores ópticos con problemáticas similares (Marzo).

El becario participará en esta fase en los puntos a) y c), en lo que respecta al sensor de cortina
láser montado en AACMM. Del resto se encargarán otros miembros del equipo investigador.

2. Diseño de ensayos preliminares (3er-4to mes): una vez conocido el comportamiento


de los sensores y sus fuentes de error se diseñaran ensayos preliminares en
condiciones de laboratorio para estudiar a fondo los factores de influencia y como
afectan a la medición: diferentes operarios, morfología de los elementos geométricos
medidos, tipo de AACMM, campo de trabajo usado, ajuste de la iluminación,
parámetros de exposición y filtrado, etc. Las tareas programadas que se desarrollaran
en esta fase son las siguientes:

a) Análisis de los posibles métodos para minimizar errores de medida y para implementar
acciones correctoras mediante la definición de reglas, estrategias, guías de buen uso,
etc.

b) Diseño de los ensayos: se definirán una serie de ensayos usando técnicas de diseño
de experimentos (DOE) para poder comprobar como salida la fiabilidad de las medidas
usando el patrón de características desarrollado en el grupo de investigación y
previamente caracterizado con CMM, considerando como variables de entrada al DOE
aquellos factores que se hayan determinado de mayor influencia en el paso 2c (4º
mes).

c) Ejecución de los ensayos preliminares en las instalaciones del grupo de investigación


y en entorno controlado (4º mes).

El becario participará en todas estas actividades, siendo formado en la metodología de Diseño


de Experimentos (DOE). Será el responsable, con la dirección del investigador principal, de la
ejecución de los ensayos preliminares del paso 3c.

3. Análisis de resultados y definición del procedimiento final a seguir en el proceso


de cualificación o verificación de los equipos (5º mes). Las tareas programadas
que se desarrollaran en esta fase son las siguientes:

a) Análisis de datos: la gran cantidad de información que se generará durante los


ensayos preliminares deberá ser guardada, tratada y analizada para obtener los
resultados y generar modelos de optimización. Además, se considerarán datos como
el tiempo de ensayo, los errores de las características geométricas, el operario o la
estrategia de medición. En esta fase colaborará el becario que se dedicará a todo el
tratamiento de la información obtenida para poder realizar los modelos de
optimización. (5º mes).
b) Estudio estadístico Anova: los numerosos factores de posible influencia en el
comportamiento y precisión de los AACMM han de ser relacionados mediante técnicas
estadísticas. Anova es una metodología estadística que se apoya en el DOE, que tras
su implementación permitirá conocer la relación existente entre varios parámetros. El
becario aprenderá las bases de estudios estadísticos en producción y calidad de
acuerdo a procedimientos utilizados en empresas y en estudios científicos. (5º mes).

c) Elaboración de la metodología de verificación y cualificación de los sensores ópticos:


con toda la información tratada de las fases anteriores se elaborará el procedimiento
de cualificación de los sensores y operarios, que incluirán las condiciones de
operación, la geometría a medir, las diferentes posiciones a usar tanto del patrón como
de los sensores ópticos y los pasos detallados a realizar para la verificación completa
del dispositivo de medida. (5º mes).

d) Si hubiera posibilidad de corregir determinadas fuentes de error mediante el desarrollo


de modelos matemáticos, estos modelos serían implementados en forma de
programas informáticos para corregir el efecto de las variables deterministas de error.
(5º mes).

Con todo ello, quedará definido un corpus de conocimiento metodológico de medición para
ofrecer la mejor calidad posible.

En esta etapa el becario se encargará básicamente del proceso de análisis de datos y del
estudio estadístico de éstos. Posteriormente colaborará con el grupo de investigación en la
definición de la metodología de verificación.

4. Ensayos de validación in situ (7º mes): una vez se ha definido la metodología a partir
de pruebas preliminares de laboratorio, se procederá a validar el procedimiento de
cualificación en las instalaciones de las empresas colaboradoras. Se repetirán los
ensayos más significativos con la nueva metodología y con sus operarios y se
comprobarán las mejoras obtenidas al seguir el procedimiento recomendado en la
propuesta. El becario será el encargado principal, con instrucción del investigador
principal, de la realización de estos ensayos y todo el tratamiento de datos. En este
punto se producirá una transferencia tecnológica del grupo de investigación hacia las
empresas interesadas en esta convocatoria:

 ISM3D.
 DSP Industrial.
 General Dynamics (Santa Barbara) Europena Land Systems, Fabrica de Trubia.

5. Conclusiones (7º mes): de todo el proyecto se obtendrán conclusiones parciales y


finales. Estas conclusiones permitirán avanzar en la expansión y garantía de éxito en
estos aparatos y las empresas que hagan uso de ellos. Las conclusiones serán a su
vez de uso científico e industrial. El becario, como parte fundamental del sistema de
medición (operario) y parte de la mayor parte del proyecto aportará sus conclusiones.
6. Divulgación (7º mes en adelante): los estudios realizados, las mejoras y conclusiones
serán divulgadas en ámbitos industriales (empresas colaboradoras), científicos
(revistas, congresos internacionales, seminarios, etc.) y ámbitos no científicos (medios
tradicionales en los que tengan cabida). Como tarea final, el becario aprenderá a
redactar los ensayos y resultados del proyecto en forma de artículo científico.

En el tiempo de beca (7 meses) que se solicita, el becario participará en las fases


mencionadas, hasta el final de proyecto. Su jornada será completa. Durante el tiempo de la
beca el becario aprenderá a manejar diversos sistemas y aplicaciones: brazo de medir por
coordenadas, sensores ópticos, generar programas de medición para la inspección de la
producción, interpretar los resultados de la inspección (DOE, ANOVA), controlar el software
utilizado en la investigación, realizar la cualificación de los sensores y obtener resultados de
las investigaciones. Así, con esta formación el becario obtendrá tanto experiencia práctica
sobre el funcionamiento de la calidad en la fabricación dimensional y de la metodología de
investigación, también aplicable a la estrategia de las empresas como trabajo de investigación
científica.

El conocimiento en el manejo de estos dispositivos y aplicaciones le proporcionará una ventaja


adicional ya que no sólo aprenderá a manejar un sistema de metrología óptica sino que
dispondrá del know-how para conseguir la mejor precisión. También se introducirá en el
diseño e implementación de modelos de corrección de la medición. Por último elaborará sus
conclusiones y junto a las del grupo se plasmarán en resultados en forma de publicaciones
en las que figurará como coautor.

El equipo necesario principal, en cuanto a medios materiales será suministrado por nuestra
área de conocimiento y consiste en:

 Sensor de triangulación láser G-Scan (Hexagon) y accesorios para su colocación


en el AACMM (Fig. 1).
 Sensor de luz blanca estructurada Breuckman con trípode y mesa rotativa (Fig. 2).
 AACMM ROMER Sigma 2018 (Fig.1) y accesorios.
 Patrón de características geométricas (Fig 4).
 Software de medición y control de inspección óptica Geomagic Control y Geomagic
Design X (Fig. 5).
 Máquinas de medir por coordenadas DEA (modelos MISTRAL y Global Image),
para la cualificación del patrón como referencia de las medidas de comparación.
 Software de medición y control de inspección por contacto con CMM PC-DMIS
CAD++.
 Softwares para el diseño de experimentos y estudio ANOVA: R, SPSS y Minitab.
Fig. 5. Software Geomagic para Ingenieria Inversa y control dimensional.

Además, la fabricación de posibles nuevas piezas o instrumentos se podrá realizar en el propio


taller. El área también dispone de instrumentos de metrología convencional para medidas de
comparación.

2.5 Resultados esperables:

El resultado fundamental esperado del presente proyecto es conseguir una metodología


funcional para realizar de forma cómoda, rápida y con fiabilidad la medida dimensional en 3D
con sensores de metrología óptica acoplados en sistemas portátiles (AACMM y trípodes). Esto
implica la obtención de un procedimiento de cualificación de estos equipos que garantice el
correcto estado del equipo, sin requerir su envío a la casa del fabricante para realizar un
proceso de calibración muy costoso en tiempo y dinero.

Como resultado de ello, este proyecto generará un conocimiento muy válido sobre las
variables de influencia en la medida con sensores ópticos avanzados y modelos de corrección
de aplicación tanto científica como industrial.

Con ello, se conseguirá por un lado dotar a las empresas colaboradoras con una herramienta
de mayor precisión y flexibilidad, con los ahorros de coste y tiempo que supone gracias a la
transferencia tecnológica que se producirá del grupo de investigación hacia la empresa. Las
empresas colaboradoras que se citaron anteriormente recibirán formación y documentación
para el uso óptimo de estos aparatos, un análisis de la inspección realizada con dichos
aparatos y un programa posiblemente asociado a un procedimiento de calibración/certificación
para el uso de estos aparatos. La idea es que las empresas interesadas reciban la
transferencia tecnológica del grupo de investigación pues conocerán en detalle las ventajas
de estos aparatos y podrán disfrutar de un nuevo y mayor conocimiento sobre equipos y
métodos de medida 3D ópticos altamente novedosos y en clara expansión. Esta formación
estará aplicada a casos de interés para las empresas por lo que supondrá un fuerte impulso
a su imagen externa y una clara ventaja competitiva para la empresa que disponga del “know-
how”.

Por otra parte, este trabajo también puede suponer el inicio de una tesis doctoral en el campo.
Se formará al becario en el uso de diversos equipos de metrología avanzados y aplicaciones
de inspección e ingeniería inversa, así como en la metodología de la investigación y desarrollo
de proyectos de I+D, que de otra forma sería complicado recibir.

2.6 Planificación temporal de las actividades:

De acuerdo con las actividades indicadas en el apartado de metodología, el siguiente


cronograma refleja la distribución temporal de las tareas a realizar junto con la participación
del becario en ellas y los entregables a obtener.

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

Uno de los objetivos principales de este proyecto es la divulgación del trabajo y de los
resultados en medios científicos y empresariales en los que tenga cabida la temática del
proyecto.
Cabe destacar las siguientes revistas internacionales indexadas con índice de impacto en el
Journal Citation Report (JCR) en las que ya se ha publicado anteriormente y que son objetivo
claro del plan de divulgación:

 Measurement.
 Precision Engineering.
 International Journal of Machine Tools and Manufacturing.
 Journal of Materials Processing and Technology.
 International Journal of Advanced Manufacturing Systems.
 International Journal of Precision Engineering and Manufacturing.
 Journal of the International Measurement Confederation.
 Measurement Science and Technology.

Los congresos internacionales de amplia repercusión en los que se centra el presente plan de
divulgación y donde también se ha publicado ya anteriormente son:

 MESIC (Manufacturing Engineering Society International Conference).


 MATADOR (International MATADOR Conference, University of Manchester, UK).
 ASMDO (Association for simulation & multidisciplinary design optimization).
 DAAAM (Danube Adria Association for Automation & Manufacturing).
 WCE (World Congress on Engineering).
 CAIP (Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de
Procesos).

A continuación se expone un extracto de algunas de las publicaciones en los últimos 5 años


que se produjeron a raíz de las iniciativas y proyectos indicados en el apartado inicial y
relacionadas con esta solicitud (proyectos del plan nacional de I+D, proyectos anteriores del
IUTA, concursos de prototipos):

Revistas indexadas en JCR:

S. Martínez Pellitero; Joaquín Barreiro García; Eduardo Cuesta González; Ana Isabel
Fernández Abia. Paper. KBE rules oriented to resources management in coordinates
inspection by contact. Journal of Manufacturing Systems. Elsevier, 08/08/2015.
Eduardo Cuesta González; Daniel González Madruga; Braulio Álvarez Álvarez; Joaquín
Barreiro García. A new concept of feature-based gauge for coordinate measuring arm
evaluation. Measurement Science and Technology, 25, pp. 1 - 15. IOP Publishing Ltd,
12/05/2014.
Daniel González Madruga; Joaquín Barreiro García; Eduardo Cuesta González; Susana
Martínez Pellitero. Influence of human factor in the AACMM performance: a new evaluation
methodology. Intl. Journal of Precision Engineering and Manufacturing. 15 - 7, pp. 1283 - 1291.
Springer, 03/03/2014.
Daniel González Madruga; Eduardo Cuesta González; Joaquín Barreiro García; Ana Isabel
Fernández Abia. Application of a Force Sensor to Improve the Reliability of Measurement with
Articulated Arm Coordinate Measuring. Sensors. 13, pp. 10430 - 10448. MDPI, 01/01/2013.
Susana Martínez Pellitero; Joaquín Barreiro García; Eduardo Cuesta González; Braulio J.
Álvarez Álvarez. A new process-based ontology for KBE system implementation: application
to inspection process planning. Int J Advanced Manufacturing and Technology. 57, pp. 325 -
339. Springer-Verlag, 2011.
Susana Martínez Pellitero; Eduardo Cuesta González; Joaquín Barreiro García; Braulio J.
Álvarez Álvarez. Analysis of laser scanning and strategies for dimensional and geometrical
control. Int J of Advance Manufacturing Technology. 46, pp. 621 - 629. Springer-Verlag, 2010.
Susana Martínez Pellitero; Eduardo Cuesta González; Joaquín Barreiro García; Braulio J.
Álvarez Álvarez. Methodology for comparison of laser digitizing versus contact systems in
dimensional control. Optics and Lasers in Engineering. 48, pp. 1238 - 1246. Elsevier, 2010.

Otras revistas y publicaciones en congresos internacionales

Daniel González-Madruga; Eduardo Cuesta; Héctor Patiño; Susana Martínez-Pellitero;


Joaquín Barreiro. The use of virtual circles gauge for a quick verification of Portable Measuring
Arms. Key Engineering Materials. 615, pp. 70- 75. Trans Tech Publications, Switzerland,
30/06/2014.
Daniel González Madruga; Joaquín Barreiro García; Eduardo Cuesta González; Beatriz
González; Susana Martínez Pellitero. AACMM Performance Test: Influence of Human Factor
and Geometric Features. Procedia Engineering. 69, pp. 442 - 448. Elsevier, 03/2014.
Héctor Patiño; Daniel González Madruga; Eduardo Cuesta González; Braulio Álvarez Álvarez;
Joaquín Barreiro García. Study of Virtual Features in the Performance of Coordinate
Measuring Arms. Procedia Engineering. 69, pp. 433 - 441. Elsevier, 03/2014.
Daniel González Madruga; Eduardo Cuesta González; H. Patiño; Joaquín Barreiro García;
Susana Martínez Pellitero. Evaluation of AACMM using the virtual circle method. Procedia
Engineering. 63, pp. 243 - 251. 01/07/2013.
Eduardo Cuesta González; Braulio J. Álvarez Álvarez; Susana Martínez Pellitero; Joaquín
Barreiro García; Daniel González Madruga. Evaluation of influence parameters on
measurement reliability of coordinated measuring arms. AIP Conf. Proc.1431, pp. 217 - 224.
American Institute of Physics, 01/07/2012.
Susana Martínez Pellitero; Joaquín Barreiro García; Eduardo Cuesta Gonález; Braulio L.
Álvarez Álvarez; Daniel González Madruga. Methodology for identifying and representing
knowledge in the scope of CMM inspection resource selection. AIP Conf. Proc.1431, pp. 250
- 257. American Institute of Physics, 01/07/2012.
Joaquín Barreiro García; Susana Martínez Pellitero; Eduardo Cuesta González; Braulio J.
Álvarez Álvarez. Conceptual principles and ontology for a KBE implementation in inspection
planning. Int. J. Mechatronics and Manufacturing Systems. (3) 5 - 6, pp. 451 - 465.
Inderscience Enterprises Ltd., 2010.

Patentes

Método y patrón de características geométricas para calibración y verificación de la medición


con brazos articulados de medir por coordenadas. Fecha de concesión: 04/09/2014.Nº de
patente: ES 2 490 940 B1.

En prácticamente todas estas publicaciones se hace referencia expresa a las ayudas


concedidas por el IUTA en anteriores convocatorias de esta solicitud, en el
correspondiente apartado de “Acknowledgements”.
3 Memoria económica

3.1 Gastos

Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS

4.500 € 4.500 €

3.2 Ingresos

Entidad/Empresa
Otros TOTAL
financiadora Personal Fungible Inventariable
Gastos INGRESOS
Ref. Proyecto/Contrato
Proyecto DPI2012-
36642-C02-01
800 € 3.000 € 3.800 €
Proyecto Univ.-Empresa
(FUO-EM-170-15)

4 Ayuda solicitada
Personal
4.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA.

6 Ayuda concedida
Personal

4.000 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº5

1 Datos del proyecto

Título:

Estudio de la viabilidad técnico económico de la utilización de sistemas de


almacenamiento térmico latente: aplicación a la climatología Asturiana.

Investigadora responsable:

Mª Manuela Prieto González.

Tfno.: 985182115 E-mail: manuelap@uniovi.es

Empresas o instituciones colaboradoras:

 MJ Ingenieros, S.L.
 BRB electrical trading, S. L.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

Este proyecto encaja dentro de los intereses de la Directiva Europea 2012/27/UE relativa al
consumo de energía en los edificios, recientemente refrendada en XXI Conferencia
Internacional sobre Cambio Climático. La UE ha de abordar un cambio sin precedentes para
aumentar la independencia y escasez energética. Para ello se lanzan convocatorias de
proyectos, ver Horizonte2020, para que se pongan en el mercado tecnologías con
investigación avanzada que mejoran la eficiencia energética (uso de bombas de calor,
microcogeneración, etc.), y se intensifica también la utilización de energías renovables
(muchas de ellas de captación dependiente del momento del día y de la época del año como
ocurre con la energía solar).

La necesidad de adecuar la demanda-producción energética ha llevado a la investigación de


los sistemas de acumulación de energía térmica. Los sistemas de acumulación con tanques
de agua emplean calor sensible (dependiente del cambio de temperatura que sufre el agua)
y por ello requieren un volumen alto. Una alternativa que se está investigando muy
intensamente y está avanzada, es la que emplea para almacenamiento el calor latente de las
sustancias (PCM), que disminuye el volumen de acumulación y produce a la vez mayor
estabilidad de los sistemas térmicos.

La propuesta de proyecto es conocer en comportamiento dinámico, hora a hora, cómo se


podrían comportar los sistemas de calefacción con acumuladores PCM trabajando con
energía renovable (solar) y con sistemas de microcogeneración. También conocer las
ventajas respecto a los tanques de agua analizando la viabilidad técnico económica de estos
equipos en edificios situados en Asturias y en especial en Gijón. Se seleccionarán para estudio
grupos de edificios unifamiliares, vivienda colectiva y oficinas y se simulará su forma de
trabajo. También se realizará un estudio lo más detallado posible sobre los costos económicos
unidades de acumulación PCM y viabilidad técnica de la fabricación.

El interés para la Universidad de Oviedo y para el IUTA es que el proyecto dará lugar a
publicaciones y reconocimiento de la investigación. Para Gijón y Asturias se tendrán datos de
las posibilidades de estas tecnologías, que hasta la actualidad no existen. Para las empresas
observadoras de ingeniería y de instalaciones eléctricas y de control es una posibilidad de
acercamiento a estos productos y funcionarían como asesores para llevar a cabo de forma
práctica las ideas de que se produzcan en este proyecto.

2.2 Justificación e interés:

Este proyecto encaja dentro de los intereses de la nueva Directiva Europea 2012/27/UE,
relativa al consumo de energía en los edificios y que se centra en que la Unión Europea ha
de abordar un cambio sin precedentes para aumentar la independencia energética, la escasez
de energía y la necesidad de disminuir los consumos de energía de origen fósil por las
implicaciones medioambientales e incidencia en el clima. Para abordar estos cambios se
lanzan líneas maestras de acción, que están presentes en la convocatoria de proyectos
Horizonte2020, para que se pongan en el mercado tecnologías con investigación avanzada
que mejoran la eficiencia energética (uso de bombas de calor, microcogeneración, etc.), y se
intensifica también la utilización de energías renovables (muchas de ellas de captación
dependiente del momento del día y de la época del año como ocurre con la energía solar).
Las necesidades que plantea la Directiva Europea, se han visto recientemente refrendadas
en diciembre de 2015 en París por el acuerdo alcanzado en la XXI Conferencia Internacional
sobre Cambio Climático (COP21).

La necesidad de adecuar la demanda energética y la producción de la energía se refiere en


la literatura como desplazamiento de los picos de carga de las instalaciones térmicas
(momentos donde se exige más energía). La necesidad adecuación ha llevado a la
investigación de los sistemas de acumulación de energía tanto eléctrica como térmica.

Se viene investigando muy intensamente en los sistemas de almacenamiento térmico. En este


sentido son indiscutibles las ventajas de la utilización ya común de tanques de agua como
elementos que además de almacenar energía, dan estabilidad a las instalaciones térmicas y
producen a la postre sistemas con mucha mejor eficiencia energética y que bajan de forma
muy apreciable los consumos de energía de los edificios. Los sistemas de acumulación con
tanques de agua emplean calor sensible (dependiente del cambio de temperatura que sufre
el agua) y por ello requieren un volumen alto para almacenar una cantidad de energía
apreciable, considerando diferencias de temperatura habituales de alrededor de 20ºC. Una
alternativa a esta tecnología que se está investigando muy intensamente y que comienza a
ser comercializada, es la que emplea el calor latente de las sustancias. Esta tecnología
permite disminuir de forma muy considerable el volumen de acumulación y produce a la vez
mayor estabilidad de los sistemas térmicos.
El presente proyecto se centra precisamente en la adecuación de la producción energética y
los consumos térmicos y en el desarrollo de sistemas de acumulación latente de energía. La
investigadora miembro del IUTA que propone este proyecto tiene experiencia en la
modelización de estos sistemas y a este respecto recientemente se ha presentado una
ponencia en 2014 en 10th International Conference on Heat Transfer, Fluid Mechanics and
Thermodynamics (Prieto, Suárez et al.).

La propuesta actual es conocer cómo se podrían comportar en sistemas energéticos


trabajando con energía renovable (solar) y con sistemas de microcogeneración en edificios
situados en Asturias y en especial en Gijón.

El interés para la Universidad de Oviedo y para el IUTA se pone de manifiesto por la


importancia y transcendencia del proyecto que dará lugar a publicaciones internacionales.
Para Gijón y Asturias se tendrán datos técnico económicos de las posibilidades de estas
tecnologías, datos que hasta la actualidad no existen. Para las empresas observadoras de
ingeniería y de instalaciones eléctricas y de control es una posibilidad de acercamiento a estos
productos y funcionarían como asesores para llevar a cabo de forma práctica las ideas de
que se produzcan en este proyecto y las producidas en investigaciones precedentes durante
la realización de un proyecto del Plan Nacional de Investigación ENE2012-38633-C03-02,
Simulación y optimización integral de sistemas compactos de almacenamiento térmico latente
para plantas de microcogeneración en edificios ya finalizado. La obtención de financiación por
medio de la concesión de este proyecto es fundamental para no detener los logros
conseguidos y darles un contenido más próximo al mercado al investigarse las posibilidades
de esta tecnología en Asturias tanto desde el punto de vista de valoración económica como
técnica.

2.3 Objetivos:

Por todo lo anterior se propone el presente proyecto, que tiene como objetivo general la
definición de equipos de almacenamiento de calor latente y su estudio en comportamiento
dinámico en instalaciones planteadas para la climatología Asturiana y en concreto en edificios
situados en Gijón. La viabilidad técnico económica de estos equipos será analizada y será
previa a la aplicación real de esta tecnología en viviendas (a abordar posteriormente en
proyectos siguientes).

Con ello, se pretende mejorar el conocimiento energético de los edificios residenciales al


emplear de forma conjunta tecnologías renovables y sistemas de acumulación con sustancias
que cambian de fase (calor latente), definiendo así un panorama local para estos edificios y
tecnologías. Respecto a los sistemas a estudiar hay que tener en cuenta tanto la climatología
como los usos y particularidades de cada edificio. Teniendo esto en cuenta se pretende dar
pautas orientadores para la definición de la mejor inversión-resultado energético. El objetivo
final del proyecto es establecer la viabilidad para ahorrar energía y reducir las emisiones de
carbono de los edificios junto con los sistemas instalados.
2.4 Metodología:

1. Establecimiento de las tipologías de edificios a estudiar y su caracterización. Se


escogerán escenarios que contemplen usos muy diferentes como pueden ser los de
oficinas y los de viviendas oficina. También se definirán las características
constructivas teniendo en cuenta el parque existente y los nuevos edificios de
consumo casi nulo (2 meses).

2. Caracterización de la demanda térmica de los edificios planteados. Estudio en régimen


permanente con sistemas de producción de energía clásicos y con sistemas que
introduzcan las energías renovables, especialmente solar combinando acumulación
térmica con sistemas clásicos de tanques que agua (4 meses 2 meses solapados con
la terea correspondiente al punto anterior).

3. Elección para cada tipología de edifico y características constructivas del


comportamiento térmico en régimen variable (4 meses 2 meses solapados con la terea
correspondiente al punto anterior).

4. Definición del sistema de acumulación y valoración económica del diseño propuesto


(4 meses 2 meses solapados con la terea correspondiente al punto anterior).

5. Mejora de un programa previo existente (desarrollado en Proyecto de Investigación


Nacional) que implemente los sistemas de acumulación con sustancias de cambio de
fase y modelización en régimen variable de los sistemas propuestos y valoración
económica de los equipos (4 meses 2 meses solapados con la terea correspondiente
al punto anterior).

6. Estudio económico análisis e inversión y de ahorros energéticos y medioambientales


(3 meses 1 mes solapado con la terea correspondiente al punto anterior).

7. Publicaciones e informes (2 meses y 1 solapado con la terea correspondiente al punto


anterior).

El desarrollo anterior es posible en base a la experiencia acumulada en el manejo de


programes de modelización térmica tanto en régimen estacionario como en régimen variable
y en el anterior proyectos del Plan Nacional de Investigación.

Citas bibliográficas propias:

(Otras citas que soportan el estado del arte no se han introducido por brevedad, las 9 más
importantes se muestran en el anexo).

Prieto, M., et al. A fast numerical model to calculate the thermal performance of a heat
exchanger with rectangular PCM storage. 10th International Conference on Heat Transfer,
Fluid Mechanics and Thermodynamics. Orlando, Florida: 1845-1854.
2.5 Resultados esperables:

2.6 Planificación temporal de las actividades:

El cronograma y los meses de becario junto con las tereas se muestra en la figura siguiente.
Como se aprecia las tareas se van solapando de dos meses en dos meses, hasta la tarea
final, que solapa un mes con las tareas 5ª y 6ª, donde se organiza la divulgación de resultados
a revistas científicas y el informe final.

Tareas ENE FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT. OCTUB. NOVIEMB. DICIEMB.






1ª : Tipologías y características contructivas (2 meses becario)


2ª: Caracterización térmicade los edificos y sistemas térmicos energía renovable y clásica (4 meses de becario, dos solapados con la tarea 1ª)
3ª: Carcterización térmica de los edificos y sistemas en régimen variable (4 meses de becario, dos solapados con la tarea 2ª)
4ª: Definición del sistema de acumulación Latente y valoración económica (4 meses de becario, dos solapados con la tarea 3ª)
5ª: Mejora del programa existente y modelización en régimen variable (4 meses de becario, dos solapados con tarea 4ª)
6ª: Estudio económico y análisis de inversiones (3 meses de becario, uno solapado con tarea 5ª)
7ª: Publicaciones e informes (2 meses de becario, uno solapado con la teara 6ª)

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

Divulgación en conferencias IUTA (Desayunos Tecnológicos) y congresos a nivel nacional


(Congreso Nacional de Termodinámica) e internacional (de acuerdo con los resultados)
Congresos Internacionales de Sostenibilidad. Al menos dos publicaciones internacionales. En
otro proyecto IUTA de 2012 se participó en la presentación de proyectos organizada desde el
IUTA y se obtuvo un segundo premio (D.C.N.). La realización de esta jornada y la repercusión
de este trabajo se publicó en medios de prensa locales: El País y El Comercio, que destacaron
algunos resultados parciales obtenidos con motivo del premio obtenido en la presentación de
proyectos. El objetivo de divulgación local de este proyecto se espera que sea igual o mayor.
3 Memoria económica

3.1 Gastos

Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS

6.188 € 6.188 €

4 Ayuda solicitada
Personal
6.188 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA.

6 Ayuda concedida
Personal

4.000 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
8 ANEXO

8.1 Estado del Arte

Los equipos de almacenamiento de calor juegan un papel muy importante en la utilización de


energía renovable de suministro no constante como la energía solar y en las plantas de
microcogeneración (operando para producir en tarifas valle), de forma que el calor no
consumido puede liberarse posteriormente cuando sea necesario (Shaneb, Coates et al.
2011). Los almacenamientos de calor que contienen materiales de cambio de fase (PCMs)
son una alternativa a los usados comúnmente, tanques de almacenamiento conteniendo
agua, con la ventaja de que los almacenamientos de calor PCM ocupan menos espacio.

El aumento de la eficiencia energética en combinación con el uso de energía procedente de


fuentes de energía renovables requiere esfuerzos esenciales para reducir el consumo de
energía primaria a niveles sostenibles y así disminuir las emisiones de gases de efecto
invernadero (2014). Los sistemas de microcogeneración (MCHP) en aplicaciones
residenciales pueden contribuir a este objetivo mediante la reducción de la demanda en los
edificios ya que implican pérdidas de energía más bajas que los que resultan de la distribución
de energía a largas distancias. Además, también pueden ayudar al mitigar los problemas
asociados con altas cargas y apagones que afectan a la red eléctrica en periodos pico.

La idoneidad de los sistemas de MCHP para condiciones de clima mediterráneo fue estudiada
por Angrisani et al. (Angrisani, Canelli et al.), Con el sistema mCHP instalado en un edificio
de oficinas que comparte energía térmica con una casa. Estos autores también estudiaron la
mejora en las emisiones de óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono como resultado del
uso de un sistema de mCHP en un edificio residencial (Angrisani, Rosato et al. 2014). Pohl et
al. (Pohl y Diarra 2014) estudiaron los sistemas de MCHP aplicados a los edificios de acuerdo
con dos normas de aislamiento distintas en edificios en Alemania.

La unidad tradicional de acumulación de calor está basada en el calor sensible de


almacenamiento de energía térmica (SHTES) y utiliza tanques de agua, como el agua tiene
buenas características de transferencia de calor y un bajo costo. Sin embargo, un tanque de
agua requiere un gran volumen debido a su densidad de almacenamiento de baja energía y
a que la energía almacenada se entrega en un amplio rango de temperaturas. En los últimos
años está comenzando a ser utilizado, el almacenamiento de energía térmica de calor latente
(LHTES) debido al desarrollo de materiales de cambio de fase (PCM) (Sharma, Ganesan et
al. 2015), tales como parafinas, ácidos grasos y sales hidratada. Los PCM son capaces de
cambiar de fase a temperatura constante mediante el suministro de energía térmica a una
temperatura constante y pueden almacenar grandes cantidades de energía.

Los sistemas de almacenamiento PCMs, ya sea a granel o encapsulados, han experimentado


un gran aumento, y se están utilizando generalmente en el interior tanques. López-Navarro et
al. (López-Navarro, Biosca-Taronger et al. 2014) llevó a cabo la caracterización experimental
de un tanque de almacenamiento que contenía una parafina RT8 (temperatura de cambio de
fase de 3 a 8ºC) con un intercambiador de calor de agua interno compuesto de 8 bobinas en
forma de espiral. Nafajian et al. (Najafian, Haghighat et al. 2015) evaluó un sistema de
calefacción y comparó el rendimiento de un tanque de agua doméstica y un tanque lleno de
cilindros de PCM (recipientes de acetato de sodio trihidrato + 10% de grafito) con diferentes
tamaños (número y diámetro) y Qu et Alabama. (Qu, Ma et al. 2015) analizó un sistema de
calefacción que consiste en cilindros de aluminio rellenos de sal hidratada, en combinación
con un tanque de agua y teniendo en cuenta distintas estrategias de operación y las
condiciones meteorológica.

Los elementos de almacenamiento con PCM que se investigan en la Universidad e Oviedo


son de forma paralelepipédica conteniendo parafinas y ácidos grasos, Prieto, M., et al. (Prieto,
M., et al. 2014). Y son estos elementos los que se consideran en principio para la realización
de este proyecto.

8.2 Referencias
Angrisani, G., M. Canelli, A. Rosato, C. Roselli, M. Sasso and S. Sibilio (2014). "Load sharing
with a local thermal network fed by a microcogenerator: Thermo-economic optimization by
means of dynamic simulations." Applied Thermal Engineering 71(2): 628-635.
Angrisani, G., A. Rosato, C. Roselli, M. Sasso, S. Sibilio and A. Unich (2014). "Influence of
climatic conditions and control logic on NOx and CO emissions of a micro-cogeneration unit
serving an Italian residential building." Applied Thermal Engineering 71(2): 858-871.
López-Navarro, A., J. Biosca-Taronger, J. M. Corberán, C. Peñalosa, A. Lázaro, P. Dolado
and J. Payá (2014). "Performance characterization of a PCM storage tank." Applied Energy
119: 151-162.
Najafian, A., F. Haghighat and A. Moreau (2015). "Integration of PCM in domestic hot water
tanks: Optimization for shifting peak demand." Energy and Buildings 106: 59-64.
Pohl, E. and D. Diarra (2014). "Assessment of primary energy savings by means of CHP
systems in domestic energy supply." Applied Thermal Engineering 71(2): 830-837.
Prieto, M., et al. A fast numerical model to calculate the thermal performance of a heat
exchanger with rectangular PCM storage. 10th International Conference on Heat Transfer,
Fluid Mechanics and Thermodynamics. Orlando, Florida: 1845-1854.
Qu, S., F. Ma, R. Ji, D. Wang and L. Yang (2015). "System design and energy performance of
a solar heat pump heating system with dual-tank latent heat storage." Energy and Buildings
105: 294-301.
Shaneb, O. A., G. Coates and P. C. Taylor (2011). "Sizing of residential μCHP systems."
Energy and Buildings 43(8): 1991-2001.
Sharma, R. K., P. Ganesan, V. V. Tyagi, H. S. C. Metselaar and S. C. Sandaran (2015).
"Developments in organic solid–liquid phase change materials and their applications in thermal
energy storage." Energy Conversion and Management 95: 193-228.
Proyecto nº6

1 Datos del proyecto

Título:

Generación de perturbaciones hidráulicas en bombas y reducción de su emisión al


sistema hidráulico mediante acumuladores hidroneumáticos.

Investigador responsable:

Jorge Luis Parrondo Gayo.

Tfno.: 985182097 E-mail: parrondo@uniovi.es

Otros investigadores:

 Raúl Barrio Perotti.


 Joaquín Fernández Francos.

Empresas o instituciones colaboradoras:

Se cuenta con la colaboración de dos empresas:

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS DE GIJÓN S.A.U. Sede: Av. Príncipe de Asturias, 70,
33212-Gijón. Se encarga de la gestión directa de los servicios públicos del Ayuntamiento de
Gijón relativos al abastecimiento de agua potable, depuración, alcantarillado y eliminación de
aguas residuales, entre otros servicios. Como responsable de las redes hidráulicas de
distribución, ha de procurar que se opere siempre en condiciones óptimas, incluyendo la
ausencia de vibraciones. Es pues de interés que la inevitable inducción de perturbaciones por
parte de las bombas sea siempre muy baja, y en ocasiones ello puede requerir la imposición
de medidas correctoras especiales. Ante las implicaciones económicas de ciertas medidas
drásticas, como la sustitución de equipos de bombeo o la modificación de los elementos de
las conducciones, el posible uso de acumuladores hidroneumáticos en derivación resulta una
medida más atractiva.

EQUILIBRADOS DINÁMICOS S.L. Sede: Av. Electrónica, 1, 33211-Gijón. Es una empresa de


ingeniería que está especializada en servicios de equilibrado y alineación de bombas y otras
máquinas rotativas de grandes dimensiones, así como en el monitorizado de vibraciones de
máquinas y sistemas y en general en el asesoramiento y ejecución de medidas de corrección
ante problemas de vibraciones en planta. En particular, en diversas ocasiones se han
solicitado sus servicios para atajar problemas de vibraciones en sistemas hidráulicos, que a
la postre se comprobó estaban asociados a la generación de perturbaciones de presión en
las propias bombas. El posible uso de acumuladores hidroneumáticos ante ese tipo de
situaciones, que constituye el propósito del proyecto, es pues de interés para esta empresa,
máxime cuando otras medidas más convencionales resultan inefectivas en los rangos de
frecuencia de interés.

