Está en la página 1de 10

Expediente:

Escrito :
Secretario :
Sumilla : SOLICITA DIVISIÓN Y PARTICIÓN DEL
INMUEBLE.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIADO EN LO CIVIL DE HUAMANGA.


JUAN SILENCIANOS SULCA GODOY,
identificado con D.N.I. 28294458, con domicilio
Real en la avenida Ramón Castilla 899 y
domicilio procesal en el Jr. San Martín 446
oficina 04 Segundo Piso, me presento ante su
despacho y digo:
I. PERSONERIA:
Acreditando Legitimo Interés para obrar acudo al órgano jurisdiccional para solicitar
tutela jurisdiccional efectiva, a favor del sucrito recurrente.

II. PETITORIO:
Me apersono por ante su despacho a fin de interponer la demanda de DIVISIÓN Y
PARTICION DEL BIEN INMUEBLE ubicado en la Avenida Ramón Castilla N° 899
(octava cuadra aledaña a la primera cuadra de la Av. Aviación); de una extensión
superficial de 526.00 metros cuadrados, el mismo que se debe efectuar en partes
iguales con mi señora hermana Emilia Sulca Godoy, (es decir a 263.00 m2) por
haber recibido en calidad de herencia, de mi finado padre Emilio Sulca Mallqui.
DEMANDADA
La presente pretensión la dirijo en contra de:
 EMILIA SULCA GODOY, quién domicilia en la Av. Ramón Castilla N°
899- Ayacucho.

III. FUNDAMENTOS DEL PETITORIO.


PRIMERO: Señor Juez, conforme se adjunta al presente la ficha Registral, mis
finados padres Emilio Sulca Mallqui y Leucadia Godoy Soto de Sulca, adquirieron
en calidad de compraventa de su anterior propietario señor Mariano Espinosa
Álvarez Bellido; un inmueble de una extensión territorial de 1.580.00 m2, el cual
pertenecía a la sociedad conyugal; es así que luego del fallecimiento de mi señor
padre Emilio Sulca Mallqui, se ha realizado la declaratoria de herederos a favor de
su conyugue supérstite y mi finada madre Leucadia Godoy Soto de Sulca y
declarado herederos universales al suscrito: Juan Silenciano Sulca Godoy y mi
hermana Emilia Sulca Godoy; siendo ello así, y todavía en vida mi señora madre
Leucadia Godoy Soto de Sulca realiza la venta del cincuenta por ciento del
inmueble es decir de una extensión de 790.00 m2,que le pertenecía como cónyuge
supérstite del finado, a favor del suscrito recurrente Juan Silencianos Sulca Godoy
por un valor real de la suma de cinco mil intis ello con fecha doce de septiembre de
mil novecientos ochenta y nueve; quedando únicamente la mitad del terreno es
decir 790 m2 a favor de los herederos legales y universales, así mismo mi referida
madre celebra una venta a favor del suscrito de la tercera parte del inmueble que
correspondía a la masa hereditaria, es decir del (263 m2), esto en merito a la
sentencia de fecha 22 de enero de 1988, quedando únicamente 526 m2 del
inmueble que nos correspondía de manera igualitaria al suscrito y a la hoy
demandada Emilia Sulca Godoy.

SEGUNDO. Señor Juez como vuelvo señalar con fecha veinte de enero de 1984
falleció mi señor padre Emilio Sulca Mallqui sin haber dejado testamento alguno a
los herederos legales, que en este caso vendríamos a ser mi señora madre
Leucadia Godoy de Sulca, el suscrito demandante Juan Silenciano Sulca Godoy y la
demandada Emilia Sulca Godoy; (por ser hijos únicos de mi finado padre), es por
ello que se ha tramitado por ante el Segundo Juzgado Civil de Huamanga en la
causa civil numero 1987-783, la declaratoria de herederos, donde declara herederos
legales y universales al suscrito recurrente y la demandada, conforme es de
apreciarse en la copia de la sentencia de fecha 22 de enero de 1988, la cual se
anexa al presente escrito.

