Está en la página 1de 44

Serie:

“Mi Llamado
Eterno”
TEMA 1 “JESÚS CORONA MI LLAMADO”

INTRODUCCIÓN.

En nuestra sociedad actual hay mucha gente confundida acerca de ¿por qué
están en el mundo? ¿Para qué están? Y ¿cuál es la razón de su existencia?
Esas sencillas preguntas definen todo el resto de tu vida, porque de encontrar
respuestas a ellas nacerán tus metas, proyectos y planes.

Así que en esta lección buscaremos darle respuestas a esas preguntas:

Actividad 1
El líder iniciará la célula entregando el “Anexo MLE 1.1” y se le pedirá que
responda en la misma hoja sus cuatro preguntas.
_ Luego que la persona responda las preguntas el líder le ayudará a
buscar cada una de las citas detrás de cada pregunta, las leerán luego
debe ir explicando lo siguiente según la lección:
• Tu creador es Dios.
• Te creó para administrar toda la creación.
• Te soplo aliento de vida para que administraras con trabajo, dedicación
y amor toda la tierra.
• Creó al hombre y la mujer para que juntos hicieran familia.

1.- USTED NO ESTÁ EN ESTA TIERRA POR CASUALIDAD O POR UNA


SIMPLE NOCHE DE PLACER USTED ES CREACIÓN DE DIOS.

1.1.- Tu creador es Dios. Génesis 1:27 “y creo Dios al hombre a su imagen, a


imagen de Dios lo creo; varón y hembra”
Génesis 2:7 “entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y
soplo en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente”.

1.1.1.- Te creó para administrar toda su creación. Génesis 1:28 “y los bendijo
Dios y les dijo: fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y
señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias
que se mueven sobre la tierra”

1.1.2.- Te sopló aliento de vida para que administraras con trabajo, dedicación
y amor toda la tierra. Génesis 2:15 “tomo, pues, jehová Dios al hombre, y lo
puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase”
1.1.3.- Creó al hombre y la mujer para que juntos hicieran familia, llenaran la
tierra y administraran toda su creación. Génesis 2:18,20 al 24

2.- ¿QUÉ ENTORPECIÓ EL PLAN DE DIOS CON LA HUMANIDAD? EL


PECADO. GÉNESIS 3:1-6

2.1.- Cuando el pecado tomó lugar en el corazón del hombre este:

2.1.1.- Se alejó de Dios. (Génesis 3:8 al 9)


2.1.2.- Se volvió un ser inseguro. Génesis 3:10 “y él respondió: oí tu voz en el
huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí”

2.1.3.- Se volvió irresponsable y rencoroso. Génesis 3:11 al 12 “y Dios le dijo:


¿quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol del que yo te
mande no comieses? Y el hombre respondió: la mujer que me diste por
compañera me dio del árbol, y yo comí.

2.1.4.- El trabajo por causa del pecado dejo de ser un placer y fue una
maldición. Génesis 3:17 ,19 “y al hombre dijo: por cuanto obedeciste a la voz
de tu mujer, y comiste del árbol del que te mandé diciendo: no comerás de él;
maldita sea la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todo los días de tu
vida…con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra,
porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres y al polvo volverás”.

Actividad 2
Tiempo estimado: 5 minutos.
_ El líder le pedirá al participante que lea lo que escribió en el círculo, a
raíz de esto el líder le dirá al participante que hay muchas cosas en
nuestras vidas que se han visto entorpecidas por el pecado, y nos han
impedido cumplir nuestro llamado en la tierra.

3.- ¿QUÉ ÁREAS DEL SER HUMANO FUERON AFECTADAS POR LA


RUPTURA CON DIOS A CAUSA DEL PECADO?

3.1.- El hombre y el yo: el ser humano pierde su identidad, empieza a hacerse


preguntas como ¿Quién soy yo? ¿Tiene mi vida propósito? ¿Soy solo un
animal? ¿Qué sucederá cuando me muera?

3.2.- El hombre y otros: la relación con sus iguales quedó dañada porque al no
saber quiénes somos, ignoramos el valor de nuestro prójimo. Empezamos a
conformarnos con vivir en medio del odio, codicia y la ambición. De aquí se
desatan preguntas como ¿Quién es mi prójimo? ¿Qué responsabilidad tengo
yo para con los demás? ¿Qué es una familia?

3.3.- El hombre y el mundo físico: el hombre pierde el respeto por la creación,


en vez de cuidarla y administrarla tiende a abusar de ella y destruirla por su
ambición. Nace la siguiente pregunta: ¿Qué relación tengo yo o cual es mi
responsabilidad con la naturaleza?

3.4.- El hombre y el mundo no físico: con esto me refiero al conocimiento, la


moral y la estética.

3.4.1.- En el ámbito del conocimiento; se abandonó la sabiduría por la locura,


se cambia la verdad por la mentira.

3.4.2.- En el área de la moral; lo bueno pasa hacer malo y lo malo bueno, la


corrupción sustituye a la justicia y cada cual hace lo que bien le parece a sus
propios ojos.
3.4.3.- En la esfera de la estética; la belleza por la utilidad (ejemplo: la mujer en
el reggetoon ya no se ve belleza sino que es util para el placer), el encanto por
la esterilidad (mujeres que no quieren el encanto de ser madres y prefieren la
esterilidad por guardar su apariencia), el esplendor por la soledad (se pierde el
valor de la vida comunitaria, de familias grandes y consolidadas y se acaricia la
idea de vivir solo, independiente y sin responsabilidades con terceros).

Actividad 3
Tiempo estimado: 20 minutos.
_ El líder para poder desarrollar el punto 4 del tema “La Solución que Dios
tenía para recuperar al ser humano” entregará a los participantes el
“Anexo MLE 1.2” y les dirá que se coloquen en pareja para poder
solucionar esta actividad. En caso que sea una persona en la célula,
usted como líder debe ayudarlo en la búsqueda de la palabra.
(Para esta actividad dispone de 10 min).
_ Culminado los 10 minutos el líder le pedirá a la pareja o las personas
que está atendiendo en célula que lean la conclusión de los versos leídos
que se encuentra al finalizar la hoja de completación.
_ El líder irá desarrollando el punto 4 del tema a medida que lean las citas
bíblicas. (Para ello el líder debió estudiar muy bien el tema).
_ Al finalizar este punto el líder explicará que la única solución para
conectarnos con nuestro llamado es entender que Jesucristo es nuestro
único camino.

4.- ¿CUÁL FUE LA SOLUCIÓN QUE TENÍA DIOS PARA RECUPERAR AL


SER HUMANO?

4.1.- Dios tenía un plan con Jesucristo desde la eternidad. Juan 3:16 al 17
“porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna, porque
no envió Dios a su hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el
mundo sea salvo por él”

4.2.- Jesucristo vino a la tierra a pagar el precio de nuestro pecado que nos
separaba de Dios. 2ª Corintios 5:21 “al que no conoció pecado, por nosotros lo
hizo pecado, para que nosotros fuésemos hecho justicia de Dios en el”
Hebreos 9:12 al 14 “y no por la sangre de machos cabríos ni de becerros, sino
por su propia sangre, entró una vez para siempre en el lugar santísimo,
habiendo obtenido eterna redención. Porque si la sangre de los toros y de los
machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican
para la purificación de la carne, ¿cuánta más la sangre de Cristo, el cual
mediante el Espíritu eterno se ofreció a si mismo sin mancha a Dios, limpiará
vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?”

4.3.- Por medio de Jesucristo ya no eres esclavo de Satanás y del pecado.


Hebreos 2:14 “así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él
también participo de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que
tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo”
Romanos 6:6 “sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado
juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no
sirvamos más al pecado”

4.4.- A través de la obra perfecta de Jesús en la cruz tienes victoria sobre las
tinieblas que te alejaban de Dios. Colosenses 2:15 “y despojando a los
principados y potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la
cruz”

4.5.- Dios por medio de Jesucristo te trasladó de la ignorancia del pecado a su


Reino de victoria. Colosenses 1:13 al 14 “el cual nos ha librado de las potestad
de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado hijo, en quien tenemos
redención por su sangre, el perdón de pecados”

4.6.- Por medio de Jesucristo no solo fuimos libres de ser esclavos de


Santanás sino que hoy somos nueva creación. 2ª Corintios 5:17-18 “de modo
que si alguno esta en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he
aquí todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene de Dios, quien nos
reconcilió consigo mismo por Cristo”

4.7.- Jesús es el segundo Adán que vino a recuperar la autoridad que había
perdido el primer adán a través del pecado. 1ª Corintios 15:45 “…fue hecho el
primer Adán alma viviente; el postrer Adán, espíritu vivificante”.
Mateo 28:18 “toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra”.

Actividad 4.1
Tiempo estimado 15 minutos
_ El líder mostrará a los participantes de la célula el “Anexo ML 1.3” y les
pedirá que expliquen con sus propias palabras que entienden de ese
dibujo.
_ Luego que cada participante indique lo que entiende de esta imagen, el
líder explicará que luego que Jesús muere en la cruz por cada uno de
nosotros y resucita, nos reconecta nuevamente con nuestro llamado.
_ Explicará el punto 5 del tema

5.- ¿CUÁL ES EL LLAMADO QUE TENEMOS HOY EN DÍA COMO NUEVA


CREACIÓN RECUPERADOS POR LA SANGRE DE JESÚS?

5.1.- Nuestro llamado hoy es a discipular naciones. Mateo 28:19 “por tanto id, y
haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del padre,
del hijo, y del Espíritu
Santo.”

5.2.- La pregunta es ¿cómo yo puedo Discipular Naciones? La gran comisión


de discipular naciones tienes tres niveles de acción: evangelizar, discipular y
administrar la tierra.

5.2.1.- Evangelizar. 2ª Timoteo 4:2 “Predica la palabra; insiste a tiempo y fuera


de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con mucha paciencia e instrucción”
Hechos 1:8 “pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el
espíritu santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en samaria, y
hasta lo último de la tierra”

5.2.2.- Discipular. Mateo 28: 19 “por tanto, id, y haced discípulos a todas las
naciones” (discipular tiene que ver con establecer la cultura del Reino de Dios
en nuestra vida que nos lleve a tener una transformación personal, familiar,
productivo y nacional, el texto dice a todas la naciones no de todas las
naciones, esto quiere decir que no es solo discipular personas es discipular
también su geografía, recursos e instituciones)

5.2.3.- Administrar la tierra. Marcos 16: 15 “id por todo el mundo y predica el
evangelio a toda criatura” (que allí la traducción original en griego de criatura es
creación esto quiere decir que incluye al hombre y todo lo creado, al ser
humano le predico a través del testimonio de la cruz y mis acciones, pero a la
tierra le predico a través de la manera como la administro.
Romanos 8:19 “porque el anhelo ardiente de la creación es aguardar la
manifestación de los hijos de Dios”
Salmo 37:9 dice “los malignos serán destruidos, pero los que esperan en
jehová, ellos heredan la tierra”).

5.3.- Esto no lo vamos hacer solos, Cristo el que corona nuestro llamado nos
acompaña en esta misión.
Mateo 28:20 dice: “…y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el
fin del mundo.”

5.4.- En las próximas lecciones vamos a profundizar en el llamado eterno que


tenemos como hijos de Dios de evangelizar, discipular y administrar la tierra.
Mateo 5:13 al 14
“vosotros soy la sal de la tierra… vosotros sois la luz del mundo”.

El líder le pedirá a cada participante que escriba en una hoja en blanco lo


siguiente:

• Una idea para evangelizar (ganar sus compañeros, amigos o familiares).


• Una idea para discipular (que actividad aplicaría para discipular
personas).
• Una idea para administrar la tierra (debe indicar que cambios haría en su
comunidad y como él ayudaría para ese cambio).
_ Al finalizar esta lección el líder realizará una oración por esos futuros
líderes en formación, y les hará repetir la frase: JESUS CORONA MI
LLAMADO.

Desafío final
_ El participante de la célula debe leer la primera semana del libro “Mi Llamado es
eterno” y escribir una hoja un resumen de cómo Dios llamó a Jacob.
_ Asistir a sus clases de Escuela de Líderes.
TEMA 2 “MI LLAMADO ETERNO ES A EVANGELIZAR I”

2ª Timoteo 4:1-5 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que


juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino, que
prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye,
reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando
no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se
amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán
de la verdad el oído y se volverán a las fábulas. Pero tú sé sobrio en todo,
soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.

INTRODUCCIÓN:
Lo que toda persona debe saber es que tiene un llamado y ese llamado es un
llamado hecho desde la eternidad. 2ª Timoteo 1:9 quien nos salvó y llamó con
llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo
y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos,
Dios hizo un llamado a los hombres desde la eternidad, que lo manifestó por
medio de Jesucristo y es anunciar el Evangelio.
El llamado de Dios para toda persona que nace en el Reino, es un llamado a
Evangelizar.