Es de destacar que los puntos de vista de ambas empresas son complementarios: mientras
que ED es una ingeniería especializada en problemas de vibraciones, la EMA es un operador
de redes hidráulicas. En ambos casos, la colaboración de estas empresas en el proyecto se
concreta en tareas de asesoramiento en el desarrollo del trabajo, la posible aportación de
datos técnicos y medidas en planta y en el análisis de los resultados obtenidos.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

Las bombas centrífugas, axiales y mixtas inducen perturbaciones a la llamada frecuencia de


paso de álabes (y armónicos) debido a la interacción fluidodinámica entre álabes de rotor y
estator. Esas perturbaciones pasan al sistema hidráulico como pulsos de presión, y pueden
causar niveles de vibración excesivos en otros elementos del sistema. La magnitud de esa
excitación fluidodinámica depende de la geometría y caudal de las bombas, pero también del
acoplamiento acústico entre máquina y circuito, siendo este último un factor poco estudiado
hasta la fecha. De hecho el diseño de las bombas da poco margen de reducción de
pulsaciones (penaliza el rendimiento), con lo que es de gran interés la posibilidad de reducir
la generación de pulsaciones actuando sobre la impedancia acústica del circuito. La
exploración de esta medida mediante la aplicación de acumuladores hidroneumáticos es el fin
último de este proyecto.

En concreto el proyecto busca ofrecer un modelo de cálculo contrastado capaz de definir las
características físico-geométricas que habrían de tener dichos acumuladores para a)
minimizar la transmisión de perturbaciones de la bomba al sistema hidráulico y b) minimizar
la propia excitación de perturbaciones en el seno de la máquina. Este resultado sería
beneficioso para las dos empresas colaboradoras en el proyecto, en un caso (Empresa
Municipal de Aguas de Gijón) como gestora de una gran red hidráulica en la que
eventualmente pueden darse perturbaciones de amplitud excesiva, y en el otro (Equilibrados
Dinámicos) como ingeniería especializada en aportar soluciones a problemas de vibraciones
en sistemas hidráulicos. En su caso se estudiaría la posibilidad adicional de registrar el
software elaborado.

Los objetivos específicos son:

1. Caracterizar la potencia acústica de una bomba de referencia, con varios caudales. En


concreto se usará una bomba centrífuga de laboratorio, para la que se dispone de
medidas internas de distribución de velocidad.

2. Proponer un modelo teórico basado en matrices de transferencia acústica para


predecir las fluctuaciones de presión a lo largo de un circuito hidráulico con bomba y
acumulador hidroneumático. Las predicciones se contrastarán con los datos de la
bomba de referencia (lab.).

3. Elaborar un programa final de diseño que, dada una configuración del sistema
acoplado bomba-circuito, defina los parámetros óptimos del acumulador
hidroneumático (posición respecto a bomba, tamaño, garganta y presión de carga)
para minimizar a) la transmisión de perturbaciones y b) la excitación fluidodinámica
interna.

Para ello la metodología y fases del proyecto (1 año) son:

1. Trabajos iniciales: actualización de referencias, reuniones con empresas


colaboradoras, recopilación de datos de bomba de laboratorio, etc.

2. Realizar un programa de cálculo (A) para caracterizar las fluctuaciones de presión y la


potencia acústica emitidas desde la bomba de laboratorio en función del caudal. Esto
se basará en integrar las ec. URANS del flujo con el método omni-direccional
propuesto por Katz (2010).

3. Proponer un modelo teórico para predecir las fluctuaciones de presión inducidas en un


circuito hidráulico con bomba y acumulador hidroneumático, basado en el método de
matrices de transferencia acústica.

4. Incorporar el modelo anterior en un programa de cálculo (B) y contrastar sus


predicciones frente a datos de la bomba de referencia.

5. Análisis del efecto de los parámetros del acumulador sobre a) la transmisión de


perturbaciones al sistema hidráulico exterior y b) la excitación fluidodinámica interna
en la bomba.

6. Elaborar un programa final de diseño (C) para definir los parámetros óptimos del
acumulador hidroneumático que permita minimizar la emisión de perturbaciones
hidráulicas al circuito.

El proyecto daría pues resultados tecnológicos de aplicación directa por las empresas EMA y
ED, así como un software objeto de registro por parte del equipo solicitante, y también
científicos, plasmables en artículos en revistas JCR.

2.2 Justificación e interés:

Las bombas rotodinámicas (centrífugas, axiales y mixtas) inducen perturbaciones a la llamada


frecuencia de paso de álabes (y armónicos) como consecuencia de la interacción
fluidodinámica entre los álabes de rotor y estator. Tales perturbaciones se transmiten al
sistema hidráulico como pulsaciones de presión, pudiendo causar niveles de vibración y ruido
excesivos en otros elementos del sistema. La magnitud de esta excitación fluidodinámica es
dependiente de la geometría y punto de funcionamiento de las bombas, pero también del
acoplamiento acústico entre máquina y circuito, siendo este último un factor poco estudiado
hasta la fecha. Desde el punto de vista de las bombas, los criterios de diseño para optimizar
el rendimiento y para minimizar las pulsaciones son opuestos, por lo que el margen de
actuación es escaso. Desde el punto de vista del circuito hidráulico, se suelen intercalar
tramos de conducto con contorno elástico, pero son poco eficaces para amortiguar
perturbaciones con frecuencias del orden del centenar de Hz, que es el rango de interés. Otro
tipo de medidas convencionales pasan por un rediseño de la instalación, por ejemplo
modificando el grupo de bombeo, pero ello puede ser muy costoso y no necesariamente
efectivo. Por ello resulta de gran interés la posibilidad de reducir la generación de pulsaciones
actuando sobre la impedancia acústica del circuito pero sin alterar su resistencia hidráulica.
La exploración de esta medida, concretamente mediante la aplicación de acumuladores
hidroneumáticos, constituye el propósito final de este proyecto.

De concluirse el proyecto con éxito, se obtendría un modelo de cálculo contrastado capaz de


definir las características físico-geométricas que habrían de tener dichos acumuladores para
a) minimizar la transmisión de perturbaciones de la bomba al sistema hidráulico y b) minimizar
la propia excitación de perturbaciones en el seno de la máquina. Este resultado sería
potencialmente beneficioso para las dos empresas colaboradoras en el proyecto: en un caso
(EMA) como gestora de una gran red hidráulica en la que eventualmente pueden darse
perturbaciones de amplitud excesiva, y en el otro (ED) como ingeniería especializada en
aportar soluciones a problemas de vibraciones en sistemas hidráulicos. En su caso se
estudiaría la posibilidad adicional de registrar el software elaborado.

2.3 Objetivos:

1. Caracterizar la potencia acústica a la frecuencia de paso de álabe de una bomba


centrífuga de referencia, para distintos caudales. Concretamente se empleará una
bomba de laboratorio, para la que se dispone de medidas internas de distribución de
velocidad.

2. Proponer un modelo teórico basado en matrices de transferencia acústica para


predecir la amplitud de fluctuaciones de presión a lo largo de un circuito hidráulico con
bomba y acumulador hidroneumático, a partir de la potencia acústica de la bomba y la
impedancia acústica del circuito. Las predicciones del modelo (plasmado en un
programa de cálculo) se contrastarán con los datos del sistema hidráulico de
laboratorio.

3. Elaborar un programa para diseño que, partiendo de las magnitudes físicas y


geométricas relevantes del sistema acoplado bomba-circuito, permita definir las
características óptimas del acumulador hidroneumático (posición respecto a bomba,
tamaño, garganta y presión de carga) para minimizar a) la transmisión de
perturbaciones y b) los propios valores de fluctuaciones de presión en el interior de la
bomba (es decir, la excitación fluidodinámica interna).

2.4 Metodología:

Se plantea desarrollar el proyecto siguiendo los pasos:

1. Trabajos de inicio del proyecto, incluyendo:

 Actualización de referencias sobre emisión y atenuación de perturbaciones


emitidas desde bombas.
 Reuniones de inicio de proyecto con las empresas colaboradoras, con repaso de
configuraciones de interés, y, en su caso, aporte de datos de operación en planta.
 Recopilación de datos ya disponibles para una bomba centrífuga de laboratorio,
referentes a la distribución del vector velocidad en la zona de interacción rotor-
estator para distintos caudales (datos obtenidos por velocimetría de partículas).

2. Realizar un programa de cálculo (A) para caracterizar las fluctuaciones de presión y la


potencia acústica (término fuente) emitidas desde la bomba de laboratorio en función
del caudal, a la frecuencia de paso de álabe y armónicos. Para ello los datos ya
disponibles de velocidad local se emplearán para integrar las ecuaciones de gobierno
del flujo no estacionario (ec. URANS), obteniendo el campo dinámico de presiones
como paso intermedio. Como método de integración de las ec. URANS se plantea
seguir el método omni-direccional propuesto por Katz (2010).

3. Proponer un modelo teórico para predecir la amplitud de fluctuaciones de presión a lo


largo de un circuito hidráulico con bomba y acumulador hidroneumático, a partir de la
potencia acústica de la bomba, la impedancia acústica del circuito y los datos
relevantes del acumulador (posición, garganta, tamaño, presión de carga). Para este
modelo se plantea emplear un método de matrices de transferencia acústica, con cada
componente del sistema hidráulico asimilado a un elemento acústico de dos puertos
(tres para ramificaciones) y dos variables de estado por puerto (fluctuaciones de
presión y de caudal).

4. Elaborar un programa de cálculo (B) de las fluctuaciones de presión a lo largo del


circuito hidráulico, basado en el modelo teórico anterior. Las predicciones del modelo
serán convenientemente contrastadas con las medidas de presión disponibles para el
sistema hidráulico de laboratorio (equipado con la bomba antes indicada), debiéndose
en su caso acometer las modificaciones de modelado oportunas.

5. Análisis del efecto de las propiedades del acumulador sobre a) la transmisión de


perturbaciones al sistema hidráulico exterior y b) sobre la propia generación interna en
la bomba, a partir de los valores de fluctuaciones de presión en el interior de la bomba.

6. Partiendo del programa (B), elaborar un programa avanzado (C) para diseño que,
tomando las magnitudes físicas y geométricas relevantes del sistema acoplado
bomba-circuito, defina las características óptimas del acumulador hidroneumático
(posición respecto a bomba, tamaño, garganta y presión de carga) que permita en
cada caso minimizar la generación y transmisión de perturbaciones inducidas en la
bomba a la frecuencia de paso de álabes y armónicos.

2.5 Resultados esperables:

Se espera que los resultados sean de interés científico (estimación de fluctuaciones internas
de presión y de potencia sonora a partir de datos de velocidad por velocimetría de partículas,
modelado y análisis del efecto acústico de acumuladores,…) y por supuesto tecnológico, que,
en este último caso, se resumen en poder disponer de una herramienta de cálculo para definir
las características óptimas de acumuladores. Esta herramienta quedaría a disposición de las
dos empresas colaboradoras con el proyecto, sin menoscabo de su posible registro así como
usos o desarrollos posteriores por parte del equipo proponente.
2.6 Planificación temporal de las actividades:

El proyecto está planteado para 1 año de duración (2016). El estudiante para el que se solicita
financiación participaría durante 6 meses a tiempo completo (de marzo a agosto). Durante
este periodo este estudiante colaboraría con todas las fases activas, desde la 2ª a la 5ª, que
se refieren al planteamiento de modelos, su traslado a programas de simulación y al análisis
de resultados:

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

En primer lugar, los resultados del proyecto se pondrán a disposición de las dos empresas
colaboradoras, la Empresa Municipal de Aguas de Gijón y Equilibrados Dinámicos S.L. A
continuación se considerará su divulgación específica entre las empresas nacionales del
sector de abastecimiento de agua. En su caso, además, se considerará la oportunidad de
registrar el software elaborado (programa de diseño), a la que se daría una publicidad
específica. Complementariamente se publicitará el proyecto entre las actividades de I+D del
área de Mecánica de Fluidos, aprovechando la página web del departamento de Energía.

Por otro lado, se espera que los resultados se puedan publicar en revistas científicas
especializadas, tales como:

 Un artículo en la Revista de Ingeniería del Agua (efecto de acumulador


hidroneumático sobre perturbaciones hidráulicas).
 Un artículo en el Journal of Computers and Fluids (estimación del campo de
fluctuaciones de presión).
 Un artículo en Applied Acoustics (modelado de fluctuaciones de presión en circuito
hidráulico con acumulador).

Eventualmente se considerará así mismo la divulgación mediante presentación oral en


congreso internacional sobre fenómenos de interacción flujo-estructura (FIV).

Por último, se podrá participar en actos de divulgación de ámbito local y regional, como, por
ejemplo, los Desayunos Tecnológicos organizados por el IUTA.

Hasta la fecha el equipo solicitante solo ha tenido financiación del IUTA para un único proyecto
(SV-15-GIJÓN-1-10), obteniendo 2.250 € como ayuda para un estudiante. Sí se han aportado
proyectos con otras fuentes de financiación a efectos de la memoria anual del Instituto.
3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
4.500 € 1.200 € 2.300 € 8.000 €

Justificación:

Fungible:
Material de taller-laboratorio (para medidas contraste) : 1200 €

Otros gastos:
Viajes (congreso) : 800 €
Gastos publicación resultados : 1500 €

3.2 Ingresos

Entidad/Empresa
Otros TOTAL
financiadora Personal Fungible Inventariable
Gastos INGRESOS
Ref. Proyecto/Contrato
Empresa: Saltos del
Navia C.B.
Proyecto FUO-EM-033-
15 1.200 € 2.300 € 3.500 €
(Se cuenta con
remanente para fungible
y otros gastos)

4 Ayuda solicitada
Personal
4.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA

6 Ayuda concedida
Personal

4.000 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº7

1 Datos del proyecto

Título:

ALIVE (Advanced Low-cost Instrumentation for VEhicles) Desarrollo de


instrumentación de bajo coste para la monitorización de vehículos y conductores.
Aplicación a la conducción de motocicletas y ciclomotores.

Investigador responsable:

Álvaro Noriega González.

Tfno.: 985182469 E-mail: noriegaalvaro@uniovi.es

Otros investigadores:

 Daniel Álvarez Mantaras.


 Pablo Luque Rodríguez.
 Juan Carlos Álvarez Álvarez.

Empresas o instituciones colaboradoras:

La Asociación Española de Investigadores de Accidentes de Tráfico (AEIAT) es una


asociación nacional que agrupa a todos los profesionales y expertos de la investigación de
accidentes de tráfico y que tiene su sede en Oviedo. Esta asociación apoya este proyecto por
el interés que puede tener el desarrollo de la instrumentación propuesta en el estudio de
hábitos de conducción y su relación con los accidentes de motocicleta y ciclomotor. Su
colaboración consistiría en asesoramiento técnico para la definición de los escenarios de
ensayo que representen maniobras potencialmente peligrosas.

La Escuela de Pilotos Herrero School tiene su sede en Gijón y desarrolla actividades de


formación y mejora del pilotaje para adultos y niños. La escuela de pilotos apoya este proyecto
por el interés en mejorar sus métodos de entrenamiento para pilotos. Su colaboración
consistiría en proporcionar pilotos con distintos niveles de experiencia en competición para
realizar los test de caracterización de estilos de pilotaje y buscar patrones de comportamiento
más o menos óptimos para tomar como referencia en estudios futuros.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

El desarrollo de las tecnologías MEMS (Micro Electro Mechanical Systems) y el lanzamiento


masivo al mercado de distintos dispositivos con costes de adquisición bajos, como los drones
de pequeño tamaño o los smartphones, han generado un desplome del precio de las Unidades
de Medición Inercial (IMUs) de los mismos. Esta bajada de su precio posibilita su adquisición
con vistas al desarrollo de unidades de bajo coste para la medición del movimiento del cuerpo
humano. Pero, el mayor problema que presentan estas IMUs es la precisión de su medida
debido, entre otros, al proceso de calibración de las mismas. Esta diferencia es significativa
frente a IMUs de alta precisión pero con precios varios ordenes de magnitud mayores que
hacen su adquisición y uso intensivo inviables salvo en aplicaciones donde el coste no sea el
problema principal (aeroespaciales y militares).

La disponibilidad de este tipo de unidades de medición a un coste bajo posibilitaría su


utilización en múltiples campos donde la biometría puede ser de gran interés (deporte,
seguros, medicina, etc) pero donde el elevado precio de los equipos actualmente en el
mercado hacen inviable su utilización práctica.

En este proyecto se pretende desarrollar un sistema de medición de movimiento de bajo coste


para el conjunto moto+piloto con un tamaño reducido y con la suficiente precisión como para
que los datos que suministre puedan ser utilizados para valorar habilidades de conducción,
caracterizar estilos de pilotaje y proporcionar la base para el diseño de equipos de medición
de movimiento sin contacto para los otros usos antes comentados.

La valoración objetiva de las habilidades de conducción puede ser de gran utilidad en la


reformulación de las pruebas prácticas para obtener o renovar los diferentes permisos de
conducción de ciclomotores y motos por parte de la Dirección General de Tráfico. Esta
valoración más objetiva y detallada de la habilidad de los aspirantes a conductor debería tener
un efecto positivo en la seguridad vial relacionada con las motocicletas.

La instrumentación propuesta también tiene interés para la Asociación Española de


Investigadores de Accidentes de Tráfico ya que mejoraría el estudio de los hábitos de
conducción y su relación con los accidentes de motocicleta y ciclomotor.

En competición, los patrones de movimiento observados en los pilotos en formación, su


evolución en el tiempo y su consistencia ante las repeticiones permitirían desarrollar una
herramienta muy útil para la mejora del rendimiento del piloto o de su preparación real para
afrontar carreras, de gran interés para las escuelas de pilotos.

Finalmente, el dispositivo experimental de medición del movimiento del piloto es el punto de


partida para el desarrollo de una futura gama de dispositivos de medición sin contacto del
movimiento de personas con vistas a proporcionar servicios de biometría con un coste
accesible y suficiente precisión a aplicaciones en el sector de los seguros, la medicina, el
deporte, etc.

2.2 Justificación e interés:

Es sobradamente conocido que la dinámica de los vehículos de carretera está influida por
diversas variables: el estado de la superficie de la carretera, la respuesta de los neumáticos,
las características inerciales del vehículo, el comportamiento de las suspensiones y las
maniobras del conductor.
En el caso de las motos, esta dinámica es aún más compleja ya que son vehículos
intrínsecamente inestables, a diferencia de los vehículos de más de dos ruedas (coches,
camiones, etc). El conductor de motocicletas debe realizar su guiado y, a la vez, mantener el
equilibrio. Además, el comportamiento dinámico de una moto está altamente influido por el
movimiento relativo del conductor/piloto como han demostrado varios autores [1,2]. Por dicha
razón, en el estudio de la dinámica de las motos, resulta de gran interés la medición de ese
movimiento relativo entre moto y conductor.

De entre todos los movimientos posibles del conductor (tronco, cabeza, extremidades), se
sabe que los movimientos del tronco del conductor (desplazamientos y rotaciones del mismo)
tienen una gran influencia sobre la estabilidad del vehículo ya que la mayor parte de la masa
y la inercia del cuerpo humano se concentran en esa zona [3].

La medición del movimiento de la moto puede llevarse a cabo con diferentes sensores
comerciales embarcados (GPS, acelerómetros, inclinómetros, sensores de recorrido de
suspensiones, etc). Pero estos dispositivos son caros y relativamente complicados de instalar.
Además, ocupan mucho espacio y son más adecuados para coches y camiones que para
motos. En el año 2016 se comercializarán motos superdeportivas que ya incluyen Unidades
de Medición Inercial (IMUs) que sensorizan el movimiento de la moto y utilizan esos datos
para mejorar los controles de tracción, estabilidad y suspensiones activas de las mismas.

La medición del movimiento del conductor de una moto, sin embargo, es un campo casi virgen.
Los primeros intentos se desarrollaron a finales de los años 70 [4] y consistían en una
medición de la rotación en el plano transversal del tronco del conductor mediante un sensor
de rotación sujeto a la moto y un vástago sujeto a la espalda del conductor. Este tipo de
sistemas con contacto no son adecuados porque suponen unir moto y conductor lo que afecta
directamente al proceso de conducción (son sistemas intrusivos) y conlleva un gran peligro
en caso de caída. Actualmente no existe ningún equipo comercial que monitorice el
movimiento relativo del conductor de una moto. A nivel investigación, la aportación más
significativa la ha llevado a cabo un grupo de investigadores del Politécnico de Milán [5] que
en 2012 presentó un sistema de medición sin contacto del movimiento del conductor de una
moto mediante visión artificial con una cámara sujeta al colín de la moto que registra el
movimiento de una diana de puntos sujeta a la espalda del mono del piloto. Este sistema es
mucho más seguro y funcional que los anteriores pero es complejo y de coste elevado.

En los últimos 2-3 años, la aparición en el mercado de IMUs de bajo coste ha hecho que esta
sea una tecnología muy interesante para ser importada al mundo de la medición sin contacto
de movimientos del cuerpo humano. El grupo de investigación SIMUR de la Universidad de
Oviedo, al cual pertenece uno de los investigadores de este proyecto, ha desarrollado varios
proyectos para la estimación de la cinemática 3D mediante sensores inerciales de distintas
calidades y los resultados muestran que la medición obtenida tiene cierta imprecisión que, en
función de la aplicación, puede ser tolerable o no. Otros miembros del equipo investigador
participan en otro proyecto del Plan Nacional (Diseño Óptimo de Autobuses y Semirremolques
Aligerados Basado en Predicción de Vida Frente a Fatiga, Mediante Técnicas de Ensayos
Virtuales y Datos Obtenidos en Servicio Real) en el que se están aplicando este tipo de
sensores para el desarrollo de una instrumentación de bajo coste que permita la medición
precisa de la dinámica en vehículos industriales.
Una de las fuentes de imprecisión es debida al método de calibración manual que tienen
dichas IMUs de bajo coste. Se ha probado a recalibrar dichas IMUs con las medidas tomadas
con un sistema de medición de movimiento mediante cámaras y los resultados de la medición
posterior son bastante prometedores, presentando precisiones cercanas a las de IMUs
comerciales con costes 100 veces superiores.

Teniendo en cuenta lo expuesto, se considera que la generación de un sistema y un


procedimiento de medición sin contacto del movimiento de moto y conductor basado en la
utilización de IMUs de bajo coste, con la correspondiente calibración mejorada, permitiría:

1. Valorar de manera objetiva las habilidades de conducción de un conductor de moto

La motocicleta es el tipo de vehículo con los peores registros en siniestralidad. En el año 2014,
en España, el 17% de los fallecidos en accidentes de tráfico eran usuarios de motocicletas
frente a un 43% en Turismos [6]. Aunque esta cifra es inferior a la de otros tipos de vehículos,
cuando se tiene en cuenta los kilómetros y pasajeros que los utilizan las cifras no dejan dudas.
Las muertes por cada 100 millones de pasajeros-kilómetro son 13,8 frente a las 0,7 de los
turismos [7].

Este problema se ha agravado en los últimos años, dado que, gracias a las ventajas en
movilidad que ofrece la motocicleta, se ha incrementado significativamente el número de
usuarios de este tipo de vehículos.

Por otro lado, estudios realizados sobre los accidentes de motocicletas han concluido que los
dos primeros años de conducción de estos vehículos son los que registran las mayores cifras
de siniestralidad. La experiencia en la conducción de motos que se adquiere con los años y
la mayor prudencia son las principales razones por las que la frecuencia de siniestralidad
disminuye a medida que aumenta la edad del conductor [8].

Se ha demostrado en diversas investigaciones que un conductor de moto que se enfrenta a


una determinada maniobra, tiene un patrón de movimientos característico. Ese patrón cambia
con la habilidad y experiencia del conductor, permitiendo diferenciar los conductores noveles
de los conductores más experimentados.

En base a esto, cuando se disponga de un sistema de medición fiable, se pretende elaborar


un conjunto de métricos aplicables al conductor de moto, basado en el estudio de esos
patrones de movimiento y en la consistencia en la repetición de estos que permita valorar, de
manera más o menos automatizada y fiable la habilidad real de ese conductor e incluso la
evolución de esta habilidad con la edad y la experiencia del mismo.

La aplicación de estos métricos podría tener una incidencia significativa en la reducción de la


siniestralidad de este tipo de vehículos. Con ella la Dirección General de Tráfico (DGT) podría
reformular las pruebas prácticas para obtener o renovar los diferentes permisos de conducción
de ciclomotores y motos (AM, A1, A2 y A), permitiendo calibrar las habilidades reales de los
conductores e influyendo en la obtención y/o renovación de los distintos permisos en función
de estas habilidades.

En esta línea, si los resultados en el sistema de medición son los esperados, se prevé solicitar
un proyecto de investigación a la DGT en 2016 para desarrollar estos métricos.
2. Estudiar los hábitos de conducción en conductores de motocicleta y ciclomotor

Ya se ha comentado que los movimientos del conductor influyen en gran medida en el


comportamiento y estabilidad de la moto, mucho más que en otro tipo de vehículos. Por eso,
los hábitos y conductas que desarrolla el conductor tienen una gran influencia sobre la
seguridad de la conducción de motocicletas.

El desarrollo del sistema de medición comentado permitiría un estudio mucho más detallado
y objetivo de hábitos y conductas de los conductores de motocicletas y ciclomotores. A partir
de dicho estudio, se podrían detectar conductas que influyan negativamente en los patrones
de conducción estimados como correctos, como la colocación del cuerpo, los movimientos
realizados, el manejo de los mandos, etc.

Una vez definida una tipología de conductas que influyan negativamente en la seguridad de
la conducción de motocicletas, se podría usar esta información para desarrollar un sistema de
seguridad activa que avise al conductor de moto de que está realizando una maniobra de
manera poco segura y, eventualmente, incluso influir sobre ciertos sistemas de la moto
(frenado, estabilidad, etc). Actualmente existen sistemas similares en automóviles (detectores
de sueño en conductor, alerta de cambio de carril involuntario, accionamiento automático de
frenos al detectar un peatón u otro vehículo con riesgo de colisión, etc) pero en motocicletas
todavía no se ha desarrollado algo similar.

3. Caracterizar el estilo de pilotaje de pilotos en formación

La formación de un piloto de competición de motos es muy larga y suele comenzar a una edad
muy temprana. Dicha formación consiste esencialmente en la repetición, gran número de
veces, de vueltas a un circuito o maniobras determinadas. Durante esas repeticiones, el piloto
en formación se va familiarizando con la respuesta de la moto ante distintas situaciones y
descubre, de manera experimental, donde están los límites del vehículo. El piloto interioriza y
comprende de manera intuitiva esas reacciones de manera que su respuesta llega a ser
automática y óptima ante las mismas.

Sin embargo, durante las sesiones de entrenamiento, el piloto en formación puede adquirir
hábitos que influyan negativamente en su rendimiento. La utilización de un sistema de
medición como el propuesto permite valorar de manera objetiva si un determinado hábito
genera ventajas o inconvenientes, eliminando la valoración subjetiva del piloto sobre el mismo
con el clásico ejemplo de echar la culpa a la moto cuando en realidad, el problema procede
del piloto que no se adapta a su máquina.

En otros casos, el estado de ánimo tiene una gran influencia en los resultados. Un sistema de
medición del movimiento de moto y piloto como el propuesto permitiría ver la consistencia de
las reacciones del piloto ante una maniobra determinada durante múltiples repeticiones de la
misma realizadas el mismo día o días previos. Es decir, verificar si la respuesta del piloto ante
la misma maniobra cambia en función del estado de ánimo o se mantiene estable.

Otra aplicación es la valoración de la evolución del estilo de pilotaje ante el mismo tipo de
prueba ya que se ha demostrado en el estudio de los investigadores del Politécnico de Milán
que cuando las habilidades aumentan, la misma maniobra se realiza con movimientos más
agresivos y con unas oscilaciones en la respuesta en el tiempo considerablemente menores
(sin titubeos). El sistema de medición planteado permitiría medir la habilidad del piloto y
estimar su grado de preparación para afrontar una prueba deportiva.

Teniendo en cuenta lo comentado, el desarrollo de un sistema de medición de movimientos


de bajo coste, fiable y de fácil uso representa un valor añadido para la formación ofrecida por
las escuelas de pilotaje. Finalmente, puede generar puestos de trabajo relacionados con la
operación del sistema e interpretación de resultados medidos.

4. Generar una spin-off que comercialice los equipos de medición

Un equipo de medición completo contaría con:

 Un arnés de sujeción de la unidad de medición a moto/conductor.


 Una unidad de medición compuesta por una carcasa compacta, una IMU de bajo
coste, una alimentación autónoma y su control. Se puede añadir un módulo GPS
para disminuir la incertidumbre de la medida en caso necesario.
 Un sistema de registro de datos (a ser posible, inalámbrico).
 Un software de procesado de métricos.

Si se consigue obtener un producto así, su comercialización se plantea de gran interés


comercial dado el incremento esperable en aplicaciones que utilicen este tipo de tecnología
de bajo coste para el análisis biométrico en:

a) La valoración de habilidades de conducción (DGT, autoescuelas, etc).

b) La valoración del rendimiento de deportistas (centros de alto rendimiento, equipos


deportivos).

c) La monitorización de las consecuencias motoras del envejecimiento en humanos.

d) La medición de las consecuencias motoras de ciertas enfermedades degenerativas.

e) La valoración de rehabilitaciones tras un accidente o intervención médica (hospitales).

f) La detección de fraudes en bajas laborales (compañías de seguros).

En esta línea, ya se ha propuesto un Trabajo Fin de Máster (TFM) en el Máster en Ingeniería


Mecatrónica de la Universidad de Oviedo, el cual se realizará durante el curso 2015-2016
tutorado por el investigador responsable de este proyecto. Este TFM supondrá la base para
la investigación que se pretende desarrollar en este proyecto de investigación.

Referencias:

[1] T. Nishimi, A. Aoki, T. Katayama, Analysis of straight running stability of motorcycles, in:
Proceedings of the 10th International Technical Conference on Experimental Safety Vehicles,
Oxford, 1985.
[2] D. Bortoluzzi, R. Lot, N. Ruffo, Motorcycle steady turning: the significance of geometry and
inertia, in: Proceedings of the 7th International Conference on the Role of Experimentation in
the Automotive Product Development Process, Firenze, 2001.
[3] H.B. Pacejka, Tyre and Vehicle Dynamics, Butterworth-Heinemann, Oxford, 2006.
[4] R.S. Rice, Rider skill influences on motorcycles manoeuvrering, SAE Paper 780312, 1978.
[5] F. Cheli, P. Mazzoleni, M. Pezzola, E. Ruspini, E. Zappa, Vision-based measuring system
for rider’s pose estimation during motorcycle riding, Mechanical Systems and Signal
Processing 38 (2013) 399–410.
[6] Las principales cifras de la siniestralidad vial España 2014, DGT, 6 de Julio de 2015
[7] M. Peden et al., Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el
tránsito. Organización Mundial de la Salud, Washington, 2004.
[8] Estudio de siniestralidad vial en las motocicletas. Fundación Mutua Madrileña 2011.

2.3 Objetivos:

El objetivo principal de este proyecto es el desarrollo de un sistema de medición de los


movimientos de moto y piloto que sea barato, fiable y que tenga una precisión tal que permita
la caracterización objetiva de estilos de conducción y pilotaje de motos, además de ser
extensible a otros usos biométricos.

2.4 Metodología:
Para la realización de este proyecto se han identificado las siguientes tareas:

Tarea 1. Selección y adquisición de las IMUs de bajo coste y otros sensores

En esta fase del proyecto se estudiarán las distintas IMUs de bajo coste que existen en el
mercado, se seleccionará aquella que se considere más adecuada y se adquirirán 2 unidades.
Se valorará la adquisición de módulos GPS adicionales para medición redundante si se
consideran necesarios.

Tarea 2. Diseño de la alimentación autónoma

En esta fase del proyecto se diseñarán el sistema de alimentación autónoma asociado a los
dispositivos electrónicos para asegurar una duración en funcionamiento autónomo y medición
de un mínimo de 1 hora.

Un becario realizará el diseño del sistema de alimentación supervisado por los investigadores.

Tarea 3. Diseño de la comunicación inalámbrica con la unidad controladora

En esta fase del proyecto se diseñará el sistema de comunicación inalámbrico de la IMU (y el


módulo GPS si existiera) con la unidad controladora central.

Un becario realizará el diseño del sistema de comunicación supervisado por los


investigadores.
Tarea 4. Integración de la electrónica en una carcasa protectora y diseño de su
sujeción a moto y piloto

Se diseñará una carcasa protectora para los sensores, su alimentación y su comunicación


que les proporcione protección contra golpes y climatología. También se diseñará su sujeción
a moto y piloto.

Tarea 5. Diseñar y programar el software de control y comunicación

En esta fase, se diseñará y programará el software de la unidad central que controla los
sensores (IMUs y GPS si existe), sincronizando su medición y recopilando los datos tras las
mediciones.

Un becario realizará el diseño y la programación supervisado por los investigadores.

Tarea 6. Tratamiento de los datos medidos

En esta fase, se definirá el tratamiento de los datos medidos (filtros a aplicar y correcciones)
y su fusión para obtener los desplazamientos y giros que caracterizan al movimiento del piloto.

Tarea 7. Fabricación de las unidades de medición

En esta fase se realizarán las siguientes tareas:

a) Fabricación de las PCB necesarias.

b) Fabricación de las carcasas y las sujeciones.

c) Montaje de las unidades de medición.

Un becario realizará el montaje final supervisado por los investigadores.

Tarea 8. Calibración de las unidades de medición

En esta fase, se definirá el proceso de calibración en base a experiencias previas y se


realizará la calibración de las unidades de medición fabricadas.

Un becario colaborará en el proceso de calibración supervisado por los investigadores.

Tarea 9. Prueba de las unidades de medición en condiciones reales

En esta fase se probará el funcionamiento del sistema de medición sin contacto en


condiciones reales, que el sistema no esté afectado por ruidos en la medición y que las
sujeciones de las unidades de medición soportan adecuadamente los esfuerzos.

En esta tarea, se contará con la colaboración de pilotos amateurs con distinto nivel de pilotaje.

Tarea 10. Valoración de los resultados

En esta fase se valorarán los resultados obtenidos y se obtendrán unas conclusiones acerca
del rendimiento del sistema construido, posibles puntos de mejora, modificaciones a aplicar
para hacer un producto comercial, etc.
2.5 Resultados esperables:

Los resultados esperables de este proyecto son de tres tipos:

1. Se dispondrá de un dispositivo experimental con el cual se podrá estudiar la aplicación


de métricos innovadores para valorar de manera objetiva y automatizada las
habilidades de conducción de los aspirantes a obtener permisos de conducción de
motos. Dicho dispositivo también permitiría estudiar los hábitos de conducción con el
objetivo de implementar un nuevo sistema de seguridad activa en motocicletas que
tenga en cuenta el comportamiento del conductor. Finalmente, el dispositivo
comentado también permitiría caracterizar el estilo de pilotaje, así como observar su
evolución y su consistencia para ser aplicado por las escuelas de pilotos como
herramienta de mejora del rendimiento de un piloto o de su preparación real para
afrontar carreras.

2. El dispositivo experimental de medición del movimiento del piloto que se pretende


obtener es el punto de partida para el desarrollo de dispositivos de medición de
movimiento sin contacto en personas, no limitados únicamente al tronco, si no
aplicables también a las extremidades. El desarrollo de este tipo de dispositivos con
un coste bajo y una precisión aceptable abre la posibilidad de desarrollar servicios de
biometría con aplicaciones en el sector de los seguros, la medicina, el deporte, etc.
Este tipo de dispositivos se basarían en el uso de IMUs de bajo coste recalibradas, y
otros tipos de sensores si se necesita más precisión, para mejorar su precisión de
medida. Este tipo de dispositivos son claramente comercializables dado el interés
creciente en disponer de este tipo de datos para múltiples tareas cotidianas (ejemplo
en la comercialización de los smartwatches).

3. Los investigadores de este proyecto están interesados en desarrollar una línea de


investigación sobre modelos de piloto detallados y fiables para simular la dinámica de
motocicletas en situaciones complejas (curva+frenada, curvas enlazadas, etc) ya que
se ha detectado que el desarrollo en este campo es bastante antiguo y los modelos de
piloto existentes no tiene en cuenta el efecto del piloto o la inclusión de elementos
novedosos en el campo de la moto como podría ser la aerodinámica activa. La
consecución de este proyecto podrían lanzar esta línea de investigación, atrayendo el
interés y las colaboraciones de los fabricantes de motocicletas.
2.6 Planificación temporal de las actividades:

En la Figura 1, se muestra un cronograma con la distribución temporal de las tareas a realizar:

Tarea Descripción Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1 Selección y adquisión IMUs
2 Diseño alimentación
3 Diseño comunicación inalámbrica
4 Diseño carcasas e integración electrónica
5 Diseño y programación software
6 Tratamiento de datos
7 Fabricación unidades medición
8 Calibración unidades medición
9 Prueba real unidades medición
10 Valoración resultados
Fig 1. Cronograma de tareas.

La participación de personal becario se muestra en la Figura 2.

Coste bruto Coste bruto


Tarea Descripción Nº Meses Becario Mes Nombre
mensual total tarea

1 Selección y adquisión IMUs 1 0 Febrero

2 Diseño alimentación 1 1 750 750 Marzo

3 Diseño comunicación inalámbrica 1 1 750 750 Abril

4 Diseño carcasas e integración electrónica 1 0 Mayo

5 Diseño y programación software 2 1 750 1500 Mayo-Junio

6 Tratamiento de datos 1 0 Julio

7 Fabricación unidades medición 1 1 750 750 Septiembre

8 Calibración unidades medición 1 1 750 750 Octubre

9 Prueba real unidades medición 1/2 0 Noviembre

10 Valoración resultados 1/2 0 Noviembre


TOTAL 4500

Fig 2. Necesidades de becarios en cada tarea.