TERCERO. Señor Juez conforme al primer considerando mi finado padre Emilio


Sulca Mallqui ha dejado una masa hereditaria consistente en un terreno de una
extensión superficial de 790.00 metros cuadrados, de los cuales 263m2
correspondía a mi madre quien en vida celebro mediante escritura publica de
compraventa a favor del sucrito quedando únicamente 526 m2, el mismo que no
cuenta con ninguna construcción, y se encuentra ubicada en la octava cuadra de la
Av. Ramón Castilla N° 899 y la primera cuadra de la Av. Aviación de la ciudad de
Ayacucho, que a la fecha pese a los constantes requerimiento de mi persona mi
hermana Emilia Sulca Godoy y su Hijo Teofilo Glaudio García Sulca son las únicas
personas que se encuentran disfrutando y usufructuando del bien indicado, por
medio de alquiler a terceras personas, para cualquier evento.

CUARTO.- Para no tener discrepancias futuras, ni menos rencor y/o rencilla es que
señor Juez, vengo a solicitar a su judicatura a efectos de que disponga la División y
Partición del inmueble de mi finado padre, Emilio Sulca Mallqui, quien falleció sin
otorgar testamento alguno a los únicos herederos legales y Universales Juan
Silenciano Sulca Godoy y Emilia Sulca Godoy. Y como quiera que el bien tiene una
área definida que es de 526.00 metros cuadrados, no es necesario efectuar la
valorización del bien materia sub litis, toda vez que la división se debe efectuar de
manera equitativa e igualitaria, es decir dividir el terreno a (263.00 m2).

QUINTO.- Debo precisar Señor Juez, que la demandada Emilia Sulca Godoy, a la
fecha no tiene la predisposición ni la voluntad de efectuar la División y Partición del
Bien materia de litis, en su afán de beneficiarse únicamente ella, así como su hijo
Teofilo Claudio García Sulca, por todo ello es que vengo a solicitarle señor Juez a
efectos de que mediante su judicatura realice la pretensión indicada en el exordio.
Asi mismo señor Juez es necesario señalar que el suscrito ha tenido la plena
voluntad para realizar la división del inmueble en forma armoniosa pero a pesar que
han pasado muchos años y hasta la fecha no se ha realizado la división y partición
de bienes con la demandada, en vista que tengo la avanzada edad es que recurro a
su despacho a efectos de que divida el terreno de una vez el área total de 526.00
metros cuadrados esto en partes iguales (es decir a 263.00 m2), que nos
corresponde cada uno de nosotros, por ser los únicos herederos legales el suscrito
demandante Juan Silenciano Sulca Godoy y la demandada Emilia Sulca Godoy; en
vista que la demandada es la única persona que disfruta del bien materia de litis
conjuntamente con su hijo, quienes de manera cínica me insultan aduciendo que no
tengo derecho al uso, usufructo del inmueble que se pretende la división y partición.
Y Conforme al plano de ubicación que se anexa vendría hacer los áreas N° 2B y
2C que queda en la parte posterior del inmueble en pretensión, para la división y
partición de bienes; ya que el resto de terreno fueron materia de compraventa del
suscrito.

IV. FUNDAMENTACIÓN JURIDICA


 Del Artículo 844 Del C.C. Si hay varios herederos legales refiere que cada uno de
ellos es co -propietario de los bienes de la herencia en proporción a la cuota que
tenga derecho a heredar.
 Articulo 845. del Código Civil, “Aplicación supletoria de las Normas de
Copropiedad” El estado de la indivisión hereditaria se rige por las disposiciones
relativas a la co- propiedad. Uno de los derechos derivados de este régimen es el
de solicitar por parte de uno de los copropietarios o del acreedor de cualquiera a
los otros, la partición salvo los casos de indivisión forzosa, cas. N° 351-99- Lima
 Articulo 854. del Código Civil; Si no existe régimen de indivisión la partición
Judicial de la herencia puede ser solicitada por cualquier heredero, que en es
en el presente caso.
“Mediante la partición de la herencia, se extingue el estado de la indivisión y
comunidad, atribuyendo bienes y derechos singulares a los coherederos; en virtud
de la partición sus cuotas se transforman en bienes concretos, despareciendo
totalmente la comunidad hereditaria o transformándose en comunidad hereditaria”.
Articulo 985 del Código Civil, La acción de partición es imprescriptible y ninguno
de los copropietarios si sus sucesores pueden adquirir por prescripción los bienes
comunes.
 Jurisprudencia.
La acción de partición es el acto jurídico mediante el cual se pone fin al
condominio de la herencia como adjudicándosele a cada sucesor lo que le
corresponde Casación N° 2001-99 Lambayeque.
 Articulo 861 del C.C, Adjudicación de bienes divisibles, “si en la herencia hay
bienes que pueden ser cómodamente partibles, su partición material se efectuara
adjudicándose a cada heredero los bienes que le corresponden”, que el caso de la
presente pretensión sobre la masa hereditaria de 526.00 metros cuadrados.
 “La partición es el negocio jurídico que impide o pone fin a la comunidad
hereditaria mediante la distribución entre los coherederos de las titularidades
activas contenidas en la herencia, es una acto jurídico en el que se da a cada
quien lo que legítimamente le corresponde, en razón a ello los herederos no están
obligados a mantener indivisos los bienes, la regla es que se debe terminar con el
estado de indivisión”
 Art. 984, del código Civil, los copropietarios están obligados a hacer partición
cuando uno de ellos o el acreedor de cualquiera lo pida, salvo los casos de
indivisión forzosa, del acto jurídico