El evangelizar es ser un anunciador de las virtudes del evangelio


transformador. Como el apóstol Pedro se paró frente a una multitud en su
primera evangelización y anunció las virtudes del evangelio “Que es la muerte y
resurrección de Jesucristo, con la cual pude salvar al hombre de sus pecados.
Hechos 2:40-42

Actividad 1
Tiempo estimado: 10 minutos.
_ El líder dará la bienvenida a la célula, chequeará la tarea de la semana
anterior “El llamado de Dios a Jacob” y aclarará dudas en caso de que
sea necesario.
_ Luego el líder les dirá que como bien sabe, Jesús coronó nuestro
llamado y nos asignó ciertas responsabilidades en la tierra como lo es
Evangelizar.
_ Para ello el líder hará entrega a un participante de la historia de
Reinhard Bonnke
“Anexo MLE 2.1
_ Al terminar de leer las historia, le preguntará ¿qué le gustó de esta
historia y si le parece que Reinhard Bonnke es un buen evangelista?
_ Luego que los participantes respondan. El líder dirá que Reinhard
Bonnke es un gran evangelista y siempre tuvo cuidado de guardar su fe.
Por eso un evangelista es alguien que es ungido para llevar las buenas
nuevas de salvación. Son aquellos que comunican que Jesús es el
camino, la verdad y la vida y que tienen compasión por las personas y
nunca niegan de su fe.
_ Y nosotros debemos ser esta clase de evangelistas, y entender que toda
persona que nace en el Reino, es llamada a Evangelizar.
1.- EL EVANGELIZAR ES UN LLAMADO DIVINO Y ATIENDE A UNA
DEMANDA APOSTÓLICA POR UNA VISIÓN RECIBIDA.
2ª Timoteo 4:1 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que
juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino.

1.1.- Pablo recibió este llamado y lo estaba delegando al joven Timoteo, porque
el Evangelizar es un llamado eterno y atiende a una demanda apostólica.

1.2.- No existe tal cosa como llamarse cristiano y no querer evangelizar, el


evangelismo es parte de la esencia en el llamado.

1.3.- Si sabes que tienes un llamado eterno, debes saber que ese llamado es a
evangelizar.

Actividad 2
Tiempo estimado: 05 minutos.
_ El líder le pedirá a un participante que lea 2 Timoteo 4:1-5, luego le
preguntará ¿qué entendió de esta lectura?
_ Luego que el participante lea, el líder explicará que esta Carta fue
escrita por El Apóstol Pablo, él era el maestro de Timoteo, y escribe esta
última carta para darle instrucciones a su hijo discípulo, y estas
instrucciones son aplicables para nuestros días.

2.- EL QUE EVANGELIZA DEBE CONOCER LO COMPROMETEDOR DE SU


TAREA.
2ª Timoteo 4:1 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, que
juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino.

2.1.- Es una tarea determinante, es estar sacando gente del mismo mal y
ayudándolos a plantarse en el reino.

2.2.- El que evangeliza no solo anuncia sino es un juez que crea conciencia de
responsabilidad ante sus acciones en las personas, porque sabe que Dios
juzgará a los muertos y a los vivos en la manifestación de su reino.

2.3.- Y cada vez que se evangeliza, el reino de Dios se está manifestando.


Lucas 11:20 “Mas si por el dedo de Dios echo yo fuera los demonios,
ciertamente el reino de Dios ha llegado a vosotros.”

2.4.- El evangelista sabe que debe hacer bien su trabajo porque deberá rendir
cuenta de su tarea al Dios que lo llamo.

2.5.- El evangelizar es un trabajo que se realiza a la vista de Dios, “delante de


Dios y de Jesucristo”

2.6.- Es por eso que al momento de evangelizar se debe tener bien en cuenta
cómo se evangeliza.

2.7.- La tarea de evangelizar se debe hacer con excelencia, excelencia no está


determinada por recursos, sino por la actitud del evangelizador.
3.- EL QUE EVANGELIZA DEBE SABER QUE ES UN LLAMADO A SER UN
EVANGELIZADOR EN TODO TIEMPO.
2ª Timoteo 4:2 que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo;
redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.

3.1.- Eso significa que debes aprovechar cada oportunidad para hablar de Dios.

3.2.- Que los tiempos que viven las personas, no detienen el anunciar el
evangelio, al contrario el evangelio que es tan redentor, logra que los diferentes
momentos o tiempos que viven las personas, las ciudades y las naciones, el
evangelio tendrá una puerta para que entren al reino. Hechos 2:38

3.3.- Y como ganar la mayor cantidad de personas hace de cualquier momento,


de los diferentes escenarios la oportunidad para evangelizar.
Mateo 13:2 Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y
toda la gente estaba en la playa.

4.- EL EVANGELISTA SE PREPARA PARA LA EXPOSICIÓN DEL


EVANGELIO, SABE QUE TIENE UNOS MALOS COMPETIDORES, LOS
MAESTROS DE CONCUPISCENCIA.

2ª Timoteo 4:3-4 Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina,


sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus
propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las
fábulas.

4.1.- Estos falsos maestros aunque son falsos saben de qué hablar al oído de
la gente. Le hablan a la concupiscencia con la finalidad de cegar el oído a la fe
en Dios, al poder de Dios, a la voluntad de Dios, poner un velo en la gente para
que la luz del evangelio no nazca en ellos. Concupiscencia es “sentir deseos no
gratos a Dios”.

4.2.- Los falsos evangelizadores le hablan a la gente verdades a medias,


mentiras disfrazadas, cosas que la gente quiere oír, fábulas.

4.3.- Así que el evangelista sabe que para evangelizar el corazón de las
personas hay que lidiar con las enseñanzas de los falsos maestros, hay que
entrar por el oído, por lo tanto se prepara para hablar.

4.4.- Adquiere sabiduría y gracia para hablar. Efesios 6:19: “y por mí, a fin de
que al abrir mi boca me sea dada palabra para dar a conocer con denuedo el
misterio del evangelio”.

5.- EL EVANGELISTA DEBE HACER OBRA DE EVANGELISTA. ¿CUÁL


ES?

2ª Timoteo 4:5 Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de
evangelista, cumple tu ministerio.
5.1.- El Ganar la mayor cantidad de gente para Dios es la meta sublime de todo
evangelizador, porque el que gana almas es sabio. Proverbios 11:30.

5.2.- El evangelista hace la obra de evangelizar la mayor cantidad de persona


porque la historia de los hombres termina como la vio Juan en el libro de
Apocalipsis 7:9, una multitud de gente la cual nadie podía contar delante de
Dios.

5.3.- Eso que vio Juan se logrará por miles de hombres y mujeres que atiendan
al llamado eterno de Dios para sus vidas, el ser un evangelista. Amén.

Actividad 3
Tiempo estimado: 10 minutos.
_ El líder les hará entrega a los participantes del “Cuestionario MLE 2.2”
_ Luego de 5 minutos, el líder pedirá las respuestas a los participantes.
_ De acuerdo a las respuestas el líder corregirá o reforzará algunos
puntos relacionados y animará a todos a evangelizar en este tiempo, que
Dios nos llamó a esto, que la gente necesita recibir al mismo Cristo que
hoy está cambiando nuestras vidas y nuestras familias.

Desafío Final
_ Leer la semana 2 del libro “Mi Llamado es eterno”
_ ¿Cuál fue el mandato que Dios le dio a Josué y cómo lo aplicas a tu vida?

TEMA 3 “MI LLAMADO ETERNO ES A EVANGELIZAR II”

Mateo 4:18-20 “Andando Jesús junto al mar de Galilea, vio a dos hermanos,
Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano, que echaban la red en el mar;
porque eran pescadores. Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré pescadores
de hombres. Ellos entonces, dejando al instante las redes, le siguieron”.
Jesús buscó personas y el enfoque de su búsqueda fue encontrar gente para
ganar gente.

El llamado Eterno tocó sus puertas. Cuando Dios toca la puerta de los
hombres, nosotros debemos como estos pescadores obedecer al llamado de
Dios.
Apocalipsis 3:20 “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y
abre la puerta, entraré a él,...”
Ellos respondieron al llamado eterno como se debe responder, con obediencia
y rendimiento total al llamado. Y el llamado fue a ganar personas. Hoy el
llamado sigue siendo el mismo, Dios quiere que sus hijos sigan pescando vidas
para Dios.
Y el resultado se vio luego en la vida de los que él llamó. Como Pedro en su
primer evangelismo (Hechos 2:14-42), cientos de personas acudieron al
arrepentimiento de un pescador que obedeció el llamado, el llamado eterno fue
hacer de él un evangelizador.

I.- CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EVANGELIZADOR.


En Pedro vemos las características de un buen evangelizador, que si las
aprendemos veremos lo que Pedro vio, mucha gente ganada para Dios.

1.- VALENTÍA PARA PREDICAR.


Hechos 2:14 “Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz y
les habló diciendo: Varones judíos, y todos los que habitáis en Jerusalén, esto
os sea notorio y oíd mis palabras”.
La valentía es una característica necesaria en todo evangelizador.
Usa de valentía a la hora de ponerte en pie y anunciar el evangelio. Recuerda
que el evangelio es para gente valiente que predica con poder.
Romanos 1:16 “Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de
Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al
griego”.
Pide a Dios por valentía. Nuestro Dios es un Dios valiente y sus hijos lo deben
ser también.

Salmo 65:6 “Tú, el que afirma los montes con su poder, Ceñido de valentía.”

Actividad 1
Tiempo estimado: 10 minutos.
_ El líder entregará escrito el texto bíblico de Mateo: 4:18-20 con las
frases resaltadas: “os haré pescadores de hombres” y “dejando al
instante las redes, le siguieron”. (“Anexo MLE 3.1)
_ Conforme a la cantidad de personas en la célula se reunirán en pareja y
discutirán del texto las frases resaltadas, al terminar cada uno debe
expresar lo que entendió del texto.
_ El líder explicar que Jesucristo nos dejó un llamado a evangelizar a
todas las naciones, es por ello que él nos hace pescadores de hombres
ganando personas para él.
_ Para reforzar se leerán los textos de: Hechos 2:14, Romanos 1:16, Juan
1:23. El líder explicando que Dios nos instruye para que seamos valientes
y seamos una voz al predicar el evangelio y no avergonzarnos de hablar
de Jesucristo como Señor de la tierra.

2.- SER VOZ A LA HORA DE EVANGELIZAR (“Y ALZÓ LA VOZ”).


Cuando estudias las escrituras ves a lo largo de ella que siempre se refirieron a
la voz de Dios como una voz diferente.
2ª Pedro 1:18 “Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estábamos
con él en el monte santo.
Jesús mismo dijo de su voz, Juan 10:27 “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las
conozco, y me siguen.”
Juan el evangelista, él mismo decía que era una voz.
Juan 1:23 “Dijo: Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el
camino del Señor, como dijo el profeta Isaías.”
No le tengas temor a la gente, proyecta tu voz. (Mateo 7:28,29)
Tú representas a Dios en ese lugar. Sé su voz para él en el lugar.

3.- PRESENTA DE UNA FORMA MAGISTRAL EL EVANGELIO.


Hechos 2:40-41 “Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba,
diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron
su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil
personas”.
Pedro transmitió el mensaje claro y directo.
Mantén un orden al predicar. Ten una estructura; inicio, desarrollo y conclusión.
Lucas 1:3 “Me ha parecido también a mí, después de haber investigado con
diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh
excelentísimo Teófilo.”
No quieras predicar todo lo que sabes en un solo día.
Controla tu tiempo, es mejor poco y preciso, que largo y aburrido.
Resalta lo que quieras resaltar. Pedro usó varias veces las palabras “varones”,
porque de esta forma captó la atención de la gente.
Usó la palabra “varones” varias veces, al igual que “oíd estas palabras”.
La repetición de algo hace que ese algo pase adelante en tu mensaje.
Jesús usaba en su mensaje esta forma. Ej.: “el mensaje de las
bienaventuranzas”, él repite esta palabra varias veces porque quería sembrar
esto en el corazón de ellos.

Conoce lo que hablas, hechos históricos del lugar. Pedro conocía lo que
hablaba con hechos bien puntuales, eso le dio autoridad al hablar.

3.1.- Apoyado por la palabra.


Apoya siempre lo que prediques con textos Bíblicos. Estudia la Biblia, aprende
textos de memoria. Pedro recitó de memoria partes de la Biblia, porque para un
verdadero evangelizador sus enseñanzas estarán siempre bañadas de la
palabra de Dios.
Pedro usó de sus propias palabras, pero también recitó la Palabra. No te
olvides que la Palabra lleva vida.
2ª Timoteo 2:15 “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como
obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.”
Usa ejemplos a la hora de predicar. Pedro les enseñó con ejemplos. (V.29)
Testimonios y experiencias propias y de otros. El libro de Apocalipsis dice que
ellos logran vencer por medio de su testimonio. (Apocalipsis 12:12)

3.2.- Centra tu mensaje en Cristo.


Presentando a Cristo, Pedro le presentó a Cristo con su mensaje. (V.22)
Palabras bonitas no salvan a nadie, el mensaje de salvación libera vidas.
Exponiendo el pecado y haciendo un llamado a la salvación. Pedro sabía que
hay una sola puerta para que las personas lleguen al Reino, y es a través del
arrepentimiento. (V.38)

Actividad 2
Tiempo estimado: 15 minutos.
_ El líder debe llevar impresas las características de un buen
evangelizador de la sección I del tema, las cuales podrá encontrar en la
carpeta “Anexos de la serie Mi
Llamado Eterno” identificadas con el nombre “Anexo MLE 3.2”
_ El líder conforme a la cantidad de participantes en la célula pedirles que
se pongan en pareja y entregarles las características para que cada uno
saque los tips de un buen evangelizador.
_ El líder pedirá a los participantes compartir sus tips para evangelizar.
_ Para culminar el líder debe fortalecer la sección II del tema hablando de
los grandes resultados que se obtienen al predicar el evangelio

II.- UN BUEN EVANGELIZADOR, TRABAJA PARA OBTENER BUENOS


RESULTADOS.
Hechos 2:40-41 “Y con otras muchas palabras testificaba y les exhortaba,
diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. Así que, los que recibieron
su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil
personas.”
Pedro vio resultados extraordinarios porque no dejó el trabajo a medias.
Él les predicó, bautizó y añadió a las personas a la vida de la Iglesia.
Porque un buen evangelizador procesa a las personas. Él sabe que no es solo
predicarles, sino que sean “plantíos de Jehová”, afirmados y arraigados en su
Reino.
Y Dios al ver tu proceder, tu entrega y tu pasión por ver multitudes rendidas
para Dios, te entregará los grandes resultados, porque los grandes resultados
los da Dios por medio de un buen evangelista que capitaliza la tarea.