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

En el proyecto realizado en 2013, titulado “Desarrollo de chasis modular y diseño de


suspensión trasera de una moto de competición para copas de promoción”, se realizaron las
siguientes actividades divulgativas:

1. Charla técnica de 1 hora de duración en el Salón del Automóvil de Competición de


Asturias (2 de Marzo de 2013). En dicha charla se mostró el desarrollo del proyecto
Motostudent 2011-2012 y el proyecto IUTA 2012 titulado “Incorporación de
aerodinámica activa en una moto”. También se mostraron los avances realizados en
el proyecto IUTA 2013 titulado “Desarrollo de chasis modular y diseño de suspensión
trasera de una moto de competición para copas de promoción”.
Fig 3. Ponentes en el Salón de Automóvil de Competición 2013.

1. Ponencia en la Second Conference on Mechanisms, Transmissions and Applications


– MeTrApp 2013 celebrada en Bilbao los días 2, 3 y 4 de Octubre de 2013. La ponencia
se tituló “Kinetostatic benchmark of rear suspensión Systems for motorcycle” y ha sido
publicada como capítulo de libro de la serie Mechanism and Machine Science de
Springer.

Fig 4. Portada del libro.


En el proyecto realizado en 2014, titulado “Montaje y test de moto-laboratorio de prueba de
suspensiones”, y que es continuación del anterior, se realizaron las siguientes actividades
divulgativas:

1. Participación en las III Jornadas de Proyectos IUTA, celebradas en el Campus de


Gijón, en Diciembre de 2014, donde el becario Jairo del Blanco presentó el desarrollo
realizado durante el proyecto del IUTA 2014.

2. Presentación en el desayuno tecnológico organizado por el IUTA en el Parque


Científico y Tecnológico de Gijón en Mayo de 2015 sobre “Sistemas de verificación y
prueba”. En dicha presentación se pretendió dar una visión integral de la secuencia de
proyectos relacionados con el diseño de motocicletas así como las perspectivas
futuras de desarrollo en este campo.

3. Stand en la Feria Internacional de Muestras de Gijón en Agosto de 2015. En el stand


donde se mostraban los distintos equipos Motostudent que ha tenido la Universidad
de Oviedo y los equipos actuales de Motostudent y Fórmula Student se reservó un
espacio para mostrar la moto-laboratorio desarrollada en los proyectos financiados por
el IUTA y el Ayuntamiento de Gijón con su indicación correspondiente.

4. Stand en el evento MotoWeekend Gijón en Septiembre de 2015. En el stand se mostró


la evolución del diseño de las distintas motos de los equipos Motostudent y la moto-
laboratorio desarrollada en los proyectos financiados por el IUTA y el Ayuntamiento de
Gijón con su indicación correspondiente.

Fig 5. Cartel indicador de la moto-laboratorio en el evento MotoWeekend Gijón.


Las publicaciones obtenidas y en curso de estos proyectos son las siguientes:

1. En el XX Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, celebrado en Málaga en


Septiembre de 2014, se ha publicado y defendido un artículo titulado “Metodología de
ajuste de suspensiones de motocicleta basada en experimentación virtual” donde se
muestran parte de los resultados de la metodología de ajuste virtual de suspensiones
y la necesidad de un modelo de piloto complejo para simular la dinámica de una moto.

2. Se ha escrito un artículo sobre la metodología de modelización y síntesis de


mecanismos planos con aplicación específica a suspensiones trasera de motocicleta
y titulado “Dimensional synthesis of planar mechanisms exclusively composed of
revolute pairs with conditions of position, velocity and acceleration”. Actualmente, se
encuentra en proceso de revisión en la revista JCR “Multibody System Dynamics”.

3. Actualmente está en proceso de escritura un artículo sobre la aplicación de la


metodología de síntesis a la suspensión trasera de motocicletas incluyendo el efecto
del amortiguador y de la velocidad. Las revistas objetivo para este artículo son Journal
of mechanical Design, Optimization and engineering y Vehicle Systems Dynamics.

A medio plazo (2 años), se prevé, la difusión de los resultados de este proyecto a través de
los artículos en revista JCR siguientes:

 Un artículo sobre la obtención de métricos objetivos para la valoración de las


habilidades de conducción de una moto. Las revistas objetivo para este artículo
son International Journal of Vehicle Safety y Journal of Safety Research.
 Un artículo sobre la valoración de la madurez y la consistencia de la conducción
de un piloto en formación mediante las unidades de medición sin contacto
desarrolladas. La revista objetivo es Sports Engineering.
3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
4.500 € 330 € 300 € 5.130 €

4 Ayuda solicitada
Personal
4.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA

6 Ayuda concedida
Personal

4.000 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº8

1 Datos del proyecto

Título:

Mejora de la relación entre el Banco de Alimentos de Asturias y sus empresas donantes.

Investigadores responsables:

 Pilar L. González Torre.


 Jorge Coque Martínez.

Tfno.: 985181995/2108 E-mail: pilargt@uniovi.es / coque@uniovi.es

Otros investigadores:

 Elena Montañés Roces.


 José Ramón Quevedo Pérez.

Empresas o instituciones colaboradoras:

Las cinco entidades que se relacionan en la tabla siguiente han manifestado mediante sendas
cartas (ANEXO) su interés expreso en colaborar en el presente proyecto de investigación
aplicada con enfoque social.

Grado
Nombre de Contenido de la
Municipio de Observaciones
la entidad colaboración
interés
Aunque el BAA tiene su sede central en
El BAA ya ha colaborado en
el Polígono Espíritu Santo, en 2014 puso
fases previas con el equipo
en marcha en Gijón un espacio para la
investigador solicitante de este
Banco de atención a organizaciones receptoras y
proyecto. En la que se propone
almacén de apoyo. Asimismo, gran parte
Alimentos de ahora, y entre otras acciones,
Gijón Muy alto de sus actividades se concentran en este
Asturias facilitará contactos con
municipio, donde mantiene relación
(BAA) entidades donantes de
intensa con empresas, entidades no
alimentos que forman parte de
lucrativas y administraciones públicas,
su cadena logística y colaborará
entre las que destacan la Universidad de
en la coordinación del trabajo.
Oviedo y el propio Ayuntamiento.
Alineación de los objetivos del
proyecto propuesto con los de Empresa pública perteneciente al
EMULSA Gijón Alto esta empresa (reducción de Ayuntamiento de Gijón.
residuos y otros fines sociales).
La Fundación Alimerka colabora
Información sobre productos intensamente con los bancos de
alimenticios donados al BAA y alimentos desde hace muchos años.
Lugo de sobre las razones empresariales Gran parte de su actividad social tiene
Alimerka Alto
Llanera (RSE) para hacerlo. Propuesta lugar en el municipio de Gijón.
de mejoras en la gestión de la La empresa Alimerka se halla muy
cadena logística. presente en el municipio de Gijón
mediante múltiples puntos de venta.
Información detallada sobre los Responsables de esta entidad se
alimentos potencialmente pusieron en contacto con nosotros a
Cogersa Oviedo Muy alto consumibles que contiene la finales de 2013 para ofrecerse a
fracción orgánica de los residuos colaborar en el proyecto tras tener
gestionados por COGERSA. conocimiento de su existencia. Durante
Colaboración en el análisis de la 2014 y 2015 han participado activamente
información recogida. Difusión en el trabajo aportando ideas, datos y
de resultados en los medios de contactos.
COGERSA. Además, el Ayuntamiento de Gijón forma
parte de COGERSA.
SECOT es una entidad de ámbito
nacional cuya delegación asturiana tiene
especial presencia en los municipios de
SECOT Oviedo y Gijón.
(Seniors para SECOT colabora regularmente con el
Asesoría en materia de
Oviedo y Centro Municipal de Empresas de Gijón y
la Muy alto emprendimiento social, logística
Gijón y gestión organizativa.
con el campus de Gijón, manteniendo en
Cooperación ambos espacios oficinas de atención a
Tecnológica) emprendedores. SECOT también ha
colaborado anteriormente con el BAA y
con el equipo de investigación que
propone este proyecto.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

En el contexto actual, tanto internacional como español, llama poderosamente la atención el


contraste entre los crecientes problemas de desnutrición y malnutrición que son generados
por la crisis socioeconómica, a la vez que se continúan desperdiciando productos alimenticios
aún en condiciones de ser consumidos.

Esta línea de trabajo, comenzada en 2012 y apoyada por ayudas del IUTA durante 2013, 2014
y 2015, se centra en los bancos de alimentos, entidades sin ánimo de lucro que tratan de
solucionar una parte de los problemas anteriormente citados.

En fases anteriores, se dirigió una encuesta a la totalidad de bancos de alimentos españoles,


se estudió con mayor detalle el caso concreto del Banco de Alimentos de Asturias, y se
investigó a las entidades beneficiarias y a una parte de las unidades de convivencia receptoras
finales de los alimentos gestionados por dicho banco; asimismo y en el último año, se
comenzó a estudiar a las entidades donantes potenciales o ya existentes, y a diseñar una
herramienta informática que facilitará la gestión del banco.

Para 2016, manteniendo abiertos todos los frentes de investigación mencionados, se pretende
centrar la atención en el “aguas arriba” de la cadena logística, esto es, las entidades donantes
de alimentos con relación al resto de agentes involucrados. Con mayor precisión, estos son
los objetivos específicos propuestos, de los que solamente se pide ayuda al IUTA para el
número 3:

1. Finalización del estudio de la población beneficiaria de las entidades no lucrativas que


reparten alimentos procedentes del Banco de Alimentos de Asturias.

2. Estudio de la gestión interna del Banco de Alimentos de Asturias.

3. Ampliación del estudio sobre la potencialidad de donación de productos alimentarios por


entidades que ya son donantes o que podrían serlo en mayor medida (industria
agroalimentaria, empresas de catering, grandes restaurantes de cadenas hoteleras, etc.).
4. Finalización del desarrollo de las últimas funcionalidades de la aplicación web que gestiona
las entradas y salidas del Banco de Alimentos de Asturias.

5. Integración de técnicas de inteligencia artificial para la ayuda a la toma de decisiones en el


reparto de alimentos a las entidades beneficiarias.

La metodología respeta el enfoque híbrido cuantitativo-cualitativo (alterno en unas ocasiones,


simultáneo en otras) aplicado hasta el presente, y siempre con carácter participativo, donde
las entidades objeto de estudio son asimismo agentes de investigación de sí mismas y del
contexto relacional (redes logísticas y de otro tipo) que les atañe.

Todo ello se concreta en la siguiente estructura de resultados esperados:

1. Resultados prácticos de carácter social: mejora de la cadena logística centrada en el Banco


de Alimentos de Asturias, lo que se traducirá en la recuperación de más alimentos para más
personas necesitadas y más adaptadas a sus necesidades concretas, especialmente en el
concejo de Gijón.

2. Resultados académicos: difusión de los resultados del trabajo en congresos y publicaciones


periódicas nacionales e/o internacionales consideradas de impacto.

3. Resultados de divulgación: aparte de lo mencionado en el punto anterior, difusión de


resultados en la página web del IUTA y así como en las de las entidades colaboradoras
(Banco de Alimentos de Asturias y otros bancos de alimentos españoles; espacio RSE de
las páginas web de las empresas entrevistadas;…). Además, la propia metodología
participativa incluye al menos un seminario, jornada o taller organizado por el IUTA al que se
convocará a todos los agentes interesados (empresas donantes de alimentos o de servicios
al Banco de Alimentos de Asturias, entidades sin ánimo de lucro beneficiarias del Banco de
Alimentos de Asturias, etc.). Todo ello dará lugar a una mayor visibilidad social de todos los
agentes implicados y de sus acciones, así como a un reforzamiento de sus relaciones
mutuas.

2.2 Justificación e interés:

En esta investigación se pretende continuar con un trabajo llevado a cabo desde el año 2012,
cuando se comenzó a analizar en profundidad el funcionamiento del Banco de Alimentos de
Asturias.

El primer objetivo de 2013 era conocer la situación actual y el funcionamiento de los bancos
de alimentos en España (BAE), describiendo tanto el panorama general como las
potencialidades que muestran, con especial atención a los aspectos logísticos de su gestión,
analizando diversas cuestiones relacionadas con su actividad cotidiana, los recursos
(humanos y materiales) con los que cuentan, las relaciones entre ellos y con otras entidades
(como los donantes y las beneficiarias), entre otras. La finalidad principal de todo ello era
detectar la problemática actual de aumento masivo del desperdicio de alimentos, así como la
pobreza cada vez más acentuada en esta época de crisis, e identificar y analizar en detalle el
papel que adquieren los bancos de alimentos como alternativa a esa doble problemática. Con
este análisis se pretendía plantear una serie de propuestas de mejora que facilitaran el
aumento de los servicios proporcionados por estas entidades así como su rendimiento. Dado
que se trata de una población objetivo relativamente amplia, existen un total de 55 bancos de
alimentos repartidos por todo el territorio español, se consideró la encuesta como la
metodología de investigación más adecuada, obteniéndose una tasa de respuesta cercana al
80%.

Los resultados de ese estudio mostraron la relevancia social y medioambiental de los BAE,
pues abastecen a bastante más de un millón de personas a quienes entregan anualmente un
volumen superior a los cien millones de kilos de comida. Por cada banco, eso supone una
recuperación de unos 5 millones de euros por año y una reducción de más de 200 mil
toneladas de CO2 que hubieran sido emitidas a la atmósfera. Con la crisis económica, las
necesidades y el número de beneficiarios han crecido, pero los bancos han sabido adaptar
su tamaño y estructura de gestión a tal circunstancia, lo que resulta aún más admirable cuando
se contempla que de sus plantillas el 80% son personas voluntarias.

El siguiente objetivo del proyecto consistió en analizar las relaciones de un banco de alimentos
con sus entidades beneficiarias. Dentro de ellas, hay dos tipos: las entidades de consumo,
esto es, las que procesan los alimentos para servirlos dentro de sus instalaciones (caso de un
albergue de transeúntes o una cocina económica), y las entidades de reparto, las que
entregan los alimentos a diferentes colectivos para que sean estos quienes los consuman
(como una parroquia o una organización de inmigrantes). El análisis, cuyo alcance se
concentró en el Banco de Alimentos de Asturias, se abordó primero con una encuesta masiva
para posteriormente profundizar con un estudio de casos mediante entrevistas en profundidad
a una muestra representativa de ambos tipos de organizaciones.

El trabajo revela que las relaciones con el banco parecen razonablemente eficientes en cuanto
al proceso de recogida y la planificación en conjunto de las actividades, aunque se detectan
problemas de calidad en algunos de los productos recibidos y cierta descoordinación. Esto no
resulta sorprendente cuando se observa el carácter perecedero de una parte de los alimentos
gestionados, las largas distancias que en ocasiones deben recorrerse para recogerlos, la
frecuente carencia de vehículos refrigerados y la profunda heterogeneidad de las
organizaciones receptoras (tanto en cuanto a los recursos de que disponen como a las
necesidades y otros rasgos de las personas que acuden a ellas). No obstante, la mayoría de
estas entidades beneficiarias del BAA manifiestan estar razonablemente satisfechas con la
ayuda prestada.

Tras un primer taller participativo en diciembre de 2013 en el que se revisó con representantes
del banco de alimentos y de organizaciones beneficiarias la investigación efectuada hasta
entonces, durante 2014 se abordaron la mayor parte de las líneas de trabajo académico
propuestas en dicho evento. Así, se finalizaron las encuestas y las entrevistas en profundidad
en estas organizaciones, se avanzó aún más “aguas abajo” en la cadena de suministro
encuestando directamente a cabezas de familias receptoras de alimentos y se ha comenzado
a analizar la realidad “aguas arriba”, esto es la de los donantes actuales (en particular, los
pertenecientes al sector agroalimentario) y potenciales (plazas de abastos y otros espacios
productores de grandes cantidades de residuos orgánicos). Conocer mejor a las empresas y
otras organizaciones donantes de alimentos mientras se sigue ahondando en la realidad de
quienes ven satisfecha una parte de sus necesidades es fundamental para abordar problemas
como los mencionados en el párrafo anterior. Debe hacerse notar que la cadena logística
gestionada por un banco de alimentos se comporta inversamente a las cadenas comerciales:
aquí las cantidades, la combinación de productos y los ritmos de entrega no vienen
condicionados por la demanda (personas pobres receptoras al final de la cadena) sino por la
oferta (excedentes alimentarios entregados al principio de la misma).

En diciembre de 2014 tuvo lugar un segundo taller que mantenía el objetivo de revisar
participativamente los nuevos resultados alcanzados y decidir las líneas por las que sería más
interesante continuar trabajando. La metodología de investigación-acción participativa
empleada pretendía diluir la diferencia entre los roles tradicionales de investigador e
investigado, intercambiándolos alternativamente para que se criticaran de forma mutua y
constructiva. Con tal enfoque se persigue aumentar el conocimiento mutuo de todos los
agentes implicados comenzando por el propio banco de alimentos y las organizaciones
relacionadas con el mismo y, por tanto, su relación y la eficacia de la cadena de suministro
que conforman. Como novedad respecto al año pasado, y coherentemente con una parte de
los desarrollos más recientes, se invitó también a representantes de algunas entidades
donantes o próximas a las mismas con las que ya se había comenzado a colaborar, caso de
la Fundación Alimerka o Cogersa. Unos días después se celebró una reunión con empresas
para informar a varias entidades que habían manifestado interés en participar en el taller
anterior; se decidió hacer una convocatoria informativa de carácter abierto a la que acudieron
representantes de empresas privadas (ABA Mobile Solutions, Thingtrack, Beta Renowable
Group) o públicas (EMULSA, Cogersa), del Club de la Calidad de Asturias, del Banco de
Alimentos de Asturias e investigadores de la Universidad de Oviedo que dialogaron con
interés y abrieron nuevos cauces de colaboración. Igual que el taller, el acto gozó de cobertura
elogiosa en medios de comunicación locales recibiendo de nuevo mención la Universidad de
Oviedo, el IUTA y varias entidades gijonesas directamente beneficiarias del proyecto.

Como resultado directo de las sesiones anteriores, para 2015 se habían formulado los
siguientes objetivos, cuyo grado de consecución indica la tabla que se incluye a continuación:

1. Profundización en el conocimiento de la población beneficiaria de las entidades de


reparto que reciben alimentos del Banco de Alimentos de Asturias.

2. Finalización del estudio sobre las entidades del sector agroalimentario donantes del
Banco de Alimentos de Asturias.

3. Finalización del estudio sobre la potencialidad de donación de productos alimentarios


por las plazas de abasto cubiertas asturianas.

4. Diseño de la versión piloto de una herramienta (base de datos informatizada de acceso


vía web) para la gestión centralizada que mejore la coordinación entre los diferentes
agentes que intervienen en la cadena logística del Banco de Alimentos de Asturias.
Tareas Grado de consecución
1.1. Encuestado de la totalidad de unidades de > 50% (Hasta el momento, se ha encuestado en
convivencia independientes receptoras de las las ER de Avilés, Oviedo y parte de las de Gijón;
Objetivo 1

entidades de reparto (ER) beneficiarias del falta finalizar Gijón y abordar el resto de las
Banco de Alimentos de Asturias. poblaciones asturianas.)
1.2. Taller participativo durante la segunda mitad 0% (Se hará durante los primeros meses de 2016
del año para discutir los resultados de dichas debido a que el trabajo subvencionado comenzó
encuestas. realmente en septiembre de 2015.)
2.1. Análisis de contenido de las memorias de
Responsabilidad Social Empresarial de una
muestra de las entidades donantes del sector 100%
agroalimentario donantes del Banco de
Alimentos de Asturias.
Objetivo 2

2.2. Entrevistas en profundidad a una muestra de


las entidades donantes del sector
100%
agroalimentario donantes del Banco de
Alimentos de Asturias.
2.3. Taller participativo durante la segunda mitad
0% (Se hará durante los primeros meses de 2016
del año para discutir los resultados de las dos
debido a que el trabajo subvencionado comenzó
tareas anteriores y cotejarlos con los datos
en septiembre de 2015.)
obtenidos en las encuestas del primer objetivo.
3.1. Finalizar entrevistas en profundidad a
quienes gestionan las plazas de abasto 100%
cubiertas asturianas.
3.2. Encuestado masivo de los puestos situados
100%
en las plazas de abasto cubiertas asturianas.
Objetivo 3

3.3. Entrevistas en profundidad a inspectores de


Sanidad que permitan contrastar la ya realizada 100%
a uno de ellos en 2014.
3.4. Taller participativo durante la segunda mitad
del año para discutir los resultados de las dos 0% (Se hará durante los primeros meses de 2016
tareas anteriores y cotejarlos con los datos debido a que el trabajo subvencionado comenzó
obtenidos en las tareas de los dos objetivos en septiembre de 2015.)
anteriores.
100% (Las entrevistas con el personal del BAA
4.1. Diseñar una base de datos que permita
permitieron identificar toda la información
mantener la información relativa a la cadena
necesaria para el funcionamiento de este
logística de comunicación entre el Banco de
proyecto. Con esta información se ha realizado un
Alimentos de Asturias y sus organizaciones
diseño de BBDD que permite gestionar la
beneficiarias receptoras de productos
información de todos los procesos de este
alimentarios.
proyecto.)
4.2. Diseñar una aplicación web que permita el
75% (Está completado el diseño de la capa de
acceso a la información de la base de datos a
acceso a la base de datos así como la de negocio.
Objetivo 4

entidades beneficiarias del Banco de Alimentos


Falta una parte del diseño de la interfaz que está
de Asturias para el registro de sus necesidades
pendiente de ser validado por miembros del BAA.)
y otras eventualidades.
50% (El desarrollo de la base de datos está
completado, así como su plan de pruebas. El
4.3. Desarrollo y pruebas de los prototipos de la desarrollo de la aplicación web está iniciado pero
base de datos y la aplicación web. falta la implementación de algunas funciones que
se concretarán en las próximas reuniones con
usuarios del Banco de Alimentos de Asturias.)
4.4. Taller participativo durante la segunda mitad
0% (Se hará durante los primeros meses de 2016
del año para discutir los resultados de la prueba
debido a que el trabajo subvencionado comenzó
y cotejarlos con los datos obtenidos en las
en septiembre de 2015.)
tareas del resto de objetivos.

Más adelante, en el epígrafe Plan de divulgación de los resultados, se detallan las


publicaciones obtenidas durante 2015. Como es de rigor, en todos los productos académicos
se agradece explícitamente la ayuda recibida del Ayuntamiento de Gijón a través del IUTA.
Los beneficios inmediatos potencialmente generables para las instituciones financiadoras
(Ayuntamiento de Gijón, IUTA, Universidad de Oviedo) y/o para las empresas e instituciones
colaboradoras, así como el contenido práctico y/o emprendedor de los resultados previstos se
expresan en el epígrafe final Conclusiones: relación de esta propuesta con el baremo del
IUTA.

2.3 Objetivos:

1. Finalización del estudio de la población beneficiaria de las entidades no lucrativas que


reparten alimentos procedentes del Banco de Alimentos de Asturias.

2. Estudio de la gestión interna del Banco de Alimentos de Asturias.

3. Ampliación del estudio sobre la potencialidad de donación de productos alimentarios


por entidades que ya son donantes o que podrían serlo en mayor medida (industria
agroalimentaria, empresas de catering, grandes restaurantes de cadenas hoteleras,
etc.).

4. Finalización del desarrollo de las últimas funcionalidades de la aplicación web que


gestiona las entradas y salidas del Banco de Alimentos de Asturias.

5. Integración de técnicas de inteligencia artificial para la ayuda a la toma de decisiones


en el reparto de alimentos a las entidades beneficiarias.

2.4 Metodología:

1. Para cumplir el primer objetivo (Finalización del estudio de la población beneficiaria


de las entidades no lucrativas que reparten alimentos procedentes del Banco de
Alimentos de Asturias):

1.1. Encuestar a las unidades de convivencia independientes receptoras de entidades de


reparto beneficiarias del Banco de Alimentos de Asturias a las que aun no se ha
accedido (hasta el momento se ha encuestado en todas las entidades de reparto de
Avilés, la mayoría de las de Oviedo y un número importante de las de Gijón).

1.2. Taller participativo para discutir los resultados de dichas encuestas.

2. Para cumplir el segundo objetivo (Estudio de la gestión interna del Banco de Alimentos
de Asturias):

2.1. Observación directa no participante.


2.2. Observación participante.
2.3. Análisis de documentación interna del Banco de Alimentos de Asturias.
2.4. Taller participativo para discutir resultados provisionales y propuestas de mejoras.
3. Para cumplir el tercer objetivo (Ampliación del estudio sobre la potencialidad de
donación de productos alimentarios por entidades que ya son donantes o que
podrían serlo en mayor medida):

3.1. Analizar el contenido de las memorias de RSE de empresas del sector agroalimentario
donantes del Banco de Alimentos de Asturias no estudiadas en la fase anterior.
3.2. Entrevistas en profundidad a empresas del sector agroalimentario donantes del Banco
de Alimentos de Asturias no estudiadas en la fase anterior.
3.3. Entrevistas en profundidad y encuestas en cadenas comerciales potenciales
donantes del Banco de Alimentos de Asturias.
3.4. Encuestas a potenciales donantes de alimentos cocinados y/o precocinados, como
empresas de catering y grandes restaurantes en cadenas hoteleras.
3.5. Taller participativo para discutir los resultados de las tareas anteriores y cotejarlos con
los datos obtenidos en las tareas de los dos objetivos anteriores.

4. Para cumplir el cuarto objetivo (Finalización del desarrollo de las últimas


funcionalidades de la aplicación web que gestiona las entradas y salidas del Banco
de Alimentos de Asturias):

4.1. Desarrollar las últimas funcionalidades de la aplicación web que gestiona las entradas
y salidas del Banco de Alimentos de Asturias que fueron concretadas en las últimas
reuniones mantenidas con miembros del Banco de Alimentos de Asturias.
4.2. Taller participativo para pruebas de la aplicación web en cuanto a su funcionalidad y
usabilidad.

5. Para cumplir el quinto objetivo (Integración de técnicas de inteligencia artificial para la


ayuda a la toma de decisiones en el reparto de alimentos a las entidades
beneficiarias):

5.1. Analizar la información introducida en la base de datos para obtener resúmenes,


gráficos o tablas que sirvan de ayuda para la toma de decisiones en el BAA.
5.2. Desarrollo de un sistema de recomendación de reparto de alimentos del BAA.
5.3. Taller participativo durante la segunda mitad del año para discutir la información
recogida y la propuesta de reparto, y cotejarlas con los datos obtenidos en las tareas
del resto de objetivos.

2.5 Resultados esperables:

1. Resultados prácticos de carácter social: mejora de la cadena logística centrada en el


Banco de Alimentos de Asturias, lo que se traducirá en la recuperación de más alimentos
para más personas necesitadas, especialmente en el concejo de Gijón.

2. Resultados académicos: difusión de los resultados del trabajo en congresos y


publicaciones periódicas nacionales e/o internacionales consideradas de impacto.
Resultados de divulgación: aparte de lo mencionado en el punto anterior, véase más adelante
epígrafe Plan de divulgación de los resultados. Todo ello dará lugar a mayor visibilidad
social de todos los agentes implicados y de sus acciones, así como reforzará sus relaciones
mutuas.

2.6 Planificación temporal de las actividades:

Observaciones:

1. En la tabla anterior se usa la nomenclatura aplicada en el epígrafe de Metodología.

2. A esas tareas se han añadido las de publicación de resultados, tanto en el ámbito


académico (contribuciones en congresos y artículos; página web del IUTA) como en
el sector de entidades colaboradoras entrevistadas (página web del Banco de
Alimentos de Asturias y otros bancos de alimentos españoles; espacio RSE de las
páginas web de las empresas entrevistadas, etc.).

3. La planificación temporal de todas las tareas con trabajo de campo (encuestado,


entrevistas, observación directa, etc.) incluye el procesado de la información recogida
y la redacción de los correspondientes informes.

4. La tarea EXPO, que se reparte de forma orientativa entre los meses de julio y
noviembre, consiste en la defensa de proyectos fin de carrera, trabajos fin de grado o
trabajos fin de máster mediante los que se desarrollará una parte importante del trabajo
de los meses precedentes.

5. Se ha excluido agosto, mes de vacaciones tanto para la universidad como para


muchas de las organizaciones colaboradoras del proyecto.
6. Los talleres 1.2, 2.4, 3.5, 4.2 y 5.3 se concentrarán en dos únicas jornadas o talleres
a celebrar, respectivamente, en los meses de febrero y diciembre, que podrán constar
tanto de sesiones plenarias como paralelas, y donde, igual que se hizo a final de 2013
y 2014, se encontrarán representantes de todos los eslabones de la cadena logística
del Banco de Alimentos de Asturias.

7. Se propone centrar la ayuda que, en su caso, se obtenga del IUTA en las tareas 3.3 y
3.4, considerándose suficiente una persona a tiempo completo durante 9 meses. El
resto de tareas será realizado por otros estudiantes dentro de sus trabajos fin de
estudios o por el propio equipo investigador.

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

Véanse más arriba, en la Planificación temporal de las actividades, las fases


PUBLICACIÓN DE RESULTADOS y TALLER.

Con relación a este último, puede destacarse la experiencia de los investigadores


responsables de la presente propuesta en la organización con el IUTA de varios eventos con
características similares, todos los cuales tuvieron importante impacto mediático:

 Jornada EMPRENDER DESDE LA UNIVERSIDAD: LAS SPIN-OFF ACADÉMICAS


(noviembre de 2008).

 Jornada RECUPERACIÓN DE EMPRESAS EN CRISIS (noviembre de 2009).

 Café de Trabajo CENTRO PARA EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EN EL


CAMPUS DE GIJÓN (abril de 2010).

 Café coloquio para revisión de los resultados de las tareas realizadas durante 2013 (12 de
diciembre de 2013).

 Café coloquio para revisión de los resultados de las tareas realizadas durante 2014 (2 de
diciembre de 2014).

 Desayuno de trabajo con empresas interesadas en colaborar en el proyecto (17 de


diciembre de 2014).

Asimismo, hay que subrayar las publicaciones obtenidas durante 2015, tanto en medios
académicos como en la prensa general, que detalla la tabla siguiente. En todas ellas ha sido
mencionado este proyecto.
González-Torre, Pilar L.; Coque, Jorge; García Rodríguez, Marta.
“Entidades beneficiarias de los bancos de alimentos: un caso español”.
Comunicación en el XXV Congreso de la Asociación Científica de
Economía y Dirección de la Empresa (ACEDE): El valor de la gestión
desde el interior. Jaén, junio de 2015.
Coque, Jorge; González-Torre, Pilar L. “Social resource management in
a crisis context: the food banks in Spain”. Comunicación en 5th CIRIEC
International Research Conference on Social Economy: Social economy
Contribuciones
in a globalized Word. Lisboa, julio de 2015.
a congresos
González-Torre, Pilar L.; Coque, Jorge; Robles Gullón, Ana. “¿Se
académicos
pueden recuperar residuos alimentarios en las plazas de abastos? Un
estudio en Asturias (norte de España)”. COMUNICACIÓN en Envisioning
Medios
a Future without Food Waste and Food Poverty: Societal Challenges.
académicos Bilbao, noviembre de 2015.
Coque, Jorge; González-Torre, Pilar L.; Fernández Alonso, Joaquín.
“RSE en empresas donantes del Banco de Alimentos de Asturias (norte
de España)”. Comunicación en Envisioning a Future without Food Waste
and Food Poverty: Societal Challenges. Bilbao, noviembre de 2015.
González-Torre, Pilar L.; Coque, Jorge (2015): “How is a food bank
managed? Different profiles in Spain”, Agriculture and Human Values,
Artículos en
DOI: 10.1007/s10460-015-9595-x.
publicaciones
Coque, Jorge; González-Torre, Pilar L.; García Rodríguez, Marta (2015):
periódicas
“¿Para qué sirve un banco de alimentos? Relaciones con sus entidades
indexadas
beneficiarias en una región del Norte de España”, CIRIEC-España,
Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 83: 251-281.

Medios de Luján Palacios, “Informática para ordenar la despensa”, La Nueva


España, 15 de diciembre de 2015).
comunicación
de masas
Lucía Ramos, “Jóvenes cerebros para las empresas”, El Comercio, 15 de diciembre de
2015.

2.8 Conclusiones: relación de esta propuesta con el baremo del IUTA:

Puede concluirse con claridad que todo lo mencionado hasta aquí se relaciona directamente
con los criterios de baremación establecidos por el IUTA:

 Contenido práctico de los resultados previstos: la situación actual de crisis


socioeconómica, que genera, por un lado, el aumento de personas necesitadas de las
cadenas logísticas de los bancos de alimentos y, por otro, el recorte de recursos públicos
para apoyar a esas cadenas, exige aún más si cabe ahora una gestión eficiente de tales
recursos sociales. Además, el enfoque participativo del proyecto facilitará la identificación
de las entidades colaboradoras con sus resultados prescriptivos (las propuestas de mejora
de gestión que se deriven de la investigación) y, por tanto, la aplicación de estos en dichas
organizaciones.

 Novedad y relevancia de los objetivos planteados: se trata, de hecho, de un tema


trabajado de forma muy insuficiente hasta el presente en el ámbito académico, aun menos
desde las disciplinas de la Organización de Empresas y de la Informática, y en todo caso
no incorporado al IUTA hasta hace un par de años. Si ahora no se contara con recursos
económicos para completar el trabajo este quedaría truncado, lo que invalidaría gran parte
de los beneficios y contenido práctico para el Municipio mencionados en uno de los puntos
siguientes. De hecho, lo que ahora se propone incluye completar el diseño de
herramientas de gestión concretas fundamentadas en los estudios de los años anteriores
y en una parte de los que continuarán haciéndose durante este año (estas herramientas
se encuentran actualmente en una fase muy incipiente porque el trabajo de 2015 comenzó
después del verano al haberse retraso la resolución y abono de las ayudas a estudiantes).
Otra parte fundamental desarrollada muy escasamente hasta el momento es la implicación
de empresas como donantes de alimentos y otras colaboraciones con el Banco de
Alimentos de Asturias.

 Viabilidad de la propuesta en el plazo de ejecución: la experiencia de los cuatro años


anteriores y la frecuente consulta a todas las entidades colaboradoras han permitido
aquilatar la propuesta a lo que realmente se puede hacer en un año.

 Beneficios inmediatos potencialmente generables para las instituciones


financiadoras y para las empresas e instituciones colaboradoras: dichos beneficios
inmediatos pueden ser clave para mejorar la profesionalización de una parte muy
importante del sector sin ánimo de lucro de Gijón. En este sentido, hay que observar que
cerca de un tercio de las entidades beneficiarias del Banco de Alimentos de Asturias están
ubicadas en Gijón, lo que explica que se haya abierto un local del propio banco en esta
ciudad. Esto debería mejorar la calidad de las actividades de estas organizaciones, y por
ende permitir un uso más eficiente de las ayudas que a todas ellas presta el Ayuntamiento
de Gijón en atención al carácter social de tales acciones, muchas de ellas subsidiarias de
las de los servicios sociales municipales. Por lo que respecta al resto de entidades
colaboradoras, Alimerka tiene una presencia relevante en Gijón (tanto en lo que respecta
a su faceta comercial como a la social a través de la Fundación del mismo nombre), y lo
mismo sucede con COGERSA (de la que forma parte el mismo Ayuntamiento de Gijón).
SECOT podrá reforzar las actividades que ya venía llevando a cabo para fomento del
emprendimiento en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón y el campus universitario
de la ciudad, ahora centrando dichas actividades en la modalidad del emprendimiento
social. EMULSA verá facilitados sus objetivos de reducir los residuos que se generan, así
como la colaboración en fines sociales que ya llevaba a cabo.

 Plan de divulgación de los resultados de la investigación, actividades divulgativas


realizadas en proyectos anteriores subvencionados por el IUTA y participación
habitual en otras actividades del IUTA: coherentemente con los puntos anteriores, se
propone un plan de divulgación muy concreto, tanto entre el ámbito empresarial como en
el sector sin ánimo de lucro y en el mundo académico. Además, la propuesta procede de
un equipo investigador de amplia trayectoria de colaboración en el IUTA (con sus órganos
de dirección y difundiendo la realidad del Instituto mediante mención en abundantes
publicaciones y organización de diferentes eventos).
3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
6.750 € 200 € 300 € 2.000 € 9.250 €

Justificación:

Fungible:
Material de oficina: 200 €

Inventariable:
Amortización equipos informáticos: 300 €

Otros gastos:
Viajes, inscripción en congresos y traducción de artículos para difusión académica de
resultados: 2.000 €

3.2 Ingresos
Entidad/Empresa
Otros TOTAL
financiadora Personal Fungible Inventariable
Gastos INGRESOS
Ref. Proyecto/Contrato
Dpto. de Admón. de
Empresas de la 200 € 300 €
Universidad de Oviedo 2500 €
Proyecto MEC DPI2013-
2.000 €
41469-P

4 Ayuda solicitada
Personal
6.750 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

b) Continuación de una línea de investigación financiada por el IUTA anteriormente.

