Caso Coma Punitivo

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

CURSO: RAZONAMIENTO JURÍDICO (2020)

DOCENTE: PEDRO GRÁNDEZ

CASO PARA DISCUTIR: “COMA PUNITIVO”

Un congresista de la República ha leído un resumen de la novela de Philip Kerr, Una


investigación filosófica, en la que su autor imagina el Londres de 2013: una ciudad
insegura, con grandes índices de criminalidad y vandalismo en las calles. Para
hacerle frente se ha descubierto, con ayuda de la ciencia, un nuevo tipo de pena:
dado que la ciencia médica ha conseguido inducir y revertir el estado de coma en
los humanos, se sustituye la pena de prisión por el denominado coma punitivo. De
este modo, a los condenados a dicha pena se les induce el coma por el tiempo de la
condena y son confinados en una especie de hospitales penitenciarios en donde,
como es obvio, no hay peligro de fugas ni de motines, solo hay que conservarlos
con alimentación y respiración asistida.

Maravillado por su descubrimiento, el congresista ha solicitado a sus asesores que


preparen de inmediato una iniciativa de Ley que permita incluir en la legislación
peruana el COMA PUNITIVO para los delitos de violación sexual de menores de
edad y terrorismo. Aprobada la ley por una amplia mayoría en el Congreso, las
organizaciones de derechos humanos han promovido una demanda de
inconstitucionalidad y usted forma parte del Tribunal Constitucional que debe
deliberar la sentencia en este caso.

También podría gustarte