Estas características anteriores le dieron a Pedro -el evangelizador- resultados


extraordinarios. Párate siempre con la autoridad de Cristo, levanta siempre la
voz de salvación, habla con pasión, con poder y sé certero en tus palabras, y
gana la mayor cantidad de personas para Dios…“Has obra de evangelista”…
¡Nunca pierdas la pasión por ganar almas para Dios! (Proverbios 11:30).

Actividad 3
Tiempo estimado: 10 minutos.
_ El líder motivará a todos los participantes para logara que se
comprometan a salir a ganar una persona de la zona, amigo o vecino.
_ Antes de terminas el líder debe orar con el grupo de su célula y
motivarlos a salir a ganar una persona para Jesucristo.

Desafío final:
_ Durante la semana en conjunto con el líder se mantendrán en oración por las
personas que conectaron con la fuente eterna.
TEMA 4 “MI LLAMADO ETERNO ES A DISCIPULAR I.”

Mateo 28:19-20. “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,
bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo
estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.”

INTRODUCCIÓN

a. ¿Qué es un discípulo? Un discípulo es un aprendiz, alguien que sigue la


causa y toma suya la causa de su maestro. (Marcos 6:12-13). Un discípulo se
define por tener y desarrollar las siguientes aptitudes: Sigue, recibe, aprende,
estudia, defiende y es apasionado.

b. ¿Qué es discipular? El discipular se puede ver como una práctica común en


las religiones, grupos sociales, educativos, deportivos, es decir, de formación
de otro con las mismas cualidades y características.

c. ¿Para qué formamos a otros como discípulos? Para trasmitir una visión, esto
requiere de discípulos que sean los portadores y los ejecutores de ella, de allí
el valor que representa el discípulo.

d. ¿Cómo hizo Jesús este trabajo? Jesús trabajó formando discípulos, formó a
12 (Marcos 3:14) para desarrollar misiones especiales propagando el mensaje
del Reino de Dios. (Marcos 6:7)

e. ¿Qué se requiere de los discípulos? El reino de Dios es un reino de


conquista y de avance y requiere de discípulos que lo extiendan y lo
establezcan con valentía. (Mateo 11:12) “Desde los días de Juan el bautista
hasta ahora, el reino de Dios se toma por fuerza, y los valientes lo arrebatan”.

f. ¿Cuál es el primer requisito que se debe tener para discipular? Para


discipular a otros, yo debo ser primero un discípulo, porque no se puede dar lo
que no se tiene. (Juan 7:38-39)

Actividad 1
Tiempo estimado: 15 minutos.
_ El líder tendrá impreso el siguiente cuadro identificado como “Anexo
MLE 4.3”
_ Explicar el punto 1 del tema.
_ Entregar a los participantes y pedir que de acuerdo a cada principio que
usted vaya explicando, ellos deberán escribir en el cuadro vacío del final,
su aplicación personal de cómo cada principio transforma sus acciones,
yendo del ser al hacer.
_ Indique que este cuadro lo deberán pegar en su cuaderno de apuntes
personales ya que funciona como referencia de estudio respecto a su
identidad y acciones como futuro discípulo CCN.

1. SER UN DISCÍPULO ES UN LLAMADO DIVINO POR LAS SIGUIENTES


CINCO RAZONES.
1.1.- El principio de oración para la elección. Jesús oró al Padre y luego
escogió los que él quiso (Lucas 6:12-16). Es una escogencia divina para un
propósito eterno, porque estábamos predestinado para él (Efesios 1:5).

1.2.- Hay un plan eterno. Cuando Dios nos llama para ser sus discípulos es
porque hay un plan eterno diseñado desde antes de que fuésemos formados
en el vientre de nuestra madre, incluso antes de nuestro nacimiento, quiere
decir que se dio en la eternidad.
Empieza entonces nuestra formación, entrenamiento y envío para que todo lo
que Dios ha dicho sobre nosotros se cumpla.

1.3.- Existe credibilidad en tu llamamiento. El ser llamado depende de que


alguien en autoridad que crea en ti, que te llame por tu nombre, por lo tanto
nadie se hace discípulo a sí mismo, sino por medio de personas en autoridad
que nos dan ese alto honor, donde somos primero llamados y luego
comisionados.

1.4.- Requiere de respuesta y no de reacción al llamado. Este llamado divino


requiere de hombres y mujeres que lo honren teniendo una respuesta oportuna
y rápida al mismo (Mateo 4:20), porque este llamado se basa en quién nos
llama y no en lo que creamos de nosotros mismos. (2ª Timoteo 1:9; Romanos
8:30)

1.5.- Has sido apartado para… El discípulo es alguien que tiene el


entendimiento claro y la voluntad dispuesta para que así como Dios nos apartó
también nosotros nos apartemos selectivamente para cumplir la misión
encomendada. (Hechos 19:9; 2ª Timoteo 2:4)

Actividad 2.
Tiempo estimado: 15 minutos.
_ Colocar en una mesa de manera desordenada un rompecabezas el cual
debe ser armado por los integrantes de la célula. Este rompecabezas lo
podrá encontrar identificado como “Anexo MLE 4.1”
_ Cada pieza representa una característica de los hijos discípulos CCN. A
su vez cada una de estas diez características están asociadas con una
parte del cuerpo.
_ Pida a las personas que vayan leyendo cada característica y
seguidamente vayan ubicando la pieza en el lugar donde se va a armar el
rompecabezas.
_ Usted deberá ir dando una explicación breve de cada característica que
nos identifica como hijos discípulos CCN.
_ Cierre esta actividad explicando que de acuerdo con el mandato de
Jesús en Mateo 28:19-20, hacer discípulos no es una asunto que se logra
de la noche a la mañana, sino que al contrario requiere de tiempo,
dedicación y amor, es un estilo de vida, es inversión de tiempo, pero con
la ayuda del Espíritu Santo de Dios sí es una tarea posible, que genera
resultados sorprendentes, que bendice al Reino de Dios y contribuye a la
transformación de territorios.
_ A continuación se transcriben las características de un hijo discípulo
para ayuda del maestro.
• Generosidad: El discípulo CCN piensa en dar, acompañar, brindar ayuda
y servir (parte del tronco donde está su bolso y bolsillo).
• Trabajador: El discípulo CCN va y visita a otros, toca puertas y se reune
con la gente para atenderlos (pie izquierdo).
• Obediencia: El discípulo CCN obedece a su cobertura y actúa (pie
derecho).
• Espíritu enseñable: El discípulo CCN recibe la enseñanza, se instruye en
ella, estudia y enseña la Palabra con autoridad (brazo con carpetas,
manuales y lecciones).
• Responsable: El discípulo CCN está listo para asumir responsabilidades
(tronco).
• Entrega: El discípulo CCN entrega su vida entera por la causa de la
visión y del Reino (brazo extendido con el pulgar levantado).
• Sometido a Jesucristo: El discípulo CCN mira a Jesús como su Señor,
por eso no cuestiona su comisión divina (cabeza).
• Pasión: El discípulo CCN es apasionado para multiplicarse en otros
(corazón).
• Multiplicador: El discípulo CCN tiene como meta ganar personas para
Jesucristo (pierna izquierda).
• Proactivo: El discípulo CCN actúa, no solamente sueña y piensa (pierna
derecha).

2.- DIOS NOS LLAMA A SER SUS DISCÍPULOS PERO ESE LLAMADO
DIVINO TRANSFORMARÁ TODA NUESTRA VIDA.
Esta transformación es para ser lo que éramos en Dios antes de nacer
(Jeremías 1:5) y hacer todo aquello que Dios determinó para nosotros desde la
eternidad. Jeremías 1:10; Hechos 9:15

2.1.- Texto bíblico: Romanos 12:2 TLA. “Y no vivan ya como vive todo el
mundo. Al contrario, cambien de manera de ser y de pensar. Así podrán saber
qué es lo que Dios quiere, es decir, todo lo que es bueno, agradable y
perfecto”.
Principio del ser (identidad): Dios nos demanda una transformación a nivel
personal, familiar, productivo y nos da una nueva óptica de todas las cosas a
través de la visión de su Reino, comenzando de nuestro interior.
Aplicación del hacer (misión): Ser discípulos es un llamado al cambio.
Comenzaremos a vivir una nueva vida superior como individuos, en mi casa, en
mi trabajo. Lo que hago refleja la nueva persona que soy y la gente a mi
alrededor es testigo de mis nuevas acciones.

2.2.- Texto bíblico: Efesios 4:13-14 TLA. “Así seremos un grupo muy unido y
llegaremos a tener todo lo que nos falta; seremos perfectos, como lo es Cristo,
por conocer al Hijo de Dios y por confiar en él. 14 Ya no seremos como niños,
que ahora piensan una cosa y más tarde piensan otra, y que fácilmente son
engañados por las falsas enseñanzas de gente astuta, que recurre a toda clase
de trampas”.
Principio del ser (identidad): Esta transformación requiere tres cosas: Búsqueda
y presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas, la acción de La Palabra como
martillo que da forma a lo torcido y La voluntad humana dispuesta para que los
cambios se manifiesten.
Aplicación del hacer (misión): Dejamos de ser indecisos o vacilantes, no nos
dejamos engañar ni llevar por los demás, nuestras acciones están libres de
simpleza. El resultado: Habrán cambios palpables manifiestos.

2.3.- Texto bíblico: Proverbios 23:7ª RV1960. “Porque cuál es su pensamiento


en su corazón, tal es él”.
Principio del ser (identidad): Se requiere arrepentimiento (metanoia= cambiar
de opinión). Mantenernos abiertos a la palabra de Dios reformatea nuestros
pensamientos y nos proporciona un rumbo nuevo que sin duda nos dará
mejores resultados.
Aplicación del hacer (misión): A medida que la palabra trabaja en nosotros y
ocupa nuestros pensamientos, ella se convertirá en acciones concretas que
generen productividad y establezcan autoridad.

2.4.- Texto bíblico: 1ª Corintios 2:9-10 TLA. “Como dice la Biblia: Para aquellos
que lo aman, Dios ha preparado cosas que nadie jamás pudo ver, ni escuchar
ni imaginar. Dios nos dio a conocer todo esto por medio de su Espíritu, porque
el Espíritu de Dios lo examina todo, hasta los secretos más profundos de Dios”.
Principio del ser (identidad): Mantenernos en comunión con el Espíritu Santo
nos da acceso a lo nunca oído, a lo no imaginado antes, a los secretos
profundos de Dios.
Aplicación del hacer (misión): Al obtener acceso a los secretos profundos de
Dios, toda
misión especial es totalmente posible en el lugar y tiempo asignado; hacer
discípulos con
el carácter de Cristo no es una utopía.
2.5.- Texto bíblico: Mateo 3:8 TLA. “Demuestren con su conducta que han
dejado de pecar”.
Principio del ser (identidad): Somos ejemplo en conducta y, esta es el reflejo de
nuestro ser interior, debemos modelar nuestra transformación por cómo nos
conducimos. Porque somos gente de primera clase.
Aplicación del hacer (misión): Toda transformación está acompañada de frutos,
de evidencias, de cambios tangibles que la revelan, son acciones que condicen
con su identidad.

2.6.- Texto bíblico: 1ª Tesalonicenses 2:8 y 12 TLA. “Tanto los amamos y


queremos que no sólo les habríamos anunciado la buena noticia de Dios sino
que, de haber sido necesario, hasta habríamos dado nuestra vida por ustedes y
también insistimos en que vivieran como vivir los que son de Dios, los que han
sido llamados a compartir su propio reino y poder”.
Principio del ser (identidad): Dios usará personas para ir moldeando y
formando nuestras vidas en el hablar, comportamiento, pensamientos,
actitudes, conductas, sentimientos. Formarán el carácter con disciplina y orden
para alcanzar las metas y objetivos trazados.
Aplicación del hacer (misión): Padres espirituales, mentores o líderes
compasivos son destrabadores que nos enseñan a modelar el trabajo que nos
toca hacer con otros, imitando su buen ejemplo reproducimos en otros el
carácter de Cristo; discípulos de excelencia.
2.7.- Texto bíblico: Mateo 13:33 TLA. “Jesús les puso una comparación más:
Con el reino de Dios pasa lo mismo que con la harina. Cuando una mujer pone
en ella un poquito de levadura, ese poquito hace crecer toda la masa”.
Principio del ser (identidad): Implantación del nuevo estilo de vida según el
Reino de Dios, con sus pensamientos, espíritu, acciones y resultados,
mediante el proceso de transformación.
Aplicación del hacer (misión): Es necesario que cambien nuestra manera de
pensar para que cambien nuestra manera de vivir. Estos cambios se verán
reflejados en acciones visibles y cuantificables.

