Está en la página 1de 2

4.

1 Resumen de Técnicas de control


4.1 Control de relaciones
Una estrategia de control similar al control de relación es el control de relación. Esto es
similar al control de relación en que una variable "salvaje" determina el punto de ajuste
para una variable cautiva, pero con el control de relación, la relación matemática entre las
variables salvaje y cautiva es de suma (o resta) en lugar de multiplicación (o división). En
otras palabras, un sistema de control de relación trabaja para mantener una diferencia
específica entre los valores de flujo salvaje y cautivo, mientras que un sistema de control de
relación trabaja para mantener una relación específica entre los valores de flujo salvaje y
cautivo.
 Un ejemplo de control de relación aparece aquí, donde un controlador de
temperatura para un sobre calentador de vapor en una caldera recibe su punto de
ajuste de la salida polarizada de un transmisor de temperatura que detecta la
temperatura del vapor saturado (es decir, vapor exactamente en el punto de
ebullición del agua) en el tambor de vapor:

Es un principio básico de la termodinámica que el vapor emitido en la superficie de un


líquido en ebullición estará a la misma temperatura que ese líquido. Además, cualquier
calor perdido de ese vapor hará que al menos parte de ese vapor se condense nuevamente
en líquido. Para asegurarse de que el vapor esté "seco" (es decir, puede perder energía
térmica sustancial sin condensarse), el vapor debe calentarse más allá del punto de
ebullición del líquido en alguna etapa posterior del proceso.
El vapor dentro del tambor de vapor de una caldera es vapor saturado: a la misma
temperatura que el agua hirviendo. Cualquier pérdida de calor del vapor saturado hace que
al menos una parte se condense de nuevo en agua. Para garantizar la salida de vapor "seco"
de la caldera, el vapor saturado extraído del tambor de vapor debe calentarse más a través
de un conjunto de tubos llamado sobre calentador. Se dice que el vapor "seco" resultante
está sobrecalentado, y la diferencia entre su temperatura y la temperatura del agua
hirviendo (vapor saturado) se llama sobrecalentamiento.
 Este sistema de control mantiene una cantidad establecida de recalentamiento
midiendo la temperatura del vapor saturado (dentro del tambor de vapor), agregando
un valor de sesgo de "punto de ajuste de recalentamiento" a esa señal, y luego
pasando la señal sesgada al controlador indicador de temperatura (TIC) donde el
sobrecalentamiento La temperatura del vapor se regula añadiendo agua999 al vapor
sobrecalentado. Con este sistema en su lugar, el operador de la caldera puede definir
libremente cuánto sobrecalentamiento desea, y el controlador intenta mantener el
vapor sobrecalentado a esa temperatura mucho más alta que el vapor saturado en el
tambor, en un amplio rango de temperaturas de vapor saturado.
 Un sistema de control de proporción no sería apropiado aquí, ya que lo que
deseamos en este proceso es una compensación controlada (en lugar de una
proporción controlada) entre dos temperaturas de vapor. La estrategia de control se
parece mucho a un control de razón, excepto por la sustitución de una función
sumadora en lugar de una función multiplicadora.

También podría gustarte