6 Ayuda concedida
Personal

4.000 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº9

1 Datos del proyecto

Título:

Magnetómetro FORC automatizado de alta precisión.

Investigador responsable:

José Carlos Martínez García.

Tfno.: 985182079 E-mail: jcmg@uniovi.es

Otros investigadores:

 José Ángel García Díaz.


 Fco. Javier Carrizo Medina.

Empresas o instituciones colaboradoras:

La empresa FELEMAMG, S.L., especialista en magnetismo industrial y ubicada en el


municipio de Gijón, ha mostrado interés en el desarrollo de este proyecto. En su actividad
industrial, centrada en la fabricación y reparación de equipos magnéticos, resulta de gran
interés la caracterización magnética de los materiales utilizados en sus equipos
(electropermanentes y electroimanes de elevación, máquinas de separación magnética) para
la mejora de su eficiencia.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

La caracterización de los materiales magnéticos pasa tradicionalmente por la medida de su


ciclo de histéresis, del que se derivan la remanencia, la coercitividad y la energía disipada en
el proceso de magnetización. Sin embargo, en los últimos años se ha venido desarrollando
una técnica de caracterización que permite estudiar además las interacciones magnéticas
internas (especialmente interesante en el caso de los materiales heterogéneos), y que busca
obtener propiedades intrínsecas completas del material, tales como distribuciones de
tensiones, defectos estructurales, etc. Se trata del conocido como análisis FORC de la
muestra. La información experimental necesaria para la realización de este análisis consiste
en medir un gran número de curvas de imanación de primer orden (First Order Reversal
Curves, FORC) que recorran el interior del ciclo de histéresis, proporcionando de este modo
información sobre estos estados magnéticos del material, que el ciclo mayor no permite
estudiar.
Esta información es de gran interés para todo tipo de aplicaciones basadas en el uso de
materiales magnéticos (registro magnético, imanes permanentes de aplicación industrial,
imanes permanentes para rotores de motores eléctricos, etc.) pero, por otro lado, son muy
pocos los laboratorios que permiten este tipo de análisis. En consecuencia, la automatización
de un magnetómetro para análisis FORC convertiría al laboratorio IDeMM de la Universidad
de Oviedo y a la ciudad de Gijón en una referencia en el ámbito de la caracterización de
materiales magnéticos.

Los objetivos específicos del proyecto propuesto son, por tanto, el diseño de un magnetómetro
inductivo para la medida de curvas de magnetización de materiales magnéticos y su
automatización para la medida de ciclos de histéresis y curvas FORC mediante una aplicación
LabView(R) que controle desde el ordenador todos los equipos del sistema.

Puesto que el equipo solicitante tiene experiencia tanto en la medida de FORC como en la
interpretación de los resultados de dichas medidas, avalada por un considerable número de
publicaciones en este campo, el resultado esperable al final del proyecto es la puesta en
funcionamiento del Magnetómetro FORC automatizado de alta precisión en el laboratorio
IDeMM del campus de Gijón de la Universidad de Oviedo, hacia finales del año 2016.

2.2 Justificación e interés:

El análisis FORC parte de medidas magnetométricas que, cubriendo el área interior del ciclo
de histéresis de un material magnético, arrojan información fundamental del mismo. Desde el
punto de vista de la empresa colaboradora, la presencia en Gijón de un laboratorio de
caracterización magnética con las técnicas más modernas supondrá un apoyo considerable
para su equipo de I+D, que puede permitir la mejora de los imanes permanentes que utilizan
sus productos.

Por lo que se refiere al IUTA, al Ayuntamiento de Gijón y a la Universidad de Oviedo,


consideramos que tanto la diseminación de resultados en publicaciones y congresos de
ámbito nacional e internacional (mencionándolos como entidades financieras en los
agradecimientos) como la implantación de esta técnica de caracterización en un laboratorio
de la Universidad de Oviedo en el Campus de Gijón pueden ser considerados beneficios
inmediatos. El hecho de que el laboratorio del grupo IDeMM sea el único capaz de realizar
este tipo de medidas en materiales magnéticos blandos coloca a Gijón y a nuestra universidad
en un punto destacado del mapa mundi, siempre teniendo en cuenta las relativas dimensiones
del ámbito del magnetismo.

2.3 Objetivos:

Los objetivos del proyecto pueden esquematizarse en los siguientes puntos:

1. Diseño del magnetómetro FORC inductivo.


2. Elaboración de los elementos básicos (bobinados, cableado y filtros).
3. Interconexión con los equipos de señal y medida.
4. Desarrollo del software LabView de control automatizado.
5. Puesta en marcha del equipo.
2.4 Metodología:

El análisis FORC es una técnica novedosa de caracterización de materiales magnéticos. Parte


de la medida de las curvas de inversión de primer orden: la medida de una FORC comienza,
como se muestra en la Fig. 1, con la saturación de la muestra mediante un campo Hsat
suficientemente grande. A continuación el campo aplicado se hace decrecer hasta un campo
de retorno Hr. La FORC consiste en la medida simultánea de la imanación M y el campo
aplicado H mientras éste crece desde Hr hasta alcanzar de nuevo Hsat. Denotando por M(H,Hr)
a la imanación medida para un campo aplicado H sobre la FORC iniciada en el campo de
retorno Hr con 𝐻 ⩾ 𝐻𝑟 , se define la distribución de campos de inversión (SFD) de dicha FORC
como la derivada parcial

𝜕𝑀(𝐻, 𝐻𝑟 )
𝑠𝑓𝑑 (𝐻, 𝐻𝑟 ) = [ ]
𝜕𝐻 𝐻 𝑟

y la distribución FORC como la segunda derivada mixta

𝜕 2 𝑀(𝐻, 𝐻𝑟 )
𝜌(𝐻, 𝐻𝑟 ) = −
𝜕𝐻𝜕𝐻𝑟

que, por tanto, están definidas sólo para valores de 𝐻 ⩾ 𝐻𝑟 . El diagrama FORC no es más
que la representación gráfica bidimensional de la distribución FORC, normalmente mediante
mapas de colores como el de la Fig. 2.

Fig.1: Esquema de medida de una FORC. Fig.2: Diagrama FORC.

El sistema experimental tradicional de un magnetómetro inductivo es el que se esquematiza


en la Figura 3: la señal de campo magnético es producida por un generador de funciones y
amplificado por una fuente bipolar que alimenta el arrollamiento solenoidal primario. La señal
de campo es medida a través de una resistencia de medida. El bobinado secundario y la
muestra magnética situada en su interior, producen una fuerza electromotriz (FEM) inducida.
Fig.3: Esquema de un magnetómetro de inducción tradicional.

La señal de campo y la FEM inducida se llevan a un digitalizador y son leídas desde él por un
ordenador que procede al tratamiento de la información para la obtención del ciclo de
histéresis.

El uso de una resistencia de medida suele provocar problemas de calentamiento del sistema
y los consiguientes errores en la medida del campo. Para corregir este problema, el presente
proyecto pretende sustituir el digitalizador analógico/digital por un analizador de potencia que
mida directamente la intensidad de corriente en el primario sin necesidad de utilizar una
resistencia de medida.

2.5 Resultados esperables:

Como ya se ha especificado en el resumen ejecutivo, puesto que el equipo solicitante tiene


experiencia tanto en la medida de FORC como en la interpretación de los resultados de dichas
medidas, avalada por un considerable número de publicaciones en este campo (ver por
ejemplo, [1-4]), el resultado esperable al final del proyecto es la puesta en funcionamiento del
Magnetómetro FORC automatizado de alta precisión en el laboratorio IDeMM del campus de
Gijón de la Universidad de Oviedo, hacia finales del año 2016.

J.C. Martínez-García et al. J. Phys. D: Appl. Phys. 47 (2014) 015001.


J. C. Martínez-García et al. J. Alloy Compd. 615 (2014) S276–S279.
J.C. Martínez-García et al. J. Magn. Magn. Mater. 377 (2015) 424–429.
M. Rivas et al. Appl. Phys. Lett. 107 (2015) 132403.
2.6 Planificación temporal de las actividades:

La totalidad de las actividades planificadas en este proyecto requieren la participación del


becario, con el asesoramiento y colaboración del personal investigador. Suponiendo una
duración del proyecto de un año, la planificación se esquematiza en la siguiente tabla:

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

Puesto que el objetivo del proyecto es la puesta en marcha de una instalación de


caracterización magnética novedosa, el plan de divulgación previsto tiene dos líneas: por un
lado, la publicación en revistas de instrumentación científico-técnica de las particularidades
de la instalación; por otro, la toma de contacto con las empresas dedicadas a equipamiento
con base en materiales magnéticos para ofertar el uso de la instalación.

Además, el uso de la instalación por parte del equipo investigador solicitante se espera que
dé lugar a su participación en congresos especializados en magnetismo, publicaciones en
revistas científicas de alto impacto y alojamiento de la información generada en repositorios
online de acceso abierto.

Se espera que el proyecto dé lugar además a la lectura y defensa de un Proyecto Fin de


Carrera de Ingeniería Industrial.
3 Memoria económica

3.1 Gastos

Para la realización de este proyecto en el plazo previsto resulta imprescindible la participación


de un estudiante becado por el IUTA, además de la adquisición de un analizador de potencia
así como de material básico fungible, tanto eléctrico como electrónico. En el capítulo de otros
gastos se contemplan parcialmente los gastos asociados a la difusión de los resultados.

Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS


9.000 € 1.000 € 4.000 € 500 € 14.500 €

3.2 Ingresos

Entidad/Empresa
Otros TOTAL
financiadora Personal Fungible Inventariable
Gastos INGRESOS
Ref. Proyecto/Contrato

FC-15-GRUPIN14-037 1.000 € 4.000 € 500 € 5.500 €

4 Ayuda solicitada
Personal
9.000 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA.

6 Ayuda concedida
Personal

4.000 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº10

1 Datos del proyecto

Título:

Pruebas de fertilización a escala de laboratorio con digestato obtenido a partir de la


digestión anaerobia de residuos de supermercado.

Investigadora responsable:

Yolanda Fernández Nava.

Tfno.: 985182476 E-mail: fernandezyolanda@uniovi.es

Otros investigadores:

 Leonor Castrillón Peláez.


 Luis Negral Álvarez.

Empresas o instituciones colaboradoras:

Para la realización de este proyecto se cuenta con el apoyo de la empresa Alimerka S.A.,
ubicada en Lugo de Llanera. La actividad de la sociedad es la comercialización de todo tipo
de productos alimentarios de primeras marcas y de marca Alimerka.

Actualmente, Alimerka S.A. colabora con nuestro grupo de investigación (Grupo de


Investigación de Ingeniería Ambiental - GIA) en la optimización del proceso de digestión
anaerobia para la valorización tanto de los residuos perecederos de supermercados, como de
los generados en su Centro Logístico (AGRO-OPTIGAS, Ref. FUO-EM-016-14). En dicho
proyecto de investigación, además de optimizar la obtención de biogás, se estudia también el
tratamiento y acondicionamiento del digestato obtenido en el proceso.

Los resultados obtenidos en la investigación objeto de esta solicitud de ayuda permitirán a la


empresa ALIMERKA S.A. disponer de información relevante del poder fertilizante de este
digestato para diferentes especies vegetales. Así por ejemplo, se podrá disponer de datos
que permitan fijar la dosis óptima de digestato a aplicar o el tiempo necesario que debe
transcurrir entre la aplicación y la siembra, al tratarse de un fertilizante de liberación lenta. Por
tanto, los resultados de la investigación podrían ser utilizados por Alimerka S.A. en sus propios
invernaderos.

La colaboración de la empresa consistirá en proporcionar los residuos para poder llevar a


cabo el proceso de digestión anaerobia que permita disponer de digestato suficiente para la
realizar la pruebas de fertilización, labor que ya está llevando a cabo en la actualidad.
2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

Es sabido que el proceso de digestión anaerobia de residuos orgánicos permite la valorización


de estos mediante su transformación en biogás, pero también es sabido que para asegurar la
viabilidad del proceso es necesario poder dar salida al material residual digerido. Este digerido
tiene propiedades fertilizantes, pero para que pueda competir con otros fertilizantes que
actualmente se comercializan debe demostrarse que, además de cumplir con los
requerimientos legales relativos a los fertilizantes orgánicos, consigue resultados
agronómicos iguales o superiores a los productos que actualmente están en el mercado.

El digestato obtenido en los procesos de digestión anaerobia es generalmente un material


semilíquido con alto contenido en agua, que se puede someter a una separación de fases
para obtener dos fracciones, una sólida y una líquida. De manera general, se cataloga como
un fertilizante orgánico de liberación lenta, por lo que es necesario conocer, además de la
dosis óptima a aplicar en función de la especie vegetal cultivada, el tiempo que es adecuado
que transcurra entre que se produce el abonado de la tierra y la siembra de la especie en
cuestión, además de conocer el efecto residual fertilizante mediante la realización de ciclos
consecutivos de cultivo.

A estas cuestiones se pretende dar respuesta con la realización de los ensayos que se
plantean en esta investigación. Por tanto, el objetivo general de la misma es demostrar las
características fertilizantes del digestato obtenido en la digestión anaerobia de residuos de
supermercado. Este objetivo general se desglosa en los siguientes objetivos específicos:

 Determinar la dosis óptima de fertilizante para cuatro especies vegetales


comestibles de ciclo de cultivo corto, usando digestato bruto y la fracción sólida del
mismo.
 Determinar el tiempo óptimo que debe trascurrir entre la aplicación del digestato a
la tierra de cultivo y la siembra de la semilla.
 Determinar el efecto fertilizante residual del digestato mediante la realización de
ciclos de cultivo consecutivos.

Para cumplir con estos objetivos, se propone la realización de un total de 20 ensayos


diferentes por especie y ciclo de cultivo, con 30 réplicas de cada uno de ellos. Esto permitirá
contar con datos suficientes para poder realizar un análisis estadístico de los mismos que
permitan alcanzar resultados concluyentes. Los ensayos incluyen: 3 dosis de aplicación para
el digestato bruto y para la fase sólida del mismo, siembra de la semilla a tres tiempos
diferentes (entendidos como tiempo transcurrido entre el abonado de la tierra y la siembra de
la semilla), para cada una de las dosis y digestatos estudiados, ensayo con fertilizante
orgánico comercial y testigo. Los resultados de los ensayos se analizarán en función de la
masa seca cosechada al final del ciclo y la eficiencia agronómica relativa, que expresa el
rendimiento en biomasa de los tratamientos evaluados con respecto a la fertilización con
fertilizante comercial. El análisis estadístico de los datos permitirá determinar la dosis óptima
y el tiempo que debe transcurrir entre el abonado de la tierra de cultivo y la siembra de la
semilla en cada caso (digestato bruto y fase sólida del mismo). Una vez conocidas estas
condiciones óptimas, se analizará el contenido en metales tanto de la biomasa obtenida como
de la tierra usada en los ensayos en los que se alcanzaron estas condiciones óptimas.

Toda la información obtenida durante la investigación permitirá elaborar un protocolo de


fertilización con digestato para cada una de las especies estudiadas, el cual será de utilidad
para las empresas que pretendan abordar un proceso de digestión anaerobia con este tipo de
residuos y podrá servir de ejemplo para digestatos obtenidos en la digestión anaerobia de otro
tipo de residuos.

2.2 Justificación e interés:

Los resultados esperados en esta investigación permitirán demostrar las características


fertilizantes del digestato obtenido en la digestión anaerobia de residuos de supermercado, lo
que permitirá dar un valor a este subproducto y asegurar la viabilidad del proceso de digestión
anaerobia. Además, la metodología seguida y el protocolo de fertilización que se pretende
obtener, puede servir de ejemplo para digestatos obtenidos en la digestión anaerobia de otro
tipo de residuos.

2.3 Objetivos:

El objetivo de este proyecto es la obtención de resultados, a partir de pruebas de fertilización


con diferentes especies vegetales, que justifiquen la idoneidad como fertilizante orgánico del
digestato obtenido en la digestión anaerobia de residuos de supermercado, permitiendo la
elaboración de un protocolo de fertilización para las especies estudiadas en el que se recoja
información sobre la dosis óptima de digestato a aplicar, el efecto del tiempo que debe
transcurrir entre su aplicación y la siembra (al tratarse de un fertilizante de liberación lenta) y
su efecto fertilizante residual.

2.4 Metodología:

Todos los ensayon se llevarán a cabo a escala de laboratorio. Se realizará la siembra de


semillas de diferentes especies vegetales comestibles de ciclo de cultivo corto, como por
ejemplo, espinacas, judías, guisantes o calabacín. Se emplearán tres productos fertilizantes:
digestato bruto, fracción sólida de digestato y un fertilizante orgánico comercial que se
compararán con un testigo sin fertilizante. En el caso del uso de los digestatos se estudiarán
tres dosis de aplicación, calculadas a partir de las necesidades de nitrógeno de cada especie
a estudiar. Además, se estudiará el efecto del tiempo que debe transcurrir entre su aplicación
y la siembra (al tratarse de un fertilizante de liberación lenta), para lo que se estudiarán tres
casos: siembra inmediatamente después de aplicar el digestato a la tierra y siembra los 15 y
30 días de haber aplicado el digestato. Se realizarán 30 réplicas de cada ensayo, que tendrá
una duración de 4 ciclos consecutivos de 75 días cada uno. Durante el crecimiento de las
plantas se controlará la humedad y la temperatura. Los resultados del ensayo se analizarán
en función de la masa seca cosechada al final del ciclo y la eficiencia agronómica relativa, que
expresa el rendimiento en biomasa de los tratamientos evaluados con respecto a la
fertilización con fertilizante comercial. Dichos resultados se someterán a un estudio estadístico
mediante el paquete estadístico SPSS, que permitirá determinar la dosis óptima y el tiempo
que debe transcurrir entre el abonado de la tierra de cultivo y la siembra de la semilla. Una
vez conocidas estas condiciones óptimas, se analizará el contenido en metales tanto de la
biomasa obtenida como de la tierra usada en los ensayos en los que se alcanzaron estas
condiciones óptimas.

2.5 Resultados esperables:

Con la realización de esta investigación se espera poder asegurar que la utilización como
fertilizante del digestato obtenido en la digestión anaerobia de residuos de supermercado
mejora el rendimiento agronómico relativo de diferentes especies vegetales. Además,
permitirá establecer, para cada especie estudiada, la dosis óptima, el tiempo que debe
transcurrir entre la aplicación y la siembra para aumentar la producción y el efecto residual
fertilizante del mismo. También se pretende demostrar que la aplicación de este digestato
como fertilizante, no altera la composición del producto obtenido.

2.6 Planificación temporal de las actividades:

La planificación temporal de las tareas a realizar por el becario durante la investigación se


especifica en el cronograma que se muestra en la siguiente tabla. Se establece una duración
total del proyecto de 12 meses, que permitirá estudiar 4 ciclos de cultivo de especies cuyo
ciclo de cultivo esté en torno a 2.5 meses.

Cronograma:

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

Los resultados obtenidos en la investigación se intentarán publicar en una revista internacional


con índice de impacto según el JCR o en una publicación de tirada nacional.
3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
4.500 € 350 € 4.850 €

Para poder llevar a cabo la investigación es imprescindible poder contar con personal que
pueda llevar a cabo la puesta en marcha y el seguimiento de los ensayos, así como el análisis
estadístico de los resultados y la redacción del informe final. Por ello se solicita una beca para
una jornada parcial durante 12 meses. La partida de fungible se requiere para la compra de
las semillas de las especies que se van a estudiar, del fertilizante orgánico comercial con el
que se compararán los resultados obtenidos con el digestato, así como viveros, macetas y
material de jardinería para realizar la siembra. También es necesario para llevar a cabo la
determinación de metales en biomasa y suelo.

3.2 Ingresos

Entidad/Empresa
Otros TOTAL
financiadora Personal Fungible Inventariable
Gastos INGRESOS
Ref. Proyecto/Contrato
ALIMERKA S.A. (FUO-
350 € 71,70 € 421,70 €
EM-016-14)

4 Ayuda solicitada
Personal
4.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA.

6 Ayuda concedida
Personal

2.500 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº11

1 Datos del proyecto

Título:

Distractor endo-ano-rectal con acceso transanal y Dispositivo para “Endo-Bag” en


estoma digestivo de eliminación. - Diseño Final y Plan de Comercialización.

Investigador responsable:

José Luís Cortizo Rodríguez.

Tfno.: 985182467 E-mail: jcortizor@uniovi.es

Otros investigadores:

 José Ignacio Rodríguez García. Responsable del Centro de Entrenamiento


Quirúrgico y Transferencia Tecnológica (CEQTT), Cirujano General y del Aparato
Digestivo- Hospital de Cabueñes. Prof. Asociado del Área de Cirugía.
 José M. Sierra Velasco (miembro IUTA).
 María del Rocío Fernández Rodríguez (miembro IUTA).
 Marta Villazón Suárez.

Empresas o instituciones colaboradoras:

Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa del Principado de Asturias


(http://www.accuasturias.org/). Entidad declarada de Utilidad Pública.

3DALL Digitalizacion Diseño y Fabricacion Aditiva S.L. C/ Cataluña 10bajo Izquierda 33210
- (Gijon) – Asturias.

Teknos Biomedical Engineering S.L. Avd. de la Vega 4, San Martín del Rey Aurelio.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

En los últimos tres años, este grupo de investigación, ha ido consolidando una línea de trabajo
en Ingeniería Biomédica desarrollando equipamiento de apoyo a la cirugía. Se ha conseguido
registrar una patente de Dispositivo Distractor Mecánico Endocavitario y, ya con el informe de
patentabilidad favorable de la OTRI de la Universidad de Oviedo, estamos tramitando otra
patente para un dispositivo de bolsa interna para operaciones de colostomía. En ambos casos
se obtendría una considerable mejora en la calidad de vida de los pacientes.
En el presente proyecto deseamos continuar con esta línea de investigación, conectando la
Ingeniería y la Cirugía al servicio de la Sociedad y poniendo los medios necesarios para que
estos dispositivos puedan llegar a los pacientes.

Se ha de considerar a las respectivas patentes como el inicio de un proceso de rediseño y


búsqueda de vías de comercialización. Aunque la idea inicial solventa el problema, se debe
perfeccionar el diseño, se han de probar nuevos materiales y se debe llevar a cabo un
protocolo de pruebas en el Bioterio de la Universidad de Oviedo para su aplicación clínica.

En este proceso de rediseño y adaptación se utiliza como apoyo al diseño la impresión 3D.
Esta tecnología, en continua evolución, permite en la actualidad el uso de nuevos materiales
y procesos, que no solo facilitan la modificación de los diseños con rapidez, sino que la
fabricación final de los mismos mediante estas tecnologías permitirá la adecuación del
dispositivo a la morfología de cada paciente.

El trabajo de rediseño y optimización no tendría sentido sin la transferencia a la sociedad,


para lo que las posibles empresas comercializadoras han de disponer de la correspondiente
documentación técnica, lo que a su vez también completaría el ciclo de transferencia
tecnológica a las empresas. Se han de estudiar por tanto los canales de comercialización de
los equipos diseñados.

2.2 Justificación e interés:

Respecto del distractor endocavitario patentado (Patente ES-


2 503 891), se proponen varias mejoras que permitirán
ampliar el grado de aplicabilidad del dispositivo,
fundamentalmente se plantea eliminar todo el cuerpo central
con las varillas, y sustituir una parte que no es necesario
remover, por material de impresión, dejando únicamente las
varillas del lado en el que se realizará la intervención, por el
otro lado se podrá utilizar para sustentar cámara y luz,
necesarias para la intervención, y además se planteará el diseño de modelos adaptables al
paciente es decir personalizados, de tamaños (diámetro, longitud, apertura, etc.) escalables,
esto es sin duda una ventaja de los productos obtenidos por prototipado rápido o impresión
3D.

Respecto de la bolsa para casos de colostomía se tienen ya varios diseños y se está en


proceso de solicitud de patente, pero desde el punto de vista de desarrollo aquí hay una
componente muy importante del diseño conceptual que depende de los materiales que
podamos emplear, para ello hemos contactado con varias empresas, una de ellas de Gijón,
3DALL, constituida por titulados del campus de Gijón en el máster de mecatrónica, de reciente
creación de base tecnológica y que se han centrado en dar servicio a empresas de diseño y
de impresión 3D. Ya han colaborado en el pasado con este grupo de investigación, y podrán
sin duda ayudar en este desarrollo.

Objetivos concretos de diseño:

Los dos dispositivos sobre los que se desea seguir evolucionando los diseños, han
demostrado ser interesantes, por un lado el distractor que ha sido patentado mediante el
sistema de examen previo, y bien valorado en la OEPM, las ponencias presentadas en
congresos nacionales han sido reconocidas e incluso se ha ido a un congreso internacional
en Boston, lo que demuestra el interés del tema a nivel internacional. El segundo dispositivo,
la bolsa para colostomías, está aún en proceso de diseño, y el informe de patentabilidad de
la Universidad de Oviedo ha sido favorable, se está en el trámite de la patente, una vez
resuelto este se procederá a dar a conocer el desarrollo en ámbitos científicos mediante
ponencias en congresos y artículos.

En ambos casos, es fundamental el poder emplear nuevos materiales obtenidos por


prototipado, para lo que se cuenta con la colaboración de una empresa de Gijón. Y también
están ya en fase de comercialización, lo que se desea abordar en este proyecto.

Finalmente, la continuidad del proyecto significará la continuidad de la línea de trabajo y la


consolidación del grupo multidisciplinar con investigadores de la Universidad de Oviedo, y
permitirá conseguir nuevas patentes, nuevos artículos en congresos y comunicaciones que
permitan en un futuro próximo plantear un proyecto del plan Nacional de Investigación.

2.3 Objetivos:

De forma sintética se pueden resumir los objetivos del proyecto en:

 Evolución del diseño del distracto endocavitario, hacía un equipo personalizable de


bajo coste basado en tecnologías de fabricación mixta con preponderancia de la
fabricación aditiva.
 Evolución del diseño de la bolsa para colostomías.
 Estudio para ambos dispositivos de la tecnología y material de fabricación aditiva
más adecuados.

Estudio de la viabilidad de comercialización de los productos objeto de diseño.

2.4 Metodología:

Actividades a desarrollar (por el becario):

1. Realización de diseños alternativos, para el distractor endocavitario.

2. Realización de diseños alternativos de bolsa para colostomía.

3. Elaboración de prototipos con fabricación aditiva.

4. Realización de pruebas en simuladores viscerales “ex vivo”, cadáver, etc.

5. Aplicación clínica (previo consentimiento informado y definición de proyecto aprobado


por comité ético).

6. Estudio de los canales de comercialización de los equipos diseñados.


2.5 Resultados esperables:

El fin tangible ha de ser el desarrollo de varios prototipos funcionales para pruebas clínicas,
con especificaciones de dimensiones y materiales, junto con un procedimiento probado y
documentado para el empleo del mismo. Que permita abrir un proceso de transferencia a la
empresa, presentando el equipo a empresas del sector que pudieran tener interés en su
comercialización.

2.6 Planificación temporal de las actividades:

Las tareas a desarrollar por el becario, serían codirigidas desde el punto de vista médico por
el Dr. Ignacio Rodríguez, durante la realización del proyecto el becario (estudiante o titulado
reciente en ingeniería, con conocimientos de simulación y modelado 3D), y en el periodo de
tiempo que dure el proyecto se procurará que el becario acuda a cursos relacionados con
técnicas quirúrgicas, de carácter práctico y ayuden a suplir las carencias en terminología y
procedimientos del ámbito de la salud, tan importantes en este proyecto.

Los distintos Hitos que se pretende alcanzar en el proyecto podrían resumirse con referencia
temporal del siguiente modo:

Hito 1.- Planteamiento de los objetivos básicos y planificación temporal del proyecto en base
los objetivos planteados.

Periodo: Febrero-Marzo de 2016

Hito 2.- Desarrollo de la ingeniería básica, modelado 3D, y propuestas de soluciones.

Periodo: Marzo-Mayo de 2016

Hito 3.- Elaboración de una especificación técnica y de la documentación básica que permita
proceder a la fabricación de uno o varios prototipos para test.

Periodo: Mayo-Junio de 2016

Hito 4.- Revisión del diseño y fabricación de prototipos finales completos, que permitan su
presentación a empresas del sector.

Periodo: Junio-Julio de 2016

Hito 5.- Estudio de plan de comercialización. Documentación final del proyecto.

Periodo: Julio de 2016

Los hitos pueden sufrir pequeñas variaciones temporales, dependiendo de los resultados
obtenidos de las pruebas, o modificaciones en cuanto al alcance que puedan surgir durante
el desarrollo del proyecto.
2.7 Plan de divulgación de los resultados:

Una vez el dispositivo esté finalizado y se hayan ensayado los prototipos finales, se plantea
dar a conocer el mismo a través comunicaciones en congresos y publicación de artículos en
revistas indexadas.

En años anteriores se ha recibido ayuda para:

 El desarrollo del Koalabot (Robot escalador de postes), que ha sido patentado, ha ganado
el premio de la Fundación 3M a la innovación, y ha sido presentado en un evento
promovido por la empresa Treelogic sobre robótica social, en el auditorio del Príncipe de
Asturias en Oviedo al que se ha enviado poster con el logo del IUTA.

 El desarrollo de un equipo para cirugía endoscópica, que ha dado lugar a una patente,
solicitada a través dela Universidad de Oviedo, y un producto en fase de comercialización
a través de UNIVALUE G9.

El año pasado, 15 de Diciembre de 2014, se ha realizado una jornada de divulgación sobre


simulación 3D y prototipado rápido, promovida por el IUTA, se incluye al final de la solicitud el
díptico de dicha jornada.

Del 19 de Enero al 6 de Febrero de 2016, tendrá lugar la Exposición “Cirugía e Ingeniería:


Aprender a Operar y a Diseñar”, en la cual se muestran los avances que, gracias a la
financiación del IUTA, se han conseguido en estos proyectos. Como actividades
complementarias a esta muestra, tendrán lugar dos mesas redondas y varios talleres abiertos
al público en general y a los Institutos que así lo soliciten. En estas actividades se empleará
la financiación para la jornada de divulgación del IUTA.
3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
4.500 € 2.000 € 6.500 €

3.2 Ingresos

Entidad/Empresa
Otros TOTAL
financiadora Personal Fungible Inventariable
Gastos INGRESOS
Ref. Proyecto/Contrato

CEQtt y Área de IM 2.000 € 2.000 €

4 Ayuda solicitada
Personal
4.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

b) Continuación de una línea de investigación financiada por el IUTA anteriormente.

6 Ayuda concedida
Personal

2.500 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº12

1 Datos del proyecto

Título:

Desarrollo de una bicicleta con transmisión exclusivamente eléctrica.

Investigador responsable:

Pablo García Fernández.

Tfno.: 985182538 E-mail: garciafpablo@uniovi.es

Otros investigadores:

 Álvaro Noriega González.

Empresas o instituciones colaboradoras:

El Ayuntamiento de Gijón, en concreto el Servicio de Planificación y Modernización,


encargado de proyectos innovadores en el área de Movilidad Sostenible, apoya este proyecto
por su interés en fomentar y promocionar el uso de la bicicleta como transporte urbano
alternativo a los vehículos con motor de combustión. Para ello, se deben mejorar las
prestaciones de las bicicletas (tanto de alquiler como las privadas) y este proyecto trata
específicamente ese aspecto. Su colaboración consistiría en ofrecer datos sobre el uso típico
del servicio de alquiler de bicicletas que permitan dimensionar de forma correcta el sistema
de tracción propuesto en este proyecto.

La empresa MMR Bikes, con sede en Avilés y dedicada a la fabricación, distribución y


comercialización de bicicletas apoya este proyecto por su interés en el creciente mercado de
la bicicleta eléctrica y por la innovación que supone el proyecto propuesto. Su colaboración
consistiría en suministrar componentes comerciales para la fabricación del prototipo de
bicicleta propuesto en el proyecto y varios sensores para la medición del pedaleo.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

Actualmente, el uso de la bicicleta como solución de transporte urbano sostenible y saludable


está cada vez más extendida. Muchas ciudades europeas están promoviendo su uso por las
ventajas sociales y personales que aporta (descongestión del tráfico, disminución de la
contaminación, etc).
Sin embargo, su uso tiene ciertos inconvenientes tanto para el propio usuario como para los
demás vehículos que comparten las vías con las bicicletas como son la diferencia de velocidad
de circulación de las bicicletas respecto de los coches, la disminución de velocidad de las
mismas en las cuestas o la reducida aceleración con la que salen de los semáforos. Esto
diferencias llevan a que se produzcan adelantamientos que generan situaciones peligrosas.

Estos inconvenientes están solucionados en parte por las bicicletas de asistencia eléctrica al
pedaleo pero estas generan, a su vez, una serie de nuevos inconvenientes técnicos que
restringen su uso real como son la necesidad de una recarga lenta de las baterías, la
necesidad de una red de recarga compleja y el aumento del peso y del precio de la bicicleta.

El proyecto propuesto aborda el desarrollo de un prototipo de bicicleta de transmisión


exclusivamente eléctrica (sin cadena) y con una reducida capacidad de almacenamiento de
energía (sin batería, mediante supercondensadores) que permita conseguir una:

 Reducción del peso respecto a una bicicleta eléctrica convencional en un 25%.

 Reducción del coste respecto a una bicicleta eléctrica convencional en un 30%.

 Reducción del esfuerzo de un ciclista en un entorno urbano hasta un 25%.

Actualmente, se están fabricando los componentes específicos para dicho prototipo quedando
pendientes las tareas de montaje y ajuste del sistema de transmisión exclusivamente eléctrico
así como el test y la validación de la bicicleta en un entorno de laboratorio utilizando datos
reales de uso proporcionados por usuarios de bicicletas urbanas. En fases posteriores a este
proyecto, se realizaría el test en un entorno real por múltiples usuarios.

Los posibles beneficiarios del presente proyecto abarcan desde la empresa que participará
en la realización del prototipo, cuya realización le dotará de conocimiento para la futura
industrialización; el Ayuntamiento de Gijón, que podría ofertar un servicio de alquiler de
bicicletas eléctricas con una reducción significativa en los costes; los usuarios de dicho
servicio de alquiler, que verían reducido el esfuerzo de pedaleo de una bicicleta mecánica y,
con ello, posibilitando su uso por ciudadanos con una menor fuerza física.

La metodología propuesta incluye la validación del sistema de transmisión en una bancada,


también desarrollada en el marco de este proyecto, y la posterior validación con resultados
recogidos durante la circulación según perfiles urbanos típicos.

El objetivo final de este proyecto es mucho más ambicioso ya que pretende dotar en un futuro
a Gijón de un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas para fomentar el uso de este sistema
de transporte urbano. En comparación con los sistemas ya existentes en otras ciudades, el
sistema propuesto permitiría un ahorro de costes (estaciones de recarga más sencillas,
tiempos de recarga más cortos, etc.) y, además, proporcionaría una experiencia diferente de
pedaleo, al eliminar las restricciones mecánicas que supone el tener una cadena (por ejemplo,
la relación de cambios podría ser variada de manera continua al antojo del usuario, sin estar
sujeto a un conjunto de marchas discreto). Todo esto unido a un desarrollo realizado con
entidades de la región.
2.2 Justificación e interés:

El uso de la bicicleta como medio de transporte urbano es una solución ampliamente


promovida por sus múltiples ventajas tanto a nivel social (descongestión del tráfico en las vías,
disminución de la contaminación de humos y ruido) como a nivel personal de sus usuarios
(mejora de la forma física).

Por estas razones muchas ciudades, tanto europeas como españolas están promoviendo su
uso. Entre estas medidas de promoción, se encuentran los servicios públicos de alquiler de
bicicletas, los cuales son ya muy habituales en muchas ciudades españolas, entre las cuales
figura Gijón.

Sin embargo, el uso de la bicicleta como medio de transporte también tiene ciertos
inconvenientes tanto para el usuario de la misma como para los demás vehículos que
comparten las vías. La velocidad que desarrollan las bicicletas suele ser más baja que la de
los vehículos a motor, lo que ocasiona que estos deban adelantarlas, generándose una
situación de riesgo. Además, cuando una bicicleta debe subir una pendiente, su velocidad
disminuye, agravándose el problema anterior. Una solución para evitar este riesgo sería
habilitar carriles bici específicos pero dicha solución no es factible en muchos lugares y
además tiene un coste elevado en su implantación.

Otro problema es el arranque en los semáforos. Las bicicletas desarrollan una aceleración
mucho menor que los vehículos a motor, lo cual puede generar situaciones de riesgo en la
apertura de los semáforos cuando los otros vehículos las intentan adelantar. La solución a
este problema es dotar a las bicicletas de una asistencia que les permita acelerar durante
periodos cortos como un vehículo a motor para evitar el riesgo indicado.