Actividad 3.
Tiempo estimado: 5 minutos.
_ Entregar a los participantes de la célula el pareo identificado como
“Anexo MLE 4.2”
_ Se coloca uno respondido correctamente para ayuda del líder: _ Luego
de contestado el pareo, pida a un voluntario que comparta sus
respuestas. Si hay otros participantes en la célula, pida a un segundo
voluntario que revele las suyas.
_ Verifique que todos hayan respondido. Si alguno respondió de manera
equivocada, corrija. Si todos respondieron de forma correcta, afirme
repasando las respuestas.
_ Concluya enfatizando que “discipular” es un legado, una orden, un
mandato que nos dejó nuestro Señor Jesucristo y para ello nos dejó
establecido el modelo, el para qué, y el cómo debemos hacerlo

3. CADA HIJO DISCÍPULO ES LLAMADO A SER UN PORTADOR DE LA


VISIÓN.
3.1. ¿Quién es la visión? Esa visión se llama Cristo nuestro Señor y Salvador,
su Reino y manifestación. Todo hijo discípulo CCN debe entender que es un
portador de Cristo, por lo tanto dondequiera que vaya lleva consigo las buenas
noticias de Su Reino que son justicia, paz y gozo. Estos últimos son beneficios
de vivir bajo el gobierno de Dios.

3.2. La visión tiene un poder de dominio total: La recibimos en nuestro espíritu,


viene de arriba, es expansiva, lo abarca todo, y lo transforma todo. (Romanos
15:19; Juan 3:35) Este poder transformador debe llevarlo usted adondequiera
que sea enviado y allí manifestarlo.

3.3. ¿Cómo se desarrolla la visión? La visión del Reino se desarrolla a través


de discípulos de ojos abiertos, los ojos del entendimiento. (Efesios 1:17-18)
Hijos discípulos maduros entienden cuál es su esperanza, cuál es su riqueza y
cuál es su herencia. No mira con sus ojos físicos, entiende que circunstancias
son el anticipo de grandes recompensas a favor de la visión, de su vida y de su
casa.

3.4. ¿Cómo debe ser entregada la visión? La visión debe ser comunicada con
excelencia y trasmitida con eficacia. La fidelidad en la entrega la garantizan los
frutos que debe dar como resultado.
3.5.- ¿Qué produce la visión en sus portadores? Ella produce el envío del
discípulo a nuevas esferas de dominio y multiplicación. (Habacuc 2:2-3,
escríbela, declárala, acciona, determina todo a través de ella)

3.6. El efecto búmeran que produce la visión en los discípulos. Si como


discípulos honramos la visión (Cristo), la levantamos, la cuidamos, y
trabajamos por ella, esa misma visión divina nos impulsará y honrará.

Actividad 4
Tiempo estimado: 10 minutos.
_ Desplegar las doce fichas del juego de memoria identificado como
“Anexo MLE 4.4”
_ Pida a un participante que comience a voltear las fichas de dos en dos,
hasta que descubra la primera pareja. (Si hay otros participantes, hágalos
participar también de forma equitativa)
_ A medida que vayan acertando cada pareja de cartas, usted irá
explicando el punto correspondiente a la pareja que hayan acertado en el
enunciado número tres de la lección.
_ Reafirme a cada uno de los participantes que es un hijo discípulo en
formación, que ha sido llamado por Dios para transportar la visión
llamada Cristo. Lo cual implica un trabajo bien organizado y dedicado
para obtener como resultado la transformación de territorios para el
Señor

Actividad 5.
Tiempo estimado: 10 minutos.
_ Terminada esta explicación, pida a los participantes que en su cuaderno
elaboren un plan sencillo de conquista de un territorio con sus futuros
discípulos, aplicando la escalera del éxito.
_ El plan debe contener:
• Fecha de inicio.
• Actividades de impacto para ganar.
• Actividades de impacto para consolidar.
• Actividades de impacto para discipular.
• Actividades de impacto para enviar.
• Cuántas personas llevará al encuentro en ese año.
• Cuántas personas estima congregar.
_ Esta actividad revelará la comprensión y el compromiso con la visión
CCN, que está siendo desarrollado en el futuro discípulo. Además
estimulará la creatividad y creará una conciencia clara del trabajo que
como hijo discípulo realizará continuamente dentro de una red o
congregación CCN.
TEMA 5 “MI LLAMADO ETERNO ES A DISCIPULAR II”

Mat 28:19-20 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,
bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo
estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

INTRODUCCIÓN.
Ser un discípulo es un llamado de Divino, no depende de lo que creamos de
nosotros mismos sino de quien nos está llamando. Juan1:47-51
A través del discipulado es desarrollado nuestro propósito eterno y obedece a
un plan que fue diseñado antes de nacer.
Este llamado divino requiere de hombres y mujeres que lo honren teniendo una
respuesta oportuna y rápida al mismo. Mateo 4:20
El objetivo de este proceso de transformación es que la cultura del reino con
sus pensamientos, espíritu, acciones y resultados se implanten en el discípulo
y se manifieste a su alrededor en todo lo que haga. Mateo 13:33
Dios nos llama a ser sus discípulos pero ese llamado divino transformará toda
nuestra vida para ser lo que éramos en Dios antes de nacer (Jeremías 1:5) y
hacer todo aquello que Dios determinó para nosotros desde la eternidad
(Jeremías 1:10; Hechos 9:15)
Esta trasformación requiere de la acción del Espíritu Santo, de la Palabra de
Dios y de una voluntad dispuesta para que los cambios se manifiesten.

Cada discípulo es llamado a ser un portador de una visión. Habacuc 2:2

Actividad 1.
Tiempo estimado 10 minutos.
_ Se pedirá a los participantes repetir cada gesto que haga el líder:
o Levantar una mano.
o Mostrar la lengua.
o Levantar una pierna.
o Mirar hacia la izquierda.
o Saludo militar.
o Tocarse la oreja.
o Mirar hacia la derecha.
_ Luego, el líder les enseñará que el imitar es la forma más sabia de
aprender y la más asertiva porque asegura grandes resultados. Un buen
discípulo se forma por medio del modelar, de esta manera el discípulo
puede madurar con enfoques claros, precisos, con mayor seguridad y
confianza.
_ El discípulo aprenderá de sus mentores a través de su trabajo de amor y
servicio.
_ El líder dará la enseñanza basada en el punto 1 del tema, sobre Nuestro
llamado es hacer discípulos

1.- NUESTRO LLAMADO ETERNO ES A HACER DISCÍPULOS.


1.1.- Jesús tenía el llamado eterno de formar discípulos, por eso escogió y
formo a 12. Marcos 3:14 “Y estableció a doce, para que estuviesen con él, y
para enviarlos a predicar”.
1.1.1.- Jesús era un discípulo sujeto a su padre, y estaba legalmente
autorizado para formar discípulos:

1.1.1.1.- Había sido enviado. Juan 8:29 “Porque el que me envió, conmigo está;
no me ha dejado solo el Padre, porque yo hago siempre lo que le agrada”.

1.1.1.2.- Tenía autoridad delegada. Mateo 28:18 “Toda potestad me es dada en


el cielo y en la tierra”.

1.1.1.3.- Tenía una visión-misión divina de transformación. Juan 8:28 “Les dijo,
pues, Jesús: Cuando hayáis levantado al Hijo del Hombre, entonces conoceréis
que yo soy, y que nada hago por mí mismo, sino que según me enseñó el
Padre, así hablo”.

1.1.1.4.- Tenía un modelo Mat.6:10 “como esta en los cielos sea hecho en la
tierra”.

1.2.- Jesús delegó en nosotros ese mismo llamado de formar discípulos.


1.2.1.- Lucas 5:10 “y asimismo de Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, que eran
compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora serás
pescador de hombres.”

1.2.2.- Mateo 28:19-20 “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones,
bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo
estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.”

1.3.- Nuestro llamado eterno es que ver en cada persona que Dios pone en
nuestras manos el discípulo que Dios diseño desde la eternidad, y trabajar para
que el mismo se manifieste. Gálatas 4:19 “Hijitos míos, por quienes vuelvo a
sufrir dolores de parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros.”

2.- PARA HACER DISCÍPULOS SE REQUIERE DOS ELEMENTOS CLAVES


COMBINADOS, EL ENSEÑAR Y EL HACER.

Hechos 1:1 “En mi primer escrito, Teófilo, me referí a todas las cosas que
Jesús hizo y enseñó desde el comienzo.”

2.1.- Jesús dedicaba tiempo a enseñarles acerca del Reino de Dios.

2.1.1.- Mateo 5:2 “y él, abriendo su boca, les enseñaba diciendo:”

2.1.2.- Hechos 1:3 “A ellos también, después de haber padecido, se presentó


vivo con muchas pruebas indubitables, apareciéndoseles durante cuarenta días
y hablándoles acerca del reino de Dios.”

2.1.3.- Marcos 4:34 “Y sin parábolas no les hablaba; aunque a sus discípulos
se lo explicaba todo en privado.”
2.2.- La enseñanza debe ser con autoridad que es un respaldo divino cuando la
palabra que enseñamos va de la mano con lo que hacemos. Mateo 7:29
“porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas”.

2.3.- La enseñanza debe ser con revelación, donde las verdades eternas
iluminan el entendimiento produciéndose una explosión de poder, gloria y
liberación. Cuando mantenemos comunión con el Espíritu y honramos palabra
de Dios entonces se manifestará la revelación. Juan 6:68 “Le respondió Simón
Pedro: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna.”

2.4.- La enseñanza debe ser con manifestación de señales (el hacer).

2.4.1.- Juan 3:2 “Este vino a Jesús de noche y le dijo: Rabí, sabemos que has
venido de Dios como maestro, porque nadie puede hacer estas señales que tú
haces, si no está Dios con él.”

2.4.2.- Marcos 16:17 “Estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre
echarán fuera demonios, hablarán nuevas lenguas.”

2.4.3.- Marcos 6:7 “Después llamó a los doce y comenzó a enviarlos de dos en
dos, y les dio autoridad sobre los espíritus impuros.” Marcos 6:13 “Y echaban
fuera muchos demonios, ungían con aceite a muchos enfermos y los sanaban”.

2.5.- El hacer es el complemento perfecto de la enseñanza para el discípulo


porque el Reino de Dios no consiste solo en palabras sino también en
manifestación del poder de Dios. 1ª Corintios 4:20

2.5.1.- Al discípulo se le debe enseñar a manejar la unción y el poder.

2.5.1.1.- Lucas 9:54-56 “Al ver esto, Jacobo y Juan, sus discípulos, le dijeron:
Señor, ¿quieres que mandemos que descienda fuego del cielo, como hizo
Elías, y los consuma? Entonces, volviéndose él, los reprendió diciendo:
Vosotros no sabéis de qué espíritu sois, porque el Hijo del hombre no ha
venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas.”

2.5.1.2.- 1ª Pedro 4:11 “Si alguno habla, hable conforme a las palabras de
Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en
todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el
imperio por los siglos de los siglos. Amén.”

2.5.2.- El discípulo debe ser un protagonista en el mover de Dios Juan 14:12


"De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago, él
también las hará; y aún mayores hará, porque yo voy al Padre.

2.5.3.- El discípulo aprende del ejemplo de su mentor. Juan 13:15 “porque


ejemplo os he dado para que, como yo os he hecho, vosotros también hagáis”.

2.5.3.1.- El imitar es la forma más sabia de aprender y la más asertiva porque


asegura los mismo resultados. Hebreos 6:12 “a fin de que no os hagáis
perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las
promesas.”

2.5.3.2.- Un buen discípulo se forma por medio del modelaje, donde hay
medidas y estaturas a las que se debe llegar, de aquí el valor de mostrarle el
modelo a imitar. Efesios 5:1 “Sed, pues, imitadores de Dios como hijos
amados”. Efesios 4:13” hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del
conocimiento del Hijo de Dios, al hombre perfecto, a la medida de la estatura
de la plenitud de Cristo.”

2.5.3.3.- Al establecer el modelo a imitar el discípulo puede madurar con


enfoques claros y precisos y con mayor seguridad y confianza porque hay un
camino de fe y logros trazado. Hebreos 11:2 “Por ella alcanzaron buen
testimonio los antiguos.”
Hebreos 11:33 “Todos ellos, por fe, conquistaron reinos, hicieron justicia,
alcanzaron promesas, taparon bocas de leones”.

2.5.3.4.- Debemos ser imitadores de lo auténtico porque terminaremos siendo


lo que perseguimos y aquello a lo que nos aferramos aunque no lo hayamos
alcanzado aún.
Filipenses 3:13-14 “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado;
pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás y
extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo
llamamiento de Dios en Cristo Jesús.”
2.5.3.5.- El discípulo aprende de la fe de sus mentores, de su trabajo de amor y
servicio, de su pasión y entrega, de su generosidad. 1ª Corintios 11:1 “Sed
imitadores míos, así como yo lo soy de Cristo.”

Actividad 2.
Tiempo estimado 10 minutos.
_ El líder pedirá que le describan algunas características que Dios desea
que se manifiesten en un “PADRE”. De acuerdo a la cantidad de
participante (si el grupo es superior a 10 personas, sólo levantar de 5 a 6
personas y si el grupo es de 2 a 5 personas, puede pedirles a todos que
participen dando estas características). Algunas características pudieran
ser:
• Engendra hijos.
• Interviene activamente en la formación y el desarrollo del hijo.
• Asume compromiso y responsabilidad.
• Tiene la capacidad de sostener, dar fuerza y firmeza.
• Sabe cuándo exhortar, corregir, abrazar, etc.
_ Dispondrán de 5 minutos para escribir en sus cuadernos las
características para luego discutirlas en el grupo.
_ A medida que vayan dando las características, el líder irá desarrollado el
punto 3 del tema donde se habla de “Paternidad espiritual”. Se dispondrá
de 5 minutos para afianzar

3.- PARA FORMAR DISCÍPULOS SE REQUIERE DE PATERNIDAD


ESPIRITUAL.
3.1.- Una cosa es ser un hermano mayor, otra cosa es ser un padre. Fuimos
llamados a ser padres de generaciones. Génesis 17:4 “Este es mi pacto
contigo: serás padre de muchedumbre de gentes.”