V. VIA PROCEDIMENTAL
La presente demanda debería de tramitarse en la vía de proceso ABREVIADO. De
conformidad al cuarto dispositivo complementario y disposiciones finales del
Código Procesal Civil, así como el art. 486 inc 8 del Código Procesal Civil
modificatoria Ley numero 29057.

VI. MONTO DEL PETITORIO


En el caso de la presente demanda el monto es inapreciable, por la complejidad
del proceso, conforme a la improcedencia del Juzgado de Paz Letrado que se
adjunta en autos.

VII. MEDIOS PROBATORIOS.


Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios.
1. Copia de la Sentencia, de fecha 22 de enero de 1988
2. Copia de la ficha Registral.
3. Copia del testimonio de compraventa otorgada por Leocadia Godoy Soto vda de
Sulca a favor del suscrito Juan Silencianos Sulca Godoy.
4. Copia del testimonio de aclaración y rectificación de la compraventa,
5. Copia del Plano de Ubicación del inmueble materia de litis

VIII.ANEXOS.
1-A. Copia de mi DNI.
1-B. Copia de la Sentencia, de fecha 22 de enero de 1988
1-C. Copia de la ficha Registral.
1-D. Copia del testimonio de compraventa otorgada por Leocadia Godoy Soto vda
de Sulca a favor del suscrito Juan Silencianos Sulca Godoy.
1-E. Copia del testimonio de aclaración y rectificación de la compraventa.
1-F. Copia del Plano de Ubicación del inmueble materia de litis
1-G. Copia de la resolución N° 01 de fecha siete de agosto del dos mil siete.
1-H. Tasa judicial respectiva.
1-I. 02 juegos de Cédulas de Notificación.

POR TANTO:
Espero señor Juez, proceda con admitir la presente
demanda y declararla fundada en una sentencia definitiva.

Ayacucho, 23 de Noviembre del 2007


Expediente:
Escrito :
Secretario :
Sumilla : SOLICITA DIVISIÓN Y PARTICIÓN
DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES.
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DE HUANTA.
JUANA LUNA BENDEZU; identificada con
DNI. 28568250, con domicilio real en el Jr.
22 de Junio S/N de esta ciudad; domicilio
procesal en la AV. CIRCUNVALACIÓN N°
350 de esta ciudad; a Ud.,con el debido
respeto me presento a su Despacho y digo:
I.- PERSONERIA:
Acreditando Legitimo Interés para obrar acudo al órgano jurisdiccional para solicitar
tutela jurisdiccional efectiva, a favor de la suscrita recurrente.
II.- PETITORIO:
Me apersono por ante su Despacho, a fin de interponer demanda de DIVISIÓN Y
PARTICION DE BIENES MUEBLES E INMUEBLE; consistente en:
1.- Un Vehículo Camioneta Stout, marca toyota de placa de rodaje 00 - 6608 –
Motor 4Y-0375672 – Chasis YK110-0010524 del año 1,993.
2.- Dos inmuebles ubicado en Pago de ”HIJOS HUAYCCO” y “RIMAY”, predios
debidamente Registrados en la Oficina de Predios de la Oficina Registral de
Huanta; hecho que lo acredito con la original del reporte de búsqueda de
Inmuebles; los mismos que deberán ser divididos en partes iguales con mi señora
madre TEODORA BENDEZU LANGA Vda. DE LUNA y hermanos FIDELA,
MODESTA, BENIGNO, EDGAR y PERCY LUNA BENDEZU respectivamente;
bienes que ha sido dejado por mi extinto padre del que en vida fue AGAPITO