Con el fin de solucionar los problemas enunciados, se han desarrollado bicicletas de


asistencia eléctrica, las cuales disponen de una transmisión mecánica normal y de una
tracción eléctrica en paralelo compuesta por un motor eléctrico alimentado por unas baterías
y un sistema de control que proporciona una asistencia adicional al pedaleo, habitualmente
constante. Las ventajas de estas bicicletas se encuentran en la reducción del esfuerzo que
supone el pedaleo, aun manteniéndolo como obligatorio para conservar su consideración
como bicicleta. El hecho de reducir este esfuerzo supone que el uso de este vehículo pueda
extenderse más fácilmente a los ciudadanos, lo cual aumenta el beneficio social de dicho
servicio.

Sin embargo, las bicicletas de asistencia eléctrica tradicionales muestran algunas desventajas
frente a las tradicionales, entre las que se puede destacar:

1. Coste del sistema de almacenamiento de energía.

2. Coste de los puntos de recarga.

3. Incremento del peso.

4. Coste de mantenimiento.
Para intentar conjugar los beneficios de las bicicletas tradicionales con las bicicletas eléctricas,
este proyecto plantea el desarrollo de una bicicleta de transmisión exclusivamente eléctrica,
eliminando la necesidad de la cadena y ruedas dentadas de la transmisión mecánica y el
reemplazo de la batería por un sistema de almacenamiento de energía de menor peso y coste.
Entre las ventajas de la propuesta se pueden considerar:

1. Reducción del peso respecto a una bicicleta eléctrica en un 25%.

2. Reducción del coste respecto a una bicicleta eléctrica en un 30%.

3. Reducción del mantenimiento mecánico al no requerir de transmisión mediante


cadena.

4. Pedaleo asistido que permita reducir el esfuerzo del ciclista hasta un 25%.

5. Reducción del coste de los sistemas de recarga hasta un 50%.

6. Decremento del tiempo máximo de carga hasta una duración total de 1 minuto.

Durante los últimos dos años, varios profesores del Departamento de Ingeniería Eléctrica,
Electrónica, de Computadores y Sistemas y del Departamento de Construcción e Ingeniería
de Fabricación de la Universidad de Oviedo, en colaboración con la Universidad de
Nottingham (UK) hemos estado desarrollando un prototipo de bicicleta con transmisión
exclusivamente eléctrica que cumpla los requisitos antes enunciados. Hasta la fecha, se ha
diseñado un primer prototipo del sistema de generación eléctrica, de la electrónica de potencia
y se ha realizado una campaña de medidas para poder realizar el correcto dimensionado del
sistema de gestión de la energía. Además, en la actualidad se está construyendo un prototipo
mecánico para la integración de todos los elementos, así como un banco de pruebas. Todos
los trabajos realizados se han desarrollado en el ámbito de trabajos fin de
carrera/grado/máster, así como de diversas becas de colaboración.

Fig 1. Diseño original del prototipo para validación de la tecnología.


Además, se han establecido contactos preliminares con MMR (http://www.mmrbikes.com/),
empresa asturiana diseñadora y constructora de bicicletas para sondear su interés en el
proyecto.

2.3 Objetivos:

El objetivo global del proyecto es dotar a Gijón de un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas
para fomentar el uso de este sistema de transporte urbano. En comparación con los sistemas
ya existentes en otras ciudades, el sistema propuesto permitiría un ahorro de costes
(estaciones de recarga más sencillas, tiempos de recarga más cortos, etc.) y, además,
proporcionaría una experiencia diferente de pedaleo, al eliminar las restricciones mecánicas
que supone el tener una cadena (por ejemplo, la relación de cambios podría ser variada de
manera continua al antojo del usuario, sin estar sujeto a un conjunto de marchas discreto).
Todo esto unido a un desarrollo realizado con entidades de la comarca y de la región.

El proyecto global abordaría el diseño de la bicicleta, sistema de recarga, interfaz de usuario


y validación en entorno urbano. Se plantea la construcción de un número reducido de
unidades (10) para realizar dicha validación con diferentes perfiles de usuario.

Para alcanzar dicho objetivo global, se plantean los siguientes objetivos de I+D:

1. Diseño y construcción de un prototipo de bicicleta con sistema de transmisión eléctrica.

2. Diseño y construcción de los elementos mecánicos de la bicicleta para una producción


seriada.

3. Diseño y construcción del sistema de recarga.

4. Diseño y desarrollo del interfaz de usuario.

5. Validación del sistema en entorno urbano.

En esta solicitud de proyecto al IUTA se desarrollaría el objetivo número 1 de los 5 enunciados


para el proyecto global.

2.4 Metodología:

El trabajo a realizar por el equipo investigador es el diseño, construcción y ensayo de un


prototipo de bicicleta con transmisión exclusivamente eléctrica. Dicha bicicleta realizará la
conversión de la energía mecánica del pedaleo a energía eléctrica por medio de un generador
ad-hoc situado en el eje pedalier. Esta energía eléctrica se transformará cambiando su tensión
y su intensidad y se transferirá a un motor eléctrico situado en la rueda trasera. La bicicleta
dispondrá de un conjunto de supercondensadores para realizar la transformación y almacenar
pequeñas cantidades de energía (por ejemplo, provenientes de frenadas) para asistir al
pedaleo en situaciones puntuales de alta demanda como, por ejemplo, un arranque. Además,
se habilitarán diversos modos de funcionamiento (alta asistencia, máxima eficiencia, etc.).
Para poder realizar el diseño de forma correcta, se incluye también el desarrollo de un banco
de ensayos que permita evaluar el rendimiento del sistema de desarrollo en condiciones de
laboratorio.

El plan de trabajo incluye la realización de las siguientes tareas:

Tarea 1: Diseño y fabricación de un bastidor modular para el prototipo de bicicleta que permita
alojar el generador en el eje pedalier (en curso).
Tarea 2: Diseño y fabricación de carcasa para generador ad-hoc (ya realizado).
Tarea 3: Montaje del prototipo de bicicleta utilizando componentes comerciales.
Tarea 4: Diseño y montaje del circuito de conversión de potencia.
Tarea 5: Diseño y montaje del circuito de control de la transmisión.
Tarea 6: Definición de protocolo de pruebas.
Tarea 7: Ensayo del prototipo de bicicleta.
Tarea 8: Caracterización del comportamiento del prototipo y comparación con una bicicleta
convencional.
Tarea 9: Diseño del banco de ensayos.
Tarea 10: Fabricación de los componentes específicos para el banco de ensayos y compra
de los componentes comerciales.
Tarea 11: Montaje del banco de ensayos.
Tarea 12: Definición de protocolo de pruebas y calibración.
Tarea 13: Pruebas y calibración de banco de ensayos.

Las tareas 3, 4, 5, 9, 11 y 12 necesitarán de la asistencia de 1 becario a tiempo completo la


tarea 13 necesitará la asistencia de un becario a tiempo parcial.

2.5 Resultados esperables:

Los resultados esperables de este proyecto son de dos tipos:

1. Se dispondrá de un prototipo de bicicleta de transmisión exclusivamente eléctrica para


ser testeado por posibles usuarios y sobre el que medir eficiencia real del sistema,
perfiles de pedaleo, requerimientos de asistencia en función del usuario, momento del
día y zona,… El prototipo se testeará utilizando la información proporcionada por el
Ayuntamiento de Gijón. Los resultados permitirán disponer de datos de diseño de una
posible red de puntos de recarga y de adaptar el perfil de asistencia de la bicicleta a
las necesidades del usuario habitual (identificado por un perfil).

2. Las bases de este proyecto (sistema de transmisión y metodología de pruebas)


permiten iniciar una línea de I+D sobre diseño de vehículos eléctricos ligeros aptos
para el transporte sostenible en entornos urbanos.
2.6 Planificación temporal de las actividades:

En la Figura 2, se muestra un cronograma con la distribución temporal de las tareas a realizar:

Tarea Descripción Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
1 Diseño y fabricación bastidor
2 Diseño y fabricación carcasa generador
3 Montaje del prototipo
4 Diseño y montaje del circuito de potencia
5 Diseño y montaje del circuito de control
6 Definición del protocolo de pruebas
7 Ensayo del prototipo
8 Caracterización comportamiento prototipo
9 Diseño de banco de ensayos
10 Fabricación y compra de componentes para el banco
11 Montaje del banco de ensayos
12 Definición de pruebas y calibración
13 Pruebas y calibración del banco de ensayos
Fig 2. Cronograma de tareas.

La participación de personal becario se muestra en la Figura 3.

Coste bruto Coste bruto


Tarea Descripción Nº Meses Becario Mes Nombre
mensual total tarea

1 Diseño y fabricación bastidor

2 Diseño y fabricación carcasa generador

3 Montaje del prototipo 1 1 750 750 Enero

4 Diseño y montaje del circuito de potencia 1 1 750 750 Febrero

5 Diseño y montaje del circuito de control 1 1 750 750 Marzo

6 Definición del protocolo de pruebas

7 Ensayo del prototipo

8 Caracterización comportamiento prototipo

9 Diseño de banco de ensayos 1 1 750 750 Junio

10 Fabricación y compra de componentes para el banco

11 Montaje del banco de ensayos 1 1 750 750 Octubre

12 Definición de pruebas y calibración 1 1 750 750 Noviembre

13 Pruebas y calibración del banco de ensayos 1/2 1 750 375 Diciembre


TOTAL 4875

Fig 3. Necesidades de becarios en cada tarea.

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

El plan para la divulgación de los resultados obtenidos se detalla a continuación:

1. Presentación de una ponencia en congreso internacional sobre la temática del


proyecto. En concreto, se plantean las siguientes alternativas:
a) International Conference on New Concepts in Smart Cities. SmartMile.
b) IEEE International Conference on Environment and Electrical Engineering IEEE-
EEEIC.
2. El IP de este proyecto, pertenece al comité de educación de la IEEE Transportation
Electrification Community (http://tec.ieee.org/). Dicha comunidad tiene una revista
joven (IEEE Transactions in Electrification Transportation) en la cual tienen cabida
publicaciones en el ámbito de este proyecto. Si bien la revista todavía no tiene JCR al
haber sido creada hace un año, se espera un gran crecimiento de la misma y entrar
en los índices de impacto a lo largo del año 2016.

Se propone el envío de una publicación a dicha revista, además de utilizar los servicios de
divulgación de la comunidad para promocionar los resultados del proyecto.

3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
4.875 € 1.500 € 2.650 € 9.025 €
Justificación:

Fungible:
Aluminio y acero para fabricar componentes bicicleta: 200 €
Perfilería de aluminio y herrajes: 600 €
Tornillería: 100 €
Material electrónico vario: 600 €

Inventariable:
Desarrollo motor eléctrico: 1500€
Acoplamientos: 150 €
Bancada de rodillos para pruebas estáticas: 1000€

3.2 Ingresos
Entidad/Empresa financiadora
Inventariable
Ref. Proyecto/Contrato
Componentes comerciales para bicicleta (cedidos por MMR)
MMR Bikes
Sensor de par en corona (cedido temporalmente por MMR)

4 Ayuda solicitada
Personal
4.875 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA

6 Ayuda concedida
Personal
2.500 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº13

1 Datos del proyecto

Título:

De Granja Agronómica de Somió a Parque Científico Tecnológico de Gijón.

Investigador responsable:

Ángel Martín Rodríguez.

Tfno.: 985189484 E-mail: martinangel@uniovi.es

Otros investigadores:

 Carmen Adams Fernández.


 Icíar Martínez González.
 José Ramón Fernández Molina.

Empresas o instituciones colaboradoras:

Centro Municipal de Empresas de Gijón. Prodintec.

Empresas de Parque Científico y Tecnológico de Gijón ubicadas en el INTRA (Grupo


Intermak, Iturcemi, Izertis, MBA Incorporado, Talento Corporativo).

Todas las instituciones y empresas están establecidas en Gijón.

La colaboración se establece en reuniones periódicas y están relacionadas con el libro a


editar.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

El Proyecto tiene como objetivo claro el realizar un análisis y puesta en valor de diversas
edificaciones e instalaciones, que actualmente son conocidas como INTRA y que pertenecen
al entorno urbano denominado La Milla del Conocimiento de Gijón.

El análisis debe finalmente plasmarse en la publicación de un libro. El estudio debe recoger


el origen de las mencionadas construcciones así como su evolución, hasta llegar a la
actualidad, donde se establecen diversas empresas y entidades del Parque Científico y
Tecnológico de Gijón.
Se trata de una publicación que resulte de fácil lectura y amena para cualquier persona, pero
que presente un adecuado rigor técnico y conocimientos claramente estructurados.

La publicación pretende recoger los orígenes y evolución de las construcciones existentes en


el INTRA realizando un análisis sobre las mismas en cuanto a usos, formas arquitectónicas,
técnicas constructivas y materiales utilizados en cada periodo de uso.

El motivo de este Proyecto está claro, existía un interés de las empresas y entidades de
conocer los orígenes y evolución de los edificios donde actualmente se ubican. Al publicar
este Proyecto en un libro, que se pretende que sea de cierta calidad, lleva asociado que se
pueda utilizar esta publicación como “libro regalo” de estas entidades y empresas.

Los primeros trabajos tratarán de buscar información en archivos, tanto públicos como
privados, para obtener los proyectos originales de construcción. A su vez se buscarán
fotografías originales, dibujos y figuras que aporten visualidad a los conceptos y facilidad de
comprensión del trabajo desarrollado. Tal vez requiera realizar algún viaje a Madrid.

Una vez obtenida la documentación e información requerida se establecerá una estructuración


de todo este volumen de información, finalizando con una división en capítulos del trabajo,
donde en cada uno de los cuales se desarrolle un tema en particular. Se redactaran todos y
cada uno de los capítulos intentando equilibrar el contenido de los mismos y aportando una
cantidad importante de material gráfico.

Así mismo, se intentará que el personal responsable de entidades involucradas, realicen algún
tipo de prólogo a la publicación propuesta.

Posteriormente se pasará a la fase de buscar una editorial de cierta calidad y prestigio para
realizar la publicación y distribución correspondiente de los ejemplares.

Presentación en público del libro, ante las diferentes entidades públicas y privadas y público
en general. Además se requerirá la presencia de los medios de comunicación para que
informen sobre el evento.

2.2 Justificación e interés:

La propuesta parte del propio Ayuntamiento de Gijón a través del director de Parque Científico
y Tecnológico de Gijón y también a través del Coordinador del Centro Municipal de Empresas
de Gijón. Así pues el interés se puede calificar de máximo. Los beneficiarios son todas las
empresas y entidades establecidas en este lugar, las cuales podrán disponer de una especie
de “libro de regalo de empresa”. Las mencionas empresas y entidades en una reunión anterior,
manifestaron su gran interés y deseo de disponer de la mencionada publicación. Así pues el
proyecto es muy práctico y de aplicación inmediata.

2.3 Objetivos:

Realizar un análisis y puesta en valor de diversas edificaciones e instalaciones, que


actualmente son conocidas como INTRA, a través de su origen y evolución. El análisis se
materializará en una publicación donde se recoge la historia de las edificaciones y sus usos,
desde sus orígenes en 1945 hasta la actualidad 2014.
2.4 Metodología:

Consulta del proyecto original de la Granja Agronómica de Somió. Estudio de la distribución


en planta de la granja, y análisis de los diferentes edificios construidos, así como técnicas y
materiales utilizados en la época. Consulta y estudio del proyecto de rehabilitación para
Residencias Universitarias, año 1975. Rehabilitaciones y nuevos usos de los edificios, a partir
del año 2002 como parte del Plan Estratégico de la Universidad Laboral de Gijón. Estudio y
análisis de los proyectos de rehabilitación de los edificios para su uso como parte del Parque
Científico y Tecnológico de Gijón. Redacción de los diferentes capítulos en que se divide el
trabajo.

2.5 Resultados esperables:

Se espera llegar a obtener la publicación mencionada y que resulte de gran interés para todas
las empresas y entidades relacionadas.

2.6 Planificación temporal de las actividades:

Inicialmente el becario deberá:

 Recoger la mayor cantidad de información relacionada con todos los proyectos realizados.
Entre los posibles proyectos e información a consultar están:
 Proyecto de la Granja Agronómica de Somió de Gabino Díaz Figar y Pedro. A
Rodríguez de la Puente.
 Posible consulta al archivo de Luis Moya que se encuentra en la Escuela Técnica
Superior de Arquitectura de Madrid.
 Desarrollo de los primeros capítulos del libro con el estudio y análisis de la construcción
original.
 Consulta estudio y análisis del proyecto de rehabilitación de Residencias Universitarias.
 Consulta de los diferentes proyectos de rehabilitación realizados a partir del Plan
Estratégico de la Universidad Laboral de Gijón, propuesto por el Gobierno del Principado
de Asturias.
 Estudio de proyectos, con uso específico de empresas y entidades, cuya actividad
relevante está relacionada con I+D+i.
 Recopilación y organización temática de todo el material obtenido.
 Redacción de cada capítulo.
 Obtención del primer “manuscrito” original.
 Propuesta de publicación a editoriales de interés.
 Estudio de formato y calidad de la publicación.
 Publicación del libro.
 Presentación, a la sociedad en general, del libro recién editado.
RESULTADOS DEL PROYECTO DEL AÑO 2015

Propuesta de índice:

Capítulo 1. Introducción a la Fundación José Antonio Girón de Velasco. Creación de las


Universidades Laborales.
Capítulo 2. Proyecto de la Granja Agronómica de Somió. Distribución en planta del proceso
productivo agrícola-ganadero.
Capítulo 3. Tipologías constructivas de la Granja Agronómica de Somió.
Capítulo 4. Rehabilitación de espacios para residencias universitarias e Instituto de Ciencias
Sociales del Trabajo (INTRA).
Capítulo 5. Creación Parque Científico y Tecnológico de Gijón.
Capítulo 6. Plan de usos para la Universidad Laboral de Gijón. Rehabilitación y nuevos usos
de los edificios de la zona INTRA.
Capítulo 7. Ampliación del Parque Científico y Tecnológico a la zona INTRA.
Capítulo 8. Rehabilitación y nuevos usos del antiguo secadero de tabaco. Sede de
PRODINTEC.
Capítulo 9. Rehabilitación de los edificios de antiguos dormitorios de ingenieros. Sedes de
empresas tecnológicas: INTRA 1.
Capítulo 10. Rehabilitación diversos espacios de la zona noreste. Sedes de empresas
tecnológicas: INTRA 2.
Capítulo 11. Rehabilitación de antiguos silos. Sede MBA.
Capítulo 12. ¿Futuro probable del Parque Científico Tecnológico de Gijón?.

Búsqueda de información.

En el archivo del Ayuntamiento de Gijón se encontró el Proyecto Original. Este proyecto lleva
por título: Proyecto de la Granja Agronómica. Firmado por el ingeniero agrónomo Ignacio
Chacón y por el arquitecto Pedro Rodríguez de la Puente. Fechado en el año 1946.

Libro de referencia en esos años y para este tipo de construcciones y el recomendado por
ingenieros agrónomos: Construcciones agrícolas, ingeniería, sanidad y arquitectura de las
mismas. José María Soroa y Pineda. 4º edición 1930. Tratado práctico de máquinas agrícolas
y construcciones rurales. George Menul.

Proyecto de Adaptación de edificios en la Universidad Laboral. José Díez Canteli. Año 1971.
Archivo Histórico de Asturias.

Fotos de la construcción originales de la construcción de la Universidad Laboral de Gijón.

Proyectos actuales de rehabilitación: Prodintec. Silos.

Otros proyectos.

Resultados obtenidos.

Se han realizado los capítulos 1 2 y 3.

Se necesita más tiempo para cumplir con todo el trabajo propuesto.


2.7 Plan de divulgación de los resultados:

Publicación del libro donde están presentes todas las entidades anteriormente relacionadas y
lógicamente el IUTA, como entidad gestiona este proyecto. De gran interés para el
Ayuntamiento de Gijón.

En otros proyectos anteriormente subvencionados por el IUTA se puede hacer constar la


participación en una conferencia en la Confederación Asturiana de la Construcción con los
trabajos desarrollados en un proyecto subvencionado por el IUTA.

Propuesta de colaboración entre el IUTA e INCUNA (Asociación defensa Patrimonio


Industrial).

3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
4.500 € 4.500 €

3.2 Ingresos

Entidad/Empresa
Otros TOTAL
financiadora Personal Fungible Inventariable
Gastos INGRESOS
Ref. Proyecto/Contrato

Ayuntamiento Gijón-FUO 1.500 € 1.500 €

4 Ayuda solicitada
Personal
4.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

b) Continuación de una línea de investigación financiada por el IUTA anteriormente.

6 Ayuda concedida
Personal

2.500 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº14

1 Datos del proyecto

Título:

Dynamic Holistic City Soundscapes: Una metodología para el análisis acústico,


perceptivo y afectivo en tiempo real del paisaje sonoro en las smart cities.

Investigador responsable:

Javier Suárez Quirós.

Tfno.: 985182648 E-mail: quiros@uniovi.es

Otros investigadores:

 Ramón Gallego Santos.

Empresas o instituciones colaboradoras:

Fundación PRODINTEC (Gijón)


 Su interés radica en la apuesta por nuevos productos innovadores que ayuden a
desarrollar en toda su extensión el concepto de smart cities en los principales núcleos de
población de Asturias.
Triciclo Gestión y Diseño (Gijón)
 Para esta joven consultoría estratégica de diseño de servicios, la metodología propuesta
puede convertirse en un servicio de alto valor añadido para incluir en su cartera de
productos.
AID Social Consultores (Gijón)
 Como consultoría preocupada por la intervención social y la acción cultural, la propuesta
presentada encaja en la su filosofía empresarial como modelo de integración ciudadana
en búsqueda de una mejor convivencia y coherencia con el medio circundante.
INICIATIVES Consultoría y formación (Gijón)
 Esta compañía encuentra en la propuesta una forma de mejorar su cartera de productos
en un área estratétiga de desarrollo como es el diseño de Planes, Programas y Proyectos
de Intervención ciudadana.
Asociación de Mujeres de Empresas de Economía Social de Asturias (Gijón)
Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (Gijón)
 Estos colectivos, centrados en la dinamización de la economía social, no sólo contribuyen
de forma decidida al desarrollo sostenible, sino que también juegan un papel muy
relevante en la cohesión económica y social, considerando que los resultados de este
proyecto pueden ayudar a mejorar el modelo de convivencia ciudadana actual.
Serenos Gijón
 Este colectivo, centrado en la prestación de servicios nocturnos, avala la puesta en marcha
de procedimientos que puedan ser útiles para tomar en el futuro medidas más efectivas
sobre el impacto del paisaje sonoro en los ciudadanos, problemática de la que son muy
conscientes debido a su actividad profesional.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

Según la OMS, dentro de 35 años, el 75% de la población mundial vivirá en núcleos urbanos.
Estas aglomeraciones humanas acarrean numerosos problemas de gestión y el sonido no se
escapa a esta circunstancia. Hasta ahora, la normativa en vigor asimila que el nivel de confort
de un espacio acústico está en relación directa con el nivel de presión acústica del ruido
detectado. Las investigaciones más actuales, por contra, se fundamentan en el concepto de
paisaje sonoro, introducido por Murray Schafer en la década de 1960, es decir, la totalidad de
los sonidos escuchados desde una determinada localización, para argumentar que es preciso
un análisis más detallado no sólo de la naturaleza acústica de este entorno, sino también de
la percepción del ciudadano, ya que la interpretación de dicho paisaje depende en gran
medida de su condición, su estado afectivo o la actividad que está desempeñando en cada
momento. La publicación de la primera de una serie de normas ISO sobre paisajismo sonoro
en agosto de 2013 subraya el cambio conceptual en la consideración del ruido y la
contaminación acústica así como de los protocolos para el análisis del entorno sonoro en el
medio urbano.

En este proyecto se aborda la definición de una metodología innovadora que, frente al


reduccionismo que supone identificar el confort de un entorno sonoro únicamente por el nivel
de presión sonora, analiza el paisaje sonoro en el que se ve inmerso el ciudadano desde una
perspectiva multidimensional, identificando no sólo un mayor número de parámetros de
naturaleza acústica, sino también cuantificando la respuesta perceptiva y afectiva de los
ciudadanos antes dichos estímulos, recogida mediante cuestionarios en base a escalas
semánticas previamente definidas.

En sustitución de los mapas de ruido empleados por la normativa en vigor, en este proyecto
se define un nuevo tipo de soporte georreferenciado denominado mapa aural que integra toda
la información acústica, perceptiva y afectiva localizada en los puntos de interés, haciendo
visible para el ciudadano la compleja naturaleza del espacio sonoro que le circunda y
permitiendo su participación en estos procesos, vedada en la legislación de ruido actual.

El desarrollo de esta nueva metodología posee un indudable interés no sólo para las
administraciones públicas responsables de la gestión del espacio acústico (al contar con un
sistema de adquisición de datos mucho más completo que les permita facilitar los procesos
de toma de decisiones ante la intervención en el espacio urbano), sino que se convierte en un
nuevo servicio de alto valor añadido para ser ofrecido por ingenierías, consultorías
medioambientales o gabinetes de arquitectura, que pueden articular modelos de negocio
innovadores en torno a esta temática. Además, algunos colectivos sociales como
Asociaciones de Vecinos se muestran expectantes ante las consecuencias que puede
acarrear la irrupción de nuevos estándares en la medición del ruido en las ciudades.

Dado el interés que han suscitado los resultados del trabajo elaborado en 2015 (financiado
por el IUTA) entre las empresas e instituciones colaboradoras, durante este año se persigue
mejorar la metodología planteada en varias de desarrollo como a) la incorporación de la
monitorización en tiempo real del área controlada para dar lugar a una cartografía aural
dinámica, b) la generación de un entorno participativo a través de Internet para la valoración
afectiva del paisaje sonoro por parte de la ciudadanía, c) el estudio de otros parámetros
acústicos vinculados especialmente a la organización estructural del sonido y d) el análisis de
las correlaciones existentes entre las valoraciones afectivas de los ciudadanos y los mapas
de distribución de los parámetros acústicos analizados.

2.2 Justificación e interés:

La Organización Mundial de la Salud ha constatado que en 2010 más de la mitad de la


población mundial estaba agrupada en núcleos urbanos y que esta proporción alcanzará el
75% en el año 2050 [1]. Uno de los factores más relevantes que se deriva de esta
circunstancia es el problema de la contaminación acústica, ya que se ha demostrado
científicamente la importancia que el ruido posee no sólo sobre la calidad de vida de los
ciudadanos, sino también sobre la salud y los patrones de comportamiento social.

El crecimiento y los cambios experimentados por las grandes ciudades en las últimas décadas
han incrementado de forma considerable las fuentes de ruido existentes así como su
intensidad, relacionadas mayoritariamente con los medios de transporte motorizados (por
carretera, ferrocarril o aéreo) y la pujante actividad industrial. El ruido generado por esta
actividad humana produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de los
seres vivos, con efectos tales como la pérdida de audición, el incremento de la presión arterial,
elevados niveles de adrenalina, dolores de cabeza, fatiga, stress, úlceras estomacales,
trastornos del sueño e incluso retrasos en el desarrollo cognitivo de los niños.

Conscientes de esta problemática, la Unión Europea aprobó la directiva 2002/49/CE


(traspuesta a la legislación española en la Ley 37/2003, de 17 de Noviembre, del Ruido) cuya
finalidad es la de proporcionar una base para desarrollar y complementar el conjunto de
medidas comunitarias existente sobre el ruido emitido por las principales fuentes sonoras
(vehić ulos e infraestructuras de ferrocarril y carretera, aeronaves, equipamiento industrial y
de uso al aire libre y máquinas móviles) para desarrollar medidas adicionales a corto, medio
y largo plazo. El objetivo marcado por la directiva es el de establecer un enfoque común
destinado a evitar, prevenir o reducir con carácter prioritario los efectos nocivos, incluyendo
las molestias de la exposición al ruido ambiental. Con este fin, la directiva prevé la aplicación
progresiva de una serie de medidas:

a) Elaboración de mapas de ruido.


b) Información sobre el ruido ambiental y sus efectos.
c) Implementación de planes de acción con vistas a prevenir y reducir el ruido ambiental.
Asimismo, la directiva tiene por objeto sentar unas bases que permitan elaborar medidas
comunitarias para reducir los ruidos emitidos por las principales fuentes, ya mencionadas
anteriormente. El ámbito de aplicación de esta especificación se centra en el ruido ambiental
al que estén expuestos los seres humanos, en particular en zonas urbanizadas, parques
públicos, zonas tranquilas en campo abierto, proximidades de centros escolares y hospitales,
y en otros edificios y lugares vulnerables al ruido. Es de destacar como la directiva define el
ruido ambiental como “el sonido exterior no deseado o nocivo generado por las actividades
humanas, incluido el ruido emitido por los medios de transporte, por el tráfico rodado,
ferroviario y aéreo y por emplazamientos de actividades industriales”.

La directiva comprende la elaboración de mapas de ruido en todas las aglomeraciones con


un número elevado de habitantes y a todos los grandes ejes viarios cuyo tráfico supere los
seis millones de vehić ulos al año, grandes ejes ferroviarios cuyo tráfico supere los 60.000
trenes al año y grandes aeropuertos presentes en su territorio, instando a que las autoridades
competentes elaboren planes de acción encaminados a afrontar, en su territorio, las
cuestiones relativas al ruido y a sus efectos, incluida la reducción del mismo, si fuese
necesaria, en los puntos citados anteriormente. Asimismo, existe una clara voluntad de
divulgar entre los ciudadanos las conclusiones de estos análisis, ya que los estados miembros
velarán por que los mapas estratégicos de ruido que hayan realizado (y en su caso aprobado),
así como los planes de acción que hayan elaborado, se pongan a disposición entre la
población de acuerdo con la legislación comunitaria pertinente. Además, se incide en que esta
información deberá ser clara, inteligible y fácilmente accesible y incluirá un resumen en el que
se recogerán los puntos principales.

La directiva comunitaria recoge el sentir de la Unión Europea ante el galopante problema de


la contaminación acústica y, dentro de la concepción de ruido como residuo que debe ser
eliminado, centra su interés en las medidas de los niveles sonoros medios o presiones
acústicas en las zonas de interés, expresados mediante una serie de índices L expresados
en dBA. Numerosos países habían adoptado con anterioridad modelos de predicción y medida
del ruido generado por una fuente sonora, como una nueva vía de circulación (NMPB en
Francia, RLS90 en Alemania, CORTN en el Reino Unido o SP96 en los países nórdicos). El
objetivo de tales modelos es predecir el ruido que una fuente sonora generará en sus
alrededores. Para ello se asigna una potencia acústica a la fuente con las variables de
densidad del tráfico, composición, velocidad, tipo de asfalto y pendiente de la via ́ .
Posteriormente se introducen correcciones debidas a la propagación, distancia a la vía,
reflexiones, barreras, absorción del suelo y aire, lo que permite configurar el modelo de
propagación.

Con el objetivo de mejorar la calidad y la fiabilidad de los resultados de los modelos citados
anteriormente, la Comisión Europea ha elaborado un método común de evaluación del ruido
para tráfico rodado, ferroviario, aeronaves y ruido industrial, destinado a obtener resultados
comparables entre los estados miembros de la Unión Europea. Se habia ́ previsto que en el
año 2012 queden realizados los mapas estratégicos de ruido mediante un modelo común,
aunque esto todavia ́ no ha sucedido. Este nuevo modelo de cálculo se conoce con el nombre
CNOSSOS-EU, acrónimo de Common NOise ASSessment MethOdS in EU y abunda en la
consideración del sonido como un residuo a minimizar, empleando como parámetro de
medida la intensidad del mismo evaluada mediante diversos índices de presión acústica
elaborados a partir de las medidas recogidas con sonómetros.
En los últimos años se está produciendo un cambio de enfoque muy significativo respecto al
problema de la contaminación acústica en múltiples dimensiones y que está provocando
cambios relevantes a la hora de analizar esta realidad. En primer lugar, ya en 1999, Truax [2]
describió dos posible acercamientos respecto al entorno acústico externo: uno tradicional, de
naturaleza objetiva, centrado en la energía sonora del entorno acústico y otro más
vanguardista, de carácter subjetivo y que pone al oyente en el centro del modelo inmerso en
un paisaje sonoro de cierta complejidad, poniendo el autor de manifiesto la necesidad de
proponer un modelo de integración entre ambas opciones. En el enfoque tradicional, el sonido
es concebido como un residuo que es preciso minimizar y gestionar adecuadamente, ya bien
sea en el origen, en su medio de propagación o en el receptor. Por contra, el modelo del
paisaje sonoro representa la realidad sonora que nos rodea como un recurso que es necesario
gestionar racionalmente, protegiéndolo, mejorándolo o atenuándolo según sea apropiado, de
igual manera que se lleva a cabo con otros recursos escasos como el agua, el aire o el suelo
[3].

En segundo lugar, también está teniendo lugar una transformación en el ámbito de aplicación
de los estudios acústicos medioambientales. Casi de forma exclusiva, el modelo tradicional
se centra en el análisis de aquellas zonas donde puede haber una contaminación acústica
con efectos perjudiciales para el hombre, centrándose en una definición del sonido como
fuente de malestar y causante de los trastornos físicos y psicológicos mencionados con
anterioridad. Por contra, el estudio del paisaje sonoro examina el entorno acústico donde los
sonidos producen resultados que posibilitan o mejoran el disfrute o el bienestar, centrando su
análisis en la búsqueda de los sonidos de preferencia y en el planteamiento de estrategias
para reforzarlos, minimizando el efecto creado por el resto de sonidos del paisaje [4].

En tercer lugar, destaca el papel que desempeña en el oyente en cada uno de estos modelos.
En el enfoque tradicional, el ciudadano es un agente pasivo que vive inmerso dentro de un
entorno acústico cuya intensidad puede desencadenar efectos adversos en su salud y donde
se supone que la estructura y la organización espaciotemporal de dicho espacio sonoro afecta
a todos los oyentes de forma similar independientemente de su condición y actividad
desempeñada. El enfoque centrado en el análisis del paisaje sonoro concede al ciudadano un
papel muy activo y afirma que la naturaleza y circunstancias individuales modulan la
percepción del espacio acústico de forma muy notable, por lo que es imprescindible
conocerlas para valorar correctamente el efecto del paisaje sonoro sobre la psicología de las
personas. Es decir, ensalza el papel inequívoco que tiene la percepción contextualizada de
los individuos para interpretar el paisaje sonoro.

En definitiva, el enfoque basado en el análisis del paisaje sonoro postula que en la


configuración del espacio urbano ya no es válido únicamente el control del ruido y la aplicación
de políticas exclusivamente dedicadas a su eliminación, sino que debe ponerse más atención
en el carácter que presenta la atmósfera acústica de nuestras ciudades y no sólo en aquellas
zonas de especial intensidad sonora [5].

El término paisaje sonoro fue popularizado por Murray Schafer en la década de 1960 [6] y se
refiere a la totalidad de sonidos que se escuchan desde una determinada localización y que
se perciben como un todo, en clara analogía con el concepto de paisaje visual. Esta definición,
que pone en énfasis en la rica complejidad de la experiencia auditiva, hace especial hincapié
en la percepción del usuario y en cómo su cosmovisión, el contexto en el que se encuentra y
las tareas que está llevando a cabo en el momento de la escucha condicionan notablemente
el efecto y la interpretación del paisaje sonoro. Hoy por hoy, se considera al paisaje sonoro
como la superposición de los sonidos provocados por la naturaleza (geofonía), las especies
animales (biofonía) y la actividad del hombre (antropofonía) que presentan una estructura y
funcionalidad similar a la de los paisajes visuales y que poseen, desde el punto de vista
perceptivo, una influencia reseñable sobre las pautas de comportamiento de los oyentes en
cualquier ámbito [7].

El campo de estudio del paisaje sonoro ha adquirido un enfoque interdisciplinar en las últimas
décadas, al establecer una fértil intersección entre disciplinas íntimamente relacionadas con
lo sonoro (como la acústica o la música) y otras sin aparente relación con este fenómeno
(como la biología, la ingeniería, la arquitectura, la psicología o la sociología). Esto ha hecho
que el estudio del paisaje sonoro se haya convertido en una potente herramienta de
investigación y análisis en campos del conocimiento muy diversos, apelando a la
transversalidad sensorial de lo sonoro. La identificación de especies animales en un territorio
en función del registro de su actividad acústica, la detección de alteraciones en la fauna marina
provocadas por la intervención del hombre, la reconstrucción fidedigna de escenarios
históricos ya olvidados, la modificación de las pautas de conducta humanas ante una
determinada estimulación sonora o la mejora de la calidad acústica en nuestras ciudades son
algunos ejemplos de las capacidades exhibidas por esta metodología de análisis. Además, el
paisajismo sonoro también se ha convertido en una fuente de inspiración artística que está
detrás de numerosas composiciones e instalaciones englobadas dentro del concepto de
música concreta o acusmática, fundamentadas en la descontextualización del sonido de su
entorno original y en su posterior manipulación.