3.2.- Un padre engendra hijos. 1ª Corintios 4:15 “Aunque tengáis diez mil
maestros en Cristo, no tendréis muchos padres, pues en Cristo Jesús yo os
engendré por medio del evangelio.”

3.3.- Por eso somos más que líderes, más que coaching, más que
entrenadores, somos padres de hijos discípulos y trasmitimos por impartición la
genética de la casa.

3.4.- Un padre interviene activamente en la formación y el desarrollo del hijo


discípulo. Gálatas 4:19 “Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de
parto, hasta que Cristo sea formado en vosotros.”

3.5.- Asume compromiso y responsabilidad con el bebé espiritual. Filemón 1:10


“Te ruego por mi hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones.” Filemón
1:18 “Y si en algo te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta.”

3.6.- Tiene capacidad de sostener, dar fuerza y firmeza al hijo discípulo durante
los diferentes los procesos por los que puede llegar a pasar. Como padre a hijo
Pablo instruía a Timoteo: 1ª Timoteo 1:18-19 “Este mandamiento, hijo Timoteo,
te encargo, para que, conforme a las profecías que se hicieron antes en cuanto
a ti, milites por ellas la buena milicia, manteniendo la fe y buena conciencia.” 1ª
Timoteo 4:7-8 “Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la
piedad, porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad
para todo aprovecha.”

3.7.- Como padres que engendramos hijos necesitamos una total dependencia
del Espíritu Santo. Romanos 5:5 “y la esperanza no nos defrauda, porque el
amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo
que nos fue dado.”

3.7.1.- El Espíritu Santo derramará en nuestros corazones el amor necesario


para cubrir a nuestros hijos discípulos y la sabiduría necesaria para formarlos y
verlos crecer.

3.7.2.- Sabremos cuando exhortar, cuando reconocer, cuando perdonar,


cuando disciplinar, cuando exigir, cuando extender gracia.
3.7.3.- Mientras asumamos el ser padres, más del padre eterno se nos
revelará, de su esencia y poder.

4.- NUESTRA FIDELIDAD ES MEDIDA POR NUESTRA CAPACIDAD DE


FORMAR A OTROS.

4.1.- 2ª Timoteo 2:2 “Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga
a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros.” Un hombre
y una mujer fiel es quien asume el compromiso y la responsabilidad de formar a
otros.

4.2.- El fiel es también idóneo, es adecuado para una tarea, un idóneo es una
persona útil, adecuado, exacto como se necesita, adaptado a, sirve para.3

4.2.1.- Dios nos está diciendo que él quiere que seamos útiles para su reino, y
en la medida que él nos pueda usar para hacer discípulos seremos fieles.

4.3.- Jesús dedicó y sembró su vida y su tiempo en 12 hombres, les trasmitió


de su Espíritu y finalmente orando por ellos dijo en Juan 17:6-20"He
manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; tuyos eran, y
me los diste, y han guardado tu palabra… porque las palabras que me diste les
he dado;… Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu
nombre; a los que me diste, yo los guardé y ninguno de ellos se perdió, sino el
hijo de perdición, para que la Escritura se cumpliera… Como tú me enviaste al
mundo, así yo los he enviado al mundo… Pero no ruego solamente por estos,
sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,

4.4.- Hoy nosotros tenemos un llamado eterno e irrevocable de formar


discípulos y extender e implantar el Reino de Dios para una total
transformación de nuestra sociedad.

4.4.1.- Pedro fue llamado por Dios y comisionado a esta tarea. Juan. 21:15-17
“Después de comer, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me
amas más que estos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te quiero. Él le
dijo: Apacienta mis corderos. Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de
Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te quiero. Le
dijo: Pastorea mis ovejas. Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de
Jonás, ¿me quieres? Pedro se entristeció de que le dijera por tercera vez: "¿Me
quieres?", y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero. Jesús
le dijo: Apacienta mis ovejas.”

4.4.2.- Luego encontramos a Pedro predicando y ganando 3000 personas


(Hechos 2:16- 41), luego discipulado, formando y enviando hijos discípulos a
extender el Reino.

4.4.3.- Por último hay recompensa de Dios apartada para los que son
discípulos. Mateo 10:42 “Y cualquiera que dé a uno de estos pequeño un vaso
de agua fría solamente, por cuanto es discípulo, de cierto os digo que no
perderá su recompensa.”

“Con Dios nunca se pierde, siempre se gana”.

Actividad 3.
Tiempo estimado 10 minutos
_ El líder pedirá a cada persona que escriban en su cuaderno y
memoricen el texto Bíblico de 2 Timoteo 2:2 “Lo que has oído de mí ante
muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para
enseñar también a otros”.
_ Cada persona deberá dar por lo menos cinco cualidades de una persona
fiel para formar a otros, basados en su experiencia familiar o entre
amigos. En un tiempo de 5 minutos
_ Deberán escribirla en su cuaderno y el líder les pedirá que las lea en voz
alta.
_ De ser necesario pedir al estudiante que escribió esas cualidades que la
explique a sus compañeros.
_ Llevar a cada uno de los integrantes a entender que fidelidad es asumir
compromiso y
Responsabilidad en formar a otros.

TEMA 6 “MI LLAMADO ETERNO ES A ADMINISTRAR LA


TIERRA I”

GÉNESIS: 1:26. (TLA)


Al ver Dios tal belleza, dijo: «Hagamos ahora al ser humano tal y como somos
nosotros. Que domine a los peces del mar y a las aves del cielo, a todos los
animales de la tierra, y a todos los reptiles e insectos».

INTRODUCCIÓN: La Biblia es un libro que trata acerca de un Rey, un Reino y


una familia real de hijos, su historia y su mensaje son acerca del deseo de un
Rey de extender su Reino a nuevos territorios mediante su familia real. La
Biblia, por lo tanto, trata acerca del gobierno de Dios y la extensión de su
gobierno en la tierra a través de su creación.

1.- CONCEPTO DE REINO.


Un reino es el dominio sobre el cual un rey gobierna. El cielo es el primer
dominio que Dios creo. Mateo 6:10. “Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como
en el cielo, así también en la tierra”. Hebreos 11:3. “Por la fe entendemos que
el universo fue formado por la palabra de Dios, de modo que lo visible no
provino de lo que se ve”.
Cuando el reino fue establecido en el cielo el Señor quiso extenderlo hasta otro
dominio que era la creación. Dios puso en la tierra a los seres humanos
creados a su imagen y semejanza para que la administrarán. De esta manera,
Dios también estableció el primer reino terrenal, el cual era meramente una
extensión del reino de los cielos.
El propósito original de Dios al crear la humanidad, era extender su gobierno
invisible al mundo visible. Él quería extender su nación celestial a otro territorio.
El Señor quiso establecer una manifestación de su Reino celestial en la tierra
sin venir Él mismo a residir aquí, por eso él delegó sobre el hombre la
administración y gobierno de su reino. Salmo 115: 16. “Los cielos le pertenecen
al Señor, pero a la humanidad le ha dado la tierra”. NVI
Dios nunca dejó de poseer la tierra, sino que le asignó al hombre la
responsabilidad de gobernarla. Salmo 24: 1

Actividad 1
Tiempo estimado: 10 minutos.
_ El líder debe llevar los conceptos de reino y de administrar con sus
respectivos sustentos bíblicos. (“Anexo MLE 6.1” de la carpeta “Anexos
de la serie Mi Llamado
Eterno”)
_ El líder les pedirá que trabajen en parejas y les entregará a cada
integrante de la célula dichos conceptos y les pedirá que lo discutan y
escriban en las hojas que le entregaron con los conceptos un concepto
nuevo de administrar la tierra.
_ Luego que cada pareja haya armado su concepto pedir a cada uno que
lo lea a sus compañeros.
_ El líder reforzar con el texto de Génesis 1:26 y reforzar los puntos:
• 2.- El plan de Dios comienza en Génesis 1:26 para el ser humano.
• 3.- La pérdida de la autoridad del hombre en la tierra.

2.- EL PLAN DE DIOS COMIENZA EN GÉNESIS 1:26.


Con estas palabras el Señor hace cuatro cosas:
2.1.- Declara su plan.

2.2.- Delinea el propósito de la creación del hombre.

2.3.- Define los parámetros de acción.

2.4.- Designa a las personas que recibirían la responsabilidad de llevar a cabo


el deseo del Rey del cielo.

3.- LA PÉRDIDA DE LA AUTORIDAD DEL HOMBRE EN LA TIERRA.

3.1.- El hombre, su grandeza y su miseria, de la gloria a la caída.


Su grandeza: Cuando Dios hizo al hombre lo colocó en un lugar especial que
se llamó el jardín del Edén, que significa "Deleite" lo puso en ese lugar con
propósito claro de labrar, cuidar, y guardar, le dio directrices o mandamientos
estratégicos por los cuales él iba a vivir. Génesis 2:17.

Su miseria: El hombre desobedeció a Dios y a sus mandatos, eso trajo


consecuencias funestas para él, para su descendencia, y para la misma tierra
que se le había entregado para administrar, en otras palabras contaminó todo
el ambiente donde fue puesto por
Dios y aún el ambiente espiritual, la presencia de Dios se apartó de él.

3.2.- La tierra de Dios entró en caos profundo como al principio, la autoridad


dada al hombre se había frustrado. Génesis 3:17-19.

Actividad 2
Tiempo estimado: 15 minutos.
_ El líder pedirá a los participantes buscar en su Biblia las siguientes citas
en relación al propósito de Dios para sus vidas: Marcos 16:15; Mateo
28:18-20; Lucas 4:18-19;
Juan1:1-2; Mateo 18:11.
_ Cada participante debe leer los textos y elegir un texto a memorizar el
cual debe escribir en su cuaderno.

_ El líder en base a los puntos 4 y 5 de la lección fortalecer:


• El propósito de Dios para nuestras vidas.
• El propósito de Jesucristo.
• El propósito de Jesús en la formación de discípulos para administrar su
creación.
_ Luego que el líder explique y afiance los puntos le preguntará a cada
participante conforme a los textos leídos ¿te ves como una persona
llamada por Dios para administrar su creación? El líder pedirá que
mediten y reflexionen en su respuesta.

4.- SE RETOMA EL PROPÓSITO ORIGINAL EN CRISTO.

4.1.- La manifestación del Rey encarnado, Dios viene a poner orden.


Como el hombre no fue fiel al mandato de administrar la tierra Dios mismo se
encarnó y se hizo hombre en la persona de Jesucristo para venir
personalmente a enseñarnos que sí podemos transformar y cambiar el mundo
caído, nos vino a enseñar que sí podemos administrar la tierra que él creo y
cumplir el sueño de Dios. Juan 1: 1-2; Lucas 4:18-19.

Jesús vino a establecer el reino de Dios en la tierra, vino a restaurar y a buscar


todo lo que el hombre había perdido por su desobediencia, lo que Adán y el
pueblo de Israel no pudieron hacer, él lo hizo.
Mateo 18:11. “Porque el hijo del hombre ha venido a salvar lo que se había
perdido”.
Jesús vino con una misión muy clara para resolver el problema del mundo, la
misión primaria era reconciliar al hombre caído con Dios y de esa manera
volverlo a su propósito original, era hacer del hombre el prototipo de la creación
primaria, volverlo a su estado ideal, y de nuevo enviarlo como al principio, a
administrar la tierra. 2ª Corintios 5:17-18.

5.- JESÚS Y LA FORMACIÓN DE SUS DISCÍPULOS PARA ADMINISTRAR


SU CREACIÓN.

Jesús llamó, discípulos, formó y envió a doce hombres para que comenzarán a
manifestar su plan sobre la tierra.

5.1.- Jesús definió el gran proyecto de Dios para la tierra. Los hombres y
mujeres que Dios escogió en Cristo Jesús debemos entender que nuestro
llamado es a gobernar y administrar la tierra, es implantar la gran idea y el gran
proyecto del Señor desde el principio de la creación, Jesús fue muy claro
cuando comisionó a los discípulos para esa gran tarea, los enviados estamos
capacitados para liberar a todo ser humano de la esclavitud del diablo y traerlo
al Reino que el Señor estableció. Marcos 16:15-18.

5.2.- Últimas instrucciones de Jesús para administrar la tierra. Jesús después


de resucitar y abrirnos el camino y quitarnos los obstáculos para llevar a cabo
su gran proyecto, nos habló muy claro y nos devolvió aquello con que había
investido al primer Adán, pero nos lo dio repotenciado para que entendamos
que somos una unidad compacta con él para poder llevar la gran idea, el gran
proyecto, su propósito de conquistar y de transformación a la tierra. Mateo
28:18-20.

Dios nos llamó a dominar, gobernar, administrar la tierra, él no espera menos


de nosotros.
Enseñanza:
Dominio es el propósito que yace detrás de la creación y existencia del hombre.
La palabra dominio aquí es una palabra Hebrea llamada mamlakah que se
traduce como reino, gobierno soberano o poder real. En últimos términos, el
hombre fue creado para tener dominio sobre la tierra bajo el mandato y la guía
de nuestro redentor Jesucristo.