LUNA CHAVEZ; por lo que dichos bienes deberán ser divididos mediante
mandato judicial y con arreglo a Ley.
DEMANDADOS:
La presente pretensión la dirijo en contra:
1.- TEODORA BENDEZU LANGA Vda. DE LUNA; FIDELA LUNA BENDEZU;
JUANA LUNA BENDEZU; MODESTA LUNA BENDEZU; BENIGNO LUNA
BENDEZU; EDGAR LUNA BENDEZU y PERCY LUNA BENDEZU; quienes
domicilian en el Pago de “SECCLLAS ALTA” de esta ciudad, donde deberán ser
notificados con arreglo a Ley; para cuyo fin deberá oficiarse al Teniente
Gobernador de dicho Pago.
III.- FUNDAMENTOS DEL PETITORIO.
PRIMERO: Señor Juez, conforme se adjunta al presente la copia fedatada de la
ficha registral, mi finado padre AGAPITO LUNA CHAVEZ y mi señora madre
TEODORA BENDEZU LANGA, son propietarios de los inmuebles denominados
“HIJOS HUAYCCO” y “RIMAY”, inscritas en los Registros Públicos de esta ciudad
con las partidas y/o ficha N° 2351-021101 y 2352-021101 respectivamente; de
una extensión territorial de cuatro yugadas aproximadamente, predio en su mayor
extensión con plantaciones frutales; el cual pertenecía a la sociedad conyugal; sin
embargo, luego del fallecimiento de mi señor padre AGAPITO LUNA CHAVEZ, se
ha realizado la declaratoria de herederos a favor de mi señora madre TEODORA
BENDEZU LANGA Vda. DE LUNA, la suscrita, y mis hermanos; FIDELA LUNA
BENDEZU; MODESTA LUNA BENDEZU; BENIGNO LUNA BENDEZU; EDGAR
LUNA BENDEZU y PERCY LUNA BENDEZU; sin embargo, los predios materia
de División y Partición a la fecha lo vienen usufructuando mi señora madre y mis
hermanos dejándome aun lado a la recurrente; motivo por el cual me he visto en
la imperiosa necesidad de acudir a su respetable Despacho, a fin de que
mediante sentencia senos divida en forma equitativa.
SEGUNDO. Señor Juez, a fin de acreditar mi petición adjunto la copia certificada
de la inscripción de la Sucesión Intestada de cuyo contenido se advierte que mi
señora madre la recurrente, y mis hermanos hemos sido declarados herederos
universales; consecuentemente, mi pretensión es amparable y atendible; por
tratarse de mi señora madre por y por ser hijos únicos de mi finado padre); es por
ello que se ha tramitado por ante el Notario Público Dr. Javier Inga Vásquez, la
Sucesión Intestada, donde declara herederos legales y universales a la suscrita y
a los demandados, conforme se tiene de los documentos que adjunto en medios
probatorios.
TERCERO. Que, para no tener discrepancias futuras, ni menos rencor y/o rencilla
con mi señora madre y hermanos los demandados; es que señor Juez, vengo a
solicitar a su judicatura a efectos de que disponga la División y Partición del
vehículo antes descrito así como de los inmuebles antes señalados; inmueble de
mi finado padre, AGAPITO LUNA CHAVEZ, quien falleció sin otorgar testamento
alguno a los únicos herederos legales y Universales, a la recurrente y a los
demandados:
CUARTO.- Debo precisar Señor Juez, que los demandados a la fecha no tiene la
predisposición ni la voluntad de efectuar la División y Partición del Bien materia de
litis en forma equitativa, en su afán de beneficiarse únicamente ellos por tratarse
de predios con plantaciones frutales; motivo por el cual es que vengo a solicitarle
señor Juez a efectos de que mediante su judicatura realice la pretensión indicada
en el exordio; asimismo, es necesario señalar que la suscrita ha tenido la plena
voluntad para realizar la división del inmueble en forma armoniosa pero a pesar
que han pasado muchos años y hasta la fecha no se ha realizado la división y
partición de bienes con los demandados, por lo que reitero a su Despacho a
efectos de que divida el terreno de una vez el área total que los señores peritos
determinarán en su oportunidad procesal correspondiente.
IV.- FUNDAMENTACIÓN JURIDICA
 Del Artículo 844 Del C.C. Si hay varios herederos legales refiere que cada
uno de ellos es co -propietario de los bienes de la herencia en proporción a
la cuota que tenga derecho a heredar.
 Articulo 845. del Código Civil, “Aplicación supletoria de las Normas de