Por tanto, frente al enfoque actual preconizado por la directiva 2002/49/CE, basado en una
gestión del entorno acústico centrada en el control de los niveles sonoros y que persigue
fundamentalmente la mitigación del ruido hasta unos valores comúnmente aceptables, ha
surgido una línea de trabajo que constata la necesidad de complementar esta visión
reduccionista con una evaluación más holística del espacio sonoro que tenga en cuenta su
complejidad (más allá de la mera intensidad) y que sitúe al ciudadano en el centro de la
experiencia acústica, teniendo en cuenta los rasgos que conforman su individualidad. El
análisis del paisaje sonoro es un nuevo paradigma con capacidad para dar una respuesta
eficaz a tales planteamientos.

Aunque a día de hoy la medida del nivel de presión sonora es el método más común para la
medida de la calidad sonora de un entorno (la confección de los mapas de ruido alentados
por la directiva comunitaria se basa en este parámetro), numerosos estudios constatan la
dificultad en la evaluación del impacto asociado a la exposición sin disponer de más
información acerca de la naturaleza de la fuente de sonido ni del contexto en que este impacto
se produce. Se ha demostrado que la reducción del nivel de presión sonora de un espacio
acústico no implica necesariamente el incremento en el oyente de la sensación de confort
acústico, sino que es preciso considerar los múltiples factores que influyen en la experiencia
individual de la escucha [8], que incluyen las características de los sonidos dominantes, la
naturaleza hermenéutica de la percepción (la interpretación que los oyentes hacen del paisaje
sonoro) y el contexto en el que dicho paisaje es escuchado.
En definitiva, para un correcto análisis del efecto sobre los ciudadanos del paisaje sonoro en
el que están inmersos es preciso identificar las propiedades acústicas, perceptivas y afectivas
del mismo y definir escalas de medida adecuadas para su correcta descripción [9]. Los
estudios acústicos nos proporcionan indicadores para analizar las propiedades físicas de la
señal en términos tales como su espectro de frecuencias, la obtención de las bandas de
frecuencia principales, la evolvente temporal, la directividad o la complejidad mediante
medidas entrópicas basadas en la teoría de la información de Shannon. Algunas propiedades
psicoacústicas o perceptivas del paisaje sonoro, como la sensación de intensidad, pueden
cuantificarse mediante criterios objetivos de medida. En cuanto a las propiedades afectivas
que despierta el entorno acústico, es posible identificarlas y registrarlas mediante la valoración
numérica de ciertas categorías semánticas en formularios y encuestas o recurriendo a la
medida y análisis de la respuesta fisiológica originada (ritmo cardiaco, tensión arterial, ritmo
respiratorio o conductividad eléctrica de la piel). Lo que tales investigaciones dejan claro es
que el análisis cualitativo de todas estas propiedades influye de forma decidida en la
elaboración de la respuesta de los ciudadanos ante la percepción individual de la calidad de
un espacio acústico, dando una visión mucho más realista de estos fenómenos que la
obtenida con la simple valoración cuantitativa de la presión sonora que ejerce sobre los
individuos.

La validez científica de este nuevo enfoque, probada en numerosos estudios realizados en


los últimos años, está impulsando un cambio normativo en Europa que sea capaz de
establecer protocolos para la definición y análisis del paisaje sonoro como fuente de
información sobre la atmósfera acústica de un entorno que conduzcan a una estandarización.
El programa europeo COST (Network on Soundscape of European Cities and Landscapes)
está formado por 30 participantes (7 paises de fuera de Europa) cuyo objetivo principal es la
búsqueda de los fundamentos disciplinares para el estudio científico del paisaje sonoro,
alentando la incorporación de estos conceptos en la práctica legislativa comunitaria mediante
un exigente programa de intercambio de información y armonización entre naciones.

Por otra parte, el grupo de trabajo ISO/TC 43/SC 1, establecido en 2008, ha trabajo desde la
International Organization for Standardization (ISO) en la búsqueda de unos elementos
comunes de trabajo, al menos en la terminología y en la valoración de las características del
paisaje sonoro que han culminado con la publicación de la primera norma internacional
referida al paisaje sonoro: ISO 12913-1:2014, centrada en las definiciones y en el marco
conceptual de este fenómeno. En los próximos meses se espera la ISO 12913-2 sobre
métodos y medidas a aplicar en su valoración. Estas normas fomentan un análisis global del
espacio acústico urbano, promoviendo valoraciones del mismo no sólo como una cuestión de
presencia/ausencia de ruidos molestos, sino poniendo el énfasis en los aspectos positivos
percibidos en los ciudadanos en los entornos sonoros y promoviendo una metodología de
análisis más rica centrada en la detección de rasgos acústicos, perceptivos y afectivos del
conjunto creado por el paisaje sonoro y los ciudadanos inmersos en el mismo.

A pesar de los muchos avances experimentados en los últimos años, recogidos en una
significativa producción científica publicada en las principales revistas relacionadas con la
temática (más de 400 artículos científicos a lo largo de los últimos cinco años en casi un
centenar de publicaciones indexadas, algunas de considerable impacto como Applied
Acoustics, Acta Acustica United with Acustica, Journal of the Acoustical Society of America,
Landscape Ecology o Landscape and Urban Planning), aún quedan numerosas cuestiones
por resolver en el ámbito de la definición del paisaje sonoro y de sus efectos sobre los oyentes.
El conocimiento y la influencia relativa de los factores que influyen en la percepción del paisaje
sonoro o el establecimiento de métricas lo suficientemente significativas para proceder a una
catalogación eficaz de los mismos son sólo algunos de los temas que aún requieren de mayor
esfuerzo por parte de la comunidad internacional en los próximos años para su clarificación.

Referencias

[1] Burden of disease from environmental noise: Quantification of healthy life years lost in
Europe. JRC European Comission. World Health Organization, 2011.
[2] Truax, B. Handbook for acoustic ecology, 2ª edicion, Cambridge Street Publishing, 1999.
[3] Brown, A. L. Advancing the concepts of soudscapes and soundscape planning,
Proceedings of ACOUSTICS 2011.
[4] Herranz-Pascual, K., Aspuru, I. y Garcia, I. Proposed Conceptual Model of Environmental
Experience as Framework to Study the Soundscape, InterNoise, Lisboa, 2011.
[5] Bohme, G. Acoustic atmospheres: contribution to the study of ecological aesthetics.
Sounscape: The Journal of Acoustic Ecology, 1 (1) pp. 14-18, 2000.
[6] Schafer, R. M. The Tuning of the World, Alfred A. Knopf, New York, 1977.
[7] Farina, A. Soundscape Ecology: Principles, Patterns, Methods and Applications. Ed.
Springer, 2014.
[8] Hall, D et. Al. An exploratory evaluation of perceptual, psychoacustic and acoustical
properties of urban soundscapes. Applied Acoustics, 74 (2) pp. 248-254, 2013.
[9] Botteldooren D, Coensel B. D, De Muer T. The temporal structure of urban soundscapes.
Journal on Sound Vibrations, 292 pp.105–123, 2006.

2.3 Metodología:

El proyecto propuesto persigue la definición de una metodología para sistematizar acústica,


perceptiva y afectivamente los paisajes sonoros de las ciudades con el fin de representar toda
la información recogida, caracterizada por la medición de una serie de parámetros acústicos,
en un nuevo soporte 160eorreferenciado y multicapa, denominado cartografía aural dinámica,
con el fin de acercar a la ciudadanía la complejidad del espacio acústico en el que vive y
facilitar a las Administraciones involucradas una nueva herramienta de análisis sobre el papel
de lo sonoro como elemento trascendental en la definición del espacio urbano.

A continuación se describe la metodología de trabajo propuesta mediante la definición de las


tareas y su planificación temporal

8. Actualización del Estado del arte

Debido a los numerosos e incesantes avances científicos que se producen en la comunidad


internacional, es preciso llevar a cabo un análisis bibliográfico detallado de las últimas
publicaciones relevantes, identificación aquellos proyectos de vanguardia relacionados con la
temática tratada en este proyecto que pudieran ser de interés, en especial dentro del ámbito
de las soluciones tecnológicas detectadas para la monitorización ininterrumpida del espacio
sonoro urbano.
9. Identificación de las zonas de análisis en el medio urbano

Empleando la tipología de usos del suelo en función del paisaje sonoro detectado, elaborada
durante el año 2015, se procederá a la identificación de las zonas urbanas más adecuadas
para registrar el paisaje sonoro existente, teniendo en cuenta que va a ser monitorizado con
un sistema de registro autónomo e ininterrumpido. En general, se busca la configuración del
paisaje sonoro cerca de zonas urbanizadas, parques públicos, zonas tranquilas de
esparcimiento, las proximidades de centros escolares y hospitales así como otras estructuras
urbanas sensibles a la composición del espacio acústico circundante.

10. Determinación y cálculo de los nuevos parámetros acústicos

A partir de los análisis de espectrograma realizados sobre las tomas de sonido efectuadas en
cada localización, se infieren una serie de parámetros acústicos relacionados con el dominio
de la frecuencia e íntimamente con los efectos psicoacústicos que provocan. En esta fase del
proyecto se investigarán nuevos parámetros a añadir a la cartografía aural dinámica
relacionados fundamentalmente con su estructura musical y la existencia de patrones de
repetición, implementando sus algoritmos de cálculo en las librerías de procesamiento
acústico ya utilizadas.

11. Prospectiva tecnológica sobre los sistemas de registro sonoro automátizado

Para poder poner en marcha una arquitectura hardware-software que registre de forma
autónoma e ininterrumpida durante 24/365, es preciso identificar las soluciones ya existentes,
analizado su viabilidad tecnológica y económica y valorando sus costes de mantenimiento y
explotación.

12. Implementación del sistema de registro sonoro automatizado

En esta etapa se procederá a la instalación y validación de la arquitectura de captación


autónoma e ininterrumpida en el área seleccionada, tanto en lo referente al equipamiento
como al software de captura, envío y gestión.

13. Definición e implementación del portal web interactivo

Con el fin de poder registrar la valoración psicoacústica y afectiva de los ciudadanos ante el
paisaje sonoro circundante, se diseñará e implementará un portal web interactivo donde, de
forma georreferenciada, los usuarios podrán describir sus sensaciones empleando
cuestionarios similares a los utilizados durante la investigación presencial de 2015.

14. Recogida de valoraciones

Durante esta etapa, el portal web interactivo estará on-line para que los ciudadanos puedan
introducir sus valoraciones psicoacústicas y afectivas en los lugares de muestreo.
15. Generación de la cartografía aural dinámica

A partir de los datos recogidos por el sistema ininterrumpido de captación del espacio acústico,
se dispondrá de un desarrollo software capaz de calcular los parámetros acústicos y de
visualizarlos en tiempo real. La aplicación contará con dos interfaces de acceso: la
visualización de la evolución temporal de cada uno de los parámetros acústicos en cada uno
de los puntos de muestreo y la generación de mapas de interpolación para cada uno de ellos
que abarquen todo el territorio definido por los puntos de registro.

16. Estudio de contraste

Durante esta etapa, se procederá a realizar un análisis de contraste entre la información


obtenida en la cartografía aural dinámica y las valoraciones psicoacústicas y afectivas de los
ciudadanos en cada uno de los puntos de registro, con el fin de establecer las oportunas
correlaciones entre la naturaleza del paisaje sonoro en cada una de las localizaciones y las
sensaciones que provocan en la ciudadanía.

2.4 Planificación temporal de las actividades:

El proyecto contempla la incorporación de un colaborador a tiempo completo durante 10


meses, cuya financiación se solicita al IUTA, con responsabilidades en las tareas 3 a 9 (ambas
inclusive).

2.5 Plan de divulgación de los resultados:

Con el fin de dar a conocer los resultados del proyecto solicitado, se indican las siguientes
acciones de promoción:

1. Validación y discusión de los resultados obtenidos en foros profesionales tanto


nacionales como internacionales.
2. Creación de una bitácora virtual que muestre diariamente los avances y las reflexiones
vinculadas al proyecto a través de las redes sociales (Facebook y Twitter) y desde las
páginas Web de las instituciones y empresas colaboradoras.
3. Organización de una jornada de difusión sobre los resultados ofrecidos por la
cartografía aural dinámica y los estudios de contraste con las percepciones de los
ciudadanos en colaboración con el IUTA y el resto de empresas/instituciones
colaboradoras (Fecha prevista: Finales segundo semestre 2016). Este esquema ya ha
sido empleado en subvenciones anteriores del IUTA, como la jornada sobre Ciudades
Emocionales llevada a cabo en el Edificio Polivalente de la Escuela Politécnica de
Ingeniería de Gijón en Diciembre de 2011, la correspondiente al proyecto ACUE
(Affective-Centered User Experiences) en Noviembre de 2014 o la jornada
“Soundscapes: el poder de lo sonoro en la ingeniería” en Marzo de 2015.
4. Jornada de presentación de la cartografía aural dinámica del barrio de La Calzada
(Gijón) en colaboración con el IUTA y el Ayuntamiento de la ciudad. Difusión del evento
y del portal interactivo a través de los canales de la Corporación Municipal (Fecha
prevista: Finales segundo semestre 2016).
5. Promover una acción formativa sobre el papel del paisaje sonoro en las disciplinas
tecnológicas para los alumnos del Campus de Gijón organizada desde el IUTA (Fecha
prevista: Primer semestre 2016).
6. Preparación de artículos para publicación en revistas de alto impacto científico en el
ámbito de la temática, como Applied Acoustics, Acta Acustica United with Acustica,
Journal of the Acoustical Society of America, Landscape Ecology o Landscape and
Urban Planning.
7. Preparación de ponencias para defensa en los principales congresos nacionales e
internacionales relacionados con la disciplina, como Tecniacústica (Congreso Español
de Acústica, organizado por la Sociedad Española de Acústica) o el ICA Congress
(organizado por la International Comission for Acoustics).

3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
7.500 € 550 € 3.450 € 1.250 € 12.750 €

4 Ayuda solicitada
Personal
7.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

b) Continuación de una línea de investigación financiada por el IUTA anteriormente.

6 Ayuda concedida
Personal

2.500 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº15

1 Datos del proyecto

Título:

Estudio y desarrollo de aplicaciones de RPA’s en tareas de montaje y monitorización


remota.

Investigador responsable:

Juan Jose del Coz Díaz.

Tfno.: 985182042 E-mail: juanjo@uniovi.es

Otros investigadores:

 Miguel Angel Gonzalez Muñoz.

Empresas o instituciones colaboradoras:

FalconAir Academy. Es una empresa del sector aeronáutico ubicada en Gijón,


especializados en formación y Trabajos aéreos con drones, somos escuela autorizada por
AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) para la formación de TCP (Tripulante de Cabina
de Pasajeros) “azafatas de vuelo” y formamos Pilotos de Drones (RPAS). Nuestro interés en
el proyecto se centra en la utilización de estos dispositivos como parte de nuestra estrategia
de servicios, dado que somos operador autorizado por AESA para la realización de Trabajos
Aéreos con drones (Fotografía, filmaciones, topografía, busqueda y salvamento, así como
inspección industrial).

AST Ingeniería. Es una empresa de ingeniería ubicada en el Parque Científico y Tecnológico


de Gijón, que desarrolla su actividad en el ámbito de la simulación y ensayo para desarrollo
de nuevos productos y servicios. La colaboración con el presente proyecto se centrará en el
asesoramiento y apoyo en las tareas de implementación de dispositivos en el RPA, que
podrán ser tenidos en este proyecto como punto de partida para aplicaciones en la actividad
desarrollada por la empresa en el campo de la monitorización industrial.

EDP Energía. EDP es uno de los principales grupos eléctricos de Europa y se convirtió en la
primera compañía ibérica en tener servicios de generación y distribución significativos a
ambos lados de la frontera. La empresa tiene presencia en toda Asturias, al haber absorbido
a Hidroeléctrica del Cantábrico. Las actividades del Grupo EDP se centran en la generación
y distribución de energía eléctrica, así como en las telecomunicaciones y en el área de las
tecnologías de la información. El interés de la empresa en el proyecto se centra en la
utilización de estos dispositivos como parte de su estrategia de Innovación, con posibles usos
de los mismos en diferentes tareas de construcción, montaje y mantenimiento de sus extensas
instalaciones.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

Los drones o RPA’s son unos dispositivos que han sufrido una gran evolución es estos últimos
años, como consecuencia de la miniaturización de componentes y la gran evolución de la
informática.

Un drone, RPA o UAV (Unmanned Aircraft Vehicle) es una aeronave que vuela sin tripulación,
reutilizable, capaz de mantener un nivel de vuelo controlado y sostenido, y propulsado por
motores eléctricos generalmente.

Hay una amplia variedad de formas, tamaños, configuraciones y características en el diseño


de los RPAs. Históricamente eran simplemente aviones pilotados remotamente o
radiocontrolados (Aeronaves R/C) pero cada vez más se está empleando el control autónomo
de los mismos, incorporando sistemas que les permite operar sin intervención humana alguna
durante parte del vuelo, es decir, pueden despegar, volar y aterrizar automáticamente.

Los Drones también son utilizados cada vez más en aplicaciones civiles, tales como en
labores de lucha contra incendios o seguridad civil, en labores de vigilancia y de
mantenimiento industrial. En este sentido, los vehículos aéreos no tripulados suelen utilizarse
en aplicaciones peligrosas o rutinarias para otros tipos de aviones o helicópteros.

En este proyecto pretendemos implementar en un dron de tamaño mediano una aplicación


industrial de apoyo a labores de montaje en altura consistentes en el despliegue de un cable
de nailon y su encaje en un dispositivo que permita el izado posterior de un cable eléctrico,
todo ello mediante software de control de remoto de misión mediante una operación de tipo
BVLOS o vuelo fuera del alcance de visión del piloto.

Para poder llevarlo a cabo, se utilizará la parcela número 16 del Campus de Viesques, que
cuenta con la autorización de la Federación Aeronáutica del Principado de Asturias y la
Universidad de Oviedo para la operación con estos dispositivos, según acuerdo adjunto
firmado el dia 5 de Octubre del 2015.

En definitiva, el proyecto persigue como objetivo principal el uso de drones como un sistema
de apoyo a labores de montaje utilizando herramientas de planificación de misiones de forma
remota.

En cuanto a la metodología, el trabajo se basará en una plataforma de un quadricóptero


denominado Reptil 500 Alien, que incluye un autopiloto ARDUPILOT modelo APM2.6, con un
regulador de vuelo de 6 ejes, incluyendo brújula, altímetro y GPS. El conjunto estará
accionado mediante cuatro motores del tipo 2212 920kv con variadores de frecuencia 30A
Simonk ESC. Asimismo se dispondrá una cámara, leds de control y los equipos de telemetría
necesarios para coordinar la misión a planificar.
Como resultados esperables del proyecto se esperan:

1. Un sistema de RPA flexible y totalmente configurable, que nos permita ampliar en el


futuro con más opciones.
2. Un sistema de planificación de misiones eficiente y probado en un caso real de montaje
de un cable en un entorno controlado, cuya metodología puede extenderse a un ámbito
real de actuación.
3. Una plataforma de gestión de misiones en BVLOS (vuelo más allá del campo de visión)
que permita la operación en remoto para un RPA en condiciones controladas.

Se espera que el proyecto, sumado a las inversiones del Grupo de Investigación GICONSIME
y a las labores de formación y divulgación englobadas en las “Segundas Jornadas de Drones
EPI Gijón”, puedan constituir una base de experimentación que puede ser utilizado en nuevos
proyectos e investigaciones, en las que las empresas participantes se encuentran muy
interesadas, tal y como se puede ver en las cartas de apoyo.

Por otra parte, con la filosofía de participación y divulgación de las Jornadas de Drones a los
estudiantes, creemos que puede convertirse en un espacio para los emprendedores, puesto
que los alumnos participantes en las jornadas pueden ver claramente la aplicación práctica
de estos dispositivos en el ámbito del montaje industrial.

El grupo de investigación GICONSIME es colaborador activo del IUTA desde hace años, con
la participación en múltiples proyectos que van desde la convocatoria 2009 hasta 2014,
divulgando en diferentes ámbitos (publicaciones, charlas, conferencias, etc) todas y cada una
de las actuaciones que han sido financiadas. En esta línea, el plan de divulgación de este
proyecto no solo mantiene el compromiso del grupo con el IUTA, sino que además se ve
potenciado por la presentación de estas actuaciones en las Jornadas de Drones. En resumen,
el plan de divulgación contempla:
1. La presentación de los resultados totales o parciales en las Jornadas de presentación
de proyectos del IUTA.
2. La presentación de resultados en las Jornadas de Drones.
3. La presentación de resultados en las empresas implicadas en el proyecto.
4. Otras presentaciones en revistas o congresos científicos.

2.2 Justificación e interés:

Hágase especial mención de los beneficios inmediatos potencialmente generables para las
instituciones financiadoras (Ayuntamiento de Gijón, IUTA, Universidad de Oviedo) y/o para la
empresa/institución colaboradora, así como el contenido práctico y/o emprendedor de los
resultados previstos.

El proyecto está basado en el éxito de las Primeras Jornadas de Drones e intenta ser un
catalizador de las aplicaciones industriales de los RPAs. La estrategia de trabajo que se
plantea en este proyecto aborda dos aspectos del máximo interés: vuelo mas allá de la vista
del piloto (BVLOS) y prueba de campo mediante planificador de misiones.

Está claro que el desarrollo futuro de estos robots voladores pasa por efectuar pruebas reales
en un entorno homologado con las máximas garantías de seguridad, como es la parcela nº
16 del Campus de Viesques. Por ello, los aspectos que se van a probar en este proyecto
relativos al vuelo remoto y la misión de montaje de un cable, serán supervisados por una
persona ubicada en la parcela, en contacto permanente con el piloto, que podrá abortar la
misión en cualquier momento, con el fin de evitar cualquier peligro o accidente.

En cuanto a los beneficios inmediatos, EDP ya ha realizado una prueba con un dron en una
misión mucho mas sencilla que la aquí planteada, por lo que la mejora del procedimiento de
uso de RPA’s en tareas de montaje y monitorización remota es de sumo interés para la
empresa. Téngase en cuenta que con este procedimiento se evita que los operarios tengan
que cruzar valles y/ ríos para poder realizar el tendido eléctrico, con los consiguientes
problemas de seguridad. Asimismo, el desarrollo de esta tecnología, permite la aparición de
nuevos emprendedores y nuevas líneas de negocio en el ámbito industrial.

2.3 Objetivos:

Los objetivos generales de este proyecto son la utilización de un dron o RPA en tareas de
montaje y monitorización remotas.

Para alcanzar dicho objetivo general, se abordarán los siguientes objetivos específicos:

1. Diseño y montaje de un quadricóptero modelo Reptil 500 Alien, con autopiloto


ARDUPILOT modelo APM2.6, regulador de vuelo de 6 ejes, incluyendo brújula,
altímetro y GPS, accionado mediante cuatro motores del tipo 2212 920kv con
variadores de frecuencia 30A Simonk ESC.
2. Desarrollo de un protocolo de control remoto a una estación terrestre en las cercanías
de la misión a planificar.
3. Programacion de la misión del dron y verificación de la misma antes de ser cargada
en el Dron.
4. Prueba real de la misión en remoto con el Dron en vacío.
5. Prueba real de la misión y el montaje de cable en ubicación precisa en altura mediante
el Dron.

2.4 Metodología:

Para la consecución del proyecto se seguirá una metodología basada en un proceso de


desarrollo y evaluación del prototipo de Dron o RPA indicado en la memoria.

Para ello, partiendo del sistema inicial de Dron, se incluirán los oportunos sensores y
dispositivos que nos permitan controlar la misión en tiempo real, soportar y transportar el
cable, así como soltar éste de forma controlada en el punto adecuado. De esta forma, será
necesario llevar a cabo diferentes pruebas de campo hasta conseguir el sistema mas
adecuado para el objetivo propuesto

Como base, se utilizará un kit de Dron comercial, que deberá ser montado y configurado
adecuadamente y sobre el que se deberán colocar los oportunos sensores y controles,
incorporando el hardware preciso y desarrollando el software que sea necesario.

El resultado final será un dron con un equipamiento tal que sea capaz de efectuar la misión
programada con la precisión requerida y todo ello, además, con el piloto controlando la
aeronave de forma remota.

2.5 Resultados esperables:

Como resultados esperables más significativos del proyecto, apuntamos los siguientes:

1. Diseño y construcción de un dron con un sistema de control autónomo y gancho de


carga.
2. Desarrollo de un protocolo de control remoto a una estación en las cercanías del dron.
3. Prueba y carga de la misión en el dron de forma remota.
4. Prueba y validación del procedimiento.

2.6 Planificación temporal de las actividades:

La duración del proyecto es de 7 meses, siendo la planificación temporal la que se indica:

1. Adquisición y compra de equipos: quadricóptero Reptil 500 Alien, incluyendo autopiloto


ARDUPILOT modelo APM2.6, con un regulador de vuelo de 6 ejes, con brújula,
altímetro y GPS, asi como accionamiento basado en cuatro motores del tipo 2212
920kv con variadores de frecuencia 30A Simonk ESC. Cámara y dispositivos de control
remoto. En esta tarea intervendrán todos los participantes del proyecto, incluyendo el
becario pues, con el fin de abaratar costes, los pedidos se suelen hacer en agencias
fuera de España. Asimismo, la definición exacta de cada componente será estudiada
por todos los implicados, con el fin de evitar incompatibilidades entre los mismos. La
duración estimada de esta tarea es de 1 mes y medio.
2. Diseño y construcción del quadricoptero con un sistema de control autónomo y gancho
de carga. En esta tarea se comenzará a trabajar una vez tengamos los componentes
y se procederá a realizar la integración de componentes y al diseño de un gancho de
carga que pueda ser accionado mediante uno de los canales de la radio a distancia.
La implementación y pruebas de todos los componentes tendrá una duración estimada
de dos meses, con una participación muy activa del becario, que será el encargado de
montar el dispositivo siguiendo las instrucciones de los directores del proyecto.
Asimismo será también el encargado de estudiar el dispositivo de enganche.
3. Para el desarrollo de un protocolo de control remoto se tendrá que realizar, en primer
lugar, una planificación de la misión del dron mediante un software de tipo Mission
Control o Groundstation. Realizando pruebas mediante un ordenador conectado al
autopiloto del dron, que nos permita llevar a cabo pruebas “of-line”. Una vez probado
el sistema en el laboratorio, el paso siguiente será llevarlo a la parcela nº 16 y probarlo
“in-situ”, con misiones sencillas del tipo : despegar, ir hasta una posición determinada,
esperar un tiempo y regresar a la base. El siguiente paso consistirá en hacer rutas más
complejas que incluyan hasta 10 puntos de operación del dron, teniendo en cuenta la
autonomía de estos dispositivos, que suele estar en los 15-20 minutos. Las pruebas
finales incluirán el transporte del hilo y la suelta de precisión. La participación en esta
fase del becario será fundamental, puesto que deberá programar las misiones y
realizará el vuelo con la oportuna licencia federativa. Tarea con la que contará con el
apoyo de los directores del proyecto. La duración estimada de estas pruebas y la
programación del software será de dos meses y medio.
4. Una vez probado y verificado el software de control de forma local, el siguiente paso
consistirá en repetir el procedimiento para una actuación de forma remota, es decir en
BVLOS. En todos los casos, habrá un operador en las inmediaciones del dron, que
podrá abortar la misión y hará que este regrese a la estación de partida. La duración
estimada será de un mes y medio. En esta etapa participaran todos involucrados en el
proyecto.
5. Finalmente se documentara el procedimiento y se realizara una demostración del
mismo en las siguientes jornadas de drones, por parte de las personas involucradas
en el proyecto. La duración estimada será de un mes y medio.

En la figura siguiente se muestra la planificación del proyecto, con una duración total de 9
meses.
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
ITEM Descripcion
Adquisicion y compra de
1 equipos
Diseño y construccion del
2 RPA
Desarrollo software
3 planificacion de misiones
Control remoto de
4 misiones del RPA
Documentacion y pruebas
5 finales
2.7 Plan de divulgación de los resultados:

El plan de divulgación de resultados de este proyecto contempla las siguientes actuaciones:

1. Presentación de los resultados en las actividades organizadas en las Jornadas de


Drones de la Escuela Politécnica de Ingeniería.
2. Presentación de los resultados en las jornadas de divulgación organizadas por el IUTA.
3. Divulgación a través de la página web: http://drones.noip.me .
4. Otras presentaciones de carácter divulgativo con las empresas participantes en el
proyecto.
5. Presentaciones de carácter científico con los resultados más relevantes alcanzados.
6. Promoción de TFM y TFG en el ámbito de este proyecto.

3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
5.250 € 1.500 € 6.750 €

Se solicita ayuda para un becario, que estará a tiempo completo durante 6 meses y otros dos
meses a tiempo parcial. Siendo la duración total del proyecto de 9 meses. Asimismo se solicita
una pequeña partida para material fungible, necesaria para complementar la instrumentación
del RPA, tal y como se indica más abajo.

El grupo de investigación en Construcción Sostenible, Simulación y Ensayo aportará los


medios necesarios para la construcción y montaje del dispositivo, y adquirirá la estructura del
quadricóptero, de un importe aproximado de 500€, compuesta por:

 Estructura Alien 500 Quadcopter Frame kit x1 en fibra de carbono.


 Controladora de vuelo APM2.6.
 Cuatro Motores XXD 1000kv Brushless.
 Cuatro hélices 1045/1045R a derechas e izquierdas.
 Cuatro reguladores de voltaje 30A Simonk ESC con conectores de 3.5mm.
 Una placa de conexiones de los variadores.
 Tornilleria y accesorios.
Se pide financiación para las siguientes partes del dispositivo, que son necesarias para
abordar este proyecto y cuyo importe asciende a 1.000 € aproximadamente:

 Radio de 9 canales y receptor.


 Servo para activación del gancho del cable.
 Cuatro unidades de baterías tipo 3S Lipo 2200mah-5000mah y cargador.
 Cámara y transmisor de video modelo Eachine 700tvl 1/3 CMOS FPV 110 grados
de apertura.
 Receptor de video wifi para FPV 5.8G 8CH AV modelo RC805.
 Raspberry PI – 2 y cámara para procesado de imágenes.

3.2 Ingresos

Entidad/Empresa
Otros TOTAL
financiadora Personal Fungible Inventariable
Gastos INGRESOS
Ref. Proyecto/Contrato

Propio grupo de
500 € 500 €
investigación

4 Ayuda solicitada
Personal
5.250 €

Se ruega a la comisión considere la ayuda de 1.000 € para la adquisición de material


fungible con el fin de completar el dispositivo
5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA.

6 Ayuda concedida
Personal

2500 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº16

1 Datos del proyecto

Título:

Diseño de un nuevo ensayo de laboratorio a escala reducida para la caracterización


térmica del terreno para el diseño y construcción de cimentaciones termoactivas.

Investigadora responsable:

Mar Alonso Martínez.

Tfno.: 985181955 E-mail: mar@uniovi.es

Otros investigadores:

 Felipe Pedro Álvarez Rabanal.


 Alfonso Lozano Martínez-Luengas.
 Juan José del Coz Díaz.
 Francisco José Suárez Domínguez.

Empresas o instituciones colaboradoras:

AST INGENIERIA S.L., ubicada en el Parque científico y Tecnológico de Gijón, es una


sociedad de ingeniería, que centra su actividad en el desarrollo de proyectos mediante el uso
de técnicas avanzadas de simulación, así como prototipos experimentales para realizar
ensayos a escala reducida. La empresa diseña ensayos a escala reducida que permiten la
validación de las simulaciones numéricas y el desarrollo de herramientas versátiles y robustas
para aportar soluciones a problemas, generalmente industriales.

La colaboración con el presente proyecto se centrará en el asesoramiento y apoyo en el


diseño de ensayos en prototipos a escala reducida en base a su experiencia en proyectos
anteriores de cimentaciones. El procedimiento de ensayos obtenido en este proyecto podrá
ser adaptado por la empresa para su posterior uso en proyectos de simulación avanzada de
caracterización del terreno, diseño y cálculo de cimentaciones y tecnología geotérmica para
su uso como energía renovable.

GITECO Grupo de Investigación en Tecnologías de Construcción de la Universidad de


Cantabria, es un grupo de investigación que desarrolla nuevos procedimientos constructivos
orientados al sector de la ingeniería civil. Este grupo de investigación trabaja en el desarrollo
de nuevos morteros y hormigones para la ejecución de cimentaciones superficiales y
profundas, así como muros pantalla y otros elementos de contención. La ejecución de este
tipo de elementos implica un estudio y caracterización del terreno que supone un coste muy
elevado. La colaboración de este grupo de investigación en este proyecto estará basada en
la aportación de datos reales de ensayos a escala real realizados en el terreno in situ en base
a los que se podrá diseñar un nuevo procedimiento de ensayos a escala reducida, optimizado
que mejorará la eficiencia y reducirá notablemente los costes de los estudios actuales.

Por otra parte, la Agrupación Empresarial para la Industrialización de la Construcción en


Asturias AIC muestra su apoyo a la realización del proyecto, participando en la
recomendación de secciones y solicitaciones, y también prestará asistencia técnica en el caso
de ensayos sobre componentes.

Finalmente, el Club Asturiano de la Innovación – Innovasturias, también muestra su


apoyo a la ejecución de éste proyecto y plantea su colaboración dirigida a acciones de
divulgación de resultados.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

El proyecto que se presenta para su financiación pretende desarrollar un procedimiento de


ensayos para la caracterización térmica del terreno con el fin de aprovechar la energía
del suelo utilizando cimentaciones profundas y muros de pantalla. El procedimiento de
ensayos que se obtenga en este proyecto será una herramienta que cada usuario posterior
podrá adaptar a casos concretos de estudio reales reduciendo notablemente e incluso
llegando a eliminar los costosos ensayos in situ utilizados actualmente.

La caracterización térmica del terreno es un aspecto muy importante para varias tecnologías
actuales basadas en el aprovechamiento del calor del subsuelo, tales como la geotermia [1].
En los últimos años se ha trabajado en la importancia de medir las propiedades térmicas del
terreno, con el objeto de aprovechar las mismas para generar energía, entre otras
aplicaciones [2].

La caracterización térmica del terreno se lleva a cabo actualmente con una tecnología muy
costosa y compleja. El ensayo más utilizado in situ es el ensayo TRT (Test de Respuesta
Térmica). Los ensayos TRT están formados por un circuito cerrado de tubos enterrados con
una bomba hidráulica que permite la circulación del fluido con el calor a un caudal controlado.
El equipo aporta información sobre el caudal circulante, así como de las temperaturas de
impulsión y de retorno del fluido durante el ensayo. Con este ensayo se pueden obtener de
manera indirecta las propiedades térmicas del terreno y es posible caracterizar térmicamente
el terreno. Sin embargo, estos ensayos suponen un coste muy elevado por la gran duración
del ensayo, así como el elevado coste de los medios utilizados. Este gran inconveniente
perjudica la competitividad de la geotermia frente a otras fuentes de energía.

Actualmente, se ha comenzado a instalar también circuitos cerrados en tuberías que se


introducen en diferentes tipos de cimentaciones, tales como pilotes o muros de pantalla. Este
tipo de cimentaciones se denominan cimentaciones termoactivas. Las cimentaciones
termoactivas, del mismo modo que la geotermia requiere una caracterización térmica del
terreno, así como de la interacción cimentación-terreno.
Las obras de cimentación ejecutadas evidencian la importancia de esperar a que el hormigón
ceda la mayor parte del calor de fraguado y endurezca antes de proceder al intercambio de
calor entre la cimentación termoactiva y el terreno [3]-[4].

Los modelos actuales capaces de predecir el ajuste de temperatura entre el terreno y un


sistema intercambiador son principalmente de dos tipos: modelos analíticos y modelos
numéricos, ambos modelos complementarios entre sí. Los modelos más importantes y
representativos son la fuente lineal infinita (ILS) y la fuente cilíndrica infinita (CSM). El uso de
alguno de estos modelos permite la determinación de las propiedades térmicas de un suelo.

En este proyecto, se persigue obtener la caracterización de un suelo y la obtención de sus


propiedades térmicas en base al calor de fraguado generado y al endurecimiento del hormigón
empleado en la cimentación, ya sean pilotes o muros de pantalla.

En conclusión, el procedimiento de ensayos planteado en este proyecto persigue obtener las


propiedades térmicas del terreno conociendo las propiedades térmicas del hormigón y del
material de la interfase entre la pantalla y el terreno. Estos ensayos permitirían eliminar los
ensayos TRT, reduciendo los tiempos de ejecución y los elevados costes asociados a estos
ensayos. Asimismo, los ensayos a escala reducida permitirán también validar los modelos
numéricos capaces de simular el comportamiento de intercambio de calor entre el suelo y la
cimentación.

La metodología a seguir en este proyecto se basará en el uso de datos obtenidos en obras


reales para el diseño de ensayos a escala reducida en laboratorio. Los resultados obtenidos
en ambos casos serán contrastados hasta conseguir un procedimiento de ensayo optimizado
y fiable. Para la realización de los ensayos se utilizarán dos tipos de suelos, uno
mayoritariamente arcilloso y otro arenoso, en los que se introducirá un elemento de hormigón,
estando todo el conjunto instrumentado para conocer la transferencia de calor en los
diferentes medios.