Apocalipsis 1:5-6 “y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos,


y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros
pecados con su sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él
sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén”
Salmo 115:16. “Los cielos son los cielos de Jehová; y ha dado la tierra a los
hijos de los hombres”.

Actividad 3
Tiempo estimado: 10 minutos.
_ El líder pedirá a su grupo responder la siguiente pregunta en su
cuaderno.
• ¿Cómo aplicaría el texto que eligió para fortalecer su propósito de
administrar la tierra?
_ Luego que ellos respondan el líder ministrar a cada uno y pedirá a los
participantes cerrar sus ojos y pedirles que ellos comiencen a verse como
embajadores del Reino de Dios para administrar la tierra.

Desafío final:
Meditar durante la semana en los textos de:
Marcos 16:15; Mateo 28:18-20; Lucas 4:18-19; Juan1:1-2; Mateo 18:11
TEMA 7 “MI LLAMADO ETERNO ES A ADMINISTRAR LA
TIERRA II”

TEXTO: GÉNESIS 1:26-28


Entonces Dios dijo: Hagamos a los seres humanos a nuestra imagen, para que
sea como uno de nosotros. Ellos reinarán sobre los peces del mar, las aves de
los cielos, los animales domésticos, todos los animales salvajes de la tierra y
los animales pequeños que corren por el suelo.

Así que Dios creo a los seres humanos a su propia imagen. A imagen de Dios
los creo. Luego los bendijo con las siguientes palabras: Sean fructíferos y
multiplíquense. Llenen la tierra y Gobiernen sobre ella. Reinen sobre los peces
del mar, las aves del cielo y todos los animales que corren por el suelo.
Génesis 1:26-28 NTV.

¿Qué son los simples mortales para que pienses en ellos, los seres humanos
para que de ellos te ocupes? Sin embargo los hiciste un poco menor que Dios y
los coronaste de gloria y honor. Los pusiste a cargo de todo lo que creaste,
sometiste todas las cosas bajo su autoridad: los rebaños y las manadas y todos
los animales salvajes, las aves del cielo, y los peces del mar, y todo lo que
nada por las corrientes oceánicas. Oh Señor, Señor nuestro, tú majestuoso
nombre llena la tierra. Salmo 8:4-9. NTV.

INTRODUCCIÓN:
¿Porque hay tanto odio en el mundo? ¿Porque discriminamos a personas que
poseen valor humano? ¿Porque hay racismo en el mundo? ¿Cuáles son los
beneficios de la guerra? ¿Por qué los hombres de todas las generaciones
persiguen el poder aún a expensas de La Paz? ¿Por qué hay tantas religiones?
¿Porque tienen conflictos las religiones? ¿Porque no podemos amarnos los
unos a los otros en la tierra? ¿Porque no hay una religión lo suficientemente
buena para todos los hombres? ¿Qué puedo hacer yo para marcar una
diferencia en este mundo? ¿Porque siempre hay tensión entre la política y la
religión? ¿Habrá alguna vez paz mundial y armonía sobre la tierra? ¿Por qué el
avance científico e intelectual del hombre no ha sido capaz de resolver sus
problemas sociales, culturales y religiosos? ¿Hay esperanza para el mundo?
¿Qué hay acerca del futuro de nuestros hijos? ¿En qué clase de mundo les
toca vivir?

Todas estas preguntas y muchas más que nos podamos hacer hoy quizás no
tengan una respuesta inmediata, pero cuando vamos y estudiamos el propósito
de Dios en el hombre creado encontraremos las respuestas y las soluciones a
muchos males que agobian y angustian a la humanidad.

Estas y otras preguntas pueden ocasionar algunos tipos de emociones en


nuestras vidas como: depresión, angustia y desánimo, pero también pueden
ocasionar en nosotros desafíos, fe, esperanza y deseos de cambiar las cosas,
pueden traernos reflexión e inspiración para la transformación de la sociedad o
el mundo donde hacemos vida.

Actividad 1.
Tiempo estimado: 10 minutos
_ El líder tendrá varias preguntas recortadas en tira colocándolas
dobladas en una mesa. Estas preguntas se encuentran en la carpeta
“Anexo MLE 7.1”
_ Cada una de las personas presentes tomará unas hojas dobladas (de
acuerdo a la cantidad de participantes) y dará su respuesta, hasta que
todas las preguntas hayan obtenido sus respuestas.
_ El líder finalizará diciendo que estas preguntas y muchas más quizás
hoy no tengan una respuesta inmediata, pero estudiando el propósito de
Dios en el hombre, encontraremos las respuestas y las soluciones ante
muchos males que agobian y angustian a la humanidad.
_ Estas respuestas estarán basadas en los textos bíblicos de Salmo 8:4-9.
y Génesis
1:26-28 que el líder llevará impreso. Estos textos están disponibles en la
carpeta
“Anexo MLE 7.2”.

1.- MI LLAMADO ETERNO ES A ADMINISTRAR LA TIERRA.


1.1.- Mi llamado eterno para administrar la tierra empieza cuando entiendo que
a través de la creación del hombre en el Edén yo llevo dentro de mí la genética
de Dios para gobernar.
Todos los seres humanos creados por Dios a su imagen y semejanza llevamos
la genética para gobernar y administrar la tierra.
¿Qué es lo que Dios nos impartió cuando nos creó en Adán?
Génesis 1:26 nos habla que nos impartió una palabra llamada dominio, o
enseñorear. Esa dominio significa: gobernar, apoderarse, dominar, regir, estar
por encima (señorear).
Si traducimos esas palabras a un idioma del reino esto sería: Que Dios nos dio
gobierno soberano y poder real para administrar y gobernar las naciones.
Enseñanza: Fuimos creados para gobernar sobre la tierra porque lo primero
que Dios nos dio fue un reino para gobernar, ese fue y sigue siendo su
propósito todavía.
Génesis: 2:7,15. Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y
soplo en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente… Tomó, pues,
Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo
cuidara.

1.2.- Dios no cambia su propósito original porque Él es perfecto.


Cuando Dios saco al pueblo de Israel de la tierra de su esclavitud, tomó a
Moisés para que por medio de él y la guía divina, llevará a ese pueblo al
comienzo de recuperación de todo lo que Adán había perdido.

1.3.- La tarea de Moisés era enseñar, formar (discipular) a ese pueblo para que
gobernara las naciones.
Éxodo 3:1-10. Palabras claves: Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón,
para que saques de Egipto a mi pueblo.

1.4.- Así como Dios le dio a Adán un Edén, le estaba dando a Moisés la tierra
para gobernarla y administrarla.
1.5.- Moisés solo estaba cumpliendo con una palabra dicha por el Señor a
Abraham.

Génesis: 18:19. Porque yo sé que mandará a sus hijos y su casa después de


sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio, para que haga
venir Jehová sobre Abraham todo lo que ha hablado acerca de él.
Palabra clave: Hacer justicia y juicio. Solo los que tienen los genes de Dios
pueden traer a la tierra justicia y juicio.

Actividad 2.
Tiempo estimado: 10 minutos.
_ Muestre una imagen con un niño durmiendo. “Anexo MLE 7.3”
_ Pida a los estudiantes que compartan con sus compañeros algunas
palabras para describir al niño dormido que tiene impresa (las
características pueden ser: quieto, callado, inmóvil, sin actuar, sin pensar
en lo que pasa alrededor, sin conciencia de los alrededores, etc.) tendrá 2
minutos
_ El líder explicará que hoy no podemos estar dormidos como ese niño; ni
estar callados, quietos, inmóviles y sin pensar en lo que pasa a nuestro
alrededor. Pues, fuimos creados para gobernar y administrar en nuestra
comunidad, nuestro entorno.
_ Luego, el líder deberá presentar una caja de zapatos e ir mostrándosela
a cada integrante uno por uno hasta mostrársela a todo el grupo, decirle
que dentro de esta, se halla la creación más especial de todas las otras
creaciones hechas por Dios.
_ Dentro de la caja el líder previamente debe haber colocado un espejo.
_ Es decir, la obra más especial de todas las demás hechas por Dios, es
que fuimos creados a su imagen y semejanza y que estamos llamados
para la transformación de la sociedad o el mundo donde hacemos vida,
rompiendo todo tipo de emociones de nuestras vidas como: depresión,
angustia y desánimo para así asumir nuestro llamado Eterno.
_ El maestro deberá desarrollar los Punto 1 y 2 del tema a medida que va
realizando la actividad.

2.- DIOS SIEMPRE HA MANTENIDO SU PROPÓSITO PARA QUE EL


HOMBRE GOBIERNE Y ADMINISTRE LA TIERRA.
2.1.- Estas son las palabras dadas por Dios a David: Pues bien, dile a mi siervo
David que así dice el Señor Todopoderoso: yo te saqué del redil para que, en
vez de cuidar ovejas, gobernarás a mi pueblo Israel. 2º Samuel 7:8 (NVI).

2.2.- Enseñanza: A pesar de la caída y la pérdida del hombre de su unción de


gobierno, Dios preparó en sus dimensiones divinas a las generaciones para
hacer cumplir su promesa de administrar y gobernar. Salmo 115:16. Los cielos
son los cielos del Señor, pero les ha dado la tierra a los hijos de los hombres.

2.3.- Dios siempre será el dueño y señor de la tierra, solo puso al hombre como
su gobernador y administrador.
Génesis: 2:15. Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de
Edén, para que lo labrara y cuidara.
La palabra labrar es una palabra hebrea Shamar que significa: cuidar y
proteger.
Es la palabra principal utilizada para un vigía. Adán era el vigía o el guardián de
Dios en la tierra, era el administrador, el representante que el Señor había
designado para que lo representara en la tierra. Él representaba la voluntad de
Dios, el hacer de Dios.

Representar es exhibir la imagen y la parte de otra persona, hablar y actuar con


autoridad de parte de otra persona, ser sustituto o agente de... Juan 5:19-20.
Por eso nuestro llamado eterno es conquistar la tierra devastada por el pecado,
desalojar a quienes la han usurpado bajo la ilegalidad y manifestar el gobierno
de Dios en ella.

2.5.- Llevamos la imagen de Dios en nosotros para administrar la tierra.


Imagen es la palabra hebrea Demuwth y viene de la raíz de otra palabra que es
Damah que significa comparar, parecido, con esta palabra deducimos que
Adán se parecía a Dios.

Salmo 8:5. Sin embargo, los hiciste un poco menor que Dios y lo coronaste de
gloria y honor.
La palabra gloria es kaba y significa peso, Adán fue llenado del peso de Dios
para gobernar llevaba el peso de la gloria de Dios para administrar la tierra,
pero también llevaba el peso de la tierra sobre él. Él representaba a Dios con
toda autoridad, estaba a cargo de todo. La manera cómo iban las cosas en el
planeta tierra, para mejor o para peor dependería de Adán y su descendencia.

Si la tierra hubiese permanecido como en el Edén se debería a la humanidad,


si las cosas se echaron a perder fue debido a la humanidad, si la serpiente
tomó el control, se debió a la humanidad, la humanidad estaba a cargo. Tan
completa y final era la autoridad de Adán sobre la tierra que él, y no sólo Dios
tenía la capacidad de entregársela a alguien más. Lucas 4:6-7.

Enseñanza: Dios espera hasta hoy que sus hijos a través de la restauración de
todas las cosas en la muerte y la resurrección de Cristo nos alineemos con él
para manifestar su propósito de gobernar la tierra, sacar la cizaña y manifestar
su reino, un reino como dijo el Apóstol Pedro: de Reyes y sacerdotes para Dios
el padre, un reino de justicia, de paz y prosperidad, esto será un hecho porque
la Biblia nos enseña que cuando los justos gobiernan hay gozo en el pueblo.

Actividad 3.
Tiempo estimado: 10 minutos.
_ De acuerdo a lo que se ha ministrado y viendo la responsabilidad que
Dios nos entregó en esta tierra, el líder pedirá a cada persona que pueda
responder en sus cuadernos las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la problemática que observas en la comunidad en la que
vives?
2. ¿Qué plan de acción harías para solventar el problema que se presenta
en tu
Comunidad?
3. ¿En qué escenario de tu comunidad formarías parte de dichas
propuestas?

TEMA 8 “LLAMADOS Y ESCOGIDOS POR DIOS PARA GRANDES


COSAS”

JEREMÍAS 1:4-10 “Me llegó este mensaje del SEÑOR: Antes de que yo te
formara en el vientre de tu madre, ya te conocía. Antes de que nacieras, ya te
había elegido para que fueras un profeta para las naciones. Entonces yo le
respondí: Pero Señor DIOS, yo soy muy joven y no sé hablar en público. Y el
SEÑOR me dijo: No digas que solo eres un joven, porque irás a donde yo te
envíe y dirás todo lo que yo te ordene. No le temas a la gente, porque yo estaré
protegiéndote. Es la decisión del SEÑOR. Luego el SEÑOR extendió su mano
y me tocó la boca, y me dijo el SEÑOR:
He puesto mis palabras en tu boca. Hoy te he elegido a ti para llevar a
cabo una tarea que afectará naciones y reinos. Los removerás y
provocarás su caída, los harás desaparecer y los destruirás y también los
reconstruirás y los plantarás de nuevo”.

INTRODUCCIÓN.
Lo más importante que existe entre el cielo y la tierra es que el ser humano
esté dispuesto a afrontar su verdad. ¿Y cuál es esa verdad? La verdad es que
Dios creó al ser humano para que cumpla con una misión en esta tierra.
¡Tú tienes un extraordinario llamado y una gran misión que cumplir!
Dios te creó no para que te distraigas en esta vida temporal, sino para que
puedes obedecer el llamado de Dios para ti y así cumplir con tu misión.