Copropiedad” El estado de la indivisión hereditaria se rige por las
disposiciones relativas a la co- propiedad. Uno de los derechos derivados
de este régimen es el de solicitar por parte de uno de los copropietarios o
del acreedor de cualquiera a los otros, la partición salvo los casos de
indivisión forzosa, cas. N° 351-99- Lima
 Articulo 854. del Código Civil; Si no existe régimen de indivisión la
partición Judicial de la herencia puede ser solicitada por cualquier
heredero, que en es en el presente caso.
“Mediante la partición de la herencia, se extingue el estado de la indivisión
y comunidad, atribuyendo bienes y derechos singulares a los coherederos;
en virtud de la partición sus cuotas se transforman en bienes concretos,
despareciendo totalmente la comunidad hereditaria o transformándose en
comunidad hereditaria”.
Articulo 985 del Código Civil, La acción de partición es imprescriptible y
ninguno de los copropietarios si sus sucesores pueden adquirir por
prescripción los bienes comunes.
 Jurisprudencia.
La acción de partición es el acto jurídico mediante el cual se pone fin al
condominio de la herencia como adjudicándosele a cada sucesor lo que le
corresponde Casación N° 2001-99 Lambayeque.
 Articulo 861 del C.C, Adjudicación de bienes divisibles, “si en la herencia
hay bienes que pueden ser cómodamente partibles, su partición material se
efectuara adjudicándose a cada heredero los bienes que le corresponden”,
que el caso de la presente pretensión sobre la masa hereditaria de 526.00
metros cuadrados.
 “La partición es el negocio jurídico que impide o pone fin a la comunidad
hereditaria mediante la distribución entre los coherederos de las
titularidades activas contenidas en la herencia, es una acto jurídico en el
que se da a cada quien lo que legítimamente le corresponde, en razón a
ello los herederos no están obligados a mantener indivisos los bienes, la
regla es que se debe terminar con el estado de indivisión”
 Art. 984, del código Civil, los copropietarios están obligados a hacer
partición cuando uno de ellos o el acreedor de cualquiera lo pida, salvo los
casos de indivisión forzosa, del acto jurídico
V.-VIA PROCEDIMENTAL
La presente demanda debería de tramitarse en la vía de proceso ABREVIADO.
De conformidad al cuarto dispositivo complementario y disposiciones finales
del Código Procesal Civil, así como el art. 486 inc 8 del Código Procesal Civil
modificatoria Ley numero 29057.
VI.-MONTO DEL PETITORIO
En el caso de la presente demanda el monto es inapreciable, por la complejidad
del proceso, conforme a la improcedencia del Juzgado de Paz Letrado que se
adjunta en autos.
VII.- MEDIOS PROBATORIOS.
Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios.
1. Copia fedatada de mi partida de nacimiento. Fs. 01.
2. Copia fedatada del Acta de Defunción. Fs. 01.
3. Copia fedatada de la Inscripción de Sucesión Intestada Fs. 02.
4. Copia certificada del documento de búsqueda en el Registro de Predio. Fs.
01.
VII.-ANEXOS.
ANEXO-1A.Copia de mi DNI.
ANEXO-1B. Copia fedatada de mi partida de nacimiento. Fs. 01.
ANEXO-1C. Copia fedatada del Acta de Defunción. Fs. 01.
ANEXO-1D. Copia fedatada de la Inscripción de Sucesión Intestada Fs. 02.
ANEXO-1E. Copia certificada del documento de búsqueda en el Registro de
Predio. Fs.
ANEXO-1F. Tasa judicial respectiva.
ANEXO-1G. 02 juegos de Cédulas de Notificación.

POR TANTO:
A Ud., Señor Juez, pido se sirva admitir la
presente demanda, y tramitarla conforme a su naturaleza.
OTROSI DIGO: Señor Juez, la suscrita no tenía conocimiento que mi señora
madre había seguido el trámite de la Sucesión Intestada, por lo que pretendía
seguir el Proceso de Sucesión Intestada ante el Juez de Paz Letrado, motivo por
el cual compré la TASA JUDICIAL POR LA SUMA DE SETENTA NUEVOS
SOLES y las Cédulas, conforme se tiene de mi DNI; por lo que suplico que se
convalide dichos aranceles judiciales, suplico acceder lo solicitado.

Huanta, 31 de Marzo del 2009.

También podría gustarte