Los del desarrollo del proyecto serían, por un lado, algunas empresas locales, tales como AST
Ingeniería, que dispondrá de ensayos a escala reducida que podrán ser utilizados en algunas
de las aplicaciones industriales que desarrollan en la empresa. Por otro lado, los grupos de
investigación GITECO y GICONSIME podrán disponer de una metodología de ensayos
validada con ensayos experimentales que podrán utilizar en investigaciones futuras en el
campo de la geotermia o el desarrollo de nuevos materiales constructivos para cimentaciones.

Referencias:

[1] F. Bozzoli, G. Pagliarini, S. Rainieri, L. Schiavi. Estimation of soil and grout thermal
properties through a TSPEP (two-step parameter estimation procedure) applied to TRT
(thermal response test) Energy, Volume 36, Issue 2, February 2011, Pages 839-846
[2] A. Alrtimi, M. Rouainia, D.A.C. Manning. An improved steady-state apparatus for measuring
thermal conductivity of soils. International Journal of Heat and Mass Transfer, Volume 72, May
2014, Pages 630-636
[3] Xuedan Zhang, Gongsheng Huang, Yiqiang Jiang, Tiantian Zhang. Ground heat exchanger
design subject to uncertainties arising from thermal response test parameter estimation.
Energy and Buildings, Volume 102, 1 September 2015, Pages 442-452
[4] Changxing Zhang, Zhanjun Guo, Yufeng Liu, Xiaochun Cong, Donggen Peng. A review on
thermal response test of ground-coupled heat pump systems. Renewable and Sustainable
Energy Reviews, Volume 40, December 2014, Pages 851-867

2.2 Justificación e interés:

El presente proyecto se encuentra enmarcado en líneas de “Sostenibilidad en


Construcción” siendo ésta una de las preocupaciones del grupo de investigación
GICONSIME. En este caso, el proyecto planteado persigue obtener una alternativa a los
ensayos TRT, lentos y costosos, para conseguir una caracterización del terreno fiable en base
a ensayos más sencillos y económicos. Los resultados de este proyecto resultarían de gran
interés siendo los principales beneficios obtenidos los siguientes:

 La caracterización de las propiedades térmicas de varios tipos de suelos de


diferentes composiciones.
 La caracterización térmica del contacto hormigón-terreno, siendo este aspecto
muy útil para diferentes tecnologías como por ejemplo la geotermia.
 Calibración de un modelo numérico que permita simular la transmisión de calor
en un suelo, así como la transferencia de calor entre el hormigón y el terreno,
teniendo en cuenta el proceso de fraguado del hormigón.
 Un procedimiento de ensayos a escala reducida que optimizará el diseño y
construcción de una cimentación termoactiva a través de la cual será posible la
caracterización del terreno, sustituyendo a ensayos más complejos y costosos
tales como el TRT.

Los beneficiarios del desarrollo del proyecto serían tanto la empresa local AST Ingeniería,
como algunas entidades públicas (IUTA, el propio grupo de investigación GICONSIME o el
ayuntamiento de Gijón) puesto que para estas entidades la generación de nuevos
procedimientos de ensayo, así como tecnologías avanzadas e innovadoras resulta de gran
interés. En definitiva, el terreno es una importante fuente de energía que gracias a este tipo
de investigaciones podrá optimizarse y hacerse más competitiva dentro de las energías
renovables. Asimismo, gracias a este proyecto, el grupo de investigación GICONSIME,
perteneciente al IUTA, diseñará un nuevo procedimiento de ensayos que puede ser objeto de
publicación en revistas indexadas, así como en otras actividades divulgativas y de
transferencia de conocimiento. Asimismo, el proyecto permitirá la inmersión de un estudiante
de ingeniería en un proyecto de investigación aportándole a este una formación investigadora
que podrá ser una de sus diferenciaciones en la salida al mercado laboral. Finalmente, el
grupo de investigación GITECO de la Universidad de Cantabria será beneficiada con los
resultados obtenidos puesto que el procedimiento diseñado en este proyecto podrá ser, para
ellos, una demanda futura en el desarrollo de nuevas técnicas constructivas para la ejecución
de cimentaciones termoactivas.

Finalmente, a pesar de la juventud de la investigadora principal de este proyecto, el equipo de


trabajo solicitante se encuentra avalado por las múltiples publicaciones que cada año envían
a revistas indexadas, así como otras actividades divulgativas que realizan una importante
aportación al de la construcción sostenible. La investigadora principal pertenece al IUTA, con
el que participa asiduamente en muchas de sus actividades, posee más de 10 publicaciones,
asistencias a congresos, jornadas, es evaluadora externa de proyectos de investigación para
agencias de evaluación, revisora de artículos en revistas científico-técnicas indexadas, y
participa de manera activa en importantes plataformas tecnológicas del sector como por
ejemplo la PTEC (Plataforma Tecnológica Española de la Construcción).

En definitiva, la solicitud de este proyecto es un reto tecnológico para el sector de la


construcción sostenible, para avanzar el diseño y ejecución de cimentaciones y contribuir al
aprovechamiento de la energía del terreno de manera optimizada y competitiva.

2.3 Objetivos:

El objetivo general de este proyecto es diseñar un procedimiento de ensayos para


caracterizar térmicamente varios tipos de terrenos en base al calor de fraguado de un
elemento de hormigón ejecutado en dicho terreno. El procedimiento de ensayos será en
base a modelos a escala reducida que se llevarán a cabo en el laboratorio de manera
controlada e instrumentada. Este procedimiento será válido, como mínimo, para dos tipos de
suelo, uno de ellos mayoritariamente arcilloso y otro mayoritariamente arenoso. El resultado
de este proyecto debe ser capaz de obtener las propiedades térmicas del terreno, a través de
la ejecución de una cimentación sencilla como puede ser un pilote.

El procedimiento de ensayos realizado permitirá sustituir ensayos complejos y costosos como


por ejemplo el TRT, reduciendo las actividades de medición llevadas a cabo en obra y con el
ahorro que esto implica tanto en coste como en tiempo. Los ensayos realizados en el
laboratorio serán comparados con datos reales obtenidos en obra y aportados por las
empresas y grupos de investigación colaboradores. Estos datos de obra permitirán verificar el
procedimiento diseñado en este proyecto aportando resultados optimizados y fiables.

El alcance de este proyecto se limita al diseño y desarrollo de ensayos a escala reducida de


la transferencia de calor entre el suelo y el hormigón. Sin embargo, este proyecto es una etapa
intermedia hasta obtener un objetivo final que será el desarrollo de modelos numérico
validados capaces de simular la transferencia de calor en cimentaciones termoactivas.

2.4 Metodología:

La metodología a llevar a cabo para alcanzar los objetivos del proyecto recoge principalmente
las siguientes actividades:

 Diseño de un modelo experimental de laboratorio que permita la medición de la


transmisión de calor en muestras de material de suelo de varios tipos.
 Diseño de un modelo experimental de laboratorio que permita el hormigonado de
un pequeño elemento a escala con el fin de medir el calor emitido por el hormigón
durante el fraguado, así como la interfase hormigón-terreno del conjunto.
 Desarrollo de un procedimiento de ensayo que combine los diseños anteriores.
 Instrumentación de los ensayos combinados mediante sensores, tales como
termopares y medidores de humedad, para medir transmisión de temperatura en
el conjunto con el fin de obtener las propiedades térmicas del terreno para el flujo
de calor emitido por el hormigón durante el fraguado.
 Realización de los ensayos diseñados para dos tipos de suelos para una
composición de hormigón determinada. Se obtendrán la transferencia del calor de
fraguado del hormigón a través de suelo a estudiar.
 Validación de los ensayos a escala reducida diseñados en el laboratorio con datos
obtenidos en ensayos in situ realizados en obra.

Elaboración de un informe técnico con la descripción de las conclusiones más significativas,


con una descripción de las actividades realizadas.

2.5 Resultados esperables:

Los resultados que se persiguen en el desarrollo de este proyecto son:

 Realización de un procedimiento de ensayos a escala reducida que permita


obtener las propiedades térmicas de un terreno en base al calor de fraguado del
hormigón.
 Validación experimental de los ensayos de laboratorio con medidas tomadas in situ
en obras reales de ejecución de cimentaciones termoactivas.
 Optimización de los ensayos a escala reducida hasta conseguir un procedimiento
fiable y rentable que permita la caracterización térmica rápida y precisa de
diferentes tipos de terrenos.
 Divulgación y transferencia de conocimiento de los resultados obtenidos en el
proyecto con el fin de aportar a las empresas y las instituciones colaboradoras una
herramienta que ellos puedan utilizar para investigaciones futuras.

2.6 Planificación temporal de las actividades:

La duración de este proyecto será de 6 meses en los que el becario llevará a cabo las
siguientes tareas:

 Estudio del estado del arte y documentación sobre los ensayos de transmisión de
calor en el terreno utilizados actualmente. Se realizará una recogida de datos con
información de investigaciones realizadas en los últimos años.
 Diseño de los ensayos a realizar en el laboratorio considerando que estos deben
ser económicos, precisos y capaces de reproducir el comportamiento real de las
cimentaciones termoactivas.
 Realización de los ensayos diseñados y obtención de las propiedades térmicas de
los suelos estudiados durante el fraguado del hormigón.
 Validación de los ensayos a escala reducida realizados en laboratorio con los datos
obtenidos en obras reales.
 Optimización de los ensayos diseñados basándose en la comparación con los
ensayos de obra.
 Realización del informe final del proyecto exponiendo las actividades realizadas y
las principales conclusiones.
2.7 Plan de divulgación de los resultados:

El plan de divulgación de los resultados de este proyecto será, en la medida de los posible:

 Publicación en revistas internacionales indexadas, con mención expresa al


proyecto financiador.
 Asistencia a congresos y jornadas de divulgación.
 Publicación y divulgación en la página web del grupo (http://constru-
9.edv.uniovi.es).

Desde años y hasta el momento, el grupo de trabajo solicitante de este proyecto ha colaborado
con el IUTA de manera activa, a través de proyectos de investigación, participación en las
jornadas anuales de proyectos, desayunos tecnológicos, divulgación del trabajo realizado en
revistas indexadas, artículos de periódico, etc. Tanto la participación activa de la investigadora
principal y su grupo de trabajo como la divulgación del apoyo del IUTA a la investigación e
innovación.

3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
4.500 € 4.500 €

4 Ayuda solicitada
Personal
4.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA.

6 Ayuda concedida
Personal

2.500 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº17

1 Datos del proyecto

Título:

Evaluación del deterioro biológico en estructuras de madera mediante


interferomometría de coda sobre señales de georradar.

Investigador responsable:

Alfonso Lozano Martínez-Luengas.

Tfno.: 985182043 E-mail: alozano@uniovi.es

Otros investigadores:

 José Paulino Fernández Álvarez.

Empresas o instituciones colaboradoras:

1) Estudios y Proyectos S.L. Empresa de ingeniería especializada en la redacción de


proyectos relacionados con las estructuras, así como en la evaluación del estado actual de
edificios y construcciones.

Se localiza en Gijón, y más concretamente en la calle Desfiladero de Les Xanes, 16 – bajo.


33212.

Esta empresa aportará diversa información relativa a la tipología y al alcance de los daños
ocasionados por organismos xilófagos en diversas construcciones de nuestra región, lo que
permitirá poner a punto y calibrar los equipos de ensayo no destructivos empleados en el
estudio.

2) AST Ingeniería, S.L. Se trata de una mercantil con amplia experiencia en el desarrollo de
proyectos de ingeniería mediante el uso de tecnologías de simulación, y la inspección de
estructuras. La combinación de ambas técnicas (simulación y ensayos/toma de datos de
campo) permite el ajuste de los modelos y con ello precisar la solución específica a cada
problema concreto.

Se ubica en el parque Científico Tecnológico de Gijón, en la parroquia de Cabueñes. 33203.

Como especialistas en simulación y ensayo, colaborarán en la ejecución de los trabajos de


laboratorio.
3) Consultores de Calidad, S.L. Se trata de una empresa con amplia experiencia en el diseño,
cálculo y construcción de proyectos de ingeniería y arquitectura, y en particular en la
evaluación e inspección de estructuras de madera.

Se ubica en la calle Avda. de la Costa 87; 3º-Oficina 5. C.P. 33205.

Personal de esta firma ayudará directamente en la realización de algunos ensayos de


determinación de propiedades físicas llevados a cabo sobre las muestras de madera.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

Los daños provocados por los organismos xilófagos en las estructuras de madera son
conocidos desde hace siglos, pero es en los últimos años cuando cobran especial importancia,
debido a la menor calidad del material empleado en la actualidad y sobre todo por el aumento
del radio de acción de algunas de las especies a causa de los intercambios comerciales entre
los países y al calentamiento global.

Efectivamente, en Europa se están produciendo ataques por insectos que en el siglo pasado
se circunscribían a determinadas regios de Asia y África. De hecho, el deterioro biológico
provocado por este tipo de plagas es tal que en Francia, por ejemplo, existe una legislación
específica aplicable a edificios con estructuras de madera, donde figuran las directrices de
obligado cumplimiento orientadas expresamente a evitar daños por este tipo de organismos.

Actualmente la detección de la presencia de insectos xilófagos en elementos portantes de


madera se realiza exclusivamente mediante dos sistemas basados en la emisión de ondas
sónicas (Audiotermes / Termatrac), pero en ningún caso se determina el grado de deterioro
de la estructura, sino que exclusivamente se evalúa la existencia de organismos en la pieza.

Además, el hecho de que los sistemas funcionen correctamente cuando el número de


individuos es muy elevado, hace que la aplicación de estos procedimientos no resulte
demasiado efectiva.

Sin embargo, la evaluación del nivel de deterioro biológico, especialmente en el caso de


ataques incipientes, no es posible llevarla a cabo con precisión.

A este respecto, la aplicación de la denominada interferometría de coda sobre señales de


georrádar (GPR) es una técnica completamente novedosa. Lo es tanto en el ámbito general
como, en particular, el de inspección de estructuras de madera.

La citada metodología, empleando la propagación ondas mecánicas en el rango de


frecuencias de ultrasonidos ha sido empleada con éxito en la inspección de diversos
materiales.

La aplicación a ondas electromagnéticas puede explotar la sensibilidad de la velocidad de las


mismas a las variaciones temporales de las características electromagnéticas (permitividad
dieléctrica, permeabilidad magnética y conductividad eléctrica), en lugar de a las propiedades
mecánicas (módulo de compresibilidad, de cizalla y de Young, densidad y ratio de Poisson).
La técnica está especialmente adaptada para la detección de modificaciones temporales en
el interior de una estructura que tenga un patrón aleatorio. Modificaciones con estas
características no son detectables mediante el empleo de los pulsos directos (tanto en ondas
elásticas como de ondas electromagnéticas) que son las tradicionalmente utilizadas en los
ensayos no destructivos hasta la actualidad.

2.2 Justificación e interés:

Se considera que los beneficios que el desarrollo de este proyecto genera tanto para el
Ayuntamiento de Gijón como para la Universidad de Oviedo son evidentes ya que, caso de
que el procedimiento tenga éxito, ambos organismos serán partícipes del primer proyecto
relativo a una temática absolutamente puntera y actual en relación con la durabilidad de las
construcciones y elementos de madera.

Además, las empresas colaboradoras (y cualquier profesional e institución relacionada con la


inspección de estructuras de madera) dispondrían de un sistema de evaluación de daños
realmente fiable y que ayudaría de manera esencial en la redacción de los proyectos y
actuaciones en los que figuren estructuras de madera, así como para la realización de
tratamientos preventivos y curativos relativos a procesos patológicos de tipo biológico en
elementos leñosos.

2.3 Metodología:

Se estudiarán diferentes formas y tamaños de muestras, con el objetivo de elegir un formato


que aúne manejabilidad y una cantidad suficiente de reflexiones/difracciones de las ondas EM
de la frecuencia elegida.

Una vez decidido el formato de muestra, se tomarán varias medidas asociadas a cada una de
ellas, con diferentes orientaciones relativas entre la antena GPR y las fibras de la muestra.

Se estudiará la sensibilidad de las medidas a pequeños cambios inter e intramuestrales:


cambios de humedad y temperatura, posicionamiento de la antena, diferentes muestras de la
misma especie vegetal, etc.

Una vez caracterizadas las diferentes muestras, y estudiada la sensibilidad y repetibilidad de


las medidas GPR, se practicarán defectos controlados similares a los producidos por distintos
tipos de xilófagos. También se estudiarán muestras de material dañado naturalmente, en
función de su disponibilidad.

Mediante interferometría de coda de las señales recogidas antes y después de la creación de


los defectos, se obtendrá la diferencia de velocidad de las ondas EM en la muestra al aparecer
el defecto. El uso de la interferometría, en lugar del habitual método de medición del primer
eco, puede aumentar la precisión en la medida de la velocidad lo suficiente como para
caracterizar cambios muy pequeños en la muestra, como los que se buscan.

Con los datos obtenidos se calibrarán modelos numéricos (por el método de las diferencias
finitas) con el objetivo de reproducir los experimentos de forma numérica.
Esto permitiría aumentar los datos, generándolos de forma numérica, reduciendo la cantidad
de muestras y medidas reales. La modelización podría contribuir al establecimiento de curvas
y/o tablas de relación entre afectación de la muestra y velocidad de los pulsos GPR, con un
número limitado de mediciones reales.

Los equipos previsiblemente utilizados serán:

 Xilohigrómetros y horno para controlar el contenido de humedad de las muestras.


 Balanza tanto para controlar contenidos de humedad como densidad en las
muestras alteradas.
 Equipo de georrádar (GPR) equipado con diferentes antenas de alta frecuencia (>
1 GHz).

2.4 Resultados esperables:


 Determinación de la correlación entre grado de afectación por agentes xilófagos y
velocidad de los pulsos GPR en la madera, de forma general o para alguna especie
vegetal en concreto.
 Elaboración de otros índices de detectabilidad específicamente adaptados, en su
caso, a la modificación producida por los xilófagos.

2.5 Planificación temporal de las actividades:


La duración del proyecto será de 6 meses.
Las labores a llevar cabo por el becario se describen a continuación:
1. Revisión bibliográfica concerniente a la técnica de interferometría de coda y uso del
georrádar para caracterización de estructuras y/o muestras de madera. El becario
deberá ayudar en la recopilación y selección de la información, y estudiar en detalle
las referencias que se establezcan como más importantes. Duración: un mes.
2. Preparación de muestras y toma del primer set de medidas. Procesado de datos y
caracterización de la sensibilidad y repetibilidad de las medidas. El becario será el
encargado de la puesta a punto, calibración y toma de datos con el equipo GPR.
Duración: un meses.
3. Alteración de muestras en diferentes grados (por etapas) y toma del segundo set de
medidas. Control de calidad de las medidas y procesado de las mismas.
Establecimiento de correlaciones entre diferencia de velocidad medida y grado de
afectación de la muestra. El becario será también responsable de la toma de medidas
GPR, así como deberá participar en la decisión de la tipología y grado de las
alteraciones a practicar en las muestras. Duración: tres meses.
4. Redacción de la memoria final con las conclusiones alcanzadas y la proposición de
vías de mejora y continuación de la investigación. Duración: un mes.

2.6 Plan de divulgación de los resultados:


El plan de divulgación de resultados comprende:
 Publicación, en su caso, en revistas internacionales indexadas.
 Asistencia a congresos y jornadas.
 Publicación y divulgación en la página web de la Unidad de modelización
hidrogeofísica y NDT (www.hydrogeophysicsndt.com) y en la página web del grupo
de trabajo.

La investigación es completamente novedosa a nivel mundial, hasta el punto de que hasta la


fecha no se han efectuado nunca proyectos similares en ningún centro de investigación.

Sin embargo los investigadores que constituyen el equipo cuentan con mucha experiencia en
este tipo de estudios. De hecho, miembros del equipo ya han expuesto trabajos similares en
varios congresos nacionales e internacionales a lo largo de los últimos cinco años.

También se han impartido masteres, cursos y jornadas sobre temáticas relacionadas con el
proyecto en diferentes colegios profesionales, organismos públicos y diversas entidades.
Entre ellos pueden destacarse algunos Colegios de Arquitectos y Arquitectos Técnicos, el
Instituto Asturiano de Administración Pública "Adolfo Posada", e incluso en el “Master de
Rehabilitación y Conservación de Edificios” organizado entre la propia Universidad de Oviedo
y la Universidad Politécnica de Madrid.

Por consiguiente, consideramos que la labor divulgativa del grupo ha sido intensa y fructífera
durante estos años, lo que unido al interés de las empresas patrocinadoras, todas ellas
ubicadas en el concejo de Gijón, hacen que los beneficios inmediatos generados para el
municipio y la universidad sean altos, con un alto contenido práctico y emprendedor, siendo
además un trabajo pionero y completamente novedoso en el campo de las estructuras de
madera.

3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
4.500 € 4.500 €

4 Ayuda solicitada
Personal
4.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA.

6 Ayuda concedida
Personal

2.500 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº18

1 Datos del proyecto

Título:

Optimización de las propiedades mecánicas de piezas impresas con tecnología FDM


mediante el estudio de la influencia de los parámetros de impresión.

Investigador responsable:

Jaime Viña Olay.

Tfno.: 985182021 E-mail: jaure@uniovi.es

Empresas o instituciones colaboradoras:

 Fundación La Laboral. Laboral Centro de Arte y Creación industrial (LABoral).


 MyMat Solutios, fabricante Bilbaíno de filamentos de altas prestaciones para
impresión FDM.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

La fabricación aditiva mediante tecnología FDM, se ha liberalizado y extendido en los últimos


años, de la mano del gran desarrollo de impresoras RepRap (Open-Source) y de escritorio.
Actualmente, está al alcance de un usuario medio, el poder adquirir y manejar una impresora
de este tipo.

La tecnología FDM (Fused Deposition Modeling), consiste en la deposición de polímero


termoplástico en régimen viscoso sobre una base nivelada. Las sucesivas capas que traza la
boquilla, van creando un modelo en 3D a partir de un archivo CAD. El tratamiento del modelo
para su impresión, se realiza mediante un software específico que genera cada una de las
capas y gestiona los parámetros de impresión.

A la hora de fabricar piezas funcionales, la tecnología se encuentra limitada por dos factores
principales: las propiedades mecánicas últimas de la pieza y el tiempo de impresión. Para
salvar estas dos limitaciones, la configuración de los parámetros de impresión, es un factor
determinante.

Con esta investigación, se evaluará la influencia que determinadas variables de impresión,


puedan tener en la resistencia mecánica de las piezas. El material principal a analizar, será
un filamento especial de nylon reforzado con fibra de carbono, fabricado por la empresa
Bilbaína MyMat Solutions. No obstante, es muy interesante tener en cuenta otros materiales
más comunes como PLA, ABS y Nylon sin reforzar, de modo que se compruebe si los
resultados son extrapolables entre materiales. El estudio se centrará en el comportamiento
del material una vez impreso, donde la adhesión entre líneas y capas es un factor clave. En
este sentido, la temperatura de extrusión, la velocidad de impresión o la altura de capa pueden
ser críticas y por ello, principales objetos de este estudio. Además, existen multitud de
variables secundarias que sin duda influirán en el resultado de los ensayos y por tanto, deben
ser evaluadas.

A través de ensayos de tracción se observará la influencia que cada parámetro tiene sobre el
comportamiento mecánico de las probetas. La fabricación de las mismas es también objeto
de estudio, pues es necesario definir unas condiciones estándar bajo las que se garanticen
unos resultados representativos. En este aspecto existen pocos precedentes y en
consonancia no hay una norma específica.

El objetivo, es conocer la influencia de las principales variables, de modo que puedan


extraerse conclusiones que permitan configurar todas ellas en la línea de favorecer las
propiedades mecánicas. El fin último de la investigación, será encontrar un punto de equilibrio,
en el que se confieran unas propiedades óptimas a la pieza y que a la vez, optimicen los
tiempos de impresión. En última instancia, esto busca conseguir un aumento en la
funcionalidad de los objetos fabricados con tecnología FDM.

El prototipado rápido, se utiliza activamente en multitud de proyectos, tanto en la Universidad


de Oviedo como en Empresas, Instituciones, Fundaciones y Centros Públicos. La consecución
de los objetivos planteados, permitirá conocer con certeza cuál es la configuración óptima y
cómo se comporta el material al variar determinados parámetros, lo que supone un paso hacia
una calidad mayor en las piezas fabricadas con tecnología FDM y en consecuencia, un avance
que favorece la expansión del sector.

2.2 Justificación e interés:

Como ya se comentó, el principal interés de esta investigación es el de potenciar las


posibilidades de fabricación con tecnología FDM, permitiendo imprimir piezas más resistentes
y con ello favoreciendo la fabricación de prototipos con mayor funcionalidad.

Actualmente, en proyectos Universitarios como Formula Student, la impresión 3D es un


aspecto relevante en el desarrollo del vehículo y los resultados de esta investigación facilitarán
incluir piezas funcionales en el monoplaza. También en el ámbito Universitario, la tecnología
FDM se utiliza en la fabricación de prototipos, mecanismos, drones y robots.

Por otra parte, existen multitud de Empresas y Fundaciones como LABoral, que basan parte
de su actividad en la fabricación digital mediante impresión 3D con tecnología FDM. Con
investigaciones como ésta, se benefician tanto sus actividades particulares, como el
crecimiento y la expansión del sector en Gijón y Asturias, que ya se sitúa como un referente
a nivel nacional.

En paralelo a la actividad de fabricación, surge un mercado cada vez más importante en


España, que desarrolla, comercializa y produce todo lo relacionado con esta tecnología, desde
impresoras, componentes, conocimiento, materiales, etc. Concretamente, MyMat Solutions,
es una empresa Bilbaína productora de filamento de alta calidad, que ha puesto su interés en
esta investigación y sus resultados, dotando a la misma con materiales propios y know-how.

En última instancia, este proyecto es pionero dentro de la Universidad de Oviedo, iniciando la


investigación en el comportamiento de materiales que han sido impresos con tecnología FDM.
La impresión 3D, es un campo que ya está constituyendo una revolución y, que como técnica
emergente, requiere de una amplia labor investigadora.

2.3 Objetivos:
 Conocer la influencia y la interdependencia de los principales parámetros de
impresión, en las propiedades mecánicas de piezas fabricadas con tecnología
FDM.
 Encontrar un punto de equilibrio para los materiales estudiados, en el que se
confieran unas propiedades óptimas a la pieza y que a la vez, minimice los tiempos
de impresión.
 Estudiar el comportamiento de diferentes materiales y la correlación entre ellos en
cuanto a la influencia de los parámetros de impresión.
 Aumento en la funcionalidad de los objetos fabricadas con tecnología FDM, para
su uso en ensamblajes funcionales.

2.4 Metodología:

Se imprimirán y ensayarán a tracción series de especímenes altero tipo 1BA, normalizados


según la ISO 527-2:1993. Cada serie, evalúa la evolución de las propiedades mecánicas con
la variación de un parámetro de impresión concreto. En cada una, se imprimirán grupos de 5
o más especímenes con la misma configuración de variables y en unas condiciones estándar
predefinidas.

El estudio, se plantea en 4 fases encaminadas a cubrir los objetivos planteados.

Fase 1: Estudios previos. Definir unas condiciones estándar para los ensayos. Se evaluarán
variables secundarias para fijar su configuración en unos valores que hagan máxima la
influencia de las variables principales sobre las propiedades mecánicas.

Fase 2: Punto óptimo de variables principales. Obtener un punto óptimo para cada variable
principal, en el que, con las condiciones estándar fijadas, se maximicen las propiedades
mecánicas.

Fase2’: Desplazamiento del punto óptimo. Estudiar la evolución del punto óptimo de una
variable principal en función de los diferentes valores que pueda tomar otra, también principal.

Fase 3: Variables secundarias. Una vez conocido un punto de equilibrio, éste pasa a formar
parte de las condiciones estándar. Con esta nueva definición, se modifican parámetros
secundarios, para ver su influencia en las propiedades mecánicas.
Fase 3’: Punto óptimo de variables principales. Para determinados valores de variables
secundarias, estudiar cuál es el nuevo punto óptimo de variables principales.

Fase 4: Puntos óptimos de impresión. Determinar configuraciones para el mayor número de


parámetros posible, que minimicen los tiempos de impresión, conservando las propiedades
mecánicas.

2.5 Resultados esperables:


 Encontrar un punto o rango óptimo para los principales parámetros de impresión y
obtener resultados sobre su interdependencia y evolución.
 Del mismo modo, definir un rango óptimo para determinados parámetros
secundarios de impresión.
 Por último, a raíz de los resultados anteriores, definir configuraciones de impresión
que maximicen las propiedades mecánicas y minimice tiempos de fabricación.

2.6 Planificación temporal de las actividades:

La participación del personal becario será única y completa en la realización de las tareas,
enunciadas y organizadas en el diagrama de Gantt inferior.

Diagrama de Gantt de las tareas a realizar durante la beca.

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

Coincidiendo con la filosofía Open-Source, en la que se fundamenta el auge de la tecnología


aquí estudiada, los resultados se compartirán de forma abierta y para su libre difusión, a través
de tres canales principales:

El primero, lo forman las empresas y entidades colaboradoras, LABoral, MyMat Solutions y la


propia Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, que podrán publicar posts sobre el
proyecto, durante y tras su ejecución y que se beneficiarán y sin duda compartirán los
resultados de la investigación.

Un segundo canal lo forman los portales web, revistas digitales, blogs, foros y empresas
dedicados a la fabricación digital y la tecnología Open-Source, los cuales se espera estén
interesados en dar difusión al proyecto. A través de la elaboración de artículos o papers, se
dará a conocer en estos medios tanto la ejecución como los resultados. Citando algunos,
encontramos portales de alcance nacional e internacional como: www.i3drevista.com,
www.imprimalia3d.com, www.plasticnews.com, www.tecnologíadelosplasticos.blogspot.com,
www.3dprintingtech.cc, etc. Cabe decir que existen infinidad de agentes de este tipo, que
pueden hacerse eco de los artículos publicados.

El tercero y último, está enfocado a divulgar los resultados en un entorno más académico. Se
elaborarán tantos papers como el estudio y el tiempo lo permitan y se publicarán, al menos,
en medios web de alcance internacional dedicados a este tipo de artículos. No obstante, no
se dejarán de compartir con otros mecanismos de mayor alcance para darles aún más
trascendencia. Citando algunos, hay portales como www.Academis.edu y
www.appropedia.org/, en los que de hecho, se pueden subir papers libremente y en los que
ya hay estudios sobre impresión 3D.

Por último, se puede asegurar que el campo de la impresión 3D está en crecimiento, por lo
que en el periodo de ejecución de la beca, surgirán nuevas plataformas y agentes interesados,
a través de los cuales realizar publicaciones y alcanzar más trascendencia. También es
importante destacar, que el sector de la fabricación digital por su naturaleza y especialmente
en lo referente a Open-Source, cuenta con una amplia comunidad, con mucho interés y
movimiento de información y por tanto, será relativamente sencilla la difusión de los
resultados, si estos son relevantes.
3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
9.000 €

3.2 Ingresos

Entidad/Empresa
Otros TOTAL
financiadora Personal Fungible Inventariable
Gastos INGRESOS
Ref. Proyecto/Contrato
3x78.65 €
MyMat Solutions 435,60 €
3x66.55 €

4 Ayuda solicitada
Personal
9000 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA.

6 Ayuda concedida
Personal

2000 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº19

1 Datos del proyecto

Título:

Investigación tribológica sobre los defectos superficiales en la fabricación de tapas


mediante embutición.

Investigador responsable:

Alberto García Martínez.

Tfno.: 985181925 E-mail: garciamaralberto@uniovi.es

Otros investigadores:

 Esteban Fernández Rico (Universidad de Oviedo).


 Rocío Fernández Rodríguez (Universidad de Oviedo).
 Celia Fernández Martínez (MIVISA Envases S.A.U).

Empresas o instituciones colaboradoras:

MIVISA Envases S.A.U. Ubicada en el polígono Industrial de Silvota, en Llanera, MIVISA se


dedica fundamentalmente a la fabricación distintos tipos de envases para industria
alimentaria. La empresa aportará a la investigación el conocimiento inicial acerca de los
defectos de fabricación habitualmente encontrados durante el proceso de embutición y
facilitará materiales para realización de ensayos como troqueles, muestras de chapa lacada
y barnizada, etc.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

En la fabricación de piezas de chapa mediante embutición se produce un contacto tribológico


complejo entre la chapa y la matriz de embutición. Este contacto comprende por un lado la
deformación plástica de la chapa, y por otro el deslizamiento de la misma sobre la matriz. Con
el fin de reducir el desgaste tanto de la chapa como de la matriz, se recurre a lubricar dicho
contacto.

En procesos de embutición convencionales, empleando como material base chapa de acero


desnuda, el estado actual de la técnica permite realizar esta operación bajo unas condiciones
adecuadas: se limita el desgaste de la herramienta y se consiguen piezas sin defectos de
desgaste significativos en su superficie.
Sin embargo, la tendencia actual implica la fabricación de piezas de chapa de acero pre-
tratadas antes de la embutición. De este modo, en lugar de someter al proceso de embutición
chapas de acero desnudo, es muy habitual el empleo de chapas con recubrimientos de cinc,
o incluso con lacas y barnices orgánicos, estos últimos para la fabricación de envases para
uso alimentario.

El empleo de recubrimientos blandos para tratar las chapas (lacas y barnices), introduce un
nuevo problema al proceso de fabricación: La baja dureza de la superficie de la chapa hace
que sea propensa a dañarse durante el contacto de deslizamiento en la matriz de embutición,
obligando a un mayor control de la lubricación aplicada. Por un lado, una lubricación
defectuosa provoca el arrastre del barniz, mientras que un exceso de lubricación puede dar
lugar a una reacción del lubricante con los barnices de recubrimiento, originando manchas
sobre la pieza. El control del caudal de lubricante aportado al contacto resulta imprescindible
para la obtención de piezas de embutición adecuadas. Actualmente, este proceso no está
bien resuelto, debido fundamentalmente a un desconocimiento del fenómeno tribológico que
está detrás de ese contacto.

El presente proyecto trata de sentar las bases científicas sobre el contacto entre la matriz y la
chapa barnizada, con el objeto de proponer medidas correctoras que mejoren el proceso
productivo.

Para ello se estudiarán los materiales que entran en contacto: chapas de hojalata barnizada
y las matrices de embutición, realizando tanto su caracterización micro-estructural, como la
determinación de sus propiedades de dureza y acabado superficial. Igualmente se analizarán
las superficies desgastadas sobre muestras de matrices de embutición retiradas de la línea
de producción, con el fin de conocer de forma certera y concisa el mecanismo de desgaste
predominante en este contacto. La determinación del mecanismo de desgaste resulta crucial
para proponer las medidas correctoras que mejoren el comportamiento tribológico, bien sean
mediante el endurecimiento de la superficie, el texturizado de la misma, o la modificación del
lubricante mediante su aditivación.

La relevancia científica de este proyecto radica en dos pilares: por un lado conseguir un
avance científico-técnico en el estudio del proceso de embutición de chapas de hojalata
barnizadas, constituyendo una nueva línea de investigación en el campo de la tribología en la
Universidad de Oviedo. Por otro lado, los resultados de la investigación repercutirán
directamente sobre una empresa afincada en el Principado de Asturias, permitiéndole reducir
el porcentaje de producto no conforme, y por tanto obteniendo una ventaja competitiva en el
mercado globalizado de envases de uso alimentario.

2.2 Justificación e interés:

El proyecto de investigación, surgido a partir de un problema real observado en las


líneas de fabricación de tapas de hojalata mediante corte y embutición, se plantea como
la oportunidad de iniciar por parte del equipo investigador, una nueva línea de
investigación en el campo de la tribología, en la que el Área de Ingeniería Mecánica
posee una amplia experiencia investigadora.

El estado actual del conocimiento en materia de corte y embutición, no permite controlar


adecuadamente este proceso cuando se aplica a chapas de hojalata lacadas y barnizadas
(material empleado en la fabricación de tapas para diferentes tipos de conservas en industria
alimentaria). El proceso de embutición de la hojalata para obtener la tapa se realiza lubricando
la chapa de hojalata barnizada (aunque el propio barniz tiene de por si un efecto auto-
lubricante) mediante una emulsión. El control de la cantidad de lubricante añadido al contacto
es un parámetro crítico en el proceso: El defecto de lubricación provoca el arrastre del barniz
de la hojalata por el efecto del troquel (lo que a su vez repercute en un defecto creciente,
debido a la acumulación del barniz arrastrado sobre las paredes del troquel). El exceso de
lubricación da como resultado la aparición de manchas superficiales en las piezas, lo cual
provoca igualmente el rechazo de las mismas.

Fig 1. Defectos superficiales en piezas fabricadas por embutición: Manchas superficiales


(izquierda) y arrastres de barniz (derecha).