“Dios mío, tú cumplirás en mí todo lo que has pensado hacer. Tu amor por mí
no cambia, pues tú mismo me hiciste. ¡No me abandones!”. Salmos 138:8
(TLA)
Como lo dice Jeremías “…antes de que nacieras, ya te había elegido…” Esto
nos habla de que tu llamamiento y elección no es algo de la casualidad ni una
decisión de última hora, es un plan bien diseñado por Dios, el cual comenzó
desde antes que nacieras.

No hay nada negativo y contrario al propósito de Dios que no puedas derrotar,


la mano de
Dios está sobre ti con propósitos grandes, fuertes y poderosos.

Actividad 1
Tiempo estimado: 10 minutos.
_ Leer la narración del “Anexo MLE 8.1”
Antes de comenzar la narración le dirá a los participantes que veremos
cómo es la carrera de la vida en una divertida narración.
_ Puede apoyarse con los participantes e involucrarlos en la lectura para
crearles una relación más estrecha con la narración.
_ Al finalizar la narración debe afirmar en ellos que Dios puso en sus
vidas la genética de triunfadores, que poseen una capacidad
extraordinaria para sobreponerse a las adversidades, a las
circunstancias, que tienen un llamado eterno que los habilita para hacer
cosas grandes e inusuales, y que para esto deben rechazar todo tipo de
temor y complejos.
_ Hágalos repetir frases de afirmación como: Nací para triunfar. Soy un
escogido de
Dios. Dios tiene planes de bien para mi vida. Tengo la genética de
ganador. Tengo la habilidad para sobreponerme a los obstáculos. Tengo
un encargo divino por hacer.
Soy un libertador de naciones. Soy la esperanza para muchos perdidos.
En Dios haré proezas.

Veamos dos significados claves:


1. LLAMAMIENTO:
Petición hecha de forma solemne, extrema o impresionante para que se haga
una cosa.
El recibir un llamamiento de Dios significa recibir un nombramiento o invitación
de
Él, para servirle de una manera particular.

2. ESCOGER:
Elegir una cosa de un conjunto.
Seleccionar o preferir a una persona o una cosa para un fin.
Designar por votación a una persona para un cargo, un premio o una distinción.

I.- EXISTEN CINCO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE DEBES


CONOCER ACERCA DE TU LLAMADO ETERNO.
1.- TU LLAMADO ETERNO TE DA PROTECCIÓN DE LAS PRESIONES
EXTERNAS: (SAL 139:14-16)
Palabra clave: Protección.
La visión de Dios contigo está desde antes de la fundación del mundo; es decir,
Dios te hizo en la eternidad y en su tiempo tú fuiste formado en el vientre de tu
madre, desde allí comenzó tu relación con Dios. Ahora entendemos lo que el
rey David, inspirado por el Espíritu Santo, dijo: “Mi embrión vieron tus ojos”.
Quiero que tengas bien en cuenta estas palabras, eres de Dios desde antes de
la fundación del mundo, repítalo: “Soy de Dios desde antes de la fundación del
mundo”.

Hay algo que necesitas tener en cuenta, tú no estás en este mundo por
disposición de ninguna fuerza humana, por cuanto fue Dios quien te llamó.
Has pasado muchas cosas difíciles en tu vida, sin embargo la mano de Dios te
escogió y cubrió en forma sobrenatural. Más allá de todas las luchas y ataques
que hayas vivido, Dios fijó sus ojos en ti y venciste. ¡Posees la genética de
vencedor mucho antes de nacer!

Si llegas a comprender que tú no eres una elección humana, sino que Dios
desde el vientre de tu madre comenzó a protegerte para que fueses su
instrumento, tu forma de ver la vida será diferente.
Salomón dijo, todo tiene su tiempo.

La desesperación nunca será de bendición para toda persona que sabe que es
escogida por
Dios. Es necesario aprender a esperar en el Señor sabiendo que todo lo que él
nos prometió se cumplirá; este es el único camino para derrotar las presiones
externas que quieran quitarte la paz espiritual.

Actividad 2
Tiempo estimado: 20 minutos.
_ Presentar la imagen del “Anexo MLE 8.2” y mencionar que nuestro
llamado eterno consta de 5 principios fundamentales que deben ser
conocidos y asimilados.
_ Hacer repetir en orden los cinco principios tres veces.
_ Explique que cada uno de los principios posee cierta relación con los
dedos de la mano que lo representan.
• El pulgar es el dedo que le da fuerza, firmeza y protección a las acciones
ejercidas por la mano – El llamado eterno te provee protección, fuerza y
firmeza en tu desarrollo como hijo discípulo.
• El índice es muy útil ya que con él indicamos dirección – El llamado
eterno te provee la dirección correcta para llegar a tu destino de vida.
• El dedo medio es el de mayor extensión y tamaño, con el cual en
muchas ocasiones se ofende y se hacen gestos agresivos – El llamado
eterno exige que desarrolles integridad en tus acciones, ser un hijo
discípulo de una sola pieza, sin dobleces, apegado a los principios
cristianos.
• El dedo anular representa compromiso, pacto, confiabilidad – El llamado
eterno te imparte confiabilidad para asumir compromiso con tu misión.
• El dedo meñique se le considera débil y más pequeño – Por tu llamado
eterno pudieras ser menospreciado, pero él te da el poder sobre la
discriminación y el desprecio de los demás.
_ Debe llevar impresas las tarjetas del “Anexo MLE 8.3” que le ayudarán
a explicar por individual cada uno de los principios fundamentales de tu
llamado eterno.
_ Para la explicación de esta primera parte cuenta con 5 minutos.
_ Luego proceda a explicar cada uno de los principios, mostrando la
figura correspondiente al momento de presentarla. Vaya mostrando uno a
la vez en el orden que los vaya explicando. Tiene 3 minutos para
compartir cada principio

2. TU LLAMADO ETERNO TE HACE VER POR ANTICIPADO LO QUE DIOS


SOÑÓ CONTIGO: (SALMOS 139:14-16)
Palabra clave: Dirección.
La visión espiritual siempre está en todo ser humano desde el vientre de su
madre. El rey David dice que vio, porque desde su espíritu sabía lo glorioso
que Dios tenía con él. Es necesario que comiences a verte como Dios te ve, no
como los demás te miran. En entender el poder de la visión de Dios para tu
vida está el éxito, porque definitivamente, la visión de Dios para tu vida es lo
que realmente cuenta.
Cuando puedes pensar lo que Dios piensa de ti, soñar lo que Dios sueña de ti y
ver por anticipado como Dios te ve, tu forma de avanzar en la vida te llevará a
los mejores niveles, ya que cuentas con una dirección clara. Prosperarás todos
los días de tu vida, el secreto de la verdadera grandeza que rompe con
cualquier lucha de la vida está en ver tu vida como Dios la ve y direccionarte en
ella.

3.- TU LLAMADO ETERNO TE DEMANDA INTEGRIDAD, NO LO


CORROMPAS: (GÉNESIS 28:1-4)
Palabra clave: Integridad.
Es necesario que entiendas que la palabra profética siempre te va a proteger, y
que las cosas grandes y maravillosas siempre tendrán un precio que pagar.
Isaac le dijo a Jacob: “no te contamines”. Porque vienen muchas ofertas con
aparentes oportunidades por medio de personas falsas. Eso representa para
hoy modelos incorrectos que usted no puedes seguir. Para poder estar firmes y
no ceder ante estas situaciones, es preciso desarrollar un carácter íntegro.

No te unas a personas que maldigan tu llamado, el mandamiento principal de


Dios a tu vida, es que tú vas a hacer discípulos. Es decir, personas van a
conocer a Cristo a través de ti y también serán formadas a través de ti como
hijos discípulos que puedan imitar tu carácter y conducta de fe.

Esta es la herencia que tú vas a dejar en esta tierra; cumplir la petición del
Señor Jesús cuando dijo: “Id y haced discípulos a todas las naciones”. De igual
manera que el demonio tiene sus emisarios para promover la corrupción y el
pecado sobre los pueblos, Dios te ha escogido para ser esa persona especial
que enseñará y formará a otros en el camino de la vida, gente honesta, leal,
honorable.

Este es el tiempo en que usted honre a Dios y responda a su llamado.


Recuerde, esta es la misión más importante entre el cielo y la tierra. Dejar una
generación de luz, esperanza y vida. Que el día que usted no esté, ellos
continúen la visión en esta tierra.

4.- TU LLAMADO ETERNO TE CONVIERTE EN ALGUIEN CONFIABLE Y


ELEGIBLE: (GÉNESIS: 25:28)
Palabra clave: Confiablidad.
Cuando la escritura dice que Rebeca amaba a Jacob, esto mostraba la
convicción de alguien con revelación, que entiende que la persona que más es
atacada por el rechazo, la discriminación y el desprecio, es la que está
predestinada (elegible) por Dios para cumplir su propósito y misión en la tierra.

Nosotros somos como Rebeca para ti. Independientemente de la actitud de


desprecio que esté a tu alrededor y de los pensamientos que constantemente
venga a atacar tu mente, nosotros creemos en ti. Tenemos la plena seguridad
de que eres escogido de Dios y el Señor cumplirá su propósito en ti.

5. TU LLAMADO ETERNO ES MÁS PODEROSO QUE LA DISCRIMINACIÓN


Y EL DESPRECIO, FORTALECE TU IDENTIDAD: (GÉNESIS 25:24-26)
Palabra clave: Poder.
Es vital que no vivas de las cosas negativas que se puedan decir de ti. Es
necesario que le creas a Dios y vivas de la palabra profética que Él ha
determinado para contigo, porque ésta se cumplirá.

Por lo general, la forma como te llaman tiene el oscuro propósito de perturbar


tu vida y carácter, alojando en tu identidad temores, inseguridad, complejo,
miedo, amargura de espíritu y hasta locura. Por lo tanto, es necesario que vivas
en fe sabiendo que lo que digan de ti no es la verdad, sino lo que Dios dijo por
su palabra que hará contigo.

Todo lo negativo que dicen viene diseñado por un plan maligno. Destruir tus
convicciones proféticas y que tú aceptes palabras perversas cargadas de
mentira y de engaño. Es necesario que entiendas que tienes un llamado eterno
de Dios y los demonios usan personas para que digan cosas que tú sabes que
son mentira, porque la verdad de Dios es que eres profeta de Dios
predestinado para cosas grandes y gloriosas en esta tierra. ¡Debes saber que
toda palabra de bendición de Dios emitida hacia tu vida es más grande y
poderosa que cualquier mentira cargada de maldición en tu contra!

Una de las guerras que tienes que enfrentar por causa de tu llamado es la
maldición del rechazo. El rechazo es un ataque para robar la verdadera
identidad, la cual Dios te dio desde antes de la fundación del mundo.

Actividad 3
Tiempo estimado: 10 minutos.
_ Leer los textos bíblicos de Marcos 16: 15-18 y Juan 14: 12-14 (“Anexo
MLE 8.4” y recordar el nombre del tema:
“Llamados y escogidos por Dios para grandes cosas”.
_ Recapitule diciendo lo siguiente:
• Desde antes de nacer ya tienes la genética de vencedor.
• Competiste en una carrera con millones de participantes con las mismas
capacidades y triunfaste.
• Tienes un llamado eterno que te provee entre muchos beneficios, cinco
principios fundamentales que son; protección, dirección, integridad,
confiabilidad, poder sobre la discriminación y el desprecio.
_ Comparta de manera breve en contenido del punto 2 del numeral II de la
lección.
“Siendo funcionales en el llamado”.
_ Debe asignar a los participantes lo siguiente: buscar a 2 personas
(amigos, vecinos, familiares, compañeros de trabajo o estudio) que estén
pasando por alguna circunstancia difícil (problemas familiares,
financieros, enfermedad), para orar con profunda convicción y fe a Dios
Padre en el nombre de Jesús.
_ Impártales la seguridad de que ellos al orar serán respaldados por el
Espíritu Santo para traer soluciones claras a dichos problemas, de
acuerdo con los versículos de
Marcos y Juan.
_ Pídales que se preparen previamente en oración y crean que algo muy
grande va a ocurrir en las vidas de esas personas.
II.- ¿QUÉ SON LAS GRANDES COSAS A LAS QUE FUIMOS LLAMADOS Y
ESCOGIDOS?

1. LO QUE COMPRENDE MI LLAMADO ETERNO.

Uno de los fines de nuestro llamado eterno es convertirnos en transformadores


de territorios, donde inicialmente dominaban las tinieblas, manifestadas en
diferentes tipos de maldiciones, pecados, conductas anti Dios, con profundas
expresiones de pobreza, miseria, odio, que mantenía a sus habitantes en
ceguera espiritual y una perpetua esclavitud.

En la Palabra podemos encontrar muchos textos poderosos que nos dan


claridad acerca de nuestro llamado, de los cuales mencionaremos dos:
Marcos 16:15-18 “Jesús les dijo: «Vayan por todo el mundo y anuncien la
buena noticia de salvación a toda la gente. El que crea y sea bautizado será
salvo, pero el que no crea será condenado. Y estas señales (cosas grandes)
acompañarán a los que hayan creído: expulsarán demonios en mi nombre y
hablarán en otros idiomas sin haberlos aprendido. También tomarán serpientes
en las manos y si llegan a tomar veneno, no les hará daño. Además podrán
sanar a los enfermos tocándolos con las manos»”.