A medida que se va produciendo el desgaste de los troqueles, tanto por el propio desgaste,
como por los defectos que este puede inducir sobre la lubricación del contacto, se aprecia una
mayor tendencia a aparición de los fallos antes reseñados, tanto el arrastre de barniz por
defecto de lubricación como el manchado de las piezas por exceso de lubricante. Un
adecuado conocimiento de la interacción mecánica entre la superficie de hojalata y los
troqueles, podría permitir la propuesta de medidas correctoras tanto sobre los troqueles, como
sobre los lubricantes empleados en el procesos, de modo tal que se puedan evitar de forma
sencilla los defectos reseñados. Este desgaste es especialmente crítico en el radio de
embutición cuando se fabrican cazoletas (ver figura 2).

Fig 2 Detalle de la matriz de embutición


En este punto, surge la sinergia entre los intereses de la empresa MIVISA (Fabricante de
tapas de hojalata lacada y barnizada) y los investigadores de la Universidad de Oviedo. Por
un lado, MIVISA tiene un claro interés en tratar de mejorar su proceso productivo para reducir
los defectos de fabricación de las tapas. Por otro lado, los investigadores de la Universidad
de Oviedo tienen gran interés en explorar una nueva línea de investigación aplicada,
estudiando las interacciones tribológicas entre troqueles y chapas de hojalata barnizada en
presencia de lubricación, pues se trata de una línea poco explorada hasta la actualidad y que
permitirá obtener un avance a la comunidad científica.

Por otro lado, los avances científicos que se podrían derivar del presente proyecto
repercutirían directamente en el entorno de la región, en la medida en que se trata de
investigaciones cuyos resultados prácticos pueden ser utilizados por empresas ubicadas en
la región.

2.3 Objetivos:

El objetivo principal del presente proyecto de investigación es determinar y cuantificar


los mecanismos de desgaste sobre las matrices de embutición de hojalata lacada y
barnizada, así como correlacionar dicho desgaste con los defectos superficiales sobre
las chapas de hojalata embutidas.

Este objetivo principal forma parte de un objetivo más ambicioso en esta línea de
investigación, que consiste en mejorar el control de los defectos superficiales sobre piezas de
hojalata lacada y barnizada fabricadas mediante corete y embutición. Este control se plantea
desde tres puntos de actuación diferente:

a) Material de la matriz de embutición.

b) Acabado superficial de la misma (posibilidad de texturizar la matriz).

c) Control de caudal y tipo de lubricante.

La mitigación de defectos sobre las piezas, fundamentalmente manchado de las mismas y


desgaste del barniz, vendrá por una actuación conjunta sobre estos tres puntos aquí
mencionados. Mediante este proyecto se pretende sentar las bases iniciales, por lo que se
derivaran los siguientes objetivos parciales:

 Caracterizar de las propiedades metal-mecánicas de las matrices de embutición


(microestructura, micro-dureza, acabado superficial, etc.).

 Determinar del mecanismo de desgate predominante sobre la matriz de embutición fruto


del contacto con la chapa de hojalata lacada y barnizada.

 Determinar la influencia del desgaste en la matriz sobre las condiciones de lubricación


durante el proceso de embutición.

 Correlacionar la influencia del desgaste de la matriz en la aparición de defectos


superficiales sobre las piezas de hojalata.
2.4 Metodología:

Para la consecución de los objetivos reseñados, se plantea la siguiente metodología de


trabajo, basada en tareas que si bien son secuenciales, se solaparán temporalmente.

1. Revisión bibliográfica. Se analizarán en detalle los estudios realizados por otros


investigadores acerca de los aspectos tribológicos del proceso de embutición de
chapas recubiertas con materiales de baja dureza. Entre otros, destacan las
investigaciones del grupo de Materiales de la Universidad Politécnica de Valencia,
centrados en la embutición de chapa de acero cincada, empleada en la industria del
automóvil.

2. Caracterización metal-mecánica de las matrices de embutición. Se realizará una


caracterización micro-estructural de las matrices de embutición que actualmente
emplea la empresa MIVISA en la producción de tapas de hojalata lacadas y
barnizadas. Del mismo modo, se medirán sobre la superficie de trabajo de dichas
matrices la micro dureza y rugosidad superficial, siendo éstos los parámetros críticos
en el comportamiento tribológico.

3. Análisis micrográfico de las huellas de desgaste sobre la matriz de embutido. Mediante


SEM y EDS se determinará el mecanismo de desgaste predominante.

4. Análisis micrográfico de las manchas y arañazos presentes en las piezas de


embutición. Esta tarea se realizará sobre una muestra de piezas defectuosas
facilitadas por MIVISA para su estudio.

5. Análisis estadístico de la correlación entre el estado de desgaste de las matrices y la


aparición de defectos sobre las piezas. En esta tarea se tendrá en cuenta igualmente
los parámetros de lubricación empleados.

6. Propuesta de medidas correctoras para disminuir el desgaste de las matrices y/o la


aparición de defectos en las piezas embutidas. Esta propuesta de mejora (tratamiento
superficial por láser, texturizado, recubrimientos PVD, aditivación del lubricante, etc)
se realizarán en base a los resultados de caracterización realizados previamente y
atendiendo a la bibliografía científica.

En el presente proyecto se pretende llegar hasta este punto: la propuesta de medidas


correctoras que permitan en primera instancia reducir la aparición de defectos superficiales
sobre las piezas, y en segundo lugar, incrementar la vida útil de las matrices de embutición
entre labores de mantenimiento y reconstrucción. En sucesivas fases de la investigación, se
debería llevar a la línea de producción las medidas correctoras propuestas con el fin de
evaluar in situ la eficacia de dichas medidas. Esta labor se considera excesivamente
ambiciosa para el alcance de este proyecto.
2.5 Resultados esperables:

El resultado esperado para el presente proyecto es fundamentalmente sentar las bases para
una nueva línea de investigación en tribología aplicada al proceso de embutición de chapa de
hojalata lacada y barnizada. En este sentido, se espera poder plasmar los resultados de las
fases anteriormente descritas, en concreto las relativas a la caracterización del mecanismo
de desgaste, en publicaciones científicas.

En cuanto al avance científico que se espera obtener, de acuerdo con la metodología


expuesta, se pretende alcanzar un grado de conocimiento que permita proponer medidas de
mejora tribológica en el proceso de embutición con ciertas garantías de éxito, al menos
sustentadas desde el estudio exhaustivo del mecanismo de desgaste y de la bibliografía
existente.

2.6 Planificación temporal de las actividades:

El plan de trabajo propuesto para el presente proyecto se centra en un periodo de 6 meses,


durante los cuales el equipo investigador comenzará el estudio del problema planteado. La
labor del becario será plenamente ejecutiva en las labores de caracterización y preparación
de muestras. En labores de búsqueda bibliográfica, el becario realizará tareas de filtro,
realizando resúmenes acerca del estado del arte, reseñando las fuentes y resultados más
relevantes, de modo que permitan descargar y agilizar esta tarea al equipo investigador. Las
tareas concretas a realizar por el becario serán:

 Junio 2016: búsqueda bibliográfica sobre materiales y condiciones de contacto en matrices


de embutición.

 Junio - julio 2016: corte, embutición y pulido de muestras para observación microscópica
óptica y SEM, EDS y ensayos de micro dureza. Estas tareas de laboratorio serán
desarrolladas en primera instancia bajo la supervisión y adiestramiento de los
investigadores del proyecto. El becario además de realizar la preparación metalográfica
reseñada, realizará las capturas de microscopía óptica, y las medidas de micro dureza.

 Julio 2016: análisis SEM y EDS de las huellas de desgaste sobre matrices de embutición
retiradas de la línea de producción de MIVISA.

 Agosto – septiembre 2016: tratamiento estadístico de datos relativos a condiciones de


trabajo, aparición de defectos superficiales en las piezas, condiciones de lubricación y
estado de desgaste de las matrices de embutición. Esta tarea se realizará en colaboración
con MIVISA, que facilitará los datos históricos de producción, para su correspondiente
tratamiento estadístico y análisis de correlación.

 Octubre 2016: análisis SEM y EDS de los defectos superficiales sobre piezas fabricadas.

 Noviembre 2016: búsqueda bibliográfica acerca de medidas correctoras para mejorar el


proceso. Esta tarea se realizará especialmente tutelada por el equipo investigador, quien
orientará al becario para que realice resúmenes e informes acerca de los trabajos de
investigación desarrollados por otros grupos.
2.7 Plan de divulgación de los resultados:

En el Área de Ingeniería Mecánica se han desarrollado con anterioridad múltiples proyectos


de investigación en el campo de la tribología, tanto en lo relativo al diseño y estudio del
comportamiento de recubrimientos tratados con tecnología láser, como en lo relativo a la
lubricación, principalmente analizando nuevos aditivos. Fruto de esta línea investigadora, se
vienen publicando los resultados de dichas investigaciones en las principales revistas
científicas de la materia, indexadas en el JCR (Wear, Tribology international, Tribology Letters,
etc.), así como en congresos internacionales (Lubmat, Ibertrib, STLE Tribology frontiers, etc).

Para el presente proyecto, se pretende continuar en la misma línea de divulgación, a


través de revistas científicas y congresos.

Adicionalmente, en función de la evolución del proyecto y de los resultados obtenidos, se


podría plantear la organización de jornadas divulgativas, en colaboración con la empresa
MIVISA.

3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
4.500 € 500 € 500 € 5.500 €

3.2 Ingresos
Entidad/Empresa financiadora Otros
Fungible Inventariable TOTAL INGRESOS
Ref. Proyecto/Contrato Gastos

MIVISA Asturias 500 € 500 € 1000 €

4 Ayuda solicitada
Personal
4.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA.

6 Ayuda concedida
Personal

2000 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº20

1 Datos del proyecto

Título:

Estudio y caracterización de la resistencia al fuego de forjados ligeros colaborantes.

Investigador responsable:

Felipe Pedro Álvarez Rabanal.

Tfno.: 985181955 E-mail: alvarezfelipe@uniovi.es

Otros investigadores:

 Antonio Navarro Manso.

Empresas o instituciones colaboradoras:

WEBER Saint-Gobain, sita en Área Empresarial Andalucía, Sector 1 C/de las Marismas 11,
28320 Pinto (Madrid). Esta multinacional es líder mundial en la fabricación de morteros
industriales para colocación y rejuntado de cerámica, revestimiento y rehabilitación de
fachadas. La colaboración de esta empresa con el grupo investigador se centraría en la
aportación de los materiales necesarios para la construcción de los hormigones ligeros de
los forjados colaborantes a estudiar en base a los cuales se realizarán los ensayos para su
caracterización de resistencia al fuego.

Prefabricados Industriales del Norte (PRENOR S.L.), ubicada en Carbainos – Cenero,


33392 Gijón (Asturias). Esta empresa asturiana con sede en Gijón posee una gran experiencia
en proporcionar a sus clientes un servicio integral de cálculo y construcción de diferentes
estructuras prefabricadas en edificación y obra civil. Su colaboración en este proyecto se
centrará en el apoyo y asesoramiento de su equipo técnico y profesional sobre la fabricación
de los forjados ligeros colaborantes necesarios para la realización de los ensayos de
resistencia al fuego.

Oficina Técnica Astur (O.T.A.), ubicada en c/ Canga Arguelles 14 Bajo, 33202 Gijón
(Asturias). Esta empresa posee una gran experiencia en proporcionar a la industria un servicio
integral de calibración, montaje, puesta en marcha, mantenimiento y asesoramiento en la
realización de diferentes ensayos. Su colaboración en este proyecto se centrará en apoyo y
asesoramiento sobre aspectos técnicos relacionados con la instrumentación necesaria para
la realización de los ensayos, así como el suministro de las especificaciones técnicas de los
equipos de medida utilizados en los ensayos del proyecto.
2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

El proyecto que se presenta para su financiación pretende abordar el estudio, tanto


experimental como numérico, de la resistencia al fuego de hormigones ligeros
estructurales (HLE) con secciones de acero de pared delgada, con el fin de aprovechar
las ventajas inherentes de ambos materiales y aplicar los resultados de estas investigaciones
al desarrollo de nuevos tipos de forjados industrializados de altas prestaciones.

Es preciso destacar el hecho de que existen en la actualidad secciones metálicas de pared


delgada que presentan problemas de estabilidad y que han dado lugar a fallos estructurales
de importancia. Este hecho, unido a la falta de un estudio profundo de la interacción estructural
de los HLE con secciones de acero de pared delgada, y considerando el ahorro de peso en
las estructuras y las buenas propiedades aislantes de los mismos, nos ha impulsado a solicitar
el presente proyecto para conseguir nuevos e innovadores productos que permitan un
importante ahorro energético y un sustancial avance tecnológico consiguiendo un mejor
aprovechamiento de este tipo materiales y estructuras.

Hoy en día, aproximadamente un 40% de los nuevos edificios que se construyen en la UE


utilizan forjados mixtos. Pese a esta situación histórica, en nuestro país la utilización de esta
solución constructiva se focaliza en el ámbito industrial, y en estructuras de edificación donde
no es viable la ejecución de otro tipo de forjados. Uno de los factores más influyentes en la
poca utilización de los forjados mixtos con HLE es la escasa información disponible sobre
sus propiedades, tanto térmicas como estructurales y de resistencia al fuego. Algunos
ejemplos de construcciones en nuestro país empleando forjados mixtos son: la torre Mapfre y
el Hotel de les Arts (Barcelona), la torre Picasso (Madrid), la puerta de Europa (Madrid), la
torre AGBAR (Barcelona), el circuito de Montmeló, etc.

En conclusión, la falta de información y de una normativa claramente definida influye


decisivamente en el poco uso en construcción masiva para la edificación de estructuras mixtas
de acero y hormigón. Asimismo, el comportamiento de este tipo de estructuras bajo la acción
del fuego [1,2], dado que resisten unos 30 min por lo general, hacen necesaria su
caracterización mediante la realización de ensayos de resistencia al fuego con el fin de
determinar que elementos de protección adicionales se deben utilizar.

La metodología que se utilizará en este trabajo estará basada en técnicas avanzadas de


simulación mediante elementos finitos, optimización basada en el diseño de experimentos
y ensayos en laboratorio de prototipos desarrollados desde el punto de vista de su
resistencia al fuego.

Los beneficiarios del desarrollo del proyecto serían, por un lado, algunas empresas locales,
tales como PRENOR y Oficina Técnica Astur, interesadas tanto en la caracterización de este
tipo de elementos como en el estudio de las metodologías de ensayo de resistencia al fuego
de elementos constructivos. Por otro lado, el grupo de investigación GICONSIME llevará a
cabo una importante transferencia de conocimiento a través de conferencias, jornadas y
congresos, actividades divulgativas que permitirán mejorar la preparación de técnicos y
especialistas en construcción sostenible e industrializada.
Finalmente, es necesario hacer referencia a que el equipo solicitante lleva más de 10 años
trabajando en el estudio de estructuras por medio de simulaciones numéricas y ensayos
experimentales de laboratorio, y que en la actualidad ha diseñado y construido un
equipamiento para la realización de ensayos de resistencia al fuego en el campus de Gijón.

[1] 2. Bailey, C.G. and Moore, D.B. The structural behaviour of steel frames with composite
floor slabs subject to fire. The Structural Engineer, June (2000).
[2] Bailey. Membrane action of slab/beam composite floor systems in fire. Engineering
Structures, vol. 26, pp.1691–1703, Elsevier (2004).

2.2 Justificación e interés:

La temática planteada posee gran interés para varias entidades, tanto del sector público como
privado, lo cual justifica el interés del solicitante en llevar a cabo este proyecto. Respecto a
los beneficios inmediatos potencialmente generables para el Municipio de Gijón o la
administración pública local, serían los siguientes:

 Las estructuras mixtas son estructuralmente más eficientes, ya que explotan la


resistencia a la tracción del acero y la resistencia a compresión del hormigón,
mejorando tanto su resistencia como su rigidez.
 La rigidez y el peso reducido de estas estructuras facilitan su transporte,
almacenamiento e instalación, permitiendo una mayor simplicidad y rapidez en
la construcción (periodos de tiempo más reducidos). Sencillez y economía de
estructura (minimización del uso de material).
 Sustituye al encofrado perdido tradicional de madera como soporte al vertido de
hormigón.
 Dota de una gran flexibilidad a la edificación, ya que las estructuras mixtas son
adaptables y modificables durante la vida del edificio, sobre todo cuando actúan
en colaboración con estructuras de acero.
 Es necesaria una menor construcción in situ debido a la fabricación
industrializada de las secciones de acero, lo que permite también obtener
tolerancias más estrictas y establecer un procedimiento de calidad.
 Los distintos perfiles de acero pueden permitir el ahorro de hasta un 30% de
hormigón, en función de su diseño. Esta reducción en el peso propio produce
una reducción significativa de la carga que soporta la estructura, dando lugar a una
construcción más ligera que un edificio tradicional de hormigón.
 La mayor rigidez de los forjados mixtos permiten que éstos puedan ser más
delgados para una misma luz, conduciendo a bajar alturas de piso y a ahorros en
el coste de revestimiento.
 Reciclabilidad total de todos los elementos que componen los forjados mixtos.
 Mayor durabilidad que los sistemas constructivos tradicionales.

Todo ello redunda en un menor coste del m2 ejecutado, sin tener en cuenta otro tipo de
ventajas indirectas que pueden suponer, a su vez, ahorros.
Los resultados obtenidos por los grupos de investigación en estructuras mixtas y su
divulgación son la primera piedra para poder paliar el hecho de una insuficiente normativa
nacional y de la escasa información disponible sobre una de las soluciones
constructivas más utilizadas en el resto del mundo y que tiene un gran futuro, tanto en el
sector industrial como el civil.

Los beneficiarios del desarrollo del proyecto serían tanto la empresa local del sector
(PRENOR) como las entidades públicas (IUTA, el propio grupo de investigación GICONSIME
o el ayuntamiento de Gijón) interesadas en la validación experimental de este tipo de forjados.
En definitiva, el sector requiere un salto tecnológico en este campo y se requiere aportar, tanto
a la administración como a los fabricantes, datos del comportamiento a fuego de estos nuevos
elementos constructivos que potencien su uso como elementos masivos en la construcción
en nuestra región, una realidad ya a nivel europeo y mundial. Por otro lado, el grupo de
investigación GICONSIME, perteneciente al IUTA, desarrollará una campaña divulgativa que
permitirá la consecución de artículos de investigación en revistas indexadas, así como una
importante transferencia de conocimiento a través de conferencias, jornadas y congresos.
Estas actividades divulgativas aumentarán el potencial del grupo de investigación, mejorando
su calidad a nivel nacional e internacional. Finalmente, cabe destacar que el desarrollo de
este proyecto permitirá también potenciar a la empresa local Oficina Técnica Astur aportando
conocimiento en la realización de ensayos de resistencia al fuego, lo que servirá para
incrementar su “know-how” en el montaje, puesta en marcha y realización de ensayos,
proporcionándole así una ventaja competitiva en su sector.

Finalmente, cabe destacar que el Investigador Principal solicitante ya ha participado


previamente en otros proyectos del IUTA como investigador colaborador e Investigador
Principal y su experiencia en proyectos de investigación es amplia y reconocida.

Todos esos aspectos, unidos al apoyo e interés de las empresas locales, tales como PRENOR
y Oficina Técnica Astur, e internacionales como Weber Saint-Gobain han motivado a este
equipo a solicitar la financiación de este proyecto.

2.3 Objetivos:

El presente proyecto tiene como objetivo básico el estudio del comportamiento de resistencia
al fuego encaminado al desarrollo industrializado de nuevos forjados mixtos de altas
prestaciones, y en los que se van a emplear conjuntamente secciones de acero de pared
delgada cubiertas por una capa de hormigón ligero.

Como objetivos tecnológicos, con este proyecto se pretende:

1. El establecimiento de procedimientos numéricos y de ensayo en laboratorio para la


determinación de las propiedades de resistencia al fuego de estructuras mixtas.

2. La validación experimental del procedimiento numérico desarrollado durante el diseño


mediante la construcción y el ensayo de prototipos y modelos a escala.

3. La adecuación y mejora de la actual normativa de solicitaciones al fuego sobre este


tipo de estructuras, de forma que resulte mucho más acorde con el comportamiento
real de las mismas.
4. Por último, promocionar el uso racional de la energía y el aprovechamiento de los
recursos con el fin de prevenir el cambio climático y la emisión de gases de efecto
invernadero.

2.4 Metodología:

Los trabajos que serán necesarios para el estudio de la resistencia al fuego de forjados ligeros
colaborantes se refieren a los siguientes aspectos:

 Fabricación de los forjados colaborantes con diferentes dosificaciones de hormigón


ligero.
 Ensayo de resistencia al fuego de los forjados fabricados mediante instrumentación
con termopares en laboratorio, y horno de ensayos de resistencia al fuego
basándose en las normas de ensayos de resistencia al fuego UNE-EN 1363-
1:2000, UNE-EN 1363-2:2000 y UNE-EN 1365-2:2000, y de contribución a la
resistencia al fuego UNE-ENV 13381-5:2005, siguiendo las recomendaciones
indicadas en las normas UNE-EN 13501-2:2002 y UNE-EN 1994-1-2:2011.
 Estudio y procesado de los resultados obtenidos.
 Estudio numérico, calibrado con los ensayos realizados en laboratorio, que nos
permita estudiar la influencia de cada parámetro en el comportamiento real del
elemento constructivo objeto de estudio, con el fin de cubrir todos los casos
posibles que se puedan producir en su vida útil.
 Elaboración de informe técnico con la descripción de las conclusiones más
relevantes del proyecto, así como una descripción detallada de los equipos
utilizados y de los procedimientos a seguir en los ensayos realizados.

Equipo de ensayos normalizados de resistencia al fuego.


Cabe destacar que el equipamiento a utilizar se encuentra en el Edificio de Servicios Comunes
de Investigación del Campus de Gijón, siendo una de las pocas instalaciones de este tipo en
el ámbito estatal.

2.5 Resultados esperables:

Como resultados esperables más importantes apuntamos los siguientes:

1. Los resultados obtenidos en los ensayos de resistencia al fuego de los forjados


colaborantes ligeros aportarán una mayor comprensión a su comportamiento en
condiciones de servicio.

2. La validación de los modelos numéricos desarrollados y el estudio de la influencia


de los diferentes parámetros (espesor, relaciones geométricas, composición de las
dosificaciones empleadas, etc.) permitirá optimizar los forjados colaborantes y conocer
sus limitaciones y comportamiento en servicio.

3. La divulgación y la transferencia de conocimiento relativa a los resultados más


relevantes del proyecto aportará una mayor comprensión del comportamiento a fuego
de los forjados estudiados, y servirá de ayuda en la implementación y desarrollo de
esta tecnología constructiva.

Finalmente, este proyecto servirá para potenciar esta nueva línea de investigación en el
Campus de Gijón, permitiendo al grupo de investigación GICONSIME establecer relaciones
con otros grupos y universidades a nivel estatal e internacional.

2.6 Planificación temporal de las actividades:

La duración del proyecto será de diez meses, siendo las labores a realizar por el becario las
que se indican a continuación:

1. Recogida de documentación y estudio del estado del arte de los diferentes


métodos y normativas utilizadas para la determinación de las propiedades de la
resistencia al fuego de los diferentes elementos constructivos que conforman un
edificio. Duración: un mes.

2. Fabricación de los forjados colaborantes para la realización de los ensayos de


resistencia al fuego. En este apartado el becario deberá completar la fabricación de
una serie de probetas con diferentes dosificaciones de hormigón ligero para realizar
los ensayos de resistencia al fuego en horno normalizado. Duración: dos meses.

3. Realización de ensayos de laboratorio para determinar el comportamiento a fuego


de los forjados colaborantes. En este apartado el becario deberá realizar una serie de
ensayos en laboratorio según la normativa recopilada sobre las probetas fabricadas
para determinar su comportamiento en servicio en condiciones de fuego. Duración:
dos meses.

4. Estudio numérico de los resultados obtenidos. En este apartado el becario deberá


desarrollar y completar los modelos de elementos finitos y estudiar las variables del
problema que permitan calibrar el modelo numérico con los resultados obtenidos en
los ensayos de laboratorio. Duración: dos meses.

5. Estudio paramétrico de las variables influyentes en el comportamiento a fuego de los


forjados, tales como: espesor de las diferentes capas, propiedades térmicas de los
materiales, etc. En este apartado el becario, con ayuda del resto del equipo
investigador, deberá realizar el diseño de experimentos (DOE) que permita estudiar la
influencia de cada parámetro en el comportamiento real del elemento constructivo
objeto de estudio, con el fin de cubrir todos los casos posibles que se puedan producir
en su vida útil. Duración: dos meses.

6. Informe final y divulgación de los resultados más relevantes obtenidos en su trabajo.


Duración: un mes.

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

El plan de divulgación de resultados comprende:

 Publicación en revistas internacionales indexadas, con mención expresa al


proyecto financiador.
 Asistencia a congresos y jornadas de divulgación.
 Publicación y divulgación en la página web del grupo (http://constru-
9.edv.uniovi.es).
En actividades de proyectos anteriores financiados con el IUTA, el solicitante ha colaborado
como investigador, y ha participado en la divulgación de dichos proyectos en publicaciones
en revistas indexadas, con mención expresa a las ayudas y proyectos concedidos:
1) Juan José del Coz Díaz, P.J. García Nieto, F.P. Álvarez Rabanal, M. Alonso-Martínez, J.
Domínguez-Hernández and J.M. Pérez-Bella “The use of response surface methodology to
improve the thermal transmittance of lightweight concrete hollow bricks by FEM”. Construction
and Building Materials, Volume 52, February 2014, Pages 331–344 (SV-13-GIJON-1.7).
2) Osman Gencel, Juan Jose del Coz Diaz, Mucahit Sutcu, Fuat Koksal, F.P. Álvarez
Rabanal, Gonzalo Martinez-Barrera and Witold Brostow. “Properties of gypsum composites
containing vermiculite and polypropylene fibers: Numerical and experimental results”. Energy
and Buildings, Volume 70, February 2014, Pages 135–144 (SV-13-GIJON-1.7).
3) Juan José del Coz Díaz, P.J. García Nieto, J.A. Vilán Vilán, F.P. Álvarez Rabanal, A.
Navarro-Manso, M. Alonso-Martínez. “Nonlinear analysis of the pressure field in industrial
buildings with curved metallic roofs due to the wind effect by FEM”. Applied Mathematics and
Computation, Volume 221, September 2013, Pages 202–213 (SV-13-GIJON-1.7).b
4) Juan José del Coz Díaz, José M. Adam, Alfonso Lozano Martínez-Luengas and Felipe
Pedro Álvarez Rabanal. “Collapse of a masonry wall in an industrial building: diagnosis by
numerical modeling”. Journal of Performance of Constructed Facilities, Volume 27 Number 1,
January/February 2013, Pages 65–76 (SV-11-GIJON-4).
5) Juan José del Coz Díaz, F.P. Álvarez Rabanal, P.J. García Nieto, J. Roces-García, A.
Alonso-Estébanez. “Nonlinear buckling and failure analysis of a self-weighted metallic roof with
and without skylights by FEM”. Engineering Failure Analysis, Volume 26, August 2012, Pages
65-80 (SV-12-GIJON-1).
6) J.J. del Coz Díaz, M.A. Serrano López, C. López-Colina Pérez, F.P. Álvarez Rabanal.
“Effect of the vent hole geometry and welding on the static strength of galvanized RHS K-joints
by FEM and DOE”. Engineering Structures, Volume 41, March 2012, Pages 218-233 (SV-11-
GIJON-4).
7) J.J. del Coz Díaz, P.J. García Nieto, F.P. Álvarez Rabanal, A. Lozano Martínez-Luengas.
“Optimization based on design of experiments (DOE) using finite element model (FEM)
analysis applied to retrofitting the church of Baldornon, Spain”. International Journal of
Architectural Heritage, Volume 6, January 2012, Pages 436-451 (SV-1-GIJON-10).
8) J.J. del Coz Díaz, P.J. García Nieto, F.P. Álvarez Rabanal, A. Lozano Martínez-Luengas.
“Design and shape optimization of a new type of hollow concrete masonry block using the finite
element method”. Engineering Structures, Volume 33, Issue 1, January 2011, Pages 1-9 (SV-
06-GIJON-5).
9) Juan José del Coz Díaz, F.P. Álvarez Rabanal, P.J. García Nieto, M.A. Serrano López.
“Sound transmission loss analysis through a multilayer lightweight concrete hollow brick wall
by FEM and experimental validation”. Building and Environment, Volume 45, Issue 11,
November 2010, Pages 2373-2386 (SV-06-GIJON-5).
10) Juan José del Coz Díaz, Paulino José García Nieto, Felipe Pedro Álvarez Rabanal, José
Luis Suárez Sierra. “Optimization of an acoustic test chamber involving the fluid-structure
interaction by FEM and experimental validation”. Meccanica (2010) 45: 705–722 (SV-09-
GIJON-1).

3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
7.500 € 7.500 €

4 Ayuda solicitada
Personal
7.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA.

6 Ayuda concedida
Personal

1.500 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras
Proyecto nº21

1 Datos del proyecto

Título:

Definición de una ontología adaptada a las necesidades comerciales de una empresa


de distribución.

Investigador responsable:

Luis J. Rodríguez Muñiz.

Tfno.: 985181903 E-mail: luisj@uniovi.es

Otros investigadores:

 Pedro Alonso Velázquez.


 Irene Díaz Rodríguez.
 Susana Montes Rodríguez.

Empresas o instituciones colaboradoras:

METALUX ASTURIAS, S.L.

2 Memoria descriptiva del proyecto

2.1 Resumen ejecutivo:

Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de dotar de una estructura ágil y rápida
a la gestión comercial de una empresa de distribución, desde la perspectiva del conocimiento.
Con el crecimiento exponencial de la tecnología y las comunicaciones, la actividad comercial
de las empresas es cada vez más exigente. El cliente, que tiene acceso a muchas más fuentes
de información que nunca, requiere productos cada vez más precisos. De este modo, para
poder ofrecer un servicio eficaz, es preciso manejar y recuperar una gran cantidad de
información de forma eficaz, lo que dado el volumen de productos actual, es inviable utilizando
métodos tradicionales.

El objetivo de este proyecto es diseñar un sistema de gestión y recuperación de información


para un dominio específico utilizando ontologías. De este modo, se espera una mejora de la
competitividad y un mejor posicionamiento.

Los objetivos específicos de este proyecto son: (1) Estudiar y analizar la situación actual del
problema, esto es, como se representa la información actualmente y cuales son los
mecanismos de inferencia que soportan la toma de decisiones en el ámbito comercial. (2)
Realizar un estudio de las soluciones generales para problemas similares. Así, se realizará
un estado del arte sobre ontologías generales, que puedan ser eventualmente adaptadas a
un dominio específico. También se analizarán ontologías particulares (que modelen
conocimiento relativo a funciones y comportamiento de distintos objetos. Estudio de la
situación actual. Se estudiarán y analizarán ontologías generales, que puedan ser de utilidad
en el ámbito de este proyecto, así como ontologías específicas que puedan estar
relacionadas. (3) La siguiente fase será el diseño de ontologías intermedias, que contribuyan
al diseño de una meta-ontología, y tenga en cuenta aspectos relacionados con el dominio de
la electromecánica (tiempo, materiales, función, comportamiento y otras propiedades). (4)
Finalmente se diseñará una ontología específica de los distintos artefactos electromecánicos.

La obtención de una ontología específica sería de gran utilidad para la empresa colaboradora.
Ellos aportarían, como expertos, la información específica del dominio a partir de la cual se
construiría dicha ontología, que en realidad será una meta-ontología, obtenida como
combinación de las ontologías asociadas a cada faceta del dominio. A partir de la ontología
diseñada, se podrá comenzar con el diseño del lenguaje para almacenar y distribuir la
información, así como de la estructura de datos. Posteriormente se estudiarán las reglas para
extraer conocimiento y se realizará un análisis de los sistemas inteligentes de recomendación
a partir de ontologías. Éste es el fin último del trabajo a desarrollar, que no podrá ser obtenido
sin el desarrollo óptimo de una ontología específica para el dominio, que dote de la
funcionalidad específica necesaria para responder, de forma ágil, a los requerimientos de los
posibles usuarios del sistema.

2.2 Justificación e interés:

El proyecto es de especial interés para la empresa colaboradora, Metalux, ya que pretende


utilizar los resultados de este proyecto para modernizar su estrategia comercial y así poder
ampliar su negocio. Por otro lado el proyecto resulta de utilidad para la Universidad de Oviedo,
ya que permite realizar investigación aplicada y estrechar vínculos con la empresa, que es
uno de los objetivos de la institución en lo que a investigación se refiere. Por otro lado, la
empresa Metalux tiene sedes en Gijón, Oviedo y Avilés.

La investigación a realizar es eminentemente práctica y de aplicación real inmediata. Por otro


lado, la solución proporcionada representa una innovación fundamental en el campo
comercial, dando acceso al usuario del sistema a información precisa y ordenada, facilitándole
en gran medida su trabajo.

2.3 Objetivos:

Los objetivos de este proyecto son:

1. Estudio de la situación actual. Se estudiarán y analizarán ontologías generales, que


puedan ser de utilidad en el ámbito de este proyecto, así como ontologías específicas
que puedan estar relacionadas.

2. Selección, reutilización y adaptación, si es posible, de dichas ontologías.


3. Diseño de ontologías intermedias, que contribuyan al diseño de una meta-ontología, y
tengas en cuenta aspectos relacionados con el dominio de la electromecánica (tiempo,
materiales, función, comportamiento y otras propiedades).

4. Diseño de ontologías específicas de los distintos artefactos electromecánicos.

2.4 Metodología:

La metodología propuesta abarca una vertiente teórica y otra práctica. En cuanto al aspecto
teórico, se estudiarán y analizarán modelos de ontologías para dominios específicos.
Finalmente, estos métodos se pondrán en práctica diseñando e implementando una ontología
para el dominio de la electromecánica, para lo cual se seguirá un esquema propio del método
científico:

 Formulación de hipótesis.
 Recogida de observaciones.
 Evaluación y comparación de los resultados alcanzados con los obtenidos para
problemas similares.
 Reformulación de las hipótesis iniciales en función de los resultados obtenidos, lo
cual implicará la modificación y refinamiento de las propuestas iniciales en función
de las pruebas realizadas.

La consecución de los objetivos se traducirá en el desarrollo de la metodología que se


presenta, en cada actividad, además de describir sus aspectos concretos, se especifica la
contribución de los miembros del equipo de trabajo en el desarrollo de la misma. Por supuesto,
los miembros del equipo de investigador participarán activamente en todas las actividades
propuestas, con el grado de responsabilidad que les corresponda en cada una de ellas.

Para el desarrollo de las aplicaciones de software seguiremos el paradigma del ciclo de vida
clásico: análisis de requisitos, como resultado del cual tendremos la especificación del
problema en términos informáticos; diseño, que engloba la selección de las estructuras de
datos, el esquema funcional y los mecanismos de comunicación entre ellos; codificación, en
la que en nuestro caso se empleará preferentemente R por las facilidades que aportan a la
hora desarrollar aplicaciones. Nos centraremos en aplicaciones de procesamiento de imagen
para la detección de bordes, en soluciones predictivas en agricultura de precisión, y en
productos que ayuden a la toma de decisiones en educación matemática.

El proyecto se estructura en actividades detalladas en la planificación temporal.

2.5 Resultados esperables:

El resultado fundamental que espera conseguirse es una meta-ontología para el dominio


específico de los artefactos electromecánicos, adaptado a las necesidades de la empresa
avaladora.
2.6 Planificación temporal de las actividades:
1. Estudio de la situación actual. Mes 1-Mes 3.
Investigadores participantes: Irene Díaz, Becario.
2. Selección, reutilización y adaptación de dichas ontologías. Mes 4.
Investigadores participantes: Irene Díaz, Becario, Luis J. Rodríguez.
3. Diseño de ontologías intermedias. Mes 5 – Mes 8.
Investigadores participantes: Luis J. Rodríguez, Susana Montes, Becario.
4. Diseño de ontologías específicas de los distintos artefactos electromecánicos. Mes 9
– Mes 11.
Investigadores participantes: Luis J. Rodríguez, Pedro Alonso, Becario.
5. Difusión. Mes 7 – Mes 12.
Investigadores participantes: Todo el equipo investigador, Becario.

2.7 Plan de divulgación de los resultados:

Los resultados derivados de esta investigación se enviarán a 2 congresos de carácter


internacional (según disponibilidad presupuestaria) y 1 publicación indexada en SCI. Si el
grado de desarrollo lo permite, se intentará también solicitar una patente.

Además, se participará en los Desayunos Tecnológicos organizados por el IUTA.

3 Memoria económica

3.1 Gastos
Personal Fungible Inventariable Otros Gastos TOTAL GASTOS
1.500 € 1.500 €

4 Ayuda solicitada
Personal
1.500 €

5 Modalidad de ayuda solicitada

a) Línea de investigación nueva en las convocatorias del IUTA.

6 Ayuda concedida
Personal
1.500 €
7 Cartas de apoyo de las entidades colaboradoras

También podría gustarte