Juan 14:12-14 “Les digo la verdad: el que cree en mí también va a hacer las
obras que yo hago.
Y hará obras más grandes porque yo regreso al Padre. Todo lo que ustedes
pidan en mi nombre, lo haré. Así la grandeza del Padre se mostrará a través
del Hijo. Yo haré lo que pidan en mi nombre”.

2. SIENDO FUNCIONALES EN EL LLAMADO.

Para este momento está plenamente claro que nuestro llamado eterno, define
que cada hijo discípulo de CCN debe contar con un perfil de acciones
puntuales a realizar en su desempeño.
Esto quiere decir, que la pasividad, el letargo, la postergación y la desidia no
pueden ser parte de tu vida, porque cada persona dentro del Reino debe ser
funcional.

Esto no es más que estar en constante movimiento, realizando acciones


particulares con el fin de que las tinieblas vayan perdiendo terreno y el Reino
de Dios se vaya extendiendo en individuos, familias, territorios, ciudades,
naciones y el mundo entero, llevando la buena noticia de salvación, expulsando
demonios en el nombre de Jesús, sanado a los enfermos con el toque de tus
manos, y realizando obras aún mayores.

III.- ORACIÓN PROFÉTICA

Dios todo poderoso, sé que lo más importante que existe entre el cielo y la
tierra es cumplir con el extraordinario llamado eterno que tú me has hecho.
Hoy, en el nombre de mi Señor
Jesucristo, me levanto con fe a conquistar, a poseer territorios, mi casa, mi
familia, pueblos, ciudades y naciones, hoy en el nombre de mi Señor,
declaramos que entramos, tomamos y poseemos nuestra salud integral,
nuevos y mejores tiempos, en el nombre de mi Señor derribo el dominio del
mal en mi pueblo y en mi gente, la hora de la conquista ya llegó.

Actividad 4.
Tiempo estimado: 5 minutos.
_ Guie a los participantes a hacer la oración profética. Todos deberán
repetirla.
_ Ministre sobre sus vidas e imparta el poder del Espíritu Santo para esta
comisión.

TEMA 9 “VENCIENDO LAS DISTRACCIONES PARA ASUMIR


NUESTRO LLAMADO”

Nadie podrá derrotarte jamás, porque yo te ayudaré, así como ayudé a Moisés.
Nunca te fallaré ni te abandonaré. Josué 1:5

Cuando Dios te llamó no lo hizo para que fueses derrotado por nadie ni por
nada. La unción que el eterno ha puesto sobre ti es sumamente fuerte, grande
y poderosa, por lo tanto, es necesario que veas esto: lo más grande que te ha
ocurrido entre el cielo y la tierra es tu llamado. No existe algo más importante
en este mundo que tu llamado, cuando obedeces a Dios, verás cosas que
nunca pasaron por tu mente. Es infinitamente grande lo que Dios tiene para ti.

Cuando respondes al llamado de Dios, este es como un gran gigante que va


delante de ti aplastando a tus enemigos. Por eso es necesario que creas de
todo corazón que lo mejor que te ha ocurrido es tu llamado. La derrota no es
para ti.

Cuando Dios llamó a Josué fue con palabras de vencedor, “nadie te podrá
hacer frente en todos los días de tu vida”. La maldición de la derrota no es para
ti, Dios te ha predestinado para el éxito, todo lo que se te presente será
derrotado por Dios, en ti está la unción del Espíritu Santo. El Espíritu de “más
que vencedor” está en ti y Dios ha activado su fuerza sobre tu vida para que
nunca seas derrotado.

No te dejes engañar por los que te quieran distraer. Génesis 13:8-17


Cuando Dios te llama es importante reconocer que si algo o alguien quieren
robarte o distraerte de la visión deberás hacer uso de la firmeza de carácter
para ser fuerte y separarte.

En el caso de Abraham, era su sobrino, a quien él había criado porque su


padre había muerto y se lo trajo en su viaje. Definitivamente, hay personas
que no entienden el poder y el compromiso del llamado divino; cuando esto
sucede hay que decidirse por Dios, porque vivir en pleitos, celos y contiendas
crea retraso y distrae. Por lo tanto, si esto te ocurre debes ser fiel y obedecer al
Todopoderoso y que nada te distraiga en tu llamado.
La distracción mata la visión.

Satanás quiere que tú gastes tu tiempo distrayéndote en lo que Dios no está de


acuerdo, por lo general el enemigo trata de mantenerte ocupado atendiendo
cosas que definitivamente no te van a ayudar. Todo tipo de planteamiento que
te aleje de soñar el sueño de Dios es enemigo del bendito llamado que Él te ha
hecho

Actividad 1
Tiempo estimado: 10 minutos.
_ El líder comenzará la lección con las siguientes preguntas, las cuales
debe realizar a cada uno de los participantes de la célula:
• Luego de estudiar en semanas anteriores temas sobre el llamado: o
¿Qué entiendes por llamado? o ¿Cuál crees que pueda ser tu llamado en
la tierra?
_ Luego que cada uno responda, el líder dirá que aunque hoy
reconocemos nuestro llamado, hay ciertas distracciones que vendrán a
nuestra vida para impedirnos asumir ese llamado.
_ El líder le pedirá a uno de los participantes que lea Génesis 13:8-17
_ Luego de la lectura, el líder preguntará ¿En esta historia, que cosa o
persona era una distracción para que Abraham asumiera su llamado?
_ El líder enseñará que en este tiempo debemos estar atentos a esas
distracciones que nos pueden impedir asumir el llamado. Abraham tuvo
que tomar una decisión y hoy todos debemos tomar esa misma decisión,
dejar lo que nos distrae de nuestro llamado.

Los 4 principios para evitar distraerte en tu llamado eterno:

Actividad 2
Tiempo estimado: 20 minutos.
_ El líder llevará 4 fichas las cuales irá mostrando en orden, estas fichas
contienen los
4 principios para evitar distraernos de nuestro llamado eterno. (“Anexo
MLE 9.1” de la carpeta “Anexos de la serie Mi Llamado Eterno”)
_ El líder hará entrega de las fichas a los participantes (en caso de que
solo haya uno solo, el líder deberá entregarle la ficha 1 y 3 al participante
y el líder leerá la 2 y 4). La idea es que todas las personas que integran la
célula participen del tema.
_ La ficha N° 3 debe ser analizada por cada participante.
_ A medida que lean en orden las fichas el maestro irá desarrollando el
tema y aclarando dudas de los participantes.

1.- NECESITAS CARÁCTER PARA ASUMIR TU LLAMADO: Todos los días


conviene aprender a decir no a la maldición del desánimo y de la inconstancia.
Por eso Dios te dice a ti hoy las mismas palabras que le dijo a Josué:
“Esfuérzate y se valiente”. Porque es necesario que luches contra todas las
trampas que el enemigo quiera poner en ti para desanimarte. Tú necesitas
vencerte a ti mismo y a todo lo negativo que venga en contra de tu llamado.
Esfuérzate y verás la mano de Dios en grande sobre tu vida. Para poder
conquistar lo externo precisas conquistar tu vida interior, reprogramándote en
alto nivel de orden y disciplina.

Sé valiente La valentía es uno de los grandes desafíos que Dios quiere activar
en ti. Desarrolla el aprender a decir no cuando la presión del enemigo viene en
contra del propósito de tu llamado, y a decir sí cuando tengas que alcanzar
metas y el enemigo quiera decirte que no lo lograrás. La valentía es el nivel
más maravilloso que alguien pueda alcanzar.

Valentía no es matar a otro, valentía es decir que tú crees lo que Dios dice; es
obedecer lo que Dios te habló y hacer todo lo que Dios estableció en su
propósito diario para ti sin cuestionar nada.

2.- DEBES TENER UNA MENTALIDAD DE PACTO PARA ASUMIR TU


LLAMADO. Génesis 15:8-11: La palabra pacto, es alianza, matrimonio. A
través de todos los tiempos en el mundo espiritual se usan los pactos para que
las partes aseguren la fidelidad en lo que se comprometen. Dios siempre ha
pactado con seres humanos que se han comprometido con seguir su camino y
responder su llamado.

Dios pactó con Noé, con Abraham, Isaac, Jacob, con David y hoy día te está
llamando a pactar para que se cumpla todo. Dios no tiene problemas en
cumplir, pero Él necesita que tú te comprometas para hacer lo que a Él le
gusta. La única manera de que se cumpla todo lo que

Dios ha dicho para ti es pactando en compromiso de fidelidad firme.


La ley del matrimonio existe para que las partes estén seguras de que el
compromiso es serio.
Cuando se tiene relación sin matrimonio, es decir sin pacto, no existe seguridad
ni compromiso. Por lo tanto, en este asunto de tu llamado Dios quiere seriedad
en todo lo que Él te promete, pero también Él quiere que tú te comprometas en
forma total con Él.
Dios no quiere una relación insegura, Dios quiere una relación bajo pacto, así
tú le eres fiel en el llamado y Él te es fiel a ti.

3.- NO PIERDAS TU TIEMPO DEBES CUMPLIR TU LLAMADO: Miles de


personas pierden su tiempo, le fallan a Dios, y en lo menos que invierten su
tiempo es en lo que les conviene, en su llamado.

Si entiendes tu llamado debes conocer que tu tiempo es un recurso


extremadamente importante, por lo tanto, debes enfocarte y crecer. Cada
minuto de tu vida cuenta, tú tienes un llamado eterno, grande y glorioso, ordena
día a día tus pasos, no pierdas tu tiempo en lo que no te ayuda a crecer en tu
llamado.
Aprende a decir: Sí
Debes volverte experto(a) en seleccionar cada cosa que viene a ti y decirle sí a
lo que tú sabes que te conviene aunque no lo entiendas mucho, y decirle no a
lo que no te conviene.
Por ejemplo: María le dijo sí a Dios cuando ella siendo virgen aceptó la visita
del ángel Gabriel. Haber dicho sí le constituyó en una de las mujeres más
famosas, por su fe.

José también dijo sí cuando Dios le dijo que su novia estaba embarazada del
propósito de
Dios y no de José. Fue una decisión difícil pero José se atrevió a decir sí.
Las personas más poderosas que han existido a través de todos los tiempos
son las que se atrevieron a decirle sí a Dios y a su propósito.
Aprende a decir no
Existen cosas, hábitos y amistades que aunque te gusten es necesario decirles
que no, aunque nadie te comprenda. Toma autoridad y ejerce firmeza de
carácter y di no.

A las tentaciones y hábitos dañinos debes decir no. Personas que no te ayudan
y te alejan de la visión de Dios debes decir no.
A vivir una vida desordenada y sin disciplina debes decir no. A vicios,
desórdenes sexuales y todo tipo de maldad es necesario decir no.
No te olvides que por causa de tu llamado hay cosas que aunque tu cuerpo las
desee, debes decir no.

4.- DEBES QUEBRANTAR TU YO EGOÍSTA PARA ASUMIR TU LLAMADO:


Luego Jesús les dijo a sus discípulos: «Si ustedes quieren ser mis discípulos,
tienen que olvidarse de hacer su propia voluntad. Tienen que estar dispuestos
a cargar su cruz[a] y a hacer lo que yo les diga”. Mateo 16:24
Jesucristo al escoger a cada discípulo le decía: “sígueme” y él obedecía. Jesús
dijo que todo aquel que se esforzara por seguirle, Dios le daría en esta tierra
cien veces más de lo que tenía antes. No existe nadie que se entregue
completamente ante Dios y determine seguir el llamado divino que no vea la
respuesta de Dios cumplida con recompensa

Sin Cristo en el corazón la vida de los seres humanos está cargada de engaño,
maldad y concupiscencia, más cuando le reconocemos Él nos introduce a una
vida de éxito y prosperidad. Definitivamente, Dios demanda de nosotros que
renunciemos a nuestra antigua manera de vivir, la cual está cargada de
desobediencia y de pecado, esto es tomar la cruz, lo cual significa que ya no
vives para satisfacer tus propios deseos y voluntad sino para agradar a Dios.
Ya no es tu forma de hacer las cosas sino la forma de Dios, ya no es tu sueño
personal sino el sueño de Dios, ya no son tus metas personales sino las metas
de Dios, ya no son tus ideas sino las ideas de Dios. Ahora tu vida es la vida
que Dios te está desafiando a vivir.

Actividad 3
Tiempo estimado: 5 minutos.
_ Para concluir el tema, el líder le pedirá a los participantes que en media
hoja carta escriban según los principios aprendidos las distracciones que
ha notado en su vida que les ha impedido asumir su llamado eterno.
(Puede apoyarse en la ficha N° 3 para tener algunos ejemplos).
_ Luego de escrito esas distracciones el líder pedirá que juntos lean
Josué 1:9, que lo lean varias veces para así memorizarlo, tendrán un
minuto para leerlo.
_ Pasado el minuto el líder les hará entregará del versículo de Josué 1:9
para construirlo
(Este versículo debe ser llevado por el líder ya cortado y listo para
entregarlo a los participantes). (“Anexo MLE 9.2” de la carpeta “Anexos
de la serie Mi Llamado
Eterno”).
_ Los participantes deberán armar el versículo y pegarlo en el reverso de
la media hoja blanca. (para esta actividad tiene solo 3 minutos y los
participantes no deben ver la
Biblia).
_ Luego de armado el verso, el líder les pedirá que alguno lo lea y les dirá
que esta es la promesa de Dios para sus vidas, que de hoy en adelante
deben esforzarse y ser muy valientes para renunciar a estas distracciones
y asumir nuestro llamado eterno.

También podría gustarte